Presentación powerpoint nº 9

10
Instituto Superior Particular Incorporado Nº4033 Materia : Informática Aplicada I Profesor : Alejandro Zaninetti Alumna : Micaela Medina

Transcript of Presentación powerpoint nº 9

Page 1: Presentación powerpoint nº 9

Instituto Superior Particular

Incorporado Nº4033

Materia: Informática Aplicada I

Profesor: Alejandro Zaninetti

Alumna: Micaela Medina

Page 2: Presentación powerpoint nº 9

INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA

Principio de escasez

MACROECONOMIA

Economía

MICROECONOMÍA

SISTEMA ECONOMICO

1)Agentes Económicos

2)Factores Productivos

3)Bienes y Servicios

Según su carácter

Según su naturaleza

Según su función

4)Necesidades

El Sistema Económico se puede dividir en 3 sectores según el tipo de bienes y

servicios que genere:

FRONTERA DE LA POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN (F.P.P)

Page 3: Presentación powerpoint nº 9

Economía

INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA Y

MICROECONOMIA

Es la ciencia social que se ocupa de resolver las asignación más eficiente de

los recursos de escasez con que cuenta una sociedad para satisfacer las

necesidades individuales y sociales.

Page 4: Presentación powerpoint nº 9

Principio de escasez:

Brecha entre

Necesidad

• Limitados

• De uso alternativo

Recurso

•Prácticamente ilimitado

•De distinta jerarquía

Los problemas económicos fundamentales de toda sociedad y el intercambio son:

•¿Qué producir? ( que cosas se necesitan dependiendo en que economía se está viviendo)

•¿Cómo? (el productor depende de la tecnología con la que cuenta)

•¿Para quién?(para hacer el para quien debe ser parte del como)

Page 5: Presentación powerpoint nº 9

MACROECONOMIA

Analiza las variables o estudio esas de forma agregada. Estudia a la sociedad o al sistema

económico común un “todo”.

Ejemplo: Desocupación, inflación, crecimiento.

MICROECONOMÍA

Estudia las variables económicas de forma desagregada, ósea estudia las unidades

económicas individualmente. Elabora teorías sobre: consumo, producción, costos.

Ejemplo: el efecto de un impuesto sobre la venta de cigarrillos.

Otra forma de clasificar a la economía es:

Economía Positiva

o

Economía Política

Economía Normativa

o

Economía Económica

Describe, objetiva “ lo que es” Prescribe, subjetiva “ lo que debería

ser”

Estudia y anuncia y describe

situaciones.

Aconseja, dice lo que se debería

hacer, es subjetiva porque entran a

jugar la ciencia.

Se ocupa de lo que es, porque es

así.

Cada uno tiene su idea su postura.

Page 6: Presentación powerpoint nº 9

SISTEMA ECONOMICO

Conjunto de agentes económicos de factores productivos y relaciones mutuas que se

establecen entre ellos con el objetivo de obtener bienes y servicios para satisfacer las

necesidades de los individuos

Agentes Económicos: Son los distintos sujetos que actúan dentro del sistema económico.

Se pueden clasificar en:

Públicos

Privados

Factores Productivos: Son los recursos necesarios utilizados por las empresas en sus

procesos de producción. Se combinan para obtener productos para el consumo del hombre

o para su uso posterior en la elaboración de otros bienes

Recursos tecnológicamente

utilizados

Recursos

económicamente rentables

Page 7: Presentación powerpoint nº 9

¿Cuáles son?

•Mano de obra: Trabajo, tiempo y capacidad física e intelectual. Originario, se

destina a un proceso productivo de bienes y servicios.

•Capital: Generado por el hombre. Conformado por los bienes durables que se

destinan a la obtención de otros bienes.

•Recursos naturales: se obtiene de la naturaleza, ya que esta los origina.

Bienes y Servicios: Son los elementos generados por los sistemas económicos (materiales

o inmateriales) que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres

humanos.

•Según su carácter:

Libres:

Económicos:

Page 8: Presentación powerpoint nº 9

•Según su naturaleza:

De capital o de inversión:

De consumo

• Durables

• No durables

•Según su función:

Intermedios :

Finales:

Page 9: Presentación powerpoint nº 9

Primario

Son aquellas necesidades

indispensables para el ser humano

para vivir. Por ejemplo: comida,

vestimenta, hogar.

Secundario

Incrementan su bienestar,

respondiendo a deseos que hacen

su vida más placentera. Ejemplo: el

turismo

Necesidades: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla con

bienes y servicios que genera el sector secundario.

Page 10: Presentación powerpoint nº 9

FRONTERA DE LA POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN (F.P.P)

Es una curva que muestra las cantidades en que aumenta la producción de un bien

cuando se reduce la producción de otro, para unos insumos dados.

La frontera de producción muestra el límite máximo de lo que es posible obtener con los

factores existentes en una situación.

Causas para que se dé un crecimiento:

•Nuevas tecnologías

•Mayor mano de obra

•Aumento de capital

•Descubrimientos de nuevos recursos

El Sistema Económico se puede dividir en 3 sectores según el tipo de bienes y servicios

que genere:

•Primario:

•Secundario:

•Terciario: