presentacionimss

10
PROF. C.P. NANCY 8vo. Cuatrimestre Contabilidad: PATRICIA SOLIS TRUJILLO KARLA DANIELLE MERCADO RAMIREZ S. IVONNE RODRIGUEZ JUAREZ FISCAL III IMSS OBJETIVO DERECHOHABIENTE

description

objetivo de imss

Transcript of presentacionimss

Page 1: presentacionimss

PROF. C.P. NANCY8vo. Cuatrimestre Contabilidad:

PATRICIA SOLIS TRUJILLOKARLA DANIELLE MERCADO RAMIREZ

S. IVONNE RODRIGUEZ JUAREZ

FISCAL IIIIMSS OBJETIVO DERECHOHABIENTE

Page 2: presentacionimss

Decreto y fundación del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS.

Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho.

Page 3: presentacionimss

Objetivo del IMSS

El primer fundamento de es el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la cual se deriva la Ley Federal del Trabajo. A su vez, cada uno de estos institutos cuenta con su propia Ley, donde se redactan sus objetivos: 

Brindar la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina

Page 4: presentacionimss

FUNDAMENTOS LEGALES SOBRE EL OBJETIVO DEL IMSSLa ley del imss indica en sus primeros articulos Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la

asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. 

Artículo 3. La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la materia. 

Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional en los términos de esta Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos por otros ordenamientos. 

Page 5: presentacionimss

Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades:

La asistencia médica. La protección de los medios de subsistencia. Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y

colectivo. El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo

cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

A efecto de cumplir con tal propósito, el Seguro Social comprende dos tipos de régimen; el obligatorio y el voluntario.

Page 6: presentacionimss

El régimen obligatorio Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el

Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guarderías y prestaciones sociales. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo Federal mediante el Decreto respectivo, tal es el caso del los Estudiantes, amparados bajo el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 1998

El régimen voluntario De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos

de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; así mismo, los patrones (personas físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.

Page 7: presentacionimss

DERECHOHABIENTESDERECHOS:

o Asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.o Servicio de ortopedia, rehabilitación y aparatos de prótesis en caso de riesgos de

trabajo.o Ayuda de matrimonio.o Pensión en caso de incapacidad permanente o parcial por riesgos de trabajo,

invalidez, retiro o cesantía en edad avanzada o vejez.o Subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general y maternidad.o Servicio de guarderías para tus hijos si eres madre asegurada o si eres trabajador

viudo o divorciado, con la custodia de tus hijos.o Inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, para cotizar en los

seguros conjuntos de invalidez y vida y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, cuando seas dado de baja por tu patrón.

o Denunciar ante el IMSS a tu patrón cuando no te haya dado de alta o te tenga registrado con un salario menor al que realmente percibes.

o Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar.

o Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.

Page 8: presentacionimss

Como beneficiario legal tienes derecho a:

Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica. Servicio de hospitalización. Servicio de atención médica especializada. Pensión por viudez, orfandad o ascendencia. Ayuda para gastos de funeral del asegurado o pensionado. Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de

los trámites que debas realizar. Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y

eficiente. *Esposa o esposo, concubina o concubinario del asegurado, hijos

menores de 16 años o hasta los 25 años si son estudiantes, hijos con alguna discapacidad y padres que vivan con el asegurado.

Page 9: presentacionimss

Como paciente tienes derecho a: Atención médica adecuada y oportuna. Información precisa, oportuna y veraz sobre tu diagnóstico, pronóstico y

tratamiento. Aceptar o rechazar el tratamiento o procedimiento terapéutico que se te ofrezca. La confidencialidad de la información que proporciones a tu médico. Otorgar tu consentimiento por escrito con fines de diagnóstico o terapéuticos. Una segunda opinión sobre el diagnóstico. Atención médica de urgencia. Un expediente clínico completo y obtener un resumen médico por escrito si lo

necesitas. Servicio de medicina preventiva. Presentar tu queja o inconformidad en caso de existir alguna irregularidad en la

atención recibida. Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites

que debas realizar. Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.

Page 10: presentacionimss

Como pensionado tienes derecho a:• El pago de tu pensión conforme a La Ley del Seguro Social• Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.• Servicio de hospitalización.• Servicio de atención médica especializada.• Terapia de rehabilitación.• Servicio de medicina preventiva.• Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de

los trámites que debas realizar.• Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y

eficiente