Presentación1-CARO-LEGISLACION.pptx

5
TÍTULO II ORDENAMIENTO FORESTAL Artículo 8.- Ordenamiento forestal El ordenamiento de la superficie forestal del país, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, comprende: 1. Bosques de producción.- Son superficies boscosas que por sus características bióticas y abióticas son aptas para la producción permanente y sostenible de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en: a. Bosques de producción permanente.- Son áreas con bosques naturales primarios que mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta del INRENA. b. Bosques de producción en reserva.- Son bosques naturales primarios destinados a la producción preferente de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en reserva para su futura habilitación mediante concesiones. En estas áreas pueden otorgarse derechos para el aprovechamiento de productos diferentes de la

Transcript of Presentación1-CARO-LEGISLACION.pptx

Presentacin de PowerPoint

TTULO II ORDENAMIENTO FORESTAL

Artculo 8.- Ordenamiento forestal El ordenamiento de la superficie forestal del pas, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, comprende: 1. Bosques de produccin.- Son superficies boscosas que por sus caractersticas biticas y abiticas son aptas para la produccin permanente y sostenible de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en: Bosques de produccin permanente.- Son reas con bosques naturales primarios que mediante resolucin ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposicin de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta del INRENA. Bosques de produccin en reserva.- Son bosques naturales primarios destinados a la produccin preferente de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en reserva para su futura habilitacin mediante concesiones. En estas reas pueden otorgarse derechos para el aprovechamiento de productos diferentes de la madera y fauna silvestre, en tanto que no afecten el potencial aprovechable de dichos recursos.

2. Bosques para aprovechamiento futuro.- Son superficies que por sus caractersticas biticas y abiticas se encuentran en proceso de desarrollo para ser puestas en produccin permanente de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en: a. Plantaciones forestales.- Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura arbrea y arbustiva en reas de capacidad de uso mayor forestal. b. Bosques secundarios.- Son superficies boscosas pobladas por especies pioneras, formadas por prdida del bosque primario como consecuencia de fenmenos naturales o actividad humana. c. reas de recuperacin forestal.- Son tierras sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbrea o de bajo valor comercial, que requieren forestacin y reforestacin, para reincorporarlas a la produccin y prestacin de servicios forestales.

3. Bosques en tierras de proteccin: Son superficies que por sus caractersticas biticas y abiticas sirven fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el equilibrio hdrico, conservar y proteger los bosques ribereos orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biolgica y la conservacin del ambiente. Dentro de estas reas se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperacin de la flora y fauna silvestre en vas de extincin y el aprovechamiento de productos no maderables. 4. reas naturales protegidas.- Se consideran reas naturales protegidas las superficies necesarias para la conservacin de la diversidad biolgica y dems valores asociados de inters ambiental, cultural, paisajstico y cientfico, de conformidad con lo establecido en la Ley N 26834.

5. Bosques en comunidades nativas y campesinas: Son aquellas que se encuentran dentro del territorio de dichas comunidades, con la garanta que les reconoce el Artculo 89 de la Constitucin Poltica del Per. 6. Bosques locales: Son los que otorga el INRENA de acuerdo al reglamento, mediante autorizaciones y permisos a las poblaciones rurales y centros poblados para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.

Artculo 9.- Zonificacin forestal 9.1 Zonificacin forestal es la clasificacin de las reas forestales del pas que se realiza en base a la Zonificacin Ecolgica - Econmica y de acuerdo a su aptitud natural. 9.2 El INRENA propone la zonificacin territorial de las reas forestales del pas teniendo como referencia el mapa forestal, el mapa de suelos y otros estndares de identificacin. 9.3 Se aprueba la zonificacin territorial forestal del pas, mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Agricultura.