Presión Manométrica.en Vaciodocx

34
Presión manométrica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Manómetro aneroide de doble escala: en kPa (kilopascales) y en psi (pounds per square inch). Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica . Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío . Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica. Los aparatos utilizados para medir la presión manométrica reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo de la presión atmosférica. Los manómetros que sirven para medir presiones inferiores a la atmosférica se llaman manómetros de vacío o vacuómetros .

description

teoria acerca de la presion manometrica

Transcript of Presión Manométrica.en Vaciodocx

Page 1: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Presión manométrica De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Manómetro aneroide de doble escala: en kPa (kilopascales) y en psi (pounds per square inch).

Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.

Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

Los aparatos utilizados para medir la presión manométrica reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo de la presión atmosférica. Los manómetros que sirven para medir presiones inferiores a la atmosférica se llaman manómetros de vacío o vacuómetros.

Contenido [ocultar] 

1 Explicaciones 2 Véase también 3 Referencias

o 3.1 Bibliografía

Page 2: Presión Manométrica.en Vaciodocx

4 Enlaces externos

[editar] ExplicacionesCuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto, se llama presión absoluta; cuando se mide con respecto a la presión atmosférica, presión manométrica. El concepto de presión manométrica fue desarrollado porque casi todos los manómetros marcan cero cuando están abiertos a la atmósfera. Cuando se les conecta al recinto cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión respecto a la presión atmosférica. Si la presión en dicho recinto es inferior a la atmosférica, señalan cero.

Un vacío perfecto correspondería a la presión absoluta cero. Todos los valores de la presión absoluta son positivos, porque un valor negativo indicaría una tensión de tracción, fenómeno que se considera imposible en cualquier fluido.

Las presiones por debajo de la atmosférica reciben el nombre de presiones de vacío y se miden con medidores de vacío (o vacuómetros) que indican la diferencia entre la presión atmosférica y la presión absoluta. Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son cantidades positivas y se relacionan entre sí por medio de:

, (para presiones superiores a la patm), (para presiones inferiores a la patm)

donde

= Presión manométrica= Presión de vacío= Presión absoluta= Presión atmosférica

[editar] Véase también Presión Manómetro

[editar] Referencias

[editar] Bibliografía

DOE Fundamentals Handbook - Thermodynamics, Heat Transfer, And Fluid Flow, Volume 1, U.S. Department of Energy

Çengel, Yunus & Boles, Michael (1996). Termodinámica Vol 1. Mc Graw-Hill. OCLC 41394661.

Page 3: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Ortega, Manuel R. & Ibañez, José A. (1989-2003) (en español). Lecciones de Física (Termofísica). Monytex. ISBN 84-404-4291-2.

Resnick, Robert & Halliday, David (2004) (en español). Física 4ª. CECSA, México.. ISBN 970-24-0257-3.

Serway, Raymond A.; Jewett, John W. (2004) (en inglés). Physics for Scientists and Engineers (6ª edición). Brooks/Cole. ISBN 0-534-40842-7.

Page 4: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Presión AbsolutaEs la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad molecular es muy pequeña. Ester termino se creo debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un termino absoluto unifica criterios.

Presión AtmosféricaEl hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2 (101,35Kpa), ,disminuyendo estos valores con la altitud.

Presión Manométrica Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se mide por medio de un elemento que se define la diferencia entre la presión que es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de la presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión manométrica disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña mientras que en las mediciones de presiones superiores, dicha diferencia es insignificante, es evidente que el valor absoluto de la presión puede abstenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.

La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

VacíoSe refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica, que normalmente se miden, mediante los mismos tipos de elementos con que se miden las presiones superiores a la atmosférica, es decir, por diferencia entre el valor desconocido y la presión atmosférica existente. Los valores que corresponden al vacío aumentan al acercarse al cero absoluto y por lo general se expresa a modo de centímetros de mercurio (cmHg), metros de agua, etc.De la misma manera que para las presiones manométricas, las variaciones de la presión atmosférica tienen solo un efecto pequeño en las lecturas del indicador de vacío.Sin embargo, las variaciones pueden llegar a ser de importancia, que todo el intervalo hasta llegar al cero absoluto solo comprende 760 mmHg.

Page 5: Presión Manométrica.en Vaciodocx

presión manométrica es la que se mide con un manómetro, y es la de un equipo o maquinaria operando a presión, por ejemplo una caldera. la presión relativa se refiere a cuantas veces una presión considerada estándar es superada por otra, por ejemplo cuando te dicen 5 atmósferas, se refiere a 5 veces la presión estándar de la atmósfera que es de 760 mm de mercurio, la absoluta, la que mide un barómetro, y se refiere a la presión que nos rodea, y la presión de vacío, también medida con barómetro o manómetro te indica que tanto has logrado el vacío, así, si en la atm´sofera hay 760 mm, y en un tubo de rayos X 50mm puedes saber cuanto gas quedó dentro.

Fuente(s):

ciancias de javier orozco

Presion manometrica es la que se mide con un manometroexpresada normalmente en kg/ cm cuadrado o bien libras / pulgada cuadrada ., este tipo de presion es presion relativaporque no parto del cero absoluto ., paro lo cual tengo queconsiderar el valor de la presion atmosferica ( 1kg/ cm cuadrado,) de tal forma que : la presion absoluta es igual a lasuma de presion atmosferica + mas la presion relativa.El vacio comienza a manifestarse con valores menores a la presion atmosferica . menos de 1kg/ cm cuadrado

Page 6: Presión Manométrica.en Vaciodocx
Page 7: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Presión De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Esquema; se representa cada "elemento" con una fuerza dP y un área dS.

En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

En el Sistema Internacional la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en una unidad derivada que se denomina libra por pulgada cuadrada (pound per square inch) psi que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.

Contenido [ocultar] 

1 Definición o 1.1 Presión absoluta y relativa

2 Unidades de medida, presión y sus factores de conversión 3 Propiedades de la presión en un medio fluido 4 Aplicaciones

o 4.1 Frenos hidráulicos

Page 8: Presión Manométrica.en Vaciodocx

o 4.2 Refrigeración o 4.3 Neumáticos de los automóviles

5 Presión ejercida por los líquidos 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

[editar] DefiniciónLa presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:

Donde es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presión.

[editar] Presión absoluta y relativa

En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica. Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión que se mide con el manómetro).

[editar] Unidades de medida, presión y sus factores de conversiónLa presión atmosférica media es de 101 325 pascales (101,3 kPa), a nivel del mar, donde 1 Atm = 1,01325 bar = 101325 Pa = 1,033 kgf/cm² y 1 m.c.a = 9.81 kPa.

Unidades de presión y sus factores de conversión  Pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm Torr

1 Pa (N/m²)= 1 10-5 10-6 0,102 0,102×10-4 0,987×10-5 0,0075

Page 9: Presión Manométrica.en Vaciodocx

1 bar (10N/cm²) = 105 1 0,1 10200 1,02 0,987 7501 N/mm² = 106 10 1 1,02×105 10,2 9,87 75001 kp/m² = 9,81 9,81×10-5 9,81×10-6 1 10-4 0,968×10-4 0,07361 kp/cm² = 9,81x104 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736

1 atm (760 Torr) = 101325 1,01325 0,1013 10330 1,033 1 760

1 Torr (mmHg) = 133,32 0,0013332 1,3332×10-4 13,6 1,36x10-3 1,32x10-3 1

Las obsoletas unidades manométricas de presión, como los milímetros de mercurio, están basadas en la presión ejercida por el peso de algún tipo estándar de fluido bajo cierta gravedad estándar. Las unidades de presión manométricas no deben ser utilizadas para propósitos científicos o técnicos, debido a la falta de repetibilidad inherente a sus definiciones. También se utilizan los milímetros de columna de agua (mm c.d.a.).

[editar] Propiedades de la presión en un medio fluido

Manómetro.

1. La fuerza asociada a la presión en un fluido ordinario en reposo se dirige siempre hacia el exterior del fluido, por lo que debido al principio de acción y reacción, resulta en una compresión para el fluido, jamás una tracción.

2. La superficie libre de un líquido en reposo (y situado en un campo gravitatorio constante) es siempre horizontal. Eso es cierto sólo en la superficie de la Tierra y a simple vista, debido a la acción de la gravedad no es constante. Si no hay acciones gravitatorias, la superficie de un fluido es esférica y, por tanto, no horizontal.

3. En los fluidos en reposo, un punto cualquiera de una masa líquida está sometida a una presión que es función únicamente de la profundidad a la que se encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma presión. A la superficie imaginaria que pasa por ambos puntos se llama superficie equipotencial de presión o superficie isobárica.

[editar] Aplicaciones

[editar] Frenos hidráulicos

Page 10: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Muchos automóviles tienen sistemas de frenado antibloqueo (ABS, siglas en inglés) para impedir que la fuerza de fricción de los frenos bloqueen las ruedas, provocando que el automóvil derrape. En un sistema de frenado antibloqueo un sensor controla la rotación de las ruedas del coche cuando los frenos entran en funcionamiento. Si una rueda está a punto de bloquearse los sensores detectan que la velocidad de rotación está bajando de forma brusca, y disminuyen la presión del freno un instante para impedir que se bloquee. Comparándolo con los sistemas de frenado tradicionales, los sistemas de frenado antibloqueo consiguen que el conductor controle con más eficacia el automóvil en estas situaciones, sobre todo si la carretera está mojada o cubierta por la nieve.

[editar] Refrigeración

La refrigeración se basa en la aplicación alternativa de presión elevada y baja, haciendo circular un fluido en los momentos de presión por una tubería. Cuando el fluido pasa de presión elevada a baja en el evaporador, el fluido se enfría y retira el calor de dentro del refrigerador. Como el fluido se encuentra en un ciclo cerrado, al ser comprimido por un compresor para elevar su temperatura en el condensador, que también cambia de estado a líquido a alta presión, nuevamente esta listo para volverse a expandir y a retirar calor (recordemos que el frío no existe es solo una ausencia de calor).

[editar] Neumáticos de los automóviles

Se inflan a una presión de 310.263,75 Pa, lo que equivale a 30 psi (utilizando el psi como unidad de presión relativa a la presión atmosférica). Esto se hace para que los neumáticos tengan elasticidad ante fuertes golpes (muy frecuentes al ir en el automóvil). El aire queda encerrado a mayor presión que la atmosférica dentro de las cámaras (casi 3 veces mayor), y en los neumáticos más modernos entre la cubierta de caucho flexible y la llanta que es de un metal rígido.

[editar] Presión ejercida por los líquidosLa presión que se origina en la superficie libre de los líquidos contenidos en tubos capilares, o en gotas líquidas se denomina presión capilar. Se produce debido a la tensión superficial. En una gota es inversamente proporcional a su radio, llegando a alcanzar valores considerables.

Por ejemplo, en una gota de mercurio de una diezmilésima de milímetro de diámetro hay una presión capilar de 100 atmósferas. La presión hidrostática corresponde al cociente entre la fuerza normal F que actúa, en el seno de un fluido, sobre una cara de un cuerpo y que es independiente de la orientación de ésta.

Depende únicamente de la profundidad a la que se encuentra situado el elemento considerado. La de un vapor, que se encuentra en equilibrio dinámico con un sólido o líquido a una temperatura cualquiera y que depende únicamente de dicha temperatura y no del volumen, se designa con el nombre de presión de vapor o saturación.

Page 11: Presión Manométrica.en Vaciodocx

[editar] Véase también Magnitudes físicas

o Presión de vapor o presión de saturación o Presión crítica o Presión parcial o Presión atmosférica o Presión manométrica o Presión dinámica o Presión estática o Presión hidrostática o Presión de radiación

Medicina o Presión arterial o Presión ocular

Unidades de presión Isobara Conversión de unidades

[editar] Referencias1. ↑ Giancoli, Douglas G. (2004). Physics: principles with applications. Upper Saddle River,

N.J.: Pearson Education. ISBN 0-13-060620-0.2. ↑ Tenga en cuenta la P mayúsculas se utiliza también como símbolo para potencia.

Medidores de presión

Page 12: Presión Manométrica.en Vaciodocx

La mayoría de los dispositivos que permiten medir la presión directamente miden en realidad la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica. El resultado obtenido se conoce como presión manométrica.

Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica

La presión atmosférica al nivel del mar es 101.3 kPa, o 14.7 lb/in2 . Debido a que la presión atmosférica participa en gran número de cálculos, con frecuencia se usa una unidad de presión de una atmósfera (atm), definida como la presión media que la atmósfera ejerce al nivel del mar, o sea, 14.7 lb/in2 .

Barómetro 

Instrumento para medir la presión atmosférica, es decir, la fuerza por unidad de superficie ejercida por el peso de la atmósfera. Como en cualquier fluido esta fuerza se transmite por igual en todas las direcciones. La forma más fácil de medir la presión atmosférica es observar la altura de una columna de líquido cuyo peso compense exactamente el peso de la atmósfera. Un barómetro de agua sería demasiado alto para resultar cómodo. El mercurio, sin embargo, es 13,6 veces más denso que el agua, y la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica normal tiene una altura de sólo 760 milímetros.

Barómetro de mercurioUn barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. Cuando el tubo se llena de mercurio y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido, el nivel del tubo cae hasta una altura de unos 760 mm por encima del nivel del recipiente y deja un vacío casi perfecto en la parte superior del tubo. Las variaciones de la presión atmosférica hacen que el líquido del tubo suba o baje ligeramente; al nivel del mar no suele caer por debajo de los 737 mm ni subir más de 775 mm. Cuando el nivel de mercurio se lee con una escala graduada denominada nonius y se efectúan las correcciones oportunas según la altitud y la latitud (debido al cambio de la gravedad efectiva), la temperatura (debido a la dilatación o contracción del mercurio) y el diámetro del tubo (por los efectos de capilaridad), la lectura de un barómetro de mercurio puede tener una precisión de hasta 0,1 milímetros.

Barómetro Aneroide Un barómetro más cómodo (y casi tan preciso) es el llamado barómetro aneroide, en el que la presión atmosférica deforma la pared elástica de un cilindro en el que se ha hecho un vacío parcial, lo que a su vez mueve una aguja. A menudo se emplean como altímetros (instrumentos para medir la altitud) barómetros aneroides de características adecuadas, ya que la presión disminuye rápidamente al aumentar la altitud. Para predecir el tiempo es imprescindible averiguar el tamaño, forma y movimiento de las masas de aire continentales; esto puede lograrse realizando observaciones barométricas simultáneas en una serie de puntos distintos. El barómetro es la base de todos los pronósticos meteorológicos.

Page 13: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Manómetro de tubo abierto Un aparato muy común para medir la presión manométrica es el manómetro de tubo abierto. El manómetro consiste en un tubo en forma de U que contiene un líquido, que generalmente es mercurio. Cuando ambos extremos del tubo están abiertos, el mercurio busca su propio nivel ya que se ejerce una atmósfera de presión sobre cada uno de ellos. Cuando uno de los extremos se conecta a una cámara presurizada, el mercurio se eleva hasta que la presiones se igualan.

La diferencia entre los dos niveles de mercurio es una medida de presión manométrica: la diferencia entre la presión absoluta en la cámara y la presión atmosférica en el extremo abierto. El manómetro se usa con tanta frecuencia en situaciones de laboratorio que la presión atmosférica y otras presiones se expresan a menudo en centímetros de mercurio o pulgadas de mercurio.

Page 14: Presión Manométrica.en Vaciodocx

--------------------------------------

Vacío De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Vacío (desambiguación).

El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente. Por extensión, se denomina también vacío a la condición de una región donde la densidad de partículas es muy baja, como por ejemplo el espacio interestelar; o la de una cavidad cerrada donde la presión de aire u otros gases es menor que la atmosférica.

Puede existir naturalmente o ser provocado en forma artificial, ya sea para usos tecnológicos o científicos, o en la vida diaria. Se aprovecha en diversas industrias, como la alimentaria, la automovilística o la farmacéutica.

Contenido [ocultar] 

1 Definiciones 2 Medición del vacío

o 2.1 Medición de bajas presiones o 2.2 Medidas de ionización

3 Aplicaciones de las técnicas de vacío 4 Historia 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos

[editar] DefinicionesEn física se suele denominar vacío al espacio ultra alto vacío donde hay poca energía. El espacio ultra alto vacío surge como consecuencia de la transformación de esta energía, compuesta por patrones de ondas superpuestas y entrelazadas entre sí, que experimentan un impulso de repulsión; si no consiguen liberarse de ese solapamiento se debe al empuje de las unidades adyacentes.

De acuerdo con la definición de la Sociedad Estadounidense del Vacío o AVS (1958), el término se refiere a cierto espacio lleno con gases a una presión total menor que la presión atmosférica, por lo que el grado de vacío se incrementa en relación directa con la

Page 15: Presión Manométrica.en Vaciodocx

disminución de presión del gas residual. Esto significa que cuanto más disminuyamos la presión, mayor vacío obtendremos, lo que nos permite clasificar el grado de vacío en correspondencia con intervalos de presiones cada vez menores. Cada intervalo tiene características propias.

[editar] Medición del vacíoLa presión atmosférica es la que ejerce la atmósfera o aire sobre la Tierra. A temperatura ambiente y presión atmosférica normal, un metro cúbico de aire contiene aproximadamente 2 × 1025 moléculas en movimiento a una velocidad promedio de 1600 kilómetros por hora. Una manera de medir la presión atmosférica es con un barómetro de mercurio; su valor se expresa en términos de la altura de la columna de mercurio de sección transversal unitaria y 760 mm de alto. Con base en esto, decimos que una atmósfera estándar es igual a 760 mm Hg. Utilizaremos por conveniencia la unidad torricelli (símbolo, Torr) como medida de presión; 1 Torr = 1 mm Hg, por lo que 1 atm = 760 Torr; por lo tanto 1 Torr = 1/760 de una atmósfera estándar, o sea 1 Torr = 1,136 × 10–3 atm.

[editar] Medición de bajas presiones

Pirani construyó el primer aparato capaz de medir presiones muy pequeñas, menores de 10–

5 Torr. Para entender como funciona debemos pensar que en la zona donde se ha producido en vacío tenemos un filamento metálico por el que pasa una corriente. La resistencia eléctrica de ese filamento depende de la temperatura. La temperatura que alcanza el filamento para un voltaje dado depende de la cantidad de moléculas de gas que hay a su alrededor. Esas moléculas actúan como «abrigo» del metal. Por lo tanto, la temperatura del filamento depende del abrigo: más moléculas ―> más abrigo ―> más temperatura. Menos moléculas ―> mayor vacío ―> menor temperatura. Como la resistencia depende de la temperatura nos basta medirla para saber el nivel de vacío que hay. Para medir la resistencia nos basta medir el voltaje aplicado y la intensidad resultante.

[editar] Medidas de ionización

Tienen el mismo fundamento que las bombas de ionización, hasta el punto que éstas pueden considerarse como una consecuencia de aquéllas. Cuando se trata de medir presiones de vacío muy bajas, se utilizan las variantes propuestas por Bayard-Alpert de aquellos aparatos capaces de suministrar con gran exactitud presiones de hasta 10–12 Torr.

El aire está compuesto por varios gases; los más importantes son el nitrógeno y el oxígeno, pero también contiene en menores concentraciones gases como dióxido de carbono, argón, neón, helio, criptón, xenón, hidrógeno, metano, óxido nitroso y vapor de agua.

[editar] Aplicaciones de las técnicas de vacío

Aplicaciones técnicas del vacío

Page 16: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Situación física Objetivo Aplicaciones

Baja presiónSe obtiene una diferencia de presión

Sostenimiento, elevación, transporte (neumático, aspiradores, filtrado), moldeado

Baja densidad molecular

Eliminar los componentes activos de la atmósfera

Lámparas (incandescentes, fluorescentes, tubos eléctricos), fusión, sinterización, empaquetado, encapsulado, detección de fugas

Extracción del gas ocluido o disuelto

Desecación, deshidratación, concentración, Liofiliación, Degasificación, impregnación

Disminución de la transferencia de energía

Aislamiento térmico, aislamiento eléctrico, microbalanza de vacío, simulación espacial

Gran recorrido libre medio Evitar colisiones

Tubos electrónicos, rayos catódicos, TV, fotocélulas, fotomultiplicadores, tubos de rayos X, aceleradores de partículas, espectrómetros de masas, separadores de isótopos, microscopios electrónicos, soldadura por haz de electrones, metalización (evaporación, pulverización catódica), destilación molecular

Tiempo largo de formación de una monocapa

Superficies limpias

Estudio de la fricción, adhesión, corrosión de superficies. Prueba de materiales para experiencias espaciales.

[editar] Historia

Page 17: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Barómetro de mercurio de Torricelli, que produjo el primer vacío en un laboratorio.

Durante toda la Antigüedad y hasta el Renacimiento se desconocía la existencia de la presión atmosférica. No podían por tanto dar una explicación de los fenómenos debidos al vacío. En Grecia se enfrentaron por ello dos teorías. Para Epicuro y sobre todo para Demócrito (420 a. C.) y su escuela, la materia no era un todo continuo sino que estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles (átomos) que se movían en un espacio vacío y que con su distinto ordenamiento daban lugar a los distintos estados físicos. Por el contrario, Aristóteles excluía la noción de vacío y para justificar los fenómenos que su propia Física no podía explicar recurría al célebre aforismo según el cual «la Naturaleza siente horror al vacío» (teoría que resultó dominante durante la Edad Media y hasta el descubrimiento de la presión).

Este término de horror vacui fue el utilizado incluso por el propio Galileo a comienzos del siglo XVII al no poder explicar ante sus discípulos el hecho de que una columna de agua en un tubo cerrado por su extremo no se desprenda, si el tubo ha sido invertido estando sumergido el extremo libre del mismo dentro de agua. Sin embargo, supo transmitir a sus discípulos la inquietud por explicar el hecho anterior y asociado a él, por qué las bombas aspirantes-impelentes (órgano hidráulico inventado por el alejandrino por Ctesibio, contemporáneo de Arquímedes) no podían hacer subir el agua de los pozos a una altura superior a los 10 m.

Page 18: Presión Manométrica.en Vaciodocx

En 1630 Giovanni Battista Baliani envió una carta a Galileo Galilei donde le notificaba que no lograba que el agua en los sifones subiera más allá de 10 m. Galileo le propuso que la explicación era que el vacío no tenía fuerza suficiente nada más que para levantar esa cantidad de agua. En 1640 el italiano Gasparo Berti tratando de explicar lo que ocurría con los sifones realizó el primer experimento con el vacío. Creó lo que constituye, primordialmente, un barómetro de agua, el cual resultó capaz de producir vacío.

Al analizar el informe experimental de Berti, Evangelista Torricelli captó con claridad el concepto de presión de aire, por lo que diseñó, en 1644, un dispositivo para demostrar los cambios de presión en el aire. Construyó un barómetro que en lugar de agua empleaba mercurio, y de esta manera, sin proponérselo, comprobó la existencia del vacío.

El barómetro de Torricelli constaba de un recipiente y un tubo lleno de mercurio (Hg) cerrado en uno de sus extremos. Al invertir el tubo dentro del recipiente se formaba vacío en la parte superior del tubo. Esto era algo difícil de entender en su época, por lo que se intentó explicarlo diciendo que esa región del tubo contenía vapor de mercurio, argumento poco aceptable ya que el nivel de mercurio en el tubo era independiente del volumen del mismo utilizado en el experimento.

La aceptación del concepto de vacío se dio cuando en 1648, Blaise Pascal subió un barómetro con 4 kg de mercurio a una montaña a 1000 metros sobre el nivel del mar. Sorprendentemente, cuando el barómetro estaba en la cima, el nivel de la columna de Hg en el tubo era mucho menor que al pie de la montaña. Torricelli aseguraba la existencia de la presión de aire y decía que debido a ella el nivel de Hg en el recipiente no descendía, lo cual hacía que el tamaño de la columna de mercurio permaneciera constante dentro del tubo. Así pues, al disminuir la presión del aire en la cima de la montaña, el nivel de Hg en el recipiente subió y en la columna dentro del tubo bajó inmediatamente (se vació de manera parcial).

El paso final que dio Torricelli fue la construcción de un barómetro de mercurio que contenía en la parte vacía del tubo otro barómetro para medir la presión de aire en esa región. Se hicieron muchas mediciones y el resultado fue que no había una columna de Hg en el tubo del barómetro pequeño porque no se tenía presión de aire. Esto aclaró que no existía vapor de mercurio en la parte vacía del tubo. Así, se puso en evidencia la presión del aire y, lo más importante, la producción y existencia del vacío.

Entonces, después de varios experimentos se puede explicar bien el funcionamiento del barómetro de Torricelli: la atmósfera ejerce una presión, lo cual impide que el mercurio salga del tubo y del recipiente; es decir, cuando la presión atmosférica se iguale a la presión ejercida por la columna de mercurio, el mercurio no podrá salir del tubo. Cuando el aire pesa más, soporta una columna mayor de mercurio; y cuando pesa menos, no es capaz de resistir la misma columna de mercurio, así que se escapa un poco de mercurio del tubo.

Tabla de descubrimientos sobre la tecnología de vacío

Autor Descubrimiento o trabajo Año

Page 19: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Evangelista Torricelli El vacío en la columna de 760 mm de mercurio 1643

Blaise Pascal Variación de la columna de Hg con la altura 1650Otto von Guericke Bombas de vacío de pistón. Hemisferio de Magdeburgo 1654

Robert Boyle Ley presión-volumen de los gases ideales 1662Edme Mariotte Ley presión-volumen de los gases ideales 1679A. L. Lavoisier El aire fomado por una mezcla de O2 y N2 1775Daniel Bernouilli Teoría cinética de los gases 1783J.A. Charles-J. Gay Lussac Ley volumen-temperatura de los gases ideales 1802

William HenryLey de Henry:a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido

1803

Medhurst Propone la primera línea neumática de vacío entre oficinas de correos 1810

Amadeo Avogadro La densidad molecular de los gases es corriente 1811

Geissler y Toepler Bomba de vacío mediante columna de mercurio 1850

J. K. Maxwell Leyes de la distribución de velocidades en un gas molecular 1859Sprengel Bomba de vacío por caída de mercurio 1865H. Mc Leod Vacuómetro de compresión de mercurio (McLeod) 1874T. A. Edison Lámpara de incandescencia con filamento de C 1879W. Crookes Tubo de rayos catódicos 1879J. Van der Waals Ecuación de estado de los gases reales 1881James Dewar Aislamiento térmico bajo vacío 1893Wilhem Roentgen Rayos X 1895

A. Fleming Diodo de vacío 1902Arthur Wehnelt Cátodo recubierto por óxido 1904Wolfgang Gaede Bomba de vacío rotativa 1905Marcelo Pirani Vacuómetro de conductividad térmica 1906Lee the Forest Triodo de vacío 1907W. D. Coolidge Lámpara de filamento de tungsteno 1909M. Knudsen El flujo molecular de los gases 1909W. Gaede Bomba de vacío molecular 1913W. D. Coolidge Tubos de rayos X 1915W. Gaede Bomba difusora de mercurio 1915Irving Langmuir Lámpara incandescente llena de gas inerte 1915Irving Langmuir Bomba difusora de condensación de mercurio 1916O. E. Buckley Galga de ionización de cátodo caliente 1916F. Holweck Bomba molecular 1923

Page 20: Presión Manométrica.en Vaciodocx

W. Gaede El gas-ballast en las bombas rotativas 1935Kenneth Hickman Bomba difusora de aceite 1936

F. M. Penning Vacuómetro de ionización de cátodo frío 1937R. T. Bayard y D. Alpert Galga de ionización para ultra alto vacío 1950

H. J. Schwarz, R. G. Herb Bombas iónicas 1953

[editar] Véase también Camino libre medio Creación de pares Energía del punto cero Energía del vacío Vacío cuántico Válvula termoiónica

[editar] Referencias Talavera, Laura; Mario Farías (1990). El vacío y sus aplicaciones. México: La Ciencia para Todos.

ISBN 978-968-16-7032-0.

Ribas, Albert (2008). Biografía del vacío. Su historia filosófica y científica desde la Antigüedad a la Edad Moderna (4.ª ed. edición). Barcelona: Sunya. ISBN [[Especial:FuentesDeLibros/978-846-1239-252|978-846-1239-252]].

Page 21: Presión Manométrica.en Vaciodocx

Medidores de Vacio y Presion de Turbo — Monterrey

DescripciónMapa

Page 22: Presión Manométrica.en Vaciodocx

ComentariosOpciones del Anuncio

Contactar al Anunciante Agregar a favoritos Agregar un comentario Enviar al teléfono Marcar como Scam o Fraude Incrustar anuncio

Twitter

 

Page 24: Presión Manométrica.en Vaciodocx

               

Siguiente Imagen 1 de 2  

gerbot3000 Otros anuncios del usuario

Contactar al Anunciante

¿Interesado? Responda a este anuncio para más información. $ 750

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, México Fecha de publicación: Junio 1

 

DescripciónMedidores de vacio/turbo de 30mmHg a 20lbs de turbo.

Le quedan a cualquier vehiculo turbo o supercargado, tambien a los que no los son, pero solo medidira vacio(cosa que te ayuda a conocer la condicion de tu motor o si tienes problemas de fugas de mangueras de vacio).

Page 25: Presión Manométrica.en Vaciodocx

*Marca Sun Pro (para los que no saben Sun Pro es propiedad de Snap On, compañia super super reconocida).*En color negro y blanco.*Se pueden montar haciendo un agujero, o atornillados(vienen con base incluida).*Iluminacion Incluida(foco 12v)*Viene con 1.82m de tubo de vacio/presion de nylon de alta temperatura, y varios conectores.

El blanco tiene el marco y su soporte cromado.El negro tiene su marco negro y su soporte negro.

Page 26: Presión Manométrica.en Vaciodocx

MANÓMETROS DEBAJA PRESIÓN.

APLICACIONESManómetro de uso general, diseñado especialmente para indicar baja presión o vació en donde los manómetros de bourdon no tienen la sensibilidad requerida para indicar cambios de presión por debajo de 600 mbar y hasta 10 mbar o su equivalente en vació.

CARACTERÍSTICAS GENERALESCaja: Acero inoxidable 304, resina fenólica o aluminio.Bisel: Acero inoxidable 304, polipropileno o aluminio.Carátula: Acero al carbón en color blanco caracteres en negro.Exactitud: + / - 2 % de la escala total (ANSI B40.1 grado B).Puntero: Tipo estándar en aluminio anodizado.Mecanismo:Tipo rotativo en acero inoxidable 316 o latón.Diafragma: En cobre berilio o acero inoxidable 316.Conexión: Inferior o posterior de 1/8”, 1/4”, 3/8" o 1/2" NPTM en acero

inoxidable 316 o latón.Ventana: Vidrio estándar.