Presentacion infantil

6
1 TERREMOTOS Vamos a contaros qué tenéis que hacer si en algún momento os encontráis en una situación en la que hay un terremoto. 2 . ¿QUÉ ES UN TERREMOTO? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. También se denomina seísmo o sismo. Se produce al romperse grandes masas de roca o si, una vez rotas, se mueve una de estas masas con respecto a otra. Estas roturas de las rocas se denominan fallas. ¿Quién sabe qué es un terremoto? Ver si alguno responde. Los terremotos son temblores del suelo muy breves. Pueden ser muy fuertes o muy suaves. Aunque hay un terremoto principal, antes y después se producen otros más suaves pero que también son peligrosos. ¿QUÉ ES UN TERREMOTO? Aquí veis como quedan los edificios después de un terremoto fuerte. ¿Qué notáis? Esperar sus respuestas, si no lo hacen o no responden nada que esperes… Los edificios se han caído, hay muchos destrozos… Señala en las fotografías. 4 TERREMOTOS EN PAMPLONA Pamplona está cerca de unos montes muy altos llamados los Pirineos (señala en el mapa donde están los Pirineos y Pamplona), es la segunda zona de España con más terremotos. Pero podéis estar tranquilos, casi todos son muy suaves y poco peligrosos.

Transcript of Presentacion infantil

Page 1: Presentacion infantil

1

TERREMOTOS

Vamos a contaros qué tenéis que hacer si

en algún momento os encontráis en una

situación en la que hay un terremoto.

2

.

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación

de energía.

También se denomina seísmo o sismo.

Se produce al romperse grandes masas de roca o si, una vez

rotas, se mueve una de estas masas con respecto a otra. Estas

roturas de las rocas se denominan fallas.

¿Quién sabe qué es un terremoto? Ver si

alguno responde.

Los terremotos son temblores del suelo

muy breves. Pueden ser muy fuertes o

muy suaves.

Aunque hay un terremoto principal, antes

y después se producen otros más suaves

pero que también son peligrosos.

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

Aquí veis como quedan los edificios

después de un terremoto fuerte.

¿Qué notáis? Esperar sus respuestas, si

no lo hacen o no responden nada que

esperes…

Los edificios se han caído, hay muchos

destrozos… Señala en las fotografías.

4

TERREMOTOS EN PAMPLONA

Pamplona está cerca de unos montes muy

altos llamados los Pirineos (señala en el

mapa donde están los Pirineos y

Pamplona), es la segunda zona de España

con más terremotos.

Pero podéis estar tranquilos, casi todos

son muy suaves y poco peligrosos.

Page 2: Presentacion infantil

5

2013:

335 TERREMOTOS

MUCHOS EN FEBRERO, MARZO Y ABRIL:

23-3-2013 EL MÁS FUERTE

TERREMOTOS EN PAMPLONA

El año pasado, hubo 335 terremotos cerca

de Pamplona.

La mayoría fueron en febrero, marzo y

abril, y el más fuerte, ocurrió el 23 de

marzo. Aunque hubo muchos, todos

fueron muy suaves y no fueron peligrosos.

6

Terremoto de 4,1º cerca de

Pamplona

TERREMOTOS EN PAMPLONA

Aquí tenemos a Peppa y a Mamá Pig,

viendo en el ordenador la noticia de este

terremoto.

7

TERREMOTO CERCA DE PAMPLONA

TERREMOTOS EN PAMPLONA

Explicar en la pantalla dónde está

Pamplona y dónde se produjo el

terremoto. Quizás alguno vive en

Barañáin, Zizur Mayor, o tiene amigos

o familiares que viven allí.

8

PAMPLONA

TERREMOTOS EN PAMPLONA

En esta imagen vemos que hay terremotos

en Pamplona desde hace muchos años

pero, tranquilos, ninguno ha sido

importante.

Jugar con las fechas, señalando otra vez

Pamplona y las fechas.

Mirar, aquí hubo uno en 1952, quizá en

esa época fue cuando nacieron vuestros

abuelos. O este de 1924, antes incluso de

que ellos nacieran. O este de 1967, antes

de que nacieran vuestros padres.

Page 3: Presentacion infantil

9

¿EDIFICIOS SEGUROS?

Un aspecto importante para evitar daños

graves y peligros cuando hay un terremoto

son los edificios.

Estos son algunos edificios de Pamplona,

¿os parecen seguros? Espera sus

respuestas.

¿Veis estas columnas aquí? ¿Creéis que

resistirán si ocurre un terremoto? Ver sus

respuestas.

10

¿EDIFICIOS SEGUROS?

Jugar y señalar con ellos aspectos

peligrosos en el Edificio Sigular.

Por todo esto, es muy importante saber

qué hacer si sentimos un terremoto y

nosotros os vamos a explicar qué hay que

hacer antes, durante y después

(remarcar) de un terremoto.

11

ANTES DEL TERREMOTO

ENSAYOS

Antes de un terremoto:

1º, hay que elaborar un plan. En ese plan

tenemos que elegir un lugar seguro sin

nada alrededor. Allí iremos cuando pase el

terremoto. ¿Se os ocurre alguno en el

colegio dónde no pueda caernos nada

encima? Esperar sus respuestas, dar

ayudas con el cielo descubierto, sin

edificios. Si no contesta ninguno, decir

el campo de fútbol.

2º, saber el número de teléfono de un

adulto al que llamar para contarle que

estáis bien. Papá, mamá, bomberos,

policía.

3º Ensayar lo que os vamos a explicar

para que salga bien.

Page 4: Presentacion infantil

PREPARA UNA MOCHILA:

RADIO CON PILAS

MEDICINAS SILBATOS

LINTERNAS

AGUA Y COMIDA

ANTES DEL TERREMOTO

También es muy importante preparar una

mochila con cosas importantes:

- ¿Qué pensáis que es esto? Esperar

sus respuestas. Comida y agua que

nos duren 3 días.

- ¿Y esto? Esperar sus respuestas.

Una linterna, radio con pilas…

- Esperar, medicinas (tiritas, Dalsy,

Apiretal)

- Esperar, mantas y silbatos

- Documentos que digan vuestro

nombre y dinero.

En casa, esta mochila la prepararán papá y

mamá.

13

DURANTE EL TERREMOTO

Durante un terremoto. Imaginad que estáis

en clase y ocurre un temblor.

14

TRANQUILIDAD

DURANTE EL TERREMOTO

1º, no correr y no gritar. Estarnos quietos.

15

DURANTE EL TERREMOTO

2º, Separarnos de las ventanas y de las

cosas que se puedan caer encima nuestra.

¿Qué veis en la clase que se pueda caer?

Espera sus respuestas, las estanterías,

juguetes, la pizarra.

Page 5: Presentacion infantil

16

DURANTE EL TERREMOTO

17

DURANTE EL TERREMOTO

18

DURANTE EL TERREMOTO

3º, meternos debajo de las mesas con las

manos sobre la cabeza, como cuando nos

acurrucamos.

4º, esperar a que la profesora diga que

podemos salir. Aunque parezca que todo

ha pasado, hay que esperar. Repetid

conmigo “No hay que salir hasta que lo

diga la profesora. ¿Por qué? Porque

pueden repetirse los temblores”. Párate

en cada frase y que la repitan ellos.

19

DURANTE EL TERREMOTO

Si estáis en la calle, iros lejos de las cosas

que se puedan caer. Buscad un lugar

donde veáis el cielo y no pueda caeros

nada en la cabeza. Es muy importante no

correr porque podéis atropellar a otros o

caeros y entones es más difícil que os

pongáis a descubierto.

20

SEGUIR INSTRUCCIONES

DESPUÉS DEL TERREMOTO

Después del terremoto:

1º, escucha a la profesora y hacedle caso.

2º, fijaos si falta algún amigo o si hay

algún herido.

3º decidle al profesor todo lo que veáis

roto o si alguien se ha hecho daño.

¿Y si alguien se ha hecho daño? ¿Qué

haríais? Si está sangrando o con algo

encima, no le toquéis. Avisáis a la

profesora y ella verá qué hacer.

Page 6: Presentacion infantil

21

CUENTA ESTO A TUS AMIGOS Y A TUS PADRES.

DESPUÉS DEL TERREMOTO

Contadles a vuestros padres y amigos lo

que habéis aprendido hoy para que ellos

sepan también qué tienen que hacer.

22

¡MUCHAS

GRACIAS!

Esperamos que os haya gustado esto que

os hemos contado.

Muchas gracias.