Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007...

8
Revista interna de Credicard Julio 2007 4 Full de entusiasmo para arrancar el segundo semestre del año

Transcript of Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007...

Page 1: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

Revista interna de Credicard Julio 2007

RIF. J-00266443-6Av. Principal El Bosque, entre Av. Sta. Lucía con Av. Sta. Isabel,

Torre Credicard, Pisos 19 - 20. Caracas, zona postal 1050. Teléfono: (0212) 955-9811

4

Junta Directiva

Directores Principales Arturo GanteaumeAlvaro RodríguezJulio Márquez Directores Suplentes Andrés Pérez CaprilesDavid CentenoHéctor MantelliniJuan Carlos DaoEnrique MarínLuisa Astorino Presidente de la Junta Directiva Alvaro Rodríguez Secretaria de la Junta María Virginia Anzola.

Editora: Tania Bracho

Full de entusiasmo para arrancar el segundo semestre del año

Credicard al Día no se hace responsable por las opiniones personales emitidas en esta edición.

Elaborado por la Gerencia de Recursos humanos.

www.credicard.com.ve

Page 2: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

José Ramón Campos

Por Patricia Rierala Calidady Atención al Cliente

Día conal

Nuestros Logrosen Calidad de Servicio

100.000

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

JUL-06 AGO-06

% grabación 1 día (Ctas. Nuevas)

SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06 ENE-07 FEB-07 MAR-07 ABR-070

100 %

90 %

80 %

70 %

60 %

50 %

40%

30%

20%

10%

0%

43%

58%

30%

81% 80%82%

93%

76%83%

90%

Tiempo de personalización de tarjetas de crédito

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

JUL-06 AGO-06

90% Instalaciones Diferencia con ANS

Du

raci

ón

en

día

s d

el 9

0% d

e la

s in

stal

acio

nes

% D

ifere

nci

a co

n A

NS

SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06 ENE-07 FEB-07 MAR-07 ABR-07ABR-06 MAY-06 JUN-06

2

1

0

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

-10%

-20%

-30%

-40%

-50%

7 7 6 7 7 8 7 6 64 4

54

40% 40% 40% 40% 40%

60%

20% 20% 20%

20% 20% 20%

0%

Tiempo deinstalación de POS

100.000

35,5%26,6%

16,8%

52,2%

86,9%90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

Nivel Servicio % Abandono

ENE FEB MAR ABR MAY0

35 %

30 %

25 %

20 %

15%

10%

5%

0%

2,7% 2,3%

32,5%

28,5%

17,0%Nivel de servicio del Contact Center

Comenzando el año 2006 la calidad de servicio de Credicard estaba afectada por 3 aspectos críticos del negocio:

•Tiempo de personalización de tarjetas de crédito•Tiempo de instalación de puntos de venta•Nivel de servicio del Contact Center

El plan estratégico 2006-2008, contempló como áreas más importantes, el desarrollo e implantación de proyectos para la mejora de estos 3 procesos. Durante el año, nuestros esfuerzos se concentraron en el desarrollo e implantación de estos proyectos, con apoyo de las consultorías especializadas en las diferentes áreas.Los tres proyectos finalizaron en sus primeras fases lográndose excelentes resultados que se evidencian en el alcance de los niveles de servicio esperados, como puede observarse en los siguientes gráficos:

Antes de Octubre de 2006, fecha en la cual se implantó el proyecto MPTRES, no era posible personalizar más del 68% de las tarjetas de crédito en un día y el promedio variaba entre 7 y 15 días. Las mejoras nos permitieron alcanzar en abril de 2007, la cifra de 90% de tarjetas personalizadas en un 1 día. Cuando no se logró el 90%, fue por carencia de plásticos o causas ajenas a Credicard.

El proyecto MPTRES también incorporó el tiempo de instalación de POS en establecimientos. Una vez implantadas las mejoras, a partir del mes de octubre de 2006, comenzamos a disminuir el tiempo de instalación, mes a mes. Desde enero de 2007, estamos instalando el 90% de los POS dial-up en 5 días o menos, logrando un nivel de servicio ideal.

La atención telefónica a los comercios y tarjetahabientes, a través de nuestro Contact Center, presentaba bajos niveles se servicio debido al explosivo crecimiento de las tarjetas de crédito y POS durante el año 2006. A partir del último trimestre de ese año, se comenzó a implantar una serie de mejoras en tecnología, procesos, gerencia y recursos humanos, las cuales cristalizaron a mediados de Abril 2007 y que nos llevaron a alcanzar niveles de servicio superiores al 80%. Hoy en día, Credicard posee uno de los mejores Contact Centers del sistema financiero venezolano, con niveles de servicio acordes con los estándares de la industria. Una vez alcanzados los objetivos planteados en los 3 aspectos mencionados, actualmente nos estamos concentrando en la optimización de otros procesos críticos, tales como: la atención a requerimientos de nuestros bancos clientes y la gestión de demanda, así como a la distribución de plásticos e impresión de estados de cuenta. De esta manera reafirmamos con nuestros clientes, el compromiso de Credicard en la mejora continua de calidad de servicio.

Estamos comenzando el segundo semestre del añoy me pareció propicia la ocasión para escribir sobrelos procesos de planificación y control de gestión comomecanismos gerenciales.Alguien dijo que toda realidad construida por el hombre comenzó por ser sólo una idea. Esta frase resume lo que es la planificación: Pensar sobre esa realidad que se desea construir en el futuro y diseñar los mecanismos o acciones para alcanzarla.La planificación del trabajo es una función básica de los empleados de una empresa, sin embargo es una responsabilidad fundamental sobretodo de sus directivos. El proceso de planificación persigue determinar en un marco temporal específico: ¿Qué debe hacerse?, ¿Quién debe hacerlo? y ¿Dónde, cuándo y cómo debe hacerse?, para lograr los mejores resultados, en el tiempo apropiado y de acuerdo con los recursos que se dispone.Para planificar, el administrador debe reflexionar sobre un futuro que está caracterizado por la incertidumbre, a fin de diseñar una hipótesis o una visión lo más sustentada posible de lo que sucederá en ese futuro, y luego definir los planes de acción que sean necesarios para alcanzar los resultados que se desean.La planificación implica un proceso consciente de estudio de la información disponible y la selección del mejor curso de acción a seguir, frente a una variedad de alternativas posibles, de acuerdo con los recursos disponibles.La actividad de planificar abarca un amplio campo de decisiones que incluye: la definición de un objetivo, la materialización de un plan y programa, la fijación de políticas, la determinación de normas y procedimientos, todos necesarios para el desarrollo eficiente de las operaciones de la empresa y del logro de sus objetivos.Así mismo, se deben prever los mecanismos de control de la ejecución del plan.Se puede definir la planificación como la decisión anticipada de una acción a tomar o actividad a ejecutar en el futuro, de acuerdo a una evaluación raciona l entre fines y medios. Algunos autores dicen que la planificación es prever el futuro, sin embargo sabemos que esto es imposible. Por lo tanto, se trata más bien de prever un curso de acción considerando los posibles eventos o escenarios que pueden ocurrir en el futuro.La planificación tiene como fin último la eliminación al máximo posible de los imprevistos, es decir, lograr los objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas, el mínimo de desventajas, el mínimo de riesgos y optimizando el uso de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la empresa.Los estudios especializados muestran que el principal reto que enfrentan las empresas no es la definición del plan –de hecho la mayoría de las organizaciones formula planes que se consideran correctos-, sino generar la cultura y los mecanismos sistemáticos de seguimiento y control que aseguren que las acciones y actividades previstas en el plan, se ejecuten en los tiempos y con los recursos estipulados en la formulación. Como reflexión final quiero hacer énfasis en que un proceso de planificación eficiente debe incluir los procesos de control de gestión, es decir, todos los procesos que tienen como objetivo asegurar la ejecución del plan. Como un valor agregado adicional del proceso de control de gestión, se obtiene información de retroalimentación sobre la ejecución del plan, la cual permite formular el plan del siguiente período con mayor exactitud valorando más precisamente los recursos y la capacidad de ejecución de la organización.

Estimados colegas:

Page 3: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

08

1807

con la Gestiónde Riesgo

Díaal

Gestión en el Manejo de Seguridad de la Información:BS 7799-2:2002 como estándar del mercado.

Por José Negrín

Por Harry Cordero

Brigadasde Seguridad Laboral

Credicard

BRIGAD

A

VOLUNTARIA

Muchas veces nos preguntamos que pasaría si ocurre un evento que amerite salir apresuradamente de nuestras oficinas o del edificio: ¿Qué hacemos?, ¿Cómo actuamos?, Cómo salimos?, ¿Qué pasa si alguien resulta herido?.

Para responder estas interrogantes y estar preparados ante cualquier situación de emergencia, Credicard cuenta dentro de sus trabajadores con un equipo de voluntarios que se están formando como Brigadistas de Seguridad Laboral (BSL). Una Brigada es un equipo de personas debidamente organizado cuyos miembros reciben entrenamiento para actuar en cualquier evento de emergencia que se genere en la compañía. Igualmente, reciben capacitación de cómo manejarse ante una situación de emergencia.

El objeto de crear una Brigada de Seguridad en Credicard, es contar con este grupo de personas para actuar rápidamente en cualquier emergencia que se suscite en la empresa.

Toda Brigada tiene una estructura organizacional que se conforma por: 1 jefe de Brigada, líderes de área y brigadistas. Las funciones específicas de las BSL son las de realizar diversos planes: evacuación, atención primaria en extinción de conatos de incendio, atención primaria de lesionados, etc. Dentro de los conocimientos básicos que debe tener cada miembro de la brigada está el tener siempre presente, que no debe actuar en situaciones o eventos para los que no ha sido entrenado.

Debido a que en los actuales momentos las BSL de Credicard se encuentra en proceso de organización y formación, te invitamos a participar en la conformación de este equipo de voluntarios a fin de comenzar ,como un solo equipo, los cursos y adiestramiento que todo brigadista debe tener.

Si estas interesado(a) envía tus datos por el correo electrónico:

[email protected]

En este número queremos dar a conocer algunos de los logros del recién constituido Comité de Seguridad Laboral de Credicard: 1.- Cambios y reparaciones en puestos de trabajos reportados al comité, como por ejemplo: refuerzo de escritorios y cambio o reparaciones de las sillas.2.- Reparación y mantenimiento de los filtros de agua.3.- Verificación de las salidas de emergencias, alarmas, extintores y señalizaciones de las vías de escape, verificación del recorrido desde los puestos de trabajo hacia las salidas de emergencias, según lo establecido en las normas Covenin.4.- Creación del Correo de Seguridad y Salud Laboral, como vía de comunicación entre los trabajadores y el Comité.5.- Mejoramiento de la dotación de las salas de baño.6.- Adquisición de nuevos hornos microondas para los comedores.7.- Botiquines de primeros auxilios en los pisos 19, 20 y Planta Baja, para la atención primaria de los empleados.8.- Procedimiento y registro de accidentes laborales.

No debemos olvidar que todos somos responsables de la conservación y el mejoramiento de nuestro lugar de trabajo.

Prevención y Seguridad LaboralPor Norma NardoneDelegada del Comité

No hay duda que el comercio entre organizaciones y el de organizaciones con consumidores será, casi en su totalidad, a través del uso de internet en los próximos años. Hoy en día suena difícil escuchar que un banco no da servicios electrónicos, o que determinada organización no tenga un portal en la red.

Todos estos adelantos tecnológicos han desarrollado una necesidad imperiosa que las empresas tienen que solucionar: darle suficiente seguridad a sus clientes de tener un sistema confiable de información, protegido. El mercado no trabajará con suplidores que no tengan un sistema que minimice el riesgo en el manejo de la información.

Los riesgos comerciales a los que una organización está sometida, son interminables. Los activos de información que se manejan en la empresa moderna son importantísimos para su desempeño estratégico. Imaginémonos los virus que se proliferan en la red. Los hackers siempre al acecho. Intrusos que penetran a nuestro sistema de información y se llevan los datos sensibles de los clientes. Estados financieros que llegan fácilmente a manos de terceros y bases de datos que son usurpadas.

Para mantenerse compitiendo en el mundo globalizado, las organizaciones deben establecer sistemas que aseguren:

(1) Integridad, que la información esté como se pretende, sin modificaciones inapropiadas o corrupción.

(2) Confidencialidad, que la información esté protegida de personas no autorizadas.

(3) Disponibilidad, que los usuarios autorizados puedan acceder a las aplicaciones y sistemas cuando lo requieran para desempeñar sus funciones.

El riesgo, entendido como la probabilidad de que una amenaza en particular ataque una determinada vulnerabilidad en la organización, siempre esta latente. La idea para minimizar la posibilidad de riesgo en el manejo de la información, consiste en establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en la organización, que permita llevar a sus niveles mínimos el riesgo y permita asegurarle a terceros que se tiene un sistema confiable de información.

En este sentido, la Gerencia de Gestión de Riesgo de Consorcio Credicard viene impulsando un proyecto en aras a establecer procedimientos y estándares como base a la construcción de “mejores prácticas” basado, entre otros, en el estándar

BS 7799-2:2002, el cual nos ayudará de manera sistemática a identificar, gestionar y minimizar el rango de exposición, a la que la información regularmente está sujeta.

Page 4: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

EventosDíaal

C lip !

se realizó en las instalaciones de Cocodrilos Sport Park, el pasado sábado 26 de mayo. Fueron 3 días dondelos trabajadores de Credicard disfrutaron de la sana competencia y de una agradable diversión. - Primer lugar: LOS FARISEOS, integrado por Jesús Martínez, Alexis Quintero Jean Carlos Benítez y Raúl Rivera. - Segundo lugar: VALPOS (Valencia), integrado por Edgar Armas, Félix Martínez, José Castellanos y Amilcar Salas.

- Tercer lugar: CAIFANES, integrado por Raimundo Sánchez, Antonio Mazzocca, Raúl Fernández y Luis Malito. El premio por mejor anotadora femenina y mejor anotador masculino fueron para Eliner Inojosa, del equipo The Best y para Raimundo Sánchez del equipo Caifanes, respectivamente. Felicitaciones a los ganadores por su excelente desempeño en el torneo.

Ganadores de la Gran Final del torneo de Bowling 2007 “Por una Vida Sin Drogas”,

“POR UNA VIDA SIN DROGAS “Fuente: Oficina Nacional Antidrogas – ONA

Prevenir es promover condiciones personales y sociales propicias para enfrentar una vida, con situaciones críticas que no son quizás del todo evitables, pero cuyas consecuencias si son posibles anticiparlas y superarlas. La Prevención Integral es la acción colectivay co-responsable de profesionales, especialistas, funcionarios policiales, líderes, docentes, padres de familia, jóvenesy comunidad en general, en el marco de una relación horizontal y participativa.

Se hace prevención en la familia si:Hay integración con sentimiento de pertenencia.Existencia de normas claras.Confianza y comunicación abierta.Existencia de valores, de amor y justicia.Información clara y actualizada con relacióna temas de interés familiar.Promoción de la colaboración y la no competencia.Aceptación familiar de los problemasinternos y búsqueda de soluciones.

Se hace prevención en la escuela si:Todos estamos conscientes que laestrategia fundamental de la prevenciónes la Educación.Los programas educativos que diseñenen esta área, deben estar enmarcado en el enfoque de Prevención Integral, denominado “Desarrollo de Habilidadespara la Vida”, el cual consiste en brindarlea la persona las herramientas necesariasque le permita el desarrollo de sushabilidades y destrezas.

Dentro de los planteles educativos se recomienda destacar lo siguiente:Incentivos al crecimiento individual y grupal. Existencia de valores, respeto y justicia.Reconocimiento de los logros y los méritos de los niños, niñas y adolescentes.Fomento de la participación.Promoción de la cooperación y la solidaridad, ante el individualismo y la competencia.Capacitación de los docentes, padres y representantes, además de los alumnos, promoviendo estilos de vida saludables.

Se hace prevención en la comunidad si:La comunidad tiene un grave problema como el tráfico y consumo de sustancias psicoactivas y quisiera saber más sobre el asunto. Una comunidad preventiva poseelas siguientes características:Existencia y promoción de formas de participación comunitaria. Organización en búsqueda de soluciones a los problemas y una mejor calidad de vida.Promoción de la formación permanente.Información clara y actualizada sobre las causas y consecuencias del tráfico y consumo de sustancias psicoactivas. Activar relaciones con instituciones ubicadas en la comunidad.

1

3

2

Page 5: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

Contact Center: Liderando Para Resultados

Por Luz Marina Arzuaga

por Alberto Cortés

Proyecto SIGMASistema Integral para la Gestión y Mejora Administrativa

Con el objetivo de desarrollar la plataforma tecnológica para brindar mayor eficiencia a nuestros procesos y estructura, en el mes de junio 2007, completamos la implantación de la segunda fase del Proyecto SIGMA, el SAP ERP con la que Credicard fortalece el control de su gestión administrativa, integrando bajo una misma plataforma tecnológica, el registro y control de la información de logística, contabilidad, fiscal y de la tesorería administrativa de la empresa.

Agradecimientos:Queremos brindar un reconocimiento al equipo de Consultores de GRAM Asociados quienes durante los últimos 11 meses nos asesoraron, ofreciéndonos lo mejor de su experiencia y conocimiento.A la Gerencia de Tecnología e Innovación: Ernesto Pérez, Zuleima Silva, Noris Rodriguez, José Manuel Vázquez, Freddy Hernández, Raúl Fernández, Antonio Mazzoca y Tokio Franco; cuyo trabajo y experiencia fueron de vital importancia para el desarrollo de este proyecto.Al equipo de la Gerencia de Administración y Finanzas, los grandes herederos del proyecto; a los equipos de las Gerencias de Recursos Humanos y Gestión de Riesgo, y a todo el personal de Credicard en general quienes aceptaron el reto de los cambios que requiere implantar un sistema como este.Especial reconocimiento a Juan Carlos Rodriguez, quién asumió con gran entusiasmos y profesionalismo el liderazgo y desarrollo del Proyecto SIGMA.

Como parte del Plan de Recursos Humanos 2007 se han iniciado los programas de incentivos y reconocimiento a empleados con el fin de recompensar a aquellas personas que con su trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso hacen una diferencia importante, contribuyendo con el logro de los objetivos y planes de negociode Credicard.

Las empresas de clase mundial utilizan estemecanismo (incentivos) para compensar a los miembros de sus equipos de liderazgo y paulatinamente ha ido penetrandoen los diferentes niveles, puestos y áreasde las organizaciones. Para ello, supervisory empleados establecen los objetivosdel año los cuales responden a los objetivos demás alto nivel definidos en el Plan Estratégico de la empresa. Normalmentelos resultados de la gestión del gerente impacta de manera significativa en larentabilidad, crecimiento, ventas, satisfacción del cliente y trabajadores y salud financiera de la empresa.

de la gerencia de Administración y Finanzas, la opción de estadíastodo incluido en Mérida, Margarita, Los Roques o el Hotel Tamanaco en Caracas, para ellos y sus faminlias, además de bonificaciones extraordinarias para el disfrute y un monto para gastos reembolsables.

Joel y Christian tuvieron una muy importante actuación en el Proyecto del Contact Center, mientras que la participaciónde Noris, Daiana y Víctor en el proyecto SAP fuéde altísimo impacto.

Para ellos nuestra gratitud por el compromisocon su empresa y nuestro reconocimiento a la místicay dedicación demostrada en sus respectivos trabajoslos cuales desempeñaron con la misma eficienciade siempre

Dependiendo de los resultados obtenidos a lo largo deun año, las empresas otorgan a sus trabajadores y líderesmás sobresalientes diferentes tipos de reconocimientos,bonificaciones, premios, recompensas.

Recientemente el Programa de Reconocimientoa Empleados por culminación de Proyectos otogó a JoelZambrano, Christian Calderón, Noris Rodríguez de laGerencia de Tecnología y a Daiana Arevalo y a Víctor Mora

Joel

Procesos Medibles Objetivos Trazados Objetivos AlcanzadosNivel de Servicio Promedio 80% en < de 20 Seg. 89.40%

ASA(Tiempo promedio de Respuesta) 20 Seg. 06 Seg.

Tasa de Abandono promedio <5% 1.70%

AHT(Tiempo Promedio

de Conversación 02:38 Seg. 02:32 Seg.

Por Irene Haendel

Incentivosy Reconocimientos

Recursos Humanoscon losAl Día

La importancia de contar con recursos humanos, económicos, y tecnológicos, así como la voluntad, disposición y el trabajo en equipo a favor de una meta definida, queda evidenciada al observar los resultados que se han logrado con sólo un mes y medio, de haber puesto en producción el proyecto del Contact Center. Para evaluar y sacar conclusiones es necesario conocer la historia del nuevo Contact Center:

AntecedentesAnteriormente, el concepto manejado en Credicard era el de un Departamento. de Autorizaciones, en el cual el principal objetivo era suministrar servicio de autorizaciones a los comercios afiliados y atención parcial a los tarjeta habientes de los Bancos socios y afiliados a Credicard, a través de grupo de agentes (antes llamados Autorizadores) y de una plataforma tecnológica limitada. El nivel de servicio era medido en base al % de abandono de las llamadas recibidas vs. las atendidas, el cual debido al crecimiento exponencial de la operación, aunado a la insuficiencia de recursos humanos y tecnológicos, había alcanzado niveles inaceptables y sobretodo un fuerte descontento de parte de nuestros clientes, muestra de ello:

Nivel de Servicio Promedio 29%ASA (Tiempo promedio de respuesta) 98 Seg.Tasa de Abandono promedio 13.34%Percepción de Clientes: Insatisfecha

¿Que Hicimos? Ante la imperiosa necesidad de brindar un servicio de alta calidad a nuestros clientes se procedió a:Instalar una nueva central telefónica (PBX), con una amplia capacidad.Automatizar el Proceso de Autorizaciones a través del IVR. Ampliar los servicios brindados a los tarjeta habientes a través del IVR.Determinar el modelo del tráfico de llamadas y las “horas pico” lo cual permitió definir la cantidad de Agentes necesarios a lo largo del día, cada día de la semana.Reestructurar Físicamente el Espacio, creando y acondicionando los puestos de trabajo necesarios.Reclutar, seleccionar y entrenar al personal (agentes y supervisores) en las nuevas técnicas de servicio y conceptos manejados por Contact Center.Crear nuevos turnos de trabajo.Crear el cargo de Analista de Métricas (Indicadores)Cambiar la denominación del área de Dpto. de Autorizaciones a Contact Center.

¿Qué Logramos?Logramos las metas y superamos las expectativas:

Agradecimientos:A Tikva Consulting, a nuestro Presidente - Sr. Jose Ramon Campos -por haber dispuesto de los recursos y la confianza para llevar a cabo este Proyecto, a las Gerencias de: RRHH, TI, Administración y a personas como: Tania Bracho (Sub-Gerente de Captación y Desarrollo), Yusmary Carolina López (Jefe del Contact Center), Mary Salinas (Coordinadora de Bancos), Joel Zambrano (Analista de Telecomunicaciones), Christian Calderón (Analista Programador de Sistemas), Álvaro Arazo (Sub-Gerente de Telecomunicaciones) y a todos los que nos acompañaron entusiastamente en este proyecto.

Page 6: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

Por: Alberto Cortés / Adrián Rodríguez

La Nueva Contabilidad, cómo Apoya el Negocio.

8 67 89 543 89 2 79821 5 6765 30 87 870 126 7 9 8 21 5 6765 30 87 870 126 7 9 821 5 6765 30 87 870 126 7 9 8 21 5 6765 30 87 870 126 7 9 876 98 40 43 45 78 112 095 67 6

18 5071807

45781

8146

0808 712

712000872

10097123 7

65374

74097

09793763290 097758674

8 67 89 543 89 2 79821 5 6765 30 87 870 126 7 9 8 21 5 6765 30 87 870 126 7 9 821 5 6765 30 87 870 126 7 9 8 21 5 6765 30 87 870 126 7 9 876 98 40 43 45 78 112 095 67 6

18 507457

8181

4608

08

08

712

712

000872

10097

10097123

7653

74

74097

09793763290 097758674

Por Sara García

La subgerencia de Operaciones de P.O.S., es el área que se encarga del servicio de mantenimiento de Puntos de Venta correspondientes a los diferentes bancos clientes, es decir, atiende las solicitudes realizadas por las entidades financieras, para gran parte de Caracas, Valencia y Maracaibo, tales como: instalaciones, retiros, cambios y/o reprogramaciones, la atención a los incidentes de P.O.S. reportados por los establecimientos a través del Help Desk, y el mantenimiento preventivo de los mismos. Incluye el adiestramiento y entrega de suministros (rollos papel) en los establecimientos. Actualmente, esta Subgerencia maneja el 30% de los P.O.S. de Credicard. Cabe destacar, que para la atención de los Puntos de Venta en las zonas antes mencionadas, Credicard cuenta con oficinas en esas localidades. El resto de los P.O.S., son atendidos por otras empresas contratadas por Credicard para tal fin, las mismas se conocen como empresas outsourcers.

¿Qué es un Punto de Venta (P.O.S.)?P.O.S., abreviación de Point of Sale, es un terminal de comunicación electrónico, mediante el cual se pueden realizar diferentes operaciones con tarjetas de crédito y débito. Existen diferentes marcas y modelos de POS, y dependiendo de las necesidades del cliente y la solicitud realizada por el banco, se pueden interconectar a través de diferentes modalidades: telefónicamente (dial-up), vía una red local (LAN) o por comunicaciónInalámbrica (CDMA, GSM, etc.).

Operaciones POS, atiende las diferentes gestiones (instalaciones, retiros, cambios/ reprogramaciones, incidentes y mantenimientos preventivos), respetando los acuerdos de servicios establecidos con los bancos clientes, siguiendo las normas y procedimientos definidos para la provisión del servicio con calidad, esmerándose en la verificación del cumplimiento correcto de la gestión, en el chequeo de los parámetros del P.O.S., suministrando la inducción debida (en caso de que aplique), entregando el insumo requerido y determinando con el cliente la satisfacción ante el trabajo realizado. Por otra parte, Operaciones P.O.S., se encarga de la ejecución de proyectos que implican reprogramaciones masivas, debido a que requieren la actualización de nuevos aplicativos en los P.O.S., ya sea para la incorporación de algún servicio o para la solución de alguna falla. Esto es lo que comúnmente llamamos “roll out”. Indicadores de servicio.Para medir el servicio ofrecido utilizamos indicadores como: la efectividad en el cumplimiento de las diferentes gestiones atendidas, bajo los tiempos establecidos por los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS). La meta definida para el cumplimiento de estas gestiones es de 95% de efectividad. Por ejemplo, para calcular la efectividad en las instalaciones, se considera: % de efectividad de instalaciones = Total instalaciones realizadas en ANS / Total instalaciones realizadas

También se determina el percentil 90 en cuanto a las instalaciones e incidentes. Finalmente, existe el % de efectividad ponderada por oficina, cuyo cálculo se realiza, asignando pesos a las diferentes gestiones.

Cabe destacar, que estos indicadores muestran el resultado de la gestión de este equipo de trabajo, permitiendo además, una competencia sana entre las diferentes oficinas. Para la obtención de las metas, hay un trabajo en equipo, orquestado entre el personal que compone la Subgerencia, que incluye desde la planificación de actividades de acuerdo a las gestiones y tiempos de atención, preparación y asignación del material e insumos, la ejecución de las gestiones en sí, control y seguimiento de las mismas, cierre de los planes de trabajo, entre otras. En línea con los objetivos estratégicos de Credicard, Operaciones P.O.S., se encuentra en la revisión de sus procesos para mejorar los tiempos de atención de las gestiones. Por otra parte, ha definido estrategias que mejoran la atención de los mantenimientos preventivos.

30%

70%

Operaciones P.O.S. Outsourcers

Operaciones P.O.S.

La contabilidad constituye una actividad de prestación de servicios cuya función es proporcionar información cuantitativa acerca de las empresas para tomar decisiones de carácter económico.

Esta información es utilizada por la administración de la entidad para contestar preguntas tales como: ¿Cuáles son los recursos del negocio?, ¿Qué deudas tiene?, ¿Ha obtenido utilidades?, ¿Son los gastos demasiados elevados en comparación con las ventas?, ¿Son las existencias de mercancías insuficientes para el volumen de ventas?, ¿Se están cobrando las cuentas de los clientes con suficiente rapidez?, ¿Podrá el negocio pagar sus compromisos mensualmente?, ¿Debería ampliarse la planta de producción?, ¿Deberíamos introducir un nuevo producto?, ¿Se deben aumentar el precio de venta?, ¿Cómo reduzco los costos?, etc.

La información que se utiliza para contestar estas preguntas, son los informes elaborados por un contador público, quien es el responsable de interpretar las actividades del negocio a partir de la información extraída de la contabilidad.

Los informes más comunes son el estado de resultado, que revela, en las empresas con fines de lucro, si alcanzó o no su principal objetivo: la obtención de utilidades o ganancias; y el balance general, que muestra la posición financiera del negocio en un momento determinado.

Para el desarrollo de estas actividades los contadores públicos se valen de sistemas automatizados que permiten ordenar y codificar las actividades desarrolladas por las empresas a través de sistemas informativos que garantizan la confiabilidad y la oportunidad de la información utilizadas para la toma de decisiones.

En Credicard, recientemente se puso en producción el sistema SAP, que ha permitido entrelazar las actividades de compra de insumos, control del presupuesto, control de cuentas por cobrar y por pagar, control de los activos POS y de los activos fijos, el control del flujo de caja, pago a los proveedores, cobro de servicios a nuestros clientes y generación de reportes fiscales, dando así, un uso más eficiente de los recursos financieros de nuestra empresa al tomar decisiones sobre una base segura, confiable y oportuna.

Referencia bibliografica: Principios fundamentales de contabilidad. Pyle White Larson. Primera edición en Venezuela. 1985.

Page 7: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

Curiosidadesy Humor Día al

Frase CélebreLo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien.

Conde de Chesterfield (1694-1773) Político y escritor inglés.

Por Alejandro Gordon.

¡Por fin Venezuela será sede del evento deportivomás antiguo de la historia!

Esto coloca a Venezuela frente a dos grandes retos:Ser sede del evento deportivo de mayor importanciaque se ha presentado en el país y el de demostrar conhechos concretos los avances que ha tenido el fútbolen los últimos años. Según los últimos análisishan coincidido en que los favoritos eternos Argentina y Brasil, tendrán la primera opción de volver a ganarel trofeo, como tercera opción está México y el batacazopodría ser Estados Unidos.

Ser sede de un evento como este, además de incrementar el roce y la responsabilidad de hacer respetar la localia, representa la posibilidad real de ver el nivel de los mejores jugadores venezolanos, en vísperas a la eliminatoria al mundial Sudáfrica 2010, donde la selección aspira a asistir por primera vez en la historia que comenzó en 1930, con el título que se llevo Uruguay.

Uruguay también se llevó la primera Copa América y es, junto con Argentina, el país que más Copas ha ganado en las estadísticas que se llevan hasta el torneo anterior, celebrado durante el 2004 en Brasil.

Es inmensa la emoción que se va a vivir a lo largo de toda Venezuela y América, desde Estados Unidos hasta Argentina.

4 5

72 4 3

6

7

6 9 4

3

7

5 1

7

2

2 8

5

38

2

5 1 2

4 6

7

2

1

8

9 3 6

7 2 9

6

1 8 5

8 3

1 9 5

4 2

2 1

5 8

6 9

7 3

4 1

8

9 3

9 1

7 4

5 6 8

6

3 1

4 5

7

98

3

9 6 4

Torneo de Softballde la inauguración Liga FUNDAHISOF.

Elio Ludovic

La Srta. Biagneis Andreina Valdivieso, quien se desempeña como Analista de Intercambio Adquiriente, fué elegida por nuestro equipo de Softball, como madriana official. Felicitamos a la Srta. Valdivieso por su colaboración y compromiso con la organización y le deseamos mucha suerte en su participación en la inauguración de XLI Campeonato 2.007, Copa Maltin Polar.

Nos complace informarles que se está organizandoel Plan Vacacional Credicard 2007 “Por una Vida sin Drogas”el cual va dirigido a los hijos de los trabajadoresde la empresa que se encuentren en edadescomprendidas entre los 6 y 12 años.Este se llevará a cabo entreel 30 de Julio y el 10 de agosto de 2007.

¡Será muy divertido!

Inscribe a tus hijos en la Gerencia de Recursos Humanos.

Dejar de fumar. Elio Ludovic.

Enmarcado dentro de nuestro programa 2007 de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Credicard ofreció a sus Trabajadores la posibilidad de dejar de fumar a través del "Método Laudin". Así, el domingo 27 de mayo, asistieron varios de nuestros trabajadores al evento que se llevó a cabo en el C.C. Galería Los Naranjos, con la finalidad de aprender un método para dejar de fumar.Este se fundamenta en la Hipnoterapia, ayudando a la persona que fuma, dejar de hacerlo por convicción. Este método ha sido efectivo en la mayoría de los casos. El único requisito indispensable es que exista la voluntad de dejar de fumar.Le deseamos mucho éxito a los asistentes: Carlos Reverón, Isabel Arocha, Eliomar Vargas, Franklin Oliveros, Mirna Hernández, Ingrid de Ordaz, Rodolfo Castillo.

LA COPA AMERICA CON COLORVINOTINTO

SOLUCIÓNDEL SUDOKU

Teddy Ríos, Wilfredo Ponce, Andreína Valdivieso, Eleomar Vargas,Yoar Sánchez

Page 8: Presidente de la Junta Directiva Full de entusiasmo … · Revista interna de Credicard Julio 2007 RIF. J-00266443-6 Av.Principal El Bosque, entre Av.Sta.Lucía con Av.Sta.Isabel,

RIF. J-00266443-6Av. Principal El Bosque, entre Av. Sta. Lucía con Av. Sta. Isabel,

Torre Credicard, Pisos 19 - 20. Caracas, zona postal 1050. Teléfono: (0212) 955-9811

Junta Directiva

Directores Principales Arturo GanteaumeAlvaro RodríguezJulio Márquez Directores Suplentes Andrés Pérez CaprilesDavid CentenoHéctor MantelliniJuan Carlos DaoEnrique MarínLuisa Astorino Presidente de la Junta Directiva Alvaro Rodríguez Secretaria de la Junta María Virginia Anzola.

Editora: Tania Bracho

Credicard al Día no se hace responsable por las opiniones personales emitidas en esta edición.

Elaborado por la Gerencia de Recursos humanos.

www.credicard.com.ve