PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

19
INTEGRACIÓN SOCIAL Y INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Temas 4 y 5: Habilidades Temas 4 y 5: Habilidades básicas de comunicación básicas de comunicación interpersonal (1): la interpersonal (1): la escucha activa escucha activa . . (2): la (2): la retroalimentación retroalimentación . .

description

PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS-TEMAS 4 Y 5-ALUMNOS 2º CURSO MAYORES 55 AÑOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS-VICÁLVARO

Transcript of PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

Page 1: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

INTEGRACIÓN SOCIAL Y INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES HABILIDADES COMUNICATIVASCOMUNICATIVAS

Temas 4 y 5: Habilidades Temas 4 y 5: Habilidades básicas de comunicación básicas de comunicación interpersonal (1): la interpersonal (1): la escucha activaescucha activa..(2): la (2): la retroalimentaciónretroalimentación..

Page 2: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

HABILIDADES BÁSICAS DE HABILIDADES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INTERPERSONALINTERPERSONAL

Para la comunicación Para la comunicación interpersonal eficaz hay que interpersonal eficaz hay que utilizar dos habilidades utilizar dos habilidades básicas:básicas:– La La escucha activa.escucha activa.– La La retroalimentaciónretroalimentación..

Page 3: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

Cuando nos comunicamos con los Cuando nos comunicamos con los demás demás no siempre no siempre escuchamosescuchamos todo lo que la otra persona dice, todo lo que la otra persona dice, bien porque bien porque estamos pensando estamos pensando en lo que queremos decir en lo que queremos decir nosotrosnosotros, bien porque , bien porque no nos no nos interesa lo que diceinteresa lo que dice, bien porque , bien porque no nos interesa la persona que lo no nos interesa la persona que lo dicedice..

Page 4: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

Características de la Características de la escucha activaescucha activa::– Eliminar posibles distraccionesEliminar posibles distracciones, , no no

realizar otras cosas al mismo tiempo.realizar otras cosas al mismo tiempo.– Hacer que el que habla Hacer que el que habla se sienta se sienta

cómodocómodo..– Emplear gestos y posturas Emplear gestos y posturas que denoten que denoten

atenciónatención..– Establecer Establecer contacto visualcontacto visual..– Emplear Emplear tono y volumen de voz tono y volumen de voz

adecuadosadecuados..– Reforzar Reforzar al que habla con al que habla con asentimientos asentimientos

de la cabeza o expresiones verbalesde la cabeza o expresiones verbales..

Page 5: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

– Mostrar Mostrar que se le quiere escucharque se le quiere escuchar..– Dejar hablar y no interrumpirDejar hablar y no interrumpir..– Concentrarse en lo que se diceConcentrarse en lo que se dice con con

la intención de poder resumirlo.la intención de poder resumirlo.– Centrar las intervencionesCentrar las intervenciones en lo que en lo que

la otra persona dice.la otra persona dice.– RealizarRealizar l las preguntas adecuadasas preguntas adecuadas..– Controlar los silenciosControlar los silencios..

Page 6: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

– No juzgarNo juzgar, ni dar soluciones o ideas , ni dar soluciones o ideas prematuras, ni contraargumentar.prematuras, ni contraargumentar.

– Identificar las expresionesIdentificar las expresiones y los y los sentimientos del que habla.sentimientos del que habla.

– Establecer empatíaEstablecer empatía con el que habla. con el que habla.– Ser pacienteSer paciente..– Controlar Controlar llas emocionesas emociones..– Realizar anotacionesRealizar anotaciones de lo que la otra de lo que la otra

persona dice, si procede hacerlo.persona dice, si procede hacerlo.

Page 7: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

El El buen oyente:buen oyente: es necesario es necesario definir la escucha:definir la escucha:– Orientación 1: Receptiva.Orientación 1: Receptiva.– Orientación 2: Constructiva.Orientación 2: Constructiva.– Orientación 3: Colaborativa.Orientación 3: Colaborativa.– Orientación 4: Transformativa.Orientación 4: Transformativa.

Page 8: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

DEFINIR LA ESCUCHADEFINIR LA ESCUCHA Orientación 1: ReceptivaOrientación 1: Receptiva

– Escuchar = recibir lo que el hablante Escuchar = recibir lo que el hablante realmente dice.realmente dice.

– Escuchar significa captar lo que el hablante ha Escuchar significa captar lo que el hablante ha dicho.dicho.

– Escuchar significa «coger» la idea del Escuchar significa «coger» la idea del hablante.hablante.

– Escuchar significa descodificar el mensaje del Escuchar significa descodificar el mensaje del hablante.hablante.

– Escuchar significa desempaquetar el Escuchar significa desempaquetar el contenido del hablante.contenido del hablante.

– Escuchar es recibir la transmisión de Escuchar es recibir la transmisión de imágenes, impresiones, pensamientos, imágenes, impresiones, pensamientos, creencias, actitudes y emociones del hablante.creencias, actitudes y emociones del hablante.

Page 9: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

DEFINIR LA ESCUCHADEFINIR LA ESCUCHA Orientación 2: ConstructivaOrientación 2: Constructiva

– Escuchar = construir y representar el significadoEscuchar = construir y representar el significado– Escuchar significa imaginar, representar lo que Escuchar significa imaginar, representar lo que

está en la mente del hablante.está en la mente del hablante.– Escuchar significa encontrar algo interesante en Escuchar significa encontrar algo interesante en

lo que el hablante dice.lo que el hablante dice.– Escuchar significa descubrir lo que es relevante Escuchar significa descubrir lo que es relevante

para ti.para ti.– Escuchar significa enmarcar el mensaje del Escuchar significa enmarcar el mensaje del

hablante de una manera que sea relevante para hablante de una manera que sea relevante para ti.ti.

– Escuchar significa entender por qué el hablante Escuchar significa entender por qué el hablante te habla a ti.te habla a ti.

– Escuchar significa notar lo que no se ha dicho Escuchar significa notar lo que no se ha dicho

Page 10: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

DEFINIR LA ESCUCHADEFINIR LA ESCUCHA Orientación 3: ColaborativaOrientación 3: Colaborativa

– Escuchar = negociar significados con el Escuchar = negociar significados con el hablante y responder.hablante y responder.

– Escuchar es coordinación con el hablante en Escuchar es coordinación con el hablante en la elección de un código y un contexto.la elección de un código y un contexto.

– Escuchar significa responder a lo que el Escuchar significa responder a lo que el hablante ha dicho.hablante ha dicho.

– Escuchar es el proceso de negociar Escuchar es el proceso de negociar información o valores compartidos con el información o valores compartidos con el hablante.hablante.

– Escuchar significa actuar con interés Escuchar significa actuar con interés mientras el hablante habla.mientras el hablante habla.

– Escuchar es señalar al hablante qué ideas Escuchar es señalar al hablante qué ideas están claras y son aceptables para ti.están claras y son aceptables para ti.

Page 11: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

DEFINIR LA ESCUCHADEFINIR LA ESCUCHA Orientación 4: TransformativaOrientación 4: Transformativa

– Escuchar = crear significados a través de la Escuchar = crear significados a través de la implicación, la imaginación y la empatía.implicación, la imaginación y la empatía.

– Escuchar es implicación con el hablante, sin Escuchar es implicación con el hablante, sin juicios.juicios.

– Escuchar es crear una conexión entre el Escuchar es crear una conexión entre el hablante y el oyente.hablante y el oyente.

– Escuchar es empatizar con la motivación para Escuchar es empatizar con la motivación para hablar del hablante.hablar del hablante.

– Escuchar es imaginar un mundo posible para el Escuchar es imaginar un mundo posible para el significado del hablante.significado del hablante.

– Escuchar es la culminación de la comunicación.Escuchar es la culminación de la comunicación.– Escuchar es sentir el flujo de la conciencia a Escuchar es sentir el flujo de la conciencia a

medida que prestas atención a las cosas.medida que prestas atención a las cosas.

Page 12: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

LA ESCUCHA ACTIVALA ESCUCHA ACTIVA

Cuestionario: A TRAVÉS DEL ESPEJO (I. MacKay, 1995)Cuestionario: A TRAVÉS DEL ESPEJO (I. MacKay, 1995)No pases mucho tiempo pensando las respuestas que No pases mucho tiempo pensando las respuestas que

considerarías más adecuada; escribe lo primero que se te considerarías más adecuada; escribe lo primero que se te venga a la mente. No te preocupes si no completas las frases.venga a la mente. No te preocupes si no completas las frases.

1. Suelo mostrarme más amigable hacia hablantes que...1. Suelo mostrarme más amigable hacia hablantes que... 2. Entre los hábitos de un hablante que me irritan incluiría ...2. Entre los hábitos de un hablante que me irritan incluiría ... 3. Me da un poco de vergüenza escuchar hablar sobre temas 3. Me da un poco de vergüenza escuchar hablar sobre temas

como ...como ... 4. Puedo volverme bastante “anti” cuando alguien habla 4. Puedo volverme bastante “anti” cuando alguien habla

de ...de ... 5. Es un placer escuchar a alguien que habla de...5. Es un placer escuchar a alguien que habla de... 6. Un hablante se gana mi respeto al ...6. Un hablante se gana mi respeto al ... 7. Tiendo a concentrarme en lo que alguien dice si ...7. Tiendo a concentrarme en lo que alguien dice si ... 8. Si no puedo poner mi granito de arena en una conversación 8. Si no puedo poner mi granito de arena en una conversación

me siento ...me siento ... 9. Como oyente, me enfado conmigo mismo cuando ...9. Como oyente, me enfado conmigo mismo cuando ... 10. Interrumpir para hacer preguntas cuando una persona 10. Interrumpir para hacer preguntas cuando una persona

está hablando es ...está hablando es ... 11. Cuando alguien habla me parece maleducado que....11. Cuando alguien habla me parece maleducado que.... 12. Para llegar a ser un mejor oyente creo que debería...12. Para llegar a ser un mejor oyente creo que debería...

Page 13: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

La La retrolimentación retrolimentación consiste consiste en proporcionar información a en proporcionar información a otra/s persona/s acerca de su otra/s persona/s acerca de su conducta, actuación, conducta, actuación, rendimiento o ejecución.rendimiento o ejecución.

Dicha información tiene que Dicha información tiene que ser lo más ser lo más objetivaobjetiva y y ffiableiable posible.posible.

Page 14: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

Características básicas de una Características básicas de una retroalimentación eficaz:retroalimentación eficaz:– Retroalimentación conductual, no Retroalimentación conductual, no

personalpersonal: Debe hacerse referencia no a : Debe hacerse referencia no a los que las personas los que las personas sonson (características personales), sino a lo (características personales), sino a lo que hacen o logran (lo contrario no que hacen o logran (lo contrario no suele resultar útil y además genera suele resultar útil y además genera conductas defensivas, ya que se conductas defensivas, ya que se percibem como percibem como ataquesataques o o juiciosjuicios acerca de ellas).acerca de ellas).

Page 15: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

– Retroalimentación relevanteRetroalimentación relevante: Deben : Deben mencionarse aquellas conductas mencionarse aquellas conductas relevantes a la conducta concreta relevantes a la conducta concreta de la persona, evitando referencias de la persona, evitando referencias a hechos irrelevantes o ajenos.a hechos irrelevantes o ajenos.

– Retroalimentación específicaRetroalimentación específica: : Deben especificarse con la Deben especificarse con la concreción necesaria las conductas concreción necesaria las conductas relacionadas con los hechos, relacionadas con los hechos, evitando generalidades o evitando generalidades o vaguedades. vaguedades.

Page 16: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

– Retroalimentación inmediataRetroalimentación inmediata: : Siempre que sea posible debe Siempre que sea posible debe ofrecerse lo más rápidamente ofrecerse lo más rápidamente posible, de forma que puedan posible, de forma que puedan recordarse con facilidad los recordarse con facilidad los hechos que se evalúan.hechos que se evalúan.

– Retroalimentación equilibradaRetroalimentación equilibrada: : Debe dedicarse atención tanto a Debe dedicarse atención tanto a las conductas negativas como a las conductas negativas como a las positivas.las positivas.

Page 17: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

– Retroalimentación positiva, Retroalimentación positiva, seguida de negativaseguida de negativa: Las : Las referencias deben empezar referencias deben empezar reconociendo de forma real y reconociendo de forma real y sincera los aspectos valiosos de sincera los aspectos valiosos de la conducta de la otra persona, la conducta de la otra persona, para pasar a continuación a para pasar a continuación a revisra los aspectos negativos. revisra los aspectos negativos. Puede cerrarse volviendo a Puede cerrarse volviendo a recordar los aspectos positivos.recordar los aspectos positivos.

Page 18: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

– Retroalimentación negativa Retroalimentación negativa orientada a la búsqueda de orientada a la búsqueda de solucionessoluciones: debe orientarse a : debe orientarse a buscar los hechos y conductas de buscar los hechos y conductas de forma precisa y, en lugar de una forma precisa y, en lugar de una crítica o descalificación, debe crítica o descalificación, debe orientarse a la búsqueda de orientarse a la búsqueda de alternativas o de soluciones que alternativas o de soluciones que estén al alcance de la persona.estén al alcance de la persona.

Page 19: PresentacióN Integracion Temas 4 5 Urjc

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

– Retroalimentación orientada Retroalimentación orientada hacia el futurohacia el futuro: Las referencias : Las referencias que se hacen al pasado deben que se hacen al pasado deben servir para establecer metas y servir para establecer metas y mejoras del rendimiento futuro mejoras del rendimiento futuro ((la conducta pasada ya no se la conducta pasada ya no se puede modificarpuede modificar, lo que se , lo que se puede es intentar cambiar de puede es intentar cambiar de ahora en adelante.)ahora en adelante.)