Presentación Sncae Conama
-
Upload
kathina -
Category
Technology
-
view
2.364 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Presentación Sncae Conama

Educación para el Desarrollo Sustentable
ÁREA DE GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONAMA RM

Política de Educación para el Desarrollo Sustentable
• Diciembre 2002 Asamblea General de las NU declaró "Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible" (2005 -2014), designando a UNESCO responsable de la promoción del Decenio.
• Compromiso ratificado por el Ministerio de Educación de Chile en la Reunión UNU - APEC Education Network, Japón,
Agosto de 2004.

Socio-Cultural
Ambiental
Económico
Política de Educación para el DS

UNESCO los ámbitos de acción de la EDS:
• Derechos humanos
• Paz y seguridad humana
• Igualdad de Género
• Diversidad cultural yentendimiento intercultural
• Salud
• VIH/SIDA
• Gobernabilidad
• RRNN(agua, energía, biodiversidad)
• Cambio climático
• Transformación rural
• Urbanización sustentable
• Prevención y mitigación dedesastres
• Reducción de la
Pobreza
• Responsabilidad
Corporativa
• Crecimiento y
desarrollo
eeconómico
Socio-culturalAmbiental Económico

Apoyo proceso de implementación PEDS
Diálogos de Educación para el desarrollo sustentable:
-Genero y Sustentabilidad
-Carta de la Tierra
-Cambio Climático

Proyectos FNDR por Área de Inversión - RM
13%11.122.155.0001.478.827.27035MULTISECTORIAL
24%751.671.000181.496.2926DEFENSA Y SEGURIDAD
29%188.443.00054.993.5042DEPORTE Y RECREACION
35%32.793.379.84811.413.608.63161EDUCACION Y CULTURA
34%9.801.939.0003.295.453.25214SALUD
16%3.371.884.000528.877.6397VIVIENDA
25%3.198.375.000812.384.83013AGUA POTABLE Y ALCAN
29%5.532.564.0001.604.765.50913TRANSPORTE
79%1.005.036.000797.242.3886ENERGIA
47%284.088.000133.466.7504INDUS, COMERC, FINAN
100%17.627.00086.005.8701MINERIA
% Ejecutado
Total asignado ($)Total ejecutado ($)Cantidad de
proyectos
Sector

EA versus EDS - Elaboración directrices / convenios/ acuerdos que favorezcan la interacción público - privada para la Certificación Ambiental de
Escuelas.
Desafíos
Desarrollo estrategia para instalar en autoridades y opinión pública temática ambiental en el marco de la reforma educativa: “Los pinguinos: una oportunidad para la EA”

CONAMA RM - SECREDUC RM
CONAF RM – DGA RM
SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES (SNCAE)

Premisa
La Educación Ambiental permite mejorar la calidad de la educación generando capacidades para la gestión ambiental local.
Desafío
� Contribuir al cambio cultural a través de una educación para la sustentabilidad.
� Aspirar a una educación contextualizada cultural y territorialmente.

SNCAE 2007
Sistema de certificación tiene por objetivos:
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación - Promover la educación para la sustentabilidad - Contribuir al cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables
Está compuesto de 3 niveles, para que los EE avancen en forma gradual y continua desde un nivel de menor complejidad a uno de excelencia.
Los EE con certificación de excelencia se popondrán como Centros Demostrativos en sus respectivas regiones.

El SNCAE, busca introducir estándares de calidad ambiental en tres ámbitos fundamentales del
quehacer educativo
Ámbito Pedagógico
Ámbito Gestión Escolar
Ámbito Relaciones con el Entorno

Organismos del SNCAE
• Comité Nacional
• Comités Regionales
• Consejo Escolar: (Comité Ambiental)
CRCA
CRCA
CRCA
CRCA
CRCA
CRCA
CNCA

Ámbitos fundamentales del quehacer educativo
1. Ámbito Pedagógico
1.1 Currículo
1.2 Estrategia O.F.T.
1.3 Contextualización y pertinencia local
2. Ámbito Gestión Escolar
2.1 Uso eficiente de energías y recursos
2.2 Infraestructura sustentable
2.3 Cultura organizacional
2.4 Impactos Ambientales
2.5 Aspectos ambientales del P.E.I.
3. Ámbito Relaciones con el Entorno
3.1 Conocimiento situación ambiental local
3.2 Participación en acciones de mejoramiento ambiental local
3.3 Redes asociativas

Temas de la Institucionalidad Ambiental (en elaboración) Humedales/Especies Amenazadas/Áreas Protegidas/ Biodiversidad/Residuos/Cuencas/GEF Marino/ PAC en
Instrumentos de Gestión Ambiental
Temas de relevancia local
Materiales Educativos de Apoyo al SNCAE

Páginas web SNCAE y Club de Forjadores Ambientales

Boletín Electrónico de Educación Ambiental

Revista de Educación Ambiental

Algunos logros alcanzados
52 escuelas certificadas ambientalmente y 120 en proceso
Presencia en 34 comunas

Algunos logros alcanzados
Capacitación docente en Educación Ambiental alAire Libre
60 profesores y 1300 alumnos visitaron el Sendero de Chile los años 2005 y 2006

Algunos logros alcanzados
Convenio de Visitas Guiadas a las Plantas de Aguas Andinas. Más de 1.600 estudiantes participaron el año 2006
Seminarios y Diálogos Regionales

Línea de Eficiencia Energética
Participación en mesa público-privada para el desarrollo de intervenciones a partir de los resultados de la auditoría.
Formulación y Ejecución de Planes de Ahorro Energético en 16 Escuelas. Contempla un trabajo educativo (formación de hábitos) y gestión para cambios de equipamiento.

Antecedentes
En el marco del proyecto
se realizaron las
siguientes actividades:
• Elaboración contenidos guía de apoyo pedagógico en temas de eficiencia energética, primer y segundo ciclo.
• Diseño, diagramación e impresión guía apoyo pedagógico.

Antecedentes
• Impresión de afiche info - educativo.
• ( 5000 u tamaño ½mercurio, 5000 u tamaño ¼ mercurio)

Antecedentes• Impresión de manual de
gestión (3.000 u)
• Impresión de autoadhesivos.
( 1000 u por cada cambio)

Antecedentes
• Celebración del día internacional de la eficiencia energética.
– Elaboración de volantes alusivos.
– Elaboración de lienzo