Presentacion proyecto mujeres artesanas

6
Proyecto Asociación “Mujeres Artesanas”

Transcript of Presentacion proyecto mujeres artesanas

Page 1: Presentacion proyecto mujeres artesanas

Proyecto Asociación “Mujeres Artesanas”

Page 2: Presentacion proyecto mujeres artesanas

P r o y e c t o A s o c i a c i ó n " M u j e r e s A r t e s a n a s "

Elementos implicados: Centro Guadalinfo de Santisteban del Puerto.

Destinatario: Asociación de Mujeres “Mujeres Artesanas”.

Page 3: Presentacion proyecto mujeres artesanas

P r o y e c t o A s o c i a c i ó n “ M u j e r e s A r t e s a n a s ”

Descripción del proyecto:

Permitir a las participantes de dicha asociación la oportunidad de conocer y dominar en cierta medida las herramientas o posibilidades que ofrece la Web 2.0, así como mostrarles las formas para conseguir una mejora en la gestión de dicha asociación por medio de la e-Administración todo ello motivado por la propia naturaleza de las participantes, es decir, mujeres de edad elevada y sin conocimientos en TIC's.

Page 4: Presentacion proyecto mujeres artesanas

P r o y e c t o A s o c i a c i ó n “ M u j e r e s A r t e s a n a s ”

Objetivos:

● Alfabetización digital del colectivo.● Acceso a la Web 2.0● Crear una red social que permita la interacción fluida con otras asociaciones.● Agilizar la gestión interna de la asociación.

Page 5: Presentacion proyecto mujeres artesanas

P r o y e c t o A s o c i a c i ó n “ M u j e r e s A r t e s a n a s ”

Desarrollo:

● Iniciación a Guadalinex.● Iniciación al procesador de textos y hoja de cálculo.● Acceso a Internet y correo electrónico.● Creación y gestión de blogs.● Creación y gestión de galerías fotográficas.● Participación en redes sociales (Facebook, Twitter, etc).● e-Administración.

Page 6: Presentacion proyecto mujeres artesanas

P r o y e c t o A s o c i a c i ó n “ M u j e r e s A r t e s a n a s ”

Resultados:

● Introducir al colectivo en las TIC's reduciendo la brecha digital.● Facilitar la difusión de las actividades realizadas por el colectivo (creación de blogs y galerías).● Conseguir que la interacción con otras asociaciones sea de forma fluida (redes sociales, correo electrónico, etc.).● Mejorar la organización y gestión interna de la asociación.● Difundir el uso de los Centros Guadalinfo ya sea por parte de esta asociación u otros colectivos.