Prestaciones Sociales en Caso de Muerte Del Trabajador

4
PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR En caso de la Muerte de un trabajador, el empleador esta obligado a pagar a sus familiares o beneficiarios , los salarios y las prestaciones sociales que se hayan causado durante la relación laboral. Se causan las prestaciones de orden legal por fallecimiento del trabajador: 1. Sustitución pensional 2. Pensión de sobrevivientes. 3. Indemnización sustitutiva de la pensión de sobrevivientes 4. Auxilio Funerario. AUXILIO FUNERARIO Es un auxilio para la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado un pensionado. Equivale al ultimo salario base de cotización, o al valor correspondiente a la ultima mesada. No puede ser inferior a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes ni superior a 10 veces dicho salario SUBSIDIO FAMILIAR El subsidio familiar es una prestación social que se entrega en dinero, especie y servicios, dirigida a los trabajadores que devengan hasta cuatro SMLMV (salarios mínimos legales mensuales vigentes) con personas a cargo. No es salario y no es base para la liquidación de otras prestaciones. Salario mínimo para 2013 $ 589.500 Cuatro salarios mínimos $ 2.358.000 (tope para pago de subsidio familiar) Nota: Los ingresos familiares no deben superar seis SMLMV ($3.537.000 para 2013) PARA PENSIONADOS A los pensionados les aplica los servicios a los que tienen derechos los trabajadores activos, a excepción del subsidio

description

legislacion laboral

Transcript of Prestaciones Sociales en Caso de Muerte Del Trabajador

PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR

En caso de la Muerte de un trabajador, el empleador esta obligado a pagar a sus familiares o beneficiarios , los salarios y las prestaciones sociales que se hayan causado durante la relacin laboral. Se causan las prestaciones de orden legal por fallecimiento del trabajador:1. Sustitucin pensional2. Pensin de sobrevivientes.3. Indemnizacin sustitutiva de la pensin de sobrevivientes4. Auxilio Funerario.

AUXILIO FUNERARIOEs un auxilio para la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado un pensionado. Equivale al ultimo salario base de cotizacin, o al valor correspondiente a la ultima mesada. No puede ser inferior a 5 salarios mnimos legales mensuales vigentes ni superior a 10veces dicho salario

SUBSIDIO FAMILIAREl subsidio familiar es una prestacin social que se entrega en dinero, especie y servicios, dirigida a los trabajadores que devengan hasta cuatro SMLMV (salarios mnimos legales mensuales vigentes) con personas a cargo. No es salario y no es base para la liquidacin de otras prestaciones.

Salario mnimo para 2013 $ 589.500Cuatro salarios mnimos $ 2.358.000 (tope para pago de subsidio familiar)Nota: Los ingresos familiares no deben superar seis SMLMV ($3.537.000 para 2013)

PARA PENSIONADOSA los pensionados les aplica los servicios a los que tienen derechos los trabajadores activos, a excepcin del subsidio en dinero.

PARA COOPERATIVAS DE TRABAJOLos asociados gozaran de todos los beneficios del sistema de subsidio familiar.Son beneficiarios:

1. Trabajadores permanentes.2. Trabajadores que devenguen como mximo 4 SLMV3. Trabajadores que laboren mas de la mitad de la jornada mxima legal ordinaria.

Tener a cargo las siguientes personas1. Hijos menores de 18 aosy despus de los 12 acreditar la escolaridad2. Hermanos hurfanos menos de 18 aos, que convivan y dependan econmicamente del trabajador.3. Padres del trabajador mayores de 60 aos siempre y cuando ninguno de los dos reciban salario.4. Los padres, hermanos hurfanos e hijos con invalidez o capacidad fsica disminuida

DERECHOS DE LOS DESEMPLEADOS CON VINCULACION ANTERIOR A LAS CAJAS

NORMATIVIDADLEY 789 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2002

Articulo 6. Recursos para el fomento del empleo y proteccin al desempleo. Las cajas de compensacin familiar administraran en forma individual y directa o asociada con otras u otras cajas un fondo para apoyar al empleo y para la proteccin al desempleado conforme con los artculos 7, 10 y 11 de la presente ley. El gobierno determinara la forma en que se administraran estos recursos cuando no puedan ser gestionados directamente por la caja de compensacin familiar .

LEY 789 DE 2002Articulo 9. Rgimen de apoyo para desempleados con vinculacin anterior a cajas de compensacin familiar

Los desempleados con vinculacin anterior a esas entidades, tienen derecho a los programas de educacin, capacitacin, recreacin y turismo social, en las mismas condiciones que tenan como afiliados al momento de su retiro, durante 1 ao a partir de su acreditacin como desempleados y en la ltima caja en la que estuvieron afiliados.Capacitacin en el proceso de insercin laboralRequisitos: Haber estado vinculado a caja de compensacin familiar un ao dentro de los tres aos anteriores Carecer de un ingreso econmico Encontrarse disponible para trabajar de forma inmediata Acreditar conductas activas de bsqueda de empleo Participar en los programas de insercin laboral con la respectiva caja Estar inscrito como demandante en el sistema nacional de registro laboral (Art. 42 ley 789 de 2002 Ser jefe cabeza de hogar Articulo 11. Rgimen de apoyo para desempleados sin vinculacin anterior a cajas de compensacin familiarLas cajas establecern un rgimen de apoyo y fomento al empleo para jefes cabeza de hogar sin vinculacin anterior a las cajas de compensacin familiar, que se concentrara en un subsidio equivalente a un salario y medio mnimo legal mensual, el cual se otorgara en seis cuotas mensuales iguales, las cuales se podrn hacer efectivas a travs de aportes al sistema de salud, o bonos alimenticios o educacin, segn la eleccin que haga el beneficiario.Requisitos: Carecer de un ingreso econmico Encontrarse disponible para trabajar en forma inmediata Acreditar conductas activas de bsqueda de empleo No ser beneficiario del rgimen de subsidio al desempleo del ministerio de la proteccin social Estar inscrito como demandante en el sistema nacional de registro laboral, una vez se cree. (Art. 42 ley 789 de 2002) Ser jefe cabeza de hogar No tendrn derecho quienes: Ostenten la calidad de servidores pblicos Hayan cumplido requisitos para pensin de jubilacin por invalidez, vejez o sobrevivencia Hubieren sido despedidos como consecuencia de conductas delictivas o contravencionales Sean beneficiarios de los subsidios al desempleo otorgados por el ministerio de la proteccin social Hayan utilizado este servicio en poca anterior