Presocraticos

9
1-CONTEXTO HISTORICO DEL NACIMIENTO DEL LOGOS Filosofía : Modo de pensamiento que nace cuando se abandona el MITO como modelo de explicación de la naturaleza y se le sustituye por un modo de explicación racional o LOGOS. Nacimiento de la filosofía en JONIA, región de la antigua Grecia que comprende la actual costa turca, aproximadamente en el siglo VI a. d. C. ¿Cuales son las causas del nacimiento del “logos”?; algunas razones: -Paso de una sociedad aristocrático-guerrera a un sistema de polis democráticas, aparece el concepto de ley social (Nomos) igual para todos. -Ausencia de dogmas y libros sagrados, inexistencia de una clase sacerdotal poderosa. Aprendizaje de la tradición cultural en las obras de los grandes poetas (Homero, Hesíodo) -Florecimiento comercial que favorece el intercambio de ideas -Acumulación de la riqueza que permite a la población disponer de tiempo de ocio para dedicarlo al estudio y la contemplación -Aparición de la moneda: hace posible el intercambio ajustado a reglas objetivas, basadas en cálculos abstractos.

description

presocraticos

Transcript of Presocraticos

1-CONTEXTO HISTORICO DEL NACIMIENTO DEL LOGOS

Filosofa: Modo de pensamiento que nace cuando se abandona el MITO como modelo de explicacin de la naturaleza y se le sustituye por un modo de explicacin racional o

LOGOS.Nacimiento de la filosofa en JONIA, regin de la antigua Grecia que comprende la actual costa turca, aproximadamente en el siglo VI a. d. C.Cuales son las causas del nacimiento del logos?; algunas razones:-Paso de una sociedad aristocrtico-guerrera a un sistema de polis democrticas, aparece el concepto de ley social (Nomos) igual para todos.-Ausencia de dogmas y libros sagrados, inexistencia de una clase sacerdotal poderosa. Aprendizaje de la tradicin cultural en las obras de los grandes poetas (Homero, Hesodo)-Florecimiento comercial que favorece el intercambio de ideas-Acumulacin de la riqueza que permite a la poblacin disponer de tiempo de ocio para dedicarlo al estudio y la contemplacin-Aparicin de la moneda: hace posible el intercambio ajustado a reglas objetivas, basadas en clculos abstractos.

2-MIT0 Y EXPLICACION RACIONAL

MITO: Creacin cultural de gran complejidad que puede definirse comoa) Narracn sagrada que relata como, gracias a la accin de seres sobrenaturales la realidad aparece y llega a ser lo que es hoy en da. La realidad queda Impregnada del carcter sagrado de los creadores. Se trata de una historia siempre verdadera, con carcter ejemplar.b) Por mtica puede entenderse tambin la actitud intelectual que subyace a estas explicaciones. Desde la perspectiva del mito, la dinmica de la realidad es el resultado de la voluntad antojadiza de los dioses. El universo es, en consecuencia, impredecible e inexplicable, sometido nicamente al destino o fatalidad, la naturaleza resulta indescifrable, ilgica e incompresible.

LOGOS: Trmino con diversos sentidos; ley, palabra y pensamiento racional. Podra entenderse como ciencia ya que el logos supone la comprensin racional de la leyes que dirigen el universo y su expresin en un discurso o explicacin racional.La aparicin del logos como modo de interpretacin del universo refleja un cambio de mentalidad en los griegos, ya que:

a) apostar por el logos frente a las explicaciones mticas significa negar que el universo sea arbitrario.Por el contrario los filsofos griegos sostenan que el comportamiento de la naturaleza obedece a leyes inmutables y necesarias que pueden ser descubiertas por la razn humana.b) La causa de la regularidad del universo es la ESENCIA, es decir, aquello que permanece invariable en un elemento pese a sus distintas manifestaciones o APARIENCIAS. La esencia es el modo de ser de una cosa, aquello que hace que algo sea lo que es (por ejemplo lo que hace que reconozcamos a diferentes individuos como hombres pese a sus distintas apariencias -raza, edad, sexo, cultura etc )

c) Si nuestros sentidos nos permiten descubrir las distintas apariencias de los seres, la razn nos mostrar la esencia, su verdadero modo de ser; el autntico y verdadero conocimiento proviene de la razn.

d) En el universo no existe una multiplicidad infinita de elementos, las apariencias son mltiples, pero debe haber una esencia comn a todas las apariencias y sustrato de todas ellas: la naturaleza (PHYSIS) est compuesta de uno o muy pocos elementos.En conclusin: el nacimiento del logos es originado por la aparicin de dos grandes convicciones en el pensamiento griego;- La idea de que la naturaleza tiene un comportamiento regular que puede ser estudiado racionalmente- Este comportamiento regular es causado por la presencia de un nico principio, esencia universal o arj; principio del que todo deriva y es comn a todo el universo.

3-LA PHISIS 0 NATURALEZALa Physis es el primer tema de reflexin filosfica, por Physis se entiende:1. El conjunto de seres que pueblan el universo2- Lo que las cosas son en realidad, su modo de ser, es decir, el arj.Para los griegos la naturaleza es una realidad dinmica, en continuo cambio y movimiento, pero en todos sus procesos hay elementos que cambian y elementos que permanecen invariables, que son el sustrato y la causa de los cambios. Por lo .tanto preguntar por la Physis es preguntar por lo que las cosas son (esencia) para, a partir de ello, explicar sus movimientos o procesos (apariencia).A esta pregunta los primeros filsofos dieron dos tipos de respuesta:- MONISTA: hay un solo principio o arj, origen, esencia de la naturaleza y causa de los cambios.- PLURALISTA: respuesta ms tarda, hay un conjunto de principios que componen la physis.

Escuelas Presocrticas

A)Escuela de Mileto (Escuela Jnica)

Es el primer brote filosfico Representantes: Tales, Anaximandro y Anximenes

Tales de Mileto (primer filsofo)

Aristoteles lo consideraba como el padre de la filosofa Dijo que todas las cosas tienen alma (hilozosmo) ARJE: agua (el estado de humedad) Utilizo por primera vez la razn, dejando de lado el mito, para erxplicar el origen de todo lo existente.

Su interpretacin del universo o cosmovisin es un monismo dinmico, es decir, una concepcin segn la cual la naturaleza es un organismo viviente en el que hay un solo arj: el agua, de la cual todo proviene y a la cual todo regresa. Quizs esta cosmovisin pudo estar determinada por la observacin del importante papel que este elemento juega en los procesos naturales.

Anaximandro

Obra: sobre la naturaleza (perifiseos) Padre de la cartografa Precursor del evolucionismo ARJE: El peiron

Discpulo de Tales, critica a su maestro, ya que entiende que la causa de todo debe tener una naturaleza distinta a todo lo causado: es el APEIRON, elemento desconocido e lndeterminable.

Anaximenes

Afirma que es el AIRE (invisible y desconocido), el Arj. Los distintos seres aparecen y se destruyen debido a la condensacin y rarefaccin del aire. Tanto para Anaxmedes como para Anaximandro y Tales, el Arj es una sustancia eterna, increada y principio y fin de todas las cosas.

B) Escuela Pitagrica (escuela Itlica)

Fundador por Pitgoras de Samos. escuela de carcter poltico-filosfico-religiosa. Primer idealista Primero a utilizar el trmino etimolgico de filosofa Habl de metempsicosis

C) Herclito de Efeso ( el oscuro)

Afirma la variacin o movimiento de las cosas: PANTA REI (todo corre, todo fluye) Toda la realidad es un constante devenir La discordia y la contrariedad es el origen de todo en el mundo motivo por el cual Marx lo considera padre de la dialctica Frase: Nadie se puede baar dos veces en el mismo rio Identifica el Arj con el fuego como causa de las transformaciones, pero tambin sustento de las mismas. As el dinamismo natural es un proceso circular en el que del fuego nacen elementos contrarios que vuelven a retornar a l en un proceso de eterno retorno de lo idntico.

D) Escuela Eleatica

La filosofa adquiere un nivel considerable Precursor: Jenfanes Representantes: Parmnides(Fundador), Zenn, Meliso

Jenfanes ( El teologo)

Rechaza el antropomorfismo de los dioses Nos habla de un unico Dios (panteismo) por lo mque se hace precursor de la doctrina de la unidad del ser en esta escuela

Parmnides

Filosofo mas importante de todos los presocraticos Padre de la metafisica la realidad de las cosas es inmovil, el ser es inmutable Frase: el ser (on) y el pensar (nous) son una y la misma cosa Fue el primero en separar dos mundos: el de la verdad y el de la apariencia

Zenn de Elea

Segn aristteles padre de la dialctica Su metodo: la dialctica El movimiento es ilusorio, pone como ejemplo la carrera entre aquiles y la tortuga

E) Escuela de los fsicos posteriores

Empdocles (el inmortal)

Para demostrar su divinidad e inmortalidad se arroj al ETNA ARJE: 4 elementos (raices de todas las cosas) Explica que la naturaleza est formada por cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) de su mezcla se originan los diversos seres. En la unin y separacin de los cuatro elementos intervienen dos fuerzas csmicas, el Amor y el Odio. Si el Amor domina absolutamente los cuatro elementos aparecen unidos en una esfera compacta y homognea, si se introduce el Odio, los cuatro elementos se van separando. Del equilibrio entre ambas fuerzas nace el mundo tal como lo conocemos

Anaxgoras de Clazomene:

Introdujo la filosofia en Atenas convirtiendose asi en el primer filsofo tuvo como discpulo a Scrates. Para l, el arj est formado por una infinidad de diminutas partculas de materia u homeomerias, unidas en una masa compacta. Estas partculas se ponen en movimiento cuando un Nous o Inteligencia genera en la masa un torbellino a travs del cual se unen las partculas que tienen las mismas cualidades, dando as origen a la pluralidad de seres del universo.

F) Escuela Atomista

Representantes: Leucipo y Demcrito Ultimos presocrticos ARJE: los atomos

Demcrito de Abdera: Su aportacin ms interesante a la historia del pensamiento es la determinacin del concepto de vaco.Parmnides entenda el no ser como la nada absoluta, es decir, como algo inconcebible y por lo tanto falso. Para Demcrito, quien fue, como todos los pluralistas, un filsofo materialista, el no ser significa ausencia de materia, es decir, vaco. Es importante tener en cuenta el vaco, ya que sin este concepto no se pueden explicar los cambios naturales.Para Demcrito la realidad est compuesta de infinidad de partculas indivisibles o A-tomos (sin divisin): sldos, materiales, compactos y esfricos, entre los cuales hay un vaco. Este vaco permite que los tomos puedan moverse libremente y engancharse a aquellos que tienen caractersticas similares (en cuanto a figura, orden )Los tomos tienen en s mismos la capacidad de moverse, en el universo existe un movimiento de torbellino de tomos que enlazan unos con otros azarosamente, dando origen a los seres. En conclusin el universo es el resultado del azar.