(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

18
Léxico Una persona común utiliza aproximadamente dos mil palabras, cuando lo ideal es que sea de cuatro a cinco mil. La repetición de vocablos representa pobreza lingüística, resta fuerza al texto.

Transcript of (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Page 1: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Léxico

Una persona común utiliza aproximadamente dos mil palabras, cuando lo ideal es que sea de cuatro a cinco mil.

La repetición de vocablos representa pobreza lingüística, resta fuerza al texto.

Page 2: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

SinónimosPalabras que tienen un mismo sentido o significado, aunque su grafía es diferente. 

Método para evitar la repetición de una palabra:

a) suprimir la palabra que se repiteb) reemplazarla, sin dar otro giro a la frase.c) variar lo escrito, dando otro giro a la

frase.Para sustituir un vocablo por otro recúrrase a los sinónimos. Sin embargo debemos usarlos con cuidado ya que, como sabemos, los verdaderos sinónimos no existen. Conviene tachar decenas de palabras antes de dejarnos llevar por la fácil pendiente de la sinonimia.

Page 3: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Palabras que tienen un significado opuesto.

Antónimos

Nota: Se ha descrito que usamos antónimos de tres tipos.

Graduales: son aquéllos que tienen cierto grado de contrariedad.El ejemplo más claro sucede en los colores: Blanco y negro (podría ser gris) o en las temperaturas frío-caliente (podría ser helado, tibio, templado)

Complementarios: ocurren cuando el significado de una condición elimina a la otra. Por ejemplo: vivo y muerto, feliz y triste, difícil y fácil, día y noche

Recíprocos: cuando el significado de uno implica al otro. No puede existir uno si no existiera el otro.Como ejemplo tenemos comprar, no se puede comprar si alguien no está vendiendo.

Page 4: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

HomónimasDel griego Homeos=mismo, nomos=nombre

Son palabras que tienen la misma grafía, es decir que se escriben igual, pero el significado puede ser distinto.

•Capital

•Capital

•Población donde reside el gobierno de una nación.

•Dinero.

Page 5: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Del griego Homeos=mismo, fonos=sonido

Son aquellas palabras que tienen la misma pronunciación, pero su escritura y significado es distinto.

Homófonas

•Barón

•Varón

•Sumo

•Zumo

•Título de dignidad

•Hombre

•Supremo

•Jugo

Page 6: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Seudónimo

Nombre falso que usa una persona para ocultar su identidad.

Parónimos

Palabras que se parecen a otras pero su significado es distinto y pueden confundirse. Ejemplo: hombre y hambre; angosto y agosto; actitud y aptitud

Page 7: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Nombre propio de persona: Andrea es un antropónimo.

Nombre propio de un lugar. Ejemplo: Amazonas, Bélgica, Caguas.

Antropónimos

Topónimos

Page 8: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

O barbarismos, incorporación de vocablos extranjeros con equivalente en castellano.

Un galicismo es un vocablo derivado del francés e incorporado al castellano.

Anglicismos

attachment (anexo), chatear (charlar), clickear (seleccionar), email (correo electrónico), escanear (rastrear), machear (combinar, equiparar), mapear (cartografiar), printear (imprimir), printer (impresora), taguear (marcar), zip code (código postal).

Page 9: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Piense en un un “sinónimo” en castellano

affair barman best-seller

boom bridge snack

hall handicap high-life

music-hall picnic récord  

short single sketch

snob sweater manager  

amateur

collage

dossier

tour

complot

debut

Page 10: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Latinismos

Una palabra,  varias palabras, o una frase completa usadas literalmente en latín

ad hoc

A propósito para algo o alguien

para esto

agenda

Libro en el que se anota lo que se tiene que hacer.

Lo que hay que hacer

alias

Se emplea delante de los apodos

(Conoci do) de otro modo (como)....- De otro modo.

alter ego

Ser el doble de alguien

Su otro yo

bis

Repetido, dos veces

Campus

Terreno de un colegio o universidad, usado en el mundo anglosajón

Campo, extensión llana.

credo

Creencias religiosas. Es la primera palabra de la oración homónima. Creo

curriculum (vitae)

Conjunto de circuns tancias y méritos de una persona. Plan de estudios.

Recorrido (de la vida)

Page 11: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Algunos vicios del lenguaje

• Apócope: Acortar informalmente una palabra.

Ejemplo: Rodrigo se compró una bicicleta.

“Rodri” se compró una “bici”.

Page 12: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

• Cacofonía

• Eufemismo

• Neologismo

Algunos vicios del lenguaje

• Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído (Por ejemplo: Tres tristes tigres...).

• Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decirse con un lenguaje directo. (Por ejemplo: Está agotándose el “vital líquido” (agua))

• Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.

 (Por ejemplo: Puedes enviarme un email desde mi website)

Page 13: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Pleonasmo

• Figura retórica que consiste en emplear uno o más vocablos innecesarios para dar sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho.

• Repetición viciosa de palabras o ideas."El pleonasmo puede añadir gracia o

expresividad a la frase, otras veces constituye verdadera redundancia."

- Lo vi con mis propios ojos.

-Subir arriba. Bajar abajo. Entrar adentro. Salir afuera.- Callarse la boca. Mirar con los ojos. Besar con los labios.- Completamente abarrotado. Previsto de antemano.- Miel de abeja. Obsequio gratuito. Peluca postiza.Pero mas sin embargo (La peor de todas, completamente incorrecta).

- Hace años atrás. Hace tiempo atrás.- Lapso de tiempo. Lapsus mental.- Autocompadecerse de uno mismo.

Page 14: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Muletillas o ripios

• Las muletillas son apoyaturas verbales, recursos orales más o menos automáticos que nos ayudan a avanzar en la expresión hablada, a salvar las dificultades que la sintaxis de la lengua nos impone y a recuperarnos de los bloqueos mentales. El Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción, la define como “Voz o frase que se repite mucho por hábito”

Page 15: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

•Muletillas o cantinelas o cantilenas.

•«Palabras o expresiones de relleno en cualquier escrito o discurso. Palabra o frase innecesaria que se emplea solamente para completar un verso o conseguir una rima.» [María Moliner: DUE]

•Ripio.>> Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida.>> En cualquier clase de discursos o escritos, o en la conversación familiar, conjunto de palabras inútiles o con que se expresan cosas vanas o insustanciales. [DRAE] 

Page 16: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Se suelen dividir las muletillas en tres grandes grupos:a) Corporales: movimientos corporales, manos en los bolsillos, acariciarse la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, rascarse, etc.b) Orales: "em", "este", "porque", "o sea", "es decir", etc.c) Escritas: este tipo de muletillas denota un cierto nivel de oratoria, las más frecuentes son "evidentemente" "en definitiva", "está claro", etc.Las muletillas sirven para encubrir dudas, vacíos, vicios (en la oratoria) del comunicador, en definitiva para cubrir insuficiencias que se suplirían con más información relevante.

Page 17: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5

Con este material y las lecturas asignada resuelva la Actividad M5

Page 18: (Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5