Presentación tema 3

14
CARIOCAS PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE CENTROS María Franco Esther Galán Miriam González Celia González

Transcript of Presentación tema 3

Page 1: Presentación tema 3

CARIOCAS

PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE

CENTROS

María FrancoEsther GalánMiriam GonzálezCelia González

Page 2: Presentación tema 3

Director

RESPONSABLE

PLANIFICACION INTEGRAL DE

CENTROS

Consejo Escolar

LEGISLACIÓN

DOCUMENTOS

Claustro PEC

PGA

Memoria

LOE/LOMCE

ROC/DECRETO. ORG DE CENTROS

DECRETOS DE CURRICULO DE LAS CCAA

Quienes somosQue queremosDonde estamosComo nos organizamos

- Programaciones didácticas- PAD- PAT- PC- Plan de gestión

Page 3: Presentación tema 3

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

¿QUÉ ES?Es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar que enumera y define los rasgos de identidad de un centro, formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo.

ELEMENTOS:Variables contextualesPlanteamiento ideológico o principios de identidadConcepción pedagógicaModelo organizativo-estructural

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL

PEC: Programaciones didácticas PAD PAT PC Plan de gestión

Page 4: Presentación tema 3

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

El PEC responde a 4 preguntas:

1. ¿Quiénes somos?: con esto determinaremos las señas de identidad del centro.

2. ¿Dónde estamos?

3. ¿Qué queremos?: definiremos los propósitos o finalidades del centro en las que se concentren las señas de identidad, y revisaremos los objetivos generales de las distintas etapas educativas que se imparten en el centro.

4. ¿Cómo nos organizamos?: hay que determinar los elementos esenciales de las relaciones de colaboración entre todos aquellos implicados para poner en funcionamiento los objetivos.

Page 5: Presentación tema 3

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DEL PROYECTO EDUCATIVO DE

CENTRO

Page 6: Presentación tema 3

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

¿QUÉ ES?Instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de las áreas, materias y ámbitos del curriculum.Las programaciones didácticas de cambiarán cada cuatro años o cada año.Está elaborado y aprobado por el claustro de profesores.

ELEMENTOS:• Objetivos:  metas didácticas que guían

los procesos de enseñanza/aprendizaje• Competencias básicas• Metodología:  opciones presentadas de

acuerdo al modelo didáctico elegido• Contenidos: objetos de

enseñanza/aprendizaje considerados útiles y necesarios para promover el desarrollo integral de los estudiantes

• Instrumentos de evaluación: valoración y toma de decisiones de la actuación de los estudiantes, profesores y del proceso de enseñanza/aprendizaje

Page 7: Presentación tema 3

PAD

¿QUÉ ES?El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que recoge el conjunto de actuaciones: adaptaciones del currículo, medidas organizativas apoyos y refuerzos que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar la respuesta más ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares, de todo el alumnado.

TIPOS• Compensación educativa: personas que

llegan de otros países.• Necesidades de apoyo educativo:

personas con déficits.

Page 8: Presentación tema 3

PAD

ELEMENTOS:1. Criterios y procedimiento para la detección y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo.2. Especificación de objetivos y determinación de criterios para tomar decisiones.3. Identificación y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo. 4. Descripción de medidas curriculares y organizativas previstas para todo el centro.5. Recursos humanos y materiales para el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.6. Funciones y responsabilidad de los distintos profesionales.7. Colaboración con familias e instancias externas.8. Evaluación y seguimiento del Plan de Atención a la diversidad.9. Número de profesores que atienden a alumnos, señalando las horas que se dedican de cada uno de ellos.10. Número de alumnos (atendidos con recursos específicos).

Page 9: Presentación tema 3

PAT¿QUÉ ES?

El plan de acción tutorial es un documento específico de

planificación de las acciones que corresponde a los tutores.

En éste, se especifican los criterios para la organización y el funcionamiento de la acción

tutorial en el centro.Es elaborado por el tutor, supervisado por el jefe de estudios y aprobado por el

Consejo Escolar.

OBJETIVOS: Contribuir a la individualización

de la educación ajustada a las necesidades de cada alumno.

Favorecer el desarrollo de los aspectos de la persona.

Favorecer la adquisición de aprendizajes funcionales conectados con el entorno.

Favorecer los procesos de madurez personal.

Prevenir las dificultades del aprendizaje.

Contribuir a la adecuada relación entre los distintos miembros de la comunidad educativa.

Page 10: Presentación tema 3

PC

¿QUÉ ES?El Plan de convivencia es un documento

que recoge todas las actividades programadas para fomentar un buen clima de convivencia, la concreción de

los derechos y deberes de los alumnos/as, y las medidas correctoras

considerando la situación y condiciones personales del alumnado, y la actuación para la resolución pacifica de conflictos.

Elaborado por el equipo directivo.

CARACTERISTICAS• Las medidas correctoras

tendrán un carácter educativo.• Deberán ser proporcionadas a

las faltas cometidas. Las que se califiquen como falta muy grave se procederá a la expulsión, temporal o definitiva del centro.

• Las administraciones educativas facilitan que los centros elaboren sus propias normas.

Page 11: Presentación tema 3

PLAN DE GESTIÓN

¿QUÉ ES?Es un documento institucional

independiente en los centros educativos públicos, en el marco de la autonomía que se reconoce a los mismos, particularmente la autonomía de gestión económica, y debe

ser coherente con las líneas básicas del Proyecto Educativo.

Es elaborado por el Equipo Directivo y aprobado por el Consejo Escolar.

ELEMENTOS De la naturaleza, características y

objetivos del centro educativo. De los recursos humanos. De los recursos materiales.

Instalaciones y equipo escolar De los demás recursos materiales

(como el material didáctico, el material de laboratorio y demás locales específicos)

De la gestión económica De los servicios complementarios.

Comedor y transporte escolar De las actividades complementarias,

de las actividades extraescolares y otras actividades no docentes

De la seguridad y la salud laboral. De la difusión del Proyecto de Gestión

en la comunidad educativa.

Page 12: Presentación tema 3

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

¿QUÉ ES?:

Es el conjunto de actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas en el Proyecto educativo elaborado en el centro y la concreción del currículo. La PGA constituye la concreción de los criterios y orientaciones generales para cada curso escolar.

¿QUIEN LO ELABORA?:

El equipo directivo coordinará que se responsabilizará de la elaboración de la Programación General Anual del instituto.

Page 13: Presentación tema 3

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

ELEMENTOS:

Criterios pedagógicosProyecto educativoPrograma anual de actividades extraescolares y servicios complementariosCalendario de reunionesCalendario de evaluación y entrega de la informaciónAspectos organizativos del calendario de reuniones y entrevistas Memoria administrativa Actividades de formación permanente y de perfeccionamiento que afecten al profesorado

Page 14: Presentación tema 3

MEMORIA ANUAL

¿QUÉ ES?:Es un documento

institucional que cierra el ciclo de planificación del

curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación  del

curso siguiente.Lo elabora el equipo directivo y es aprobado por el Consejo

Escolar.

FUNCIONES BÁSICAS:1. Recoger  la evaluación interna del Centro en un documento institucional.  2. Dar un juicio de valor sobre lo realizado al compararlo con lo previsto y planificado en la Programación General Anual. 3. Hacer propuestas de mejora referidas a las principales conclusiones expresadas en los distintos informes o planes de actuación de las estructuras organizativas del centro.