Presentación registro anecdótico (2)

9
Contenido: ¿Qué es? Características ¿Cómo se elabora? ¿Cómo se utiliza? Ejemplos reales

Transcript of Presentación registro anecdótico (2)

Page 1: Presentación registro anecdótico (2)

Contenido:

¿Qué es?

Características

¿Cómo se elabora?

¿Cómo se utiliza?

Ejemplos reales

Page 2: Presentación registro anecdótico (2)

• Informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.

Descripción en forma de anécdota de un hecho ocurrido protagonizado

por el niño, que llama la atención ya que no es una conducta característica

del mismo.

Page 3: Presentación registro anecdótico (2)

Observación y descripción objetivas y apegadas a cómo sucedieron los

hechos.

Se anotan únicamente hechos que

se salen de lo común.

Con la ayuda de este instrumento, es posible observar todas las actividades cotidianas de una

persona.

Page 4: Presentación registro anecdótico (2)

1. Fecha: día que se realiza.

2. Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué

momento de la clase sucedió la acción.

1. Lugar: lugar en el que ocurrieron los hechos.

2. Observador: persona que observa el incidente y redacta el registro.

3. Grado y asignatura: grado y grupo en cuestión, además de la asignatura que se trabajaba en el momento del hecho ocurrido.

4. Nombre del alumno, alumnos o grupo.

5. Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspectos o actividad están sujetos a evaluación.

6. Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se desarrolla la situación.

7. Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicio ni opiniones personales.

8. Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación; incluye por qué se considera relevante.

Page 5: Presentación registro anecdótico (2)

Llevar a cabo observaciones

periódicas cortas sin interpretación

personal.

Darle prioridad a los registros significativos

sobre los incidentes triviales.

Anotar el comportamiento o la

acción ocurrida lo más pronto posible.

Detallar tanto las acciones positivas

como las negativas.

Delimitar cada anécdota con una

descripción objetiva y concreta.

Reunir una serie numerosa de

registros antes de emitir un juicio

evaluativo significativo.

No conviene centrarse únicamente en las

actitudes negativas o indeseables, aunque

sean éstas las que llamen más la

atención.

Se debe utilizar un lenguaje claro, nítido,

que describa concretamente el hecho ocurrido.

Establecer con claridad los objetivos y el período del proceso

de observación.

Page 6: Presentación registro anecdótico (2)

• No depende de la capacidad de los estudiantes para comunicarse con el observador.

• Útil para registrar información de importancia o significado especial.

• Sirve para describir comportamientos no anticipados o poco usuales.

• El recoger la información consume mucho tiempo.

• Es necesario separa un trabajo para escribir o anotar las descripciones.

• No es muy objetivo.

Page 7: Presentación registro anecdótico (2)
Page 8: Presentación registro anecdótico (2)

3

Page 9: Presentación registro anecdótico (2)

Evaluación del aprendizaje

Ballesteros López Ana Gabriela

Castillo Ruiz Mónica Paola

Fimbres Montaño Luis René

Méndez Chá Lizbeth María

Rochín Montijo Oliver