Presentación La Paz - Seguridad

35
Foro Internacional Hacia una Seguridad Humana Urbana en América Latina José Luis Ramallo Zenteno Director Especial de Seguridad Ciudadana Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Bogotá, diciembre de 2013

description

La Dirección Especial de Seguridad Ciudadana (DESC), es la unidad organizacional del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que tiene la misión de: “Formular y ejecutar planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana y prevención del delito, para la construcción de una cultura de paz, con base en el desarrollo humano y el respeto a los derechos humanos, promoviendo y orientando la acción de las Unidades Organizacionales cuyas funciones, atribuciones y acciones favorecen a la prevención del delito, así como coordinando y articulando con la Policía Boliviana, entidades territoriales autónomas, gobierno central y otras instituciones llamadas por Ley, la ejecución del plan municipal de seguridad ciudadana y promoviendo la participación plena de la comunidad y de entidades del sector privado.”.

Transcript of Presentación La Paz - Seguridad

Page 1: Presentación La Paz - Seguridad

Foro Internacional Hacia una Seguridad Humana

Urbana en América Latina

José Luis Ramallo Zenteno Director Especial de Seguridad Ciudadana

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Bogotá, diciembre de 2013

Page 2: Presentación La Paz - Seguridad

1. Diagnóstico FUENTE: OBSERVATORIO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

OCTUBRE 2013

Page 3: Presentación La Paz - Seguridad

Perc

epci

ón

Page 4: Presentación La Paz - Seguridad

Perc

epci

ón

Page 5: Presentación La Paz - Seguridad

Razones identificadas por la población como generadoras de inseguridad en su barrio 2011 - 2013

Perc

epci

ón

Page 6: Presentación La Paz - Seguridad

Sensación de inseguridad en su Barrio

Más o menos seguro a muy inseguro

Indicador de sensación de seguridad de la población

paceña (Barrio) (Muy seguro y seguro)

Perc

epci

ón

Page 7: Presentación La Paz - Seguridad

2% 1% 1% 1% 0%

21% 16% 15% 24%

15%

43% 44% 37%

21% 22% 28%

35% 42% 43%

56%

6% 5% 5% 12% 6%

18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 +

Sensación de Seguridad por la NOCHE

Muy seguro Seguro Más o menos seguro Inseguro Muy Inseguro

7% 3% 4% 2% 1%

62% 58% 38% 45% 52%

26% 29% 44%

26% 29% 4% 9% 14% 24% 17%

1% 1% 0% 3% 1%

18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 +

Sensación de Seguridad por el DÍA

Muy seguro Seguro Más o menos seguro Inseguro Muy Inseguro

Perc

epci

ón

Page 8: Presentación La Paz - Seguridad

Perc

epci

ón

Page 9: Presentación La Paz - Seguridad

Cree usted que podría ser víctima de un delito en los próximos 12 meses?

57,4%

Cree que sí será víctima de algún delito

en los próximos 12 meses

SI

Perc

epci

ón

Page 10: Presentación La Paz - Seguridad

INDICE DE VICTIMIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

SI

Re - victimización

Vict

imiz

ació

n

Page 11: Presentación La Paz - Seguridad

TOTAL en hogares

victimas %

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

Robo a personas 62,2 Hurto 20,0 Secuestro 0,2 Amenazas 1,9 Delitos económicos 1,6 Violencia física 2,0 Total Hogares victimizados (personas) 88,6

VIVIENDA

Robo en vivienda 6,5 Daños a la propiedad 0,5 Total Hogares victimizados (vivienda) 7,0

VEHICULO

Robo total de vehículo 0,6 Robo de partes de vehículo 3,9 Total Hogares victimizados (vehículo) 4,4

Si = 32,4%

Porcentaje de hechos delictivos con agresiones

(¿La víctima resultó herida? ) Vict

imiz

ació

n

Page 12: Presentación La Paz - Seguridad

Victimización según edad para delitos contra las personas en el último año. 2011 - 2013

Rango de edad POBLACIÓN TOTAL VÍCTIMAS

Cantidad % Cantidad % Menos de 5 84.372 11,09 0,00 5 a 9 81.281 10,68 468 0,31 10 a 14 75.586 9,93 1.014 0,66 15 a 19 79.946 10,50 27.415 17,88 20 a 24 78.931 10,37 39.430 25,71 25 a 29 68.635 9,02 24.453 15,94 30 a 34 59.633 7,84 19.917 12,99 35 a 39 53.432 7,02 10.163 6,63 40 a 44 44.607 5,86 7.955 5,19 45 a 49 35.076 4,61 6.733 4,39 50 a 54 28.816 3,79 6.556 4,27 55 a 59 21.489 2,82 3.524 2,30 60 a 69 29.295 3,85 3.221 2,10 70 + 19.932 2,62 2.514 1,64 TOTAL 761.031 153.363

Vict

imiz

ació

n

Page 13: Presentación La Paz - Seguridad

Vict

imiz

ació

n

Page 14: Presentación La Paz - Seguridad

Vict

imiz

ació

n

Page 15: Presentación La Paz - Seguridad

La última vez denunció el delito?

SÍ El 84,6% de las víctimas de delito

no denuncia porque desconfía

o no tiene credibilidad en la

Policía.

Vict

imiz

ació

n

Page 16: Presentación La Paz - Seguridad

SI

Inst

ituci

onal

idad

Page 17: Presentación La Paz - Seguridad

Índice de CALIDAD de atención de módulo policial

38,6% 41,7% 2011 2012

42,8% 2013

Índice de CAPACIDAD de atención del módulo policial

16,7% 16,1% 2011 2012

16,8% 2013

Calidad de Atención (Recibir: Trato cortes, Información correcta, Respuesta inmediata)

Capacidad de atención (Considera suficiente: Infraestructura, efectivos, motorizados)

Inst

ituci

onal

idad

Page 18: Presentación La Paz - Seguridad

Inst

ituci

onal

idad

Page 19: Presentación La Paz - Seguridad

Calificación a la labor de las instituciones en el tema de Seguridad Ciudadana (escala de 1 a 7 puntos). 2011 - 2013

Inst

ituci

onal

idad

Page 20: Presentación La Paz - Seguridad

NIVEL DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD EN LAS

INSTITUCIONES RELACIONADAS In

stitu

cion

alid

ad

Page 21: Presentación La Paz - Seguridad

3. Plan Municipal de Seguridad Ciudadana

Page 22: Presentación La Paz - Seguridad

La Dirección Especial de Seguridad Ciudadana (DESC), es la unidad organizacional del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que tiene la misión de:

“Formular y ejecutar planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana y prevención del delito, para la construcción de una cultura de paz, con base en el desarrollo humano y el respeto a los derechos humanos, promoviendo y orientando la acción de las Unidades Organizacionales cuyas funciones, atribuciones y acciones favorecen a la prevención del delito, así como coordinando y articulando con la Policía Boliviana, entidades territoriales autónomas, gobierno central y otras instituciones llamadas por Ley, la ejecución del plan municipal de seguridad ciudadana y promoviendo la participación plena de la comunidad y de entidades del sector privado.”.

Dirección especial de Seguridad Ciudadana GAMLP

La DESC está conformada por dos Direcciones: La de Seguridad Pública y la de Prevención; ambas a su vez tienen dos unidades dependientes, la primera conformada por la Unidad de Relacionamiento Institucional y Políticas, y la Unidad de Infraestructura y Equipamiento. La segunda Unidad Especial tiene dos unidades dependientes: La Unidad de Zonas Seguras y la Unidad de Formación y Prevención.

Page 23: Presentación La Paz - Seguridad

La Unidad Especial de Seguridad Pública desde su conformación ejecuta los siguientes programas, proyectos y actividades:  Construcción y dotación de equipamiento de Estaciones Policiales Integrales y módulos policiales, 7 y 100 desde el año 2006 respectivamente.  Habilitación y Mantenimiento de infraestructuras para el funcionamiento de Estaciones y Módulos Policiales Integrales.  Construcción del Centro de Comando, Control, Monitoreo y Despacho, y la implementación del Sistema de Vigilancia Electrónica.  Construcción de la nueva Estación de Bomberos  Instalación de la red de Internet en todos los módulos policiales  Implementación del sistema de rastreo satelital y instalación de GPS todas las unidades móviles de la policía.  Planificación y supervisión de intensos operativos de control y fiscalización para prevenir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.  Atención a personas en situación de calle consumidoras o no de drogas, en el marco del convenio interinstitucional entre el GAMLP y la Asociación Boliviana de Comunidades Terapéuticas.  Conformación y funcionamiento del Consejo Municipal y los Consejos Distritales de Seguridad Ciudadana.  Convenio con la Fundación “Estas Vivo” para la instalación de líneas gratuitas para los módulos policiales.

Dirección de Seguridad Pública

Page 24: Presentación La Paz - Seguridad

  Programa “Formación de Jóvenes Líderes en Seguridad Ciudadana” cuyo objetivo principal es generar la toma de conciencia sobre la importancia de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, en estudiantes, docentes y padres de familia de Unidades Educativas públicas y privadas.

  Estudiantes: 8900.   Padres de familia: 1800.   Docentes, administrativos y Directores: 900.   Talleres ejecutados: 1100.

  Programa de Zonas Seguras tiene el objetivo de mejorar progresivamente las condiciones de seguridad en determinadas zonas de la ciudad de La Paz, con la participación de vecinos, agentes económicos de la zona, la Policía y el GAMLP. En la actualidad está trabajando en la implementación y funcionamiento de los siguientes programas:

  “Sopocachi, hacia una zona segura”   “Calacoto, hacia una zona segura”   “Villa Fátima, hacia una zona segura”   “San Sebastián/El Rosario, hacia una zona segura”   “Garita de Lima, hacia una zona segura”

Dirección de Prevención

Page 25: Presentación La Paz - Seguridad

LA VISION: Consolidar la construcción de una Cultura de Paz, con base en el desarrollo humano y el respeto a los derechos humanos, mejorando de manera sostenida la calidad de vida de las personas, la protección de su integridad física y el diseño, construcción y mantenimiento del espacio público que ocupan, en virtud a la integralidad de sus competencias y los servicios que presta a la población.

LA MISION: Contribuir al bienestar general y la seguridad de la población mediante la ejecución de planes, programas y proyectos que incorporen estrategias y medidas de prevención social, situacional y comunitaria, interviniendo en las causas de la delincuencia y violencia, para reducir los factores de riesgo y la ocurrencia de delitos y los efectos de daños a las personas y la sociedad.

LOS PRINCIPIOS:

 Integralidad  Convivencia  Participación  Solidaridad  Articulación  

Interculturalidad

 Calidad  Liderazgo

Plan Municipal de Seguridad Ciudadana

Page 26: Presentación La Paz - Seguridad

LOS 5 EJES ESTRATÉGICOS QUE LA SUSTENTA:

1. FORTALECIMIENTO A LA POLICIA COMUNITARIA

2. PREVENCIÓN SOCIAL

3. PREVENCIÓN SITUACIONAL

4. PREVENCIÓN COMUNITARIA

5. CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Determinación de la Estrategia

Page 27: Presentación La Paz - Seguridad

Objetivo Estratégico 1> Ampliar la Red de infraestructura para la Policía Boliviana. (Artículo 42 Ley 264)

Objetivo Estratégico 2> Equipar a la Policía Boliviana con material logístico.

(Artículo 45 Ley 264) Objetivo Estratégico 3> mantener la infraestructura policial en buen estado

de funcionamiento para brindar mejor atención a la ciudadanía, cubrir el gasto de combustible, lubricantes y servicios básicos. (Artículos 44, 53, 55 Ley 264)

Objetivo Estratégico 4> Ejecutar el Plan Municipal de Seguridad Ciudadana

en coordinación con la Policía Boliviana.

FINALIDAD: Tiene la finalidad de mejorar las capacidades técnicas y operativas de la Policía Comunitaria en la prevención, el mantenimiento y restablecimiento de la Seguridad Ciudadana, en el marco de la Ley Nº 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana:

EJE1: FORTALECIMIENTO A LA POLICÍA COMUNITARIA

Page 28: Presentación La Paz - Seguridad

EJE2: PREVENCIÓN SOCIAL

Objetivo Estratégico 5> Fortalecer los factores protectores micro y macro sociales para prevenir y reducir la incidencia de delincuencia y la victimización

Objetivo Estratégico 6> Fortalecer los factores protectores micro y macro sociales para prevenir y reducir el consumo de alcohol y otras drogas en la población en riesgo. (Art. 66 Ley 264)

FINALIDAD: Reducir los factores de riesgo mediante intervenciones integrales en los ámbitos familiares, sociales, comunitarios, laborales, escolares y comunicacionales, para mejorar el desarrollo humano en el municipio de La Paz y capacitar a la ciudadana (Art. 37 Ley 264):

Page 29: Presentación La Paz - Seguridad

EJE3: PREVENCIÓN COMUNITARIA

Objetivo Estratégico 7> Conformar la base social para la Seguridad Ciudadana (Art. 21 Ley Nº 264; Artículo 7 parágrafo II, incisos 2, 3, 6, 8 y 9 Ley 031)

Objetivo Estratégico 8> Promover sólidas alianzas y coaliciones para

movilizar a la población mediante acciones que permitan su participación directa en la prevención. (Artículo 7 parágrafo II, incisos 2, 3, 6, 8 y 9 Ley 031)

Objetivo Estratégico 9> Mantener informada y actualizada a la población

sobre la gestión municipal en materia de Seguridad ciudadana.

FINALIDAD: Contribuir al fortalecimiento de la cohesión social en el municipio de La Paz, con énfasis en los perímetros geográficos identificados para la implementación del programa de zonas seguras:

Page 30: Presentación La Paz - Seguridad

EJE4: PREVENCIÓN SITUACIONAL

Objetivo Estratégico 10> Prevenir y reducir las oportunidades de la ocurrencia de delitos y temor en vía pública ( A r t í c u l o 3 0 2 p a r á g r a f o I i n c i s o s 6,15,16,18,27,28,29,30,31,32 CPE; Artículo 7 parágrafo II, incisos 2, 3, 6, 8 y 9 Ley 031)

FINALIDAD: Prevenir y reducir las oportunidades de la ocurrencia de delitos en espacios públicos y semipúblicos, así como disminuir la percepción del temor al delito:

Page 31: Presentación La Paz - Seguridad

EJE5: CAPACIDAD INSTITUCIONAL

FINALIDAD: Fortalecer las capacidades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Policía Boliviana, instituciones estatales relacionadas y actores sociales estratégicos.

Objetivo Estratégico 11> Ampliar las tareas de la Guardia Municipal para contribuir en tareas de prevención.

Objetivo Estratégico 12> Crear una base de datos georeferenciada de los

fenómenos sociales, situacionales y comunitarios, relacionados con la violencia y la delincuencia con actualizaciones anuales.)

Objetivo Estratégico 13> Crear Capacidad en el personal municipal en

prevención del delito

Objetivo Estratégico 14> Fortalecer la estructura normativa del GAMLP, con enfoque preventivo

Page 32: Presentación La Paz - Seguridad

Principales Programas y Proyectos

Page 33: Presentación La Paz - Seguridad

4. Retos a futuro

Page 34: Presentación La Paz - Seguridad

Ret

os a

futu

ro

Page 35: Presentación La Paz - Seguridad

Gracias por su atención