Preservación del Alvéolo Dentario

6
PRESERVACIÓN DEL ALVEOLO Mauricio Colores Vásquez , DDS; CCRP

Transcript of Preservación del Alvéolo Dentario

Page 1: Preservación del Alvéolo Dentario

PRESERVACIÓN DEL ALVEOLO

Mauricio Colores Vásquez , DDS; CCRP

Page 2: Preservación del Alvéolo Dentario

La reabsorción ósea es una consecuencia fisiológica de la pérdida dental que puede convertirse en un riesgo funcional y estético significativo

Los cambios dimensionales de los sitios postextracción pueden ser manejados con diferentes materiales de injerto y procedimientos quirúrgicos de preservación o regeneración según el número y grosor de paredes óseas remanentes

Page 3: Preservación del Alvéolo Dentario

Debemos de tomarnos el tiempo para analizar las condiciones del paciente y el tratamiento protésico a seguir.

Page 4: Preservación del Alvéolo Dentario

Se ha reportado que los mayores cambios poste extracción se dan en los primeros 3 meses.

Estos cambios se dan en sentido vertical y horizontal del reborde.

Según el Consenso de Osteología 2011 (≈6 Meses) Reducción Horizontal Avg. 3.8mm (29-63%)

Reducción Vertical Avg. 1.24mm (11-22%)

Page 5: Preservación del Alvéolo Dentario

PROCESO

Se produce la Hemorragia Coagulo Sanguíneo

Reacción Inflamatoria = Células para Formación de Tejido de Granulación

Primeros 4 Días Proliferación Epitelial circunferencia alveolo + T. Conectivo

7 Días Sustitución del Coagulo por T. Granulación

Evidencia de Tejido Osteoide = Base Alveolo

14-21 Días Continua Re-Epitelización Cubriendo el alveolo

Actividad Osteoclastica durante las primeras 8 Semanas.

Page 6: Preservación del Alvéolo Dentario

Refrencia Louise Ford-Martinelli et al., Preservación del reborde alveolar Toma de decisión ante la

colocación de implantes dentales, Revista CES Odontología ISSN 0120-971X Volumen 25 No. 2 Segundo Semestre de 2012.