Presupuesto Publico

6
PRESUPUESTO PÚBLICO El grupo nacional de presupuesto público está integrado por distintas organizaciones de la sociedad peruana. Debemos saber de pronto algunas definiciones para dar concepto al presupuesto público como: POLÍTICA FISCAL.- viene a ser el conjunto de acciones y decisiones que propone el estado peruano para recaudar ingresos o recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones gubernamentales y obligaciones de derechos para la población. La palabra fiscal se refiere al “fisco” denominado “erario o tesoro público” y demanda un conjunto de organismos públicos que se encargan de la recaudación de impuestos como ejemplo la “SUNAT” (superintendencia de administración tributaria), ministerio de economía y finanzas “MEF”, al “SAT” (servicio de administración tributaria) y a los gobiernos locales, entre otros, que cumplen esta tarea la política fiscal refleja los objetivos de la política económica es también conceder beneficios a la inversión privada como estrategia para promover el empleo y esta será flexible al momento de cobrar impuestos, los principales ingresos del fisco y tesoro público provienen de la recaudación de impuestos existen otros ingresos del fisco como donaciones o las operaciones de endeudamiento externo e interno. Cada año el estado presupuesta sus gastos de funcionamiento y su inversión en base a un cálculo sobre lo que espera recaudar. La política fiscal debiera: Redistribuir equitativamente los recursos recaudados, para garantizar bienestar a la población respetando la cultura de los distintos pueblos y nacionalidades que existen en el Perú y en equilibrio con la naturaleza. Proveer situaciones de escases mediante un ahorro público, que no afecte hacer efectivos los derechos de las personas. Aumentar los ingresos del estado y de su gasto e inversión en bienestar de la población. Para ello se requiere de una forma tributaria que busque de que manera progresiva cobrar más impuestos especialmente alos que acumulan más riquezas, eso implica que el estado entre otras cosas renegociar los contratos ley suscritos entre nuestro país y las transnacionales. El Presupuesto General de la República

description

pp

Transcript of Presupuesto Publico

Page 1: Presupuesto Publico

PRESUPUESTO PÚBLICO

El grupo nacional de presupuesto público está integrado por distintas organizaciones de la sociedad peruana.

Debemos saber de pronto algunas definiciones para dar concepto al presupuesto público como:

POLÍTICA FISCAL.- viene a ser el conjunto de acciones y decisiones que propone el estado peruano para recaudar ingresos o recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones gubernamentales y obligaciones de derechos para la población.

La palabra fiscal se refiere al “fisco” denominado “erario o tesoro público” y demanda un conjunto de organismos públicos que se encargan de la recaudación de impuestos como ejemplo la “SUNAT” (superintendencia de administración tributaria), ministerio de economía y finanzas “MEF”, al “SAT” (servicio de administración tributaria) y a los gobiernos locales, entre otros, que cumplen esta tarea la política fiscal refleja los objetivos de la política económica es también conceder beneficios a la inversión privada como estrategia para promover el empleo y esta será flexible al momento de cobrar impuestos, los principales ingresos del fisco y tesoro público provienen de la recaudación de impuestos existen otros ingresos del fisco como donaciones o las operaciones de endeudamiento externo e interno.

Cada año el estado presupuesta sus gastos de funcionamiento y su inversión en base a un cálculo sobre lo que espera recaudar.

La política fiscal debiera:

Redistribuir equitativamente los recursos recaudados, para garantizar bienestar a la población respetando la cultura de los distintos pueblos y nacionalidades que existen en el Perú y en equilibrio con la naturaleza.

Proveer situaciones de escases mediante un ahorro público, que no afecte hacer efectivos los derechos de las personas.

Aumentar los ingresos del estado y de su gasto e inversión en bienestar de la población.

Para ello se requiere de una forma tributaria que busque de que manera progresiva cobrar más impuestos especialmente alos que acumulan más riquezas, eso implica que el estado entre otras cosas renegociar los contratos ley suscritos entre nuestro país y las transnacionales.

El Presupuesto General de la República

El presupuesto general de la república o presupuesto público es un instrumento de la política fiscal que refleja por un lado público, los ingresos que tiene el estado cada año, y la orientación del gasto y la inversión pública en un mismo año.

Es un sistema democrático, lo que es la herramienta del desarrollo de los pueblos eso implica la elaboración e implementación que busque cumplir las obligaciones que tiene el estado en materia de los derechos civiles.

El presupuesto público representa las cuentas generales de la nación, el estado es administrador de estas cuentas, que define cada año como, se invertirán los fondos que obtiene a través de la recaudación tributaria y el endeudamiento externo.

La constitución establece en el artículo 78 “el presidente de la república envía al congreso, el proyecto de ley de presupuesto de la república dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. En la misma fecha envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero”.

La constitución establece también en el artículo 80 “el ministro de economía y finanzas “MEF” sustenta ante el pleno del congreso, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su

Page 2: Presupuesto Publico

sector. El presidente de la corte suprema, el fiscal de la nación y el presidente del jurado nacional de elecciones sustentan los pliegos correspondientes a su jurisdicción”.

De igual modo se establece que el congreso nacional de la república tiene un plazo que vence el 30 de noviembre para aprobar la ley del presupuestoy enviarla al presidente para su aprobación.

El presupuesto público debe ser una herramienta de desarrollo y no simplemente un instrumento contable donde se registran los ingresos y egresos, es una norma que el pueblo participe del diseño de la política fiscal.

La construcción del Presupuesto Público Tiene estas Etapas

1. Elaboración del presupuesto por parte del gobierno y envío al Congreso (máximo el 30 de agosto). El Ministerio de Economía y Finanzas elabora el proyecto de presupuesto durante el primer semestre.2. Sustentación del Presupuesto por parte del Ministro de Economía y Finanzas en el Pleno del Congreso, normalmente durante la primera quincena de septiembre.3. Discusión en la “Comisión de Presupuesto Público y Cuenta General de la República” del Congreso donde todos distintos sectores van a sustentar sus presupuestos, durante septiembre, octubre y una parte de noviembre. Y luego envía el proyecto de ley del presupuesto con modificaciones, al pleno del Congreso, en un documento que se denomina “dictamen”. Si hubiera algunos congresistas en la comisión que no están de acuerdo con ese documento, pueden presentar un dictamen en minoría.4. Debate en el Pleno, luego del cual se pasa a la votación. La ley aprobada se envía al Presidente de la República como máximo hasta el 30 de noviembre.

DIVISIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO.-Que se divide en tres grandes rubros:

GASTOS CORRIENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO.- Compuesto por salario, remuneraciones, honorarios, viáticos, todo aquello que le permite al estado funcionar también incluye los sueldos de los trabajadores que el estado genera mediante empleos. También incluye servicios de educación y salud. Estos gastos son muy importantes, y permiten que en situaciones de crisis económica. Pueda a través de sueldos públicos y pensiones, levantar la capacidad de consumo de varias familias y por tanto promoviendo el mercado interno

GASTOS DE CAPITAL E INVERSIÓN PÚBLICA.-Son aquellos que tienen por finalidad la formación de capital por ejemplo empresas públicas, carreteras, represas, hidroeléctricas, puentes tecnología, compra de acciones y otros valores etc.

El estado puede subsidiar la actividad empresarial directa o indirecta por razones de interés público.

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA.,- “Pago de la deuda externa o interna” está compuesto por los desembolsos que se hacen a acreedores externos (bonos, países ricos, bancos internacionales, etc.) e internos (bonos, banco de la nación,oficinas de pensiones, etc.) tanto en capital como en intereses.

PROYECTOS DE LEY DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PÚBLICO.- Es el documento en el que se consignan los ingresos y los egresos donde figura la distribución, (territorial sectorial funcional etc.) del gasto público. En este proyecto de ley se observa cuanto hay para la educación cuanto para pensiones cuanto para salud etc.

PROYECTO DE LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO.- Es el documento en el que se definen algunas reglas dela ejecución del presupuesto de cada año. Al hacerse el año anterior, se basa en supuestos de recaudación; pero que pasa si se recauda más y se recauda menos. En estos casos este documento se encarga de decir que rubros son reducidos si se recauda menos, o que rubros son más aumentados. Si cuando se recauda más se requiere de una ley adicional para distribuir el excedente, a estas leyes se les conoce como créditos suplementarios

Page 3: Presupuesto Publico

PROYECTO DE LEY DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO.-Es el documento en el que se autoriza al gobierno a endeudarse hasta determinados límites

Este ejercicio que se hace anualmente obedece a un determinado enfoque de política pública en el Perú se ha reducido a generar esta política pública, se ha reducido a generar excedentes (superávit), para el pago de la deuda, es decir se prioriza el pago de la deuda antes que los gastos corrientes y gastos de capital

Cuando el MEF hace el presupuesto estima todo lo que el estado va a recaudar por tributos, ingresos propios, donaciones y operaciones de endeudamiento.Y antes de destinarlos a los sectores (educación, salud, trabajo, vivienda, agricultura y justicia) separa la mayor cantidad de dinero posible a eso se le llama resultado primario o superávit primario, con ello paga intereses de la deuda, y el resto lo ahorra, en lugar de priorizar la atención de la deuda social con la población, materia de los derechos laborales, hace un ajuste de los sectores es una cuestión de enfoque y la manera como la administra.

PRESUPUESTO PÚBLICO

El presupuesto público tiene dos componentes generales que por un lado da cuenta de los ingresos corrientes con que cuenta el estado, para ejercer sus funciones de gobierno, estos recursos son obtenidos de los aportes directos de las personas a través de los impuestos, por la tributación de las empresas, por donaciones, así como por el endeudamiento externo.

Mirando el presupuesto general de los últimos periodos fiscales, años en que la economía creció 8% anual en promedio, aumentando en un 60 %.

Presupuesto General de la República para el Gobierno Central2009 2010 2011 2012

Correspondientes al Gobierno Nacional

S/. 47 402 194 703,00

S/. 59 084 210 961,00

S/.62 593 785 792,00

S/.64 972 875 130,00

Gastos Corrientes S/. 40 833 000 000,00

S/. 43 407 000 000,00

S/. 47 139 000 000,00

S/. 41 128 916 834,00

Gastos de Capital S/. 8 486 000 000,00

S/. 10 224 000 000,00

S/. 13 942 000 000,00

S/. 14 659 876 691,00

Servicio de la Deuda

$ 4 336 000 000.00

$ 8 734 000 000,00

$ 5 045 000 000,00

S/. 9 230 505 336,00

Instancias Descentralizadas

Page 4: Presupuesto Publico

Presupuesto General de la República para las Instancias Descentralizadas2009 2010 2011 2012

Correspondiente a los Gobiernos Regionales

S/. 12 515 637 012,00

S/. 13 839 277 025,00

S/. 13 006 620 011,00

S/. 14 742 877 266,00

Gastos CorrientesS/. 9 504 468

017,00S/. 9 995 925

254,00S/. 9 995 925

254,00S/. 11 272 491

969,00

Gastos de CapitalS/. 3 010 147

580,00S/. 3 300 584

718,00S/. 3 009 370

191,00S/. 3 467 279

343,00Servicio de la Deuda

S/. 1 021 415,00 S/. 2 394 800,00 S/. 1 324 566,00 S/. 3 105 954,00

Correspondiente a los Gobiernos Locales

S/. 12 437 666 169,00

S/. 12 027 557 096,00

S/. 9 896 879 038,00

S/. 15 772 459 019,00

Gastos CorrientesS/. 5 818 661

321,00S/. 6 662 973

741,00S/. 5 818 483

106,00S/. 8 302 300

732,00

Gastos de CapitalS/. 6 302 357

637,00S/. 5 138 921

857,00S/. 3 654 797

757,00S/. 7 211 415

392,00Servicio de la Deuda

S/. 316 647 211,00

S/. 225 661 498,00

S/. 423 598 175,00

S/. 258 742 895,00

Fuentes de Financiamiento

Fuentes de Financiamiento

2009 2010 2011 2012

Recursos Ordinarios S/. 8 839 277 025,00S/. 13 839 277 025,00

S/. 13 839 277 025,00 S/. 61 676 000 000,00

Recursos Directamente Recaudados

S/. 13 820 9 277 025,00

S/. 13 839 277 035,00

S/. 10 536 297 507,00 S/. 8 969 230 285,00

Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

S/. 11 839 257 225,00S/. 6 839

277 013,00S/. 3 300 584 718,00 S/. 7 192 967 255,00

Donaciones y Transferencias

S/. 28 3917 700,00S/. 100 619 187 025,00

S/. 370 027 603,00 S/. 547 520 861,00

Recursos Determinados

S/. 219 277 025,00S/. 22 221 114 060,00

S/. 2 394 800,00 S/. 17 148 916 745,00

total 95 534 635 146,00