Presentar

15
1 TUBERÍAS Tuberías DEFINICIÓN: Es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos . Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo , se utiliza el término oleoducto . Cuando el fluido transportado es gas , se utiliza el término gasoducto . TIPOS DE TUBERÍAS: 1. Tuberías de acero: Acero estirado o Sin costura (sin soldadura) . La tubería es un lingote cilíndrico que se calienta en un horno antes de la extrusión. En la extrusión se hace pasar por un dado cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador. La tubería sin costura es la mejor para la contención de la presión gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones. Además, es la forma más común de fabricación y por tanto la más comercial. Con costura longitudinal . Se parte de una lámina de chapa, la cual se dobla para darle forma a la tubería. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una generatriz. Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la parte más débil de la tubería y marcará la tensión máxima admisible. Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodología es la misma que el punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubería siguiendo la tubería como si fuese roscada. 2. Tubos de acero galvanizado La tubería de acero galvanizado es una tubería de acero (estirado o con soldadura), como en el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica después de formado el tubo. Al igual que la de acero al carbón, se dobla la placa a los diámetros que se requiera. EDIFICACIONES

description

a

Transcript of Presentar

Page 1: Presentar

1TUBERÍAS

TuberíasDEFINICIÓN:

Es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza el término oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el término gasoducto.

TIPOS DE TUBERÍAS:

1. Tuberías de acero:

Acero   estirado o Sin costura (sin soldadura) . La tubería es un lingote cilíndrico

que se calienta en un horno antes de la extrusión. En la extrusión se hace pasar

por un dado cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador.

La tubería sin costura es la mejor para la contención de la presión gracias a su

homogeneidad en todas sus direcciones. Además, es la forma más común de

fabricación y por tanto la más comercial.

Con costura   longitudinal . Se parte de una lámina de chapa, la cual se dobla para

darle forma a la tubería. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada

cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una generatriz.

Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello

diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la parte más débil de la

tubería y marcará la tensión máxima admisible.

Con soldadura   helicoidal   (o en espiral). La metodología es la misma que el

punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la

tubería siguiendo la tubería como si fuese roscada.

2. Tubos de acero galvanizado

La tubería de acero galvanizado es una tubería de acero (estirado o con

soldadura), como en el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso

de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica después de

formado el tubo. Al igual que la de acero al carbón, se dobla la placa a los

diámetros que se requiera. Existen con costura y sin costura y se utiliza para

transportar agua potable, gases o aceites.

EDIFICACIONES

Page 2: Presentar

2TUBERÍAS

3. Tubos de hormigón

La tubería de cemento, hormigón u hormigón armado es eficaz, económica y ecológica

para redes hidráulicas que trabajan en régimen libre o en baja presión. La experiencia

en su utilización es amplia, ya que el uso del hormigón como material de construcción

es muy antiguo y ha tenido, a lo largo del tiempo, muchas modificaciones, tanto en la

composición de los materiales utilizados para el hormigón como en los procedimientos

constructivos.

Los tubos de hormigón pueden ser de:

hormigón centrifugado

hormigón armado

hormigón pre-tensado

Evidentemente las tuberías de hormigón, como todas las otras tuberías, tienen ventajas e

inconvenientes. Las principales son:

Ventajas

Los tubos de hormigón pueden ser construidos en lugares próximos al lugar donde

serán empleados, con parte de los materiales encontrados en el lugar.

Los procedimientos constructivos son relativamente simples.

Pueden construirse en una faja de dimensiones muy amplia.

Son relativamente fáciles de instalar.

Una de las ventajas diferenciales del tubo de hormigón armado es que permite

adecuar el tubo a las cargas del terreno y sobrecargas externas a que en cada

posición del trazado esté sometida la tubería, y la resistencia de la tubería puede

adaptarse a las circunstancias reales a que vaya a estar sometida.

Desventajas

Son susceptibles a la corrosión interna y externa, en presencia de sulfuros.

Exige un número considerable de juntas, lo que propicia las infiltraciones, ya sea

desde adentro de la tubería, con lo cual puede contaminarse el suelo, o desde el

externo del tubo, lo que produce un incremento del caudal transportado.

EDIFICACIONES

Page 3: Presentar

3TUBERÍAS

4. Tubos de materiales plásticos

4.1. Tuberías PVC

El policloruro de vinilo (PVC) es un material que se obtiene a partir de la sal y el petróleo. Así, el PVC contiene un 57% de cloruro que proviene de la sal, mientras que el 43% restante corresponde al etileno, que se obtiene del petróleo. Por ello, es uno de los materiales plásticos menos dependientes del petróleo.

Ventajas

Elevadas tensiones de diseño. Hace posible un espesor menor. Uniformidad del sistema completo. Tanto tubos como accesorios están fabricados en un mismo material.Alta resistencia mecánica. Presenta un mejor comportamiento frente al golpe de ariete, debido a su baja celeridad, así como resistencia a altas presiones internas, hasta PN 25 bar, y excelente comportamiento frente a las cargas de aplastamiento.Alta resistencia al fuego. Son auto extinguibles y no se funden formando gotas de material en combustión.Bajísima rugosidad. El menor coeficiente de rugosidad le permite transportar más caudal de agua a igualdad de sección que un tubo de cualquier otro material.

AplicacionesConducciones de agua potable y no potable, con y sin presión.Evacuación de aguas pluviales.Evacuación de aguas residuales en interior de edificios. · Redes de saneamiento con y sin presión. Drenaje agrícola.Drenaje de obra civil. Canalizaciones de riego. Protección de cables eléctricos. Redes enterradas contra incendios.Tuberías de aireación y ventilación. Encofrado perdido.Conducciones industriales de fluidos ácidos y alcalinos. Canalones para aguas pluviales.

EDIFICACIONES

Page 4: Presentar

4TUBERÍAS

4.2. Tuberías de polipropileno:

Ventajas

Excelente resistencia a la corrosión. Los tubos de polietileno (PE) presentan una excelente resistencia a la corrosión en cualquier tipo de medio. Incluso es frecuente que tuberías de materiales metálicos (acero o fundición), que sí requieren protecciones contra la corrosión, recurran a recubrimientos a base de PE para evitar la posible acción de los terrenos agresivos.Bajísima rugosidad. Con el PVC, se trata de los tubos con menor rugosidad, permitiendo transportar más caudal de agua que un tubo de otro material de igual sección. Está especialmente indicado para transporte de agua a presión. Gran ligereza. Los tubos de PE pueden tener un peso muy reducido, por debajo de la densidad del agua, pudiendo flotar en dicho medio.

Aplicaciones

Conducción de agua potable y microirrigación.Saneamiento.Reutilización de agua. Conducción de gas y transporte de sólidos.Protección de cables y refrigeración de líneas eléctricas.Drenaje.Emisarios submarinos.Rehabilitación de conducciones existentes.

EDIFICACIONES

Page 5: Presentar

5TUBERÍAS

Instalación sin apertura de zanja.Protección de conducciones de calefacción

4.3. CPVC:

Son las siglas en inglés del Cloruro de Polivinilo Clorurado, que consiste en un plástico rígido y económico diseñado para soportar las temperaturas y presiones altas. El CPVC se utiliza para las tuberías de suministro de agua fría y caliente.

 Las tuberías de CPVC están diseñadas para trabajar en forma continua a una presión hidrostática de 100 psi (6.89 bar ó 6.8 bar) y una temperatura de 82ºC. Mayor duración por su resistencia a la corrosión por mucho mayor tiempo que los sistemas metálicos.

No forma incrustaciones. Mantiene el agua pura, al no haber corrosión no hay riesgo de presencia de cobre o plomo en el agua.

Conducción del agua en forma silenciosa a diferencia de la tubería metálica que origina ruido por la conducción. Mayor eficiencia energética que los sistemas metálicos, porque el CPVC PAVCO es aislante térmico natural, manteniendo la temperatura del agua.

Menor costo del sistema, incluida la instalación, porque no requiere corte metálico, soldadura oxiacetilénica ni fundentes, siendo su instalación más rápida y sencilla. 

Características

Norma: ASTM-D 2846 Color: Beige Medidas: ½” – 1” Longitud: 5 metros Material: CPVC

4.4. Tuberías de polietileno reticulado:

Para la clase de aplicación correspondiente. Las clases son las siguientes:

EDIFICACIONES

Page 6: Presentar

6TUBERÍAS

Clase 1: suministro de agua caliente a 60 ºC. Clase 2: suministro de agua caliente a 70 ºC .Clase 4: calefacción por suelo radiante y radiadores a baja temperatura.Clase 5: radiadores a alta temperatura

Aplicaciones ·

Instalaciones de agua caliente y fría sanitaria.Calefacción por radiadores (instalaciones bitubular y monotubular). Calefacción por suelo radiante.Climatización (fan coils). Conducciones de agua en ambientes salinos (buques, cocederos...). Aplicaciones industriales (redes de aire comprimido, de vacío, instalaciones de refrigeración por agua, etc.). Instalaciones ganaderas.

4.5. Tuberías de polipropileno:

Los tubos de polipropileno (PP) se emplean esencialmente para conducciones de saneamiento, evacuación, pluviales y canalizaciones sin presión. Su sistema de unión por fusión elimina las juntas, quedando el sistema como una sola pieza, de manera que se hace muy difícil que aparezcan fugas.

Ventajas:

Gran ligereza. Al igual que los tubos de PE, los de PP pesan muy poco y tienen una densidad inferior a la del agua, por lo que flotan.

4.6. Poliester reforzado con fibra de vidrio:

Los tubos de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) están constituidos por distintas capas o componentes, cada uno con una función específica. Las materias primas básicas que se utilizan en su fabricación son resina de poliéster insaturado, fibras de vidrio y cargas inertes.

Aplicaciones

Una ventaja sobre los materiales tradicionales es que las tuberías de PRFV se distinguen por su larga vida útil y reducidos costes de operación y mantenimiento. Por ello, se están utilizando para las siguientes aplicaciones:

Conducciones y redes de distribución de agua (potable y bruta)Conducciones y redes de distribución de riego.Conducciones y redes de saneamiento.Colectores e impulsiones de aguas residuales.Colectores para aguas pluviales. · Colectores para estaciones desaladoras.

EDIFICACIONES

Page 7: Presentar

7TUBERÍAS

Colectores para estaciones depuradoras.Tuberías de carga de centrales hidroeléctricas.Emisarios submarinos, tomas de agua de mar y sistemas de refrigeración.Sistemas de alimentación, circulación y evacuación de agua en centrales eléctricas.

ESPESOR NOMINAL

Es el grosor de la pared del tubo. El mínimo espesor de pared para cualquier tubo

sometido a presión interna o externa es una función de:

El esfuerzo permisible para el material del tubo

Presión de diseño

Diámetro de diseño del tubo

Diámetro de la corrosión y/o erosión DIÁMETRO NOMINAL

Diámetro exterior del tubo. Es la medida de un accesorio mediante el cual se

identifica al mismo y depende de las especificaciones técnicas exigidas.

Clases de tuberías:

EDIFICACIONES

Page 8: Presentar

8TUBERÍAS

Tuberías para desagüe:

Usos de las tuberías

1. Sistemas de abastecimiento de agua:

Los materiales más comunes con los que se fabrican tubos para la conducción

de agua

EDIFICACIONES

Page 9: Presentar

9TUBERÍAS

son: PRFV, cobre, PVC,1 polipropileno, polietileno (PEAD, acero y hierro

dúctil (ISO-2531)(GB/T13295-2008).

Hasta la década de 1960-1970 eran muy utilizadas las tuberías

de fibrocemento. Se dejaron de utilizar al hacerse cada vez más evidentes las

propiedades cancerígenas del asbesto que se utilizaba en la fabricación del

fibrocemento. Actualmente ya casi no se utiliza el fibrocemento, y las redes

construidas con este material se han ido sustituyendo paulatinamente por otros

materiales.

Entre los sistemas de abastecimiento de agua, está el abastecimiento a

los sistemas de protección de incendios, tanto para llevar agua a las bocas

equipadas (BIE) y a las no equipadas (hidrantes de incendio) como a los

sistemas de rociadores que se abren cuando la temperatura supera cierto nivel,

dejando pasar el agua para controlar incendios.

2. DesagüesLos materiales más comunes para el desalojo de aguas servidas son: PRFV,

hierro fundido, PVC, hormigón o fibrocemento. Hasta la década de 1950-1960

se utilizaban tubos de desagüe en plomo.

Los nuevos materiales que están reemplazando a los tradicionales son

el PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), PEAD (polietileno de alta

densidad) y PP (polipropileno).

Se fabrica en tres series con la siguiente rigidez: Serie-25 a 1.0 kgf/cmySerie-20 a 1.9 kgf/cm y Serie-16.5 a 3.0 kgf/cm.

Marca de tuberías de desagüe

EKONOTUBO:Tubo desagüe negro 2" x3 mt

GIANIPLAST

MEDIDAS6" (4)ACABADOCodo (1)Kit (1)Reducción (1)Sombrero (2)

EDIFICACIONES

Page 10: Presentar

10TUBERÍAS

Tapón (1)Tee (1)Yee (1)

MATUSITA

Medida de 2"

PAVCO PLASTICA

3. Gas

Suelen ser de cobre o acero (dúctil o laminar, según las presiones

aplicadas), según el tipo de instalación, aunque si son de un material

metálico es necesario realizar una conexión a la red de toma de

tierra. También se están comenzando a elaborar de PRFV, politicen

reforzado con fibra de vidrio.5 en el caso de tuberías de conducción con

requerimientos térmicos y mecánicos menos exigentes; además, soportan

altas presiones.

4. Calefacción, climatización

Tradicionalmente se ha usado el acero negro, el más adecuado para radiadores de ese material o de fundición. Actualmente se usa el cobre, material muy usado en las instalaciones nuevas, pero da problemas por contacto con otros metales en presencia de agua (corrosiones) especialmente con emisores de aluminio (muy corrosible), por lo que también se utilizan tuberías de material plástico. No deben emplearse tuberías galvanizadas porque el agua, a temperaturas superiores a 60 °C, destruye la protección de cinc.

EDIFICACIONES

Page 11: Presentar

11TUBERÍAS

Precios y marcas de tuberías: Tuberías para agua caliente:

Tuberías para agua fría:

EDIFICACIONES

Page 12: Presentar

12TUBERÍAS

Tuberías para desagüe:

EDIFICACIONES