PRESUPUESTOSI.ppt

40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ PAZ LA PLANEACION Y EL LA PLANEACION Y EL PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO MAESTRO

Transcript of PRESUPUESTOSI.ppt

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURASHONDURAS

NUESTRA SEÑORA REINA DE LA NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZPAZ

LA PLANEACION Y EL LA PLANEACION Y EL PRESUPUESTO PRESUPUESTO

MAESTROMAESTRO

¿ QUE ES LA PLANEACIÓN ¿ QUE ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?ESTRATÉGICA?

Es la herramienta principal que una empresa tiene que utilizar para transformarse en una organización competitiva, porque a través de ella es posible determinar claramente adonde se quiere ir, de tal manera que a partir de donde se encuentra, pueda fijar los derroteros necesarios para lograr su misión.

ETAPAS PARA REALIZAR ETAPAS PARA REALIZAR PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Hacia donde se quiere Ir

• Definición de la Definición de la misión misión .- es un enunciado que refleja el objetivo fundamental de la organización.

• Definición de los Definición de los valoresvalores.- son un conjunto de enunciados que reflejen los principios bajo los cuales operara la empresa

ETAPAS PARA REALIZAR ETAPAS PARA REALIZAR PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Donde Está

Identificación del negocioIdentificación del negocio.-.-Conocer sus clientes, competidores, precios, variedad de productos, capacidad de sustitución, , calidad y estilo.

Análisis de la industriaAnálisis de la industria.-Numero de competidores, análisis de madurez, atractividad.

Identificación de factores básicos de la Identificación de factores básicos de la competenciacompetencia..-Factores que afectan directamente la preferencia del consumidor.

Identificación de fuerzas y debilidades.-Identificación de fuerzas y debilidades.-orientar el esfuerzo para convertir sus debilidades en fortalezas.

ETAPAS PARA REALIZAR ETAPAS PARA REALIZAR PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Como lograr ese cambio

Definición de la dirección Definición de la dirección estratégicaestratégica.-Marca el rumbo para los próximos años, requiere seleccionar un impulsor de la estrategia como: la diferenciación, desarrollo de un nicho de mercado y liderazgo encosto

Definición de planes de Definición de planes de acciónacción.-Se traducen los deseos en acciones de acuerdo con el plan de acción escogido./ presupuestos.

ETAPAS PARA REALIZAR ETAPAS PARA REALIZAR PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Una vez determinadas las acciones a seguir hay que traducirlas a dinero, indicar cuando se deben efectuar, de tal forma que sean medibles y de esta manera permitan llevar a cabo una correcta evaluación y control de las mismas, en esta etapa es donde los presupuestos se convierten en una herramienta que apoya la planeación de operación.

PresupuestoPresupuesto Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de

lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

La tarea de elaborar el presupuesto es de todos, desde los obreros hasta la alta gerencia.

El periodo para el que se elabora normalmente es de un año.

PRINCIPALES INDICADORES DEL PRESUPUESTOPRINCIPALES INDICADORES DEL PRESUPUESTO. •Ingresos.•Utilidad de operación.•Activos promedio en operación.•Margen de ventas.•Rotación de inversión.•Tasa de rendimiento sobre la inversión.•Porcentaje de capacidad utilizada.•Porcentaje de crecimiento de volumen.•Días de inversión en capital de trabajo.•Valor económico agregado (EVA).•Inversiones aprobadas.•Flujo de efectivo de operación.•Compromisos con bancos acreedores.• Principales estrategias para el año.•Oportunidades y amenazas de la empresa.•Programas específicos del año.•Cobranzas.

PREMISAS BÁSICAS O VARIABLES PREMISAS BÁSICAS O VARIABLES MACROECONÓMICASMACROECONÓMICAS

Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran:•Crecimiento del producto interno bruto del país y de los países con los que existen relaciones comerciales, así como el de la rama industrial al que pertenece la empresa.•Inflación.•Comportamiento del tipo de cambio.•Estrategias de financiamiento de las empresas.•Comportamiento de sueldos, salarios y prestaciones.•Relaciones con los sindicatos y contratos colectivos.•Políticas respecto a las exportaciones.•Reglas y aranceles referentes a las importaciones y exportaciones a raíz del tratado de libre comercio, así como el proceso de gradualismo que se lleva a cabo en la actualidad.•Comportamiento del costo del dinero.•Tasas de interés.

PREMISAS ESPECIFICAS O VARIABLES PREMISAS ESPECIFICAS O VARIABLES MICROECONÓMICASMICROECONÓMICAS

Son las variables que se relacionan en forma específica con el negocio o empresa y que requieren una estrategia determinada, de acuerdo con el medio competitivo que se encuentra la empresa

•Estrategias de precios .•Inflación de los precios y de cada uno de los principales insumos esperados•Crecimiento del mercado esperado.•Objetivo a lograr medido en rentabilidad.•Diagnostico de la liquidez.•Políticas del capital de trabajo.•Estrategia sobre el aprovechamiento de la capacidad instalada.•Mezcla de líneas a producir.•Estrategias de productividad.•Políticas de exportación de ventas.•Carga financiera esperada.

Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas

•Se requiere el pronostico de ventas como punto de partida.

•Indica para cada producto: la cantidad de ventas estimadas y el precio de venta unitario esperado.

•Para estimar las cantidades a menudo se utilizan los volúmenes de las ventas pasadas como referencia, se revisan los factores microeconómicos y macroeconómicos que podrían afectar el volumen.

• Una vez que se ha obtenido un estimado del volumen de ventas, el ingreso esperado de ventas se puede determinar multiplicando el volumen por el precio de venta unitario esperado.

Presupuesto de producciónPresupuesto de producción

•El número de unidades que se van a producir para cumplir con las ventas presupuestadas y satisfacer las necesidades de inventario deseado, para cada producto se establecen en el presupuesto de producción.

•El volumen de producción presupuestado se determina de la manera siguiente:

Unidades vendidas esperadas xx+ Unidades deseadas en el inventario final xx- Unidades estimadas en el inventario inicial xx Total de unidades que se van a producir xx

Presupuesto de Requerimiento de Materias Presupuesto de Requerimiento de Materias PrimasPrimas

•El número de unidades de materiales directos que se van a necesitar para realizar la producción del producto que será vendido y el que se manejara como inventario de reserva.

•El volumen de materiales requerido presupuestado se determina de la manera siguiente:

Unidades que se espera producir xxx costo de compra presupuestado xx= Costo de los materiales a utilizar xx

Presupuesto de compra de materiales directosPresupuesto de compra de materiales directos

•El presupuesto de producción es el punto de partida para determinar las cantidades estimadas de materiales directos que se van a comprar.

• La multiplicación de las cantidades estimadas por el precio unitario de compra esperado determina el costo total de los materiales directos que se van a comprar.

•Se determina de la manera siguiente: Materiales directos para usar en producción+ Inventario final de materiales deseado- Inventario inicial de materiales estimado Materiales directos que se van a comprar

Presupuesto del costo de la mano de obra Presupuesto del costo de la mano de obra directadirecta

•El presupuesto de producción es el punto de partida para elaborar el presupuesto de costos de mano de obra directa.

•Al multiplicar las horas de mano de obra directa para cada departamento por la cuota por hora, se obtiene el costo total de mano de obra directa para cada departamento.

•Las necesidades de mano de obra directa se deben coordinar entre los departamentos de producción y de personal. Esto asegura que la mano de obra suficiente estará disponible para producción.

Presupuesto de costos de gastos indirectos de Presupuesto de costos de gastos indirectos de producciónproducción

•Los costos estimados de gastos indirectos de producción necesarios para la fabricación constituyen el presupuesto de costos de gasto indirectos de producción.

•Por lo común, el presupuesto incluye el costo total estimado para cada aspecto de los gastos indirectos de producción.

Presupuesto de costos de productos vendidosPresupuesto de costos de productos vendidos

•El presupuesto de compras de materiales directos, el presupuesto de costos de mano de obra directa y el presupuesto de costos de gastos indirectos de producción son el punto de partida para preparar el presupuesto de costos de productos vendidos.

•Los datos del inventario final deseado y del inventario inicial estimado de productos terminados se combinan con estos datos para determinar el costo presupuestado de los productos vendidos.

CONCEPTO TotalInventario Incial de Materias Primas

L. 109,000.00

Mas Compras L. 995,000.00 Total Materiales disponibles

L. 1104,000.00

menosInventario Final de Materias Primas

L. 76,000.00

Consumo de materiales L. 1028,000.00

Mas Mano de Obra directa L. 600,000.00

Gastos de Fabricacion L. 1200,000.00

Costo de produccion L. 2828,000.00

Mas

Inventario de productos terminados

L. 64,600.00

Producto disponible para venta

L. 2892,600.00

MenosInventario Final de productos terminados

L. 448,600.00

Costo de lo vendido 2444,000.00L.

7A.- PRESUPUESTO DE CO STO DE PRO DUCCIO N Y VENTAS

Presupuesto de gastos de ventas y Presupuesto de gastos de ventas y administrativosadministrativos

•Con frecuencia se preparan programas detallados de respaldo para los aspectos importantes en el presupuesto de gastos de venta y administrativos. •Por ejemplo, un pro-grama de gastos de publicidad para el departamento de mercadotecnia debería incluir los medios publicitarios que se van a utilizar (periódico, correo directo, televisión), cantidades (centímetros de la columna, número de piezas, minutos) y el costo unitario. •La atención a esos detalles da por resultado presupuestos realistas. El control efectivo es resultado de asignar la responsabilidad de apegarse al presupuesto a los supervisores del departamento.

Estado de Resultados presupuestadoEstado de Resultados presupuestado•Los presupuestos de ventas, costos de los productos vendidos y gastos de ventas y administrativos, combinados con los datos sobre otros ingresos (renta), otros gastos y el impuesto sobre ingresos, se utilizan para preparar el estado de ingresos presupuestado.

•El estado de resultados presupuestado resume los estimados de todas las fases de operaciones.

•Esto permite que la administración evalúe los efectos de los presupuestos individuales sobre las utilidades para el año.

•Si el ingreso neto presupuestado es demasiado bajo, la administración podría revisar y corregir los planes de operación, en un intento por mejorar el ingreso.

Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo

•El presupuesto de efectivo presenta los recursos esperados (flujo de entrada) y los pagos (flujos de salida) de efectivo para un periodo.•La información acerca de los diversos presupuestos de operación, como el presupuesto de ventas, el presupuesto de compras de materiales directos y el presupuesto de gastos de ventas y administrativos, afectan al presupuesto de efectivo. •Además, el presupuesto de gastos de capital, las políticas de dividendos y los planes para financiamiento de capital o de deuda a largo plazo también afectan al presupuesto de efectivo.

Balance General PresupuestadoBalance General Presupuestado

•El balance general presupuestado muestra el estado de los activos y pasivos de la empresa, como resultado de los acontecimientos financieros presupuestados.

• As como el impacto de otros detalles en el presupuesto determinarán cómo se verán las ¨situaciones en el balance general presupuestado, tales como los inventarios, la deuda y las inversiones.

•El propósito de los balances presupuestarios es evaluar el impacto de un presupuesto determinado en el balance general.