Presentación trabajo de grado 030316

19
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Autores: Aguirre, Pastor C.I: 12.249.922 Castillo, Yohanna C.I: 17.378.624 Linares, Hernán C.I:14.270.709 Barquisimeto, de 2016 Tutor: Edgar Lozada FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

Transcript of Presentación trabajo de grado 030316

Page 1: Presentación trabajo de grado  030316

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

Autores:Aguirre, Pastor C.I: 12.249.922

Castillo, Yohanna C.I: 17.378.624Linares, Hernán C.I:14.270.709

Barquisimeto, de 2016

Tutor: Edgar Lozada

FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

Page 2: Presentación trabajo de grado  030316

Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V

-El Planteamiento del problema

- Interrogantes- Objetivos del

Estudio- Justificación

- Antecedentes- Fundamentos

teóricos de la investigación

- Sistema de Variables

- Operacionalización de Variable

- Tipo y Nivel de la investigación- Población y

Muestra- Técnica de

muestreo- Técnica e

instrumentos de recolección de

datos- Validez y Confiabilidad

- Técnica de procesamientos y análisis de datos

- Gráficos y sus análisis

- Conclusiones y Recomendaciones

FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

Page 3: Presentación trabajo de grado  030316

El ser humano tiene la capacidad de

evaluar

En la enseñanza y el aprendizaje

Debe ser un proceso que acompaña el

aprendizaje

La evaluación debe destinarse al aprendizaje

y no solo a la comprobación .

(Santo 2003)

Hay que avanzar hacia una práctica de evaluación que ayude tanto a los docentes

como a los alumnos. (Pérez 2008)

La evaluación será permanente, progresiva y

práctica, a objeto de estimular la autoformación y

responsabilidad del estudiante. (Art. 17 EUS)

El problema del sistema educativo básico es que

solamente sirve para aprobar la materia.

(Tiba 2010)

La evaluación tradicional es el medio principal del docente para expresar su poder. (Pérez 2008)

La evaluación formativa debe estar incluida en los programas

e instructivos de las asignaturas de manera

explícita, atendiendo a lo expresado en el reglamento

EUS

El Planteamiento del Problema

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Page 4: Presentación trabajo de grado  030316

Interrogantes

¿Qué importancia otorgan los estudiantes a los procesos de evaluación formativa en los Estudios Universitarios Supervisados

Núcleo Barquisimeto?

¿Qué importancia otorgan los docentes a los procesos de evaluación formativa en los Estudios Universitarios Supervisados

Núcleo Barquisimeto?

¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos de la evaluación formativa en el marco de los Estudios Universitarios Supervisados?

ObjetivosObjetivo General

Analizar la función pedagógica de la evaluación formativa en los Estudios

Universitarios Supervisados UCV Barquisimeto.

Objetivos Específicos

1. Identificar la importancia que otorgan los estudiantes a la evaluación formativa en los EUS en UCV Barquisimeto.

2. Identificar la importancia que otorgan los docentes a la evaluación formativa en los EUS en UCV Barquisimeto.

3. Describir la evaluación formativa desde su función pedagógica a partir de la importancia que le otorgan los estudiantes y docentes en el marco de los EUS en UCV

Barquisimeto.

Page 5: Presentación trabajo de grado  030316

EnseñanzaAprendizaje

EUSUCV Barquisimeto

Importancia-Estudiantes

-Docentes

-Teórico-Metodológico

-Científico

Evaluación Formativa

Justificación de la Investigación

Page 6: Presentación trabajo de grado  030316

•“Evaluación formativa y rendimiento académico en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física”. Madrid.

Castejón, López, Julián y Zaragoza (2011)

•“Diferentes percepciones sobre evaluación formativa entre profesorado y alumnado en formación inicial en educación física”. Madrid

Martínez, Castejón y Santos (2012)

•“La praxis evaluativa de los aprendizajes que realizan los docentes sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes”. San Cristóbal

Ramírez (2010)

•“El proceso de evaluación formativa de los aprendizajes en la II etapa de educación básica en la Unidad Educativa Nacional San Félix”. Puerto Ordaz

Arenas e Indriago (2012)

•“Evaluación de la práctica docente departamento de tecnología de alimentos del IUTAI”. San Cristóbal

Millano (2010)

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Page 7: Presentación trabajo de grado  030316

Diagnóstica

Condiciones y posibilidades iniciales

Tomar decisiones pertinentes

Identificar la realidad de los estudiantes

Sumativa

Resultados obtenidos al final del proceso

Asigna un calificación totalizadora a cada

estudiante

Las calificaciones describen el nivel del logro

Formativa

Formar, mejorar, optimizar, transformar y contribuir al logro de los aprendizajes

Tiene un carácter permanente, continuo y

constantePermite una reconstrucción

de las acciones de los estudiantes y docentes

Evaluación

Fundamentos teóricos del proceso de Evaluación

Proceso comparativo, mediante el cual se juzga un hecho, objeto o sujeto

Se toma en cuenta ciertos referentes, para emitir un juicio y tomar decisiones

Page 8: Presentación trabajo de grado  030316

Seguimiento de los aprendizajes

El docente es el encargado de trazar el

curso

Programación de la Evaluación Formativa

Retroalimentación oportuna

Uso de procedimientos e instrumentos adecuados y

pertinentes

Reorientación de la práctica docente

Reflexión y transformación de las actividades

planificadas y desarrolladas

Atendiendo al logro de los aprendizajes esperados

Actuación en el proceso y no para el último momento

Replantear los recursos, medios instruccionales y los instrumentos de evaluación

FUNCIÓN PEDAGÓGICA

Page 9: Presentación trabajo de grado  030316

Variable Dimensiones IndicadoresNivel de importancia que le otorgan los docentes y estudiantes a los procesos de evaluación formativa.

Definida esta variable como “el seguimiento que hace el docente a los aprendizajes de los estudiantes, centrado en los procesos y no el producto, y las transformaciones que hace el docente de su práctica”.

1.Seguimiento de los aprendizajes

1. 1 Programación de la Evaluación Formativa.

1.2 Retroalimentación oportuna.1.3 Uso de procedimientos e

instrumentos de evaluación formativa.

2.Reorientación de la práctica docente

2.1 De las estrategias.2.2 De los medios

instruccionales.2.3 De los procedimientos e

instrumentos de evaluación.

Operacionalización de Variable

Page 10: Presentación trabajo de grado  030316

Tipo y Nivel de la Investigación- De Campo

- Descriptivo

Población y Muestra21 Docentes

223 Estudiantes Muestra: 143 Estudiantes

Técnica de MuestreoMuestreos

ProbabilísticosEstratificado con

Afijación Proporcional

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

- Encuesta- Cuestionario

Validez y Confiabilidad- Juicios de Expertos- Alpha de Cronbach

Técnicas de procesamiento y Análisis de datos

- Estadística descriptiva

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Page 11: Presentación trabajo de grado  030316

Gráfico 1. Registra explícitamente la evaluación formativa en el programa(s) de la(s) asignatura(s).Gráfico 2. Presenta de manera explícita la evaluación formativa en la planificación, instructivo o plan de trabajo, que usted diseña, a partir del programa(s) de la(s) asignatura(s).Gráfico 3. Registra las actividades de carácter formativo en la planificación, instructivo o plan de trabajo que usted diseña, a partir del programa(s) de la(s) asignatura(s).Gráfico 4. Programa las fechas y los horarios de las actividades de evaluación formativa en la planificación, instructivo o plan de trabajo, que usted diseña, a partir del programa(s) de la(s) asignatura(s).Gráfico 5. Presenta explícitamente las actividades de evaluación formativa de los contenidos que evalúa sumativamente en la planificación, instructivo o plan de trabajo que usted diseña, a partir del programa(s) de la(s) asignatura(s).

Dimensión: 1. Seguimiento de los aprendizajes.Indicador: 1.1 Programación de la Evaluación

Formativa.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

G1. S Y CS G1. CS Y AV G2. S Y CS G2. CS Y AV G3. S Y CS G3. CS Y AV G4. CS Y AV G4. S Y CS G5. S Y CS G5. CS Y AV0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

66,66% 0.666600000000002 0.666600000000002 0.666600000000002

0.7777

66.66% 65.65%63.63%

71.71%69.69%

DocentesEstudiantes

Page 12: Presentación trabajo de grado  030316

Gráfico 6. Establece vías de comunicación presenciales para realizar las actividades de evaluación formativa.

Gráfico 7. Establecen vías de comunicación virtuales para realizar las actividades de evaluación formativa.

Gráfico 8. Promueve la participación oportuna de los estudiantes en los eventos de evaluación formativa planificados previamente.

Gráfico 9. Fomenta, en los estudiantes, la comprensión de sus aciertos y desaciertos, durante la realización de las actividades de evaluación formativa.

Gráfico 10. Aclara las cualidades, de las asignaciones, que necesitan reformularse, en función de alcanzar los aprendizajes esperados.

Gráfico 11. En los encuentros, presenciales o a distancia, utiliza los desaciertos para reorientar los aprendizajes.

Gráfico 12. Comunica los resultados de la evaluación formativa por lo menos siete días antes de la evaluación sumativa.

Dimensión: 1. Seguimiento de los aprendizajes.

Indicador: 1.2 Retroalimentación oportuna.

G6. S Y CS G6. CS Y AV G7. CS Y AV G7. CS Y AV G8. S G8. CS Y AV G9. S Y CS G9. CS Y AV G10. S G10. CS Y AV

G11. S Y CS G11. CS Y AV

G12. CS Y AV

G12. AV Y CN

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

0.8888

0.666600000000001

0.777700000000001

0.8888 0.8888

0.9999

0.66660000000000162.62%

74.72%71.71%

63.63%66.66%

57.57%52.52%

DocentesEstudiantes

Page 13: Presentación trabajo de grado  030316

Dimensión: 1. Seguimiento de los aprendizajes.Indicador: 1.3 Uso de procedimientos e instrumentos de evaluación

formativaGráfico 13. Utiliza la observación sistemática como procedimiento de evaluación formativa.

Gráfico 14. Registra, en un instrumento, la observación sistemática realizada con fines formativos.

Gráfico 15. Emplea la prueba oral como procedimiento de evaluación formativa.

Gráfico 16. Registra, en un instrumento, los resultados de la prueba oral con fines formativos.

Gráfico 17. Aplica pruebas escritas, cuya estructura tenga propósitos formativos.

Gráfico 18. Utiliza el análisis documental como procedimiento de evaluación formativa de los documentos escritos.

Gráfico 19. Emplea las hojas de registro como instrumento de evaluación formativa para los documentos escritos.

G13. CS Y AV

G13. CS Y AV

G14. AV Y CN

G14. AV Y CN

G15. AV Y CN

G15. CN Y N G16. AV Y CN

G16. AV Y CN

G17. AV G17. CS Y AV

G18. S Y CS G18. AV Y CN

G19. CS Y AV

G19. AV Y CN

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

0.777700000000001

0.5555

0.4444 0.4444

0.666600000000001

0.8888

0.5555

60.60%

68.68%

55.55%53.53%

50.50%

58.58%

52.52%

DocentesEstudiantes

Page 14: Presentación trabajo de grado  030316

Dimensión: 2. Reorientación de la práctica docente.

Indicador: 2.1 De las estrategias.

Gráfico 20. Replantea las estrategias didácticas a partir de la evaluación formativa, cuando se evidencian dificultades en el alcance de los aprendizajes esperados.

Gráfico 21. Replantea las estrategias evaluativas a partir de la evaluación formativa, en el caso de haber obtenido dificultades para la comprensión de los contenidos.

Gráfico 22. Realiza actividades emergentes, a partir de los resultados de la evaluación formativa, en función de promover el alcance de los aprendizajes esperados.

G20. S Y CS G21. S Y CS G22. S Y CS0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

56.00%

78.00%

67.00%

Docentes

Page 15: Presentación trabajo de grado  030316

Dimensión: 2. Reorientación de la práctica docente.

Indicador: 2.2 De los medios instruccionales

Gráfico 23. Redirecciona los medios instruccionales si evidencia insuficiencias en los aprendizajes.

Gráfico 24. Selecciona otros medios instruccionales a partir de los resultados de la evaluación formativa, si lo considera pertinente.

G23. CS Y AV G24. S Y CS60.00%

62.00%

64.00%

66.00%

68.00%

70.00%

72.00%

74.00%

76.00%

78.00%

78.00%

67.00% Docentes

Page 16: Presentación trabajo de grado  030316

Dimensión: 2. Reorientación de la práctica docente.Indicador: 2.3 De los procedimientos e instrumentos de

evaluación

Gráfico 25. Rediseña los instrumentos de evaluación formativa, en caso de ser necesario.

Gráfico 26. Selecciona otros procedimientos de evaluación formativa, si la situación lo amerita.

Gráfico 27. Selecciona otros instrumentos de evaluación formativa en aquellos eventos en los que se evidencian dificultades para el logro de los aprendizajes esperados.

G25. CS Y AV G26. CS Y AV G27. CS Y AV60.00%

62.00%

64.00%

66.00%

68.00%

70.00%

72.00%

74.00%

76.00%

78.00%

67.00% 67.00%

78.00%

Docentes

Page 17: Presentación trabajo de grado  030316

CAPÍTULO V: Conclusiones y Recomendaciones

Identificar la importancia que otorgan los estudiantes a la

evaluación formativa

• Aprecian que los docentes programan, registran y presentan la evaluación formativa en la planificación.

• Perciben los horarios y fechas de las actividades de carácter formativo, pero no tienen claro que hacer.

• No observan de manera explicita las actividades y los procesos relacionados con la evaluación formativa.

• Prestan una atención media ante los procesos de evaluación formativa puesto que requiere un mayor esfuerzo.

• Prefieren los encuentros presenciales.

• No comprenden sus aciertos y desaciertos.

• No reciben oportunamente los resultados de la evaluación formativa.

• No aprecian el momento en que los docentes registran la evaluación formativa.

Identificar la importancia que otorgan los docentes a la

evaluación formativa

• Programan, registran y presentan explícitamente la evaluación formativa en la planificación de las diferentes asignaturas.

• Prefieren los encuentros presenciales.• Promueven la promoción de

participación oportuna, fomentan la compresión de sus aciertos y desaciertos y aclaran la dudas para alcanzar los aprendizajes.

• No entregan oportunamente los resultados de la evaluación formativa.

• El procedimiento de evaluación más utilizado es el análisis documental, y todos coinciden en que el registro se hace en una mínima escala.

• Replantean las estrategias didácticas y las estrategias evaluativas a partir de la evaluación formativa, y realizan actividades emergentes .

• Redireccionan y seleccionan otros medios instruccionales.

• Rediseñan y seleccionan otros procedimientos e instrumentos de evaluación formativa.

Describir la evaluación formativa desde su función pedagógica a partir de la importancia que le

otorgan los estudiantes y docentes

• La evaluación formativa se encuentra explicita en los diferentes programas y planificaciones de las asignaturas.

• La mejor manera de afrontar los encuentros de carácter formativo debe ser presencial.

• Los profesores aclaran a sus estudiantes las cualidades de las asignaciones que deben reformular. La mayoría de los estudiantes no perciben esta acción por parte de los docentes.

• La comunicación oportuna entre los docentes y estudiantes es ineficiente.

• Los docentes considera pertinente el hecho de reemplazar las estrategias didácticas y evaluativas a partir de la evaluación formativa.

• La totalidad de los docentes no considera necesaria la redirección y selección de medios instruccionales.

• Una mayoría mínima de los profesores rediseñan y seleccionan diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación formativa.

Page 18: Presentación trabajo de grado  030316

Si se desea abordar los procesos de evaluación formativa a través de asesorías virtuales, es

necesario preparar a los estudiantes

Revisión de la redacción de los programas y

planificaciones de las asignaturas para acercarlas

más al lenguaje de los estudiantes

Jefes de cátedras revisen las

planificaciones de los docentes y éstas

lleguen a los estudiantes

Docentes al programar y presentar en sus

planificaciones las actividades, encuentros y asignaciones de carácter

formativo, sean explícitos

Estudiantes conozcan los instrumentos de

evaluación formativa antes del evento

Profesores puedan motivar a sus

estudiantes a la participación de la

evaluación formativa

Docentes entreguen oportunamente los

resultados de la evaluación formativa

Docentes tomen en cuenta los estilos de

aprendizaje y las diferentes motivaciones

de los estudiantes

Recomendaciones

Page 19: Presentación trabajo de grado  030316

Muchas gracias por su atención