Presentación5 el ser y el deber ser

10
El ser y el deber ser 2da parte. Norelis Ordaz Prieto.

Transcript of Presentación5 el ser y el deber ser

Page 1: Presentación5  el ser y el deber ser

El ser y el deber ser2da parte.

Norelis Ordaz Prieto.

Page 2: Presentación5  el ser y el deber ser

El Problema

En esta Institución Universitaria existe un gran número de

estudiantes foráneos que se les dificulta la asistencia diaria a

clases debido a sus compromisos laborales y familiares.

Utilizando herramientas de la educación avirtual como el correo

electrónico se lograría una mayor participación y cumplimiento

en la entrega en las actividades asignadas además que el

estudiante puede gestionar mejor su tiempo.

Page 3: Presentación5  el ser y el deber ser

El Problema

La Institución no contempla, por ahora, utilizar las ventajas que

proporciona la educación virtual, pero los estudiantes son usuarios de

tecnología, por lo menos, todos poseen una cuenta de correo electrónico

que saben gestionar. Podría abrirse un correo para la cátedra, en donde los

estudiantes puedan revisar material sugerido y puedan enviar sus

actividades realizadas a tiempo.

No se requiere de entrenamiento previo ni para el docente ni para el

estudiante.

Page 4: Presentación5  el ser y el deber ser

Interrogantes1. ¿Podría la utilización del correo electrónico mejorar el rendimiento

escolar de los estudiantes y mantener su motivación e interés en el

logro de sus metas estudiantiles?

2. ¿Estarían dispuestos otros docentes de la institución a utilizar esta

herramienta en sus respectivas cátedras?

Page 5: Presentación5  el ser y el deber ser

1. Aplicar un PNI (lo Positivo, lo Negativo y lo Interesante) a la idea de

tener una cuenta de correo electrónico para la sección.

2. Proponer a los estudiantes la idea de abrir una cuenta de correo

electrónico para la sección.

3. Definir las normas que regirán el uso de ese correo electrónico

estableciendo sus limitaciones .

Objetivos

Page 6: Presentación5  el ser y el deber ser

Teorías de apoyo

Comunicación Constructivismo

Aprendizaje significativo Conectivismo

Page 7: Presentación5  el ser y el deber ser

Teorías de apoyoLa Teoría de la Comunicación.

Teoría de la comunicación, apoyada en una sólida base matemática, busca sobre todo una transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor.

Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

(FERNÁNDEZ Y SARRAMONA, 1977; ESCUDERO, 1981; GIMENO, 1981)

Page 8: Presentación5  el ser y el deber ser

Teorías de apoyoAportaciones del Constructivismo pedagógico.

Se entiende por constructivismo pedagógico, a la postura que parte de

una determinada interpretación sobre cómo se conoce y cómo se

aprende para, en consecuencia, disponer las condiciones y diseñar los

ambientes que sean necesarios al fomento del aprendizaje.

Page 9: Presentación5  el ser y el deber ser

Aprendizaje Significativo

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le

encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no

le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje

significativo, el aprendizaje con sentido.

Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural:

aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia,

El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación

del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones

cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales. (Juan E. León)

Teorías de Apoyo

Page 10: Presentación5  el ser y el deber ser

El Conectivismo

El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de

ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es

por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable)

puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una

organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión

especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar

cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.

Teorías de Apoyo