PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA...

61
VIOLACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL POR PARTE DE LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ESQUIVEL GERARDO ANDRÉS GUEVARA OSPINA UNIVERSIDAD DESAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL SANTIAGO DE CALI 2015

Transcript of PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA...

Page 1: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

VIOLACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS

DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL POR PARTE DE LAS ENTIDADES

ADMINISTRADORAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

PRESENTADO POR:

ANDRÉS MAURICIO ARANA ESQUIVEL

GERARDO ANDRÉS GUEVARA OSPINA

UNIVERSIDAD DESAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL

SANTIAGO DE CALI

2015

Page 2: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

1

1

VIOLACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS

DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL POR PARTE DE LAS ENTIDADES

ADMINISTRADORAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

.

PRESENTADO POR:

ANDRÉS MAURICIO ARANA ESQUIVEL

GERARDO ANDRÉS GUEVARA OSPINA

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Seguridad Social

Directora: ADRIANA MARÍA BUITRAGO

UNIVERSIDAD DESAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL

SANTIAGO DE CALI

2015

Page 3: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

2

2

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................... …….4

Abstract .................................................................................................................................. 5

Introducción ........................................................................................................................... 6

Capítulo I ............................................................................................................................. 7

Características del régimen de ahorro individual con solidaridad para adquirir el derecho

pensional de vejez.................................................................................................................7

Apuntes preliminares……………………………………………………………………………….……………..10

Marco normativo…………………………………………………………………………………….………………10

La condición para que se reconozca la pensión de vejez en el régimen de ahorro

individual…………………………………..………………………………………………………………………..10

Modalidades de la pensión de vejez en el régimen de ahorro individual…………….……14

Renta Vitalicia Inmediata…………………………………………………………………………….14

Retiro Programado……………………………………………………………………………………15

Retiro Programado con Renta Vitalicia Referida…………..………………………….17

Fuentes de Financiación de la Pensión de Vejez en el RAIS………………………………..18

Los Aportes Obligatorios……..…………………………………………………………………..19

Los Aportes Voluntarios……………………………………………………………………………19

Los Bonos Pensionales………………………………………………………………………………20

La Reserva Actuarial………………………………………………………………………………..21

Garantía de la Pensión Mínima de Vejez………………………………………………………………21

Devolución de Saldos…..………………………………………………………………………………………23

Capitulo II………..…………………………………………………………………………………………………………...26

Responsabilidades de las AFP y de los Afiliados en relación con la afiliación y traslado al

RAIS…………………………………………………………………………………………………………………………..26

Afiliación Obligatoria…..………………………………………………………………………………………26

Afiliación Voluntaria…..……………………………………………………………………………………….29

Page 4: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

3

3

Obligaciones de los Usuarios…..…………………………………….…………………………………….31

Obligación de Elegir un Régimen Pensional…..…………………………………………31

Obligación de no Encontrarse Multivinculado…………………………………………..32

Responsabilidades y Obligaciones de las AFP………………………………….………………….34

Obligaciones Generales de las AFP…..………………………………………………………35

Obligaciones Específicas de las AFP………………………………………………………..36

Capitulo III……………………………………………………………………………………………………………………….42

Violación al derecho de la Información por parte de las AFP en el RAIS e Incidencia en

el Derecho a la Pensión de Vejez………………………………………………………………………………….42

Derecho a la Información……………………………………………………………………………………..42

Deber de Información. …………………………………………………………………………………………44

Violación al Derecho de Información de los Afiliados por parte de las

AFP……………………………………………………………………………………………………………..……..46

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………52

Bibliografía……………………..………………………………………………………………………………………………55

Page 5: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

4

4

Resumen

Con la entrada en vigencia la Ley 100 de 1993, Colombia adoptó un sistema pensional dual,

conformado por el régimen de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro

individual con solidaridad, este último régimen sin precedentes en nuestro país hasta ese

momento, el cual trajo consigo nuevas reglas para el reconocimiento del derecho pensional,

teniendo en cuenta que entre sus características más relevantes para la adquisición de su derecho

es que está sometido a los rendimientos financieros de los aportes, situación que no ocurre en el

régimen de prima media, por lo que resulta importante para todas las personas que se afilien o se

trasladen a dicho régimen conocer toda su estructura, y dicho conocimiento tiene que ser dado

por las AFP que lo administran, teniendo en cuenta que la misma constitución y la ley le asigna el

deber de informar de manera clara y veraz a todas lo que quieren hacer parte del sistema

pensional, de no ser así se estaría vulnerando el derecho a la información al carecer de un

entendimiento completo acerca de cómo se encuentra estructurado el RAIS, a su vez que afectaría

otros derechos entre ellos el derecho a la pensión.

Palabras clave:

Derecho a la información, Régimen de Ahorro Individual, Administradora de Fondo de

Pensiones, Pensión de Vejez, Deber de Información, Sistema de Seguridad Social, Régimen de

Prima Media.

Page 6: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

5

5

Abstract

With the enactment of Law 100 of 1993, Colombia adopted a dual pension system, consisting of

the half cousin and defined benefit regime of individual saving with solidarity, the latter regime

unprecedented in our country so far, the which brought new rules for the recognition of pension

rights, given that its most relevant for the acquisition of the right features is that it is subject to

the financial return of the contributions, a situation that does not occur in the half-raw, so it is

important for all people to join or move to that regime know its structure, and that knowledge has

to be given by the AFPs which manage it, considering that the constitution and the law assigns

the duty to inform clearly and truthfully all they want to do part of the pension system, otherwise

it would infringe the right to information lacking a full understanding of how it is structured

RAIS turn that affect other rights including the right to a pension.

Keywords:

Right to information, Individual Savings System, Administrator of the Pension Fund, old age

pension, Duty of Information, Social Security System, System of Media Prima.

Page 7: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

6

6

Introducción

El presente documento se realizó con los parámetros establecidos dados por nuestra alma

mater, presentando preliminarmente un anteproyecto, en el cual se planteó como pregunta a la

formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional de ahorro

individual con solidaridad regulado en la Ley 100 de 1993 se vieron afectados los intereses y

derechos de los usuarios por parte de las entidades administradoras de los fondos de pensiones al

no brindarle información completa y veraz para tomar decisiones sobre su afiliación y traslado al

citado régimen?

En ese orden de ideas y para dilucidar el anterior interrogante explicaremos sucintamente

las características del régimen de ahorro individual con solidaridad para adquirir el derecho

pensional, cuál es su marco normativo, y como se encuentra estructurado, de igual manera se

determinará las responsabilidades y deberes que tienen tanto las AFP como los afiliados en

relación con la afiliación y traslado al sistema de ahorro individual con solidaridad, y finalmente

se establecerá si las entidades de los fondos de pensiones en el régimen de ahorro individual con

solidaridad vulneran el derecho a la información de los afiliados y de ser así como repercute en

otros derechos.

La anterior investigación se realizará teniendo en cuenta la normatividad que regula el

caso como también los precedentes jurisprudenciales que sobre el tema se haya proferido.

Page 8: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

7

7

Capítulo I

Características del régimen de ahorro individual con solidaridad para adquirir el

derecho pensional de vejez.

Apuntes preliminares

En algunos países de Latinoamérica, como Argentina, México, Chile, Perú, entre otros, en

décadas anteriores, se presentaron crisis en el sistema pensional, circunstancia que también se dio

en Colombia en los años 90, generada por la afectación al sistema financiero de los países, lo que

conllevó a que se tomaran medidas sobre la conformación de los sistemas pensionales,

adoptándose un esquema dual.

El sistema dual, que fue adoptado por Colombia, a través de la expedición de la Ley 100

de 1993, comprende un sistema de capitalización, llamado Régimen de Ahorro Individual,

manejado por fondos de carácter privado y un sistema público de reparto, conocido como

Régimen de Prima Media con Prestación Definida, teniendo el usuario la obligación de elegir

entre un fondo o el otro, por cuanto ambos son excluyentes (Ley 100 de 1993, art. 12)

El régimen de ahorro individual, se identifica por depender de la acumulación de aportes

económicos que realiza el afiliado, los cuales se administran en cuentas individuales, así como el

capital ahorrado será manejado de acuerdo a la rentabilidad que produzca el mismo; por el

contrario en el esquema público, las cotizaciones realizadas son depositadas en un fondo común,

de donde se otorgan los beneficios al pensionado de acuerdo a los parámetros que fije la ley, sin

Page 9: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

8

8

que éste deba estar sometido al cumplimiento de un monto de terminado de ahorros para poder

acceder a su derecho pensional .

En el régimen de prima media, se han presentado dos complicaciones, la primera tiene

que ver con los beneficios que se pactan entre el fondo y el usuario, y los grupos de interés que se

ven favorecidos, porque no existe una relación directa entre aportes y beneficios, por el poder de

negociación que puedan tener al momento de su determinación; la segunda se enmarca en el

aspecto relacionado con el envejecimiento de la población y la reducción de los aportantes, en

correlación con el número de pensionados, que afecta la sostenibilidad financiera del sistema.

(Esther, 2011, P. 498)

En éste país, la encargada de administrar el régimen de prima media es la Administradora

Colombiana de Pensiones – Colpensiones, entidad que al igual que los fondos privados,

manejados por las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, poseen un mismo sistema de

financiación, soportado en las cotizaciones de sus afiliados pero con prestaciones diferentes para

cada sistema. En el sistema general de pensiones creado con la Ley 100 de 1993, se establecieron

como fines, la profundización de los mercados financieros enfocando el ahorro pensional hacia la

inversión y en consecuencia a la rentabilidad, de tal manera que pueda sustraerse la afectación a

la sostenibilidad financiera del sistema, suprimiendo la carga que representa la existencia del

régimen de prima media. (Exposición de motivos de la Ley 100 de 1993, 1992, p. 23).

La exposición de motivos de la Ley 100 de 1993, discute que el régimen de prima media

es inviable financieramente, porque conlleva efectos de gran carácter económico que le son

perjudiciales al Estado; lo considera inequitativo, con consecuencias redistributivas nocivas que

Page 10: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

9

9

impiden lograr una mayor cobertura pensional. En su momento, se proyectó que para el año

2000, el pasivo pensional del ISS ascendería al 250% del PIB. Según los estimativos, el paso a un

régimen de ahorro individual disminuiría ese pasivo a 30% del PIB.

La misma exposición de motivos, le endilgó al sistema de ahorro individual, mayores

beneficios no solo para la economía en general sino para los afiliados a ese sistema, al

determinar que se podrían vencer todas las problemáticas que poseía el régimen de prima media,

enfocando la inversión de los dineros correspondientes a los aportes de los cotizantes en

proyectos de inversión a largo plazo, apuntalando el ahorro, empoderando los productos

económicos y crediticios, de tal forma que sería un esquema que no causara deudas ni riesgos

para la inversión privada.

El régimen de ahorro individual, tal como fue concebido por el legislador brindaría

mayores beneficios tanto para afiliados como para los pensionados, porque procuraría más

pensiones que las que otorgaría el régimen de prima media, en virtud a que no sería un esquema

sometido por el envejecimiento de la población, así como tampoco se supeditaría a la base

asalariada de la misma, propagando la cobertura pensional a la generalidad de todos los

trabajadores. (Exposición de motivos de la Ley 100 de 1993, 1992, (Exposición de motivos Ley

100 de 1993 p. 25).

A raíz de los argumentos planteados como justificación para la creación de la ley 100 de

1993, se cambió ampliamente la noción de lo que es la seguridad social en Colombia, que la

ubica en el campo de la financiación de la inversión, lo que permitiría la generación de más

Page 11: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

10

10

empleo para nivelar las cotizaciones que son requeridas para sufragar el costo de las pensiones,

así como el ahorro ayudaría a capitalizar los costos de las reformas pensionales.

Marco normativo

Como se expresó precedentemente, el régimen de ahorro individual, fue creado con la

expedición de la Ley 100 de 1993, razón por la que no tenía ningún precursor jurídico en el

sistema legal colombiano con antelación.

El tenor normativo de éste régimen privado, se enmarca en los artículos 59 al 63 de dicha

ley, siendo el asidero jurídico para la prestación económica de vejez, las preceptivas

subsiguientes contenidas en los artículos 64 a 68, encontrando apoyo sistemático en las normas

que reglamentan lo referente a las modalidades de pensión, artículos 79 a 82 y las contenidas en

los artículos 90 a 112, que rigen lo atinente a las entidades administradoras del régimen de ahorro

individual.

La condición para que se reconozca la pensión de vejez en el régimen de ahorro

individual.

Para que una persona pueda acceder al reconocimiento y pago de la pensión de vejez, es

menester que se haya afiliado al sistema general de pensiones y que haya cumplido con el deber

de cotizar al mismo, de acuerdo a las disposiciones legales que se encuentren vigentes a la

causación del pretendido derecho. En el régimen de ahorro individual con solidaridad, el derecho

pensional se configura en el momento en que el afilado logre acumular en su cuenta individual

Page 12: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

11

11

el capital mínimo requerido para financiar la pensión de vejez, conforme lo dispone el artículo

64 de la Ley 100 de 1.993, tal como se observará más adelante.

En el régimen de ahorro individual, se tiene como peculiaridad más significativa, que el

afilado no se encuentra supeditado, a cumplir los requisitos de edad, ni tiempo de cotizaciones,

pues dependerá del mismo aportante, proyectar su propia pensión, toda vez, que el tiempo en el

que se pueda entrar a disfrutar de la misma y su cuantía obedecerán a los aportes que se realicen

por parte del empleador y el trabajador, así como a los rendimientos que dichos pagos produzcan.

(Arenas, 2012, p. 319).

El artículo 64 de la Ley 100 de 1993, por medio del cual se establecen los requisitos para

obtener la pensión de vejez, predica lo siguiente:

“Los afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad, tendrán derecho a una

pensión de vejez, a la edad que escojan, siempre y cuando el capital acumulado en su cuenta de

ahorro individual les permita obtener una pensión mensual, superior al 110% del salario mínimo

legal mensual vigente a la fecha de expedición de esta ley, reajustado anualmente según la

variación porcentual del índice de precios al consumidor certificado por el DANE. Para el cálculo

de dicho monto se tendrá en cuenta el valor del bono pensional, cuando a éste hubiere lugar.

Cuando a pesar de cumplir los requisitos para acceder a la pensión en los términos del

inciso anterior, el trabajador opte por continuar cotizando, el empleador estará obligado a efectuar

las cotizaciones a su cargo, mientras dure la relación laboral, legal o reglamentaria, y hasta la

Page 13: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

12

12

fecha en la cual el trabajador cumpla sesenta (60) años si es mujer y sesenta y dos (62) años de

edad si es hombre”.

De la valoración realizada a la norma en cita, se establece que ella no enseña directamente

como se cumple con las exigencias de ley para obtener el estatus de pensionado, pero se pueden

extraer algunos de los parámetros que se deben cumplir por parte del afiliado, para alcanzar su

derecho pensional, tales como:

1) Se trata de una condición, que puede o no consumarse. El cumplimiento del estatus de

pensionado depende del elemento económico o financiero, si obtiene el monto

requerido del mismo se accede a la pensión de vejez, pero en el evento de no acumular

el capital necesario, la legislación determina la devolución de saldos o aportes

realizados por el afiliado al RAIS, así como los rendimientos que esas cotizaciones

hayan generado.

2) Es una condición que no se encuentra específicamente señalada en la ley. Según los

predicamentos ordinarios del derecho, cuando se trata de una obligación que posee

una condición que no se encuentra establecida, solo será válida siempre que aquella

pueda establecerse, y en el caso de las pensiones de vejez en el sistema privado, la ley

determina que esa condición se debe atemperar al monto de los recursos económicos

acumulados en la cuenta de ahorro individual, de tal manera que aquel alcance para el

reconocimiento de la prestación.

Page 14: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

13

13

3) La ley no establece garantía al cotizante que determine cuál es el monto del capital

que se debe reunir para obtener la pensión por vejez, esa circunstancia se sistematiza

directamente por las administradoras de los fondos de pensiones AFP, no queriendo

decir con ello que esas entidades tengan a su libre albedrío dicho calculo, porque para

ello, se deben considerar dos componentes, el primero, relacionado con las

características de la cuenta individual de ahorro pensional que posea el afiliado y el

segundo, tiene que ver con el control que el Estado Colombiano, ejerce sobre la

entidad administradora de pensiones, a través de la Superintendencia Financiera.

4) Para obtener la pensión de vejez en el régimen de ahorro individual solo se requiere

acumular un capital que permita financiar una pensión equivalente al monto mínimo

señalado en la ley lo que quiere significar que en ésta modalidad, la cuantía de la

mesada pensional estriba es en el valor de las cotizaciones que realice el afiliado y no

en las disposiciones legales, con lo que se deduce que el régimen privado cumple con

su objetivo al otorgar una pensión mínima, generando para el usuario del sistema la

carga de cotizar más alto con el fin de obtener una mesada que supere ese valor.

5) El Art. 64 de la Ley 100 de 1993, se refiere expresamente, a que la pensión de vejez se

adquiere cuando el capital ahorrado permite alcanzar una mesada pensional superior al

110% del salario mínimo, ese porcentaje fue establecido con base en el monto del

salario mínimo vigente al año de 1993, cuando fue expedida la ley 100, reajustable

anualmente con base en el IPC, lo que indica que la pensión mínima a la que se refiere

el régimen de ahorro individual, corresponde a un monto casi igual al del salario

Page 15: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

14

14

mínimo legal mensual que se encuentre vigente cuando el asegurado empiece a

percibir la mesada pensional (Arenas, 2012, p. 320 -321).

Modalidades de la pensión de vejez en el régimen de ahorro individual

La ley 100 de 1.993, en su Art. 79, estableció tres modalidades de pensión, que son renta

vitalicia inmediata, retiro programado y retiro programado con renta vitalicia diferida, sobre ellas

se hará referencia concisa de tal manera que puedan comprenderse meridianamente sus

características, siendo importante también mencionar que en la misma ley 100 se autorizó a la

Superintendencia Financiera para que apruebe otras modalidades de pensión en el régimen de

ahorro individual, no obstante, este estudio solo se circunscribirá a las modalidades taxativamente

señaladas en la norma ya indicada.

El asegurado al régimen de ahorro individual puede elegir libremente la modalidad de

pensión que prefiera, tal como se indicará a continuación, de acuerdo a la que más se ajuste a sus

necesidades, siempre y cuando su capital ahorrado le permita alcanzar una pensión equivalente al

110% del salario mínimo legal mensual vigente.

Renta vitalicia inmediata. Regulada por el artículo 80 de la Ley 100, que dispone:

“(…), es la modalidad de pensión mediante la cual el afiliado o beneficiario contrata

directa e irrevocablemente con la aseguradora de su elección, el pago de una renta mensual hasta

su fallecimiento y el pago de pensiones de sobrevivientes en favor de sus beneficiarios por el

tiempo a que ellos tengan derecho. Dichas rentas y pensiones deben ser uniformes en términos de

Page 16: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

15

15

poder adquisitivo constante y no pueden ser contratadas por valores inferiores a la pensión

mínima vigente del momento.

La administradora a la que hubiere estado cotizando el afiliado al momento de cumplir

con las condiciones para la obtención de una pensión, será la encargada de efectuar, a nombre del

pensionado, los trámites o reclamaciones que se requieran, ante la respectiva aseguradora.”

Del texto trascrito, se puede aseverar que la modalidad de renta vitalicia inmediata se

ajusta a aquellas personas que quieran tener una pensión definitiva, pues se constituye una

prestación económica que se adquiere en forma perpetua, cuyo monto inicial y su reajuste anual

con base en el IPC, se encuentra íntegramente afianzado, existiendo pleno conocimiento por

parte del afiliado de la cuantía de la mesada pensional que recibirá, durante toda la vida útil de la

pensión.

Retiro programado. Consagrado en el artículo 81 de la Ley 100, norma que señala lo

siguiente:

“(…) es la modalidad de pensión en la cual el afiliado o los beneficiarios, obtienen su

pensión de la sociedad administradora, con cargo a su cuenta individual de ahorro pensional y al

bono pensional a que hubiera lugar.

Para estos efectos, se calcula cada año una anualidad en unidades de valor constante, igual

al resultado de dividir el saldo de su cuenta de ahorro y bono pensional, por el capital necesario

Page 17: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

16

16

para financiar una unidad de renta vitalicia para el afiliado y sus beneficiarios. La pensión

mensual corresponderá a la doceava parte de dicha anualidad.

El saldo de la cuenta de ahorro pensional, mientras el afiliado disfruta de una pensión por

retiro programado, no podrá ser inferior al capital requerido para financiar al afiliado y sus

beneficiarios una renta vitalicia de un salario mínimo legal mensual vigente.

Lo dispuesto en el inciso anterior, no será aplicable cuando el capital ahorrado más el

bono pensional si hubiere lugar a él, conduzcan a una pensión inferior a la mínima, y el afiliado

no tenga acceso a la garantía estatal de pensión mínima.

Cuando no hubiere beneficiarios, los saldos que queden en la cuenta de ahorro al fallecer

un afiliado que esté disfrutando una pensión por retiro programado, acrecentarán la masa

sucesoral. Si no hubiere causahabientes, dichas sumas se destinarán al financiamiento de la

garantía estatal de pensión mínima.”

La cualidad más importante de esta modalidad pensional, es que el derecho de propiedad

sobre el saldo de la cuenta de ahorro individual siempre permanece en la titularidad del afiliado1,

quien a partir del momento efectivo de la pensión, tendrá el estatus de pensionado. Cuando el

afiliado elige esta particularidad pensional, la AFP ejerce naturalmente su papel de administrador

1 Esto implica que, a falta de beneficiarios, si el pensionado que disfruta de su pensión en la modalidad de

retiro programado fallece, el saldo de la cuenta de ahorro individual hace parte de la masa sucesoral del

afiliado o pensionado fallecido.

Page 18: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

17

17

de los recursos de conformidad con el régimen de inversiones obligatorias establecido por el

Fondo Especial de Retiro Programado2.

Desde otra arista, se tiene que aquí se reglamenta una técnica para que los retiros de la

cuenta individual, sean moderados, de tal manera que el saldo pertinente alcance para sufragar los

pagos de la prestación económica durante toda la vida del pensionado.

Retiro programado con renta vitalicia diferida. Se encuentra normada por el artículo

82 de la Ley 100, que establece:

“(…) es la modalidad de pensión por la cual un afiliado contrata con la aseguradora de su

elección, una renta vitalicia con el fin de recibir pagos mensuales a partir de una fecha

determinada, reteniendo en su cuenta individual de ahorro pensional, los fondos suficientes para

obtener de la administradora un retiro programado, durante el período que medie entre la fecha en

que ejerce la opción por esta modalidad y la fecha en que la renta vitalicia diferida comience a ser

pagada por la aseguradora. La renta vitalicia diferida contratada tampoco podrá en este caso, ser

inferior a la pensión mínima de vejez vigente.”

La modalidad a la que aquí nos referimos, se caracteriza principalmente por ser mixta al

combinar la renta vitalicia y el retiro programado. Quien se acoge a ella debe realizar un análisis

de su capital pensional, dividiendo su monto en dos partes, es decir, optar por un retiro

programado y posteriormente disfrutar de la renta vitalicia diferida. La norma que contempla esta

2 El régimen de inversiones obligatorias para el fondo especial de retiro programado se encuentra

establecido actualmente en el artículo 2.612.1.24 del Decreto 2555 de 2010, modificado por el Decreto 857

de 2011.

Page 19: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

18

18

particularidad no reglamenta nada sobre proporciones concretas en la división del capital

pensional del asegurado que elige está modalidad.

Fuentes de financiación de la pensión de vejez en el régimen de ahorro individual

Es necesario recurrir al texto integral del Artículo 68 de la ley 100 de 1.993, cuya

trascripción literal es la siguiente:

“Financiación de la pensión de vejez. Las pensiones de vejez se financian con los recursos

de las cuentas de ahorro pensional, con el valor de los bonos pensionales cuando a ello hubiere

lugar, y con el aporte de la Nación en los casos en que se cumplan los requisitos correspondientes

para la garantía de la pensión mínima.”(Ley 100 de 1993, art. 68).

No ofrece ninguna duda la norma sobre cuáles son las bases de financiación que existen

para las pensiones de vejez en este régimen, pero pese a lo anterior, se haya cierta discrepancia

frente al contenido del Art. 64 de la misma ley, al que se ha hecho referencia con antelación, pues

de la literalidad del mismo se podría determinar que el origen de la financiación de la pensión de

vejez estriba solo en el capital reunido en la cuenta de ahorro individual del asegurado,

considerando a su vez que dicho capital se compone además de las cotizaciones obligatorias y

voluntarias, por los respectivos rendimientos o utilidades.

No obstante, el Gobierno Nacional, permitió la negociabilidad de los bonos pensionales,

para que los afiliados al régimen de prima media tuvieran la posibilidad de solicitar el

reconocimiento y pago de la pensión de vejez en cualquier tiempo y a cualquier edad, siendo esto

Page 20: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

19

19

posible a través de la autorización que le fue concedida por el Congreso al Presidente de la

Republica, contenida en el Art. 139 de la Ley 100 de 1.9933. Adicionalmente es necesario tomar

en consideración el valor del cálculo actuarial, que se encuentre a cargo del empleador que en su

momento reconocía y asumía el pago de sus propias pensiones, monto que debe ser trasladado al

fondo respectivo, el cual se encuentra representado en un bono o título pensional.

De las afirmaciones realizadas, se puede extraer concretamente que existen 5 fuentes de

financiación de la pensión de vejez, en el régimen de ahorro individual, que se describen a

continuación:

Los aportes obligatorios:

Son aquellos establecidos por la ley en favor del afiliado mientras perdure la relación

laboral o legal y reglamentaria, los cuales se encuentran a cargo del empleador y el trabajador en

la proporción económica que establece la misma ley; también se determinan aportes obligatorios

para aquellas personas vinculadas a través de una relación contractual y para los trabajadores

independientes, quienes deben asumir el total del aporte.

Los aportes voluntarios:

3 El artículo 139 de la Ley 100 de 1993 señala:

“De conformidad con lo previsto en el ordinal 10 del artículo 150 de la Constitución Política, revistase al

Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias por el término de (6) meses contados

desde la fecha de la publicación de la Ley para: (…) 5. Dictar las normas necesarias para la emisión de los

bonos pensionales, su redención, la posibilidad de transarlos en el mercado secundario, y las condiciones

de los bonos cuando deban expedirse a personas que se trasladen del régimen de prima media al régimen

de capitalización individual.”

Page 21: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

20

20

Es una opción de ahorro que fue consentida por la misma ley 100 de 1.993, para que los

empleadores y trabajadores afiliados al sistema obligatorio tuvieran la opción de efectuar un

ahorro voluntario, que les permita complementar su pensión, estos aportes se pueden depositar en

la cuenta de ahorro individual del asegurado, con el fin de incrementar el capital acumulado en la

misma, a fin de poder planificar un retiro anticipado o de alcanzar una mesada pensional más

alta, que mejore la calidad de vida del pensionado al momento de percibir su pensión.

Los bonos pensionales:

Se conciben como aquellos aportes destinados a favorecer la conformación del capital que

ha de financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones, por cuanto se trata

de las cotizaciones que fueron realizados por el trabajador con anterioridad a la afiliación de éste

al fondo y que fueron pagadas a entidades públicas o privadas que tenían a su cargo el

reconocimiento de sus propias pensiones; el valor del bono pensional puede ser tomado para

establecer si el asegurado puede pensionarse antes de la edad mínima de pensión fijada por la

Ley.

La reserva actuarial.

En el sistema general de pensiones, a través del artículo 33 de la Ley 100 de 1993,

modificado por el Art. 9 de la Ley 797 de 2003, se permite contabilizar los tiempos de servicio

prestados por el trabajador a los empleadores del sector público o privado que reconocían y

pagaban las pensiones de sus empleados, con el fin de realizar el cálculo del capital al cual

ascienden los aportes, para establecer el cumplimiento de los requisitos para acceder a la

Page 22: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

21

21

prestación económica vejez, debiendo el empleador trasladar la suma de dinero correspondiente

al cálculo actuarial de su trabajador, a través de un bono o título pensional.

Los rendimientos financieros:

Son aquellos réditos de dinero que se generan como consecuencia de la inversión que

realiza la administradora del fondo pensional con los aportes de sus afiliados, una vez que estos

ingresan a la cuenta de ahorro individual del asegurado, son invertidos en el mercado, de acuerdo

con la reglamentación que para ello ha dispuesto la Superintendencia Financiera conforme a la

ley. A los afiliados debe garantizarse siempre que su capital genere a largo plazo mayores

rentabilidades, razón por la que las administradoras de los fondos pensionales no deben ahorrar

esfuerzos en la consecución de ese objetivo. (Castillo, 2011, p. 53 a 59).

Garantía de la pensión mínima de vejez.

El afiliado al régimen de ahorro individual con solidaridad que no logre reunir el capital

que le permita tener una mesada pensional equivalente al 110% del salario mínimo legal vigente

al momento de la posible causación del derecho, en principio no podría acceder a la pensión

vitalicia de vejez, sin embargo, en atención a los principios de universalidad, eficiencia y

solidaridad que rigen el sistema de seguridad social integral, el Estado Colombiano, brinda la

garantía de pensión mínima de vejez, contemplada en el Art. 65 de la multicitada ley 100 de

1.993, desarrollada también por los Art. 83 y 84, para el afiliado que habiendo cumplido la edad

requerida para pensionarse y no esté en condiciones de seguir cotizando al sistema, haya

Page 23: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

22

22

alcanzado a cotizar 1.150 semanas, de tal manera que el Gobierno Nacional cumple con el aporte

del dinero que haga falta para sufragar dicha pensión mínima.

Los requisitos para beneficiarse de las prebendas de esta especial figura jurídica son:

1) La edad para dicha pensión es 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.,

2) Debe el afiliado reunir cotizaciones de mínimo 1.150 semanas en toda la vida laboral.

3) Que el capital ahorrado en la cuenta individual, más el bono pensional que posea el

afiliado, de ser el caso, no alcance para percibir una pensión equivalente al 110% del salario

mínimo legal.

4) Que el afiliado no posea ingreso alguno, tales como salarios, rentas, remuneraciones o

pensiones, de más de una salario mínimo legal.

Ahora bien, pese a que inicialmente pareciera que solo se trata de reunir los anteriores

requisitos para poder disfrutar de la garantía de la pensión mínima que ofrece el fondo privado

con el apoyo del gobierno nacional, en Sentencia C-538 de 1996, expresa la honorable Corte

Constitucional que está pensión posee dos limitaciones, que son las impuestas precisamente por

los Art. 83 y 84 de la Ley 100, que disponen:

“(…) tales garantías se pagarán a partir del momento en el cual la anualidad resultante del

cálculo de retiro programado sea inferior a doce veces la pensión mínima vigente, o cuando la

Page 24: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

23

23

renta vitalicia a contratar con el capital disponible, sea inferior a la pensión mínima vigente".

(Art. 83 Ley 100 de 1993).

"(…) Cuando la suma de las pensiones, rentas y remuneraciones que recibe el afiliado o

los beneficiarios, según el caso, sea superior a lo que le corresponde como pensión mínima, no

habrá lugar a la garantía estatal de pensión mínima". (Art. 84 Ley 100 de 1993).

Podría pensarse que inicialmente estas dos preceptivas resultan violatorias a los principios

que consagra el sistema de la seguridad social en Colombia, así como de la Constitución Política,

al imponer esas limitaciones al afiliado para acceder a ésta garantía, pero es precisamente la

Corte Constitucional quien declara exequible aquellas dos disposiciones así como al mismo Art.

65, a través de la mencionada Sentencia C-538 de 1996.

Considera la corte que esas preceptivas, no violan el principio de la igualdad frente a las

personas que se encuentran afiliadas al régimen de prima media, siendo lo importante que las

condiciones y parámetros que le sean inherentes a cada uno de los regímenes pensionales,

apunten objetivamente al logro del objetivo trazado, que para este caso es la garantía de la

pensión mínima4.

Devolución de saldos.

La devolución de saldos es la consecuencia de no reunir por parte del afiliado el capital

necesario para obtener una mesada pensional igual o superior al 110% del salario mínimo legal,

4 Sentencia C-538 del 16 de octubre de 1996. Expediente D-1254, M. P. Antonio Barrera Carbonell.

Page 25: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

24

24

así como tampoco cumplir con los requisitos para beneficiarse de la garantía de la pensión

mínima, por lo que se tiene el derecho de reclamar ante la AFP la devolución del capital ahorrado

en la cuenta individual del asegurado, así como el valor equivalente a los rendimientos

financieros y el valor del bono pensional, si fuere el caso.

Es importante para el afiliado tener claridad en que la devolución de saldos no es una

figura jurídica a la que definitivamente se tiene que acoger en presencia de los dos casos antes

indicados, como en el de no reunir el capital y no cumplir con los requisitos de la garantía de la

pensión mínima, como quiera que si el asegurado llega a la edad señalada en la norma para

pensionarse, también puede optar por continuar cotizando hasta alcanzar el derecho pensional, de

modo que la administradora del fondo al cual se encuentra afiliado no puede impedir esa

posibilidad al asegurado que desea seguir realizando aportes hasta obtener el ahorro necesario

para la financiación de la pensión. (Arenas, 2012, p. 326).

El sustento normativo de esta disposición se encuentra en los Art. 13 de la ley 100 de

1993, literal P, adicionado por el Art. 2 de la Ley 797 de 20035, así como en el Art. 66 de la

misma ley 100, pero aunado a ello se encuentra abundante jurisprudencia que ha tratado el tema y

ha resuelto contiendas jurídicas suscitadas entre las AFP y sus afiliados por negar la devolución

de saldos, afectado el derecho a la seguridad social y la vida en condiciones dignas del afiliado,

que al llegar a la para pensionarse o ser aún mayor ya no puedo continuar cotizando ni reúne

ningún requisito para optar por otro beneficio, lo que ubica a la persona en una condición de

vulnerabilidad manifiesta.

5 El Art. 2 de la Ley 797 de 2003, fue declarado exequible a través de la Sentencia C-387 del 27 de abril de

2004, expedida por la Corte Constitucional, M.P. Eduardo Montealegre Lynett.

Page 26: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

25

25

Se trae a colación la Sentencia C-375 de 2004, que constituye un importante precedente

judicial vertical que marca la línea que han seguido algunos jueces de la república en sus

providencias, al considerar que la finalidad de la devolución de saldos, es permitir a los afiliados

que lleguen a la edad para recibir la pensión de vejez pero no hayan alcanzado a cotizar las

semanas suficientes, que tengan derecho a reclamar el reintegro de sus ahorros, de tal manera que

se proteja su derecho a la seguridad social, su calidad de vida y la de su familia, sin que pueda la

AFP obligarlo a seguir cotizando hasta ahorrar el capital necesario, pues como se conoce, aquella

debe ser una decisión voluntaria del afiliado y se debe considerar también la condición en la que

se encuentre el asegurado, que puede estar desempleado y que por su avanzada edad,

seguramente yo no pueda encontrar otra fuente ingresos.

En este orden de ideas, el propósito de la devolución de saldos es reemplazar la pensión

de vejez, para que los asegurados que no posean la capacidad de continuar trabajando para

satisfacer sus necesidades y seguir aportando al sistema, puedan se auxilien de una parte de los

aportes cotizados al régimen, logrando así la protección del derecho a la seguridad social,

tratándose de un derecho prestacional, que se rige por los principios de universalidad, eficacia y

solidaridad, imprescriptible e irrenunciable .renunciable6.

6 Sentencias T-981 de 2003, T-138 de 2010, T-853 de 2010, entre otras.

Page 27: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

26

26

Capitulo II

Responsabilidades de las AFP y de los afiliados en relación con la afiliación y

traslado al RAIS.

Los derechos y obligaciones del Sistema de Seguridad Social en Pensiones, son una

consecuencia directa del vínculo contractual que se origina entre el afiliado y la entidad

administradora de pensiones, dicha relación no es otra cosa que la misma afiliación, elemento que

permite que el asegurado pueda acceder al sistema pensional, ya sea en el régimen de ahorro

individual o en el de prima media con prestación definida, en la claridad que la afiliación no se

pierde por dejar de cotizar, pues ésta es un acto jurídico permanente (Arenas, 2012, p. 259).

En este orden de ideas, la afiliación se convierte en el mecanismo para que los

trabajadores puedan acceder a las prebendas y asistencias que les brinda el régimen pensional que

eligieron, pero también para cumplir con las obligaciones y deberes inherentes al mismo

(Chavarro, 2012, p. 189).

Por otro lado, se debe considerar que el alistamiento de un afiliado en determinado

régimen pensional, en algunos casos, puede ser obligatorio y no voluntario, siendo importante

distinguir en que eventos la afiliación se torna forzosa para el interesado y cuando en un acto

eminentemente voluntario.

Afiliación obligatoria

Page 28: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

27

27

Esta clase de afiliación se presenta, para todas aquellas personas vinculadas mediante

contrato de trabajo o como servidores públicos. Así mismo, las personas naturales que presten

directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la

modalidad de contratos de prestación de servicios, o cualquier otra particularidad de servicios que

adopten, los trabajadores independientes y los grupos de población que por sus características o

condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo

de Solidaridad Pensional; Con la modificación, que introdujo la ley 797 de 2003, la afiliación al

sistema general de pensiones también se hizo obligatoria para los servidores públicos que

ingresen a ECOPETROL.

A partir del 29 de Enero de 2003, fecha en cual entró en vigencia la ley 797, los

servidores públicos que ocuparan cargos de carrera administrativa, que se hubieren afiliado al

régimen de prima medida, deberían permanecer en él por espacio de tres años; durante el mismo

interregno de tiempo se obliga a perdurar dentro de éste sistema a los trabajadores que ingresen

por primera vez al sector público en cargos de idéntica naturaleza, independientemente de si su

nombramiento es provisional o no, siendo imperativo para entidad estatal que proporcione el

empleo, afiliar al trabajador a COLPENSIONES, como entidad que administra actualmente el

régimen de prima media con prestación definida.

Los trabajadores independientes gozan de las siguientes prerrogativas:

1. Puede efectuar pagos de aportes anticipados.

Page 29: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

28

28

2. Se le permite un descuento directo de aportes, de acuerdo con el sistema

establecido por el gobierno nacional.

3. Las AFP, no pueden exigirle requisitos adicionales a los expresamente

consagrados en la ley, así como tampoco se pueden negar a realizar su afiliación.

No obstante lo anterior, se ha impuesto un condicionamiento a los aportes que realice el

trabajador independiente, consistente en que su ingreso base de cotización no deberá ser inferior

al salario mínimo legal mensual y debe ser proporcional con los ingresos que realmente reciba el

asegurado, con el fin de que aquellos sean suficientes y se puedan efectuar aportes de solidaridad

previstos en la ley. (Ley 100, art. 15, modificado por la Ley 797 de 2013, art. 3, num, 1).

Con el fin de realizar un control sobre los ingresos del trabajador independiente y poder

establecer el valor real al que debe concretarse el ingreso base de cotización, este asegurado debe

declarar ante la AFP respectiva, en el formato que para que tal efecto disponga la

superintendencia financiera, la suma de dinero que ciertamente recibe, afirmación que se entiende

realizada bajo juramento. Los datos suministrados por el afiliado deben actualizarse como

mínimo una vez por año o cuando se susciten novedades de carácter trascendente en las

ganancias de éste. (Decreto 510 de 2003, art. 1).

Por otro lado, el legislador ha previsto las sanciones para el empleador que imposibilite o

atropelle, el derecho del trabajador a su afiliación al sistema de seguridad social, así como la libre

selección de las instituciones a la que éste desee pertenecer dentro del mismo, imponiéndose una

multa, por cada asunto y por cada afiliado, que no puede exceder de cincuenta veces el salario

Page 30: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

29

29

mínimo, por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o del Ministerio de Salud, según

se trate. El dinero producto de ésta sanción posee una destinación específica, que es la de

contribuir al financiamiento del fondo de solidaridad pensional y el FOSYGA. (Ley 100, art.

271, inc 1).

Afiliación voluntaria

Es la afiliación que se realiza por todas aquellas personas naturales residentes en el país y

los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y

que no se encuentren expresamente excluidos por la ley, los extranjeros que en virtud de un

contrato de trabajo permanezcan en éste país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de

origen o de cualquier otro. Estas personas pueden afiliarse al sistema a través de agremiaciones o

asociaciones a las cuales pertenezcan. (Ley 100, art. 15, modificado por la Ley 797 de 2003, art.

3, num, 2).

Como complemento de lo anterior, es atinado expresar que el gobierno nacional, en

acatamiento de las previsiones realizadas en el plan nacional de desarrollo, estatuido para el

periodo 2010 – 2014, a través de la ley 1450, ha tomado medidas con el fin de extender la

cobertura del sistema de protección social a las poblaciones no afiliadas, por ejemplo los

colombianos residentes en el exterior, cuyas familias permanecen en Colombia y requieren

acceder al sistema, apoyándose en la ley 146 de 1994, que aprobó la Convención Internacional

sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares, de tal

manera que los nacionales residentes fuera del país que no poseen la calidad de afiliados

Page 31: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

30

30

obligatorios, puedan hacerlo voluntariamente al sistema general de pensiones en Colombia y en

general al sistema de protección social. (Ley 1450 de 2011).

En desarrollo de lo anterior, se ha expedido el Decreto 682 del 04 de abril de 2014, que en

su art. 2, dispone lo siguiente:

“Los colombianos residentes en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados

obligatorios, podrán afiliarse voluntariamente al Sistema General de Pensiones en calidad de

independientes, bajo el régimen que seleccionen y sometiéndose a las reglas aplicables al

régimen elegido”.

De lo consagrado en la norma citada, se extrae palmariamente que las personas que vivan

fuera del país y decidan afiliarse voluntariamente al sistema general de pensiones en Colombia,

deberán reunir las condiciones que se exigen para los asegurados que habitan el territorio

nacional, así como poseen el deber de cumplir con las mismas obligaciones, y en consecuencia la

AFP que administre el régimen al cual decidan hacerse parte, tendrá iguales responsabilidades

que termina la ley frente a ellos.

Otro aspecto importante para resaltar, son los programas especiales de acogida que brinda

el estado a los afiliados residentes en el exterior que tomen la decisión de volver al país, quienes

cuentan con el apoyo de programas de reinserción laboral y capacitación, diseñados y realizados

por las Cajas de Compensación Familiar y la Unidad Administrativa Especial de Servicio Público

de Empleo. (Decreto 682 de 2014, art.9).

Page 32: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

31

31

Obligaciones de los usuarios

Obligación de elegir un régimen pensional:

Teniendo claro que la afiliación al sistema general de pensiones, se puede presentar de

forma obligatoria o voluntaria, ésta necesariamente implica la obligación para el afiliado, de

escoger entre uno de los dos regímenes pensionales existentes en Colombia, esto es, el de ahorro

individual o el de prima media, en virtud a que los mismos son excluyentes entre sí (Ley 100 de

1993, art. 12).

Es propio acotar que si bien es cierto el afiliado debe escoger alguno de los dos sistemas

pensionales que se han ilustrado con antelación, también lo es, que la autonomía para esa

elección implica para el usuario la libertad de traslado, es decir, la posibilidad de pasar del

sistema de prima media al de ahorro individual y viceversa (Ley 100 de 1993, art. 13, modificado

por el art. 2 de la Ley 797 de 2003).

Sin embargo y pese a que en la legislación se habla de libertad de escogencia y traslado

entre regímenes, aquel es un evento que se encuentra limitado conforme al tiempo de

permanencia obligatoria del asegurado en un sistema u otro, tal como lo pauta la ley 100 de 1993,

modificada por la ley 797 de 2003, en esto, se presenta dos aspectos:

1) Se exige al afiliado un tiempo mínimo de permanencia de cinco años en un

régimen para proceder a trasladarse al otro.

Page 33: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

32

32

2) El asegurado no podrá trasladarse de régimen cuando le falten diez años o menos

para cumplir la edad para tener derecho a la pensión de vejez, regulación que fue impuesta, a

partir de la entrada en vigencia la Ley 797 de 2003. Esta disposición solo obliga a quienes

pretendan trasladarse al régimen de prima media, porque en el de ahorro individual los afiliados

se pensionan en principio a la edad que escojan, cuando el monto de su ahorro sea el suficiente

para alcanzar el estatus de pensionado. (Arenas, 2012, p. 262).

Obligación de no encontrarse multivinculado:

Otra de las obligaciones inherentes que tienen todos los afiliados al sistema general de

pensiones, independiente de cual régimen haya elegido, es no encontrarse en la figura de la

múltiple vinculación, es decir que el asegurado no puede distribuir las cotizaciones entre un

régimen u otro, pues, así lo consagra el artículo 16 de la Ley 100 de 1993, cuando señala

taxativamente que:

“Ninguna persona podrá distribuir las cotizaciones obligatorias entre los dos regímenes

del sistema general de pensiones.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad de los afiliados

para contratar o ser partícipes en planes de pensiones complementarios dentro o fuera del sistema

general de pensiones.”

Page 34: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

33

33

La multivinculación a la que tácitamente se refiere el anterior articulado fue reglamentada

mediante el Decreto 3995 de 2008, norma que hace alusión a que las administradoras pueden

establecer mecanismos de control de multiafiliación, señalando además los efectos de los

traslados efectuados antes de los términos legalmente previstos y reiterando la prohibición de la

múltiple vinculación.

El asegurado deberá someterse a lo reglado por la ley 797 de 2003, para efectos de

realizar el traslado de un régimen a otro, en el eventual caso de que se llegaré a trasladar sin

cumplir con los términos legales, esté acto no tendrá ninguna validez y el afiliado se encontrará

multivínculo; El traslado que se haya realizado con el cumplimiento de los requisitos de ley,

antes de haber incurrido en la multivinculación será el único aceptado por el sistema. (Decreto

3995 de 2008, art. 2).

Con el fin de resolver los conflictos que se susciten con ocasión de la múltiple

vinculación, se han establecido determinados parámetros a seguir por parte de las administradoras

y de los usuarios, los cuales deben cumplirse en los términos fijados por la ley, tales como:

1. Seis meses siguientes a la fecha de entrada en vigencia del decreto 3595, para cruce de

información y actualización de bases de datos de las AFP y la información masiva o individual a

los afiliados.

Page 35: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

34

34

2. Dos meses, para que el afiliado pueda objetar la decisión adoptada por las AFP en el

proceso que defina su situación de multivinculación, aportando las pruebas pertinentes para

demostrar el fundamento de sus objeciones.

3. Treinta días, para que las AFP, evalúen y decidan el caso de multivinculación,

conforme a las pruebas que fueron presentadas por el afiliado, con sus objeciones.

4. Dos meses, para que las AFP, trasladen los recursos o compensen los saldos a que

hubiere lugar y entreguen la información de ley a la entidad a la cual quede vinculada la persona,

después de decir definitivamente sobre la multivinculación.

5. Dos meses, contados a partir del momento en que termine la decisión definitiva sobre

los casos de multivinculados, las AFP, deben entregar a la Oficina de Bonos Pensionales del

Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Ministerio de la Protección Social el resultado de

tal definición, para actualizar el archivo laboral masivo, la base de datos del RAIS que reposa en

dicha entidad y el Registro Único de Afiliados. (Decreto 3995 de 2008, art. 10).

Responsabilidades y obligaciones de las AFP

El Decreto 656 de 1994, alusión a la naturaleza jurídica y régimen de responsabilidad, de

las administradoras de fondos de pensiones, disponiendo que son instituciones de carácter

previsional, es decir, que forman parte del sistema de seguridad social, de modo que se

encuentran obligadas a prestar en forma eficiente, eficaz y oportuna todos los servicios inherentes

Page 36: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

35

35

a dicha calidad. Por lo tanto, serán responsables de los perjuicios que por su culpa leve puedan

ocasionar a sus afiliados (Decreto 656 de 1994, art. 4°).

Así mismo, este decreto regula de manera amplia y detallada el régimen de las

obligaciones generales y especiales, que con respecto a los derechos que tienen todos los afiliados

que hacen parte del régimen de ahorro individual con solidaridad, poseen las entidades

administradoras de fondos pensionales, las cuales se pueden compendiar de la siguiente manera:

Obligaciones Generales de las AFP:

• Mantener los activos y pasivos de los fondos que administren, separados de los

demás activos de su propiedad.

• Actualizar y ordenar la información y documentación correspondiente al fondo y

los afiliados

• Mantener las respectivas cuentas bancarias, para manejar los recursos

administrados.

• Remitir al afiliado, un extracto periódico que registre los movimientos de sus

aportes.

• Realizar la inversión de los recursos del sistema con sujeción a los parámetros que

le fije la Superintendencia Financiera.

• Afianzar los rendimientos de las inversiones en las cuentas individuales de sus

afiliados, conforme a lo ordenado por la Superfinanciera.

• Garantizar a sus asegurados una rentabilidad mínima de sus aportes.

• Iniciar acciones para el cobro de las cotizaciones en mora.

Page 37: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

36

36

• Dar trámite eficaz a las peticiones sobre retiro de excedentes de libre

disponibilidad.

• Asesorar a solicitud de sus afiliados para realizar la contratación de rentas

vitalicias.

• Hacer pública la información que determine el gobierno y la Superfinanciera.

• Devolver los saldos de que tratan los artículos 66, 72 y 78 de la Ley 100 de 1993,

dentro del mismo plazo que se establezca para reconocer pensiones. (Decreto 656 de 1994, art.

14).

Obligaciones específicas de las AFP:

Además de las obligaciones generales antes descritas, las AFP, poseen determinadas

obligaciones especiales y son aquellas contenidas en los artículos 15 al 24 del citado decreto 656,

las cuales se pueden condensar así:

1. Mantener actualizada la información pensional de los afiliados, para que estén en

capacidad de terminar con precisión el momento en el cual cumple los requisitos para acceder a

la pensión de vejez.

2. Informar a los afiliados, con antelación mínima de tres meses, el momento en el cual

se cumplen requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima.

3. Reconocer las pensiones de vejez, de invalidez o de sobrevivientes en un plazo que no

exceda de cuatro meses.

Page 38: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

37

37

4. Poner en conocimiento a los afiliados sobre las modalidades de pensión existentes en la

ley, para que les permita tomar decisiones que consulten mejor sus intereses.

5. Adelantar, por cuenta del afiliado y sin costo para éste, las acciones y procesos de

solicitud de emisión de bonos pensionales, así como de pago de los mismos cuando se cumplan

los requisitos establecidos para su exigibilidad.

6. Las administradoras deben presentar la solicitud de emisión del bono pensional dentro

de los seis meses siguientes a la vinculación del afiliado, y hasta tanto sea emitido efectivamente

debe efectuar un seguimiento trimestral al trámite del mismo.

7. Asumir en forma provisional el pago de las pensiones cuando incumplan el plazo

establecido para pronunciarse respecto de la solicitud de pensión de los afiliados. En principio,

dicha pensión provisional debe ser pagada con cargo a la cuenta pensional del afiliado. Pero si no

existen recursos suficientes para atender una pensión por falta de presentación oportuna de pago

de bonos pensionales o de solicitudes de pago de garantías de pensión mínima o de solicitudes de

pago de diferencias a cargo de aseguradoras, por razones imputables a las administradoras, estas

deberán reconocer pensiones provisionales con cargo a sus propios recursos.

8. Contar con mecanismos que les permitan determinar, en forma permanente, la mora o

incumplimiento de los empleadores en el pago oportuno de las cotizaciones, de forma que puedan

adelantar oportunamente las acciones de cobro correspondientes.

Page 39: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

38

38

9. Contestar dentro de los plazos y condiciones que establezca la Superintendencia

Financiera, todas las consultas, solicitudes y quejas que les sean presentadas. (Arenas, 2012, p.

391 y 392).

Sobre el tema particular de obligaciones o responsabilidades que se atribuyen por ley a las

administradoras de fondos de pensiones, existe múltiple jurisprudencia, que documenta el tema,

y específicamente sobre la información que se debe brindar a los afiliados acerca de los deberes

de las AFP y del asegurado, así como sobre las condiciones que se deben reunir para obtener el

derecho pensional, la honorable Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación laboral, en

Sentencia radicada bajo el número 31989 del 09 de septiembre de 2008, M.P. EDUARDO

LOPEZ VILLEGAS, la cual ha sido cimiento para muchas providencias posteriores, ha

expresado de forma categórica los importantes aspectos que a continuación se disertan:

Las administradoras son el elemento estructural del sistema general de pensiones, través

de las cuales el gobierno nacional garantiza a la población el reconocimiento de las pensiones, la

génesis de estas entidades se encuentra en el art. 48 de la Constitución Política, y se desarrolla a

través de los art. 90 y siguientes de la ley 100 de 1993.

Dice la corte que las anteriores preceptivas le endilgan al Estado la carga de orientar y

vigilar la seguridad social, aprobando la prestación del servicio a través de particulares, entidades

que deben reunir y cumplir exigencias técnicas que las califican específicamente, desempeñando

el manejo financiero, pero encaminadas a priorizar en el cumplimiento de su principal razón de

ser, que es la prestación del servicio público esencial de la seguridad social, sin abandonar las

metas de crecimiento y beneficio, que redunden en favor del interés general de la población,

Page 40: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

39

39

particularmente de aquellos que por alguna circunstancia llegan a la invalidez, muere el familiar

del cual dependen o simplemente le llegue el momento de disfrutar de la prestación económica de

vejez.

Cuando el artículo 97 de la Ley 100 de 1993, hace alusión a las administradoras de

pensiones del régimen de ahorro individual, las contempló como un patrimonio autónomo de

propiedad de los afiliados, radicando en ellas el deber de gestión de los intereses de quienes se

vinculen, y cuyos deberes surgen desde las etapas previas y preparatorias a la formalización de su

afiliación.

Las Administradoras deben fungir como entidades eficientes y eruditas en su campo de

acción, de tal manera que brinden a sus asegurados la confianza necesaria, por cuanto van a

manejar los recursos de aquellos, los cuales constituyen los ahorros previstos para financiar los

riesgos pensionales, como invalidez, vejez y muerte, debiendo hacerlo bajos los principios de

oportunidad, eficiencia y eficacia, con apego a las obligaciones que les son impuestas por los art.

14 y 15 del Decreto 656 de 1994.

Las administradoras de pensiones, poseen un grupo de obligaciones particulares que se

fundan en la buena fe, transparencia, vigilancia, y el deber de información que se debe

suministrar a los usuarios, siendo especialmente importante para el presente estudio, plasmar en

forma textual, lo señalado por la Corte en la providencia radicada 31989 de 2008, que se ha

venido discurriendo, cuya parte pertinente dice:

Page 41: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

40

40

“La información debe comprender todas las etapas del proceso, desde la antesala de la

afiliación hasta la determinación de las condiciones para el disfrute pensional.

Las administradoras de pensiones tienen el deber de proporcionar a sus interesados una

información completa y comprensible, a la medida de la asimetría que se ha de salvar entre un

administrador experto y un afiliado lego, en materias de alta complejidad.

Es una información que se ha de proporcionar con la prudencia de quien sabe que ella

tiene el valor y el alcance de orientar al potencial afiliado o a quien ya lo está, y que cuando se

trata de asuntos de consecuencias mayúsculas y vitales, como en el sub lite, la elección del

régimen pensional, trasciende el simple deber de información, y como emanación del mismo

reglamento de la seguridad social, la administradora tiene el deber del buen consejo, que la

compromete a un ejercicio más activo al proporcionar la información, de ilustración suficiente

dando a conocer las diferentes alternativas, con sus beneficios e inconvenientes, y aún a llegar, si

ese fuere el caso, a desanimar al interesado de tomar una opción que claramente le perjudica”.

Analizada la posición de la corte en esta sentencia que se ha constituido como mástil de

otras providencias adoptadas por la misma sala de casación, se conjetura con gran propensión

que es fundamental para el desarrollo de la relación contractual que rija entre el usuario y la AFP,

en cumplimiento de los principios que la deben presidir, los que se han anotado antes, que exista

total claridad en la información que se le suministra al posible afiliado o a quien ya lo es, la cual

debe ajustarse al grado de entendimiento de las personas, como quiera que la afiliación a uno u

otro sistema, define la estabilidad y bienestar no solo del asegurado cuando llegue a pensionarse

Page 42: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

41

41

sino la de su familia, razón por la que aquella decisión debe tomarse con pleno conocimiento de

las ventajas o desventajas que a la persona puede traerle determinado régimen pensional.

En el mismo sentido, a través de las Sentencias 31314 del 09 de Setiembre de 2008 y

33083 del 22 de noviembre de 2011, se ha pronunciado la Corte Suprema de Justicia, Sala de

Casación Laboral, reafirmando con ello la tesis de los planteamientos que con antelación se

realizaron y las cuales aún se mantienen como precedente judicial vertical, que debe ser tenido en

cuenta por los operadores judiciales.

Desde otra arista, indica lo anterior, que las AFP, tienen pleno conocimiento no solo de lo

que por ley les es imperativo, sino de los mandatos impuestos por el alto tribunal, precedentes

jurídicos, que hoy constituyen doctrina acerca del tema y que buscan proteger no solo el

cumplimiento de los principios que rigen el sistema general de pensiones, sino principalmente los

derechos constitucionales fundamentales de las personas, que pueden llegar a ser vulnerados por

las administradoras de fondos de pensiones, cuando incumplen con sus deberes y obligaciones,

especialmente el de brindar información, amplia, clara y verídica sobre las condiciones reales que

acompañarían el proceso pensional del afiliado, aspectos que se tratan más adelante.

Page 43: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

42

42

CAPITULO III

Violación al derecho de la información por parte de las AFP en el RAIS e incidencia

en el derecho a la pensión de vejez

Derecho a la información:

El derecho a la información y a su acceso no se encuentra regulado en una sola pieza

normativa. Por el contrario, para analizar su contenido y alcance en términos generales es

menester, remitirse al estudio de un número importante de leyes, decretos y regulaciones

administrativas, promulgadas en diferentes periodos y que tratan sobre diferentes asuntos, así

como a la fructífera producción jurisprudencial de la Corte Constitucional en la materia.

Tan solo la Constitución Política Colombiana de 1991, relaciona desde diferentes aristas

el derecho a la información, verbigracia, el artículo 15 de la Constitución hace alusión al habeas

data; el artículo 20 señala el derecho a la libertad de expresión, a la información y la prohibición;

el artículo 40 establece el derecho que tiene todo ciudadano en la conformación, ejercicio y

control del poder político; el artículo 70 expresa que el estado promoverá la investigación, la

ciencia, el desarrollo y la difusión de sus valores culturales; el artículo 78 indica que la Ley

deberá regular lo relacionado con la información a brindar a la comunidad sobre la calidad de los

bienes y servicios ofrecidos y prestados, y su comercialización

Por lo anterior, se analizará el derecho a la información desde el enfoque dado por la

Constitución Política en su artículo 20 antes reseñado cuando de manera expresa indica que todas

Page 44: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

43

43

las personas tienen derecho recibir información veraz e imparcial, que a juicio de la Honorable

Corte Constitucional en Sentencia C-48 de 1993, es un derecho que expresa la tendencia natural

del hombre hacia el conocimiento, donde el ser humano está abierto a la aprehensión conceptual

del entorno para reflexionar y hacer juicios y raciocinios sobre la realidad y en virtud de esta

tendencia que a toda persona se le debe la información de la verdad, como exigencia de su ser

personal ya que el sujeto del derecho es Universal y el objeto de tal derecho es la información

veraz e imparcial.

Entonces se podría afirmar, que el derecho a la información vista desde el ángulo

constitucional del artículo 20 ibídem y encaminado más a la protección que tienen todos los

afiliados de las entidades administradoras de fondos de pensiones, en su calidad de consumidores

financieros de las AFP (Ley 100 de 1993, art. 14 parágrafo), se ha visto doctrinariamente como el

derecho que tiene el consumidor a ser bien informado, lo que constituye en un principio esencial

del derecho del consumo y sin el cual el consumidor tendría una tutela relativa (Farina, 2009, p.

159).

La Organización de Naciones Unidas cuenta con una carta de directrices para la

protección al consumidor que data de 1985, cuya versión ampliada de 1999 considera, dentro de

las necesidades legítimas de los consumidores, el acceso a una información adecuada que les

permita hacer elecciones bien fundadas conforme a los deseos y necesidades de cada cual

(Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor – en su versión ampliada

de 1999); estipula además la obligación que tiene el Estado a velar por la buena educación e

información del consumidor.

Page 45: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

44

44

Por su parte, el Nuevo Estatuto de Protección al Consumidor Colombiano establece entre

los derechos de los consumidores: el derecho a recibir información completa, veraz, transparente,

oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se ofrezcan o

se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o

utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos (Ley 1480

de 2011, art. 3, num. 1.3).

Entendiendo bajo esta óptica el derecho a la información que tienen todos los afiliados,

debemos advertir que ésta implica de igual manera para las entidades administradoras de

pensiones el deber de información como seguidamente se articulará.

Deber de información

En el derecho romano y en derecho clásico se partía de la premisa de que cada una de las

partes le correspondía informarse y adquirir los conocimientos necesarios para celebrar un

contrato, de acuerdo con el principio cavaet emptor o emptor debet ese curiosus , es decir, que la

responsabilidad de una compra, recae en el comprador, quien deberá tomar las medidas oportunas

para asegurarse previamente de la calidad de lo adquirido descartando posibles reclamaciones

futuras al vendedor (Monsalve, 2010, p. 151).

El Código Civil y de Comercio del Estado Colombiano, han recibido esta influencia, que

si bien es cierto no lo expresan directamente, también lo es que secundariamente sancionan

algunas omisiones de información en ciertos casos, a través de conceptos como el dolo o la

obligación de saneamiento por vicios ocultos. Evidentemente, el deber de información es una

Page 46: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

45

45

figura jurídica reciente, desarrollado inicialmente por la doctrina alemana e italiana; también es

propio de las relaciones económicas de sociedades industrializadas en las que se busca equilibrar

las relaciones contractuales, por naturaleza asimétricas, entre los sujetos negóciales (Villalba,

2012, p. 102).

La Constitución Política en su artículo 78, ha establecido el deber de regular la

información suministrada al público en la comercialización de bienes y servicios, por lo que el

deber de información como algunos autores lo han definido se entendería como el deber

jurídicamente impuesto al sujeto poseedor, en virtud del cual está constreñido a transmitir a la

otra parte de la relación la información respecto de aquello que resulte necesario y útil para la

toma de decisión respecto del acto de consumo, para optimizar el aprovechamiento de los

intereses en juego y para evitar los daños que eventualmente deriven del intercambio de bienes y

servicios (Jazape, 2009, p. 190).

Otros autores definen el deber de información como el elemento de conocimiento

suministrado obligatoriamente por una de las partes contratantes (deudor de la obligación de

información) a la otra parte de (acreedor de la obligación de información), teniendo como objeto

principal la adecuada formación del consentimiento contractual de este último, en lo referente a

los aspectos tanto jurídicos como materiales del negocio (Vaquero, 2009, p. 3).

Lo anterior, deja una idea clara acerca de cuál es el sentido o el alcance que debemos

darle al deber de informar, y que no es otra cosa, que el deber legal que tiene a su cargo una de

las partes en una relación contractual de suministrar a la otra, toda la información que tenga y

que sea indispensable para tomar una decisión en un contrato, como en el caso de las entidades

Page 47: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

46

46

promotoras de pensión en el régimen de ahorro individual, de informar claramente a los afiliados

de cómo opera la estructura de dicho régimen.

Hechas las anteriores acotaciones, se apreciaría que la finalidad del deber de información

es la búsqueda de la transparencia en el mercado y el equilibrio en las relaciones de consumo de

cualquier contrato que se celebre. En este sentido Poillot señala que la obligación de información

debe llevar al logro de una relación contractual transparente entre el productor y consumidor, a

través de la información del consentimiento lo cual, por consiguiente, va a contribuir a la

transparencia de la competencia en el mercado (Poillot, 2006, p. 95). A través de esta

reglamentación, el deber de información pasa de ser una mera obligación ética para convertirse

en una exigencia legal (Torreles, 2007, p. 276).

Violación al derecho de información de los afiliados por parte de las AFP.

Como lo hemos venido comentando a lo largo de este trabajo, el régimen de ahorro

individual con solidaridad es totalmente disímil al régimen de prima media, pues, cada uno tiene

características propias que los diferencian entre sí.

En el caso del Régimen de Prima Media con Prestación Definida RPM encontramos que

las características más prominentes son: a) las prestaciones pensionales y lo requisitos para

acceder a ellas están previamente definidas por la ley; y, b) los aportes de los afiliados y sus

rendimientos, constituyen un fondo común de naturaleza pública, que garantiza el pago de las

prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados en cada vigencia, los respectivos gastos

de administración y la constitución de reservas de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley.

Page 48: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

47

47

En el régimen de ahorro individual con solidaridad se tienen entre otras las siguientes

características: a) las prestaciones a su cargo dependerá de los aportes de los afiliados y

empleadores, sus rendimientos financieros, y de los subsidios del Estado, cuando a ellos hubiere

lugar, es decir, en principio, no están supeditadas a requisitos de edad y de cotización; y, b) cada

afiliado sólo puede tener una cuenta de ahorro individual (Sentencia No. 33419 del 2 de

diciembre de 2008).

Como consecuencia de lo anterior, las entidades administradoras de los fondos de

pensiones deben necesariamente informar de manera clara y detallada a las personas que quieran

afiliarse o trasladarse al RAIS, como se estructura y como se reconoce la pensión de vejez dentro

de dicho régimen teniendo en cuenta las características antes enunciadas; pero como se ha venido

caracterizando a las AFP de fondos privados, por la ausencia de información contundente a las

personas que desean afiliarse a ese sistema o a sus propios asegurados, hace que estos tomen

decisiones equivocadas de proceder con la afiliación o de realizar la escogencia de alguna

modalidad pensional, con la errada convicción de que los requisitos pensionales son iguales al

régimen de reparto.

Por ello es deber de las AFP informar de manera íntegra y adecuada a los usuarios del

sistema las consecuencias o beneficios que a futuro representa afiliarse al RAIS o trasladarse del

régimen de prima media con prestación definida al que se encontraba afiliado, pues el

desconocimiento de esas implicaciones puede inducir a error ante la mera información de los

beneficios que ofrece el régimen al que se pretende afiliar.

Page 49: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

48

48

Por la importancia del tema, la Honorable Corte Suprema de Justicia, ha reiterado lo dicho

por esa misma corporación en sentencias del 9 de septiembre de 2008, radicaciones 31989 y

31314, sobre el deber de información de las AFP con respecto a los afiliados, apuntalando en esta

ocasión a través de la sentencia del 22 de noviembre de 2011, radicado No. 31989 con ponencia

de la Dra. Elsy Del Pilar Cuello Calderón, lo siguiente:

“(…) Aquí falta la administradora a su deber de proporcionar una información completa,

pues se incumple de manera grave si se plantea el valor de una eventual pensión a los sesenta

años, sin advertir, que se trataba de una persona que ya tenía el derecho causado a los 55 años de

edad, y que de todas maneras la posibilidad de tener una pensión en el fondo privado a los 60

años debía ser descartada de entrada para quien como el actor, en su posición de potencial

vinculado al Régimen de Ahorro Individual, su capital para gozar la pensión, era el de un bono

pensional causado por sus servicios y cotizaciones por veinte o más años de trabajo, redimible a

los sesenta y dos años, y el cual era el capital principalísimo, frente al que podía acumular

mediante cotizaciones y rendimientos en los tres años que le faltaban para llegar a esa edad.

En la oferta se le hizo al actor una comparación pura y simple entre una pensión de prima

media y una de ahorro individual, sin advertir que el mayor valor pensional que ofrecía Porvenir

era bajo la modalidad del retiro programado con un monto posible y que en ningún caso sería

definitivo, pues quedaba sujeto a los rendimientos del capital que podían disminuir su valor si las

tasas de interés del mercado fueran inferiores a lo esperado llegando incluso a ser temporal, todo

esto, frente a un derecho en el régimen de prima media que ya estaba causado, era cierto y de

valor vitalicio constante.

Page 50: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

49

49

Se estaban entonces comparando dos pensiones de naturaleza distinta, una de valor

eventual con otra de valor cierto por todo el tiempo que se llegare a disfrutar, y que podía incluso

reconocerse cinco años antes, pues se encontraba ya estructurada al cumplimiento de los 55 años

de edad.

Resulta aquí trascendente la información que fue parcial para la decisión que llevó al actor

a optar por cambio de régimen, y que posteriormente se advierte equivocada, cuando al reclamar

su derecho a la edad de los sesenta años, el camino que le ofrecen es el del retiro programado,

con la venta de los bonos pensionales en el mercado secundario, con enorme sacrificio

económico, circunstancia que no se le hizo saber por parte de la administradora siendo éste su

deber (…).”

La jurisprudencia laboral traída a colación, demuestra la importancia de que las

administradoras del régimen de ahorro individual suministre una información completa sobre las

condiciones específicas de la verdadera situación pensional de cada afiliado, lo que implica no

solamente lo favorable, sino todo aquello que puede perder o serle lesivo de aceptar la afiliación

al RAIS o el traslado al mismo, pues como bien lo explicó la sentencia rememorada, las

administradoras de pensiones no sólo deben pensar en su propio beneficio captando ahorradores

sin mayor selección, pues por tratarse, en esencia de fiduciarias del servicio público de pensiones,

su comportamiento y determinaciones deben estar orientadas también a satisfacer de la mejor

manera el interés de la persona sobre la que se pueden cernir los riesgos de invalidez, vejez y

muerte.

Page 51: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

50

50

Ahora bien, cabe precisar que la falta de la información que deben proveer las AFP a los

afiliados que pretendan afiliarse o trasladarse al RAIS, se configura no solamente como la falta al

deber de informar sino también como un engaño propio de la entidad contratante que sufre el

afiliado y desencadena en la violación al derecho fundamental a la información, conculcando con

posterioridad, otros derechos que se ven afectados como consecuencia de una mala decisión en el

traslado o afiliación a ese sistema. Al respecto el alto tribunal en la sentencia anteriormente

comentada refiere además que:

“(…) el engaño que protesta el actor tiene su fuente en la falta al deber de información en

que incurrió la administradora; en asunto neurálgico, como era el cambio de régimen de

pensiones, de quien ya había alcanzado el derecho a una pensión en el sistema de prima media, su

obligación era la de anteponer a su interés propio de ganar un afiliado, la clara inconveniencia de

postergar el derecho por más de cinco años, bajo la advertencia de que el provecho de la pensión

a los sesenta años, era solo a costa de disminuir el valor del bono pensional, castigado por su

venta anticipada a la fecha de redención.

En estas condiciones el engaño, no solo se produce en lo que se afirma, sino en los

silencios que guarda el profesional, que ha de tener la iniciativa en proporcionar todo aquello que

resulte relevante para la toma de decisión que se persigue; de esta manera la diligencia debida se

traduce en un traslado de la carga de la prueba del actor a la entidad demandada. (…)”

En este orden, los engaños en que incurran las AFP por afirmaciones u omisiones que

pueden ser adversos al afiliado, resultan tan trascendentes, pues las consecuencias de tal

proceder lleva a que el actor opte por afiliarse o cambiarse de régimen, y que posteriormente se

Page 52: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

51

51

advierte equivocada, pues, como le sentenció la Corte Suprema de Justicia en sentencia antes

aludida del 22 de noviembre de 2011, que el afiliado al reclamar su derecho a la edad de los

sesenta años ante el fondo de pensiones, el camino que le ofrecen es el totalmente diferente y

nocivo para sus intereses, al que se le hizo saber cuándo lo afiliaron.

Lo anterior en razón a que no cumple con las condiciones que estipula el régimen de

ahorro individual para acceder al reconocimiento del derecho pensional, pues, éste derecho está

condicionado no solamente a los aportes realizados sino también a los rendimientos financieros

que dichos aportes proporcionen, situación que no ocurre en el régimen de prima media para

obtener el reconocimiento pensional ya que solo se necesita cumplir con los requisitos

previamente establecidos en edad y de cotización para alcanzar el derecho a gozar de una

pensión.

Situaciones que se dan cuando el afiliado no se le brinda una información totalmente clara

que le permita tomar decisiones de manera objetiva, teniendo en cuenta que cada persona racional

llega a una decisión con base en la información que cuenta, ergo, si esta es suficiente,

seguramente la decisión será eficiente; en caso contrario, si la información no es completa, es

confusa o es engañosa, tomará una decisión contraria a sus intereses, como es el caso del afiliado

que en el régimen de prima media si hubiera obtenido la pensión, pero no en el régimen de ahorro

individual (Villalba, 2012, p. 97).

Page 53: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

52

52

Conclusiones:

La crisis pensional presentada en los años 90 en américa latina, por causa del sistema

pensional acogida hasta ese momento el cual empezó a tornarse inviable en razón a la afectación

económica que representaba, hizo que el Estado Colombiano se viera en la imperiosa necesidad

de buscar una solución que fuese efectiva para contrarrestar la problemática presentada, y que

permitiera encontrar una fórmula al equilibrio económico en políticas de seguridad social.

Como resultado de lo anterior, surgió el nuevo esquema pensional, creado a través de la

ley 100 de 1993, el cual creaba nuevas formas de adquirir recursos para financiar las pensiones en

el sistema distributivo, pero su vez surgían nuevas reglas para la adquisición del derecho

pensional y ello es así, en virtud a que el nuevo sistema general de pensiones consagró un modelo

dual, el cual se encuentra conformado por dos regímenes de pensiones, esto es, el régimen de

prima media con prestación definida el cual venía aplicándose mucho antes de la vigencia de la

citada ley y el nuevo régimen de ahorro individual con solidaridad.

Dichos regímenes presentan características propias, lo cual los hace excluyentes, pero en

el sistema general de pensiones ambos coexisten; implicando que todas las personas que se

vinculen al sistema pensional en el Estado Colombiano, deban tener una completa información

acerca de este nuevo modelo pensional, esto es el sistema de capitalización, adoptado con la

vigencia de la ley 100, habida cuenta, como lo analizamos a lo largo de esta investigación, el

RAIS tiene un método de financiación sin precedentes en Colombia, y que implica que las

prestaciones reconocidas dentro de ese régimen, dependan de los aportes de los afiliados y

empleadores, sus rendimientos financieros y de los subsidios del estado, cuando a ello hubiere

Page 54: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

53

53

lugar, situación totalmente disímil a lo que ocurre en el régimen de prima media ya que los

requisitos para que sea reconocido el derecho pensional se encuentra expresamente establecidos

en la norma y no de situaciones que conllevan condiciones inciertas como en el que se presenta el

esquema de capitalización.

Así las cosas, es claro que contamos con un nuevo panorama a partir de 1993, en el

sistema pensional, en donde es menester para las entidades que administran este nuevo sistema,

cumplir puntualmente con las obligaciones que taxativamente les señala constitución, la ley y la

jurisprudencia, primordialmente las que tienen que ver con la buena fe, la trasparencia, vigilancia

y en especial el deber de brindar información.

El deber de proporcionar la información, debe comprender todas la etapas previas del

proceso contractual con la administradora, hasta que se convierta en una realidad el derecho

pensional, pues de no ser así, estarían vulnerando el derecho a la información del afiliado al no

contar con ella de forma veraz e imparcial, por cuanto la falta de conocimientos sobre el tema por

parte de los asegurados o posibles afiliados, no les permite tomar una elección fundamentada

conforme a los deseos y necesidades de los mismos.

Ergo, si bien es cierto el sistema general de pensiones permite que el afiliado elija de

manera voluntaria entre los dos regímenes que existen, también lo es, que por carecer de un

entendimiento completo acerca de cómo está estructurado el régimen de ahorro individual con

solidaridad, podría encontrar posteriormente que es contraproducente, por lo que resulta

totalmente necesario que las administradoras no vulneren el derecho a la información que tienen

todas las personas que hacen parte del sistema y en este orden puedan tener información completa

Page 55: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

54

54

sobre las condiciones específicas de su situación pensional, por lo que implica a las AFP no

solamente, proporcionar el conocimiento sobre la parte favorable de ese régimen sino también de

todo lo que puede serle lesivo en el evento de que se afilie o se traslade.

Huelga recordar los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia citados en ésta

investigación, que en los eventos en que no se brinde una información veraz se estaría

configurando el elemento del engaño ya que este nos solo se produce en lo que se afirma sino

también en los silencios que guarda el profesional que debe necesariamente tener la iniciativa de

proporcionar todo aquello que resulte preponderante para una decisión objetiva y racional del

asegurado o posible afiliado.

Como corolario de lo anterior, es pertinente ultimar, que cuando se está frente a un caso

en el que la AFP, haya omitido la obligación de informar correctamente a una persona de los

pormenores sobre cuál sería su situación pensional en caso de afiliarse, de trasladarse o de

permanecer en ese fondo, y como secuela de ello, al llegar el momento de solicitar la prestación

económica de vejez, el derecho pensional se encuentre frustrado, porque el capital acumulado en

la cuenta de ahorro individual no es suficiente para obtener si quiera la pensión mínima que habla

el RAIS, o que tampoco se cumplen con los requisitos para optar al beneficio de la garantía de

pensión mínima que brinda el Estado a través de las AFP, se está en presencia ya no solo de la

vulneración al derecho de información, si no de la afectación directa de otros derechos

constitucionales fundamentales como el de la seguridad social, la salud, la vida en condiciones

dignas, entre otros, que menoscaban no solo al afiliado sino a la familia que de él depende, de allí

la razón más importante para que el deber de brindar información sea uno de los más

trascendentales que deben cumplir las AFP .

Page 56: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

55

55

Bibliografía

Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales, 2da ed. Madrid. Editorial Centro de

estudios constitucionales.

Alexy, R. (2001). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Recuperado de

file:///C:/Users/pc/Downloads/sistema-jurdico-principios-jurdicos-y-razn-prctica-

0%20(1).pdf, Fecha de consulta: diciembre 01 de 2014

Alexy, R. (2005). La naturaleza de la filosofía del derecho. Recuperado de

file:///C:/Users/pc/Downloads/la-naturaleza-de-la-filosofa-del-derecho-0%20(2).pdf,

Fecha de consulta: diciembre 01 de 2014.

Alexy, R. (2005). Derecho injusto, retroactividad, y principio de legalidad penal. Recuperado de

file:///C:/Users/pc/Downloads/derecho-injusto-retroactividad-y-principio-de-legalidad-

penal--la-doctrina-del-tribunal-constitucional-federal-alemn-sobre-los-homicidios-

cometidos-por-los-centinelas-del-muro-de-berln-0%20(1).pdf, Fecha de consulta:

diciembre 01 de 2014.

Arenas Monsalve, G. (2009). El derecho colombiano de la seguridad social. 2da ed. Bogotá:

Legis.

Arenas Monsalve, G. (2012). El derecho colombiano de la seguridad social. 3a ed. Bogotá:

Legis.

Page 57: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

56

56

Asofondos. (2014). Régimen de transición. Recuperado de

http://www.asofondos.org.co/regimen-de-transicion, fecha de consulta: octubre 15 de

2014.

Cañón Ortegón, L. (2007). Una visión integral de la seguridad social. Bogotá: universidad

Externado de Colombia.

Castillo Cadena, F. (2009). Incidencia de la ley 1328 en el régimen pensional colombiano.

Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado de

http://www.javeriana.edu.co/juridicas/dep_der_econ/documents/Fernandocastillo.pdf,

fecha de consulta: octubre 15 de 2014.

Castillo Cadena, F. (2011) Problemas actuales de seguridad social. Bogotá: Pontifica

Universidad Javeriana. Grupo editorial Ibáñez.

Castillo Cadena, F. (2011) En busca del eslabón perdido: La inexistencia de una política de

seguridad social en pensione. Revista Javeriana. Bogotá, p. 56-61.

Congreso de la República. (1993) Ley 100 de 1993. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248, fecha de consulta:

octubre 14 de 2014.

Page 58: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

57

57

Congreso de la República. (2003) Ley 797 de 2003. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7223, fecha de consulta:

octubre 15 de 2014.

Cortés Hernández, Ó. I. (2011). Derecho de la seguridad social. Bogotá: Librería Ediciones del

Profesional.

Echeverry, J.C. (2001). Elementos para el debate sobre una nueva reforma pensional en

Colombia. DNP Archivos de Economía. Documento 156.

Jaramillo Jassir, I. D. (2013). Traslados y recuperación del régimen de transición pensional en la

jurisprudencia laboral. Bogotá: Legis.

Isaza Cadavid, G. (2012). Derecho laboral aplicado. 16ª ed. Bogotá: Editorial Leyer, 2012.

López Villegas, E. (2011). Seguridad social. Teoría crítica. Tomo I. Medellín: Universidad de

Medellín.

Muñoz Segura, A. M. (2011). La pensión como premio o derecho. Bogotá: Universidad de los

Andes, Ediciones Uniandes, Editorial Temis, 2011. p. 35-.43

Palacio Gómez, C. L. & Castaño Montoya, C. M. (2012). Diseño de una herramienta para el

mejoramiento de la información en los procedimientos de afiliación al sistema general de

Page 59: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

58

58

pensiones, vinculación y/o traslado de régimen (trabajo de pregrado). Universidad de

Medellín, Colombia.

Pedraza Cuervo, A. (2012). Estatuto de seguridad social. Anotado. 16ª ed. Bogotá: Editorial

Leyer, 2012.

Presidencia de la República. (1994). Decreto 656 del 24 de marzo de 1994. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1349, fecha de consulta:

octubre 15 de 2014.

Restrepo Salazar, J. C. (2005) La seguridad social ¿ Hacia un mayor estado de transparencia

presupuestal?. En: Memorias del VI encuentro de Hacienda Pública y Derecho Tributario.

Bogotá, 2005, p. 106.

Riobó Rubio, A. (2014). Régimen de transición pensional. Recuperado de

http://www.gerencie.com/regimen-de-transicion-pensional.html, fecha de consulta:

octubre 15 de 2014.

Rodríguez Mesa, R. (2009). Estudios sobre seguridad social. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Superintendencia Financiera de Colombia. (2006). Régimen de ahorro individual –

reconocimiento de pensión. Concepto 2006024796-001 del 31 de agosto de 2006.

Recuperado de http://legislacion.vlex.com.co/vid/-405060853, fecha de consulta: octubre

15 de 2014.

Page 60: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

59

59

Torres Corredor, H. (comp). (2010). Sistema de seguridad social. Ley básica. 3ª ed. Bogotá:

Imprenta Universidad Nacional.

Marco Normativo

- Constitución Política de 1991.

- Ley 100 de 1993.

- Decreto- Ley 1299 de 1994

- Ley 789 de 2002.

- Ley 797 de 2003.

- Ley 828 de 2003.

- Ley 1122 de 2007.

- Ley 1328 de 2009.

Jurisprudencia

Corte Constitucional

- T - 493 de 1992

- T - 324 de 2010.

- T - 698 de 2010.

- T – 494 de 2013.

Page 61: PRESENTADO POR: ANDRÉS MAURICIO ARANA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3004/1...formulación del problema lo siguiente: ¿con la llegada del nuevo régimen pensional

60

60

Corte Suprema de Justicia Sala De Casación Laboral

- Rad. 31989 de 2008.

- Rad. 31314 de 2008.

- Rad. 33083 de 2011.

- Rad. 40531 de 2011.

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda

- 11001-03-25-000-2007-00054-00 de 2011