Press 140522

1
Agencia de Cooperación Internacional del Japón Ofiplaza El Retiro, edificio 6, piso 3, suite 631. Managua 22707229/31 Correo: [email protected] VOLUNTARIA JAPONESA APOYA AL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE LA UPOLI GRACIAS A JICA Nobuko YAMAZAKI, es profesora de piano del Conservatorio de Música gracias al Programa de Envío de Voluntarios de JICA. Ella trabaja apoyando a docentes de piano e imparte clases a estudiantes avanzados. Managua, 22 de Mayo del 2014. El Conservatorio de Música de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), es una escuela de arte que forma a jóvenes en diferentes especializaciones con el objetivo de ofrecer a la sociedad nicaragüense, profesionales con calidad para la enseñanza de la música. Entre los docentes que imparten clases en el Conservatorio de la UPOLI, se encuentra la profesora de origen japonés Nobuko YAMAZAKI, quien trabaja de manera voluntaria en esta prestigiosa escuela musical. Ella es parte del Programa de Envío de Voluntarios Japoneses que han venido a Nicaragua desde el año 1991, gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Su trabajo consiste en apoyar a los docentes de piano del Conservatorio de Música de la UPOLI e impartir clases a los estudiantes avanzados. Al mismo tiempo, ayuda en la formación de nuevos profesores de la carrera de música y en la preparación y realización de conciertos con los alumnos más avanzados. La señora YAMAZAKI obtuvo su título de profesora de la escuela secundaria elemental (Clase 1, música) en 1987, dedicándose desde ese entonces a la enseñanza de música y desde el 2007 ha trabajado como voluntaria impartiendo clases de piano en diferentes países. JICA ha enviado a Nicaragua, voluntarios japoneses altamente calificados que realizan actividades de cooperación durante dos años para períodos largos y entre uno a diez meses para períodos cortos y al 2014 han venido más de 560 voluntarios al país entre jóvenes con edades de 20 a 39 años y voluntarios séniors de 40 a 69 años, trabajando en diferentes modalidades como educación básica, cultura, salud, prevención del riesgo social en niñas, niños y adolescentes, entre otros.

description

Press 140522

Transcript of Press 140522

Page 1: Press 140522

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Ofiplaza El Retiro, edificio 6, piso 3, suite 631. Managua

22707229/31 Correo: [email protected]

VOLUNTARIA JAPONESA APOYA AL CONSERVATORIO

DE MÚSICA DE LA UPOLI GRACIAS A JICA

Nobuko YAMAZAKI, es profesora de piano del Conservatorio de

Música gracias al Programa de Envío de Voluntarios de JICA.

Ella trabaja apoyando a docentes de piano e imparte clases a

estudiantes avanzados.

Managua, 22 de Mayo del 2014. El Conservatorio de Música de la Universidad

Politécnica de Nicaragua (UPOLI), es una escuela de arte que forma a jóvenes

en diferentes especializaciones con el objetivo de ofrecer a la sociedad

nicaragüense, profesionales con calidad para la enseñanza de la música.

Entre los docentes que imparten clases en el Conservatorio de la UPOLI, se

encuentra la profesora de origen japonés Nobuko YAMAZAKI, quien trabaja de

manera voluntaria en esta prestigiosa escuela musical. Ella es parte del

Programa de Envío de Voluntarios Japoneses que han venido a Nicaragua

desde el año 1991, gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del

Japón (JICA).

Su trabajo consiste en apoyar a los docentes de piano del Conservatorio de

Música de la UPOLI e impartir clases a los estudiantes avanzados. Al mismo

tiempo, ayuda en la formación de nuevos profesores de la carrera de música y

en la preparación y realización de conciertos con los alumnos más avanzados.

La señora YAMAZAKI obtuvo su título de profesora de la escuela secundaria

elemental (Clase 1, música) en 1987, dedicándose desde ese entonces a la

enseñanza de música y desde el 2007 ha trabajado como voluntaria

impartiendo clases de piano en diferentes países.

JICA ha enviado a Nicaragua, voluntarios japoneses altamente calificados que

realizan actividades de cooperación durante dos años para períodos largos y

entre uno a diez meses para períodos cortos y al 2014 han venido más de 560

voluntarios al país entre jóvenes con edades de 20 a 39 años y voluntarios

séniors de 40 a 69 años, trabajando en diferentes modalidades como

educación básica, cultura, salud, prevención del riesgo social en niñas, niños y

adolescentes, entre otros.