Presentación programa mejora ciberconvivencia

23
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CIBERCONVIVENCI A EN EL I.E.S. SAN JOSÉ JEFATURA DE ESTUDIOS “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” IES SAN JOSÉ – Cortegana- (Huelva)

Transcript of Presentación programa mejora ciberconvivencia

Page 1: Presentación programa mejora ciberconvivencia

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA

CIBERCONVIVENCIA EN EL I.E.S. SAN JOSÉ

JEFATURA DE ESTUDIOS

“ESCUELA:ESPACIO DE PAZ”IES SAN JOSÉ –Cortegana-

(Huelva)

Page 2: Presentación programa mejora ciberconvivencia

1.1. Ciberconvivencia y ciberconducta

Tenemos que modificar nuestros viejos conceptos de conducta y convivencia para, analizar la naturaleza, condiciones, beneficios y riesgos de la ciberconvivencia.

La convivencia ha dejado de ser exclusivamente off–line y se ha convertido además en un sistema social on-line.

Ahora ya no se trata de atender sólo la red de iguales, sino a los iguales en la Red

El incremento , en los últimos cursos, de los problemas y conflictos generados a partir de la interacción, por medio de dispositivos digitales, entre el alumnado del IES San José nos ha llevado a diseñar este plan.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia2

Justificación

Page 3: Presentación programa mejora ciberconvivencia

1.2. La Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” El IES San José forma parte desde el curso 2010-2011, y ha sido reconocido

como “Centro promotor de la convivencia” por todas las iniciativas que se están tomando en los últimos cursos en materia de convivencia.

Balance bastante positivo, mejorándose la convivencia de manera significativa en los últimos cursos.

Ahora IES San José debe analizar las nuevas dimensiones de la convivencia que se hacen presentes a partir del masivo uso que nuestros alumnos hacen de los dispositivos digitales que las TIC ponen a su alcance.

Asimismo, nuestro Centro consigue dotarse de instrumentos de gestión de la convivencia en el ámbito del ciberespacio que permitirá a toda la Comunidad Educativa del IES San José adaptarse a los nuevos desafíos que supone el uso generalizado de las TIC en nuestro Centro.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia3

Justificación

Page 4: Presentación programa mejora ciberconvivencia

4

Page 5: Presentación programa mejora ciberconvivencia

1.3. Justificación normativa Nuestro Plan de Convivencia: Se trataría ahora, de incluir también protocolos,

normas, medidas contrarias y correcciones relacionadas con el uso de las TIC en nuestro Plan de Convivencia.

Debate acerca de si el ciberbullying y otros conflictos generados en el espacio virtual son un problema escolar o no:

1. Art. 13 Ley orgánica 1/1996, Protección Jurídica del Menor: “Es obligación de toda persona o autoridad el comunicar a la autoridad o sus agentes las situaciones de riesgo que puedan afectar a un menor ….”

2. Artículo 33 del Decreto 327/2010: “Asimismo, podrán corregirse las actuaciones del alumnado que, aunque realizadas por cualquier medio e incluso fuera del recinto y del horario escolar, estén motivadas o directamente relacionadas con el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como tal.”

3. Decreto 327/2010: Permite a los centros educativos, en base a su autonomía, establecer un conjunto de normas y conductas contrarias y gravemente contrarias a estas.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia5

Justificación

Page 6: Presentación programa mejora ciberconvivencia

2.1. Medidas de análisis y diagnóstico:• Análisis y diagnóstico del uso de Internet: Encuesta sobre el uso de Internet • Evaluación de la ciberconduta: encuesta Escala de calidad de la ciberconducta• Evaluación del Ciberacoso: encuesta La escala de ciberacoso.

2.2. Medidas de carácter preventivo e informativo:• Charlas informativas sobre las “Redes Sociales” y los riesgos de Internet”.• Charlas informativas sobre “Ciberbullying, Sexting y Grooming”.• Inclusión dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial.• Publicación de artículos y guías en el blog: La escuela: territorio de convivencia.• Twiter de la Jefatura de Estudios.• Página web del IES San José: Cuéntanos tu problema, 2.3. Medidas de carácter correctivo y procedimental:• Inclusión en el Plan de Convivencia de un catálogo de conductas contrarias a las

normas de convivencia relacionado con el uso de las TIC.• Inclusión en el Plan de Convivencia del Protocolo de Ciberbullying.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia6

Medidas de actuación para la mejora de la ciberconvivencia

Page 7: Presentación programa mejora ciberconvivencia

7

Análisis y diagnóstico del uso de Internet

Page 8: Presentación programa mejora ciberconvivencia

8

Evaluación de la cibercondutaDimensiones e ítems de ciberconducta.

Uso Responsable

1. Cuando publico algo de una persona (fotos, videos, nombres), le pido permiso2. Antes de comentar o criticar sobre alguien pienso en el daño que puedo hacerle3. Me dirijo a los demás con respeto29. Si me siento agredido, trato de responder de forma calmada y no violenta

Relaciones en redes sociales

16. Actualizo el perfil de mi red social27. Visito todos los días los perfiles de mis amigos para ver sus novedades23. Subo a las redes sociales fotografías de mis amigos8. Subo fotos mías para que mis contactos sepan cómo estoy y lo que hago20. Utilizo las redes sociales para hablar con mis amigos

Tutorización digital

docente

4. Mis profesores nos ayudan a hacer un uso adecuado de las redes sociales11. Mis profesores nos ayudan a resolver problemas que se generan en las redes sociales25. Mis profesores controlan el uso que hacemos de las nuevas tecnologías13. Mis profesores hacen actividades para que usemos las nuevas tecnologías

Supervisión familiar

5. Mis padres me ayudan a hacer un uso adecuado de las redes sociales15. Mis padres controlan el uso que hago de las nuevas tecnologías18. Hago cosas con mis padres en Internet (búsqueda de información, jugar, visitar perfiles, ...)17. Mis padres me ayudan a resolver problemas que me suceden en las redes sociales

Dependencia 14. Cuando no puedo utilizar Internet me aburro19. Dejo las cosas sin hacer por conectarme a las redes sociales9. Me enfado cuando no puedo usar Internet24. Necesito ver mi perfil todos los días

Ciberdating 22. Hablo con mi pareja a través de las redes sociales7. Cuando estoy enfadado con mi pareja me desconecto o no le contesto26. Mi pareja está agregada a todas mis redes sociales12. Estoy en permanente contacto con mi pareja para sentirme apoyado

Uso Seguro 21. No acepto todas las solicitudes de amistad o invitaciones que me llegan6. Mi perfil está abierto solo para mis amigos28. Visito solo el perfil de gente que conozco10. Utilizo la seguridad que existe en las redes sociales30. Utilizo un buen antivirus para proteger mi ordenador

Page 9: Presentación programa mejora ciberconvivencia

Evaluación del Ciberacoso:

Dimensiones e ítems de Ciberacoso.Víctima Agresor/a

1. Alguien me ha dicho palabras malsonantes o me ha insultado usando el e-mail o SMS

13. He dicho palabras malsonantes a alguien o le he insultado usando SMS o mensajes en Internet

2. Alguien ha dicho a otros palabras malsonantes sobre mí usando Internet o SMS

14. He dicho palabras malsonantes sobre alguien a otras personas en mensajes por internet o SMS

3. Alguien me ha amenazado a través de mensajes en Internet o SMS

15. He amenazado a alguien a través de SMS o mensajes en Internet

4. Alguien ha pirateado mi cuenta de correo y ha sacado mi información personal

16. He pirateado la cuenta de correo de alguien y he robado su información personal

5. Alguien ha pirateado mi cuenta y se ha hecho pasar por mí

17. He pirateado la cuenta de alguien y me he hecho pasar por él/ella

6. Alguien ha creado una cuenta falsa para hacerse pasar por mí

18. He creado una cuenta falsa y me he hecho pasar por otra persona

7. Alguien ha colgado información personal sobre mí en Internet

19. He colgado información personal de alguien en Internet

8. Alguien ha colgado videos o fotos comprometidas mías en Internet

20. He colgado fotos o videos comprometidos de alguien en Internet

9. Alguien ha retocado fotos mías que yo había colgado en Internet

21. He retocado fotos o videos de alguien que estaban colgados en Internet

10. He sido excluido o ignorado de una red social o de chat

22. He excluido o ignorado a alguien en una red social o chat

11. Alguien ha difundido rumores sobre mí por Internet

23. He difundido rumores sobre alguien en Internet

12. Alguien me ha atacado o insultado en un juego online

24. He atacado o insultado a alguien en un juego online

Page 10: Presentación programa mejora ciberconvivencia

4.1. Redes Sociales y Riesgos de Internet

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia10

Medidas de carácter preventivo e informativo

 

Presentación PowerPoint y guía didáctica

Tríptico

Page 11: Presentación programa mejora ciberconvivencia

4.2. Ciberbullying, sexting y grooming

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia11

Medidas de carácter preventivo e informativo

 

Presentación PowerPoint y guía didáctica

Tríptico

Page 12: Presentación programa mejora ciberconvivencia

12

Medidas para la mejora de la comunicación y la información:

Blog de convivencia del IES San José

http://convivenciaiessanjose.wordpress.com

Page 13: Presentación programa mejora ciberconvivencia

13

Medidas para la mejora de la comunicación y la información: Twiter de Jefatura de Estudios

https://twitter.com/enclaseyrecreo

Page 14: Presentación programa mejora ciberconvivencia

14

Medidas para la mejora de la comunicación y la información: Email “Cuéntanos tu problema”

http://www.iessanjosecortegana.es/

Page 15: Presentación programa mejora ciberconvivencia

- INCLUIDAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA-A. CONDUCTAS CONTRARIAS DE CARÁCTER LEVE:

1. Uso indebido del teléfono móvil, aparatos electrónicos o Internet.

2. Los actos de incorrección o desconsideración realizados a través de las TIC.

3. Publicación de imágenes o vídeos sin autorización.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia15

Conductas contrarias a las normas de convivencia relacionadas con el uso de las TIC

 

Page 16: Presentación programa mejora ciberconvivencia

MEDIDAS CORRECTIVAS DE CARÁCTER “LEVE”:1. Apercibimiento escrito.2. Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo.3. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares y

complementarias.4. Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un período máximo de

tres días lectivos.5. Suspensión del derecho de asistencia a una determinada clase durante un

período máximo de tres días.6. Requisa temporal y custodia en la Jefatura de Estudios del aparato

electrónico.7. Derivación al Servicio de Mediación Escolar. 8. Realización de trabajos en beneficio de la comunidad.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia16

Medidas de carácter correctivo y procedimental

 

Page 17: Presentación programa mejora ciberconvivencia

- INCLUIDAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA-

B. CONDUCTAS CONTRARIAS DE CARÁCTER “GRAVE” (art. 37 D. 327/2010):1. La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la

falsificación o sustracción de documentos académicos. 2. Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa.

3. Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa, particularmente si tienen una componente sexual, racial o xenófoba, o se realizan contra alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales.

4. Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del centro.

5. Ciberacoso escolar: ciberbullying.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia17

Conductas contrarias a las normas de convivencia relacionadas con el uso de las TIC

 

Page 18: Presentación programa mejora ciberconvivencia

MEDIDAS CORRECTIVAS DE CARÁCTER “GRAVE”:1. Reparación del daño causado a la víctima por medio de la petición de

disculpas de forma oral y en el espacio virtual en el que se haya producido la “ciberagresión”, así como retirando todos los comentarios injuriosos u ofensivos que se hayan realizado en el mencionado medio.

2. Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un período mínimo de cuatro días lectivos e inferior a un mes.

3. Realización de trabajos en beneficio de la comunidad.4. Derivación al Taller de Habilidades Sociales.5. Derivación al Servicio de Mediación Escolar.6. Cambio de grupo, si procede.7. Cambio de centro docente.8. Poner en conocimiento de las autoridades educativas, policiales o

judiciales Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz –

Programa para la mejora de la ciberconvivencia

18

Medidas de carácter correctivo y procedimental

 

Page 19: Presentación programa mejora ciberconvivencia

EJEMPLOS DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS “GRAVES”

1. La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos. (art 37)

• Sustraer o consultar sin autorización ficheros o carpetas digitales pertenecientes a la administración del centro o a cualquier miembro de la comunidad educativa.

2. Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa (art 37):• Injuriar y/o ofender a un miembro de la comunidad educativa a través del

correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales de Internet, redes sociales móviles o cualquier medio tecnológico.

3. Las vejaciones o humillaciones (art 37):• Publicar o difundir en Internet o a través de las redes sociales móviles

comentarios u opiniones sexistas, homófobas, racistas, xenófobas o discriminatorias que puedan suponer una vejación o humillación para un miembro de la comunidad educativa.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia19

Page 20: Presentación programa mejora ciberconvivencia

4. Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del centro. (art 37):

• El uso indebido de medios electrónicos durante las horas lectivas, con fines de causar perturbación de la vida académica o causar daños o lesionar derechos de la comunidad educativa.

5. Ciberacoso escolar: ciberbullying.

• Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia20

EJEMPLOS DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS “GRAVES”

Page 21: Presentación programa mejora ciberconvivencia

Para su elaboración se han consultado diversos protocolos de otras comunidades autónomas, como el Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying elaborado por el EMICI, así como las guías publicadas por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.

Ausencia de normativa específica para actuar en los casos de ciberacoso escolar en Andalucía.

El formato del Protocolo de Ciberbullying del IES San José es el mismo que el de otros protocolos de la Consejería de Educación.

Este protocolo, además, se ha incluido en el Plan de Convivencia y por lo tanto en nuestro Plan de Centro.

Jefatura de Estudios - Escuela: Espacio de Paz – Programa para la mejora de la

ciberconvivencia21

PROTOCOLO DE CIBERACOSO ESCOLAR O CIBERBULLYING  

Page 22: Presentación programa mejora ciberconvivencia

Paso 1. Sospecha, indicios o conocimiento expreso y comunicación de la situación.

Paso 2. ValoraciónPaso 3. Medidas de protección.Paso 4. Traslado a las familias o responsables legales del

alumnado.Paso 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al

alumno o alumna acosado.Paso 6. Medidas con la víctimaPaso 7. Medidas con la persona agresoraPaso 8. Comunicación a la comisión de convivencia.Paso 9. Comunicación a la inspección educativa.Paso 10. Otras medidas y actuaciones a definir.

22

PROTOCOLO DE CIBERACOSO ESCOLAR O CIBERBULLYING  

Page 23: Presentación programa mejora ciberconvivencia

ENLACES• I.E.S San José de Cortegana: www.convivenciaiessanjose.wordpress.com (Bolg de Convivencia)www.twitter.com/enclaseyrecreo (Twiter de Jefatura de Estudios)

• Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos): www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php

WEBS DE INTERÉSwww.ite.educacion.es www.ciberbullying.com www.pantallasamigas.net www.inteco.es

23

ENLACES Y WEBS RECOMENDADAS 

www.protegeles.com

www.netiquetate.com