PresentacióNñ

20

Transcript of PresentacióNñ

Page 1: PresentacióNñ
Page 2: PresentacióNñ

Cóndor (Vultur gryphus – Linnaeus)El Cóndor habita en las más altas montañas andinas. Puede volar a más de 7.000 metros de altura y planear durante horas sin mover las

alas. Vive fácilmente hasta los 85 años.

Page 3: PresentacióNñ

El cóndor está en vías de extinción debido al avance del hombre sobre sus territorios.

Page 4: PresentacióNñ

El oso pardo (Ursus arctos)

Page 5: PresentacióNñ

Es un habitante característico bosques maduros de Europa, Asia templada y América del Norte. En este vasto territorio aparece bajo

cierto número de subespecies, que se diferencian unas de otras por la coloración y el tamaño, hasta tal punto que antiguamente se les

consideraba como especies autónomas

Page 6: PresentacióNñ

Los osos son omnívoros: en primavera y otoño su alimentación es sobre todo vegetal, pero también aprecian las carroñas. Su alimento

preferido son los panales de miel. Además cazan pequeños vertebrados e insectos y, en el momento de remonte de los salmones

en los ríos, se hacen pescadores, concentrándose cerca de las orillas.

Page 7: PresentacióNñ

A nivel general se encuentra en una situación vulnerable con extinciones parciales en toda su distribución

Page 8: PresentacióNñ

El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro especies de la familia de los felinos. Este es un tigre de bengala albino, el que es una mutación

genética denominada chinchilla albanistic.

Page 9: PresentacióNñ

En la actualidad, el mayor enemigo para el tigre es el ser humano.Los huesos, y prácticamente todas las partes del cuerpo del tigre han sido

usados en la medicina oriental tradicional, aunque en la actualidad esta práctica ha sido prohibida en China.

Page 10: PresentacióNñ

La caza ilegal para la obtención de la piel, y la destrucción de su hábitat, han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que a principios del siglo XX, existían alrededor de

100.000 tigres en estado salvaje.

Page 11: PresentacióNñ

Se calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen

aproximadamente 20.000.

Page 12: PresentacióNñ

El tigre es el felino más grande del mundo; el peso récord en estado salvaje de un macho adulto es de más de un tercio de tonelada.

Page 13: PresentacióNñ

La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral blanquecina y las rayas varían en tono desde

marrón oscuro hasta el negro.

Page 14: PresentacióNñ

Pantera onca es un gran felino nativo de Sudamérica, Centroamérica y parte de Norteamérica, donde se le conoce por múltiples nombres

según la zona, tales como: yaguarete, nahuel, yaguar, otorongo o tigre siendo jaguar.

Page 15: PresentacióNñ

El flamenco chileno, es de estatura mediana (1,05 metros el macho), se caracteriza por la coloración salmón con cubierta rojiza de su plumaje y el negro de sus plumas remeras, así como por su pico

blanco rosado con la punta negra y sus patas celestes grisáceas.

Page 16: PresentacióNñ

Habita en zonas de agua poco profundas, dulce o salada, desde la costa hasta unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Más abundante

hacia los extremos del país.

Page 17: PresentacióNñ

Oso polar Ursus maritimus, antiguamente Thalarctos maritimus.

Page 18: PresentacióNñ

Vive en el medio polar y zonas heladas. Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto

para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que

en muchos otros mamíferos árticos.

Page 19: PresentacióNñ

Hippopotamus amphibius o hipopótamo común.

Page 20: PresentacióNñ

El hipopótamo se diferencia de los restantes mamíferos por la cabeza, que tiene una forma casi cuadrada, con orejas y ojos minúsculos y grandes narices oblicuas y arqueadas; la nariz y los otros órganos

sensoriales constituyen los puntos más elevados de una superficie en la que la frente y la región facial se hunden, formando una concavidad.