Presentación proyecto diseño de experimentos .calidad de vida.

19
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES DE LA UAG DISEÑO DE EXPERIMENTOS I.Q. CESAR ARTURO TORRES NAVARRO I.Q. JUAN CARLOS SOLORIO SALCEDO

Transcript of Presentación proyecto diseño de experimentos .calidad de vida.

  • 1. IMPORTANCIA DE LACALIDAD DE VIDA ENESTUDIANTES DE LA UAG DISEO DE EXPERIMENTOSI.Q. CESAR ARTURO TORRES NAVARROI.Q. JUAN CARLOS SOLORIO SALCEDO

2. MARCO TERICO> Calidad de vida es un concepto utilizado parael bienestar social de individuos. Se utiliza encontextos, tales como sociologa, cienciapoltica, estudios del desarrollo, etc. No seconfunde con el concepto de nivel de vida,basado en ingresos. Sus indicadores incluyenno solo elementos de riqueza sino tambin deambiente fsico y arquitectnico, salud fsica ymental, educacin, recreacin y pertenencia ocohesin social.12 3. JUSTIFICACIN> Surgi la inquietud de pensar que la calidad devida influye de manera importante en eldesempeo acadmico de los estudiantesuniversitarios de la UAG, por lo queconsideramos la calidad de vida un factor quedepende de otros ms factores y su desarrolloes valioso como recurso intangible que apoyapartes integrales dentro del impulso ycrecimiento personal, como el desempeoacadmico, que ser nuestra variable derespuesta en nuestro experimento.3 4. OBJETIVOIdentificar como influyen los factores que pudiesenser subvalorados en el efecto en la calidad devida de los estudiantes universitarios, ya questa es una caracterstica determinante en laetapa de desarrollo ms importante para lograrobjetivos; por lo que nos enfocamos en el efectoque tiene en su promedio total en calificaciones.4 5. HIPTESISHiptesis alterna: la calidad de vida si influye en eldesempeo acadmico del estudiante.Hiptesis nula: la calidad de vida no influye en eldesempeo acadmico del estudiante. 5 6. > Los factores a analizar son:> Madurez psicolgica (buena o mala percepcinde s mismo, autoestima, relacin con suentorno, considera aspectos sociales tambin,afrontar roles y responsabilidades)> Salud fsica (alimentacin, buena o mala),fisiolgica (buen o mal estado y buena o malacondicin fsica) y mental (muchas, normal opocas aptitudes y capacidades o destrezas)6 7. > Pasatiempos (gustos y costumbres provechosasy no provechosas para el estudiante)> Responsabilidades (beca, deseos de hacerpostgrado y/o trabajo)> Los cuales sern ponderados de 0 a 5 puntos7 8. DESARROLLOSe realizaron 80 encuestas de las cuales setomaron las respuestas ms factibles (crebles)ya que fue comn que la persona respondipreguntas que de manera obvia nocorrespondan a la realidad, ejemplos:hago ejercicio diario,me gusta tomar seguido, pero no me desvelo, etc.De sta manera el encuestador nicamenteincluy las respuestas que realmentesirvieron, 63 en total.8 9. Cubrimos gran parte de las carreras en:> Colegio de Negocios> Colegio de Comunicacin> Colegio de Diseo> Nutricin nicamente en Colegio de Salud, y> Colegio de Tecnologa9 10. La encuesta a aplicar consider los factores queinfluyen en nuestro factor controlable, la calidadde vida:De esta manera cada factor fue ponderado de lasiguiente manera y evaluado en hojas declculo para determinar su porcentaje en elnivel de calidad de vida. 10 11. Ejemplo de la encuesta en nuestra hoja de calculo:11 12. Tabla de ANOVAPor el valor de p, nos damos cuenta que si hay efecto de la calidad de vida en las calificaciones de los estudiantes.12 13. Tabla de mltiples rangosTenemos 7 grupos homogneos por clase, por lo que si marco una diferencia clara el efecto de nuestro factor en la variable de respuesta (calificaciones).13 14. Grfica de mediasHay unaumentoenfuncin dde lacalidad dde vidaSeparamos las clases en funcin al porcentaje de calidad de vida, de menor a mayor (a-g).14 15. Supuestos - Varianza constanteGrfico de Residuos para Calificaciones 0.2 0.1residuos 0 -0.1 -0.2 ab c de fgClase de rangoOK Se nota una dispersin clara15 16. Supuestos - Independencia Grfico de Residuos para Calificaciones0.20.1 residuos0-0.1-0.2 0 20406080 nmero de fila OK No muestra una tendencia de embudo16 17. Supuestos - Linealidad Grfico de Residuos para Calificaciones 0.2 0.1residuos 0 -0.1 -0.20 20 406080 nmero de fila OK17No muestra una tendencia de embudo 18. CONCLUSIONESCumplimos con los requerimientos del diseo, sinembargo gracias al apoyo de nuestra profesoranos dimos cuenta como mejorar nuestro diseo con algunos ajustes en el acomodo de nuestros datos; tenemos resultados que nos amparan para la evaluacin de la calidad de vida y resultocumplirse nuestra hiptesis, que el nivel de calidad de vida si influye en las calificaciones delestudiante, y as como puede influir en ste campo acadmico puede influir en otros ms. 18 19. GRACIAS19