Presentación1 electiva v

9
Técnicas, Procesos e Instrumentos del Coaching

Transcript of Presentación1 electiva v

Page 1: Presentación1 electiva v

Técnicas, Procesos e Instrumentos del

Coaching

Page 2: Presentación1 electiva v

Técnicas del Coaching Exposiciones grupales:

Como su propio nombre indica, esta técnica consiste en realizar exposiciones sobre temas concretos.  Como líder, escoge un tema concreto a tratar,

preferiblemente algún punto a mejorar dentro de la compañía o de un proyecto concreto. Informa a tu equipo de la temática y dales una semana para que

puedan preparar ideas y soluciones. Se trata de una técnica o ejercicio muy simple, sin embargo es mucho lo que ofrece. Por un lado se obtendrán nuevas ideas y posibles soluciones ante puntos a mejorar; y por otro lado, te permitirá

descubrir habilidades y aptitudes quizá ocultas de tus empleados (exposición en público, brillantez ante la concepción de ideas, etc.), aspectos que quizá puedas

aprovechar en otros proyectos o posiciones dentro de la empresa. 

Page 3: Presentación1 electiva v

Brainstorming o lluvia de ideas:

La lluvia de ideas es una herramienta que facilita el surgimiento de ideas ante temas o problemas específicos. El objetivo es que se generen ideas originales en un ambiente de trabajo relajado y

distendido.Si permites a tus colaboradores un papel activo en las

decisiones de la empresa o el proyecto en el que trabajan, lograrás que sientan que forman parte de ella y su implicación

será mayor.

Page 4: Presentación1 electiva v

Juego de cualidades

Este juego consiste en reunir al equipo y dejar que cada uno de los miembros presente a alguno de sus compañeros detallando

tres aspectos positivos y tres aspectos negativos de su profesionalidad.

Esta actividad permite a los líderes conocer y comprender mejor las relaciones que se han establecido entre compañeros y las aptitudes que son capaces de percibir los unos de los otros.

Esto es algo fundamental para lograr crear y mantener un ambiente de trabajo positivo, en armonía.

Page 5: Presentación1 electiva v

Se trata, en los tres casos, de técnicas sencillas que pueden ser adaptadas a un plan a la medida y necesidades de tu equipo y de tu empresa para perseguir un mejora en la comunicación, la productividad, la implicación, etc. Ten presente en todo momento a la hora de ponerlas en marcha que tú debes ser el/la guía a la hora de avanzar como miembro del equipo y cre cer como profesional. 

Page 6: Presentación1 electiva v

 

Instrumentos del El Coaching

El coaching está enfocado en permitir que las personas den lo mejor de sí mismas y por eso utiliza la formación, tanto en

habilidades concretas: o Como la dirección de un equipo o la atención al cliente.o Como el desarrollo personal a través de la comunicación,

de la auto confianza o de la reducción del estrés emocional.

o La motivación, como la fe, mueve montañas. El coaching justifica aquí su nombre (entrenamiento)

analizando los frenos a la motivación provocando una nueva situación basada en la motivación personal y grupal.

Page 7: Presentación1 electiva v

Procesos del Coaching

Consideramos el coaching como un proceso en el que se atraviesan una serie de etapas. Dichas etapas no siempre aparecen en el mismo orden ni se les dedica siempre la misma atención, sin embargo, podemos decir que son comunes a todos los procesos de

coaching: Análisis de la situación en la que se encuentra el coaching:

En esta fase, identificamos el tema que se desea trabajar. Desde grandes generalizaciones.

Identificación de los objetivos que el coaching desea alcanzar: lo que para él supondría una situación deseable.

Page 8: Presentación1 electiva v

Entender las razones por las cuales el coaching no está logrando los objetivos deseados: la situación

deseable. Buscamos las creencias y automatismos que rigen las acciones del cliente y que están actuando como

barreras u obstáculos en la consecución de sus resultados.

Definir el plan de acción y establecer los compromisos: con el fin de que el coaching actúe de

manera diferente, pruebe a hacer cosas nuevas y experimente las consecuencias.

Realizar el seguimiento del plan de acción y evaluar los resultados de las acciones que se van llevando a la

práctica, como vía para consolidar nuevos aprendizajes.