Prevención de Riesgos Laborales - FSP...

395
Prevención de Riesgos Laborales

Transcript of Prevención de Riesgos Laborales - FSP...

Prevención de Riesgos Laborales    

 

 

 

 

 

Todos los nombres propios de

programas, sistemas operativos,

equipos hardware, etc. que aparecen en

este manual son marcas registradas de

sus respectivas compañías u

organizaciones.

Reservados todos los derechos. De

conformidad con lo dispuesto en el

Código Penal vigente, podrán ser

castigados con penas de multa y

privación de libertad quienes

reprodujeren o plagiaren, en todo o en

parte, una obra literaria, artística o

científica fijada en cualquier tipo de

soporte, sin la preceptiva autorización

del editor.

CÓDIGO: F12_00032

Edita: Interconsulting Bureau S.L.

Imprime:

Depósito Legal:  

PRÓLOGO

La profunda experiencia de profesionales dedicados a la enseñanza ha

hecho posible la elaboración de este manual. Se caracterizan por su

hondo conocimiento sobre las necesidades del alumnado, por el uso de

una innovadora metodología de aprendizaje así como por aplicar

diferentes técnicas de motivación garantizando de este modo el éxito de

la formación que imparten.

El propósito de este manual es el de ser una guía útil para el aprendizaje,

siendo eminentemente práctica y didáctica.

La estructura del manual en módulos, temas y epígrafes facilita la

comprensión de los contenidos, que pueden estar apoyados por

ilustraciones, esquemas, resúmenes, bibliografía, glosario,…

Además, también puede incluir diferentes tests, cuestionarios de

evaluación, actividades o casos prácticos con el objeto de que el alumno

asimile los conceptos teórico-prácticos del curso.

Para lograr la calidad educativa se ha precisado del asesoramiento de

pedagogos, profesionales de la enseñanza y expertos conocedores en

cada una de las disciplinas, con el objeto de que el resultado final sea

óptimo y el más apropiado a las necesidades educativas.

Desde la humildad del formador, queremos aportar a este apasionante

mundo en el que vivimos, caracterizado por profundos cambios

tecnológicos, de mentalidad y de actitud ante los acontecimientos,

herramientas que faciliten la adaptación a un futuro condicionado por el

cambio continuo.

Por último, agradecer la colaboración de todos los compañeros en este

proyecto, sin la cual éste no habría sido una realidad.

prólogo

MÓDULO 1: Conceptos Básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo

TEMA 1. TEMA 1. TEMA 1. TEMA 1. Introducción a la Prevención de Riesgos LaboralesIntroducción a la Prevención de Riesgos LaboralesIntroducción a la Prevención de Riesgos LaboralesIntroducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Introducción

El Trabajo y la Salud: Riesgos Profesionales. Factores de Riesgo

Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 2. TEMA 2. TEMA 2. TEMA 2. Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos

LaboralesLaboralesLaboralesLaborales

Normativas

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Colectivos Especialmente

Protegidos

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Servicios de Prevención y los

Órganos de Representación

Responsabilidades y Sanciones en Materia de Prevención de Riesgos

Laborales

Infracciones Leves y Graves en Materia de Prevención de Riesgos

Laborales

Infracciones Muy Graves en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

Lo que hemos aprendido

Test

MÓDULO 2: Riesgos Generales y su Prevención

TEMA 3. TEMA 3. TEMA 3. TEMA 3. Riesgos Relacionados con las Condiciones de SeguridadRiesgos Relacionados con las Condiciones de SeguridadRiesgos Relacionados con las Condiciones de SeguridadRiesgos Relacionados con las Condiciones de Seguridad

Introducción

Lugares de Trabajo

La Electricidad

Las Máquinas

Herramientas Manuales

Los Incendios

Almacenamiento, Manipulación y Transporte

Señalización de Seguridad

El Mantenimiento

Lo que hemos aprendido

Test

índice

TEMA 4. TEMA 4. TEMA 4. TEMA 4. Los Riesgos Ligados al Medio Ambiente de TrabajoLos Riesgos Ligados al Medio Ambiente de TrabajoLos Riesgos Ligados al Medio Ambiente de TrabajoLos Riesgos Ligados al Medio Ambiente de Trabajo

Introducción

Contaminantes Químicos: Efectos

Contaminantes Químicos: Prevención

Contaminantes Biológicos

Contaminantes Físicos: El Ruido

Contaminantes Físicos: Las Vibraciones

Contaminantes Físicos: Riesgos de las Vibraciones

Contaminantes Físicos: Exposición a Vibraciones Mecánicas

Contaminantes Físicos: La Temperatura

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 5. TEMA 5. TEMA 5. TEMA 5. Carga de Trabajo e Insatisfacción LaboralCarga de Trabajo e Insatisfacción LaboralCarga de Trabajo e Insatisfacción LaboralCarga de Trabajo e Insatisfacción Laboral

Carga de Trabajo

Insatisfacción Laboral

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 6. TEMA 6. TEMA 6. TEMA 6. Sistemas de Control de RiesgosSistemas de Control de RiesgosSistemas de Control de RiesgosSistemas de Control de Riesgos

Introducción

Tipos de Medidas de Carácter Técnico

Medidas de Carácter Administrativo y de Gestión

Sistemas de Protección Colectivos

Sistemas de Protección Individual

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 7TEMA 7TEMA 7TEMA 7. . . . Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y

EvacuaciónEvacuaciónEvacuaciónEvacuación

Introducción

Plan de Autoprotección

Documentación del Plan de Autoprotección

Plan de Evacuación

Implantación del Plan de Autoprotección

Lo que hemos aprendido

Test

TETETETEMA 8MA 8MA 8MA 8.... El Control de la Salud de los TrabajadoresEl Control de la Salud de los TrabajadoresEl Control de la Salud de los TrabajadoresEl Control de la Salud de los Trabajadores

Introducción

Vigilancia de la Salud

El Reconocimiento Médico

Lo que hemos aprendido

Test

MÓDULO 3: Elementos Básicos de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

TEMA 9TEMA 9TEMA 9TEMA 9. . . . La Organización de la Prevención en la EmpresaLa Organización de la Prevención en la EmpresaLa Organización de la Prevención en la EmpresaLa Organización de la Prevención en la Empresa

Introducción

Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 10TEMA 10TEMA 10TEMA 10. Organismos Públicos Rel. Organismos Públicos Rel. Organismos Públicos Rel. Organismos Públicos Relacionados con la Seguridad y acionados con la Seguridad y acionados con la Seguridad y acionados con la Seguridad y

Salud en el TrabajoSalud en el TrabajoSalud en el TrabajoSalud en el Trabajo

Introducción

Las Nuevas Exigencias Legales de la O.I.T.

Organismos Nacionales

Organismos de Carácter Autonómico

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 11TEMA 11TEMA 11TEMA 11. Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo. Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo. Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo. Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo

Introducción

Desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales

Concierto de las Actividades Preventivas

Esquema de Gestión Preventiva

Precisiones sobre la Etapa General de la Evaluación General de Riesgos

Bases para el Análisis de las Actuaciones de los Servicios de Prevención

Ajenos

El Contrato, el Programa Anual y la Memoria Anual de las Actividades

Preventivas

La Evaluación de Riesgos

La Planificación de la Actuación Preventiva

Lo que hemos aprendido

Test

MÓDULO 4: Riesgos Específicos y su Prevención

TEMA 12TEMA 12TEMA 12TEMA 12. Riesgos Específicos en O. Riesgos Específicos en O. Riesgos Específicos en O. Riesgos Específicos en Oficinasficinasficinasficinas

Introducción

Principales Riesgos

Carga Física

Condiciones Ambientales

Aspectos Psicosociales

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 13. Riesgos TEMA 13. Riesgos TEMA 13. Riesgos TEMA 13. Riesgos Laborales en el Sector PLaborales en el Sector PLaborales en el Sector PLaborales en el Sector Postalostalostalostal

Introducción

Riesgos en el Servicio de Mostrador

Riesgos en la Actividad de Clasificación

Manipulación Manual de Cargas

Lo que hemos aprendido

Test

MÓDULO 5: Primeros Auxilios

TEMA 14TEMA 14TEMA 14TEMA 14. Principios. Principios. Principios. Principios G G G Generaleseneraleseneralesenerales

Definición y Normas para la Prestación de los Primeros Auxilios

Procedimiento para Prestar Primeros Auxilios

Precauciones Generales para Prestar Primeros Auxilios

Activación del Sistema de Emergencia: P.A.S.

Evaluación y Actuación

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 15TEMA 15TEMA 15TEMA 15. Valoración del L. Valoración del L. Valoración del L. Valoración del Lesionadoesionadoesionadoesionado

Aspectos Importantes

Respiración

Pulso

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 16TEMA 16TEMA 16TEMA 16. . . . Paro Cardio RParo Cardio RParo Cardio RParo Cardio Respiratorioespiratorioespiratorioespiratorio

Conceptos Iniciales

Reanimación Cardio Pulmonar

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 17TEMA 17TEMA 17TEMA 17. Cuerpos E. Cuerpos E. Cuerpos E. Cuerpos Extrañosxtrañosxtrañosxtraños

Definición

Cuerpos Extraños en Ojos

Cuerpos Extraños en Oídos

Cuerpos Extraños en Nariz

Obstrucción de las Vías Respiratorias

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 18TEMA 18TEMA 18TEMA 18. Transporte . Transporte . Transporte . Transporte AAAAdecuadodecuadodecuadodecuado

Introducción

Métodos para Levantar a una Persona

Como Transportar un Lesionado con Ayuda de Elementos

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 19TEMA 19TEMA 19TEMA 19. Vend. Vend. Vend. Vendajesajesajesajes

Definición

Tipos de Vendas

Tipos de Vendajes

Lo que hemos aprendido

Test

MÓDULO 6: Adaptación de la Legislación de Prevención en Riesgos Laborales a la Administración Pública

TEMA 20TEMA 20TEMA 20TEMA 20. . . . La Prevención de RLa Prevención de RLa Prevención de RLa Prevención de Rieieieiesgos Laborales en el Marco de la sgos Laborales en el Marco de la sgos Laborales en el Marco de la sgos Laborales en el Marco de la

Negociación CNegociación CNegociación CNegociación Coooolectivalectivalectivalectiva

Introducción

Objeto

Ámbito de Aplicación

Lo que hemos aprendido

Test

TEMA 21TEMA 21TEMA 21TEMA 21. . . . Estructura de Representación de los Empleados Estructura de Representación de los Empleados Estructura de Representación de los Empleados Estructura de Representación de los Empleados

Públicos en Materia de PPúblicos en Materia de PPúblicos en Materia de PPúblicos en Materia de Prevenciónrevenciónrevenciónrevención

Participación y Representación

Delegados de Prevención

Comité de Seguridad y Salud

Servicios de Prevención

Funciones y Niveles de Cualificación

Instrumentos de Control

Funciones de la Dirección General de la Función Pública en Materia de

Prevención de Riesgos Laborales

Disposiciones Adicionales

Lo que hemos aprendido

Test

Glosario Bibliografía Cuestionarios de Evaluación

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 1

Conceptos Básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo

TEMA 1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

TEMA 2. Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos

Laborales

1

2

Prevención de Riesgos Laborales

tema 1

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

♦ Introducción

♦ El Trabajo y la Salud: Riesgos Profesionales. Factores de Riesgo

♦ Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales

Objetivos:

♦ Adquirir los primeros pasos en la prevención de riesgos

laborales para obtener los conocimientos básicos necesarios

que capaciten al alumno/a en la Seguridad y Salud en el

trabajo.

3

4

Introducción

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que conforme

establece en su artículo 2 tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los

trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades

necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Con la publicación de

esta ley se establece el marco general del mandato constitucional, dicho mandato obliga

a los poderes públicos a velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Este imperativo constitucional, además, se ve reforzado por las obligaciones que ha

adquirido nuestro país por el hecho de formar parte de la Unión Europea y por la firma

de otros convenios internacionales, como el Convenio nº 155 sobre seguridad y salud de

los trabajadores, de la Organización Internacional del Trabajo. La ley de Prevención de

Riesgos Laborales adapta al derecho español la Directiva 89/391/CEE, relativa a la

aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y la salud de los

trabajadores.

El marco jurídico implanta la obligación que tiene el empresario de ofrecer protección a

sus trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como el derecho que

tienen los trabajadores a recibir dicha protección.

En cumplimiento de este deber de protección, queda establecido en el artículo 14 de la

Ley 31/1995, de 8 de noviembre que el empresario debe garantizar la seguridad y la

salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo,

y realizar la prevención de riesgos laborales mediante la adopción de las medidas

necesarias para la protección de la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Como ventajas más plausibles de la integración de la prevención cabe destacar que en el

entorno laboral facilita la mejora de las condiciones de trabajo y comporta una

disminución de los costes no asegurables de incidentes y accidentes.

Por otro lado, asegura al empresario un ahorro de gastos imprevistos derivados de

incumplimientos legales. Y por último produce un aumento de la rentabilidad de los

recursos humanos y materiales de la empresa.

El Trabajo y la Salud: Riesgos Profesionales. Factores de Riesgo

El “Trabajo” puede definirse como toda actividad de transformación de la naturaleza,

para satisfacer las necesidades humanas.

Dos aspectos fundamentales a considerar en el trabajo son la “Tecnificación” y la

“Organización”.

De las condiciones en que se realiza el trabajo dependerá que éste sea beneficioso o

perjudicial para la salud. Se entiende por “Condiciones de Trabajo” el conjunto de

variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se

realiza y que determina la salud del trabajador.

5

El trabajo y la salud están íntimamente relacionados por lo que conviene integrar en la

propia definición de salud aquellos aspectos que se van a ver influenciados por las

condiciones de trabajo, y para ello, la más precisa es la enunciada por la Organización

Mundial de la Salud en 1948: “Salud” es un estado de bienestar físico, mental y social

completo y no meramente la ausencia de daño y enfermedad.

En el contexto de la propia definición aparecen dos aspectos de suma importancia y

fundamentales a la hora de establecer estrategias preventivas que conviene recalcar,

uno de ellos es considerar la salud no solamente como mera ausencia de enfermedad, y

otro el de conferirle carácter integral: físico, mental y social.

C o n c e p t o s y T é r m i n o s U t i l i z a d o s e n S a l u d L a b o r a l

PELIGRO

Todo factor o circunstancia que produce un daño, bien daños a la propiedad, al medio

ambiente, daños en términos de lesiones o una combinación entre ellos.

RIESGO LABORAL

Según define la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales en

adelante LPRL, en su Art. 4.2, “…riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador

sufra un determinado daño derivado del trabajo…”. Este concepto existe en el ámbito

laboral porque actividad laboral lleva implícito un cierto nivel de riesgo, al igual que

cualquier actividad, esfuerzo, movimiento, etc está sujeto a la posibilidad de que se

desencadenen una serie de circunstancias adversas que den como resultado un daño

tanto para las personas como a los bienes.

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Asimismo la LPRL define en su art. 4.3 “daños derivados del trabajo como las

enfermedades, patologías ó lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo”.

PREVENCIÓN DE RIESGO

Es la acción encaminada a evitar un daño, hay que prevenir los daños que pueden

ocasionar ciertas actividades para así poder evitarlos. Debemos tomar las medidas

necesarias para conseguir que el daño no se materialice o sea lo menos grave posible.

La Seguridad y Salud Laboral pretende la mejora de las condiciones de trabajo a través

de la aplicación de técnicas denominadas preventivas dirigidas a los distintos factores de

riesgo.

A las distintas variables que puedan influir sobre la salud del trabajador (condiciones de

trabajo), se las denomina también “factores de riesgo”.

6

Para favorecer el análisis sistemático de los mismos, se clasifican en cinco grupos:

1. Condiciones de seguridad.

Condiciones materiales como: elementos móviles, cortantes situados en máquinas,

combustibles, herramientas, vehículos, instalaciones, etc.

2. Entorno físico del trabajo.

Se refiere a los componentes físicos del medioambiente del trabajo: ruido,

iluminación, vibraciones, condiciones termohigrométricas y radiaciones.

3. Contaminantes químicos y biológico.

Se hace referencia a las sustancias extrañas al organismo capaces de producir

daños.

4. Carga de trabajo.

Exigencias que la tarea impone al individuo: esfuerzos físicos, niveles de atención,

posturas, manipulación, etc.

5. Organización del trabajo.

Distribución de tareas, reparto de funciones, responsabilidad, horarios, situaciones

personales, etc.

El trabajo, dependiendo de las condiciones en que se realice, puede ser beneficioso o

perjudicial para la salud. Cuando el trabajo produce daños, éstos se tipifican de la

siguiente forma:

• Accidentes de trabajo.

• Enfermedades profesionales.

• Otros daños a la salud.

Los cuales serán tratados en otro apartado distinto de éste módulo.

T é c n i c a s P r e v e n t i v a s

Existen una serie de disciplinas preventivas que aplicadas a los distintos factores de

riesgo sirven para identificar, prevenir y controlar aquellos riesgos que podrían llegar a

provocar daños profesionales.

1. Seguridad en el Trabajo.

La seguridad en el Trabajo es la disciplina encargada de estudiar los factores que

presentan un peligro para la integridad física de los trabajadores ya que puede

causarles un accidente.

7

2. Higiene Industrial.

Esta disciplina estudia las causas que dan origen a una enfermedad, se realiza un

estudio a través de la identificación, evaluación y control de las concentraciones de

los diversos contaminantes físicos, químicos y biológicos existentes en el lugar

donde los trabajadores realizan su actividad.

3. Medicina del Trabajo.

Estudia los efectos que pueden tener los diferentes factores de riesgo sobre los

trabajadores. En el caso de que se den situaciones que no son controladas se

produce una alerta.

4. Ergonomía.

Analiza las diversas formas existentes para la planificación y diseño de los puestos

de trabajo, debe existir una adaptación entre éstos y el individuo.

La actuación sobre los factores de riesgo para la mejora de las condiciones de trabajo

conlleva además la incorporación de otras disciplinas como la psicología, la

ingeniería, la física, la química, la arquitectura, la biológica, el derecho, la económica,

etc., ya que el tratamiento de las condiciones de trabajo debe ser multidisciplinar.

El objetivo de todo lo anterior es el de mejorar la calidad de vida laboral del

trabajador, que como protagonista debe integrarse e involucrarse plenamente con la

prevención de riesgos laborales, por lo tanto deberá tener los conocimientos y

actitudes necesarias para el desempeño de sus funciones, por lo que la información y

formación son también consideradas como técnicas preventivas fundamentales.

Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales

A c c i d e n t e s L a b o r a l e s

Legalmente, se entiende por accidente de trabajo “toda lesión corporal que el trabajador

sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena” (art.115.1 del la Ley

General de la Seguridad Social).

Se incluye también el accidente “in itinere “, que son las lesiones que se producen en el

trayecto habitual entre éste y el domicilio de trabajador y viceversa (art.115.2.a del la Ley

General de la Seguridad Social).

Desde el punto de vista técnico-preventivo, accidente de trabajo es todo suceso anormal,

no querido ni deseado, que se presenta de forma imprevista, interrumpiendo la normal

continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.

8

ACCIDENTE DE TRABAJO

Según el artículo 115.2 de la Ley General de la Seguridad Social se consideran

accidentes de trabajo:

• Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo (“in itinere “).

• Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de

cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del

lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

• Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo

distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento

de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen

funcionamiento de la empresa.

• Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza

análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

• Las enfermedades, no incluidas en el artículo 116 de la Ley General de la

Seguridad Social, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su

trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la

ejecución del mismo.

• Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que

se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

• Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza,

duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que

constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el

accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio

en que se haya situado el paciente para su curación.

No se considera accidente de trabajo, según el artículo 115.4 de la Ley General de la

Seguridad Social:

• Los accidentes debidos a una fuerza mayor o extraña al trabajo, es decir que no

guarde relación con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente.

• Los accidentes debidos a dolo o imprudencia temeraria del trabajador

accidentado.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

• Inicio brusco.

• Inesperado o imprevisible.

• Violento.

9

• Súbito, Rápido.

• La exposición a la agresión es corta.

• La resistencia del individuo es poco importante.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes forman parte de una cadena de factores que se producen de forma

causal, estos factores se pueden evitar.

Podemos diferenciar entre:

• Causas inmediatas inseguras: Estas causas son las causas técnicas o causas

relacionadas con el factor técnico, por ejemplo fallos de materiales de las

instalaciones, normativa o diseño del proceso de trabajo.

• Causas inmediatas “acciones inseguras“: Son las causas que tienen relación con

el factor humano, por ejemplo acciones imprudentes de trabajadores o mandos

que originan un riesgo.

• Causas origen o básicas.

• Factores personales:

o Falta de conocimientos.

o Problemas de motivación.

o Incapacidad física o mental.

o Fatiga.

• Factores de trabajo:

o Máquinas.

o Instalaciones/Equipos.

o Materiales.

• Factores ambientales:

o Ambiente.

o Lugares de trabajo.

o Espacio, accesos y superficies de trabajo y de paso.

10

• Factores organizativos:

o Tipo de organización y tarea.

o Comunicación.

o Formación.

o Defectos de gestión.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES SEGÚN LA LESIÓN O EL DAÑO CAUSADO PARA

LA SALUD

• Leves.

• Graves.

• Muy graves.

• Mortales.

E n f e r m e d a d P r o f e s i o n a l

Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por

cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro Real Decreto 1299/2006, de

10 de noviembre, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que

en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional (art. 116 Ley General de

la Seguridad Social).

Desde el punto de vista técnico es el deterioro lento y paulatino de la salud del

trabajador por una exposición crónica a situaciones adversas.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD LABORAL

• Inicio lento.

• No violenta, oculta, retardada.

• Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir.

• Progresiva va hacia delante.

• Oposición individual muy considerable.

FACTORES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Tiempo de exposición.

• Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.

• Características personales del trabajador.

11

• Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.

• La relatividad de la salud.

• Condiciones de seguridad.

• Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas.

• Diseño del área de trabajo.

• Almacenamiento, manipulación y transporte.

• Sistemas de protección contra contactos indirectos.

TIPOS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

En el Anexo I del Real Decreto 1299/2006 se establecen los siguientes tipos de

enfermedades profesionales:

• Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.

• Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.

• Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

• Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no

comprendidas en otros apartados.

• Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

• Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no

comprendidos en alguno de los otros apartados.

AGENTES PRODUCTORES DE ENFERMEDADES

• Físicos: Ruido, calor, radiaciones.

• Químicos: Sustancias cancerígenas, polvo.

• Biológicos: Bacterias, virus.

• Psicosociales: Organización trabaja, horario.

• Ergonómicos: Posturas Carga física o mental.

CONDICIONES

• Diagnóstico médico.

• Incapacidad laboral.

• Presencia de un factor causal en el ambiente laboral.

12

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La ley de Prevención de Riesgos Laborales adapta al derecho español la Directiva

89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la

seguridad y la salud de los trabajadores.

Como ventajas más plausibles de la integración de la prevención cabe destacar

que en el entorno laboral facilita la mejora de las condiciones de trabajo y

comporta una disminución de los costes no asegurables de incidentes y

accidentes.

Todo factor o circunstancia que produce un daño, bien daños a la propiedad, al

medio ambiente, daños en términos de lesiones o una combinación entre ellos se

define como Peligro.

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño

derivado del trabajo.

Daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías ó lesiones sufridas

con motivo u ocasión del trabajo.

La prevención de riesgos es la acción encaminada a evitar un daño, hay que

prevenir los daños que pueden ocasionar ciertas actividades para así poder

evitarlos. Debemos tomar las medidas necesarias para conseguir que el daño no

se materialice o sea lo menos grave posible.

Las técnicas preventivas sirven para identificar, prevenir y controlar los riesgos en

el entorno laboral y se dividen en las disciplinas de: Seguridad en el trabajo,

Higiene industrial, Medicina del trabajo y Ergonomía.

Se considera accidente de trabajo “toda lesión corporal que el trabajador sufre

como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”. Desde el punto de

vista técnico - preventivo, accidente de trabajo es todo suceso anormal, no

querido ni deseado, que se presenta de forma imprevista, interrumpiendo la

normal continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.

Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado

por cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro Real Decreto

1299/2006, de 10 de noviembre, y que esté provocada por la acción de los

elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad

profesional (art. 116 Ley General de la Seguridad Social).

13

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

14

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El trabajo puede definirse como:

Toda actividad de transformación de la naturaleza.

Esfuerzo físico.

Toda actividad de transformación de la naturaleza, para satisfacer las

necesidades humanas.

2. La Organización Mundial de la Salud define “Salud” como un estado de bienestar:

Físico.

Social.

Físico, mental y social.

3. Todo factor o circunstancia que produce un daño, bien daños a la propiedad, al

medio ambiente, daños en términos de lesiones o una combinación entre ellos se

denomina:

Riesgo.

Daños derivados del trabajo.

Peligro.

4. Cuando el trabajo produce daños estos se manifiestan como:

Accidentes de trabajo.

Enfermedades profesionales.

Ambas respuestas son correctas.

5. Desde el punto de vista técnico, enfermedad profesional se define como:

Es aquella contraída a consecuencia del trabajo.

Es cualquier enfermedad que el trabajador contraiga.

Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador por una exposición crónica a

situaciones adversas.

6. Entre las características de la enfermedad laboral se encuentran:

Inicio lento.

Progresivo y previsible.

Ambas respuestas son correctas.

15

16

Prevención de Riesgos Laborales

tema 2

Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos Laborales

♦ Normativas

♦ Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y

Obligaciones

♦ Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Colectivos

Especialmente Protegidos

♦ Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Servicios de

Prevención y los Órganos de Representación

♦ Responsabilidades y Sanciones en Materia de Prevención de

Riesgos Laborales

♦ Infracciones Leves y Graves en Materia de Prevención de

Riesgos Laborales

♦ Infracciones Muy Graves en Materia de Prevención de Riesgos

Laborales

Objetivos:

♦ Adquirir una visión global de toda la legislación aplicable a la

prevención de riesgos laborales para que sirva al alumno/a

como base jurídica a consultar.

♦ Identificar los principios generales de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales.

17

18

Normativas

En la normativa de prevención de riesgos laborales y seguridad laboral se entremezclan

normas de diferente origen y eficacia, y en consecuencia de gran complejidad. Existen

normas generales y otras que exigen un importante grado de detalle para su aplicación.

N o r m a s d e C a r á c t e r I n t e r n a c i o n a l

Convenios de la organización internacional del trabajo (O.I.T.): Organización

Internacional del Trabajo, en este tipo de organismo participan los empresarios,

gobiernos y trabajadores de los países miembros.

La función que presenta es instaurar unas normas generales en materia laboral, el

ámbito de aplicación son los países integrantes del ordenamiento jurídico de cada país.

N o r m a s d e C a r á c t e r E u r o p e o

• Reglamentos: Los Reglamentos son directamente ejecutorios en los Estados

miembros, sin necesidad de desarrollarlos en el ordenamiento interno. Los

escasos reglamentos promulgados en el campo de la salud y seguridad en el

trabajo son la naturaleza administrativa.

• Directivas y decisiones: Las directivas son instrucciones que se cursan a los

Estados miembros de que promulguen leyes orientadas al logro de un objetivo.

En la práctica, las directivas se utilizan principalmente para armonizar o

aproximar las legislaciones nacionales.

• Dictámenes y recomendaciones: Aunque los dictámenes y recomendaciones

carecen de fuerza vinculante, son el reflejo de unos determinados criterios

políticos.

N o r m a s d e C a r á c t e r E s t a t a l

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

o Los elementos básicos que constituyen el enfoque en la prevención de

Riesgos Laborales que la ley plantea son:

La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del

proyecto empresarial.

La evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo y su actualización

periódica a medida que se alteren las circunstancias.

La ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de

acción preventiva adecuados a la naturaleza de los riesgos detectados.

19

El control de la efectividad de dichas medidas.

La información y formación de los trabajadores.

• El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos

como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la

seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato constitucional conlleva la

necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores

mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y encuentra en la

presente Ley su pilar fundamental.

• Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la

prevención de riesgos laborales. Contempla como objetivos fundamentales

combatir la siniestralidad laboral, fomentar una auténtica cultura de la

prevención, reforzar la necesidad de integrar la prevención en los sistemas de

gestión de la empresa y mejorar el cumplimiento de la normativa de prevención

de riesgos laborales.

• Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de

la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en

materia de coordinación de actividades empresariales.

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de

los Servicios de Prevención. En esta normas se concretan los procedimientos de

evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores; las modalidades de

organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención teniendo en

cuenta las peculiaridades de las pequeñas empresas, así como de capacidades y

aptitudes que deben reunir los citados servicios y los trabajadores designados

para desarrollar la actividad preventiva.

NORMATIVA ESPECÍFICA

• Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.

• Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad

de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos

durante el trabajo.

• Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los

trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por

intervención en zona controlada.

• Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia

de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

20

• Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en

particular dorsolumbares, para los trabajadores.

• Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

• Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la

protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

• Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el

trabajo.

• Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante

el trabajo.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de

protección individual.

• Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre

protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

• Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los

equipos de trabajo.

• R.D. 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto

1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de

seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

trabajo, en materia de trabajos temporales en altura

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones

mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

• Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de

la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya

dado a luz o en período de lactancia.

• Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales

del personal militar de las fuerzas armadas y de la organización de los servicios

de prevención del Ministerio de Defensa.

21

• Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales

en la Guardia Civil.

• Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre

prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo

Nacional de Policía.

• Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado

• Orden TAS/2947/2007 de 8 de octubre de 2007, por la que se establece el

suministro a las empresas de botiquines con material de primeros auxilios en

caso de accidente de trabajo, como parte de la acción protectora del sistema de la

Seguridad Social

• Resolución de 27 de agosto de 2008, de la Secretaría de Estado de la Seguridad

Social por la que se dictan instrucciones para la aplicación de la Orden

TAS/2947/2007, de 8 de octubre, por la que se establece el suministro a las

empresas de botiquines con material de primeros auxilios en caso de accidente

de trabajo, como parte de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social.

DEROGACIONES Y MODIFICACIONES DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE DE

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Algunos artículos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales han sido derogados y han sido sustituidos todos o en parte por los siguientes.

• Artículo 26: modificado, nueva redacción según Ley 39/1999, de 5 de noviembre,

para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas

trabajadoras.

• Artículo 42 (apartados. 2, 4 y 5): Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000,

de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre

Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

• Artículo 45 (excepto los párrafos terceros y cuarto de su apartado 1): Derogado

por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el

texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

• Artículo 46: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículo 47: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

22

• Artículo 48: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículo 49: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículo 50: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículo 51: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículo 52: Derogado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el

Orden Social.

• Artículos 9 (apartado 2): Modificado y redactado según Ley 54/2003, de 12 de

diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Artículo 14 (apartado. 2): Modificado y redactado según Ley 54/2003, de 12 de

diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Artículo 16, 23 (apartado. 1, letras a, b y c): Modificado y redactado según Ley

54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención

de riesgos laborales.

• Artículo 31 (apartado. 3, letras a y c): Modificado y redactado según Ley 54/2003,

de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos

laborales.

• Artículo y 39 (apartado. 1.a): Modificado y redactado según Ley 54/2003, de 12

de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos

laborales.

• Disposición adicional tercera (apartado. 2.a): Modificado y redactado según Ley

54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención

de riesgos laborales.

• Artículo 9 (apartados. 3 y 4): Añadido por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de

reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Artículo 24 (apartado. 6): Añadido por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de

reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

23

• Artículo 32 bis: Añadido por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del

marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Artículo 43 (apartado. 3): Añadido por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de

reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Disposiciones adicional decimocuarta: Añadido por Ley 54/2003, de 12 de

diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Disposición adicional decimoquinta: Añadido por Ley 54/2003, de 12 de

diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Disposición adicional quinta: Modificado, redacción según Ley 30/2005, de 29 de

diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.

• Artículo 3 (apartados 1 y 2): Modificado, redacción según Ley 31/2006, de 18 de

octubre, sobre implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y

cooperativas europeas.

• Disposición adicional novena bis: Añadido por Ley 31/2006, de 18 de octubre,

sobre implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas

europeas.

• Artículo 5 (apartado. 4): Añadido por Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para

la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

• Artículo 26 (apartados. 2 y 4): Modificado, redacción según Ley Orgánica 3/2007,

de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones

La Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (B.O.E. núm.

269 de 10 de noviembre de 1995), es la ley que configura el marco general para el

desarrollo de las acciones preventivas en el lugar de trabajo, definiendo un cuerpo básico

de garantías y responsabilidades en orden a establecer un nivel de protección de la salud

de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

Aunque el objetivo de este manual no es hacer una exposición de la Ley, su indudable

transcendencia aconseja detenerse en aquellos contenidos que por su importancia

puedan resultar de mayor interés para el usuario del manual.

O b l i g a c i o n e s d e l E m p r e s a r i o y D e r e c h o s d e l o s T r a b a j a d o r e s

“Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y

salud en el trabajo”, el citado derecho supone un deber general del empresario referido a

dicha materia (Art. 14.1 de la LPRL).

24

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA (ARTÍCULO 16 DE LA LPRL)

Según establece el art 16. 1 de la LPRL, la prevención de riesgos laborales deberá

integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus

actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y

aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales a que se refiere el párrafo

siguiente.

Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las

responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los

recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en

los términos que reglamentariamente se establezcan.

Como consecuencia de la evaluación de riesgos, el artículo 16.2.a de la LPRL nos pone

de manifiesto, que el empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos

para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general,

la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de

los trabajadores que deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión

de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del

acondicionamiento de los lugares de trabajo. La evaluación inicial tendrá en cuenta

aquellas otras actuaciones que deban desarrollarse de conformidad con lo dispuesto en

la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades de especial

peligrosidad. La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo

y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con

ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.

Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el empresario realizará

controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores

en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas.

MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y EQUIPOS DE TRABAJO

• Equipos de trabajo:

o Las máquinas, aparatos, etc., sólo pueden ser utilizados por aquellos

trabajadores encargados para ello (Art. 17.1.a. de la LPRL).

o La reparación, mantenimiento y conservación se efectuará por trabajadores

especialmente capacitados (Art. 17.1.b de la LPRL).

• Medios de protección individual:

o Los equipos de protección individual deberán utilizarse, como último recurso,

cuando no se puedan utilizar otros medios de protección colectiva (Art. 17.2

de la LPRL).

o Deben ser adecuados a los riesgos, sin suponer un riesgo adicional (Art. 17.2

de la LPRL).

25

o Debe responder a las condiciones del lugar de trabajo y adaptarse al portador

(Art. 17.1 de la LPRL).

o Debe proporcionarse gratuitamente (Art. 17.2 de la LPRL).

o Su uso será exigible (Art. 17.2 de la LPRL).

o Se informará a los operarios sobre los riesgos que se pretenden proteger (Art.

18.1.a.b. de la LPRL).

INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

• Información: El empresario debe informar a los trabajadores o a sus

representantes sobre:

o Riesgos detectados en la empresa (Art. 18.1.a. de la LPRL).

o Medidas de protección o prevención que se hayan adoptado (Art. 18.1.b de la

LPRL).

o Medidas de emergencia adoptadas en materia de primeros auxilios, lucha

contra incendios y evacuación de trabajadores (Art. 18.1.c de la LPRL).

• Consulta y participación:

o Consultar a los trabajadores sobre la acción preventiva (Art. 18.2 de la LPRL).

o Permitir su participación y realización de propuestas sobre seguridad y salud

en el trabajo (Art. 18.2 de la LPRL).

FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La formación de los trabajadores debe ser suficiente y adecuada, tanto a nivel teórico

como a nivel práctico. Dicha formación deberá ser impartida tanto en la contratación del

trabajador, cualquiera que sea su modalidad contractual, como por cambio de funciones

del trabajador, introducción de nuevas tecnologías y cambios de equipos de trabajo (Art.

19.1 de la LPRL).

La formación de los trabajadores se caracteriza por:

• Dicha formación debe ser dirigida al puesto de trabajo o función de cada

trabajador (Art. 19.1 de la LPRL).

• Debe de ser realiza dentro de la jornada de trabajo, y si no es posible, en otras

horas con el descuento en la jornada laboral del tiempo invertido (Art. 19.2 de la

LPRL).

• Los medios utilizados para dicha formación puede ser propios o ajenos

concertados (Art. 19.2 de la LPRL).

• El coste de la formación no recae en ningún caso sobre los trabajadores (Art. 19.2

de la LPRL).

26

MEDIDAS DE EMERGENCIA

• Análisis de las posibles situaciones de emergencia (Art. 20 de la LPRL).

• Adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y

evacuación de trabajadores, estableciendo las relaciones necesarias con servicios

externos (Art. 20 de la LPRL).

• Designar los trabajadores que deben poner en práctica tales medidas (Art. 20 de

la LPRL).

• Facilitar el material adecuado (Art. 20 de la LPRL).

• Formar a los trabajadores, designados en número suficiente (Art. 20 de la LPRL).

RIESGO GRAVE E INMINENTE

• El empresario debe informar a los trabajadores que estén expuestos a riesgo

grave, lo antes posible, sobre la naturaleza de los mismos y las medidas

adoptadas o que deberán adoptarse (Art. 21.1.a de la LPRL).

• Pondrá en práctica las medidas necesarias para que dichos trabajadores puedan

interrumpir el trabajo y ponerse a salvo, abandonando inmediatamente sus

puestos de trabajo (Art. 21.1.b de la LPRL).

• El trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de

trabajo cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e

inminente para su vida o salud (Art. 21.2 de la LPRL).

• Cuando el empresario no cumpla con sus obligaciones frente al riesgo grave e

inminente, cabe la posibilidad de paralizar la actividad por los representantes

legales de los trabajadores o por decisión mayoritaria de los Delegados de

Prevención en casos de urgencia (Art. 21.3 de la LPRL).

VIGILANCIA DE LA SALUD

• El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de

su salud en función de los riesgos inherentes al trabajo (Art. 22.1 de la LPRL).

• Es necesario para esta evaluación el consentimiento del trabajador, salvo

determinadas excepciones (Art. 22.1 de la LPRL).

• Los resultados de los reconocimientos médicos deben ser confidenciales y deben

causar las menores molestias al trabajador (Art. 22.2 de la LPRL).

27

DOCUMENTACIÓN

• Elaboración y conservación: el empresario debe elaborar y conservar a

disposición de la Autoridad Laboral la documentación respecto a:

o Plan de prevención de riesgos laborales, conforme a lo previsto en apartado 1

del artículo 16 de esta ley. (Art. 23.1.a de la LPRL).

o Evaluación de riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el

resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la

actividad de los trabajadores, de acuerdo con lo dispuesto en párrafo a) del

apartado 2 del artículo 16 de esta ley (Art. 23.1.b de la LPRL).

o Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y

de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba

utilizarse, de conformidad con el párrafo b) del apartado 2 del artículo 16 de

esta ley. (Art. 23.1.c de la LPRL).

o Conclusiones de los reconocimientos médicos y controles de salud (Art.

23.1.d de la LPRL).

o Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan

causado una incapacidad superior a un día de trabajo (Art. 23.1.e de la LPRL).

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Si en un mismo centro de trabajo se realizan actividades por trabajadores de dos o más

empresas, estas empresas deberán ayudar en la aplicación de la normativa sobre

prevención de riesgos laborales:

• Todas las empresas tienen la obligación de cooperar y coordinar su acción

preventiva (Art. 24.1 de la LPRL).

• El empresario titular del centro de trabajo tiene la obligación de informar e instruir

a los otros empresarios sobre los riesgos detectados y sobre las medidas de

protección y prevención correspondientes (Art. 24.2 de la LPRL).

• La empresa principal tiene la obligación de vigilar que los contratistas y

subcontratistas cumplan la normativa sobre prevención de riesgos laborales,

siempre que la contrata o subcontrata se refiera a la realización de obras o

servicios que correspondan a la propia actividad principal y que se desarrollen en

los propios centros de trabajo (Art. 24.3 de la LPRL).

• Los trabajadores autónomos que desarrollen actividades en dichos centros de

trabajo, tienen también un deber de cooperación, información e instrucción (Art.

24.5 de la LPRL).

28

O b l i g a c i o n e s d e l o s T r a b a j a d o r e s

GENERALES

• Deber de autoprotección (Art. 29.1 de la LPRL).

• Deber de cooperar con el empresario (Art. 29.2.6 de la LPRL).

PARTICULARES

• Utilización correcta de maquinaria, aparatos, herramientas, etc. (Art. 29.2.1 de la

LPRL).

• Utilización de medios de protección previstos (Art. 29.2.2 de la LPRL).

• Cuidado y conservación de los equipos de protección (Art. 29.2.2 de la LPRL).

• Informar de cualquier situación crítica al mando inmediato, a los trabajadores

encargados de la seguridad y salud o al Servicio de Prevención (Art. 29.2.4 de la

LPRL).

• Práctica de reconocimientos médicos si son imprescindibles para evaluar los

efectos de las condiciones de trabajo (Art. 22.1 de la LPRL).

• Los trabajadores designados al efecto, deberán cooperar en la extinción de

siniestros y en el salvamento de personas que requieran medidas de emergencia.

Dicho personal deberá poseer la formación necesaria (Art. 20 de la LPRL).

• Cumplir las instrucciones adecuadas sobre riesgos (Art. 29.3 de la LPRL).

• No poner fuera de funcionamiento ni usar incorrectamente los dispositivos de

seguridad existentes (Art. 29.2.3 de la LPRL).

• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad

competente (Art. 29.2.5 de la LPRL).

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Colectivos Especialmente Protegidos

P r o t e c c i ó n d e T r a b a j a d o r e s E s p e c i a l m e n t e S e n s i b l e s a D e t e r m i n a d o s R i e s g o s ( R e c o g i d o e n e l A r t . 2 5 d e l a L P R L )

1. El empresario debe de garantizar la protección de forma especial de los trabajadores

que, por poseer unas características personales o estado biológico conocido,

incluyendo aquellos que tengan reconocida una discapacidad física, psíquica o

sensorial, y sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Dichos

empresarios deben de tener en cuenta estos aspectos en las evaluaciones de riesgos,

para adoptar las medidas preventivas y de protección necesarias.

29

Los trabajadores que a causa de sus características personales, estado biológico o

por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, no serán

empleados en aquellos puestos de trabajo en los que puedan poner en peligro su

propia integridad física, la de otros trabajadores u otras personas relacionadas con la

empresa.

2. El empresario debe tener en cuenta en las evaluaciones los factores de riesgo que

puedan incidir en la función de procreación de los trabajadores y trabajadoras, en

concreto por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos que puedan

ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad para la procreación, tanto en los aspectos

de la fertilidad, como del desarrollo de la descendencia, con objeto de adoptar las

medidas preventivas necesarias.

P r o t e c c i ó n d e l a M a t e r n i d a d

Si los resultados de la evaluación revelan riesgos para la seguridad y la salud o una

posible repercusión sobre el embarazo o lactancia, el empresario tiene el deber de:

• La evaluación de los riesgos a que se refiere el artículo 16 de la LPRL deberá

comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la

exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a

agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir

negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, en cualquier actividad

susceptible de presentar un riesgo específico.

Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud

o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas

trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la

exposición a dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o del

tiempo de trabajo de la trabajadora afectada.

Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo

nocturno o de trabajo a turnos. (Art. 26.1 de la LPRL).

• Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase

posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo

pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del

feto, y así lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la

Seguridad Social o de las Mutuas, con el informe del médico del Servicio Nacional

de la Salud que asista facultativamente a la trabajadora, ésta deberá desempeñar

un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado.

El empresario deberá determinar, previa consulta con los representantes de los

trabajadores, la relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos a estos

efectos. (Art. 26.2 de la LPRL).

30

• El cambio de puesto o función se llevará a cabo de conformidad con las reglas y

criterios que se apliquen en los supuestos de movilidad funcional y tendrá efectos

hasta el momento en que el estado de salud de la trabajadora permita su

reincorporación al anterior puesto. (Art. 26.2 de la LPRL).

• En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas en el párrafo anterior,

no existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora podrá ser

destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente, si

bien conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen.

(Art. 26.2 de la LPRL).

• Si dicho cambio de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, o no

pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, podrá declararse el paso

de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo

durante el embarazo, contemplada en el artículo 45.1.d del Estatuto de los

Trabajadores, durante el período necesario para la protección de su seguridad o

de su salud y mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto

anterior o a otro puesto compatible con su estado. (Art. 26.3 de la LPRL).

• Lo dispuesto en el artículo 26 en sus apartados 1 de la LPRL será también de

aplicación durante el período de lactancia natural, si las condiciones de trabajo

pudieran influir negativamente en la salud de la mujer o del hijo y así lo

certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social o

de las Mutuas, en función de la Entidad con la que la empresa tenga concertada

la cobertura de los riesgos profesionales, con el informe del médico del Servicio

Nacional de Salud que asista facultativamente a la trabajadora o a su hijo. Podrá,

asimismo, declararse el pase de la trabajadora afectada a la situación de

suspensión del contrato por riesgo durante la lactancia natural de hijos menores

de nueve meses contemplada en el artículo 45.1.d del Estatuto de los

Trabajadores, si se dan las circunstancias previstas en el artículo 26.3 de la LPRL.

(Art. 26.4 de la LPRL).

• Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con

derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas

de preparación al parto (Art. 26.5 de la LPRL).

R e l a c i o n e s d e T r a b a j o s T e m p o r a l e s d e D u r a c i ó n D e t e r m i n a d a y e n E m p r e s a s d e T r a b a j o T e m p o r a l ( E T T )

• Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada

así como los contratados por ETT disfrutarán del mismo nivel de protección en

materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores (Art. 28.1 de la

LPRL).

• La empresa usuaria tiene el deber de informar a los representantes del personal

sobre la presencia de trabajadores temporales. Dichos trabajadores podrán

dirigirse a estos representantes en materia de seguridad y salud (Art. 28.5 de la

LPRL).

31

• La empresa usuaria debe informar a la ETT de las características de los puestos

de trabajo a desempeñar por los trabajadores temporales (Art. 28.5 de la LPRL).

• La ETT tiene la obligación de formar e informar sobre los riesgos a los

trabajadores que va a ceder (Art. 28.5 de la LPRL).

• La ETT debe realizar controles de salud y/o reconocimientos médicos (art. 28.5 de

la LPRL).

P r o t e c c i ó n d e l o s M e n o r e s

El artículo 27 de la LPRL establece que antes de la incorporación al trabajo de jóvenes

menores de dieciocho años, y antes de cualquier modificación importante a las

condiciones de trabajo, el empresario debe realizar una evaluación de los puestos de

trabajo a desempeñar por el trabajador, con el objetivo de identificar la naturaleza, el

grado y la duración de su exposición, en cualquier actividad susceptible de presentar un

riesgo específico al respecto, a agentes, procesos o condiciones de trabajo que puedan

poner en peligro la seguridad o la salud de dichos trabajadores.

En la evaluación se tiene en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la salud y

el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para

evaluar los riesgos existentes o potenciales.

El empresario tiene la obligación de informar a dichos jóvenes y a sus padres o tutores,

de los posibles riesgos y de todas las medidas adoptadas para la protección de su

seguridad y salud.

T r a b a j o N o c t u r n o y T r a b a j o a T u r n o s

Según el art. 36 del Estatuto de los Trabajadores los trabajadores nocturnos y quienes

trabajen a turnos deberán gozar en todo momento de un nivel de protección en materia

de salud y seguridad adaptado a la naturaleza de su trabajo, incluyendo unos servicios

de protección y prevención apropiados, y equivalentes a los de los restantes

trabajadores de la empresa.

El empresario debe de garantizar que los trabajadores nocturnos dispongan de una

evaluación gratuita de su salud, antes de su realizar un trabajo nocturno y, a intervalos

regulares.

Los trabajadores nocturnos a los que se reconozcan problemas de salud ligados al hecho

de su trabajo nocturno tienen derecho a ser cambiados a un puesto de trabajo diurno

que exista en la empresa y para el que sean profesionalmente aptos.

Se considera trabajo nocturno aquel que se realiza entre las diez de la noche y las seis

de la mañana.

32

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Servicios de Prevención y los Órganos de Representación

L o s S e r v i c i o s d e P r e v e n c i ó n

ALTERNATIVAS

• Designación de uno o varios trabajadores que se encarguen de las cuestiones de

seguridad y salud laboral (Art. 30.1 de la LPRL).

• Constituir un Servicio de Prevención propio (Art. 30.1 de la LPRL).

• Concertar dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa (Art.

30.1 de la LPRL).

• Llevar a cabo las funciones de prevención el empresario personalmente, cuando

su plantilla conste de menos de 6 trabajadores (Art. 30.5 de la LPRL).

Ó r g a n o s d e R e p r e s e n t a c i ó n y P a r t i c i p a c i ó n

Según se establece en el artículo 34 de LPRL, los trabajadores tienen derecho a

participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en

el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más

trabajadores, la participación de éstos se realiza a través de sus representantes y de la

representación especializada que son:

COMITÉS DE EMPRESA Y DELEGADOS DE PERSONAL

El comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los

trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, se

constituye en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o más trabajadores (art. 63.1

del Estatuto de los trabajadores).

Los Delegados de Personal son la representación de los trabajadores en la empresa o

centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores. Puede haber un

delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten entre seis y diez

trabajadores, siempre que se decida por mayoría (art. 62.1 del Estatuto de los

trabajadores). Tienen las siguientes competencias para la defensa de los intereses de los

trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. (Art. 34.2 de la LPRL):

• Competencias de información.

• Competencias de carácter consultivo.

• Competencias de vigilancia y control.

• Acuerdo de paralización de actividades.

33

DELEGADOS SINDICALES

Los delegados sindicales son elegidos por y entre los trabajadores de la empresa o

centro de trabajo afiliados al sindicato.

• Tienen acceso a la misma información y documentación (Art. 34.2 de la LPRL).

• Pueden asistir a las reuniones de los órganos internos en materia de seguridad e

higiene (Art. 38.2 de la LPRL).

DELEGADOS DE PREVENCIÓN

Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones

específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, son designados por y

entre los representantes del personal (Art. 35.1.2. de la LPRL).

El número de Delegados de Prevención en una empresa depende del número de

empleados de dicha empresa. Se sigue la siguiente escala:

• Hasta 30 trabajadores: será el Delegado de Personal.

• De 31 a 49 trabajadores: 1 Delegado de Prevención.

• De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegado de Prevención.

• De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegado de Prevención.

• De 501 a 1000 trabajadores: 4 Delegado de Prevención.

• De 1001 a 2000 trabajadores: 5 Delegado de Prevención.

• De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegado de Prevención.

• De 3001 a 4000 trabajadores: 7 Delegado de Prevención.

• De 4001 en adelante: 8 Delegado de Prevención.

Las competencias de los Delegados de Prevención son las siguientes (art. 36.1 de la

LPRL):

• Colaborar con el empresario en mejora de la acción preventiva.

• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.

• Ser consultados por el empresario antes de adoptar decisiones en materia de

planificación, organización del trabajo, etc.

• Vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención.

34

Los Delegados de Prevención se encuentran facultados para (art. 36.2 de la LPRL):

• Acompañar a los técnicos en las evaluaciones preventivas.

• Acompañar a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en sus visitas.

• Acceso a los datos sobre reconocimiento médico y vigilancia de la salud.

• Acceso a la documentación sobre evaluación de riesgos, medidas de prevención y

resultado de controles periódicos.

• Conocer daños a la salud de los trabajadores y accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales.

• Conocer informaciones de los Servicios de Prevención.

• Realizar visitas a lugares y zonas de trabajo para detectar riesgos laborales.

• Exigir del empresario la adopción de medidas correctoras de los niveles de

protección.

• Promover la paralización de las actividades cuando haya peligro grave o

inminente.

• Elaboración, en el plazo de 15 días de los informes solicitados por el empresario.

• Colaborar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Según viene reflejado en el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores, las garantías de

los Delegados de Prevención son las mismas que los representantes de los trabajadores:

• Apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sancionados por faltas

graves o muy graves.

• Prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto de los

demás trabajadores, en caso de suspensión o extinción por causas tecnológicas o

económicas.

• No ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones ni dentro

del año siguiente a la expiración de su mandato. Asimismo no podrá ser

discriminado en su promoción económica o profesional en razón, precisamente,

del desempeño de su representación.

• Expresar con libertad sus opiniones en las materias concernientes a su

representación, pudiendo publicar y distribuir, las publicaciones de interés laboral

o social, comunicándolo a la empresa.

• Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas, para el ejercicio de sus

funciones de representación.

35

El empresario debe de proporcionar a los Delegados de Prevención los medios y la

formación en materia preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus

funciones. El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo a

todos los efectos y su coste no podrá recaer en ningún caso sobre los Delegados (Art.

37.2 de la LPRL).

Los Delegados de Prevención deben guardar sigilo profesional sobre los datos que

conozcan en el ejercicio de sus funciones preventivas y les haya sido expresamente

comunicada con carácter reservado (Art. 37.3 de la LPRL).

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Según el artículo 38.1 de la LPRL el Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y

colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones

de la empresa en materia de prevención de riesgos.

Son de obligada creación en las empresas con 50 o más trabajadores (Art. 38.2 de la

LPRL).

Dicho comité está formado por (Art. 38.2 de la LPRL):

• Los Delegados de Prevención.

• El empresario y/o sus representantes en igual número que de Delegados de

Prevención.

Funcionamiento:

• Reuniones trimestrales o cuando lo solicite alguna de las representaciones (Art.

38.3 de la LPRL).

• Pueden asistir a las reuniones con voz y sin voto los Delegados Sindicales, los

responsables técnicos de seguridad, los trabajadores de la empresa con una

especial cualificación o formación y técnicos de prevención ajenos a la empresa

(Art. 38.2 de la LPRL).

• Se pueden crear Comités Intercentros en empresas que cuenten con más de un

centro de trabajo y dotadas de Comité de Seguridad y Salud (Art. 38.3 de la

LPRL).

Las competencias del Comité de Seguridad y salud son las siguientes:

• Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y

programas de prevención de riesgos en la empresa.

A tal efecto, en su seno se debatirán, antes de su puesta en práctica y en lo

referente a su incidencia en la prevención de riesgos, los proyectos en materia de

planificación, organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías,

organización y desarrollo de las actividades de protección y prevención a que se

refiere el artículo 16 de la LPRL y proyecto y organización de la formación en

materia preventiva. (Art. 39.1.a de la LPRL).

36

• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención

de riesgos (Art. 39.1.b de la LPRL).

• Colaborar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Art. 40 de la LPRL).

En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado

para:

• Conocer las decisiones, planes y programas de la empresa en materia de

prevención de riesgos (Art. 39.2.a de la LPRL).

• Conocer los documentos e informes que se elaboren sobre evaluación de riesgos

(Art. 39.2.b de la LPRL).

• Analizar los daños en la salud de trabajadores (Art. 39.2.c de la LPRL).

• Conocer e informar la memoria y programación anual de los servicios de

prevención (Art. 39.2.d de la LPRL).

Responsabilidades y Sanciones en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

El incumplimiento de las obligaciones por parte del empresario pueden producir tres

tipos de sanciones: administrativas, penales y civiles por daños y perjuicios (Art. 42.1 de

la LPRL).

Las responsabilidades administrativas son compatibles con las indemnizaciones por los

daños y perjuicios causados y con el recargo de prestaciones económicas del sistema de

la Seguridad Social. (Art. 42.3 de la LPRL).

C r i t e r i o d e G r a d u a c i ó n d e l a s S a n c i o n e s

Este criterio se encuentra recogido en el artículo 39 de Real Decreto Legislativo 5/2000,

de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y

Sanciones en el Orden Social (LISOS).

1. Las sanciones por las infracciones podrán imponerse en los grados de mínimo,

medio y máximo, atendiendo a los criterios establecidos en los apartados siguientes.

2. Calificadas las infracciones, en la forma dispuesta por esta Ley, las sanciones se

graduarán en atención a la negligencia e intencionalidad del sujeto infractor, fraude o

connivencia, incumplimiento de las advertencias previas y requerimientos de la

Inspección, cifra de negocios de la empresa, número de trabajadores o de

beneficiarios afectados en su caso, perjuicio causado y cantidad defraudada, como

circunstancias que puedan agravar o atenuar la graduación a aplicar a la infracción

cometida.

37

3. En las sanciones por infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, a

efectos de su graduación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) La peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o centro de

trabajo.

b) El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a dichas

actividades.

c) La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por la

ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias.

d) El número de trabajadores afectados.

e) Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el empresario y

las instrucciones impartidas por éste en orden a la prevención de los riesgos.

f) El incumplimiento de las advertencias o requerimientos previos a que se refiere el

artículo 43 de la LPRL.

g) La inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de prevención, los

delegados de prevención o el comité de seguridad y salud de la empresa para la

corrección de las deficiencias legales existentes.

h) La conducta general seguida por el empresario en orden a la estricta observancia

de las normas en materia de prevención de riesgos laborales.

Los criterios de graduación anteriores no podrán utilizarse para agravar o atenuar la

infracción cuando estén contenidos en la descripción de la conducta infractora o formen

parte del propio ilícito administrativo.

El acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que inicie el expediente

sancionador y la resolución administrativa que recaiga, deberán explicitar los criterios de

graduación de la sanción tenidos en cuenta.

Se sancionará en el máximo de la calificación que corresponda toda infracción que

consista en la persistencia continuada de su comisión.

C u a n t í a d e l a s S a n c i o n e s

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales se sancionarán (art. 40

de la LISOS):

a. Las leves, en su grado mínimo, con multa de 40 a 405 euros; en su grado medio,

de 406 a 815 euros; y en su grado máximo, de 816 a 2.045 euros.

b. Las graves con multa, en su grado mínimo, de 2.046 a 8.195 euros; en su grado

medio, de 8.196 a 20.490 euros; y en su grado máximo, de 20.491 a 40.985

euros.

38

c. Las muy graves con multa, en su grado mínimo, de 40.986 a 163.955 euros; en

su grado medio, de 163.956 a 409.890 euros; y en su grado máximo, de 409.891

a 819.780 euros.

Las sanciones impuestas por infracciones muy graves, una vez firmes, se harán públicas

en la forma que se determine reglamentariamente.

Las infracciones, por faltas graves y muy graves de las entidades especializadas que

actúen como servicios de prevención ajenos a las empresas, de las personas o entidades

que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas y de

las entidades acreditadas para desarrollar o certificar la formación en materia de

prevención de riesgos laborales, podrán dar lugar, además de a las multas previstas en

este artículo, a la cancelación de la acreditación otorgada por la autoridad laboral.

R e i n c i d e n c i a d e I n f r a c c i o n e s

Las reincidencias de infracciones se recogen en el artículo 41 de la LISOS.

Existe reincidencia cuando se comete una infracción del mismo tipo y calificación que la

que motivó una sanción anterior en el plazo de los 365 días siguientes a la notificación

de ésta; en tal supuesto se requerirá que la resolución sancionadora hubiere adquirido

firmeza.

Si se aprecia reincidencia, la cuantía de las sanciones consignadas en el artículo 40 de la

LISOS se puede incrementar hasta el doble del grado de la sanción correspondiente a la

infracción cometida, sin exceder, en ningún caso, de las cuantías máximas previstas en

el artículo 40 de la LISOS para cada clase de infracción.

La reincidencia de la empresa de trabajo temporal en la comisión de infracciones

tipificadas como muy graves pueden dar lugar a la suspensión de sus actividades

durante un año. Transcurrido el plazo de suspensión, la empresa de trabajo temporal

deberá solicitar nuevamente autorización administrativa que le habilite para el ejercicio

de la actividad.

En materia de prevención de riesgos laborales, las infracciones prescribirán: al año las

leves, a los tres años las graves y a los cinco años las muy graves, contados desde la

fecha de la infracción (art. 4.3 de la LISOS).

Puede ser acordado por el Gobierno del Estado o los Gobiernos de las Comunidades

Autónomas cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad en las

infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, la suspensión de las

actividades laborales por un tiempo determinado o, en caso extremo, el cierre del centro

de trabajo, sin perjuicio, del pago del salario o de indemnizaciones que procedan (art.

53 de la LPRL).

39

Infracciones Leves y Graves en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

I n f r a c c i o n e s L e v e s

Son infracciones leves, las recogidas en el art. 11 de la LISOS:

1. La falta de limpieza del centro de trabajo de la que no se derive riesgo para la

integridad física o salud de los trabajadores.

2. No dar cuenta, en tiempo y forma, a la autoridad laboral competente, conforme a las

disposiciones vigentes, de los accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades

profesionales declaradas cuando tengan la calificación de leves.

3. No comunicar a la autoridad laboral competente la apertura del centro de trabajo o la

reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o

ampliaciones de importancia, o consignar con inexactitud los datos que debe

declarar o cumplimentar, siempre que no se trate de industria calificada por la

normativa vigente como peligrosa, insalubre o nociva por los elementos, procesos o

sustancias que se manipulen.

4. Las que supongan incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos

laborales, siempre que carezcan de trascendencia grave para la integridad física o la

salud de los trabajadores.

5. Cualesquiera otras que afecten a obligaciones de carácter formal o documental

exigidas en la normativa de prevención de riesgos laborales y que no estén

tipificadas como graves o muy graves.

6. No disponer el contratista en la obra de construcción del Libro de Subcontratación

exigido por el artículo 8 de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción.

7. No disponer el contratista o subcontratista de la documentación o título que acredite

la posesión de la maquinaria que utiliza, y de cuanta documentación sea exigida por

las disposiciones legales vigentes.

I n f r a c c i o n e s G r a v e s

Son infracciones graves las recogidas en el art. 12 de la LISOS:

1. Incumplir la obligación de integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa a

través de la implantación y aplicación de un plan de prevención, con el alcance y

contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales.

40

No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y, en su caso, sus actualizaciones y

revisiones, así como los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la

actividad de los trabajadores que procedan, o no realizar aquellas actividades de

prevención que hicieran necesarias los resultados de las evaluaciones, con el alcance

y contenido establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

2. No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado

de salud de los trabajadores que procedan conforme a la normativa sobre prevención

de riesgos laborales, o no comunicar su resultado a los trabajadores afectados.

3. No dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral, conforme a las disposiciones

vigentes, de los accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades profesionales

declaradas cuando tengan la calificación de graves, muy graves o mortales, o no

llevar a cabo una investigación en caso de producirse daños a la salud de los

trabajadores o de tener indicios de que las medidas preventivas son insuficientes.

4. No registrar y archivar los datos obtenidos en las evaluaciones, controles,

reconocimientos, investigaciones o informes a que se refieren el artículo 16, el

artículo 22 y el artículo 23 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de

Riesgos Laborales.

5. No comunicar a la autoridad laboral competente la apertura del centro de trabajo o la

reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o

ampliaciones de importancia, o consignar con inexactitud los datos que debe

declarar o cumplimentar, siempre que se trate de industria calificada por la normativa

vigente como peligrosa, insalubre o nociva por los elementos, procesos o sustancias

que se manipulen.

6. Incumplir la obligación de efectuar la planificación de la actividad preventiva que

derive como necesaria de la evaluación de riesgos, o no realizar el seguimiento de la

misma, con el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención de

riesgos laborales.

7. La adscripción de trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen

incompatibles con sus características personales o de quienes se encuentren

manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las

exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo, así como la dedicación

de aquéllos a la realización de tareas sin tomar en consideración sus capacidades

profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, salvo que se trate de

infracción muy grave conforme al artículo siguiente.

8. El incumplimiento de las obligaciones en materia de formación e información

suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo

susceptibles de provocar daños para la seguridad y salud y sobre las medidas

preventivas aplicables, salvo que se trate de infracción muy grave conforme al

artículo siguiente.

41

9. La superación de los límites de exposición a los agentes nocivos que, conforme a la

normativa sobre prevención de riesgos laborales, origine riesgo de daños graves para

la seguridad y salud de los trabajadores, sin adoptar las medidas preventivas

adecuadas, salvo que se trate de infracción muy grave conforme al artículo siguiente.

10. No adoptar las medidas previstas en el artículo 20 de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y

evacuación de los trabajadores.

11. El incumplimiento de los derechos de información, consulta y participación de los

trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

12. No proporcionar la formación o los medios adecuados para el desarrollo de sus

funciones a los trabajadores designados para las actividades de prevención y a los

delegados de prevención.

13. No adoptar los empresarios y los trabajadores por cuenta propia que desarrollen

actividades en un mismo centro de trabajo, o los empresarios a que se refiere el

artículo 24.4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las medidas de

cooperación y coordinación necesarias para la protección y prevención de riesgos

laborales.

14. No adoptar el empresario titular del centro de trabajo las medidas necesarias para

garantizar que aquellos otros que desarrollen actividades en el mismo reciban la

información y las instrucciones adecuadas sobre los riesgos existentes y las medidas

de protección, prevención y emergencia, en la forma y con el contenido establecido

en la normativa de prevención de riesgos laborales.

15. No designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de las actividades de

protección y prevención en la empresa o no organizar o concertar un servicio de

prevención cuando ello sea preceptivo, o no dotar a los recursos preventivos de los

medios que sean necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas.

La falta de presencia de los recursos preventivos cuando ello sea preceptivo o el

incumplimiento de las obligaciones derivadas de su presencia.

16. Las que supongan incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos

laborales, siempre que dicho incumplimiento cree un riesgo grave para la integridad

física o la salud de los trabajadores afectados y especialmente en materia de:

a) Comunicación a la autoridad laboral, cuando legalmente proceda, de las

sustancias, agentes físicos, químicos y biológicos, o procesos utilizados en las

empresas.

b) Diseño, elección, instalación, disposición, utilización y mantenimiento de los

lugares de trabajo, herramientas, maquinaria y equipos.

42

c) Prohibiciones o limitaciones respecto de operaciones, procesos y uso de agentes

físicos, químicos y biológicos en los lugares de trabajo.

d) Limitaciones respecto del número de trabajadores que puedan quedar expuestos

a determinados agentes físicos, químicos y biológicos.

e) Utilización de modalidades determinadas de muestreo, medición y evaluación de

resultados.

f) Medidas de protección colectiva o individual.

g) Señalización de seguridad y etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, en

cuanto éstas se manipulen o empleen en el proceso productivo.

h) Servicios o medidas de higiene personal.

i) Registro de los niveles de exposición a agentes físicos, químicos y biológicos,

listas de trabajadores expuestos y expedientes médicos.

17. La falta de limpieza del centro o lugar de trabajo, cuando sea habitual o cuando de

ello se deriven riesgos para la integridad física y salud de los trabajadores.

18. El incumplimiento del deber de información a los trabajadores designados para

ocuparse de las actividades de prevención o, en su caso, al servicio de prevención de

la incorporación a la empresa de trabajadores con relaciones de trabajo temporales,

de duración determinada o proporcionados por empresas de trabajo temporal.

19. No facilitar a los trabajadores designados o al servicio de prevención el acceso a la

información y documentación señaladas en el apartado 1 del artículo 18 y en el

apartado 1 del artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

20. No someter, en los términos reglamentariamente establecidos, el sistema de

prevención de la empresa al control de una auditoría o evaluación externa cuando no

se hubiera concertado el servicio de prevención con una entidad especializada ajena

a la empresa.

21. Facilitar a la autoridad laboral competente, las entidades especializadas que actúen

como servicios de prevención ajenos a las empresas, las personas o entidades que

desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas o las

entidades acreditadas para desarrollar y certificar la formación en materia de

prevención de riesgos laborales, datos de forma o con contenido inexactos, omitir los

que hubiera debido consignar, así como no comunicar cualquier modificación de sus

condiciones de acreditación o autorización.

22. Incumplir las obligaciones derivadas de actividades correspondientes a servicios de

prevención ajenos respecto de sus empresarios concertados, de acuerdo con la

normativa aplicable.

43

23. En el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que

se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción (texto añadido por la Ley 54/2003):

a) Incumplir la obligación de elaborar el plan de seguridad y salud en el trabajo con

el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos

laborales, en particular por carecer de un contenido real y adecuado a los riesgos

específicos para la seguridad y la salud de los trabajadores de la obra o por no

adaptarse a las características particulares de las actividades o los

procedimientos desarrollados o del entorno de los puestos de trabajo. (texto

añadido por la Ley 54/2003).

b) Incumplir la obligación de realizar el seguimiento del plan de seguridad y salud en

el trabajo, con el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención

de riesgos laborales. (texto añadido por la Ley 54/2003).

24. En el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que

se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción, el incumplimiento de las siguientes obligaciones correspondientes al

promotor:

a) No designar los coordinadores en materia de seguridad y salud cuando ello sea

preceptivo.

b) Incumplir la obligación de que se elabore el estudio o, en su caso, el estudio

básico de seguridad y salud, cuando ello sea preceptivo, con el alcance y

contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales, o

cuando tales estudios presenten deficiencias o carencias significativas y graves

en relación con la seguridad y la salud en la obra.

c) No adoptar las medidas necesarias para garantizar, en la forma y con el alcance y

contenido previstos en la normativa de prevención, que los empresarios que

desarrollan actividades en la obra reciban la información y las instrucciones

adecuadas sobre los riesgos y las medidas de protección, prevención y

emergencia.

d) No cumplir los coordinadores en materia de seguridad y salud las obligaciones

establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1627/1997 como consecuencia de

su falta de presencia, dedicación o actividad en la obra.

e) No cumplir los coordinadores en materia de seguridad y salud las obligaciones,

distintas de las citadas en los párrafos anteriores, establecidas en la normativa de

prevención de riesgos laborales cuando tales incumplimientos tengan o puedan

tener repercusión grave en relación con la seguridad y salud en la obra.

44

25. Incumplir las obligaciones derivadas de actividades correspondientes a las personas

o entidades que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las

empresas, de acuerdo con la normativa aplicable.

26. Incumplir las obligaciones derivadas de actividades correspondientes a entidades

acreditadas para desarrollar y certificar la formación en materia de prevención de

riesgos laborales, de acuerdo con la normativa aplicable.

27. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción, los siguientes incumplimientos del subcontratista:

a) El incumplimiento del deber de acreditar, en la forma establecida legal o

reglamentariamente, que dispone de recursos humanos, tanto en su nivel

directivo como productivo, que cuentan con la formación necesaria en prevención

de riesgos laborales, y que dispone de una organización preventiva adecuada, y

la inscripción en el registro correspondiente, o del deber de verificar dicha

acreditación y registro por los subcontratistas con los que contrate, salvo que

proceda su calificación como infracción muy grave, de acuerdo con el artículo

siguiente.

b) No comunicar los datos que permitan al contratista llevar en orden y al día el

Libro de Subcontratación exigido en la Ley Reguladora de la subcontratación en el

sector de la construcción.

c) Proceder a subcontratar con otro u otros subcontratistas o trabajadores

autónomos superando los niveles de subcontratación permitidos legalmente, sin

disponer de la expresa aprobación de la dirección facultativa, o permitir que en el

ámbito de ejecución de su subcontrato otros subcontratistas o trabajadores

autónomos incurran en el supuesto anterior y sin que concurran en este caso las

circunstancias previstas en la letra c) del apartado 15 del artículo siguiente, salvo

que proceda su calificación como infracción muy grave, de acuerdo con el mismo

artículo siguiente.

28. Se consideran infracciones graves del contratista, de conformidad con lo previsto en

la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción:

a) No llevar en orden y al día el Libro de Subcontratación exigido, o no hacerlo en

los términos establecidos reglamentariamente.

b) Permitir que, en el ámbito de ejecución de su contrato, intervengan empresas

subcontratistas o trabajadores autónomos superando los niveles de

subcontratación permitidos legalmente, sin disponer de la expresa aprobación de

la dirección facultativa, y sin que concurran las circunstancias previstas en la

letra c) del apartado 15 del artículo siguiente, salvo que proceda su calificación

como infracción muy grave, de acuerdo con el mismo artículo siguiente.

45

c) El incumplimiento del deber de acreditar, en la forma establecida legal o

reglamentariamente, que dispone de recursos humanos, tanto en su nivel

directivo como productivo, que cuentan con la formación necesaria en prevención

de riesgos laborales, y que dispone de una organización preventiva adecuada, y

la inscripción en el registro correspondiente, o del deber de verificar dicha

acreditación y registro por los subcontratistas con los que contrate, y salvo que

proceda su calificación como infracción muy grave, de acuerdo con el artículo

siguiente.

d) La vulneración de los derechos de información de los representantes de los

trabajadores sobre las contrataciones y subcontrataciones que se realicen en la

obra, y de acceso al Libro de Subcontratación, en los términos establecidos en la

Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.

29. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción, es infracción grave del promotor de la obra permitir, a través de la

actuación de la dirección facultativa, la aprobación de la ampliación excepcional de la

cadena de subcontratación cuando manifiestamente no concurran las causas

motivadoras de la misma prevista en dicha Ley, salvo que proceda su calificación

como infracción muy grave, de acuerdo con el artículo 13 de la LISOS.

Infracciones Muy Graves en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

I n f r a c c i o n e s M u y G r a v e s

Las infracciones muy graves las encontramos en el artículo 13 de la LISOS y son las que

se exponen a continuación:

1. No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y la

salud de las trabajadoras durante los períodos de embarazo y lactancia.

2. No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y la

salud de los menores.

3. No paralizar ni suspender de forma inmediata, a requerimiento de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social, los trabajos que se realicen sin observar la normativa

sobre prevención de riesgos laborales y que, a juicio de la Inspección, impliquen la

existencia de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los

trabajadores, o reanudar los trabajos sin haber subsanado previamente las causas

que motivaron la paralización.

4. La adscripción de los trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen

incompatibles con sus características personales conocidas o que se encuentren

manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las

exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo, así como la dedicación

de aquéllos a la realización de tareas sin tomar en consideración sus capacidades

profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuando de ello se derive

un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.

46

5. Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia

de la salud de los trabajadores, en los términos previstos en el apartado 4 del artículo

22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

6. Superar los límites de exposición a los agentes nocivos que, conforme a la normativa

sobre prevención de riesgos laborales, originen riesgos de daños para la salud de los

trabajadores sin adoptar las medidas preventivas adecuadas, cuando se trate de

riesgos graves e inminentes.

7. No adoptar, los empresarios y los trabajadores por cuenta propia que desarrollen

actividades en un mismo centro de trabajo, las medidas de cooperación y

coordinación necesarias para la protección y prevención de riesgos laborales, cuando

se trate de actividades reglamentariamente consideradas como peligrosas o con

riesgos especiales.

8. No adoptar el promotor o el empresario titular del centro de trabajo, las medidas

necesarias para garantizar que aquellos otros que desarrollen actividades en el

mismo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en la forma y con el

contenido y alcance establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales,

sobre los riesgos y las medidas de protección, prevención y emergencia cuando se

trate de actividades reglamentariamente consideradas como peligrosas o con riesgos

especiales. La falta de presencia de los recursos preventivos cuando ello sea

preceptivo o el incumplimiento de las obligaciones derivadas de su presencia,

cuando se trate de actividades reglamentariamente consideradas como peligrosas o

con riesgos especiales.

9. Las acciones u omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores a

paralizar su actividad en los casos de riesgo grave e inminente, en los términos

previstos en el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

10. No adoptar cualesquiera otras medidas preventivas aplicables a las condiciones de

trabajo en ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales de las que

se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.

11. Ejercer sus actividades las entidades especializadas que actúen como servicios de

prevención ajenos a las empresas, las personas o entidades que desarrollen la

actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas o las que

desarrollen y certifiquen la formación en materia de prevención de riesgos laborales,

sin contar con la preceptiva acreditación o autorización, cuando ésta hubiera sido

suspendida o extinguida, cuando hubiera caducado la autorización provisional, así

como cuando se excedan en su actuación del alcance de la misma.

12. Mantener las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención

ajenos a las empresas o las personas o entidades que desarrollen la actividad de

auditoría del sistema de prevención de las empresas, vinculaciones comerciales,

financieras o de cualquier otro tipo, con las empresas auditadas o concertadas,

distintas a las propias de su actuación como tales, así como certificar, las entidades

que desarrollen o certifiquen la formación preventiva, actividades no desarrolladas en

su totalidad.

47

13. La alteración o el falseamiento, por las personas o entidades que desarrollen la

actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas, del contenido del

informe de la empresa auditada.

14. La suscripción de pactos que tengan por objeto la elusión, en fraude de ley, de las

responsabilidades establecidas en el apartado 3 del artículo 42 de esta ley.

15. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción, los siguientes incumplimientos del subcontratista:

a) El incumplimiento del deber de acreditar, en la forma establecida legal o

reglamentariamente, que dispone de recursos humanos, tanto en su nivel

directivo como productivo, que cuentan con la formación necesaria en prevención

de riesgos laborales, y que dispone de una organización preventiva adecuada, y

la inscripción en el registro correspondiente, o del deber de verificar dicha

acreditación y registro por los subcontratistas con los que contrate, cuando se

trate de trabajos con riesgos especiales conforme a la regulación reglamentaria

de los mismos para las obras de construcción.

b) Proceder a subcontratar con otro u otros subcontratistas o trabajadores

autónomos superando los niveles de subcontratación permitidos legalmente, sin

que disponga de la expresa aprobación de la dirección facultativa, o permitir que

en el ámbito de ejecución de su subcontrato otros subcontratistas o trabajadores

autónomos incurran en el supuesto anterior y sin que concurran en este caso las

circunstancias previstas en la letra c) de este apartado, cuando se trate de

trabajos con riesgos especiales conforme a la regulación reglamentaria de los

mismos para las obras de construcción.

c) El falseamiento en los datos comunicados al contratista o a su subcontratista

comitente, que dé lugar al ejercicio de actividades de construcción incumpliendo

el régimen de la subcontratación o los requisitos legalmente establecidos.

16. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción, los siguientes incumplimientos del contratista:

a) Permitir que, en el ámbito de ejecución de su contrato, intervengan

subcontratistas o trabajadores autónomos superando los niveles de

subcontratación permitidos legalmente, sin que se disponga de la expresa

aprobación de la dirección facultativa, y sin que concurran las circunstancias

previstas en la letra c) del apartado anterior, cuando se trate de trabajos con

riesgos especiales conforme a la regulación reglamentaria de los mismos para las

obras de construcción.

48

b) El incumplimiento del deber de acreditar, en la forma establecida legal o

reglamentariamente, que dispone de recursos humanos, tanto en su nivel

directivo como productivo, que cuentan con la formación necesaria en prevención

de riesgos laborales, y que dispone de una organización preventiva adecuada, y

la inscripción en el registro correspondiente, o del deber de verificar dicha

acreditación y registro por los subcontratistas con los que contrate, cuando se

trate de trabajos con riesgos especiales conforme a la regulación reglamentaria

de los mismos para las obras de construcción.

17. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción, es infracción muy grave del promotor de la obra permitir, a través de la

actuación de la dirección facultativa, la aprobación de la ampliación excepcional de la

cadena de subcontratación cuando manifiestamente no concurran las causas

motivadoras de la misma previstas en dicha Ley, cuando se trate de trabajos con

riesgos especiales conforme a la regulación reglamentaria de los mismos para las

obras de construcción.

49

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La Unión Europea, mediante directivas, está configurando un espacio común,

donde las condiciones de trabajo de los distintos países se van aproximando cada

vez más entre sí.

Las directivas comunitarias son adaptadas por cada país europeo a su propia

legislación, esto se le llama transposición.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la norma legal más importante en

esta materia en España. Regula la actuación de la Administración Pública, los

empresarios y los trabajadores, los Servicios de Prevención y la participación de

los trabajadores en la prevención.

El Reglamente de los Servicios de prevención regula la organización de la

prevención en las empresas.

Existen un gran número de disposiciones relacionadas con la prevención de

riesgos laborales y que vienen a completarla y establecer las normas mínimas de

seguridad y salud específicas para cada trabajo.

50

ANOTACIONES

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

51

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales es una

norma:

De carácter estatal.

De carácter europeo.

De carácter internacional.

2. La normativa que concreta los procedimientos de evaluación de los riesgos; las

modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de

prevención, así como de capacidades y aptitudes que deben reunir los citados

servicios y los trabajadores designados para desarrollar la actividad preventiva es:

La Ley 54/2003 de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos

Laborales.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

R.D. 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención.

3. Entre los elementos básicos que constituyen el enfoque en la prevención de riesgos

laborales que la ley 31/1995 plantea se encuentran:

Evaluar los riesgos que se pueden evitar.

Planificar la prevención como último elemento a aplicar en la empresa.

La información y formación de los trabajadores.

4. El R.D. 171/2004, de 30 de enero es:

Un real decreto que desarrolla el Art. 24 de la ley de prevención.

Es una normativa de carácter europeo.

Es una normativa de carácter internacional.

5. Una sanción leve de grado mínimo encierra:

Una multa de hasta 405 euros.

De 816 a 2.045 euros.

De 3001 a 4.000 euros.

6. La Ley de prevención de riesgos laborales es de aplicación:

En el ámbito de las relaciones de carácter administrativos o estatutario.

En el ámbito de la relaciones laborales.

Ambas respuestas son correctas.

52

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 2

Riesgos Generales y su Prevención

TEMA 3. Riesgos Relacionados con las Condiciones de Seguridad

TEMA 4. Los Riesgos Ligados al Medio Ambiente de Trabajo

TEMA 5. Carga de Trabajo e Insatisfacción Laboral

TEMA 6. Sistemas de Control de Riesgos

TEMA 7. Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y

Evacuación

TEMA 8. El Control de la Salud de los Trabajadores

53

54

Prevención de Riesgos Laborales

tema 3

Riesgos Relacionados con las Condiciones de Seguridad

♦ Introducción

♦ Lugares de Trabajo

♦ La Electricidad

♦ Las Máquinas

♦ Herramientas Manuales

♦ Los Incendios

♦ Almacenamiento, Manipulación y Transporte

♦ Señalización de Seguridad

♦ El Mantenimiento

Objetivos:

♦ Analizar los riesgos generales existentes en los lugares de

trabajo para formar al alumno en su detección y prevención.

55

56

Introducción

Las condiciones de trabajo en un mundo económico que cambia a un ritmo vertiginoso

hacen que la naturaleza de los riesgos laborales sea enormemente amplia y diversa.

Entre las causas que provocan tales riesgos generalmente destacan las que aparecen

ligadas a: lugares de trabajo, herramientas, máquinas, electricidad, incendios,

almacenamiento, señalización y mantenimiento.

Conocer las causas que son origen de accidentes debidos a esas condiciones de trabajo

(los lugares de trabajo, herramientas, etc.) y las técnicas de actuación frente a las

mismas permitirá a los gestores de la seguridad laboral identificar y evitar los accidentes

y así conseguir reducir su frecuencia y consecuencias.

Lugares de Trabajo

Según el artículo 2 del R. D. 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se entiende por

“lugares de trabajo” las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los

trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en razón de su trabajo.

Las zonas donde el trabajador realiza su actividad tiene que tener unas condiciones

adecuadas en cuanto a seguridad, esto es necesario para que no se produzcan riesgos

ni en la seguridad ni en la salud de las personas que están trabajando.

Las recomendaciones mínimas de seguridad y salud que se deben aplicar en las zonas

de trabajo para poder tener unas condiciones adecuadas en seguridad se agrupan en

cuatro grupos, estos grupos los veremos seguidamente.

C a r a c t e r í s t i c a s C o n s t r u c t i v a s

El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer

seguridad frente a los riesgos de resbalones, caídas al mismo y a distinto nivel, choques

o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los

trabajadores.

Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez

apropiadas a su tipo de utilización.

Para las condiciones de uso previstas, todos sus elementos, estructurales o de servicio,

incluidas las plataformas de trabajo, escaleras y escalas deberán tener la resistencia

necesaria para soportar los esfuerzos a que sean sometidos. (Artículo 4 del Real Decreto

486/1997 de 14 de abril).

57

O r d e n , L i m p i e z a y S e ñ a l i z a c i ó n

Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo deberán

permanecer libres de obstáculos, de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en

todo momento.

Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio y sus respectivos equipos e

instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para

mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas.

La señalización será la adecuada, con el fin de llamar la atención a los trabajadores sobre

los riesgos existentes en su lugar de trabajo. (Artículo 5 del Real Decreto 486/1997 de 14

de abril).

C o n d i c i o n e s A m b i e n t a l e s

Debemos evitar que las condiciones ambientales de los lugares de trabajo constituyan

un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

Las condiciones ambientales no deben constituir una fuente de incomodidad o molestias

para los trabajadores. Deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los

cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores

desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de

ventanas o tabiques acristalados. (Artículo 7 del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril).

I l u m i n a c i ó n

La iluminación de cada lugar deberá adaptarse a las características de la actividad que

se esté realizando. Si es posible, esta luz ha de ser natural. Deberá complementarse con

iluminación artificial cuando la primera no garantice el nivel de iluminación óptimo.

Deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas

para poder circular por ese lugar y desarrollar en él sus actividades sin riesgo para su

seguridad y salud. (Artículo 8 del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril).

La Electricidad

La electricidad es una de las fuentes de energía más utilizadas, tanto en nuestro hogar

como en el trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones desconocemos los riesgos que

entraña el uso de la electricidad, y lo que es peor, en otras ocasiones, aun

conociéndolos, los ignoramos.

El riesgo eléctrico es originado por la energía eléctrica. La energía eléctrica es limpia y,

precisamente, esta ventaja es al mismo tiempo un inconveniente para protegernos de

sus peligros, ya que es difícil de percibir a través de los sentidos (no se ve, ni se oye, ni

se huele). Debido a esto, trabajar junto a la electricidad presenta importantes riesgos que

es preciso conocer y prever.

58

T i p o s d e C o n t a c t o E l é c t r i c o

Los accidentes de tipo eléctrico se originan cuando una persona se pone en contacto

con una corriente eléctrica, se diferencia entre contacto directo o contacto indirecto:

• Contacto Directo.-Se conoce como contacto directo el que se origina con las

partes activas de la instalación. En este caso se produce el paso de una

importante cantidad de corriente, lo que agrava las consecuencias del choque.

• Contacto Indirecto.-Se conoce como contacto indirecto el que se origina con

masas puestas en tensión, se origina por una agrupación de partes metálicas

bien de un aparato o de una instalación que está aislado de las partes activas si

no existe ninguna anomalía.

E f e c t o s s o b r e l a S a l u d

Los efectos de la corriente tienen mucho que ver con la intensidad que atraviesa el

cuerpo humano, la resistencia eléctrica de éste, la tensión aplicada, la naturaleza de la

corriente, el recorrido de la corriente eléctrica por el cuerpo humano y el tiempo de

contacto con la misma.

Los efectos de la corriente eléctrica se pueden clasificar en tres tipos:

• Efectos fisiológicos directos. Estos efectos son los que ocurren de forma

inmediata tras el choque eléctrico. La gravedad que presenten estos efectos

dependerá de la intensidad que tenga la corriente eléctrica, las consecuencias

que pueden tener son desde un simple hormigueo hasta la asfixia o alteraciones

en el ritmo cardíaco.

• Efectos fisiológicos indirectos. Los indirectos son aquellos que tienen lugar

después del choque eléctrico, tienen efectos como alterar el funcionamiento de

algunos órganos vitales como el corazón o producir quemaduras que pueden

llegar a producir la muerte.

• Efectos secundarios. Los efectos secundarios son los que se producen a

consecuencia de actos involuntarios de los individuos afectados por la corriente

eléctrica, pueden ser por ejemplo golpes contra objetos, caídas desde las alturas,

etc.

S i s t e m a s d e P r o t e c c i ó n

• Protección de los contactos directos:

o Separación por distancia de partes activas.

o Interposición de obstáculos.

59

o Recubrimiento de partes activas.

o Utilizar tensiones de seguridad.

• Protección de los contactos indirectos :

o Separación de circuitos.

o Utilización de doble aislamiento.

o Conexiones equipotenciales.

o La puesta a tierra. El interruptor diferencial.

M e d i d a s P r e v e n t i v a s B á s i c a s

Todo cable eléctrico, instalación o conducto tiene que estar conectado y bajo tensión. Es

muy importante que antes de comenzar a trabajar con estos medios nos aseguremos de

que existe ausencia de voltaje, esto se debe comprobar con un equipo adecuado.

Las personas que no estén debidamente capacitadas y autorizadas no deben llevar a

cabo trabajos eléctricos.

Se tienen que utilizar equipos y medios de protección individual certificados para

aislarnos de la corriente eléctrica cuando se trabaje con máquinas o herramientas que

están alimentadas con tensión eléctrica.

Todos los equipos o herramientas que tengan una tensión mayor a 24 voltios o que no

tenga las condiciones dieléctricas de doble aislamiento tienen que estar conectados a

tierra y tener un interruptor diferencial. Es conveniente comprobar de forma periódica

que estas protecciones funcionan correctamente.

Además no se deben usar cables que no tengan un conductor de protección para la

alimentación de receptores que tienen toma de tierra. Todos los cables con alimentación

eléctrica tienen que tener una clavija normalizada.

Tenemos que tener en cuenta que siempre antes de desconectar un equipo o máquina

de la fuente de alimentación debemos apagarlo con el interruptor. Las herramientas

eléctricas serán desconectadas cuando se dejen de utilizar o mientras se estén

realizando pausas en el transcurso del trabajo.

Estará totalmente prohibido desconectar todo tipo de equipo eléctrico dando un tirón del

cable, lo que correcto es desconectar el equipo cogiendo la clavija-conector y tirando de

ella.

Cuando el trabajo se realice en zonas mojadas o con humedad hay que estar muy

atentos. Tanto en lugares mojados como metálicos hay que usar solamente aparatos

eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad.

60

También es importante saber que no se puede tocar directamente a una persona

electrizada.

Los aspectos generales que se deben comprobar son:

• Que se impida tener acceso a las partes en tensión, se deben mantener cerradas

con llave las envolventes, dichas llaves las tendrá la persona responsable.

• Que los interruptores de alimentación sean de fácil acceso y que se conozca

perfectamente la forma de uso en caso de emergencia.

• Que sean desconectados de la red eléctrica todas las herramientas o equipos

antes de comenzar con su limpieza, ajuste o mantenimiento.

L a s 5 R e g l a s d e O r o

Las personas que trabajan en instalaciones tienen que tener siempre presente:

1. Bloquear los aparatos de corte.

2. Cortar todas las fuentes en tensión

3. Comprobar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las fuentes de tensión posibles.

5. Determinar y señalizar la zona donde se va a realizar el trabajo.

Las Máquinas

Se entiende por máquina un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales

uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento,

circuitos de mando y de potencia, u otros, asociados de forma solidaria para una

aplicación determinada, en particular para la transformación, tratamiento,

desplazamiento y acondicionamiento de un material. (Artículo 1.2 del Real Decreto

1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de

la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los

Estados miembros sobre máquinas).

P e l i g r o s A s o c i a d o s a l a s M á q u i n a s

Los peligros más comunes que podemos encontrar al manipular cualquier tipo de

máquina son los peligros mecánicos, pero existen otros que no podemos olvidar, como

por ejemplo el riesgo eléctrico, el riesgo de incendio, el ruido, etc.

61

A continuación se detallan los peligros más frecuentes relacionados con las propiedades

mecánicas de las máquinas:

• Peligro de vuelco o desplazamiento.-La máquina tendrá la suficiente estabilidad

para que pueda utilizarse sin peligro de que vuelque o se desplace de forma

inesperada.

• Peligro de rotura en servicio.-Todas las partes de la máquina, incluidas las

uniones entre ellas, tendrán que resistir los esfuerzos a los que se verá sometida

durante su uso previsto.

• Peligro de caída y proyección de objetos (piezas mecanizadas, herramientas,

virutas, etc.).-Deberán disponer de protecciones que eviten la caída y proyección

de objetos.

• Peligros debidos a superficies, aristas o ángulos que pueda presentar la máquina

y producir lesiones a los trabajadores.

• Peligros relativos a los elementos móviles. Los elementos móviles de los que

dispone una máquina deben ser colocados de forma que se pueda evitar todo

tipo de peligro. En el caso de que el peligro sea existente, las máquinas

dispondrán de resguardos o dispositivos de protección, se tiene que eliminar todo

tipo de riesgo de contacto que de lugar a accidentes. Estos resguardos y

dispositivos de protección:

o Serán de fabricación sólida y resistente.

o No ocasionarán peligros suplementarios.

o No deberán ser fácilmente anulados.

o Deberán estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.

o No deberán limitar más de lo necesario la observación del ciclo de trabajo.

o Deberán permitir la colocación y/o sustitución de las herramientas, así como

los trabajos de mantenimiento.

Como comentábamos al comienzo de este tema, existen otros riesgos derivados de la

utilización de las máquinas:

• Riesgo eléctrico. Si la máquina se alimenta con energía eléctrica, estará equipada

para prevenir todos los peligros de origen eléctrico.

• Temperaturas extremas. Se adoptarán todas las medidas necesarias para evitar el

riesgo de lesiones por contacto directo o proximidad con materiales que poseen

temperaturas muy altas o muy bajas.

• Incendio y explosión. El diseño y fabricación de la máquina se realizará con el

objetivo de evitar el peligro de incendio, explosión o sobrecalentamiento. Estos

peligros son originados por la propia máquina o por las sustancias producidas o

utilizadas por dicha máquina.

62

• Ruido y vibraciones. Todas las máquinas tienen que estar equipadas de forma

correcta para evitar todos los riesgos relacionados con la emisión de ruido y

vibraciones, tomar todas las medidas posibles para que se produzcan al nivel

más bajo posible.

• Radiaciones. Se tiene que limitar la máquina a la emisión de radiación

estrictamente necesaria para que su funcionamiento se realice de forma correcta

y para que sus efectos en las personas sean nulos se reduzcan a proporciones

que no sean peligrosas.

• Encerramiento dentro de una máquina. Las máquinas tienen que presentar las

medidas necesarias para permitir que las personas no queden encerradas, en

caso de que esto no pueda ser, se debe permitir que la persona pueda pedir

ayuda.

• Caídas. Las máquinas que tienen partes sobre las que los trabajadores se

desplazan o colocan deben diseñarse y fabricarse con el objetivo de evitar que las

personas puedan resbalar, tropezar o caerse sobre dichas partes o fuera de estas.

M e d i d a s P r e v e n t i v a s

Para que las máquinas no supongan un riesgo para las personas que las manipulan, se

aplicarán los siguientes principios generales, en este orden:

• Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible y no sólo los de

seguridad (cortes, atrapamientos, etc.) y físicos (ruido, vibraciones, etc.), sino

también los ergonómicos, como la fatiga, la tensión psíquica (estrés).

• Tomar todas las medidas necesarias de protección para afrontar los riesgos que

no pueden eliminarse (resguardos, dispositivos de protección, etc.). Y entregar la

máquina con todos los equipos o accesorios para que pueda ser usada sin

riesgos. También se tendrán en cuenta las molestias que pueda sufrir el operador

por el uso de los equipos de protección (calzado, guantes, etc.).

• Informar sobre los riesgos que no se hayan podido evitar; indicar si se requiere

una formación especial y, si es necesario, un equipo de protección individual.

Además, se deben seguir las siguientes recomendaciones básicas:

• Adquirir máquinas seguras que lleven claramente visible el marcado CE. La

seguridad en el diseño y en la construcción de una máquina es más barata y

eficaz, y facilita más el trabajo que la seguridad realizada en una máquina que ya

está en funcionamiento.

• Se realizará un mantenimiento preventivo adecuado para conservarlas en las

mejores condiciones posibles, reduciendo el riesgo de accidentes. Este

mantenimiento será realizado por personal cualificado.

• Los materiales o productos usados para su fabricación y producidos durante su

uso no originarán riesgos añadidos.

63

• La máquina incorporará un alumbrado adaptado a las tareas a realizar.

• La máquina podrá manipularse con seguridad.

• Los sistemas de mando :

o Deberán resistir las condiciones normales de servicio y las influencias

externas.

o Serán claramente visibles e identificables y estarán colocados de tal manera

que se pueda maniobrar con seguridad, sin vacilación y de forma inequívoca.

o Toda máquina sólo puede ser puesta en marcha de forma voluntaria.

o Toda máquina tiene que tener un dispositivo que permita que se pueda parar

totalmente en condiciones seguras. También tienen que tener uno o varios

dispositivos de parada de emergencia para poder evitar situaciones que

puedan ser peligrosas y que se produzcan de forma inesperada.

o Un fallo en la alimentación de energía de la máquina no provocará situaciones

peligrosas, como una puesta en marcha inesperada, un impedimento para

detener la máquina si ya se ha dado la correspondiente orden, la caída o

proyección de cualquier elemento móvil de la máquina, la ineficacia de los

dispositivos de protección, etc.

o Tampoco crearán situaciones peligrosas los defectos que afecten al circuito de

mando de las máquinas.

Herramientas Manuales

Las herramientas manuales son instrumentos de trabajo que se utilizan de forma

individual por los trabajadores, para que realicen su acción solamente es necesaria la

fuerza motriz del trabajador.

Los accidentes que pueden originarse por este tipo de utensilios forman una parte

importante del total de accidentes de trabajo, normalmente son accidentes de tipo leve.

Este tipo de accidentes tienen una apreciación menor en las técnicas de prevención, esto

es así porque existe la idea concebida de que las lesiones producidas no son de

gravedad y que son más difíciles de afrontar porque interviene el factor humano.

R i e s g o s R e l a c i o n a d o s c o n l a s H e r r a m i e n t a s M a n u a l e s

Los riesgos más importantes que están relacionados con el uso de herramientas de

trabajo son los que se citan a continuación:

• Cortes y golpes en las manos durante la realización del trabajo normal.

64

• Golpes por el desprendimiento de una parte de la herramienta o por parte del

material con el que se está trabajando.

• Esguinces producidos al realizar sobreesfuerzos o gestos violentos.

• Lesiones oculares a causa de partículas que se despenden de los objetos con los

que se trabaja o de la herramienta manual.

M e d i d a s P r e v e n t i v a s

Las medidas de tipo preventivas se dividen en cuatro grupos, dichas medidas comienzan

en la fase de diseño de la herramienta, seguidas de las medidas asociadas a su uso, las

específicas de cada herramienta y por último la implantación de un programa de

seguridad adecuado para gestionar la adquisición, utilización, mantenimiento, control,

almacenamiento y eliminación de dicha herramienta.

DISEÑO ERGONÓMICO DE LA HERRAMIENTA.

Las herramientas manuales, desde un punto de vista ergonómico, para que se

consideren eficaces tienen que seguir una serie de principios básicos, estos principios

son:

• Reducir en todo lo posible el esfuerzo del trabajador.

• Ejercer de forma eficiente la función que se pretende obtener de ellas.

• Tener proporciones adecuadas a las dimensiones del usuario.

• Ajustarse a la fuerza y resistencia del trabajador.

PRÁCTICAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A SU USO

Cuando el empleo de una herramienta se realiza de forma no adecuada se pueden

producir lesiones muy importantes. De forma general, se pueden resumir en seis las

prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las herramientas de mano:

• Elegir de forma adecuada la herramienta según el trabajo a realizar.

• Usar de forma correcta las herramientas.

• Mantener en buen estado las herramientas.

• Evitar un entorno que impida el buen uso de las herramientas.

• Tener guardadas en un sitio seguro las herramientas.

• Asignar de forma personar las herramientas en la medida de lo posible.

65

Los Incendios

No se debe abordar el problema de los incendios reduciéndolo exclusivamente a la lucha

contra el fuego, olvidándose de la prevención, protección de instalaciones, detección e

investigación.

E l T r i á n g u l o d e l F u e g o

El fuego requiere tres componentes o elementos para que se genere. Se asemeja a un

triángulo en el que cada lado es un elemento:

• Combustible: cualquier materia capaz de arder. Sólidos, líquidos, gaseosos y

metales.

• Comburente: el más común es el oxígeno, que está presente en el aire y que se

encuentra en una proporción del 21 %.

• Energía de activación o calor: cualquiera que sea su origen (fricción, chispas,

resistencia eléctrica, etc.); es aquella que aplicada al combustible y en presencia

del comburente es capaz de hacer desprender gases de aquél y producir su

combustión.

En un fuego existe un componente conocido como reacción en cadena que es el que

marca la diferencia entre fuegos con presencia de llamas y fuegos incandescentes. Para

que se produzca el tetraedro del fuego, es necesario que tenga continuidad los

siguientes elementos:

• Combustible

• Comburente

• Calor

• Reacción en cadena

OXÍGENO CALOR

REACCIÓN EN CADENA

COMBUSTIBLE

66

P r e v e n c i ó n d e I n c e n d i o s

Algunos consejos importantes para prevenir los incendios son los siguientes:

• No tirar ningún tipo de residuo al suelo ni tampoco colillas o cerillas encendidas.

• Evitar que se produzcan sobrecargas en las líneas eléctricas. Evitar el uso de

enchufes múltiples.

• No colocar cerca de una fuente de calor materiales que sean combustibles.

• Manipular con mucha precaución los productos inflamables y efectuar su

almacenamiento en lugares aislados, bien ventilados y separados del lugar de

trabajo.

• No manipular de forma inadecuada líneas eléctricas, ni improvisar fusibles.

• Tener especial precaución al llevar a cabo procesos que originen llamas, chispas,

etc. Se debe estudiar de forma previa el momento y lugar en donde éstos se van

a originar.

• Observar de forma detenida la señalización, comprobar las salidas que hay

disponibles y las vías de evacuación que se pueden utilizar y además el lugar

donde se encuentra el pulsador de alarma y el extintor más próximo.

• No obstaculizar los recorridos y salidas de evacuación, los accesos a extintores,

bocas de incendio, cuadros eléctricos y pulsadores de alarma.

P r o t e c c i ó n c o n t r a I n c e n d i o s

Existen un grupo de medidas de protección cuando un incendio tiene lugar en una

actividad. Estas medidas pueden hacer que se limite su propagación y que así sean

menores las consecuencias. Estas medidas son la detección y alarma del incendio. Si el

tiempo gastado en dichas etapas es excesivo, las consecuencias pueden quedar fuera de

control y se puede producir daños materiales importantes y lesiones a las personas.

La detección de un incendio puede ser realizada mediante:

• Detección humana.

• Una instalación de detección automática.

• Sistemas mixtos.

Entre las instalaciones de alarma más importantes destacan:

• Instalación de Pulsadores de Alarma.

• Instalación de Alerta.

• Instalación de Megafonía.

67

E x t i n c i ó n d e l F u e g o

Las técnicas de extinción del fuego se basan en atacar uno o varios lados del tetraedro

del fuego.

Según cada tipo de fuego y el sistema de extinción que se utilice se necesitan un agente

extintor específico, es necesario conocer los diferentes tipos de fuegos existentes y los

agentes extintores más adecuados para cada tipo.

T i p o s d e F u e g o

Según la norma UNE-EN 2:1994, los fuegos se clasifican en cinco tipos, que se explican

seguidamente.

FUEGOS DE TIPO A

Son fuegos de materiales sólidos, a excepción de metales (madera, papel, carbón,

materiales orgánicos, etc.). Forman brasas, la propagación del calor es desde dentro

hacia fuera y requieren elevada aportación inicial de calor para su ignición.

El mejor agente extintor es el agua, que es abundante y de bajo coste. Enfriamos la

potencia calorífica hasta niveles de no producción de gases capaces de arder.

FUEGOS DE TIPO B

Líquidos inflamables y/o combustibles sólidos de bajo punto de fusión (gasolinas,

alcoholes, plásticos, alquitranes, etc.).

Producen fuegos de tipo superficial y el calor necesario para iniciar la combustión

depende del punto de inflamación del combustible.

Los elementos más eficaces extintores son los que separan el combustible líquido del

oxígeno del aire (mantas en los fuegos de pequeña superficie del combustible). Los

extintores de agua con espumógeno son eficaces, lentos pero muy fiables.

Los de polvo químico son también muy eficaces, ya que rompen la reacción en cadena.

FUEGOS DE TIPO C

Son fuegos de materias que en condiciones normales de presión y temperatura forman

los gases combustibles (propano, butano, etc.).

En este tipo de fuego hay que tener en cuenta que antes de proceder a apagarlo es

necesario desalimentar la fuente.

Es preferible que arda el gas a que una vez apagado provoque explosiones.

68

FUEGOS DE TIPO D

Metales combustibles y compuestos químicos reactivos (magnesio, titanio, aluminio,

uranio, etc.). Se requieren agentes especiales extintores para este tipo de fuego.

Este tipo de fuego se genera con metales en polvo y agentes oxidantes. Aunque son de

pequeña magnitud las consecuencias que pueden originar dependen de los

combustibles que estén a su alrededor.

FUEGOS DE TIPO F

La norma UNE EN 2:1994 ha sido modificado por la UNE EN 2:1994/A1, añadiendo otra

clase de fuego, son los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar

(aceites y grasas vegetales o animales).

A g e n t e s E x t i n t o r e s

Los agentes extintores son productos que encontramos en el interior del extintor y su

acción es producir la extinción del fuego.

El extintor es un recipiente a presión autónomo, como ya hemos dicho, contiene el

agente extintor que se proyecta en dirección del fuego por la acción de una presión

interna.

La presión interna que tiene el extintor se obtiene por una presurización interna

permanente, debido a una reacción química o por la liberación de un gas auxiliar.

Se debe señalizar de forma clara el lugar donde se encuentran los extintores. Su

colocación se basará en el tipo de fuego que se pueda originar, con el objetivo de que se

puedan utilizar de forma rápida y fácil. Cuando las condiciones lo permitan el extintor se

colocará a una altura sobre el suelo que no supere los 1,70 m.

Todas las características e instrucciones de uso se encuentran indicadas en todos los

extintores. Se deben efectuar las correspondientes revisiones periódicas.

El personal de la empresa debe comprobar, con una frecuencia de tres meses, la

señalización, accesibilidad y buen estado de conservación de los extintores. Se realizará

una inspección ocular de seguros, precintos, etc., y además se debe comprobar el peso

y presión.

También es importante realizar una inspección ocular del estado de la manguera,

boquilla, válvulas y partes mecánicas, para que no se presente ningún problema cuando

se tenga que utilizar.

El extintor se retimbrará cada cinco años a partir de la fecha de timbrado, con un

máximo de tres veces.

69

Almacenamiento, Manipulación y Transporte

Normalmente cada vez que se va a realizar una actividad es necesario desplazar los

materiales para poder llevar a cabo todas las fases del proceso productivo, transporte y

almacenamiento de materias primas, materiales en proceso, productor terminados y

materiales auxiliares.

Los diferentes medios que se utilizan para la manipulación y transporte están

relacionados con el tamaño, forma y volumen del material y la distancia a recorrer.

Hoy en día casi todas las operaciones de almacenamiento y transporte de los materiales

están mecanizadas, hay una gran variedad de equipos de elevación y manutención

mecánica que se encargan de llevar a cabo esta función.

El mayor y más frecuente peligro que conlleva la manipulación de estos equipos es el

mal funcionamiento de sus elementos, que puede tener graves consecuencias, ya sea

por caída de objetos, caídas de altura, golpes o atrapamientos.

A l m a c e n a m i e n t o

Un correcto almacenamiento evitará gran parte de los riesgos de desprendimiento,

desplazamiento, etc. Para ello, podemos seguir unas recomendaciones básicas:

• Cuando almacenemos los objetos en sentido vertical sobre el nivel del suelo lo

haremos de manera que no se descompensen y sin alcanzar alturas excesivas.

• Evitar que los objetos sobresalgan de los recipientes donde se encuentran.

• No se puede superar nunca la carga de seguridad de bastidores, repisas o suelos.

• Calzar objetos que puedan salir rodando, como los cilindros, también es

importante mantener cerca del suelo los artículos que sean pesados.

• Proteger los artículos de la humedad y el calor para que se mantengan en buen

estado.

M a n i p u l a c i ó n y T r a n s p o r t e

El mayor y más frecuente peligro que conlleva la utilización de los equipos de

manipulación y transporte es el mal funcionamiento de sus elementos, que puede tener

graves consecuencias, ya sea por caída de objetos, caídas de altura, golpes o

atrapamientos, etc.

Estos riesgos se pueden reducir cumpliendo una serie de pautas generales:

• La elevación y descenso de la carga se hará lentamente, evitando arranques y

paradas bruscas.

70

• No dejar cargas en suspensión.

• No transportar cargas por encima de personas o puestos de trabajo.

• Prohibir a las personas circular por debajo de cargas suspendidas.

• El maquinista debe situarse en una zona donde controle las zonas de carga y

descarga.

• Los conductores deben poseer la formación adecuada.

• Delimitar claramente las zonas de circulación de materiales y personas, y si es

posible, separarlas.

• Las zonas de circulación deberán estar libres de obstáculos, estarán bien

iluminadas y su anchura será la adecuada, en función de la máquina.

Señalización de Seguridad

En la lucha por la eliminación de los riesgos laborales éstos deben ser considerados en la

fase de proyecto. Si esto no fuese posible, se debe actuar:

• Directamente sobre el agente material, se puede proceder bien mediante

resguardos o bien con dispositivos de seguridad. (Protección colectiva).

• Directamente sobre el trabajador (Protección individual).

• Informando.

• Reforzando las técnicas anteriores, mediante la señalización.

El conjunto de estímulos que hace que un individuo actúe de una forma determinada

frente a una situación concreta que se quiere resaltar es lo que conocemos como

señalización. Una situación que se suele resaltar es, por ejemplo, un peligro.

C l a s i f i c a c i ó n d e l a s S e ñ a l e s s e g ú n s u S i g n i f i c a d o

Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a

los que se añade un símbolo o pictograma al que se atribuye un significado determinado

en relación con la seguridad que se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de

comprensión universal.

Los colores de seguridad se utilizan para llamar la atención de las personas.

En la siguiente tabla se indica la relación existente entre los colores y el significado de

los mismos, así como las indicaciones de uso de dichos colores.

71

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES

• Señal de prohibición. • Comportamiento peligroso.

• Peligro, alarma. • Stop. Dispositivos de desconexión

de emergencia. Evacuación Rojo

• Materiales y equipos de lucha

contra incendios.

• Identificación y localización.

Amarillo • Señal de advertencia • Atención, precaución, verificación.

Azul • Señal de obligación • Comportamiento o acción

específica. Obligación.

• Señal de salvamento o auxilio. • Puertas, salidas, pasillos, lugares

de salvamento o de auxilio, locales. Verde

• Situación de seguridad. • Retorno a la normalidad.

• Señal de prohibición: Prohíbe un comportamiento.

• Señal de advertencia: Advierte de un peligro.

• Señal de obligación: Obliga a un comportamiento determinado.

• Señal de salvamento o socorro: Indica salidas de emergencia, lugar de primeros

auxilios y dispositivos de salvamento.

• Señal de lucha contra incendios: Indica la localización de medios de lucha contra

incendios (extintores, pulsadores de alarma, bocas de incendio, etc.).

• Señal gestual e indicativa: Proporciona otras funciones.

C r i t e r i o s p a r a e l U s o d e l a S e ñ a l i z a c i ó n

• Ha de llamar la atención sobre la existencia de riesgos.

• Ha de alertar sobre situaciones de emergencia.

• Ha de facilitar la localización de instalaciones de protección.

• Ha de orientar a los trabajadores en maniobras peligrosas.

Las vías por las cuales circulan los vehículos tienen que estar marcadas de forma clara

mediante líneas continuas con un color que permita una buena visión, preferentemente

se utiliza el color blanco y el amarillo.

72

El Mantenimiento

En cualquier empresa existe algún tipo de instalación que conlleva un riesgo más o

menos importante. Si se produce un error en cualquiera de las instalaciones se pueden

producir consecuencias graves para las personas y para la propia instalación.

Cuando se producen accidentes en las instalaciones que son peligrosas se pueden deber

a diferentes y diversas causas, además pueden tener orígenes muy diversos, como fallos

producidos por las condiciones de trabajo a las que están sometidas, desgaste de partes

rotativas, daños, etc., también puede deberse a errores humanos.

Se debe tener un buen mantenimiento de la instalación para que no se produzcan

problemas que puedan afectar a la seguridad de las personas y de la propia instalación.

Para conseguir esto es muy importante seguir un programa de mantenimiento que se

ajuste a la peligrosidad de cada tipo de instalación. Hay que tener en cuenta que los

trabajadores que se ocupen de dicho mantenimiento, que estén en una planta industrial

en la que se encuentran instalaciones peligrosas, deben llevar aparejado un incremento

proporcional a la peligrosidad de los mismos.

Para que el mantenimiento que se realice sea efectivo es necesario disponer de la mayor

cantidad posible de información referente a la instalación, equipos presentes y lugares

de trabajo. Para que esto se pueda realizar es importante llevar a cabo revisiones

programadas, algunas de ellas serían:

• Revisiones específicas tanto de los equipos como de los componentes regulados

a través de una legislación específica, estas son: instalaciones eléctricas o fijas

contra incendios, aparatos a presión.

• Revisiones generales de la instalación y de los lugares de trabajo, como por

ejemplo: suelos, escaleras, vías y salidas de evacuación.

• Analizar las actuaciones, que no se consideran seguras, de los trabajadores

mientras realizan su actividad, esto se lleva a cabo con el objetivo de poder

realizar mejoras en todo lo que se considere necesario.

Para que el sistema de mantenimiento de una empresa sea eficaz se tiene que mantener

una correcta programación, planificación y control de dicho mantenimiento.

La programación está constituida por:

• Las necesidades que se presentan de mano de obra.

• Las prioridades que persigue el trabajo.

• El momento en que se debe llevar a cabo el trabajo.

• Como de disponibles están los materiales que son necesarios para poder realizar

los trabajos.

73

La planificación de los trabajadores comprende los siguientes puntos:

• Por qué es necesario que se realice y quién va a ser el encargado de realizarlo.

• En qué consiste el trabajo que hay que realizar y cómo se va a hacer.

• En dónde debe llevarse a cabo.

• Los materiales de los que se va a tener que disponer.

• Calendario de realización.

El control del mantenimiento tiene que englobar los siguientes puntos:

• Planificar de forma precisa todas las operaciones específicas.

• Tener el equipo necesario para cada tipo de trabajo a realizar.

• Buen mantenimiento de los equipos que se van a utilizar.

• Prever los riesgos que pueden derivar de cada operación de mantenimiento y

establecer las normas de seguridad que son necesarias en cada caso.

• Seleccionar y formar al personal que efectúe las tareas de mantenimiento.

• Tener especial atención a la hora de utilizar y mantener los EPIs.

• Tener un control de piezas de recambio.

74

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La naturaleza de las causas que originan de los riesgos laborales es amplia y

diversa. Entre las causas que provocan tales riesgos generalmente destacan las

que aparecen ligadas a: lugares de trabajo, herramientas, máquinas, electricidad,

incendios, almacenamiento, señalización y mantenimiento.

Conocer las causas que son origen de accidentes y las técnicas de actuación

frente a las mismas permitirá identificar y evitar los accidentes y así conseguir

reducir su frecuencia y consecuencias.

Se entiende por “lugares de trabajo” las áreas del centro de trabajo, edificadas o

no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en

razón de su trabajo.

Las recomendaciones mínimas de seguridad y salud que se deben aplicar en las

zonas de trabajo para poder tener unas condiciones adecuadas en seguridad se

agrupan en cuatro grupos: Características constructiva, Orden, limpieza y

señalización, Condiciones ambientales e Iluminación.

La electricidad es una de las fuentes de energía más utilizadas, pero su uso

entraña riesgos para la salud cuando se produce un contacto accidental. Los

tipos de contacto que podemos sufrir son Directo e Indirecto y ambos tienen

dispositivos para su prevención.

Los peligros más comunes que podemos encontrar al manipular cualquier tipo de

máquina son los peligros mecánicos, pero existen otros que no podemos olvidar,

como por ejemplo el riesgo eléctrico, el riesgo de incendio, el ruido, etc.

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales

son :

• Cortes y golpes en las manos durante la realización del trabajo normal.

• Golpes por el desprendimiento de una parte de la herramienta o por parte del

material con el que se está trabajando.

• Esguinces producidos al realizar sobreesfuerzos o gestos violentos.

• Lesiones oculares a causa de partículas que se despenden de los objetos con

los que se trabaja o de la herramienta manual.

Los elementos necesarios para que se genere un fuegos son: Combustible,

Comburente, Energía de Activación y Reacción en cadena.

75

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

76

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Se entiende por “lugares de trabajo” las áreas del centro de trabajo, edificadas o no,

en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en razón

de su trabajo:

Verdadero.

Falso.

2. Los contactos eléctricos pueden ser:

Directos.

Indirectos.

Ambas respuestas son correctas.

3. Entre los riesgos que afectan a las condiciones de seguridad se encuentran:

La electricidad, las máquinas y las herramientas manuales.

Los incendios y la señalización.

Ambas repuestas son correctas.

4. De entre los peligros que se asocian a las maquinas se encuentran:

Peligro de vuelco o desplazamiento y peligro de rotura en servicio.

Peligro de rotura por inadecuado mantenimiento.

Ambas respuestas son correctas.

5. Los componentes para que se genere un fuego son:

Combustible, comburente y energía de activación (triángulo del fuego).

Combustible, comburente, energía de activación y la reacción en cadena.

El tetraedro del fuego.

6. Los fuegos tipo A son:

Combustibles líquidos.

Combustibles sólidos.

Gases.

77

78

Prevención de Riesgos Laborales

tema 4

Los Riesgos Ligados al Medio Ambiente de Trabajo

♦ Introducción

♦ Contaminantes Químicos: Efectos

♦ Contaminantes Químicos: Prevención

♦ Contaminantes Biológicos

♦ Contaminantes Físicos: El Ruido

♦ Contaminantes Físicos: Las Vibraciones

♦ Contaminantes Físicos: Riesgos de las Vibraciones

♦ Contaminantes Físicos: Exposición a Vibraciones Mecánicas

♦ Contaminantes Físicos: La Temperatura

Objetivos:

♦ Identificar los riesgos generales existentes en los lugares de

trabajo para formar al alumno/a en su detección y prevención.

79

80

Introducción

Los factores de riesgo higiénicos son los contaminantes que encontramos en el

ambiente donde están los trabajadores realizando su actividad.

Se considera contaminante toda sustancia, energía o servicio que esta presente en el

ambiente en una concentración dañina para la salud de las personas que están en

contacto con él.

Se pueden diferenciar tres tipos de contaminantes:

• Contaminantes Químicos.

• Contaminantes Biológicos.

• Contaminantes Físicos.

Según se establece en la actual legislación, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por

el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de

trabajo, considera en su art. 7 que la exposición a las condiciones ambientales de los

lugares de trabajo no debe suponer riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores

y trabajadoras.

Las condiciones ambientales que se presenten en el puesto de trabajo deben ser

cómodas, no presentar molestias para los trabajadores, para conseguir esto se debe

evitar en todo lo posible las temperaturas y humedades extremas, corrientes de aire,

olores desagradables, etc.

Cuando el trabajo se realiza al aire libre o lugares que no pueden estar cerrados se tienen

que tomar medidas para que los trabajadores no estén sometidos a las incidencias del

tiempo.

El empresario tiene la obligación de controlar los contaminantes que existan en el medio

laboral.

81

Contaminantes Químicos: Efectos

Para poder mantenernos saludables necesitamos respirar aire libre de contaminación.

Los factores que debemos tener presentes para controlar en todo lo posible estos riesgos

son:

• La forma en la que se presentan.

• Los efectos que produce.

• Las posibles vías de entrada.

• Los criterios de valoración.

• La evaluación de riesgo.

• Las medidas generales de prevención.

• Ventilación industrial.

F o r m a d e P r e s e n t a c i ó n y E f e c t o s d e l o s C o n t a m i n a n t e s

FORMA DE

PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS

Partículas sólidas: Fibras, forma alargada.

Otras partículas sólidas: polvo, humo, etc. Aerosoles

Partículas líquidas: Nieblas y brumas.

Gases

Sustancias que en condiciones normales de 25ºC y 760

mm. de Hg se encuentran en estado gaseoso. Sus

partículas de tamaño molecular.

Vapores

Sustancias que en condiciones normales de 25ºC y 760

mm de Hg se encuentran en estado sólido o líquido. Sus

partículas son de tamaño molecular.

El efecto principal que tienen los contaminantes químicos es la toxicidad, afecta a la

salud, puede conseguir alterar tanto la estructura de las células como su función.

Los principales efectos son:

• Neumocónicos: originan enfermedades crónicas pulmonares. Ejemplo: Sílice,

Amianto, Polvo de Algodón.

• Irritantes: Producen inflamación de las zonas del cuerpo con las que tienen

contacto. Ejemplos: Ácido sulfúrico, Nítrico, Hidróxido Sódico, Ozono, Dióxido.

Cloro, Bromo.

82

• Asfixiantes: Impiden o dificultan el transporte de oxígeno a las células. Ejemplo:

Dióxido de Carbono, Butano, Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Ácido cianhídrico.

• Anestésicos: Actúan como depresores del sistema nervioso central. Ejemplo:

Tolueno, Acetona, Tricloroetileno.

• Sensibilizantes: Producen alergias. Ejemplos: Isocianatos, Formaldehído, Polvo de

madera, Aminas aromáticas.

• Cancerigenos: Pueden generar cáncer. Ejemplo: Benceno, Cloruro de Vinilo,

Amianto, Cadmio.

• Sistemáticos: Actúan sobre determinados órganos. Ejemplo: manganeso y plomo

pueden actuar sobre el riñón, cloroformo actúa sobre el Hígado.

V í a s d e E n t r a d a d e l o s C o n t a m i n a n t e s

Los contaminantes químicos tienen varias vías de entrada a nuestro organismo, dichas

vías son: respiratoria, dérmica o cutánea, digestiva y parenteral.

I d e n t i f i c a c i ó n d e l T i p o d e R i e s g o

Para saber que tipo de tratamiento se debe usar para tratar cada sustancia química que

podemos encontrar en el medioambiente laboral tenemos que seguir una serie de

pautas:

• Identificación: El primer paso que tenemos que realizar es el de identificar los

agentes químicos que hay en el ámbito laboral. Existe una legislación que nos

facilita el conocer las características de las sustancias químicas que encontramos

de forma habitual en la industria.

• Evaluación: Seguidamente se analizarán las cantidades de contaminantes

químicos que hay en los puestos de trabajo y se compararán con los valores que

se admiten para la salud humana, dichos valores los podemos obtener en la

legislación actual.

83

• Medidas preventivas: Este tipo de medidas se realizan para conseguir evitar o

disminuir el uso de sustancias químicas. Actúan directamente sobre el foco de

emisión o sobre el medio por el que se difunden y por último también van

destinadas al receptor.

Para poder identificar las diferentes sustancias químicas que se pueden presentar

podemos tomar como referencia la legislación siguiente:

• El Real Decreto de 363/1995 de 10 de marzo sobre Clasificación etiquetaje y

embalaje de sustancias peligrosas.

• Real Decreto 1802/2008, de 3 de noviembre, por el que se modifica el

Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y

etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10

de marzo, con la finalidad de adaptar sus disposiciones al Reglamento (CE) nº

1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento REACH).

E v a l u a c i ó n d e l R i e s g o

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de

Prevención disponen que es necesario la existencia de unos valores límites para la

exposición a sustancias químicas.

La legislación en la que se establecen dichos valores límites es la siguiente:

• Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

atmósfera.

• Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la

calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de

nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de

carbono.

• Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante

el trabajo.

• Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo,

y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos

• Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo

de exposición al amianto.

• Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre. Por el que se imponen limitaciones

a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos.

84

• Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el

trabajo.

• Directiva 97/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de

1997 por la que se modifica por decimosexta vez la Directiva 76/769/CEE relativa

a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas

de los Estados miembros que limitan la comercialización y el uso de

determinadas sustancias y preparados peligrosos

• DIRECTIVA 98/24/CE del Consejo de 7 de abril de 1998 relativa a la protección de

la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los

agentes químicos durante el trabajo.

• DIRECTIVA 2000/39/CE de la Comisión, de 8 de junio de 2000, por la que se

establece una primera lista de valores límite de exposición profesional indicativos

en aplicación de la Directiva 98/24/CE del Consejo relativa a la protección de la

salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los

agentes químicos durante el trabajo

La legislación actual esta quedando desfasada debido a la evolución que está sufriendo

la técnica, las numerosas sustancias y preparados que existen actualmente y a la

disponibilidad de nuevos datos toxicológicos. Además existe una Directiva Europea que

obliga a los países que componen la Unión Europea ha seguir unos valores límites que

se han establecido.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO HIGIÉNICO INSHT

VLA – ED: Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria

Es la concentración media de la sustancia química que se encuentra en la zona de

respiración del trabajador. Dicha concentración es medida o calculada con respecto al

tiempo que el trabajador pasa en el puesto de trabajo, la jornada laboral real, esta

referida a una jornada estándar de 8 horas diarias. Con un solo contaminante:

Si ED > 100%VLA Existe riesgo higiénico

50 %VLA < ED < 100%VLA Riesgo higiénico dudoso

ED < 50 %VLA No existe riesgo higiénico

VLA – EC: Valor Límite Ambiental - Exposición de Corta Duración

Es la concentración media de la sustancia química que se encuentra en la zona de

respiración del trabajador. Dicha concentración esta medida para periodos de 15

minutos a lo largo de toda la jornada laboral. Se produce una excepción para las

sustancias químicas a las que se especifique un periodo de referencia inferior en la lista

de valores límite.

85

Contaminantes Químicos: Prevención

M e d i d a s G e n e r a l e s d e P r e v e n c i ó n

Las medidas de prevención que se utilicen tienen que ir dirigidos a la sustancia, al foco

de emisión, al medio por el que se difunde o al receptor.

Hay que aplicar mediadas de detección, eliminación, protección y actuación estrictas

para las actividades de trabajo que puedan dar lugar a contaminantes químicos, como

por ejemplo las soldaduras, fabricación de muebles, etc. Dichos contaminantes tienen

que ser extraídos, si es posible, en el lugar donde se encuentra el foco para que así no se

difundan por la atmósfera.

ACTUACIÓN SOBRE EL FOCO EMISOR

El sistema de control que se debe realizar sobre el foco emisor sería:

• Sustituir los productos por otros que presenten un índice de peligrosidad menor.

• Modificar en todo lo posible el proceso.

• Encerrar o aislar el proceso.

• Utilizar métodos húmedos para conseguir controlar el polvo que se produzca.

• Tener un buen mantenimiento de las instalaciones.

• Seleccionar el equipo y diseño más adecuado.

• Extracción de forma localizada.

ACTUACIÓN SOBRE EL MEDIO DIFUSOR RECEPTOR

• Realizar una limpieza adecuada.

• Ventilación por dilución, el proceso sería introducir aire limpio que proceda del

exterior y extraer el aire del interior.

• Aumentar la distancia entre el foco y el receptor.

• Sistemas de alarma, sirven para indicarnos que se han superado los límites

establecidos.

ACTUACIÓN SOBRE LOS TRABAJADORES

• Dar formación, información y adiestramiento a los trabajadores.

• Realizar rotaciones en el personal, de esta forma reduciremos el tiempo de

exposición del trabajador con el agente contaminante.

86

• Encerramiento del trabajador.

• Tener control y vigilancia sobre la salud de los trabajadores.

• Dar protección personal.

V e n t i l a c i ó n I n d u s t r i a l

Es muy importante para mantener la salud de los trabajadores que el aire que se

encuentra en el interior del lugar de trabajo se renueve periódicamente. Cuando existe

una falta de ventilación o esta es escasa pueden darse aumentos en la cantidad de

agentes contaminantes.

TIPOS DE VENTILACIÓN

De forma general podemos decir que hay dos tipos de ventilación, la ventilación

localizada y la ventilación general.

VENTILACIÓN LOCALIZADA

Definimos la ventilación localizada como aquella ventilación que es capaz de captar y

eliminar los contaminantes que se encuentran en el lugar de origen antes de que llegue

al medio ambiente.

Algunos recursos que se utilizan para llevar a cabo este proceso son por ejemplo

campanas, filtros de aire, conductos, etc.

Para que la ventilación localizada se realice de forma correcta es muy importante que el

foco de contaminación esté lo más encerrado posible y que la velocidad del aire próximo

al foco sea la adecuada.

Las precauciones generales que se deben seguir son:

• Encerrar, en todo lo posible, la fuente emisora del contaminante.

• Que el contaminante sea capturado a la velocidad adecuada.

• Que se extraiga el agente contaminante fuera de la zona de respiración del

operario.

• Realizar un aporte de aire limpio.

• Que el aire que se extrae se expulse lejos de los puntos de reposición.

87

VENTILACIÓN GENERAL

Este tipo de ventilación presenta el objetivo de poder obtener un aire limpio en el local,

además de una temperatura y velocidad en el aire adecuada. Se produce la extracción

del aire contaminado del local mientras que se introduce aire del exterior limpio. Los

principios fundamentales sobre los que se basa este tipo de ventilación son:

• Tenemos que asegurar que la extracción localizada va a ser técnicamente

imposible.

• Se utiliza para contaminantes con poca toxicidad o para aquellos que presentan

pequeños flujos de emisión.

• Se generará un flujo general desde las zonas limpias a las zonas que están

contaminadas.

• El suministro de aire fresco y limpio en sitios cerrados deberá de ser de 30 m3

por hora y trabajador, en el caso de trabajadores sedentarios en ambientes que

no sean calurosos ni estén contaminados por el humo del tabaco. En los demás

locales será de 50 m3.

• Se debe utilizar una instalación que presente extracción mecánica y entrada

natural.

• Los trabajadores no deben estar expuestos de forma continua a corrientes de

aire. Además se debe evitar las zonas de flujo muerto.

88

• Los trabajadores no estarán situados entre las fuentes de contaminación y zona

de extracción.

• Deben ser proporcionales las salidas de aire con las entradas.

Tenemos que vigilar que el aire que sale de los difusores realice un buen barrido de la

zona antes de que vuelva a entrar en el circuito. Para conseguir esto se necesita

seleccionar de forma adecuada los tamaños de los difusores y retornos y además su

ubicación. Cuando ya se ha extraído el aire, antes que se distribuya otra vez por el

edificio tiene que limpiarse, pasará por unos filtros que retirarán la suciedad.

Cuando el aire ya esta limpio pasa por unos dispositivos de refrigeración o de calefacción

y después de este paso ya puede ser distribuido por el interior del recinto a través de

una red de conductos.

RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN

En muchas ocasiones el sistema de ventilación altera la calidad del aire, para que ocurra

esto se tienen que dar las siguientes situaciones:

• Que se produzca la entrada en el circuito de contaminantes del exterior,

normalmente esto ocurre por colocar en un lugar inadecuado la toma de aire.

• No tener un buen mantenimiento de la instalación, por el deterioro de las

diferentes zonas o componentes de la instalación.

• Utilizar el aire recirculado sin una alimentación de aire fresco exterior, al no existir

dicha alimentación se produce un aumento en la concentración de

contaminantes.

• Que existan zonas donde no llegue el aire limpio por un mal diseño en el número

de difusores y retornos, tamaños y distribución.

• El deterioro de los materiales de aislamiento de los circuitos de distribución, este

deterioro hace que se puedan desarrollar los microorganismos.

Todos estos factores hacen que se puedan producir riesgos en los sistemas de

ventilación:

• Una disminución en el caudal de impulsión.

• Un aumento de la recirculación del aire.

• Una mala distribución: se produce una estratificación del aire con zonas exentas

de ventilación.

• Diferencias de presión: Se producen corrientes de aire que no son deseadas.

• Se pueden producir filtraciones de aire por falta de mantenimiento.

• Un mal diseño de la instalación: aire exterior de mala calidad, etc.

89

Contaminantes Biológicos

Los problemas relacionados con los agentes biológicos son cada vez más comunes,

dichos agentes son microorganismos que actúan sobre el organismo y producen

enfermedades. Son por ejemplo bacterias, protozoos, hongos, virus, etc. Estos agentes

biológicos son capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Se

definen como microorganismos, celulares o no, que tienen la capacidad de reproducirse

o transferir material genético. Las vías de entrada son muy diversas, pueden entrar a

través del aparato respiratorio, de la piel, de la boca, a través de heridas, etc.

Los medios a través de los cuales se propaga en el puesto de trabajo son: agua, aire,

suelo, animales, personas, alimentos y materias primas. Es muy importante identificar y

evaluar los posibles riesgos que se pueden producir en el puesto de trabajo, como por

ejemplo identificar la naturaleza de los agentes biológicos, las enfermedades que se

pueden contraer, etc. Será una persona especialista la que se encargará de identificar y

evaluar los posibles riesgos mediante una encuesta higiénica. Según los datos que se

obtengan se tomarán las medidas preventivas más adecuadas.

M e d i d a s P r e v e n t i v a s

90

Contaminantes Físicos: El Ruido

El ruido es uno de los contaminantes físicos más comunes que se dan en el puesto de

trabajo, se produce sobre todo por la mecanización de la industria y por el uso

generalizado de los medios de transporte.

Lo conveniente es que el control del ruido se realice desde la creación del proyecto de la

instalación del local y desde el diseño de la máquina o equipo de trabajo. Lo primero que

se debe hacer, antes de adoptar las medidas de control del ruido en el puesto de trabajo,

es realizar un estudio de campo de los ruidos que existen en el lugar donde el trabajador

va a llevar a cabo su trabajo y también un análisis de focos sonoros, tipos de ruidos,

elementos de protección personal, etc.

Definimos vibración como el movimiento oscilatorio de las partículas de un cuerpo, este

movimiento se realiza respecto a una posición fija y en cualquier medio físico. Una

máquina cualquiera que se encuentre en movimiento generará vibraciones y estas

pueden ser transmitidas al operario si se encuentra cerca. Otro problema que tienen los

trabajadores es que se encuentran expuestos a la transferencia de calor. Una exposición

a temperaturas extremas puede dar lugar a daños graves en los trabajadores, por

ejemplo, golpes de calor, síncope térmico, hipotermia, congelación, etc.

Definimos las radiaciones no ionizantes como aquellas radiaciones que no tienen la

energía suficiente para poder producir la ruptura de las moléculas o átomos con los que

entra en contacto. Son por ejemplo, las radiaciones ultravioletas, microondas, láser, etc.

Las radiaciones ionizantes son las que tienen la energía necesaria para descomponer

átomos y moléculas cuando se ponen en contacto con la materia. Estas se presentan

con frecuencia en el ámbito laboral, son por ejemplo las partículas alfa, las partículas

beta, los neutrones, etc.

91

E l R u i d o

Se define el ruido como un sonido que no es deseado. El sonido es una variación de

presión que se produce en la atmósfera y que el oído humano es capaz de detectar. Un

sonido se origina cuando un objeto recibe un golpe, las moléculas que componen dicho

objeto vibrarán y estas vibraciones se transmitirán por el medio dando lugar a unas

ondas sonoras.

Las ondas a medida que se alejan del foco donde se originan van perdiendo energía o

intensidad. Debido a esto oímos menos conforme nos alejamos del origen. La energía o

intensidad se mide en decibelios (dB) y varía desde 0 hasta 140.

Los ruidos a los que estamos expuestos proceden de lugares diferentes:

• Del hogar: en el hogar los ruidos proceden principalmente de los

electrodomésticos, televisión, ascensores, cañerías, etc.

• Del exterior: el ruido que procede del exterior viene del tráfico que nos rodea,

trenes, realización de obras, industrias, etc.

• De la oficina: el ruido se produce por el uso de ventiladores, fotocopiadoras, etc.

• De la fábrica: en este caso el ruido procede de las máquinas y equipos de trabajo,

ventiladores, carretillas automotoras, etc.

Es casi imposible conseguir no verse afectado por el ruido, pero aunque de forma

habitual estamos expuestos al ruido no todos los tipos de ruidos son molestos.

DAÑOS EN LA SALUD

El ruido puede ser el causante de daños fisiológicos y/o psicológicos, además puede

producir interferencias en la comunicación.

Algunos de los daños que se pueden producir por el ruido son:

• Que se produzca la ruptura de la membrana del tímpano.

• Que se origine un desplazamiento temporal o permanente del umbral auditivo.

• Que se origine hipoacusia.

• Que se den alteraciones cardiovasculares.

• Que se produzcan vértigos, náuseas y alteraciones del equilibrio.

• Que de den alteraciones en el sueño.

• Que se dificulte la realización de tareas, se da más probabilidad de que ocurra un

accidente.

• Que se produzcan interferencias en las conversaciones.

92

La gravedad del daño va a depender de diferentes factores, estos son:

• Del nivel del ruido.

• Del tiempo de exposición.

• Del tipo de ruido.

• De la edad del trabajador.

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO

A la hora de realizar una evaluación de partida sobre el ruido, esta tiene que tener

presente:

• Identificar las fuentes: Las fuentes pueden ser muy diversas, en el ambiente

industrial los ruidos proceden de las máquinas, instalaciones, uso de

herramientas manuales, etc.

• Evaluar las fuentes: Se deben llevar a cabo mediciones para conocer la emisión

de ruido que procede de las máquinas u operaciones ruidosas, teniendo siempre

en cuenta las condiciones normales de trabajo, el material, etc.

• Determinar el tipo de transmisión.

La medida correctora que se aplica es la de aumentar el grosor de la pared que hay entre

el taller y las oficinas, pero es nulo el resultado que se consigue. El ruido se transmite a

través de la estructura del edificio. La mejor solución sería montar la prensa sobre

apoyos elásticos antivibraciones.

VARIABLES QUE INTERVIENEN

93

• Marcar las áreas que son de interés: según los niveles que se obtengan, las

personas que se vean afectas y la inversión que sea necesaria se determinarán

las prioridades.

• Evaluar la inmisión en los puestos: se realiza una medición del nivel de presión

sonora que llega los lugares donde los trabajadores realizan su actividad.

• Evaluar la exposición que presentan las personas: se determina el Nivel

Equivalente Diario al que están expuestas las personas. Este nivel dependerá de

los niveles que se presenten de ruido y de los tiempos de exposición.

• Determinar medidas correctoras y aplicarlas: las medidas se deben aplicar sobre

la fuente, el camino de transmisión o sobre el puesto de trabajo.

• Verificar los resultados.

La norma UNEEN ISO 11690:1997 establece toda esta información. El empresario tiene

la obligación de realizar mediciones iniciales y periódicas, implantar medidas de

prevención, informar y formar a los trabajadores, etc.

Ejemplo de medición del nivel sonoro continuo equivalente del tráfico de vehículos

ligeros (Leq):

• Cuando las medidas superen los Leq 80 dB(A) las medidas a tomar son:

o Dar la información y formación adecuada.

o Tener un control médico inicial.

o Realizar de forma periódica una evaluación de los puestos existentes.

o Un control médico periódico mínimo cada cinco años.

o Dar protección auditiva a los trabajadores que lo pidan.

94

• Cuando las medidas superen los Leq 85 dB(A) las medidas a tomar son:

o Dar tanto la información como la formación adecuada.

o Tener un control médico inicial.

o Evaluar de forma periódica los puestos existentes cada tres años.

o Tener un control médico periódico de cada tres años como mínimo.

o Dar protección auditiva a todos los trabajadores expuestos al riesgo.

• Cuando las medidas superen los Leq 90 dB(A) las medidas a tomar son:

o Dar información y formación adecuada a los trabajadores.

o Tener un control médico inicial.

o Evaluar de forma periódica los puestos existentes cada año.

o Tener un control médico periódica cada año, como mínimo.

o Entregar y utilizar la protección personal necesaria.

o Señalar de forma correcta el área de trabajo, tal y como se establece

legalmente.

o Restringir el acceso.

o Realizar programas de medidas técnicas y organizativas con el fin de reducir

la exposición.

MEDICIÓN DEL RUIDO

Cuando se va a realizar una medición de ruido tenemos que tener presente varios

factores:

1. El número de trabajadores que están expuestos al riesgo.

2. Los parámetros de medida.

3. El equipo de medida utilizado.

4. El tiempo que dura la medición.

5. La situación en la que se va a llevar a cabo la medida teniendo presente:

• Las máquinas con las que realiza su actividad el trabajador.

• Las herramientas ruidosas que utiliza.

• Las operaciones que producen ruidos existentes en el ambiente cercano al puesto

de trabajo.

95

• La pieza o material que se va a elaborar.

• El uso de los equipos de protección individual.

• Las instalaciones que hay y las maquinas averiadas o que se encuentran fuera de

uso y que producen mayor nivel sonoro.

6. Las horas que el trabajador esta expuesto a los focos de ruidos.

7. Condiciones que presenta el local y la distribución de los diferentes elementos

ruidosos existentes.

También tenemos que tener presente que:

• Las mediciones que se realicen tienen que representar las condiciones de

exposición, cuando se lleve a cabo la medición hay que tener en cuenta todos los

focos y niveles a los que está expuesto el trabajador.

• Si se producen variaciones significativas en la exposición al ruido dependiendo de

una jornada u otra. Lo que se debe realizar es calcular el nivel semanal

equivalente.

• En los puestos de trabajo en los que el poco esté por debajo de 80 dBA y 140dB

no se realizarán las medidas.

• Se deben utilizar los instrumentos que vienen especificados en el Real Decreto.

• Los aparatos deben ser calibrados antes y después de cada medición.

• Cuando se realice la medición, si no se encuentra presente el trabajador se

realizará a la altura del oído, si por el contrario se encuentra presente la medición

se llevará a cabo a una distancia de 10 cm de su oído.

96

M e d i d a s P r e v e n t i v a s

El objetivo principal que se persigue con las técnicas de control del ruido es reducir los

niveles a un nivel aceptable.

Hay una serie de técnicas de control que se diferencian por el elemento sobre el que

actúan:

• Foco Emisor: Con esta técnica se consigue reducir la emisión de ruido

sustituyendo el proceso, la máquina, etc.

• Medio de Difusión: Con esta técnica lo que se pretende es aumentar la pérdida de

transmisión por inserción.

• Receptor: En este caso lo que se hace es actuar sobre el puesto de trabajo, bien

modificando horarios, dando protección, etc.

97

Todas estas actuaciones están relacionadas con los principios generales de lucha contra

el ruido, estos son:

• Eliminar el peligro.

• Aislar el peligro.

• Proteger al personal.

V a l o r e s L í m i t e d e E x p o s i c i ó n y V a l o r e s d e E x p o s i c i ó n q u e d a n L u g a r a u n a A c c i ó n

Según el art. 5 del REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la

salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la

exposición al ruido, los valores límites y de exposición:

1. Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una

acción, referidos a los niveles de exposición diaria y a los niveles de pico, se fijan en:

a. Valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB(C),

respectivamente;

b. Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 85 dB(A) y

Lpico = 137 dB(C), respectivamente;

c. Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y

Lpico = 135 dB(C), respectivamente.

2. Al aplicar los valores límite de exposición, en la determinación de la exposición real

del trabajador al ruido, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los

protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores. Para los valores de

exposición que dan lugar a una acción no se tendrán en cuenta los efectos

producidos por dichos protectores.

3. En circunstancias debidamente justificadas y siempre que conste de forma explícita

en la evaluación de riesgos, para las actividades en las que la exposición diaria al

ruido varíe considerablemente de una jornada laboral a otra, a efectos de la

aplicación de los valores límite y de los valores de exposición que dan lugar a una

acción, podrá utilizarse el nivel de exposición semanal al ruido en lugar del nivel de

exposición diaria al ruido para evaluar los niveles de ruido a los que los trabajadores

están expuestos, a condición de que:

a. El nivel de exposición semanal al ruido, obtenido mediante un control apropiado,

no sea superior al valor límite de exposición de 87 dB(A).

b. Se adopten medidas adecuadas para reducir al mínimo el riesgo asociado a

dichas actividades.

98

Contaminantes Físicos: Las Vibraciones

Las vibraciones son un problema al que es difícil dar solución, son muchas las técnicas

que han sido utilizadas para poder reducir dichas vibraciones y así poder reducir el

ruido.

Últimamente se está estudiando como se ven afectadas las personas por las vibraciones,

dichos efectos van desde la falta de confort a la fatiga, incluso se pueden llegar a

producir patologías.

Las fuentes de vibraciones son muy diversas, dependen de la frecuencia con la que se

emitan y de la parte del cuerpo que se vea afectada, de las características del daño que

puede llegar a producir.

Podemos diferenciar entre las vibraciones que afectan a todo el cuerpo y las que afectan

a la mano y brazo.

V i b r a c i o n e s T r a n s m i t i d a s a l a M a n o y e l B r a z o

Las herramientas que son motorizadas y se tienen que sujetar o dirigir de forma manual

son las que producen y transmiten las vibraciones a la mano y brazo.

Se puede hacer una clasificación de las vibraciones teniendo en cuenta el tipo de

movimiento que producen:

• Rotativas: Estas herramientas originan un movimiento rotativo simple, dicho

movimiento tiene como objetivo quitar las partículas del material de la pieza con

la que se va a trabajar.

• Alternativas: En este caso el motor tiene un movimiento rotativo que se

transforma en un movimiento alternativo de traslación.

• Percutoras: El movimiento que se produce es generado por el aire comprimido.

• Roto-percutoras: El motor rotativo es el que genera a la herramienta un

movimiento rotativo y además una percusión periódica.

99

V i b r a c i o n e s T r a n s m i t i d a s a l C u e r p o E n t e r o

Las vibraciones que se transmiten a todo el cuerpo son originadas normalmente por

vehículos industriales o de obras públicas a los trabajadores encargados de conducirlas.

Otra forma de transmisión es por el suelo, desde las máquinas con gran potencia, como

pueden ser por ejemplo las cizallas.

Los factores que debemos tener presentes en la transmisión de las vibraciones desde el

vehículo al trabajador son:

• En que estado se encuentra el terreno por el que circulará el vehículo.

• En que estado se encuentran las ruedas del vehículo.

• La velocidad y el motor del vehículo.

• Las condiciones en las que está el asiento del vehículo y si tiene algún dispositivo

antivibración.

A f e c t a c i o n e s a l a S a l u d

Al ponerse en contacto un cuerpo con una superficie en vibración la onde vibratoria se

desplaza al resto del cuerpo, en este caso estaríamos hablando de una vibración de tipo

localizado. Algunas veces se puede ver afectado todo el cuerpo a la vez, hablaríamos de

una vibración de tipo generalizado.

Una misma vibración no origina siempre la misma respuesta en un cuerpo, dependerá

tanto de características extrínsecas como intrínsecas de dicho cuerpo.

Dependiendo de la frecuencia con la que se produzcan las vibraciones se podrán originar

diferentes trastornos:

• Cuando la frecuencia es muy baja (<1,5 Hz) pueden aparecer mareos.

• Cuando la frecuencia es baja (1,5 - 16 Hz) se pueden producir lesiones en el

tejido conjuntivo de los intestinos.

• Cuando la frecuencia es media (3-6 Hz) pueden producirse trastornos en la

visión.

• Cuando la frecuencia es alta (> 16 Hz) pueden llegar a producirse efectos locales

o generalizados.

Cuando se produce una exposición generalizada de todo el cuerpo pueden llegar a

producirse lesiones nerviosas con pérdida de sensibilidad en las piernas.

100

Cómo ya hemos indicado anteriormente se puede diferenciar entre los daños producidos

en el cuerpo entero y los daños producidos en la mano y brazo:

CUERPO ENTERO MANO-BRAZO

Trastornos circulatorios Síndrome de Reynaud

Trastornos digestivos Fenómeno del dedo muerto

Hernias discales Cambios de tipo neuromusculares

Enfermedad de los transportes Degeneración de las articulaciones del

codo

Las variables que intervienen en las vibraciones son:

• El frío.

• Ruido.

• La adaptación del puesto, como por ejemplo la iluminación, dimensionado o

carga muscular.

• El tiempo que dure el trabajo.

• Los factores individuales de cada trabajador, como por ejemplo la edad, si es

fumador, la fuerza muscular, etc.

• Las características físicas de la maquinaria.

• La naturaleza de la tarea y el modo en que se utilicen los útiles.

• Trastornos patológicos: Enfermedades profesionales.

Contaminantes Físicos: Riesgos de las Vibraciones

E v a l u a c i ó n d e R i e s g o s

Para llevar a cabo de forma adecuada la evaluación de la exposición a vibraciones es

muy importante describir el tipo de tarea que se va a realizar, los equipos de trabajo que

se van a utilizar y los lugares de trabajo y tiempos empleados.

Cuando se va a realizar una determinación hay que tener presentes y anotar la

descripción del equipo vibrante, anotaremos todos los datos del vehículo o herramienta

vibrante. Además tenemos que describir la tarea, en este caso tendremos que tomar

datos acerca de la pieza o material sobre el que vamos a trabajar, los métodos y

posturas adoptadas, la carga muscular que es necesario emplear y el tiempo que dura la

actividad.

101

Cuando la vibración afecta a la mano y brazo es muy importante que se tomen datos

acerca del ambiente térmico, ya que el frío favorece la aparición de síntomas.

Por el contrario, cuando las vibraciones afectan a todo el cuerpo, por la utilización de un

vehículo, hay que tomar datos sobre las ruedas, las vías de circulación y el asiento.

Cuando las tareas son discontinuas o cuando el nivel varia es muy importante tener muy

presente el tiempo de duración.

Para poder reducir el riesgo la estrategia a seguir es:

• Reducir el tiempo de exposición.

• Reducir la transmisión.

• Eliminar el riesgo si se puede o reducirlo en la medida de lo posible.

REDUCCIÓN DEL RIESGO POR MODIFICACIÓN DE DIFERENTES FACTORES

TAREA

En este caso para poder reducir el riesgo debemos revisar lo siguiente:

• La postura que tenga el trabajador debe ser la de menor carga física.

• No se deben realizar movimientos rápidos y repetitivos.

• Reducir todo lo posible las fuerzas de contacto entre el operario y la herramienta.

PRODUCTO

En relación al producto hay que revisar desde la fase de diseño de dicho producto hasta

la necesidad de utilización de útiles vibrátiles.

PROCESO

Para controlar las vibraciones de la mano-brazo existen tres vías:

• Realizar medidas técnicas para poder reducir las emisiones o de amortiguación

de las mismas.

• Realizar medidas organizativas, bien de sustitución o bien de modificación de

procesos o productos, como por ejemplo que los trabajadores roten.

• Realizar controles médicos, tener un control sobre la salud es muy importante en

algunos casos de exposición a vibraciones.

102

EQUIPOS DE TRABAJO

Cuando se va a comprar una máquina o herramienta que produce vibraciones,

previamente se deben exigir y comprobar la documentación del fabricante. En muchas

ocasiones se pueden adaptar sistemas antivibración a las máquinas, pero siempre

tenemos que asegurarnos de que estas medidas no aumenten la transmisión.

PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Es muy importante utilizar una protección individual adecuada. Se ha demostrado que

los guantes no reducen de forma significativa la transmisión de vibraciones, incluso en

ocasiones la aumentan.

REDUCCIÓN DEL PERIODO DE EXPOSICIÓN

En los casos en los que no se consigue reducir el nivel de vibraciones que llega hasta los

trabajadores lo que se debe hacer es reducir el tiempo de exposición a dichas

vibraciones. Cuando se quiere conservar el nivel de producción se contratan más

trabajadores para el mismo puesto, el inconveniente que presenta esta medida es que

están expuestas más personar al riesgo.

Contaminantes Físicos: Exposición a Vibraciones Mecánicas

E x p o s i c i ó n a V i b r a c i o n e s M e c á n i c a s

Se encuentra recogido en el Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la

protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o

que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

ARTÍCULO 3. VALORES LÍMITE DE EXPOSICIÓN Y VALORES DE EXPOSICIÓN QUE DAN

LUGAR A UNA ACCIÓN

1. Para la vibración transmitida al sistema manobrazo:

a. El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de

ocho horas se fija en 5 m/s2.

b. El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho

horas que da lugar a una acción se fija en 2,5 m/s2.

2. Para la vibración transmitida al cuerpo entero:

a. El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de

ocho horas se fija en 1,15 m/s2.

b. El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho

horas que da lugar a una acción se fija en 0,5 m/s2.

103

3. Cuando la exposición de los trabajadores a las vibraciones mecánicas sea deforma

habitual inferior a los valores de exposición diaria establecidos en el apartado 1.b) y

en el apartado 2.b), pero varíe sustancialmente de un período de trabajo al siguiente

y pueda sobrepasar ocasionalmente el valor límite correspondiente, el cálculo del

valor medio de exposición a las vibraciones podrá hacerse sobre la base de un

período de referencia de 40 horas, en lugar de ocho horas, siempre que pueda

justificarse que los riesgos resultantes del régimen de exposición al que está

sometido el trabajador son inferiores a los que resultarían de la exposición al valor

límite de exposición diaria.

Dicha circunstancia deberá razonarse por el empresario, ser previamente consultada

con los trabajadores y/o sus representantes, constar de forma fehaciente en la

evaluación de riesgos laborales y comunicarse a la autoridad laboral mediante el

envío a esta de la parte de la evaluación de riesgos donde se justifica la excepción,

para que esta pueda comprobar que se dan las condiciones motivadoras de la

utilización de este procedimiento.

ARTÍCULO 4. DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

1. El empresario deberá realizar una evaluación y, en caso necesario, la medición de los

niveles de vibraciones mecánicas a que estén expuestos los trabajadores, en el

marco de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y en la

sección 1.a del capítulo II del Reglamento de los servicios de prevención, aprobado

por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

2. Para evaluar el nivel de exposición a la vibración mecánica, podrá recurrirse a la

observación de los métodos de trabajo concretos y remitirse a la información

apropiada sobre la magnitud probable de la vibración del equipo o del tipo de equipo

utilizado en las condiciones concretas de utilización, incluida la información facilitada

por el fabricante. Esta operación es diferente de la medición, que precisa del uso de

aparatos específicos y de una metodología adecuada.

El empresario deberá justificar, en su caso, que la naturaleza y el alcance de los

riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas hacen innecesaria una

evaluación más detallada de estos.

3. La evaluación y la medición mencionadas en el apartado 1 se programarán y

efectuarán a intervalos establecidos de conformidad con el artículo 6.2 del

Reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de

17 de enero, y serán realizadas por personal que cuente con la titulación superior en

prevención de riesgos laborales con la especialidad de higiene industrial, atendiendo

a lo dispuesto en los artículos 36 y 37 de dicho reglamento y en su capítulo III, en

cuanto a la organización de recursos para el desarrollo de actividades preventivas.

La evaluación de los riesgos deberá mantenerse actualizada y se revisará de acuerdo

con lo indicado en el artículo 6.1 del Reglamento de los servicios de prevención,

aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

104

Los datos obtenidos de la evaluación y/o de la medición del nivel de exposición a las

vibraciones mecánicas se conservarán de manera que permita su consulta posterior.

La documentación de la evaluación se ajustará a lo dispuesto en el artículo 23 de la

Ley de 31/1995, de 8 de noviembre, y en el artículo 7 del Reglamento de los servicios

de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

4. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 16 de la Ley 31/1995, de 8 de

noviembre, el empresario, al evaluar los riesgos, concederá particular atención a los

siguientes aspectos:

a. El nivel, el tipo y la duración de la exposición, incluida toda exposición a

vibraciones intermitentes o a sacudidas repetidas.

b. Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una

acción previstos en el artículo 3.

c. Todos los efectos que guarden relación con la salud y la seguridad de los

trabajadores especialmente sensibles expuestos al riesgo, incluidas las

trabajadoras embarazadas.

d. Todos los efectos indirectos para la seguridad de los trabajadores derivados de la

interacción entre las vibraciones mecánicas y el lugar de trabajo u otro equipo de

trabajo.

e. La información facilitada por los fabricantes del equipo de trabajo con arreglo a lo

dispuesto en la normativa que regula la seguridad en la comercialización de

dichos equipos.

f. La existencia de equipos sustitutivos concebidos para reducir los niveles de

exposición a las vibraciones mecánicas.

g. La prolongación de la exposición alas vibraciones transmitidas al cuerpo entero

después del horario de trabajo, bajo responsabilidad del empresario.

h. Condiciones de trabajo específicas, tales como trabajar a temperaturas bajas.

i. La información apropiada derivada de la vigilancia de la salud de los trabajadores

incluida la información científico-técnica publicada, en la medida en que sea

posible.

5. En función de los resultados de la evaluación, el empresario deberá determinar las

medidas que deban adoptarse con arreglo a los artículos 5 y 6 de este Real Decreto,

y planificará su ejecución de acuerdo con lo establecido en la sección 2.a del capítulo

II del Reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero.

105

ARTÍCULO 5. DISPOSICIONES ENCAMINADAS A EVITAR O A REDUCIR LA EXPOSICIÓN

1. Teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas de control

del riesgo en su origen, los riesgos derivados de la exposición a vibraciones

mecánicas deberán eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo posible. La

reducción de estos riesgos se basará en los principios de la acción preventiva

establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.

2. Sobre la base de la evaluación de los riesgos mencionada en el artículo 4, cuando se

rebasen los valores establecidos en el apartado 1.b) y en el apartado 2.b) del artículo

3, el empresario establecerá y ejecutará un programa de medidas técnicas y/o de

organización destinado a reducir al mínimo la exposición a las vibraciones mecánicas

y los riesgos que se derivan de ésta, tomando en consideración, especialmente:

a. Otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a vibraciones

mecánicas.

b. La elección del equipo de trabajo adecuado, bien diseñado desde el punto de

vista ergonómico y generador del menor nivel de vibraciones posible, habida

cuenta del trabajo al que está destinado.

c. El suministro de equipo auxiliar que reduzca los riesgos de lesión por vibraciones,

por ejemplo, asientos, amortiguadores u otros sistemas que atenúen eficazmente

las vibraciones transmitidas al cuerpo entero y asas, mangos o cubiertas que

reduzcan las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo.

d. Programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar de

trabajo y de los puestos de trabajo.

e. La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.

f. La información y formación adecuadas a los trabajadores sobre el manejo

correcto y en forma segura del equipo de trabajo, para así reducir al mínimo la

exposición a vibraciones mecánicas.

g. La limitación de la duración e intensidad de la exposición.

h. Una ordenación adecuada del tiempo de trabajo.

i. La aplicación de las medidas necesarias para proteger del frío y de la humedad a

los trabajadores expuestos, incluyendo el suministro de ropa adecuada.

3. Los trabajadores no deberán estar expuestos en ningún caso a valores superiores al

valor límite de exposición. Si, a pesar de las medidas adoptadas por el empresario en

aplicación de lo dispuesto en este Real Decreto, se superase el valor límite de

exposición, el empresario tomará de inmediato medidas para reducir la exposición a

niveles inferiores a dicho valor límite. Asimismo, determinará las causas por las que

se ha superado el valor límite de exposición y modificará, en consecuencia, las

medidas de protección y prevención, para evitar que se vuelva a sobrepasar.

106

4. Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación en los sectores de la

navegación marítima y aérea en lo que respecta a las vibraciones transmitidas al

cuerpo entero, cuando, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica y las

características específicas del lugar de trabajo, no sea posible respetar el valor límite

de exposición pese a la puesta en práctica de medidas técnicas y/o de organización.

El uso de esta excepción sólo podrá hacerse en circunstancias debidamente

justificadas y respetando los principios generales de la protección de la salud y

seguridad de los trabajadores. Para ello el empresario deberá contar con las

condiciones que garanticen, teniendo en cuenta las circunstancias particulares, la

reducción a un mínimo de los riesgos derivados de ellas, y siempre que se ofrezca a

los trabajadores afectados el refuerzo de la vigilancia de su salud especificado en el

último párrafo del artículo 8.1.

La utilización de esta excepción deberá razonarse por el empresario, ser previamente

consultada con los trabajadores y/o sus representantes, constar de forma explícita en

la evaluación de riesgos laborales y comunicarse a la autoridad laboral mediante el

envío a esta de la parte de la evaluación de riesgos donde se justifica la excepción,

para que esta pueda comprobar que se dan las condiciones motivadoras de la

utilización de la excepción.

5. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 31/1995, de 8 de

noviembre, el empresario adaptará las medidas mencionadas en este artículo a las

necesidades de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.

Contaminantes Físicos: La Temperatura

El cuerpo consume energía que entre otras cosas utiliza para mantener la temperatura

interior constante a unos 37ºC. El cuerpo humano se relaciona de forma térmica con su

entorno, cuando se produce una elevación de la temperatura en el ambiente también se

produce un aumento de la temperatura interna del cuerpo. Esto se produce porque

cuando disminuye la diferencia de calor entre el ambiente y la superficie de la piel

también disminuye la disipación de calor.

Si continua aumentando la temperatura en el ambiente se produce la fatiga térmica pero

puede llegar a provocar inconfortabilidad, malestar e incluso la muerte si se superan los

41ºC durante un tiempo determinado.

Si por el contrario, lo que ocurre es que baja la temperatura del ambiente, el organismo

comienza a generar calor mediante la “tiritona”, actividad física que es involuntaria. Si

esto no es suficiente, continua disminuyendo la temperatura interna y puede llegar a

producirse la muerte si se mantiene por debajo de los 28ºC.

Tanto la carga metabólica como la vestimenta, temperatura seca, relativa y radiante así

como la velocidad del aire afectan a los intercambios térmicos que se producen.

107

E s t i m a c i ó n d e l E s t r é s T é r m i c o : Í n d i c e W B G T ( U N E E N 2 7 2 4 3 : 1 9 9 5 )

El equilibrio térmico del organismo depende de dos factores:

• La producción interna de calor.

• Los parámetros ambientales.

Cuando el calor generado por el cuerpo no puede disiparse aumenta la temperatura

corporal, se produce un estés térmico por calor. En la Evaluación del Estrés Térmico se

utiliza el Índice WBGT, dicho índice se utiliza para exposiciones largas, no para

exposiciones que sean de pocos minutos. Tampoco se utiliza en ambientes calurosos

que estén próximos a las zonas de confort.

Para poder utilizar este índice es necesario conocer tres parámetros físicos ambientales y

la carga metabólica (M) que corresponde a la actividad metabólica. Los parámetros

físicos son:

• Ta= Representa la temperatura seca o del aire.

• Th= Representa la temperatura húmeda natural.

• Tg= Representa la temperatura de globo. El índice WBGT se calcula:

o En los casos en los que hay ausencia de carga solar: W.B.G.T= 0,7Th +

0,3Tg.

o En exteriores, con carga solar: W.B.G.T= 0,7Th + 0,2Tg + 0,1Ta. El resultado

se compara con los valores de referencia, en ocasiones es necesario:

Llevar a cabo modificaciones de las condiciones del puesto por métodos

apropiados, bien realizando mejoras en las condiciones o bien realizando

una reducción de la exposición.

Aplicar métodos más precisos de medición.

Los valores que tomamos de referencias son aquellos que no producen daños a las

personas, no son nocivos para la salud.

CARGA DE TRABAJO

Régimen de trabajo-descanso. Ligera Moderada Pesada

Trabajo continuo. 30,0 26,7 25,0

75% trabajo – 25% descanso (cada hora). 30,6 28,0 25,9

75% trabajo – 25% descanso (cada hora). 31,4 29,4 27,9

75% trabajo – 25% descanso (cada hora). 32,2 31,1 30,3

108

M e d i d a s P r e v e n t i v a s

Las principales medidas que se toman para controlar los riesgos de estrés térmico se

basan en reducir la fuente de calor, actúan sobre el origen.

En los casos en los que la fuente de calor no se puede eliminar o reducir se necesita

tener una buena ventilación o crear un microclima alrededor de los puestos de trabajo.

También se pueden utilizar equipos de protección personal.

Debemos saber que el cuerpo humano no consigue aclimatarse hasta que no pasan 15

días, por eso cuando el personal está a turnos, en periodos de vacaciones o ausencias

prolongadas pueden sufrir efectos causados par el calor. Los trabajadores que se vean

afectados es conveniente que lleven a cabo una serie de medidas:

• Que beban agua fresca, sobre 12oC, y que la cantidad sea menos de 1/4 de litro

cada vez.

• Que controlen la ingestión de alimentos grasos, así como de café y alcohol.

• Para sujetos que no se han aclimatado es necesario que tomen cantidades

moderadas de sal, ya que en la sudoración se pierde sal.

M o d i f i c a c i ó n d e l P u e s t o

Se pueden llevar a cabo modificaciones en el puesto de trabajo para evitar el estrés

térmico, como por ejemplo que la instalación de los focos de calor se realice en el

exterior del edificio o en los talleres en los que no se encuentre personal. También se

pueden sustituir los equipos o procesos por otros más adecuados, así como realizar una

automatización parcial o completa del puesto de trabajo.

Es conveniente reducir la carga física y el tiempo de exposición, bien aumentando el

tiempo de descanso o bien rotando los puestos en tiempos cortos.

Además en muchas ocasiones se instalan cabinas climatizadas para el operario y

corrientes de aire sobre éste, la velocidad del aire tiene que estar controlada.

M e d i d a s d e P r o t e c c i ó n e n E q u i p o s y L o c a l e s

Se pueden llevar a cabo una serie de medidas de protección tanto en los equipos como

en los locales.

Los equipos deben estar separados una distancia determinada y además es mejor que

estén encerrados. Además es importante que se realice una evacuación del calor, bien a

través de una extracción o bien con una ventilación correcta.

Otras medidas que se pueden tomar son utilizar pantallas reflectantes, absorbentes,

filtrantes o de riego, así como aumentar la velocidad del aire o controlar su humedad.

109

El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en su Anexo III especifica las

condiciones ambientales en los lugares de trabajo. Estas son:

1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe

suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares

de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los

trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades

extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los

olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a

través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes

condiciones:

a. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios

de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará

comprendida entre 14 y 25° C.

b. La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los

locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite

inferior será el 50 %.

c. Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada

a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

1. Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

2. Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

3. Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas

para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de

aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de

trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

d. Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados

locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la

renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros

cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos

sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco

y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente

viciado y los olores desagradables.

110

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de

aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del

aire del local de trabajo.

4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse

en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las

características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones

que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier

caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones

climáticas propias del lugar.

5. En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que, por la actividad

desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los

trabajadores puedan protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del

tiempo.

6. Las condiciones ambientales de los locales de descanso, de los locales para el

personal de guardia, de los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de

primeros auxilios deberán responder al uso específico de estos locales y ajustarse, en

todo caso, a lo dispuesto en el apartado 3.

TEMPERATURA HUMEDAD

Máxima Mínima % Hr

Máxima

% Hr

Mínima

Trabajos

sedentarios 27ºC 17ºC

Locales en

general 70% 30%

Trabajos

ligeros 25ºC 14ºC

Locales con

riesgo por

electricidad

eléctrica

- 50%

CORRIENTES DE AIRE RENOVACIONES DE

AIRE

Trabajos

sedentarios

Trabajos no

sedentarios

Ambientes

no calurosos 0,25 m/s 0,25 m/s

Trabajos

sedentarios no

calurosos ni

contaminados

por humo

30 m³/h

Ambientes

calurosos 0,50 m/s 0,75 m/s

Condiciones

especiales 0,25 m/s 0,35 m/s

Resto 50 m³/h

111

R a d i a c i o n e s I o n i z a n t e s

Las radiaciones ionizantes son las que cuando se ponen en contacto con la materia son

capaces de generar la energía necesaria para poder descomponer los átomos y

moléculas.

En los lugares de trabajo se pueden presentar tanto rayos X, como rayos gamma,

partículas alfa y beta, así como neutrones.

Se tendrán en cuenta tres criterios a la hora de establecer las medidas para poder

prevenir los posibles efectos por las radiaciones:

• Justificación: siempre hay que justificar por qué se utiliza tecnología radiactiva y

no la de tipo convencional. Hay que demostrar que los beneficios obtenidos

compensan el riesgo.

• Optimización: se debe obtener el mayor provecho posible para que los tiempos de

exposición no sean altos.

• Limitación de la exposición: los niveles que se consigan en el funcionamiento de

las instalaciones tienen que estar dentro de los límites legales que se establezcan.

Las medidas preventivas que se pueden realizar son:

• Instalación de un sistema de ventilación continua de aire.

• Protección a la exposición a través de la utilización de una ropa especial.

• Limpieza personal muy estricta.

• Vigilancia y control de forma permanente de los niveles de exposición.

• Que los trabajadores tengan información sobre los riesgos que corren en su

puesto de trabajo y las medidas preventivas que pueden llevar a cabo para

evitarlos.

• Realización de un reconocimiento periódico (como mínimo cada seis meses) a los

trabajadores que presentan peligro de radiación.

R a d i a c i o n e s N o I o n i z a n t e s

Las radiaciones no ionizantes no presentan mucha penetración y actúan sobretodo

sobre la piel y los ojos.

Las principales medidas preventivas son las de reducir el tiempo de exposición y la

cantidad y aumentar el uso de equipos de los ojos y de la piel.

112

R a d i a c i ó n M i c r o o n d a y R a d i o f r e c u e n c i a

Principalmente se produce a causa de la electricidad atmosférica, tiene una intensidad

muy baja.

La exposición a estos tipos de radiación es un factor ambiental muy creciente y presenta

fuentes muy variadas.

Se realiza una clasificación que diferencia entre emisores deliberados y fuentes de

radiación incidental.

• Emisores deliberados: serían por ejemplo las estaciones de radio y televisión,

sistemas de radiocomunicación, etc.

• Fuentes de radiación incidental: Serían por ejemplo los hornos microondas,

equipos utilizados en la esterilización, etc.

R a d i a c i ó n U l t r a v i o l e t a

En el puesto de trabajo estas radiaciones se producen por ejemplo por lámparas

germicidas, de fototerapia, fotocopiadoras, etc.

Los efectos biológicos que pueden llegar a producir son de tipo térmico con irritaciones

en la piel y los ojos.

La prevención esta dirigida hacia el trabajador, debe utilizar un vestuario adecuado que

de protección a su piel, cara y ojos. Cuando realice operaciones de soldadura debe

hacerlo en lugares compartimentados o con cortinas que sean resistentes al fuego.

R a d i a c i ó n I n f r a r r o j a

Este tipo de radiación procede de los objetos calientes que se dan en los procesos

industriales como pueden ser hornos de secado, de fusión, etc.

El sol es la fuente principal de radiación infrarroja. Dichas radiaciones pueden ser

reflejadas, absorbidas o transmitidas por el organismo humano.

Algunas medidas de tipo preventivo que se pueden llevar a cabo son:

• Instalar pantallas absorbentes, cortinas de agua u otros dispositivos, lo más

cerca posible de la fuente para poder disminuir o anular el riesgo.

• Facilitar protección ocular, casquete con visera o máscara, ropas ligeras y

resistentes al calor, manoplas y calzado adecuado para soportar el calor.

• Se aumentará la iluminación para compensar la perdida por la utilización de

gafas. La iluminación es muy importante, influye en la seguridad y salud de los

trabajadores, una iluminación inadecuada puede dar lugar a la existencia de

accidentes, así como a una carga visual y fatiga.

113

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Los factores de riesgo higiénicos son los contaminantes que encontramos en el

ambiente donde están los trabajadores realizando su actividad.

La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe

suponer riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras.

El efecto principal que tienen los contaminantes químicos es la toxicidad, afecta a

la salud, puede conseguir alterar tanto la estructura de las células como su

función.

Hay dos tipos de ventilación: Localizada y General.

Los problemas relacionados con los agentes biológicos son cada vez más

comunes, dichos agentes son microorganismos que actúan sobre el organismo y

producen enfermedades. Son por ejemplo bacterias, protozoos, hongos, virus,

etc.

Lo primero que se debe hacer, antes de adoptar las medidas de control del ruido

en el puesto de trabajo, es realizar un estudio de campo de los ruidos que existen

en el lugar donde el trabajador va a llevar a cabo su trabajo y también un análisis

de focos sonoros, tipos de ruidos, elementos de protección personal, etc.

Definimos vibración como el movimiento oscilatorio de las partículas de un

cuerpo, este movimiento se realiza respecto a una posición fija y en cualquier

medio físico.

Deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios

bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables,

la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas,

luces o tabiques acristalados.

La iluminación es muy importante, influye en la seguridad y salud de los

trabajadores, una iluminación inadecuada puede dar lugar a la existencia de

accidentes, así como a una carga visual y fatiga.

114

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

115

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Existen varios tipos de contaminantes:

Químicos, Aéreos, Físicos.

Químicos, Biológicos, Físicos.

Químicos, Marítimos, Físicos.

2. Los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo por vía Parenteral:

Verdadero.

Falso.

3. Los tipos de ventilación son:

Localizada y cerrada.

General y cerrada.

Localizada y general.

4. ¿La temperatura es un contaminante?

Químico.

Biológico.

Físico.

5. En cuántas clase podemos dividir las vibraciones:

En tres.

En dos.

En cuatro.

6. El ruido es:

Una serie de sonidos en menos de 5 segundos desagradables.

Un sonido no deseado.

Un sonido agradable pero muy alto.

116

Prevención de Riesgos Laborales

tema 5

Carga de Trabajo

♦ Carga de Trabajo

♦ Insatisfacción Laboral

Objetivos:

♦ Identificar los factores influyentes en el esfuerzo diario de

nuestro trabajo para valorar las consecuencias del mismo sobre

nuestro estado físico y mental.

117

118

Carga de Trabajo

La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos a los que se ve sometida la persona

a lo largo de su jornada laboral. Estos requerimientos pueden ser de tipo físico y/o

mental.

Históricamente, el trabajo implicaba la realización de trabajos con altas exigencias

físicas, pero actualmente a raíz de la mecanización y automatización de los sistemas de

trabajo, las exigencias físicas han disminuido siendo cada vez más frecuentes los

puestos de trabajo con mayores exigencias psicológicas.

La Ergonomía y Psicosociología Aplicada es la técnica preventiva cuyo objetivo es el de

ajustar estos requerimientos físicos y/o psicológicos del trabajo a las capacidades,

limitaciones y necesidades de la persona, evitando los riesgos para la salud que puede

sufrir el trabajador si no se da este ajuste.

A continuación vamos a ver los riesgos derivados de la carga física y mental de trabajo,

así como algunas pautas preventivas.

C a r g a F í s i c a

Las exigencias físicas del puesto de trabajo suponen una serie de esfuerzos por parte del

trabajador que requiere un consumo de energía tanto mayor cuanto mayor sea el

esfuerzo solicitado, a este consumo de energía se le denomina “metabolismo de

trabajo”.

La capacidad física para poder llevar a cabo un trabajo va a depender de diferentes

factores, estos son por ejemplo el sexo, la edad, condición física, alimentación, etc.

Cuando hay una carga de trabajo excesiva se produce la fatiga. La fatiga es la

disminución física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un

tiempo determinado.

Cuando el trabajador se encuentra cansado disminuye el ritmo de trabajo, los

movimientos son más inseguros, se siente malestar e insatisfacción y por lo tanto se

produce una disminución del rendimiento tanto en cantidad como en calidad.

Cuando las exigencias físicas de trabajo sobrepasan la capacidad de la persona, puede

llevar a ésta a una situación de fatiga muscular.

Si esta situación se mantiene en el tiempo, la fatiga no sólo puede tener efecto sobre los

músculos implicados directamente en la ejecución del trabajo, sino que puede pasar de

un deterioro pasajero de la capacidad de trabajo de ciertas partes del cuerpo y que es

fácilmente reversible a través del descanso, a una fatiga crónica o patológica con graves

repercusiones de carácter general sobre el cuerpo humano, y difícilmente reversible, que

puede dar lugar a toda una serie de trastornos de tipo musculoesquelético.

119

Cada vez se dan con más frecuencia los trastornos crónicos de tipo

musculoesqueléticos, estos trastornos se producen al realizar de forma repetida o

prolongada un mismo movimiento o postura a la hora de realizar alguna actividad. La

existencia de dichos trastornos es mayor cuando las situaciones que se producen

requieren de la aplicación de fuerza interna.

Es más propio hablar de “conjunto de síndromes producidos por distintos tipos de

trabajo” ya que tanto los síntomas cono las causas que originan estos trastornos son

muy variados. Normalmente al realizar un descanso se nota mejoría en el dolor pero se

va produciendo la acumulación del daño con el tiempo expuesto en el trabajo.

Los trastornos musculoesqueléticos principalmente afectan a dos partes del cuerpo:

• La columna vertebral: los trastornos producidos en esta zona son debidos

normalmente a posturas forzadas y a la manipulación de forma manual de

cargas.

• Miembros superiores y hombro: los trastornos de estas zonas se deben a

traumatismos pequeños y repetidos, se producen como consecuencia de la

automatización de los procesos productivos, estos conducen a un aumento de

los ritmos de trabajo y se ve aumentado la fuerza a ejercer por manos, muñecas y

hombros, también se aumenta el mantenimiento de posturas en el tiempo.

POSTURAS

La postura es la posición relativa que adoptan los segmentos corporales o la posición del

cuerpo en su conjunto. Se considera que es una postura inadecuada de trabajo cuando

se mantengan posiciones fijas o restringidas del cuerpo, aquellas que sobrecargan

músculos y tendones, las que cargan las articulaciones de forma asimétrica y aquellas

que ocasiones una importante carga muscular estática.

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Conocemos como manipulación manual de cargas todas aquellas operaciones, llevadas

a cabo por uno o varios trabajadores, de transporte o sujeción de una carga. Algunos

ejemplos serían: levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento o tracción. Estas si

presentan características o condiciones ergonómicas inadecuadas pueden producir un

riesgo para el trabajador, sobre todo dorsolumbar.

La probabilidad de padecer un daño es mayor conforme aumenta el número de factores

de riesgo como: peso de la carga, desplazamiento vertical, posición de la carga respecto

al cuerpo, características de la carga, ritmo, iluminación, etc.

MOVIMIENTOS REPETIDOS

Se denominan microtraumatismos repetidos a los pequeños traumas ocasionados por

tareas que exigen movimientos repetidos, se acumulan gradualmente y se manifiestan

de forma global al cabo del tiempo, quedando dañados estructuras osteomusculares que

disminuyen o merman sus cualidades mecánicas y funcionales.

120

PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LA CARGA FÍSICA

• Realizar un diseño ergonómico del puesto de trabajo para evitar posturas

forzadas.

• Evitar mantener una misma postura en el tiempo.

• Ir alternando las posiciones de pie y sentado en todo lo que sea posible.

• Evitar posturas en las que el cuerpo o cualquier parte del cuerpo este forzada,

sobre todo la flexión, hiperextensión y torsión del tronco, la asimetría y la

posición de los brazos por encima de los hombros.

• Organizar el trabajo de forma que se realicen tareas variadas y con contenido.

• Formación sobre higiene postural.

• Mantenimiento adecuado de las herramientas de trabajo.

• Pausas y micropausas.

RECOMENDACIONES

En cuanto al levantamiento de cargas seguir una serie de recomendaciones:

• Siempre que sea posible se deberán utilizar ayudas mecánicas.

• Observar la carga prestando especial atención a su forma, tamaño, zonas de

agarre, etc.

• Preveer la ruta de transporte que se va a seguir y el punto final de destino, así

podremos quitar todos los materiales que dificulten nuestro paso.

• Utilizar ropa, calzado y equipos adecuados a cada situación.

• Separar los pies, así se proporciona una postura más estable y equilibrada.

• Doblar las piernas para poder mantener la espalda recta, mantener el mentón

metido y no se debe flexionar demasiado las rodillas.

• No girar el tronco.

• Sujetar de forma firme la carga con las dos manos y tenerla pegada al cuerpo.

• Levantar la carga de forma suave manteniendo la espalda derecha. No se deben

dar tirones a la carga, ni moverla de forma brusca.

• Durante todo el levantamiento de la carga se debe mantener pegada al cuerpo.

121

• Cuando la carga se levante desde el suelo hasta una altura importante se debe

apoyar dicha carga a mitad del camino para así poder cambiar el agarre.

• Colocar la carga y si es necesario ajustarla.

• Realizar levantamientos espaciados.

C a r g a M e n t a l

Se conoce como carga mental el nivel de control deliberado y consciente de la

información que es necesario para que un determinado comportamiento se origine.

La carga mental puede producir riesgos a la salud si se mantiene en el tiempo, algunos

riesgos que suele originar son: preocupaciones injustificadas, falta de energía,

disminución del rendimiento de trabajo, etc.

Para poder prevenir algunos riesgos que se producen por la carga mental son:

enriquecimiento de tareas, pausas, facilitar la comunicación, diseño adecuado de las

señales, control sobre el ritmo de trabajo, legibilidad de los caracteres, etc.

Insatisfacción Laboral

Los factores psicosociales suponen una base para fomentar las acciones dirigidas a

mejorar la salud y a prevenir los riesgos que pueden derivarse de la interrelación entre

las personas, los equipos y la organización. Las personas tienen una serie de

motivaciones y necesidades que esperan ver satisfechas en el transcurso de su vida,

tanto en el ámbito personal como en el laboral. El trabajo, como una actividad más de

las personas, ha de ser capaz de ofrecer lo que se espera de él, no sólo una recompensa

económica, sino también la posibilidad de aplicar las capacidades y conocimientos,

poder relacionarse con otras personas, sentirse útil y reconocido, etc.

El trabajo es psicosocialmente saludable cuando las demandas de la tarea están en

concordancia con las aspiraciones humanas. En estas condiciones, la persona está

motivada y satisfecha, y realiza su trabajo de forma eficaz. Es más estas condiciones

permiten desarrollar las capacidades y personalidad logrando un estado de bienestar.

Las exigencias de la tarea, la organización del trabajo, las relaciones del grupo de

trabajo, etc., son aspectos que influyen en la consecución de las necesidades humanas,

por lo tanto, el trabajo debe diseñarse de manera que de respuesta a estas necesidades.

Algunos de los factores psicosociales que pueden desencadenar problemas para la salud

de los trabajadores son: contenido de la tarea, monotonía, carga de trabajo, autonomía,

trabajo a turnos y nocturno, responsabilidad, responsabilidad, condiciones físicas del

puesto, características de la empresa, clima laboral, comunicación, posibilidades de

promoción, etc. Todo ello se ve modulado por variables personales como la

personalidad, edad, formación, expectativas, aptitudes, etc.

122

Las consecuencias negativas para la salud tienen dimensiones psicológicas, físicas y

conductuales, así ocurre en los casos de estrés laboral, del mobbing (acoso psicológico),

burnout (síndrome de estar quemado), insatisfacción laboral. Estas consecuencias no

sólo suponen un problema de salud para el trabajador sino costes para la empresa al

aumentar el absentismo, disminuir el rendimiento, fallos en la calidad del servicio o

producto, aumento de accidentalidad, deterioro de relaciones, etc.

Algunos de los principios preventivos en el diseño de los factores psicosociales son:

• Determinación clara de las tareas a realizar o del rol de cada trabajador huyendo

de la ambigüedad y de la confusión.

• Evitar jornadas excesivas.

• Planificar con suficiente tiempo y antelación el trabajo a turnos y nocturno.

• Eliminación del trabajo monótono y repetitivo mediante la automatización.

• Hacer todo lo posible por mantener la buena relación entre los iguales y entre

superiores y subordinados, para que se establezca una relación fluida y

respetuosa.

• Adopción de cambios tecnológicos e introducción de nuevas tecnologías para

mejorar ciertas condiciones de trabajo.

• Cuidar la imagen de la empresa ante los trabajadores, clientes y proveedores y

sociedad en general.

• Diseñar un emplazamiento del centro de trabajo que cubra las necesidades y

expectativas de los trabajadores.

• Diseñar el centro de trabajo de forma funcional y, a ser posible, estética,

dotándole además, de zonas de descanso y equipamientos sociales.

• Evitar conflictos de competencia e intereses.

• Participación de los interesados en la adopción de cambios en la organización del

trabajo por razones de salud laboral.

• Adoptar un estilo de mando democrático y participativo.

• Establecer cauces de comunicación ágiles y flexibles.

• En la organización del trabajo hay que tener en cuenta la personalidad de cada

trabajador, su edad y formación.

• Adoptar las medidas convenientes para convencer a los trabajadores de que la

actividad de la empresa y sus productos encuentran buena acogida en la

sociedad.

123

• Planificar la recogida de sugerencias y propuestas respecto al control de los

factores psicosociales.

• Potenciar el trabajo en grupo con empleados de similar cualificación y en un área

determinada.

• El empresario debe proporcionar al trabajador, individualmente considerado, la

formación que le capacite para atender todas las demandas del trabajo.

• Especialmente, procede garantizar la formación adecuada con motivo de la

contratación, del cambio de función o puesto de trabajo y cuando se produzcan

nuevas máquinas y tecnologías.

• Los factores estresantes y los psicosociológicos, se atenúan a través de unas

buenas relaciones internas y externas a la empresa.

• La adaptación a las exigencias del trabajo se hace más suave y ligera con el

apoyo del superior, de los compañeros de trabajo y de la familia.

• La comunicación fluida con los demás, sus respuestas y consejos servirán para

conocer mejor los problemas y el medio de afrontarlos.

• Una relación de afecto y comprensión por parte de los superiores hacia los

subordinados hará que se produzca una reducción del estrés.

• El apoyo de la familia, amigos y compañeros hace que el trabajador se sienta más

seguro y tenga mayor capacidad de adaptación.

124

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos a los que se ve sometida la

persona a lo largo de su jornada laboral. Estos requerimientos pueden ser de tipo

físico y/o mental.

La Ergonomía y Psicosociología Aplicada es la técnica preventiva cuyo objetivo es

el de ajustar estos requerimientos físicos y/o psicológicos del trabajo a las

capacidades, limitaciones y necesidades de la persona, evitando los riesgos para

la salud que puede sufrir el trabajador si no se da este ajuste.

Cuando hay una carga de trabajo excesiva se produce la fatiga. La fatiga es la

disminución física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un

tiempo determinado. Cuando las exigencias físicas de trabajo sobrepasan la

capacidad de la persona, puede llevar a ésta a una situación de fatiga muscular.

La carga mental puede producir riesgos a la salud si se mantiene en el tiempo,

algunos riesgos que suele originar son: preocupaciones injustificadas, falta de

energía, disminución del rendimiento de trabajo, etc.

Para poder prevenir algunos riesgos que se producen por la carga mental son:

enriquecimiento de tareas, pausas, facilitar la comunicación, diseño adecuado de

las señales, control sobre el ritmo de trabajo, legibilidad de los caracteres, etc.

Los factores psicosociales suponen una base para fomentar las acciones dirigidas

a mejorar la salud y a prevenir los riesgos que pueden derivarse de la interrelación

entre las personas, los equipos y la organización. El trabajo, como una actividad

más de las personas, ha de ser capaz de ofrecer lo que se espera de él, no sólo

una recompensa económica, sino también la posibilidad de aplicar las

capacidades y conocimientos, poder relacionarse con otras personas, sentirse útil

y reconocido, etc.

125

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

126

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La carga de trabajo es:

Los requerimientos físicos únicamente.

Conjunto de requerimientos físicos y/o mentales a los que se ve sometida el

trabajador.

Es el tiempo máximo a trabajar por tarea.

2. La capacidad física para realizar un trabajo puede variar en función de factores como:

El entrenamiento y el sexo.

La constitución física y la carga mental.

Ambas respuestas son correctas.

3. Los trastornos muscoloesqueléticos afectan a:

La columna vertebral y los miembros superiores y hombro.

Sólo la columna vertebral.

No tienen demasiada importancia.

4. La manipulación manual de cargas es:

Un transporte inadecuado.

El transporte o sujeción de una carga por un trabajador.

Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga.

5. Para levantar una carga debemos:

Utilizar ayudas mecánicas siempre que sea posible.

Levantarse bruscamente.

Ambas respuestas son correctas.

6. La carga mental se define como:

El nivel de control deliberado y consciente de las informaciones.

El volumen de trabajo que tengo.

Ambas respuestas son correctas.

127

128

Prevención de Riesgos Laborales

tema 6

Sistemas de Control de Riesgos

♦ Introducción

♦ Tipos de Medidas de Carácter Técnico

♦ Medidas de Carácter Administrativo y de Gestión

♦ Sistemas de Protección Colectivos

♦ Sistemas de Protección Individual

Objetivos:

♦ Analizar los diferentes medios de protección y sus aplicaciones

como elementos de seguridad frente al riesgo.

129

130

Introducción

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la protección de

la seguridad y salud de los trabajadores. Y como principio básico establece que los

riesgos hay que combatirlos en su origen.

Esto siempre no se consigue y es necesario adoptar otras medidas. Desde el punto de

vista de las medidas de protección, cuando el riesgo no sea evitable, procederemos a su

evaluación y a la adopción de las medidas necesarias para reducirlo o eliminarlo.

En relación con este tema, es importante destacar que entre estos principios generales

se encuentra la adopción de medidas que antepongan la protección colectiva a la

individual, es decir, que únicamente adoptaremos medidas de protección individual

frente a los riesgos, cuando la protección colectiva no sea eficaz.

Tipos de Medidas de Carácter Técnico

El riesgo al que está expuesto un trabajador está en función de la probabilidad de que

suceda un daño y también de las consecuencias que podría tener para su salud en caso

de que se produjera.

En determinadas situaciones de riesgo higiénico, motivados por exposición de los

trabajadores a sustancias contaminantes, el peligro estará en función de la naturaleza de

los contaminantes y también de la cantidad, concentración y tiempo de contacto con

ellos, por lo que disminuyendo, cualquiera de estos factores disminuirá el nivel de

agresión.

En estos casos habrá que determinar:

• La fuente que origina el contaminante.

• El recorrido del mismo hasta llegar al trabajador.

• El sistema de trabajo empleado en el proceso productivo.

• La protección que emplea el trabajador.

Acto seguido, para la selección de las medidas de control tenemos tres posibles líneas

de acción:

• Control de riesgos en el origen.

• Control de riesgos en el medio de transmisión.

• Control del riesgo sobre el propio sujeto expuesto al peligro.

131

S i s t e m a s p a r a C o n t r o l a r l o s R i e s g o s e n e l O r i g e n

Los riesgos en el origen podemos controlarlos mediante:

• Selección de equipos y diseños adecuados.

• Sustitución de productos peligrosos por otros que entrañen menor peligro.

• Aislamiento o confinamiento del proceso: Si no se puede evitar la emisión de un

agente, al menos es conveniente minimizar su expansión en la medida de lo

posible, acotando y cerrando el espacio donde se produce, de forma que afecte al

menor número de trabajadores posible. En este caso, se pueden adoptar medidas

complementarias, como la señalización y restricción de entrada a estos lugares,

para asegurar un menor número de trabajadores expuestos y, por tanto, un mejor

control del riesgo.

• Métodos húmedos: Consisten en aplicar a determinados procesos, chorros de

agua u otro líquido, evitando o disminuyendo así la generación de polvo. El

peligro debido a la inhalación de polvos puede reducirse en gran parte mediante

la pulverización de agua sobre la fuente de dispersión del polvo, evitando que

pase a formar parte del medio ambiente de trabajo. Para que sea efectivo habrá

que establecer mecanismos que garanticen la adecuada eliminación del polvo

húmedo antes de que se seque y se vuelva a dispersar.

• Extracción localizada: Este tipo de extracción se lleva a cabo en el punto donde se

origina la contaminación, se reduce la concentración de contaminantes antes de

que se produzca la propagación de los mismos.

M é t o d o s d e C o n t r o l q u e s e P u e d e n A p l i c a r e n e l M e d i o d e P r o p a g a c i ó n

Habrá que actuar sobre el medio de propagación cuando la actuación sobre el foco

resulte imposible o insuficiente. Entre los métodos de control durante la transmisión por

el aire de los contaminantes se incluyen:

• Orden y limpieza: El orden y limpieza en los locales y puestos de trabajo

constituye uno de los pilares básicos en la prevención de riesgos profesionales.

• Ventilación general: Este método consiste en la dilución o mezcla del aire

contaminado con aire puro a fin de mantener las concentraciones de los

contaminantes presentes en los ambientes industriales, por debajo de unos

límites aceptables previamente establecidos.

• Sistemas de alarma: La actuación de sistemas de alarma cuando el contaminante

supera una concentración determinada es un buen método de actuación sobre el

medio. Alerta a los trabajadores de la situación de peligro, permitiendo la

adopción de medidas de control antes de que los efectos de los contaminantes

puedan suponer un daño para la salud de los trabajadores.

132

L a P r o t e c c i ó n d e l R e c e p t o r

Las actuaciones sobre el trabajador están justificadas cuando las actuaciones sobre el

foco y sobre el medio de transmisión han sido imposibles o insuficientes.

Medidas de Carácter Administrativo y de Gestión

Tienen por objeto reducir la exposición de los trabajadores a los contaminantes y riesgos

mediante actividades distintas a las medidas técnicas.

Aunque las medidas administrativas de control no son tan satisfactorias para controlar

los riesgos en su origen, suelen resultar de más fácil aplicación.

Siempre que sea posible, será preferible la adopción de medidas de protección colectiva

frente a las de protección individual.

Los equipos de protección individual tienen el inconveniente de que no reducen el

peligro.

A veces pueden ocasionar molestias al trabajador durante su utilización, por lo que los

encargados deben estar siempre atentos de que los equipos son usados por aquellos

trabajadores que necesitan una protección suplementaria.

• Control de compras: Su objetivo es reducir la presencia de productos tóxicos en

el lugar de trabajo, se persigue sustituir los productos por otros que presenten

más seguridad o sean menos tóxicos. Este punto es muy importante en cuanto a

la prevención, para a la hora de realizar una compra elegir los equipos de trabajo,

herramientas, etc. más adecuados.

• Métodos de trabajo: Este tipo de medidas son con carácter organizativo, tienen el

objetivo de evitar una exposición excesiva, para ello se establecen

procedimientos, normas e instrucciones de trabajo que establecen la forma más

adecuada de llevar a cabo las actividades.

• Formación e información: Una medida que complementa a las demás, su fin es

conseguir que los operarios puedan identificar los riesgos derivados del trabajo

que realizan para así poder evitarlos, además deben conocer las medidas que se

pueden adoptar en caso de que se produzca una emergencia. La adecuada

formación e información es un derecho del trabajador establecido por la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales y debe ser proporcionada por el empresario.

• Rotación de personal y cambio de puesto de trabajo: esta medida es importante

porque reduce el tiempo que un trabajador esta expuesto a un contaminante,

disminuye la dosis que recibe, se minimizan los efectos que produce hasta

conseguir llegar al nivel tolerable que previamente se establece.

133

Sistemas de Protección Colectivos

Podemos considerar medidas o métodos de protección colectiva aquellas que protegen

simultáneamente a más de una persona.

Estas medidas suelen resultar más eficaces para los trabajadores que los sistemas de

protección individual con la ventaja añadida de que no suponen una molestia física

durante el desarrollo de la actividad ni requieren una participación activa en el uso de los

mismos por parte del trabajador.

Veamos algunos ejemplos de aplicación de medidas de protección colectiva:

• Resguardos: Son componentes o dispositivos que se añaden a una máquina y

que actúan como barrera material impidiendo que los usuarios alcancen las

partes peligrosas evitando golpes, atrapamientos, cortes, etc.

• Barandillas: Deberán ser resistentes. Tendrán una altura mínima de 90 cm. y

dispondrán de un reborde de protección en la parte inferior para evitar la caída de

objetos a las plantas inferiores.

También tendrán pasamanos y una protección a media altura que impidan el

paso o deslizamiento de los trabajadores.

• Viseras: Elementos que se disponen en la primera planta de las obras y protegen

a los viandantes y trabajadores que se encuentren en las inmediaciones de la

obra del riesgo de caída de objetos y materiales.

• Plataformas, dobles mallazos, tapas madera, etc.: Se utilizan para tapar los

huecos horizontales en los forjados, impidiendo la caída de los trabajadores de

una obra a través de ellos.

• Redes de seguridad: Se disponen en las obras en los perímetros de los forjados

con el fin de minimizar los efectos de la posible caída accidental de un trabajador.

• Interruptores diferenciales: Son dispositivos de seguridad que se introducen en

las instalaciones eléctricas cuya función es interrumpir el paso de la corriente

cuando se produce una derivación que eleva la intensidad por encima de los

límites de seguridad previamente establecidos.

• Señalización: La señalización de los riesgos nunca deberá considerarse una

medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección

colectiva y deberá utilizarse sólo cuando mediante estas últimas no haya sido

posible eliminar los riesgos o haberlos reducido suficientemente.

134

Sistemas de Protección Individual

Los equipos de protección individual se usan cuando los riesgos para la salud o

seguridad de los trabajadores no han podido evitarse con los medios técnicos de

protección colectiva o bien a través de medias, métodos o procedimientos de

organización del trabajo.

D e f i n i c i ó n d e E q u i p o d e P r o t e c c i ó n I n d i v i d u a l - E P I

Cualquier equipo destinado para ser llevado o sujetado por el trabajador para que le

proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como

cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin (art. 2.1. del Real Decreto

773/1997, de 30 de mayo).

También se considerarán como EPI:

• El conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya

asociado de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios

riesgos que pueda correr simultáneamente (art. 1.2.a Directiva 89/686/CEE).

• Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables para su

funcionamiento correcto y se utilicen exclusivamente para dicho EPI (art. 1.2.c

Directiva 89/686/CEE).

De estas definiciones quedan excluidos según el artículo 2.2. del Real Decreto 773/1997,

de 30 de mayo:

• La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente

destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

• Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

• Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las

personas de los servicios de mantenimiento del orden.

• Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.

• El material de deporte.

• El material de autodefensa o de disuasión.

R e q u i s i t o s q u e D e b e n R e u n i r l o s E q u i p o s d e P r o t e c c i ó n I n d i v i d u a l

Los requisitos que tienen que tener los equipos de protección individual son los de

proporcionar una buena protección frente a los riesgos que mueven su uso. Estos

equipos no producirán ningún tipo de riesgo ni molestia.

135

O b l i g a c i o n e s G e n e r a l e s d e l E m p r e s a r i o e n M a t e r i a d e E q u i p o s d e P r o t e c c i ó n I n d i v i d u a l

Según establece el artículo 3 del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre

disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores

de equipos de protección individual, el empresario deberá determinar los puestos de

trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual.

También precisar, para cada uno de estos puestos, los riesgos frente a los que debe

ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo de protección

individual que deberá utilizarse.

Además, concretamente el empresario está obligado a:

• Elegir los equipos de protección manteniendo disponible en la empresa o centro

de trabajo la información pertinente a este respecto y facilitando información

sobre cada equipo.

• Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección

individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario.

• Velar por la utilización de los equipos y asegurar que su mantenimiento se realice

de manera adecuada.

C o n d i c i o n e s d e U t i l i z a c i ó n y M a n t e n i m i e n t o d e l o s E q u i p o s d e P r o t e c c i ó n I n d i v i d u a l

Conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, la

utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la desinfección cuando

proceda, y la reparación de los equipos de protección individual deberán efectuarse de

acuerdo con las instrucciones del fabricante.

El manual de instrucciones o la documentación informativa facilitados por el fabricante

estarán a disposición de los trabajadores en el centro de trabajo. (art. 8 del Real Decreto

773/1997).

Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal.

Si las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se

adoptarán las medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o

de higiene a los diferentes usuarios. (art. 7 del Real Decreto 773/1997).

136

O b l i g a c i o n e s d e l o s T r a b a j a d o r e s e n l a U t i l i z a c i ó n d e E q u i p o s d e P r o t e c c i ó n I n d i v i d u a l

Según lo dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 773/1997 los trabajadores, con

arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán:

• Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.

• Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar

indicado para ello.

• Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto

anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a

su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

137

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la

protección de la seguridad y salud de los trabajadores, y como principio básico

establece que los riesgos hay que combatirlos en su origen. Cuando el riesgo no

sea evitable, procederemos a su evaluación y a la adopción de las medidas

necesarias para reducirlo o eliminarlo.

Podemos considerar medidas o métodos de protección colectiva aquellas que

protegen simultáneamente a más de una persona. Estas medidas suelen resultar

más eficaces para los trabajadores que los sistemas de protección individual con

la ventaja añadida de que no suponen una molestia física durante el desarrollo de

la actividad ni requieren una participación activa en el uso de los mismos por

parte del trabajador.

Los equipos de protección individual se usan cuando los riesgos para la salud o

seguridad de los trabajadores no han podido evitarse con los medios técnicos de

protección colectiva o bien a través de medias, métodos o procedimientos de

organización del trabajo.

Equipos de protección individual: Cualquier equipo destinado para ser llevado o

sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan

amenazar su seguridad o su salud.

Los requisitos que tienen que tener los equipos de protección individual son los

de proporcionar una buena protección frente a los riesgos que mueven su uso.

Estos equipos no producirán ningún tipo de riesgo ni molestia.

138

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

139

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Desde el punto de vista de las medidas de protección, cuando el riesgo no sea

evitable se deberá:

Evaluarlo y minimizarlo.

Solo hay que evaluar los riesgos evitables.

Informar a la autoridad laboral.

2. Entre las medidas técnicas que se pueden adoptar para reducir los riesgos

profesionales en su origen se encuentran:

La selección de equipos y diseños adecuados.

Sustitución de productos peligrosos por otros que entrañen menor peligro.

Ambas respuestas son correctas.

3. Los métodos de control durante la trasmisión por el aire de los contaminantes son:

Utilizar mascarillas protectoras.

No necesitan controlarse.

Orden y limpieza, ventilación general y sistemas de alarma.

4. Los métodos de protección colectivos:

Son menos eficaces que los epis.

Se utilizan únicamente en las obras de construcción.

Protegen simultáneamente a más de una persona.

5. Es preferible utilizar una protección individual antes que una protección colectiva:

Verdadero.

Falso.

6. ¿Cuál de estos equipos no es un EPI?

Casco.

Ropa de trabajo.

Botas de seguridad.

140

Prevención de Riesgos Laborales

tema 7

Nociones Básicas de Actuación en Emergencias y Evacuación

♦ Introducción

♦ Plan de Autoprotección

♦ Documentación del Plan de Autoprotección

♦ Plan de Evacuación

♦ Implantación del Plan de Autoprotección

Objetivos:

♦ Adquirir las nociones básicas de actuación en una emergencia,

para colaborar en ella y, evitar o minimizar los daños a las

personas y/o las instalaciones.

141

142

Introducción

Aunque se tomen todo tipo de medidas existe la posibilidad de que suceda algún tipo de

incidente con consecuencias que no se pueden preveer, debemos tomar medias

específicas ante dichos problemas para evitar o aminorar los posibles daños. Debido a

esto existen programas y acciones de prevención, todas las empresas están obligadas a

tener planes de actuación ante situaciones de emergencia. Dicha obligación viene

establecida en el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se establece

que:

“El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la

posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores y trabajadoras,

designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del

material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en

materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas”.

Se conoce como acción de emergencia aquella acción que hace posible que se eviten

daños o que se reduzcan sus efectos.

143

Plan de Autoprotección

Las normas de elaboración de un plan de autoprotección se encuentra recogido en el

Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de

Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades

que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

A continuación vamos a describir los factores técnicos fundamentales para poder hacer

frente de forma correcta a las situaciones de emergencia que se nos puedan presentar:

• Concepto de autoprotección: sistema de acciones y medidas encaminadas a

prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta

adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración

de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.

• El Plan de Emergencia: Este plan es una parte del Plan de autoprotección, el fin

que persigue es establecer las acciones que hay que realizar para poder mantener

el control inicial de las situaciones de emergencia que se produzcan.

• El Manual de Autoprotección: Es la presentación escrita del Plan de

Autoprotección. Este tipo de documento sufre cambios de forma continua, tiene

que ser modificado y completado cada vez que se origina un cambio que afecte a

la seguridad del edificio, instalaciones o a los recursos humanos disponibles.

C o n t e n i d o M í n i m o d e u n P l a n d e A u t o p r o t e c c i ó n

Según establece el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la

Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias

dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, el

documento del Plan de Autoprotección, se estructurará, con el contenido que figura a

continuación, tanto si se refiere a edificios, como a instalaciones o actividades:

1. Capitulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.

• Dirección Postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad,

nombre y/o marca. Teléfono y Fax.

• Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y/o Razón Social. Dirección

Postal, Teléfono y Fax.

• Nombre del Director del Plan de Autoprotección y del director o directora del plan

de actuación en emergencia, caso de ser distintos. Dirección Postal, Teléfono y

Fax.

2. Capitulo 2.Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se

desarrolla.

• Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan.

144

• Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se

desarrollen las actividades objeto del plan.

• Clasificación y descripción de usuarios.

• Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios,

instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.

• Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa.

Este apartado se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al

menos la documentación gráfica siguiente:

• Plano de situación, comprendiendo el entorno próximo urbano, industrial o

natural en el que figuren los accesos, comunicaciones, etc.

• Planos descriptivos de todas las plantas de los edificios, de las instalaciones y de

las áreas donde se realiza la actividad.

3. Capitulo 3.Inventario, análisis y evaluación de riesgos.

Deben tenerse presentes, al menos, aquellos riesgos regulados por normativas

sectoriales. Este apartado comprenderá:

• Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de

producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir

de manera desfavorable en el desarrollo de la misma.

• Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los

riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de

Protección Civil y actividades de riesgo próximas).

• Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la

actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones

y áreas donde se desarrolla la actividad.

Este apartado se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al

menos la documentación gráfica, como planos de ubicación por plantas de todos los

elementos y/o instalaciones de riesgo, tanto los propios como los del entorno.

4. Capitulo 4.Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.

• Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que

dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones

de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de

Emergencias.

• Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de

disposiciones específicas en materia de seguridad.

145

Aquí se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la

documentación gráfica siguiente:

• Planos de ubicación de los medios de autoprotección, conforme a normativa UNE.

• Planos de recorridos de evacuación y áreas de confinamiento, reflejando el

número de personas a evacuar o confinar por áreas según los criterios fijados en

la normativa vigente.

• Planos de compartimentación de áreas o sectores de riesgo.

5. Capitulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

• Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que

garantiza el control de las mismas.

• Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que

garantiza la operatividad de las mismas.

• Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa

vigente.

Este apartado se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al

menos de un cuadernillo de hojas numeradas donde queden reflejadas las

operaciones de mantenimiento realizadas, y de las inspecciones de seguridad,

conforme a la normativa de los reglamentos de instalaciones vigentes.

6. Capitulo 6.Plan de actuación ante emergencias.

Deben definirse las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias,

garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro. Comprenderá:

• Identificación y clasificación de las emergencias:

o En función del tipo de riesgo.

o En función de la gravedad.

o En función de la ocupación y medios humanos.

• Procedimientos de actuación ante emergencias:

o Detección y Alerta.

o Mecanismos de Alarma.

Identificación de la persona que dará los avisos.

Identificación del Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de

Protección Civil.

146

o Mecanismos de respuesta frente a la emergencia.

o Evacuación y/o Confinamiento.

o Prestación de las Primeras Ayudas.

o Modos de recepción de las Ayudas externas.

• Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los

procedimientos de actuación en emergencias.

• Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante

Emergencias.

7. Capitulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.

• Los protocolos de notificación de la emergencia.

• La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del

Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección.

• Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes

y las actuaciones del sistema público de Protección Civil.

8. Capitulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección.

• Identificación del responsable de la implantación del Plan.

• Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa

en el Plan de Autoprotección.

• Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de

Autoprotección.

• Programa de información general para los usuarios.

• Señalización y normas para la actuación de visitantes.

• Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos.

9. Capitulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.

• Programa de reciclaje de formación e información.

• Programa de sustitución de medios y recursos.

• Programa de ejercicios y simulacros.

• Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte

del Plan de Autoprotección.

• Programa de auditorías e inspecciones.

147

10. Anexo I. Directorio de comunicación.

• Teléfonos del Personal de emergencias.

• Teléfonos de ayuda exterior.

• Otras formas de comunicación.

11. Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias.

12. Anexo III. Planos.

O b j e t i v o s d e u n P l a n d e A u t o p r o t e c c i ó n

• Hay que conocer tanto el edificio como las instalaciones que lo componen,

además tenemos que saber la peligrosidad de los sectores y los medios de los

que disponemos para nuestra protección, así como las necesidades y carencias

que se tienen según la normativa vigente.

• Se debe asegurar todas las instalaciones y medios de protección necesarias.

• Evitar todas las actividades que puedan dar origen a emergencias.

• Tener en la plantilla personas que sean formadas para garantizar la rapidez y

eficacia ante situaciones de emergencia.

• Que todas las personas que se encuentren en el edificio sepan como tienen que

actuar tanto cuando se produzcan situaciones de emergencia como en

situaciones normales para poder llevar a cabo la prevención.

Documentación del Plan de Autoprotección

P l a n d e A u t o p r o t e c c i ó n

EVALUACION DEL RIESGO

Para analizar los posibles riesgos que se pueden producir hay que tener en cuenta

factores como:

• Ubicación.

• Medios externos de protección.

• Accesos.

• Actividades.

• Condiciones constructivas.

• Ocupación.

148

M e d i o s d e P r o t e c c i ó n

Es aconsejable realizar un inventario con los medios técnicos y humanos de los que

disponemos y los que son necesarios para poder asegurar la prevención de los riesgos y

el control de las emergencias que puedan producirse. Los medios que podemos

necesitar son por ejemplo: alarmas, extintores, señalización, etc. Además es necesario

que el inventario venga acompañado de planos que puedan ilustrar la información de

forma gráfica. Se debe entregar una copia al cuerpo de bomberos, otro a la dirección del

establecimiento y una última copia se colocará en la entrada principal del edificio, en un

armario, y será de uso exclusivo para los bomberos.

P l a n d e E m e r g e n c i a

Hay que fijar las acciones que se van a realizar cuando se produzca una situación de

emergencia, así como quiénes van a ser los encargados de ejecutarlas y en el orden en

el que van a actuar.

RUTA DE ACCIÓN

La ruta de acción que se tiene que llevar a cabo sería:

• Planificación y clasificación de la emergencia que se produce.

• Equipos de Emergencias.

• Acciones a llevar a cabo:

o Plan de Alarma.

o Plan de Extinción.

o Fin de la Emergencia.

o Normas específicas.

• Teléfonos de emergencia.

149

TIPOS DE EMERGENCIAS SEGÚN LA GRAVEDAD

Se lleva a cabo una clasificación de las emergencias en función de la gravedad que

presentan:

• Conato de emergencia: En este caso el accidente que se produce se puede

controlar sin problemas, de forma rápida, por parte del personal existente y con

los medios de protección de los que se disponen.

• Emergencia parcial: En este caso el accidente que tiene lugar es más complicado,

para poder controlarlo se necesita de equipos especiales de emergencia. Los

efectos que se producen se limitan a un sector y no se ven afectados ni los

sectores colindantes ni terceras personas.

• Emergencia general: Es cuando en el accidente que se produce es necesario que

todos los equipos y medios de protección del establecimiento actúen. Además se

necesita ayuda de medios externos. Se procederá a la evacuación total o parcial

de dicho establecimiento.

EQUIPOS HUMANOS DE EMERGENCIA Y RESPONSABLES

Hay que definir los equipos humanos de emergencias y su responsable, de la siguiente

manera:

• Equipos de alarma y evacuación. Estos equipos garantizan que se lleve a cabo

una evacuación total y de forma ordenada, además se ocupan de dar la alarma.

• Equipos de primeros auxilios: Se ocupan de socorrer a las personas que sufran

daños durante la emergencia.

• Equipos de primera intervención. Estos equipos tienen como fin controlar el inicio

del incendio.

• Equipos de segunda intervención: Se encargan de actuar cuando el equipo de

primera intervención no puede controlar la emergencia. Se ayudarán de equipos

exteriores.

• Jefe de intervención: Se encarga de ver la importancia de la emergencia y tendrá

que coordinar los equipos de intervención. Éste depende del jefe de emergencia.

• Jefe de emergencia. Evalúa la emergencia y según la gravedad envía equipos

internos y ayudas externas. Tiene que estar siempre localizable y disponible. El

jefe de emergencia puede ser el responsable del centro de trabajo o un jefe de

seguridad.

Los equipos de emergencia tienen que estar compuestos por personas organizadas,

formadas y entrenadas para actuar de forma correcta y precisa.

150

CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE

EMERGENCIA

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE

EMERGENCIA

Equipos de alarma y evacuación Establecer rutas de acción

Equipos de primeros auxilios Realizar clasificación de las emergencias

Equipos de primera intervención Crear los diferentes equipos de emergencia

Equipos de segunda intervención Ejecutar las acciones a realizar

Jefe de intervención Confeccionar los esquemas de actuación

Jefe de emergencia

TIPOS DE ACCIONES

Los diferentes tipos de acciones que se establecen son:

• De alerta: Es la forma más rápida de poner en acción a los equipos de primera

intervención interiores y de informar a los demás equipos del personal interior así

como a las ayudas externas.

• De alarma: Se realiza para poder evacuar a los ocupantes.

• De intervención: Es necesario para poder controlar la emergencia.

• De apoyo: Son necesarios para poder informar y recibir a los servicios externos.

DESARROLLO DE ESQUEMAS DE ACTUACIÓN ESPECÍFICOS

Pongamos por ejemplo un incendio que se produce durante la jornada de trabajo. En el

centro de trabajo están los trabajadores realizando su actividad. Si se produce un

incendio, el trabajo a realizar sería:

1. El primer paso es que el responsable de la emergencia se dirija al punto donde

supuestamente se esta originando la emergencia y confirmar que es real.

2. Si el responsable no confirma la emergencia esta finalizará y se realizará una

valoración y análisis de las causas que la han producido.

3. Si por el contrario se confirma la emergencia el responsable tendrá que avisar a los

equipos de emergencia para apagar el incendio, o bien encargará a la telefonista que

avise a dichos equipos.

• Primeramente se avisa a los bomberos y se les comunica el tipo de emergencia y

el acceso que tiene la instalación.

• Seguidamente se avisa al equipo de intervención que se dirigirán al lugar donde

ha ocurrido la emergencia y estarán bajo las órdenes del Jefe de Intervención.

151

4. Si se consigue apagar el fuego se finalizará la emergencia y se realizará un análisis

de las causas que han originado el incendio. El responsable tiene la obligación de

redactar un informe para la dirección de la empresa y crear el programa preventivo.

5. Si por el contrario no se finaliza el incendio, el responsable tendrá que recibir e

informar a los bomberos de la situación. Una vez que se ha informado a los

bomberos de la situación el oficial de los bomberos es el que asume el mando de la

emergencia, el responsable y su equipo estarán a disposición del oficial para ayudar

en todo lo posible.

6. Los bomberos se desplazarán al lugar origen del incendio para conseguir apagarlo.

7. El oficial que esta al mando es el que ordenará la evacuación, en el caso en que sea

necesario.

8. Una vez extinguido el fuego, se llevará a cabo un análisis de las causas y un informe.

¿ E x i s t e u n a E m e r g e n c i a ?

152

Plan de Evacuación

Las recomendaciones de seguridad son las siguientes:

1. Es conveniente que el edificio tenga vías de evacuación correctamente señalizadas.

2. Se dará la orden de evacuación, la cual la realizará el responsable de la emergencia,

ya sea a través de la megafonía, por vía telefónica o personalmente.

3. El mensaje de alerta debe repetirse unas dos veces por minuto, será el responsable el

que decida que mensaje transmitir dependiendo de la situación.

4. Una vez que se ha dado la orden de evacuación, el personal que allí se encuentre se

desplazara al punto de encuentro de los equipos de alarma y evacuación.

5. En el caso en el que sea conveniente se dará el equipo de evacuación necesario al

personal. Hay que tener presente si en el edificio hay algún trabajador con un

impedimento físico, en este caso se asignará, antes de que ocurra la emergencia,

otro trabajador para que pueda ayudar a dicha persona con impedimentos físicos.

6. Si se producen heridos los encargados de su traslado hacia un lugar seguro serán los

miembros del equipo de intervención de la empresa.

7. Si en el momento de la emergencia hay personas de visita en la empresa, estas

deben ser guiadas y acompañadas hasta llegar al exterior de la empresa.

153

A l D e s c u b r i r u n I n c e n d i o

Cuando se produce un incendio lo principal es mantener la calma y avisar al Jefe de

Emergencias, se puede avisar bien de forma directa o bien a través de la central

telefónica o pulsando la alarma de incendio.

Seguidamente se desconectarán todos los aparatos y maquinarias y se acompañarán a

los visitantes, si los hubiera, hasta la parte exterior del edificio. El edificio debe ser

evacuado de forma rápida pero sin correr, siguiendo las indicaciones del Responsable de

la emergencia.

Si se produce humo que dificulta la respiración debemos desplazarnos gateando.

Además no debemos retroceder ni mover objetos voluminosos.

Cuando ya estemos en el exterior del edificio nos dirigiremos al punto de reunión y

esperaremos que nos indiquen las instrucciones a seguir.

A l O í r l a O r d e n d e E v a c u a c i ó n

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN LA EVACUACIÓN

Al descubrir el incendio lo que debemos hacer es:

1. Lo principal es mantener la calma.

2. Seguidamente avisaremos al responsable del centro.

Al oír la orden de evacuación se debe:

1. Desconectar todos los aparatos.

2. Acompañar a las visitas hasta el exterior del edificio.

3. Evacuar el edificio de forma rápida.

4. Si hay humo nos moveremos gateando.

5. No portar objetos voluminosos.

6. Nos dirigiremos al punto de reunión.

154

Implantación del Plan de Autoprotección

Con el Plan de Autoprotección podemos corregir las deficiencias que se encuentren, la

puesta en marcha y el mantenimiento periódico del plan.

En este documento tiene que venir reflejado las fechas, responsables y medidas de

control para que todo funcione correctamente, conforme al Plan de Autoprotección.

La responsabilidad de la implantación de este plan recaerá sobre el titular de la actividad,

el personal directivo, técnico, mandos intermedios y trabajadores también tienen la

obligación de participar de forma activa en los planes de autoprotección.

El titular de la actividad puede autorizar al Jefe de Emergencia o al Comité de

Autoprotección para que se encarguen de llevar a cabo la coordinación de las acciones

que sean necesarias para que se pueda implantar y mantener el Plan.

Para que se pueda mantener el plan se preparará un programa anual que contenga:

• Los cursos necesarios para la formación de los trabajadores.

• El mantenimiento correcto de los medios técnicos que forman parte de la

detección, alarma y extinción del incendio, según se establece en la Normativa.

Así como el mantenimiento de las instalaciones con riesgo y las inspecciones de

seguridad.

S i m u l a c r o s

Es conveniente que de forma anual se lleven a cobo simulaciones de siniestros para así

poder practicar las actividades que habría que realizar en un plan de emergencia.

Antes de realizar el primer simulacro es conveniente avisar al personal pero no indicarles

ni la hora ni el tipo de siniestro y así tras su finalización se podrá realizar un informe que

contenga todas las conclusiones obtenidas.

T r a n s m i s i ó n d e l a I n f o r m a c i ó n

Es importante que todos los trabajadores tenga acceso a la información tal como indica

el artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Según establece dicha ley la empresa tiene la obligación de poner a disposición de los

trabajadores un Plan de Emergencia.

155

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las

relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular

en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y

lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de

las mismas.

El Plan de Emergencia: Es una parte del Plan de autoprotección, el fin que

persigue es establecer las acciones que hay que realizar para poder mantener el

control inicial de las situaciones de emergencia que se produzcan.

El mensaje de alerta debe repetirse unas dos veces por minuto, será el

responsable el que decida que mensaje transmitir dependiendo de la situación.

Con el Plan de Autoprotección podemos corregir las deficiencias que se

encuentren, la puesta en marcha y el mantenimiento periódico del plan. En este

documento tiene que venir reflejado las fechas, responsables y medidas de

control para que todo funcione correctamente, conforme al Plan de

Autoprotección.

156

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

157

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Una acción de emergencia es la que:

Permite evitar daños o reducir posibles daños mayores de carácter.

Permite solucionar daños o reducir posibles daños mayores de carácter.

Permite reparar los daños o reducir posibles daños mayores de carácter.

2. El Plan de Emergencia es:

Una parte de la emergencia.

Una parte del Plan de autoprotección.

Una parte del tratamiento de lesiones.

3. Las emergencias en función de su gravedad se clasifican en:

Emergencia general, conato de emergencia, emergencia parcial.

Emergencia parcial, emergencia general conato de emergencia.

Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general.

4. La orden de evacuación la dará:

El propietario de la empresa.

El responsable de la emergencia.

La secretaria.

5. Se considera autoprotección a un sistema de acciones y medidas encaminadas a

prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta

adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de

estas actuaciones con el sistema público de protección civil:

Verdadero.

Falso.

6. La alarma se utiliza en la evacuación de los ocupantes, en caso de emergencia:

Verdadero.

Falso.

158

Prevención de Riesgos Laborales

tema 8

El Control de la Salud de los Trabajadores

♦ Introducción

♦ Vigilancia de la Salud

♦ El Reconocimiento Médico

Objetivos:

♦ Conocer el marco normativo básico en materia de vigilancia de

la salud.

♦ Conocer los principios de la vigilancia de la salud.

♦ Comprender las informaciones relativas a la vigilancia de la

salud de los trabajadores.

159

160

Introducción

La expresión “vigilancia de la salud de los trabajadores” abarca un conjunto de

actividades que tienen como fin la prevención de los riesgos laborales, se basan en

identificar los problemas de salud y evaluar los medios preventivos existentes.

Las enfermedades y daños que se producen en el lugar de trabajo deben ser vigiladas,

se debe tener un control de forma continua de la salud de los trabajadores para así

prevenir y poder controlar los riesgos profesionales y las enfermedades y lesiones

producidos por ellos. La vigilancia de la salud es una actividad propia de la Medicina del

Trabajo pero también mantiene relación con el resto de integrantes del Servicio de

Prevención.

Vigilancia de la Salud

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,

el cual aprueba el «Libro Blanco de la Vigilancia de la Salud para la prevención de riesgos

laborales», considera que la vigilancia de la salud debe seguir una serie de pautas:

• El empresario tiene que asegurar la vigilancia de la salud de sus trabajadores,

evitando en todo lo posible los riesgos que pueden surgir en el lugar donde el

trabajador realiza su actividad.

• La vigilancia debe ser específica, relacionada con los riesgos que se detecten en

el puesto de trabajo.

• Debe ser voluntaria para el trabajador, a no ser que se de alguno de lo siguientes

casos:

o Que exista una disposición legal sobre la protección de riesgos específicos y

actividades que presenten una peligrosidad especial.

o Que tengan que realizarse los reconocimientos para poder conocer los efectos

que tiene sobre la salud de los trabajadores las condiciones presentes en el

puesto de trabajo.

o Que la salud que presente el trabajador sea un factor de peligro para él o para

otros trabajadores.

• La salud que presenten los trabajadores tiene que ser confidencial.

• Tiene que ser ética, debe asegurar una práctica profesional, se debe dar un

respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral.

• La salud preventiva no debe ser puntual sino prolongada en el tiempo. El Sistema

Nacional de Salud se encarga de los reconocimientos post-ocupacionales.

161

• Para los riesgos que no se encuentran reglamentados de forma específica la Ley

de Prevención de Riesgos Laborales establece una preferencia por aquellos

riesgos que causen menos problemas al trabajador y encarga a la Administración

Sanitaria que se fijen las pautas y protocolos para poder actuar. El Reglamento de

los Servicios de Prevención encomienda que fijen un periodo y el contenido de la

vigilancia de la salud específica al ministerio de Sanidad y Consumo y a las

Comunidades Autónomas. El reconocimiento médico tiene que aportar una

historia clínico-laboral, donde también se detalle el puesto de trabajo que ocupa,

el tiempo de permanencia, los riesgos que se han detectado y las medidas

preventivas que se han adoptado.

• Tiene que realizarse por médicos especialistas en Medicina del Trabajo.

• Tiene que ser planificada, tienen que perseguir unos objetivos bien definidos y

relacionados con los riesgos a los que se expongan.

El Reconocimiento Médico

Según la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de

Salud, que aprueba el «Libro Blanco de la Vigilancia de la Salud para la prevención de

riesgos laborales», cree oportuno que para el reconocimiento médico se deberá abarcar:

• El reconocimiento médico se debe realizar tras la incorporación al trabajo o

después de que se realice un cambio en las tareas, ya que se presentarán nuevos

riesgos para la salud.

• De forma periódica se realizarán evaluaciones de la salud por trabajar con

productos o condiciones que están regulados por una legislación específica. El

tiempo que transcurra entre cada reconocimiento no tiene que ser de intervalos

regulares, en los protocolos específicos se establece el periodo. El periodo de

tiempo también dependerá del tipo de enfermedad y de las condiciones de

exposición al riesgo.

• También se realizará una revisión tras una ausencia prolongada debida a

problemas de salud.

El reconocimiento médico debe incluir la protección de:

• Aquellos trabajadores que sean más sensibles al riesgo que se presenta en el

puesto de trabajo que ocupa, bien por sus características personales, estado

biológico o por discapacidad.

• Los trabajadores que sean menores de edad, bien porque por falta de experiencia

en el puesto de trabajo no sepan reconocer los riesgos o bien porque no se han

desarrollado por completo.

• Las trabajadoras que se encuentren en periodo de embarazo, lactancia y

puerperio.

162

El reconocimiento deberá ser:

• Sistemático, todas las actividades relacionadas con la vigilancia de la salud tiene

que ser dinámicas y actualizadas.

• Documentado, deben existir documentos donde conste el control del estado de

salud de cada trabajador, y los resultados obtenidos en dicho control. Además el

empresario tiene la obligación de mantener un registro de los historiales médicos

de aquellos trabajadores que están expuestos a determinados agentes, y

conservarlos durante un plazo mínimo de 10 años tras la finalización de dicha

exposición.

• Informativo, se debe informar a los trabajadores de forma individual de los

métodos de vigilancia de la salud y de los objetivos que se persiguen con dichos

métodos. También se les debe informar de los resultados obtenidos.

• Gratuito, el coste económico de cualquier actividad relacionada con la salud y

seguridad de los trabajadores debe ser gratuita para estos. Debido a esto los

reconocimientos se realizan dentro de la jornada laboral.

• Participado, se debe respetar la participación de los trabajadores y de sus

representantes.

163

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La expresión “vigilancia de la salud de los trabajadores” abarca un conjunto de

actividades que tienen como fin la prevención de los riesgos laborales, se basan

en identificar los problemas de salud y evaluar los medios preventivos existentes.

El reconocimiento médico tiene que aportar una historia clínico-laboral, donde

también se detalle el puesto de trabajo que ocupa, el tiempo de permanencia, los

riesgos que se han detectado y las medidas preventivas que se han adoptado.

El coste económico de cualquier actividad relacionada con la salud y seguridad de

los trabajadores debe ser gratuito para estos. Debido a esto los reconocimientos

se realizan dentro de la jornada laboral.

164

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

165

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La vigilancia de las enfermedades y lesiones de origen profesional consiste en:

El control sistemático y continuo de los episodios relacionados con la salud en la

población activa.

La vista de un inspector medico a las instalaciones de la empresa.

La obligatoriedad de que todos los trabajadores pasen una revisión médica dos

veces al año.

2. La vigilancia de la salud debe ser específica en función del o de los riesgos

identificados en la evaluación de riesgos:

Verdadero.

Falso.

3. La vigilancia de la salud debe ser garantizada por la secretaria restringiendo el

alcance de la misma a los riesgos inherentes al trabajo:

Verdadero.

Falso.

4. La vigilancia de la salud es obligatoria para el trabajador:

Verdadero.

Falso.

5. La Vigilancia de la Salud debe ser Ética, debe asegurar una práctica profesional, se

debe dar un respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral:

Verdadero.

Falso.

6. El reconocimiento médico:

Es gratuito para el trabajador.

Se descontara el 50% del importe de la nomina.

Lo pagara la Seguridad Social, la empresa y el trabajador a partes iguales.

166

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 3

Elementos Básicos de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

TEMA 9. La Organización de la Prevención en la Empresa

TEMA 10. Organismos Públicos Relacionados con la Seguridad y

Salud en el Trabajo

TEMA 11. Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo

167

168

Prevención de Riesgos Laborales

tema 9

La Organización de la Prevención en la Empresa

♦ Introducción

♦ Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales

Objetivos:

♦ Descubrir cómo es un sistema de gestión de la prevención de

riesgos laborales.

♦ Identificar las modalidades de recursos humanos y materiales

para el desarrollo de las actividades preventivas.

169

170

Introducción

Las empresas son las que tienen la responsabilidad de llevar a cabo:

• La prevención.

• La organización de los primeros auxilios.

• La planificación de las emergencias.

Para que la prevención tenga éxito lo más importante es que el empresario asuma su

función dentro de la prevención, además hay que designas trabajadores encargados de

comprobar que todo esta en orden. La función de prevención también se puede llevar a

cabo a través de servicios de prevención ajenos. Para que el empresario pueda llevar a

cabo las actividades de prevención de forma personal (a excepción de las relativas a la

vigilancia de la salud) se tienen que dar una serie de condiciones:

• La empresa tiene que tener menos de 6 trabajadores.

• En actividad no incluida en el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero,

por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención:

ο Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas.

ο Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y en particular a

agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de

primera y segunda categoría.

ο Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo.

ο Trabajos con exposición a agentes biológicos.

ο Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos

los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan

explosivos.

ο Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en

superficie terrestre o en plataformas marinas.

ο Actividades en inmersión bajo el agua.

ο Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y

túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento.

ο Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval.

ο Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización

significativa de los mismos.

ο Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo.

ο Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.

171

• El empresario deberá realizar su actividad de forma habitual en el centro de

trabajo, no podrá estar desplazándose de forma continua a otros lugares fuera del

centro.

• Tiene que tener las capacidades necesarias para poder desarrollar las funciones

preventivas.

Para llevar a cabo la actividad preventiva de la empresa, el empresario puede nombrar a

uno o varios trabajadores, dichos trabajadores tienen que tener la formación y capacidad

requerida para poder realizar las funciones que se le asignan, además debe tener tiempo

y los medios necesarios. El número de trabajadores que se asigne para que se

encarguen de la prevención dependerá del número de trabajadores que componga la

empresa, dichos trabajadores tienen que:

• Tener la formación y capacidad requerida para poder ejecutar sus funciones.

• Disponer de tiempo suficiente y de los medios que sean necesarios.

El empresario tiene la opción de contratar un Servicio de Prevención Ajeno para que se

encargue de la actividad preventiva de su empresa.

El Servicio de Prevención es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios

para realizar las labores preventivas, con el fin de garantizar la adecuada protección de la

seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, asesorando y asistiendo para ello

al empresario, a los trabajadores y trabajadoras y a sus representantes y a los órganos

de representación especializados (art 31.2 de la LPRL).

172

El Servicio de Prevención debe tener carácter interdisciplinario, seguridad, higiene,

ergonomía, psicosociología y medicina laboral. Sus medios (formación, especialidad,

capacitación, número de componentes) deben ser suficientes y adecuados a las

actividades preventivas a desarrollar.

Los Servicios de Prevención prestan a la Empresa el asesoramiento y apoyo que precisa

en relación a los tipos de riesgos existentes en la misma y en lo referente a (art 31.3 de

la LPRL):

• Diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de la acción

preventiva.

• Evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y salud de

los trabajadores y trabajadoras.

• Determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas

adecuadas y la vigilancia de su eficacia.

• Formación e información a los trabajadores y trabajadoras.

• Prestación de los primeros auxilios.

• Elaboración e implantación de los planes de emergencia.

• Vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras en relación a los riesgos

derivados del trabajo.

173

Cuando el empresario elige un Servicio de Prevención Propio, este servicio tiene que

tener unas características determinadas que son:

• Las personas que forman el servicio de prevención tienen que tener una

dedicación exclusiva en la empresa.

• Podrán disponer de todos los medios materiales y humanos que necesiten.

• Al menos tiene que disponer de dos de las cuatro especialidades previstas, estas

son:

o Seguridad.

o Higiene.

o Ergonomía y psicosociología.

o Vigilancia de la salud.

Todos los expertos actuarán de forma coordinada.

• En el caso de que exista asistencia sanitaria esta contará con:

o Con un máximo de 1000 trabajadores se tendrá una Unidad Básica Sanitaria

que constará de un médico y un ATS/DUE que estarán la jornada completa.

o Con más de 1000 trabajadores:

68 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto

39/1997, de 17 de enero.

34 minutos/trabajo/año en las restantes actividades.

• Cuando alguna actividad no es realiza por el servicio de prevención propio tienen

que ser concertadas con los servicios de prevención ajenos.

• La empresa, de forma anual, tiene la obligación de crear una memoria así como la

programación del Servicio de Prevención.

Cuando nos decidimos por un Servicio de Prevención Ajeno, la prestación debe ser

concertada de forma escrita y hay que tener en cuenta una serie de aspectos

importantes:

• Identificación de la entidad que actúa como Servicio de Prevención, de la

empresa destinataria de la actividad y los centros de trabajo que quedan

cubiertos por dicho actividad.

174

• Saber el tipo de actividad preventiva que se va a llevar a cabo en la empresa para

así poder definir las actuaciones que se van a realizar y los medios que son

necesarios para ejecutar dicha actividad.

• Tener control sobre la salud, es muy importante vigilar la salud de los

trabajadores.

• Condiciones económicas.

Cuando varias empresas llevan a cabo actividades en un mismo centro de trabajo

pueden formar lo que conocemos como Servicio de Prevención Mancomunado.

También podrán formar Servicios de Prevención Mancomunados empresas que formen

parte del mismo sector productivo o grupo empresarial, así como aquellas que efectúen

las mismas actividades en un polígono industrial o área limitada.

Para que este tipo de empresas puedan formar dicho servicio de prevención se debe

realizar mediante negociación colectiva o mediante acuerdos del Estatuto de los

Trabajadores.

Antes de crear este servicio se debe consultar a los representantes legales de los

trabajadores.

Los Servicios de Prevención Mancomunados se consideran Servicios de Prevención

Propios, tienen que cumplir lo exigido en dichos Servicios Propios.

175

Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales

Q u é e s l a A u d i t o r í a d e l S i s t e m a d e P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s L a b o r a l e s

La auditoría es un elemento utilizado para la gestión, su objetivo es reflejar una imagen

real del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa, valorando su eficacia

y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa

vigente para permitir la adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y

mejora (art. 30.1 Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento de los Servicios de Prevención).

C a r a c t e r í s t i c a s q u e P r e s e n t a u n a A u d i t o r í a

Una auditoría tiene que ser sistemática, tiene que tener un orden y unas secuencias

metodológicas. Además tienen que ser documentadas, objetivas y periódicas.

Las auditorías tienen que realizarse por entidades que tengan autorización y que sean

ajenas a la empresa.

El auditor no puede tener ningún tipo de vinculación con la empresa auditada, tiene que

ser totalmente imparcial.

O b j e t i v o s d e l a A u d i t o r í a

Las auditorías presentan una serie de objetivos a cumplir, estos son:

• Analizar de que modo se ha llevado a cabo la Evaluación de riesgos, además es

importante analizar los resultados y verificarlos si se plantea alguna duda.

• Comprobar como de adecuado y efectivo es el sistema de prevención para

asegurarnos que se van a conseguir los objetivos de seguridad y salud que

pretende alcanzar la empresa.

• Asegurarnos de que se cumplen las normas relativas a la prevención.

• Comprobar que la empresa esta cumpliendo todos los procedimientos que

desarrolla el sistema de prevención.

• Prestar información a la Dirección sobre como esta funcionando el sistema de

prevención y si las actividades que se están ejecutando sobre seguridad y salud

en el lugar de trabajo son las adecuadas.

• Comprobar si se pueden mejorar partes del sistema de prevención.

176

P a r t i c i p a c i ó n d e l o s T r a b a j a d o r e s

Para llevar a cabo la realización de la auditoría es muy importante tener presente la

información que aportan los trabajadores.

Los resultados que se obtengan de la auditoría deben quedar plasmados en un informe,

dicho informe estará a disposición de los representantes de los trabajadores siempre que

los requieran.

Á m b i t o d e A p l i c a c i ó n

Según el artículo 29 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento de los Servicios de Prevención, el ámbito de aplicación sería:

1. Las auditorías o evaluaciones externas serán obligatorias en los términos

establecidos en el presente capítulo cuando, como consecuencia de la evaluación de

los riesgos, las empresas tengan que desarrollar actividades preventivas para evitar o

disminuir los riesgos derivados del trabajo.

2. Las empresas que desarrollen las actividades preventivas con recursos propios y

ajenos deberán someter su sistema de prevención al control de una auditoría o

evaluación externa.

3. Las empresas de hasta seis trabajadores cuyas actividades no estén incluidas en el

anexo I, en las que el empresario hubiera asumido personalmente las funciones de

prevención o hubiera designado a uno o más trabajadores para llevarlas a cabo y en

las que la eficacia del sistema preventivo resulte evidente sin necesidad de recurrir a

una auditoría por el limitado número de trabajadores y la escasa complejidad de las

actividades preventivas, se considerará que han cumplido la obligación de la

auditoría cuando cumplimenten y remitan a la autoridad laboral una notificación

sobre la concurrencia de las condiciones que no hacen necesario recurrir a la misma

según modelo establecido en el anexo II, y la autoridad laboral no haya aplicado lo

previsto en el apartado 4 de este artículo.

177

4. Teniendo en cuenta la notificación prevista en el apartado anterior, la documentación

establecida en el artículo 7 y la situación individualizada de la empresa, a la vista de

los datos de siniestralidad de la empresa o del sector, de informaciones o de otras

circunstancias que pongan de manifiesto la peligrosidad de las actividades

desarrolladas o la inadecuación del sistema de prevención, la autoridad laboral,

previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los

órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas, podrá

requerir la realización de una auditoría a las empresas referidas en el citado apartado,

de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2.

I n f o r m e d e l a A u d i t o r í a

Según el Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero:

1. Los resultados de la auditoría deberán quedar reflejados en un informe que la

empresa auditada deberá mantener a disposición de la autoridad laboral competente

y de los representantes de los trabajadores.

2. El informe de auditoría deberá reflejar los siguientes aspectos:

a) Identificación de la persona o entidad auditora y del equipo auditor.

b) Identificación de la empresa auditada.

c) Objeto y alcance de la auditoría.

d) Fecha de emisión del informe de auditoría.

e) Documentación que ha servido de base a la auditoría, incluida la información

recibida de los representantes de los trabajadores, que se incorporará al

informe.

f) Descripción sintetizada de la metodología empleada para realizar la auditoría

y, en su caso, identificación de las normas técnicas utilizadas.

g) Descripción de los distintos elementos auditados y resultado de la auditoría

en relación con cada uno de ellos.

h) Conclusiones sobre la eficacia del sistema de prevención y sobre el

cumplimiento por el empresario de las obligaciones establecidas en la

normativa de prevención de riesgos laborales.

i) Firma del responsable de la persona o entidad auditora.

3. El contenido del informe de auditoría deberá reflejar fielmente la realidad verificada en

la empresa, estando prohibida toda alteración o falseamiento del mismo.

4. La empresa adoptará las medidas necesarias para subsanar aquellas deficiencias que

los resultados de la auditoría hayan puesto de manifiesto y que supongan

incumplimientos de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

178

LO QUE HEMOS APRENDIDO

El empresario podrá desarrollar personalmente las actividades de prevención, a

excepción de las relativas a la vigilancia de la salud y podrá constituir un Servicio

de Prevención Propio o contratar un Servicio de Prevención Ajeno para desarrollar

la actividad preventiva.

El Servicio de Prevención es el conjunto de medios humanos y materiales

necesarios para realizar las labores preventivas, con el fin de garantizar la

adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras,

asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y trabajadoras

y a sus representantes y a los órganos de representación especializados.

Las entidades especializadas que actúen con Servicio de Prevención Ajeno deben

facilitar a las empresas para las que actúan la memoria y programación anual.

El informe de la auditoría tiene que tratar lo que se ha realizado y las conclusiones

obtenidas.

179

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

180

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Las funciones de prevención se realizarán por medio de:

Mediante trabajadores designados.

A través de servicios de prevención propios o ajenos.

Ambas respuestas son correctas.

2. La actividad de asistencia sanitaria, contará con:

58 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de

17 de enero.

68 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de

17 de enero.

78 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de

17 de enero.

3. Objetivos de la Auditoría:

Verificar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención.

Ver las responsabilidades de los auditores.

Determinar las distintas mejoras.

4. El Servicio de Prevención es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios

para realizar las labores preventivas:

Verdadero.

Falso.

5. Índice del informe:

Objeto y alcance de la auditoría.

Firma del responsable de la entidad auditora y de los componentes del equipo

auditor.

Ambas respuestas son correctas.

6. La actividad preventiva de los servicios mancomunados no se limitará a las empresas

participantes:

Verdadero.

Falso.

181

182

Prevención de Riesgos Laborales

tema 10

Organismos Públicos Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo

♦ Introducción

♦ Las Nuevas Exigencias Legales de la O.I.T.

♦ Organismos Nacionales

♦ Organismos de Carácter Autonómico

Objetivos:

♦ Conocer las distintas Instituciones y Organismos públicos

relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

♦ Conocer las funciones que tienen atribuidas.

183

184

Introducción

En materia de seguridad y salud en el trabajo destaca el papel que desempeñan

determinados organismos internacionales, cuyas normas y recomendaciones, una vez

que se incorporan al Derecho interno español, constituyen un bloque normativo de

importancia en el orden laboral.

Corresponde al Estado, fijar por un lado, las medidas de seguridad y salud mínimas, que

deberán respetar empresarios y trabajadores y, de otro, las responsabilidades a exigirles

en caso de incumplimiento.

Las Nuevas Exigencias Legales de la O.I.T.

La Organización Internacional del Trabajo es un tipo de organismo especializado de las

Naciones Unidas. Su creación fue en 1919 y es el único tratado con importancia que

perdura del Tratado de Versalles.

La OIT tiene una estructura tripartita, tanto los trabajadores como los empleados

participan con los gobiernos de igual forma en las labores de sus órganos de

administración.

El objetivo que presenta esta organización es fomentar la justicia social y todos los

derechos humanos y laborales que son reconocidos de forma internacional. Además

formula normas internacionales del trabajo, gracias a estas normas se fijan unas

condiciones mínimas relacionadas con los derechos laborales fundamentales, como son:

libertad sindical, igualdad de oportunidades, el derecho a la negociación colectiva,

abolición del trabajo forzoso, etc.

También presta asistencia técnica a los siguientes campos:

• Política de empleo.

• Seguridad social.

• Formación y rehabilitación profesionales.

• Legislación del trabajo y relaciones laborales.

• Condiciones de trabajo.

• Administración del trabajo.

• Desarrollo gerencial.

• Cooperativas.

• Estadísticas laborales, y seguridad y salud en el trabajo.

Además promueve el desarrollo de organizaciones independientes de empleadores y

trabajadores. También proporciona formación y asesoramiento técnico.

185

L o s O b j e t i v o s E s t r a t é g i c o s d e l a O I T

La base de esta organización es la aplicación del Programa sobre el Trabajo Docente. Los

principales objetivos que tiene la OIT son:

1. Asegurar que se lleven a cabo las normas, principios y derechos fundamentales en el

trabajo: trabajo infantil y acción normativa.

2. Conseguir que los trabajadores consigan tener mejores empleos e ingresos: Mostrar

su apoyo a la política de empleo, aportar conocimientos teóricos, prácticos y de

empleabilidad y creación de empleos.

3. Aumentar la protección social para todos los trabajadores: Seguridad social y

condiciones de trabajo.

4. Fomentar el diálogo social y el tripartismo: Interlocutores sociales y gobiernos e

instituciones de diálogo social.

5. Promover las actividades transversales, como por ejemplo:

• Configuración del quehacer de la OIT: Que se produzca igualdad entre ambos

sexos y apoyo operativo intersectorial al trabajo docente.

• Ampliación de los conocimientos: Estadísticas, Instituto Internacional de Estudios

Laborales y Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín.

• Mejor percepción de las perspectivas de la OIT: Relaciones y asociaciones

exteriores y comunicaciones.

O t r o s O r g a n i s m o s I n t e r n a c i o n a l e s

• La Unión Europea: España entra a formar parte de la Comunidad Económica

Europea en enero de 1986.

Desde este momento, nos vemos obligados a armonizar nuestro derecho interno

de acuerdo a las directivas europeas. Las instituciones de la unión europea:

o El Consejo: Constituye la principal instancia de decisión de la Unión Europea,

está compuesto por un representante de cada uno de los quince Estados

miembros que integran la Unión Europea.

o La Comisión: Es la encargada de defender el interés general de la Unión.

o El Parlamento Europeo: En él están representadas las grandes tendencias

políticas existentes en los países miembros, reunidas en formaciones políticas

paneuropeas.

186

o El Tribunal de Justicia: Garantiza el respeto del Derecho comunitario y la

uniformidad de interpretación del mismo.

• La Organización Internacional del Trabajo (OIT): La Organización Internacional del

Trabajo es un organismo que persigue fomentar la justicia social y los derechos

humanos y laborales Internacionalmente reconocidos.

Organismos Nacionales

I n s p e c c i ó n d e T r a b a j o y S e g u r i d a d S o c i a l

En el art. 1.2. de la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social, se define la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como

un servicio público al que corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las

normas de orden social y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el

Asesoramiento y, en su caso, arbitraje, mediación y conciliación en dichas materias, que

efectuará de conformidad con los principios del Estado Social y Democrático de Derecho

que consagra la Constitución Española y con los Convenios números 81 y 129 de la

Organización Internacional del Trabajo.

PRINCIPALES FUNCIONES

Las funciones de los inspectores de trabajo en el ámbito de la prevención de riesgos

laborales vienen recogidas en el art. 9.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Sus

funciones en ésta ámbito son:

• Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así

como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo

en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa

laboral, proponiendo a la autoridad laboral competente la sanción

correspondiente, cuando comprobase una infracción a la normativa sobre

prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto en el capítulo VII de la

Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

• Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más

efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada.

• Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas

deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales.

• Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy

graves o graves, y sobre aquellos otros en que, por sus características o por los

sujetos afectados, se considere necesario dicho informe, así como sobre las

enfermedades profesionales en las que concurran dichas calificaciones y, en

general, en los supuestos en que aquélla lo solicite respecto del cumplimiento de

la normativa legal en materia de prevención de riesgos laborales.

187

• Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los

servicios de prevención establecidos en la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales.

• Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector, se

advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los

trabajadores.

I n s t i t u t o N a c i o n a l d e S e g u r i d a d e H i g i e n e e n e l T r a b a j o ( I N S H T )

Es el órgano científico-técnico especializado de la Administración General del Estado que

tiene como cometido el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el

trabajo, así como el fomento y apoyo al progreso de las mismas.

Para ello colaborará con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias

en esta materia.

Su origen se remonta a 1971 con la creación del plan Nacional de Higiene y Seguridad

en el Trabajo, posteriormente transformado, en 1976, en Servicio Social de Higiene y

Seguridad del Trabajo. Depende funcionalmente de la Dirección General de Trabajo.

PRINCIPALES FUNCIONES

Como indica el artículo 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales las funciones del

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo son:

1. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el órgano científico

técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión

el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como

la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación

necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en

esta materia.

El Instituto, en cumplimiento de esta misión, tendrá las siguientes funciones:

a. Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el

desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional.

b. Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación,

información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de

riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso,

con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades

Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia.

c. Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

en el cumplimiento de su función de vigilancia y control, prevista en el artículo

9 de la presente Ley, en el ámbito de las Administraciones públicas.

188

d. Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de

cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las

Comunidades Autónomas.

e. Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le

sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo regulada en el artículo

13 de esta Ley, con la colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de

las Comunidades Autónomas con competencias en la materia.

2. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el marco de sus

funciones, velará por la coordinación, apoyará el intercambio de información y las

experiencias entre las distintas Administraciones públicas y especialmente fomentará

y prestará apoyo a la realización de actividades de promoción de la seguridad y de la

salud por las Comunidades Autónomas.

Asimismo, prestará, de acuerdo con las Administraciones competentes, apoyo

técnico especializado en materia de certificación, ensayo y acreditación.

3. En relación con las Instituciones de la Unión Europea, el Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo actuará como centro de referencia nacional,

garantizando la coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a

escala nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la

Salud en el Trabajo y su Red.

4. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ejercerá la Secretaría

General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, prestándole la

asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de sus competencias.

C o m i s i ó n N a c i o n a l d e S e g u r i d a d y S a l u d e n e l T r a b a j o

Según viene establecido en el artículo 13 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de

Prevención de Riesgos Laborales:

1. Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano

colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas

de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud

en el trabajo.

2. La Comisión estará integrada por un representante de cada una de las Comunidades

Autónomas y por igual número de miembros de la Administración General del Estado

y, paritariamente con todos los anteriores, por representantes de las organizaciones

empresariales y sindicales más representativas.

189

3. La Comisión conocerá las actuaciones que desarrollen las Administraciones públicas

competentes en materia de promoción de la prevención de riesgos laborales, de

asesoramiento técnico y de vigilancia y control a que se refieren los artículos 7, 8, 9 y

11 de esta Ley y podrá informar y formular propuestas en relación con dichas

actuaciones, específicamente en lo referente a:

• Criterios y programas generales de actuación.

• Proyectos de disposiciones de carácter general.

• Coordinación de las actuaciones desarrolladas por las Administraciones públicas

competentes en materia laboral.

• Coordinación entre las Administraciones públicas competentes en materia

laboral, sanitaria y de industria.

Organismos de Carácter Autonómico

El artículo 149.1.7º de la Constitución Española dice: “Legislación laboral, sin perjuicio

de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas”, esto es, reserva al

Estado de competencia exclusiva en materia de legislación laboral, sin perjuicio de su

ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.

De este modo, las Comunidades Autónomas disponen de la potestad sancionadora que

se efectuará de acuerdo con su regulación propia, a propuesta de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social.

Las Comunidades Autónomas ejercen las funciones y servicios que antes desarrollaban

los Gabinetes Técnicos Provinciales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

trabajo. Estas funciones y servicios los llevan a cabo de forma conjunta con los estatutos

autonómicos.

190

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La Organización Internacional del Trabajo es un tipo de organismo especializado

de las Naciones Unidas. Su creación fue en 1919 y es el único tratado con

importancia que perdura del Tratado de Versalles. El objetivo que presenta esta

organización es fomentar la justicia social y todos los derechos humanos y

laborales que son reconocidos de forma internacional.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público al que

corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social

y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el Asesoramiento y, en su

caso, arbitraje, mediación y conciliación en dichas materias, que efectuará de

conformidad con los principios del Estado Social y Democrático de Derecho que

consagra la Constitución Española y con los Convenios números 81 y 129 de la

Organización Internacional del Trabajo.

Las Comunidades Autónomas disponen de la potestad sancionadora que se

efectuará de acuerdo con su regulación propia, a propuesta de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social.

191

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

192

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El Organismo que persigue fomentar la justicia social y los derechos humanos es:

La Organización Nacional del Trabajo.

La OIT.

La Unión Europea.

2. La Comisión es una Institución Nacional:

Verdadero.

Falso.

3. El INSHT es el órgano científico-técnico especializado de la Administración General

del Estado:

Verdadero.

Falso.

4. La Inspección de Trabajo debe:

Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención.

Asesorar e informar.

Ambas respuestas son correctas.

5. El Tribunal de Justicia:

Es un organismo nacional.

Garantiza el respeto del derecho comunitario.

Es miembro del parlamento europeo.

6. El Consejo constituye la principal instancia de decisión en Europa:

Verdadero.

Falso.

193

194

Prevención de Riesgos Laborales

tema 11

Documentación: Recogida, Elaboración y Archivo

♦ Introducción

♦ Desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales

♦ Concierto de las Actividades Preventivas

♦ Esquema de Gestión Preventiva

♦ Precisiones sobre la Etapa General de la Evaluación General de

Riesgos

♦ Bases para el Análisis de las Actuaciones de los Servicios de

Prevención Ajenos

♦ El Contrato, el Programa Anual y la Memoria Anual de las

Actividades Preventivas

♦ La Evaluación de Riesgos

♦ La Planificación de la Actuación Preventiva

Objetivos:

♦ Analizar la documentación y procesos necesarios para la

implantación de una actividad de previsión de riesgos laborales.

195

196

Introducción

Son muchas las empresas que no tienen personal propio con una formación específica

para la prevención y por ello contratan a una Entidad Especializada para actuar como

Servicio de Prevención Ajeno (EEA/SPA), con el objetivo de que sean su servicio de

prevención. En muchas ocasiones se considera que la gestión de la prevención consiste

prácticamente solo en la contratación de una Entidad Especializada o Servicio de

Prevención Ajeno que lleve a cabo la actividad de la prevención y elabore los informes

legales.

También se piensa que la obligación fundamental de la nueva legislación es la de tener a

disposición de la autoridad competente una documentación determinada. La

contratación de una Entidad Especializada Autorizada como SPA se realizará para la

elaboración de dicha documentación. Debido a todo esto el documento de la evaluación

inicial de riesgos es el objetivo principal para la mayoría de las empresas. En la mayoría

de los casos no existe un análisis detallado de todos los riesgos que se pueden

presentar.

Los empresarios, que no disponen de personal con la formación adecuada en materia de

prevención, no tienen los criterios de carácter técnico necesarios para concretar el

contenido del contrato con el SPA ni para poder comprobar la calidad de los servicios

recibidos.

Las empresas necesitan un período de tiempo inicial para poder implantar la

organización y cumplir los requisitos que marca la legislación básica, la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Además necesitan otro período de tiempo para poder poner en práctica las actuaciones

que sean necesarias para poder cumplir la normativa específica que la evaluación de los

riesgos no evitables haya puesto de manifiesto.

Desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales

En una empresa, la implantación de las actividades de prevención de riesgos laborales

se realiza a través de tres fases:

• Fase Inicial o preparatoria.

• Fase Operativa o de aplicación.

• Fase de Mantenimiento o continuidad.

F a s e I n i c i a l

El inicio de las actuaciones no debería ser a partir de una evaluación de riesgos, sino de

la toma de datos que deriva de la información que hay disponible en la empresa, como

por ejemplo, la actividad que realiza la empresa, el número de trabajadores que hay, los

índices de siniestralidad, etc. Todo esto hace posible diseñar e implantar el Plan de

Prevención de Riesgos Laborales, según viene reflejado en el artículo 2 del Reglamento

de los Servicios de Prevención. Este Plan de Prevención debe contar con una serie de

etapas o aspectos que se explican seguidamente.

197

ELABORACIÓN Y ELEMENTOS DEL PLAN DE PREVENCIÓN

El primer paso para la elaboración de este plan es tener una información previa general y

una descripción de los riesgos genéricos del proceso productivo. El Plan de Prevención

de Riesgos Laborales tiene que disponer de una serie de elementos:

• Se deben determinar los compromisos y objetivos, estos tienen que estar junto

con el resto de objetivos que tenga la empresa.

• Prácticas, procedimientos y procesos.

• Descripción detallada de la estructura organizativa que presente la empresa,

dicha descripción tiene que incluir:

o La constitución de la modalidad organizativa de los recursos que se necesiten

para poder llevar a cabo las actividades preventivas de forma eficiente.

o Asignar las personas con responsabilidad en materia de prevención.

• Las articulaciones de los mecanismos de participación y consulta.

Es imprescindible que el plan de prevención este documentado y que el empresario

asuma dicho plan.

F a s e O p e r a t i v a o d e A p l i c a c i ó n

En esta fase se da inicio a las actividades preventivas que harán que se pueda

desarrollar la actuación preventiva en la empresa. Esta fase consta de una serie de

etapas:

• En primer lugar se implantará el plan de prevención, una vez se haya finalizado la

elaboración del Plan de Prevención se inician las actividades preventivas que

estén programadas en la empresa.

• Seguidamente se dará lugar a la consulta sobre el procedimiento de evaluación.

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

Esta fase se inicia con la identificación de los riesgos, la propuesta para su eliminación y

eliminación de los que se puedan evitar y una estimación de la posible magnitud de los

que no pueden evitarse.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Esta fase deriva de la evaluación de riesgos. En este paso se incluyen las medidas que

hay que tomar para eliminar, corregir o controlar los riesgos evaluados y los estudios

que se deben llevar a cabo para poder realizar una valoración concreta y ajustada de los

riesgos de evaluación con más dificultad.

198

En la planificación de la actividad preventiva se deben realizar una serie de acciones:

• Facilitar la formación e información necesaria a los trabajadores y/o a sus

representantes. Los aspectos a incluir son:

o Formar e informar a los trabajadores acerca de los riesgos que se pueden

presentar en sus puestos de trabajo y que medidas se pueden tomar para

prevenirlos.

o Formación complementaria, cuando sea necesario, de los Delegados de

Prevención.

o Formación complementaria para los trabajadores designados o expertos.

o Capacitación de la estructura de mandos de la empresa.

• Tomar medidas de emergencia que incluyan:

o Actuación frente a emergencias.

o Primeros auxilios.

o Evacuación.

También deben de incluirse la relación de personas que van a ser las encargadas

de cada una de estas medidas, como se va a llevar a cabo la comprobación

periódica del funcionamiento de las medidas de emergencia, la formación que va

a ser necesaria para cada colectivo, el material que se necesita y la organización

de las relaciones con organismos externos que colaboren en los casos en los que

se produzca alguna emergencia.

• Formación al personal que se va a designar para emergencias, formación

específica para cada colectivo.

• Vigilancia de la Salud, se incluye una programación anual, el desarrollo de las

actividades sanitarias y los exámenes de salud que se llevarán a cabo según el

riesgo que presente el trabajador.

• Adecuación de la organización preventiva, cuando de la evaluación de riesgos se

vea que es necesario adecuar la organización preventiva de la que se dispone a

los riesgos que existen se planificarán las adaptaciones que son necesarias llevar

a cabo.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Es necesario incluir la programación de las actividades que hay que desarrollar tanto por

la empresa cono por la Entidad Especializada Externa que actúe como Servicio de

Prevención Ajeno.

Tanto la programación como la ejecución de las actividades de la Entidad Especializada

Externa será la que se determine y complementará el que ejecute el empresario.

199

DOCUMENTACIÓN

Se debe incluir, para complementar la planificación, la documentación que hay que

elaborar y conservar. Se incluirá la elaboración de la memoria anual del Servicio de

Prevención, en el caso de que exista.

F a s e d e M a n t e n i m i e n t o / C o n t i n u i d a d

En esta fase se lleva a cabo la ejecución de las tareas que son necesarias para la

actualización, control periódico y seguimiento de la actividad preventiva que se realice

en la empresa. Las tareas que se deben realizar son:

• Evaluación de Riesgos: Son bien un complemento o una continuación de la

Evaluación Inicial de Riesgos, está encaminada a determinar la magnitud de los

riesgos que precisan del establecimiento de una estrategia de medición o de la

aplicación no mecánica de criterios.

Además en esta fase se incluirán las evaluaciones sobre puestos de trabajo que

estén afectados por alguna de las circunstancias que se establecen en el Art. 4.2

del R.D. 39/97, Reglamento de los Servicios de Prevención, estos son:

ο La elección tanto de los equipos de trabajo como de las sustancias o

preparados químicos, la modificación de los puestos de trabajo y la

introducción de las nuevas tecnologías.

ο Incorporar a la plantilla a un trabajador que presente unas características

personales o estado biológico que lo hagan sensible a las condiciones que

presenta el puesto.

• Creación de planes y programas de actuación preventiva que tienen como

objetivo de dar cumplimiento al artículo 9 del Reglamento de los Servicios de

Prevención. Tanto los planes como los programas tienen que incluir en su

contenido los puntos siguientes:

o Período al que corresponden (inicio y fin).

o Actividades a desarrollar.

o Medios humanos, material y recursos económicos que son necesarios.

• Controles e eficacia: se realizará un seguimiento de los resultados que se están

obteniendo de la actuación preventiva, dicho seguimiento se realizará teniendo

presente los siguientes indicadores:

o El análisis de cómo van evolucionando los accidentes de trabajo.

o La evolución de las enfermedades profesionales.

200

o El control de las medidas de prevención que se han implantado a través de las

comprobaciones adecuadas.

o Los indicadores sanitarios de los resultados obtenidos sobre la vigilancia de la

salud de los trabajadores.

o Los datos sobre el número de trabajadores que están expuestos a los riesgos.

o El análisis de la formación e información que ha sido impartida a los

trabajadores.

o Los datos sobre la prestación de primeros auxilios y acerca de la activación de

las medidas de emergencia.

CONTROL Y VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

Es de carácter obligatorio que las empresas que no hubieren concertado el servicio de

prevención con una entidad que sea especializada se tengan que someter a una

Auditoría legal externa.

Será realizada por una Entidad Autorizada, es un instrumento de gestión que tiene como

fin verificar la eficacia del Plan de Prevención y comprobar si es adecuado para conseguir

los objetivos y compromisos que se han establecido en la empresa.

Concierto de las Actividades Preventivas

Cuando las actividades preventivas se llevan a cabo a través de una entidad

especializada externa, legalmente es necesario que exista un contrato o concierto de

dichas actividades preventivas.

El artículo 20 del Reglamento de los Servicios Preventivos determina que en el concierto

tienen que venir expuestos las actuaciones que se van a realizar en los centros de

trabajo de la empresa y los medios que se van a utilizar.

Las condiciones que afectan a este punto son:

• La variedad de contratos según las variedades de modalidades organizativas.

• La variedad de actividades a desarrollar en función de la situación de la

Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.

• La variedad de actividades a desarrollar en la empresa que va en función del

sector y de sus necesidades particulares.

201

Esquema de Gestión Preventiva

202

Precisiones sobre la Etapa General de la Evaluación General de Riesgos

En los anexos 1 y 2 del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que por el que se

establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo, se indican los riesgos que presentan los equipos

de trabajo:

• Caídes de altura.

• Riesgo de caída de objetos.

• Riesgo de quemadura, corte, aplastamiento, atrapamiento por cuerpos en

movimiento o por caída o vuelco del equipo.

• Riesgo por entran en contacto con materiales peligrosos o por contacto eléctrico.

• Riesgo de incendio o explosión.

• Riesgo por realizar trabajos de forma incorrecta, utilizar ropa inadecuada o no

tener un buen plan de mantenimiento.

A cada riesgo que se detecte se le puede realizar una medida preventiva para poder

reducirlo o si es posible eliminarlo. El diseño final tiene que estar incluido y coordinado

con las modificaciones que se extraigan una vez se ponga en marcha el equipo. Se

realizará un análisis detallado de la máquina con el propósito de poder conocer los

riesgos y las modificaciones que sean necesarias, debe cumplir con lo establecido en el

Real Decreto 1215/1997 y las normas UNE.

El análisis se realiza en las etapas posteriores de evaluación, puede llevarse a cabo por la

Entidad especializada que realiza la función de servicio de prevención ajeno, por un

Organismo Colaborador de la Administración o por un Técnico competente con la

cualificación necesaria. Las instalaciones que presentan reglamentación sobre seguridad

Industrial y Prevención y Protección de Incendios tendrán solamente un control

administrativo para comprobar que no se produce omisión en relación a las inspecciones

o revisiones obligatorias.

L o s A g e n t e s F í s i c o s , Q u í m i c o s y B i o l ó g i c o s

Tanto los agentes físicos como los químicos necesitan mediciones de distintos

parámetros de exposición del trabajador en el lugar donde realiza su actividad para

poder determinar el grado de riesgo que existe para los trabajadores. Para los agentes en

los que exista un criterio técnico con el cual sea suficiente para realizar una evaluación

genérica previa a dichas mediciones, ésta estará dentro de la etapa general de la

evaluación y las mediciones se jerarquizarán y planificarán en el Plan de Actuación Anual

y en el de prestaciones del Servicio de Prevención. En esta planificación es obligatorio

incluir las mediciones para las que exista un método legalmente establecido y valores de

referencia obligatorios.

203

L o s R i e s g o s E r g o n ó m i c o s y P s i c o s o c i a l e s

Estos riesgos deben de estar incluidos en la etapa general de la evaluación de riesgos,

en el ámbito de la detección, evaluación y propuesta de medidas preventivas.

Algunos puestos o tareas deben tener un estudio específico, con dicho estudio se

analizarán con más precisión las causas de los riesgos y las medidas específicas que

hay que realizar.

Bases para el Análisis de las Actuaciones de los Servicios de Prevención Ajenos

P r o b l e m á t i c a d e P a r t i d a

En el artículo 10 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, se regulan las distintas

modalidades que puede adoptar la organización específica de la prevención en la

empresa:

1. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades

preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades

siguientes:

a. Asumiendo personalmente tal actividad.

b. Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.

c. Constituyendo un servicio de prevención propio.

d. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

En el artículo 14 de dicho Reglamento se especifica que empresas deben constituir un

Servicio de Prevención propio:

El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra

alguno de los siguientes supuestos:

a. Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.

b. Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna

de las actividades incluidas en el anexo I.

c. Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo

decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y

Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de

las Comunidades Autónomas, en función de la peligrosidad de la actividad

desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa,

salvo que se opte por el concierto con una entidad especializada ajena a la

empresa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de esta disposición.

204

Teniendo en cuenta las circunstancias existentes, la resolución de la autoridad laboral

fijará un plazo, no superior a un año, para que, en el caso de que se optase por un

servicio de prevención propio, la empresa lo constituya en dicho plazo. Hasta la fecha

señalada en la resolución, las actividades preventivas en la empresa deberán ser

concertadas con una entidad especializada ajena a la empresa, salvo de aquellas que

vayan siendo asumidas progresivamente por la empresa mediante la designación de

trabajadores, hasta su plena integración en el servicio de prevención que se constituya.

O b j e t i v o s

Es necesario que las autoridades competentes lleven a cabo actividades específicas para

poder controlar las actuaciones de los SPA. El control de dichas actuaciones tiene que

ser complementario con el control del cumplimiento de las condiciones de acreditación.

Uno de los objetivos que persigue este documento es explicar que significa concertar

con un SPA el servicio de prevención. Además también se pretende describir el tipo de

actividades que tiene que realizar un SPA con la empresa que haya concertada el

servicio de prevención.

Por último también tiene por objetivo establecer la obligación de mantener a disposición

de la autoridad competente los documentos. En los servicios integrales los documentos

tienen que ser elaborados por el SPA.

Los documentos presentan una serie de características:

• No limitar ni entorpecen el control que las autoridades competentes tengan que

ejercer sobre las actuaciones de los SPA.

• Se puede utilizar cuando lo que se concierte con un SPA sea solamente una

actividad o disciplina específica y no un servicio integral.

• También se utiliza para el control de las actuaciones del servicio de prevención de

una empresa, no afecta que se lleve a cabo por un SPA o a través de cualquier

combinación de recursos propios o externos.

C o n s i d e r a c i o n e s s o b r e l a C o n t r a t a c i ó n d e u n “ S e r v i c i o I n t e g r a l ”

Para conocer las funciones que debe llevar a cabo un SPA acudiremos a las

disposiciones aplicables al caso:

• En el apartado 2 del artículo 31 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

(LPRL) se define como servicio de prevención “el conjunto de medios humanos y

materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar

la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y

asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes, y a

los órganos de representación especializados”.

205

• El artículo 1 de Reglamento de los Servicios de Prevención establece que “La

prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la

empresa, deberá integrarse en la línea jerárquica de la empresa, incluidos todos

los niveles de la misma.

La integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa

implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de

incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en

todas las decisiones que adopten”.

De las disposiciones citadas anteriormente se deriva que:

• Cuando un SPA actúa como servicio de prevención se diferencian dos tipos de

funciones:

o Asesorar al empresario.

o Ejecutar las actividades preventivas, para poder realizar dichas actividades se

necesitan conocimientos especializados.

Entre las funciones que presenta un SPA está el asesoramiento y asistencia a los

trabajadores y a sus representantes, y además a los órganos de representación

especializados.

• El SPA participará en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud.

• Aunque el empresario contrate un SPA tendrá la obligación de integrar la

prevención en todos los niveles, tendrá que incluir la prevención que sea

necesaria para cada una de las actividades que se realicen en la empresa.

El Contrato, el Programa Anual y la Memoria Anual de las Actividades Preventivas

C o n t r a t o y P r o g r a m a A n u a l d e A c t i v i d a d e s P r e v e n t i v a s d e l S . P . A .

Según establece el artículo 20.1 del Reglamento de los Servicios de Prevención, el

contrato o concierto establecido entre una empresa y un SPA debe incluir los siguientes

aspectos:

• Identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención

ajeno a la empresa.

• Identificación de la empresa destinataria de la actividad, así como de los centros

de trabajo de la misma a los que dicha actividad se contrae.

• Aspectos de la actividad preventiva a desarrollar en la empresa, especificando las

actuaciones concretas, así como los medios para llevarlas a cabo.

206

• Actividad de vigilancia de la salud de los trabajadores, en su caso.

• Duración del concierto.

• Condiciones económicas del concierto.

Para poder determinar que alcance va a tener el contrato es muy importante que se

concreten las actividades específicas que se van realizar y también los medios

necesarios para poder llevarlas a cabo.

En los casos en los que el objeto del contrato es la prestación de un “servicio integral” la

concreción se consigue bien mediante un contrato anual o bien mediante un contrato

genérico de duración indeterminada, éste incluirá un Programa Anual de actividades del

SPA en el que se indiquen las actividades, los medios y las condiciones económicas para

cada año de:

• Actividad preventiva a desarrollar en la empresa.

• Actividad de vigilancia de la salud de los trabajadores.

• Duración del concierto.

A c t i v i d a d e s q u e s o n I n c l u i d a s e n e l C o n t r a t o o P r o g r a m a A n u a l d e l S . P . A .

Cuando un SPA presenta a una empresa un “servicio integral” tiene que llevar a cabo un

análisis de situaciones de forma anual. Dicho análisis estará basado en los datos

disponibles en el momento.

Se tendrá que presentar al empresario una propuesta de planificación general de la

prevención, la planificación tendrá que incluir las medidas cuya ejecución corresponda al

empresario y las actividades que pueden ser desarrolladas por el propio SPA.

Los tipos de actividad que debe contener el Contrato o Programa Anual son:

• Un análisis y planificación.

• Actividades que se realizaran anteriormente y se deban seguir realizando. Son

actividades que pretenden tener controladas algunas situaciones de riesgo.

Además también estarían dentro de este punto las actividades necesarias para

preparar o actualizar la documentación legal que se exige.

• Actividades que antes no se realizaban y que es necesario incorporar, se verán

que son necesarias como resultado de la actualización de la evaluación.

• Actividades que se realizan de forma ocasional como por ejemplo investigaciones

de accidentes, son actividades que no es posible programar.

207

P r o g r a m a A n u a l d e A c t i v i d a d e s P r e v e n t i v a s d e l a E m p r e s a

Es importante que no se confunda el Contrato o Programa Anual de actividades del SPA

con el Programa Anual de actividades preventivas de la empresa.

El Programa Anual de actividades preventivas de la empresa tiene que incluir las

actividades o medidas preventivas que tiene que ser ejecutas de forma directa por el

empresario. Además tiene que ser realizado por el SPA, en los casos en los que el SPA

tenga concertado el “servicio integral”.

M e m o r i a A n u a l d e A c t i v i d a d e s P r e v e n t i v a s d e l a E m p r e s a

Según se establece en el apartado 2 del artículo 39 de la LPRL, la Memoria Anual tiene

que contener los mismos datos que se recogen en el Programa Anual de actividades de

la empresa pero referidos a las actividades efectivamente realizadas y completados con

los informes de ejecución de dichas actividades cuando sea necesario. Con la secuencia

de memorias anuales debemos conseguir tener una visión de la evolución de la

prevención en la empresa.

La Memoria Anual de actividades preventivas de la empresa tiene que ser elaborada por

el SPA en el caso de que éste tenga concertado el servicio integral. El empresario tiene la

obligación de informar al SPA sobre las medidas preventivas que van a ser ejecutadas

por él en el año de que se trate.

La Evaluación de Riesgos

T i p o s d e E v a l u a c i ó n y C o n t e n i d o s

El punto desde el cual debemos partir es la evaluación inicial de los riesgos, en algunas

ocasiones dicha evaluación se lleva a cabo por fases. La primera fase sería una

evaluación general y la segunda sería una planificación inicial de actividades, tomando

como base la evaluación general. Esta planificación incluye evaluaciones

complementarias de riesgos específicos.

La evaluación inicial de los riesgos está determinada por dos tipos de revisiones, el

artículo 16.1 de la LPRL y el artículo 5 del RSP.

Según establece el artículo 16 de la LPRL:

1. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión

de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles

jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención

de riesgos laborales a que se refiere el párrafo siguiente. Este plan de prevención de

riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las

funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios

para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que

reglamentariamente se establezcan.

208

Según establece el artículo 5 del RSP:

1. A partir de la información obtenida sobre la organización, características y

complejidad del trabajo, sobre las materias primas y los equipos de trabajo existentes

en la empresa y sobre el estado de salud de los trabajadores, se procederá a la

determinación de los elementos peligrosos y a la identificación de los trabajadores

expuestos a los mismos, valorando a continuación el riesgo existente en función de

criterios objetivos de valoración, según los conocimientos técnicos existentes, o

consensuados con los trabajadores, de manera que se pueda llegar a una conclusión

sobre la necesidad de evitar o de controlar y reducir el riesgo. A los efectos previstos

en el párrafo anterior se tendrá en cuenta la información recibida de los trabajadores

sobre los aspectos señalados.

2. El procedimiento de evaluación utilizado deberá proporcionar confianza sobre su

resultado. En caso de duda deberán adoptarse las medidas preventivas más

favorables, desde el punto de vista de la prevención.

La evaluación incluirá la realización de las mediciones, análisis o ensayos que se

consideren necesarios, salvo que se trate de operaciones, actividades o procesos en

los que la directa apreciación profesional acreditada permita llegar a una conclusión

sin necesidad de recurrir a aquéllos, siempre que se cumpla lo dispuesto en el

párrafo anterior. En cualquier caso, si existiera normativa específica de aplicación, el

procedimiento de evaluación deberá ajustarse a las condiciones concretas

establecidas en la misma.

Según se establece en el artículo 7 del RSP cada puesto de trabajo que requiera la

necesidad de tomar alguna medida preventiva tiene que incluir la documentación

siguiente:

• La identificación del puesto de trabajo.

• Los riesgos existentes y los trabajadores que afectados.

• El resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes para la

eliminación, reducción y/o control del mismo (artículo 3.1 del RSP).

• La referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de

medición, análisis o ensayo utilizados (en los casos indicados en el apartado 5.3

del RSP).

A n á l i s i s d e l A l c a n c e d e l a E v a l u a c i ó n d e l o s R i e s g o s

Se dice que una evaluación es completa cuando abarca todos los riesgos que pueden

necesitar la adopción de medidas de corrección o control.

El SPA, para poder llevar a cabo una evaluación correcta, debe obtener toda la

información posible sobre las condiciones y actividades que se presentan en todos los

puestos de trabajo. El empresario es quién tiene que disponer de la información

actualizada sobre cada uno de los puestos de trabajo y sobre los trabajadores. Cada vez

que se produzca algún cambio tienen que comunicárselo al SPA.

209

No es fácil determinar si una evaluación es completa basándonos solamente en los

datos que se recogen en el documento correspondiente, son omisiones típicas las

siguientes:

• Existen puestos de trabajo de carácter horizontal que no se contemplan, como

por ejemplo los servicios de limpieza, vigilancia, etc.

• Las operaciones potencialmente peligrosas que se producen de forma ocasional o

periódico.

• Los riesgos que están asociados a condiciones inadecuadas de algunas áreas o

zonas.

• No se verifica si las instalaciones generales de la empresa han superado las

revisiones o inspecciones que se exigen.

• No se comprueba que los equipos que están sujetos al Marcado CE contengo

dicho marcado, ni tampoco se realiza la evaluación de seguridad necesaria en

aquellos equipos que no están sujetos al marcado CE.

• No se efectúa o se efectúa de forma no correcta la evaluación de los riesgos por

exposición a ciertos agentes físicos, químicos o biológicos.

• No son evaluados los riesgos ergonómicos y psicosociales.

A n á l i s i s d e l a O r g a n i z a c i ó n / I n t e g r a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Una de las primeras actividades que tiene que llevar a cabo el SPA es el análisis de las

características de la organización empresarial, ya que pueden condicionar la eficacia de

la acción preventiva. Dicho análisis se basa fundamentalmente en determinar el grado

de integración de la prevención en la organización general que presenta la empresa.

El análisis no debe limitarse únicamente a las unidades de producción sino que además

tiene que abarcar otras unidades cuya acción condicione la eficacia de la prevención.

La Planificación de la Actuación Preventiva

Como ya se ha indicado anteriormente el SPA tiene la obligación de revisar de forma

anual la planificación general de la actuación preventiva. Dicha planificación tiene que

contener todas las medidas o actividades preventivas que se exigen legalmente para

poder controlar los riesgos evaluados.

Pueden ser de tipos diferentes las medidas y actividades preventivas que se planifican:

• Modificaciones organizativas para la integración de la prevención.

• Modificación de condiciones "materiales" de trabajo.

210

• Modificación de la organización o de los procedimientos de trabajo.

• Formación e información.

• Controles de las condiciones de trabajo.

• Vigilancia de la salud.

• Investigación y notificación de accidentes y otros daños para la salud.

• Revisiones (totales o parciales) de la evaluación de riesgos

En la planificación definitiva para cada medida o actividad preventiva que se incluye en

el Programa Anual debe indicarse:

• Quién es el responsable.

• El plazo de tiempo previsto para llevar a cabo su ejecución o para su inicio.

• El procedimiento de realización y su periodicidad. Además tienen que ser

indicados los recursos que se van a necesitar para llevar a cabo el conjunto de las

actividades programadas.

M e d i d a s d e A c t u a c i ó n e n C a s o s d e E m e r g e n c i a

La evaluación y análisis de las situaciones de emergencia, así como las medidas que se

deben tomar para poder superar dichas situaciones tienen que tratarse a nivel particular

y se deben recoger en documentos específicos. Dicha documentación tiene que incluir:

• Las actividades que se van a realizar en cada situación de emergencia.

• Las personas que van a ser encargadas de desarrollar dichas actividades.

• La formación necesaria de la que tienen que disponer.

• Los medios que van a necesitar.

• La organización de las relaciones con los organismos externos para la ayuda en

casos de emergencia.

• La comprobación de forma periódica de que todas las actividades se llevan a cabo

de forma correcta.

Esto debe tenerse en cuenta en el caso de las empresas a las que se aplica el Real

Decreto 1254/1999 de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los

riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

211

E j e c u c i ó n d e l a s A c t i v i d a d e s P r e v e n t i v a s y l o s R e g i s t r o s

Dependiendo de los tipos de actividad preventiva que se realicen será necesario elaborar

un informe de ejecución y actualizar algunos registros.

Solamente el personal autorizado podrá acceder a los informes y registros, cuando la

información sea de carácter confidencial.

La organización de la información debe facilitar conocer:

• Los riesgos que existen y las posibles medidas de prevención o protección.

• La formación e información que se proporcione a cada trabajador.

• Las revisiones, inspecciones y controles a los que son sometidos los equipos de

trabajo, instalación o condición ambiental.

• Los reconocimientos médicos que se realizan a los trabajadores.

• Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan.

L a D o c u m e n t a c i ó n

A continuación se presentan, de forma resumida, los distintos documentos a que se ha

hecho referencia en los apartados anteriores:

• Contrato anual o Contrato genérico y Programa Anual de actividades preventivas

del SPA.

• Programa Anual de actividades preventivas de la empresa.

• Documentación acerca de la planificación de la actuación preventiva.

• Documentación actualizada de la evaluación de los riesgos.

• Documentación sobre las medidas de actuación en casos de emergencia.

• Informes de ejecución de las actividades preventivas realizadas y sistema de

registros.

• Memoria Anual de actividades preventivas de la empresa.

En la figura que se muestra a continuación se observan dicho documentos y la relación

con las actividades del SPA.

212

213

C o n s i d e r a c i o n e s F i n a l e s

Cada uno de los documentos vistos anteriormente son individualmente evaluables, tanto

en relación con la corrección formal de sus contenidos momo en la veracidad de los

datos incluidos.

Si los consideramos en su conjunto podemos evaluar tres aspectos:

• Las medidas y actividades preventivas que han sido utilizadas en el pasado.

• Cuál es la situación actual que se presenta.

• Las medidas que se quieren tomar en un futuro.

Este conjunto de documentos forma un marco que ayuda a la elección de los

documentos sobre los que se debe basar el control de la actuación de un SPA.

La autoridad competente debe definir:

• El procedimiento de control.

• Los criterios que se deben seguir para la elección de los SPA que serán objeto de

control.

214

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Son muchas las empresas que no tienen personal propio con una formación

específica para la prevención y por ello contratan a una Entidad Especializada

para actuar como Servicio de Prevención Ajeno (EEA/SPA), con el objetivo de que

sean su servicio de prevención.

En una empresa, la implantación de las actividades de prevención de riesgos

laborales se realiza a través de tres fases:

• Fase Inicial o preparatoria.

• Fase Operativa o de aplicación.

• Fase de Mantenimiento o continuidad.

Cuando las actividades preventivas se llevan a cabo a través de una entidad

especializada externa, legalmente es necesario que exista un contrato o concierto

de dichas actividades preventivas.

Tanto los agentes físicos como los químicos necesitan mediciones de distintos

parámetros de exposición del trabajador en el lugar donde realiza su actividad

para poder determinar el grado de riesgo que existe para los trabajadores.

Es necesario que las autoridades competentes lleven a cabo actividades

específicas para poder controlar las actuaciones de los SPA. El control de dichas

actuaciones tiene que ser complementario con el control del cumplimiento de las

condiciones de acreditación.

Cuando un SPA presenta a una empresa un “servicio integral” tiene que llevar a

cabo un análisis de situaciones de forma anual. Dicho análisis estará basado en

los datos disponibles en el momento.

215

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

216

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Cuantas fase podemos diferenciar al implantar las actividades de prevención de

riesgos laborales:

Dos.

Cuatro.

Tres.

2. En la fase de mantenimiento/continuidad se encuentra la evaluación de riesgos:

Verdadero.

Falso.

3. En la actuación de un SPA deben distinguirse dos tipos de funciones de igual

importancia: el asesoramiento al empresario y la ejecución de actividades

preventivas:

Verdadero.

Falso.

4. Es igual, el Contrato o Programa Anual de actividades del SPA con el Programa

Anual de actividades preventivas de la empresa:

Verdadero.

Falso.

5. En las medidas de actuación en casos de emergencia, la documentación debe incluir,

para cada situación de emergencia: la lista de todos los empleados:

Verdadero.

Falso.

6. En la planificación definitiva para cada medida o actividad preventiva que se incluye

en el Programa Anual debe indicarse:

Quién es el responsable.

El plazo de tiempo previsto para llevar a cabo su ejecución o para su inicio.

Ambas respuestas son correctas.

217

218

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 4

Riesgos Específicos y su Prevención

TEMA 12. Riesgos Específicos en Oficinas

TEMA 13. Riesgos Laborales en el Sector Postal

219

220

Prevención de Riesgos Laborales

tema 12

Riesgos Específicos en Oficinas

♦ Introducción

♦ Principales Riesgos

♦ Carga Física

♦ Condiciones Ambientales

♦ Aspectos Psicosociales

Objetivos:

♦ Contribuir a la formación e información de los trabajadores

acerca de los riesgos específicos de su puesto de trabajo.

♦ Conocer cuáles son los riesgos asociados al trabajo de oficina.

♦ Conocer cuáles son las características que debe reunir el

equipamiento de trabajo.

♦ Conocer como mejorar la configuración de mi puesto de

trabajo.

221

222

Introducción

El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos informáticos, manejo

de software, así como la exposición a determinadas condiciones ambientales de ruido,

temperatura y humedad e iluminación, cuyo correcto diseño tiene una importante

influencia sobre la comodidad, eficacia en el trabajo e, incluso, sobre la salud de los

trabajadores y trabajadoras.

La masiva incorporación de terminales de ordenador a los puestos de oficina ha hecho

aumentar la incidencia de patologías ocupacionales que afectan a una parte importante

de la población ocupada en el sector. Determinados problemas como las molestias

musculares en la zona del cuello y la espalda, la fatiga y alteraciones visuales o el estrés,

son los problemas manifestados con mayor frecuencia.

Aunque la gravedad de la mayoría de los problemas que se presentan en las oficinas es

bastante menos acusada que en otros tipos de ocupaciones, como la construcción o la

industria (donde se producen accidentes graves e incluso muertes), es preciso abordar

soluciones efectivas, sobre todo teniendo en cuenta que dichos problemas son

relativamente fáciles de resolver.

Desde el punto de vista de la gestión de riesgos laborales, la prevención en el campo del

trabajo de oficina pasa por abordar cuatro tipos de cuestiones:

• Un adecuado diseño de las instalaciones (locales, climatización, iluminación y

acondicionamiento acústico).

• En el caso del mobiliario, el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad

ergonómica permitirá prevenir una buena parte de las molestias de tipo postural

tan frecuentes en las oficinas. La selección de equipos informáticos adecuados,

así como de los complementos necesarios es también un factor a tener en cuenta

para prevenir alteraciones visuales o molestias.

• Una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo que

conducen a situaciones de estrés, desmotivación en el trabajo y otros problemas

de naturaleza psicosocial.

• Finalmente, todas las acciones anteriores pueden resultar ineficaces si se deja de

lado la necesaria labor de formación e información de los trabajadores. Este

aspecto es especialmente importante en tareas que presentan un alto grado de

autonomía en la organización del propio puesto de trabajo, como es el caso de las

tareas de oficina.

De poco sirve disponer de buenos equipos si el usuario no conoce la forma de distribuir

los elementos de trabajo, no ha recibido información sobre cómo debe ajustar el

mobiliario que utiliza o carece de información acerca de la importancia de determinados

hábitos de trabajo.

223

Es precisamente este último punto el que se trata de abordar en este manual, en la que

se ha pretendido recopilar la información mínima que deben conocer los trabajadores de

oficina en general y, especialmente, los que desarrollan un trabajo informático intensivo.

A lo largo del tema se describen algunos aspectos que permitirán al usuario conocer las

respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los riesgos asociados al trabajo de oficina?

• ¿Cuáles son las características que debe reunir el equipamiento de trabajo?

• ¿Cómo puedo mejorar la configuración de mi puesto de trabajo?

Con el desarrollo de este tema se pretende contribuir a la formación e información de los

trabajadores acerca de los riesgos específicos de su puesto de trabajo.

Principales Riesgos

A continuación se describen los principales riesgos asociados al trabajo de oficina, las

causas que los determinan y las posibles consecuencias sobre la salud y bienestar de los

trabajadores.

• Riesgos relacionados con la Carga Física.

• Riesgos relacionados con las Condiciones Ambientales.

• Riesgos relacionados con Aspectos Psicosociales.

• Cuadro resumen de los Principales problemas ergonómicos asociados al trabajo

de oficina.

Carga Física

Los problemas musculoesqueléticos asociados al trabajo de oficina, las relaciones

fundamentales entre la aparición de molestias y las características del puesto de trabajo,

las podemos agrupar en los siguientes apartados:

• Entorno de trabajo.

• Silla de trabajo.

• Mesa de trabajo.

• Ubicación del ordenador.

224

P r o b l e m a s M u s c u l o e s q u e l é t i c o s A s o c i a d o s a l T r a b a j o d e O f i c i n a

Los problemas de tipo musculoesquelético asociados al trabajo de oficina,

particularmente en las tareas informáticas, se deben a los siguientes factores:

• Movilidad restringida, asociada al trabajo sedentario.

• Malas posturas (figura 1), asociadas tanto a la forma de sentarse (falta de apoyo

en la espalda, posturas con la espalda muy flexionada), como a la posición de la

cabeza-cuello (flexión o torsión del cuello al escribir o mirar la pantalla,

respectivamente) y a la posición de los brazos y muñecas mientras se teclea

(brazos sin apoyo, falta de sitio para apoyar las muñecas, desviación cubital de

las manos al teclear).

Figura 1

Figura 1. Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: 1 giro de la

cabeza; 2 falta de apoyo en la espalda; 3 elevación de hombros debido al mal ajuste de

la altura mesa-asiento; 4 falta de apoyo para las muñecas y antebrazos; 5 extensión y

desviación de la muñeca al teclear. ¿Reconoce algunas como propias?

La conjunción de estos dos factores (malas posturas mantenidas durante periodos de

tiempo prolongados) determinan la existencia de esfuerzos musculares estáticos.

Este tipo de esfuerzos corresponden a pequeñas contracciones de diferentes grupos

musculares, fundamentalmente de la espalda, cuello y hombros, contracciones que se

mantienen de forma prolongada a lo largo de la jornada de trabajo. Aunque su nivel es lo

suficientemente bajo para que los usuarios no los perciban, este tipo de pequeños

esfuerzos es suficiente para provocar fatiga y dolores musculares, sobre todo en

aquellas personas que llevan una vida sedentaria con poco ejercicio.

Además, la posición sentada supone una sobrecarga en la zona lumbar de la espalda,

que está sometida a esfuerzos mecánicos superiores a los que se producen de pie. Este

factor es importante en personas que ya padecen lesiones de espalda pudiendo, incluso,

contribuir a la aparición de alteraciones lumbares, junto con otros muchos factores

ajenos al trabajo (fumar, vida sedentaria, cuidar niños pequeños, esfuerzos fuera del

trabajo, etc.).

225

Finalmente, la posición sentada puede dar lugar a otros problemas de tipo circulatorio

(entumecimiento de las piernas), debido a la presión del asiento en los muslos y corvas y

a la poca movilidad de las piernas.

E n t o r n o d e T r a b a j o

Afecta negativamente cuando no hay espacio suficiente para moverse, ya que favorece

las posturas estáticas o provoca posturas forzadas. Cuanto más estático y sedentario

sea un trabajo, tanto más importante es que el entorno facilite los movimientos y los

cambios de postura.

Las características aconsejables que deben cumplir nuestro entorno de trabajo son las

siguientes (según las normas NTP242 y NTP 602 del INSHT):

• El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente, y estar acondicionado

de manera que permita los movimientos y favorezca los cambios de postura. Es

conveniente dejar libre el perímetro de la mesa para aprovechar bien la superficie

de trabajo y permitir la movilidad del trabajador.

• Detrás de la mesa debe quedar un espacio de al menos 80 cm. La superficie libre

detrás de la mesa (para moverse con la silla) debe ser de al menos 2 m2.

S i l l a d e T r a b a j o

Sus formas, dimensiones y la adecuada regulación de la silla afectan a la postura del

tronco, a la movilidad de la espalda y a la movilidad de las piernas. La existencia de unos

reposabrazos adecuados permitirá apoyar los brazos en determinadas tareas, aliviando

la tensión muscular en los hombros.

> 1,20 m

> 1,60 m

> 80 cm

> 80 cm

2 m2

226

Una adecuada silla ergonómica debe cumplir:

• El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al

usuario libertad de movimientos y procurándole una postura

confortable.

• Es necesario que las sillas tengan ruedas y posibilidad de

giro para permitir la movilidad y el acceso a los elementos de

trabajo. Para garantizar su estabilidad, las sillas deben

poseer al menos 5 brazos de apoyo al suelo y la base de

apoyo deberá tener un diámetro superior a 50 cm.

• La altura del asiento deberá ser regulable.

• El asiento debe ser de forma más ó menos cuadrangular, con esquinas

redondeadas y sin aristas ni cantos duros. El borde delantero debe ser

suavemente curvado para evitar compresiones debajo de los muslos y rodillas.

• El relleno del asiento y del respaldo no debe ser demasiado mullido. Lo ideal es

un relleno firme de 2 ó 3 cm. de espesor sobre una base dura.

• El tapizado y material de relleno debe permitir la transpiración y el intercambio de

calor.

• La profundidad óptima del asiento será aquella que

permite usar el respaldo sin que se note una presión

excesiva debajo de las rodillas. Los usuarios más bajos

pueden presentar este problema incluso con sillas

adaptadas a la normativa correspondiente. La solución

está en disponer de un reposapiés, solicitar una silla más

pequeña o disponer de sillas con regulación de la

profundidad del asiento.

• Es necesario que las sillas de trabajo dispongan de un

adecuado apoyo lumbar. La altura del respaldo debe

llegar como mínimo hasta la parte media de la espalda

(debajo de los omóplatos). En tareas informáticas es

conveniente que el respaldo sea más alto.

El respaldo no debe ser demasiado ancho en la parte

superior para no restar movilidad a los brazos.

• Las sillas destinadas a tareas informáticas (más de 4

horas al día de trabajo con ordenador) deben tener

respaldo reclinable y regulable en altura.

227

• La comodidad del respaldo mejora si la silla dispone de sistemas como el

contacto permanente (el respaldo acompaña a la espalda al moverse) o sincro (al

cambiar la inclinación del respaldo, la del asiento se ajusta en una proporción

determinada). Para que estos sistemas sean efectivos, el usuario debe haber

recibido información sobre la forma de manejarlos.

• Los elementos de regulación deben ser simples en cuanto a su manejo y

accesibles mientras se está sentado en la silla. Es imprescindible que el usuario

disponga de información sobre la forma de regular su propia silla de trabajo: una

silla con muchas regulaciones pero mal ajustada por el usuario es más incómoda

(y bastante más cara) que una silla sencilla y bien dimensionada.

• La existencia de reposabrazos permite dar apoyo y descanso a los hombros y

brazos. Su superficie útil de apoyo debe ser entre 6 y 10 cm de ancho y estar

formada por un material no rígido. Deben estar algo retrasados con respecto al

borde del asiento para permitir acercarse a la mesa con comodidad.

• Al ajustar la altura de la silla respecto a la mesa (de forma que la mesa quede a la

altura de los codos o algo más alta), es posible que los usuarios más bajos no

puedan apoyar cómodamente los pies en el suelo. En este caso, deben solicitar

un reposapiés. Las dimensiones recomendables del reposapiés son de 40 cm de

profundidad, con una anchura de al menos 40 cm y una inclinación de al menos

10 grados. La superficie de apoyo debe ser antideslizante, así como la base del

mismo, para evitar que acabe en el fondo de la mesa.

• Las butacas de dirección han sido concebidas para tareas diferentes de las de

oficina convencional o las tareas informáticas. Por ello, las butacas de dirección

tienen peores prestaciones ergonómicas que las sillas de oficina, para el mismo

nivel de precio. Antes de pedir una butaca de directivo, reflexione sobre el tipo de

tareas que realmente realiza y sobre la importancia que para su trabajo tienen los

aspectos de representación o determinados atributos estéticos y de materiales

(cuero, respaldo alto, etc.). No cambie comodidad por apariencias.

M e s a d e T r a b a j o

Muchos oficinistas culpan a su silla de las molestias musculares que padecen en su

trabajo. En muchas ocasiones este juicio es erróneo.

La mesa de trabajo es tanto o más importante que la silla para prevenir determinadas

molestias, sobre todo las relativas a la zona del cuello y de los hombros, que son

precisamente los problemas más frecuentes en las oficinas.

Las dimensiones del tablero de la mesa determinan la posibilidad de distribuir

adecuadamente los elementos de trabajo, especialmente el ordenador, evitando las

posturas con torsión de tronco o giros de la cabeza.

228

El espacio libre debajo de la mesa determina la posibilidad de aprovechar mejor la mesa

y favorece la movilidad. Otras características de la mesa, como sus acabados, están

relacionados con cuestiones de seguridad (bordes y esquinas redondeados,

electrificación para evitar la existencia de cables sueltos, etc.).

Finalmente, la existencia de determinados complementos puede mejorar mucho la

funcionalidad y ergonomía de la mesa (reposapiés, soportes para el monitor, superficies

auxiliares, bandejas para documentación, etc.).

Unas características de adecuada mesa de trabajo son:

• Deberá tener las dimensiones suficientes y permitir la colocación flexible de la

pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio.

• Las medidas aproximadas de una mesa serán de 120 cm, de ancho por 80 cm de

profundidad. Si se utilizan monitores de gran tamaño, debe aumentarse la

profundidad de la mesa (90 cm e incluso 100 cm), para que el operador pueda

mantener una adecuada distancia visual a la pantalla. (según la NTP 602 del

INSHT)

• Es conveniente que se disponga de planos auxiliares (alas, superficies para

reuniones) adjuntas y al mismo nivel que la superficie de trabajo principal, sobre

todo en puestos de oficina con tareas muy variadas (informática + atención al

público, informática + estudio, etc.). De esta forma el usuario podrá configurar

diferentes zonas de actividad dentro de su puesto de trabajo y se aprovechará

mejor el espacio.

• Debajo de la mesa debe quedar un espacio holgado para las piernas y para

permitir movimientos. Deben evitarse los cajones y otros obstáculos que

restrinjan su movimiento debajo de la mesa o que puedan ser fuente de golpes.

Este espacio libre mínimo debajo del tablero debe ser de 70 cm de ancho y con

una altura libre de al menos 65 cm. Es recomendable que la altura libre alcance

los 70 cm y que la anchura libre supere los 85 cm.

229

• En general, es preferible que los bloques de cajones no estén fijos a la mesa, ya

que así el trabajador podrá colocarlos en la zona que más le convenga y

aprovechará mejor la superficie de trabajo. Esta recomendación es más

importante cuanto menor sea la superficie del tablero de la mesa.

• Las recomendaciones para la altura de una mesa fija (debe quedar

aproximadamente a la altura del codo cuando se está sentado) son de 72±1.5

cm, hasta 75±1.5 cm para usuarios muy altos.

• En general, no son necesarias las mesas de altura regulable, salvo que el

trabajador presente alguna discapacidad motórica severa; en este caso, el rango

de regulación de la altura está comprendido entre 68 y 76 cm. En el caso de

trabajadores con discapacidad, deben analizarse de forma particularizada las

adaptaciones necesarias.

• El trabajo informático exige unos niveles de espacio como los anteriormente

descritos. Por ello, la mejor mesa para trabajar de forma intensiva con el

ordenador es una mesa de despacho. Las "mesas informáticas" tipo carrito, con

varios niveles y muy poca superficie para trabajar, son útiles como soporte para

desplazar los ordenadores y usarlos de forma ocasional (en equipos de medida en

laboratorios, por ejemplo), pero de ninguna forma constituyen un equipo

adecuado para personas que trabajan mucho tiempo con el ordenador.

• Es conveniente que las mesas de trabajo estén electrificadas, para evitar la

existencia de cables que puedan dar lugar a accidentes.

• Es conveniente disponer de atril para colocar los documentos. El soporte de

documentos deberá ser estable y regulable y estará colocado de tal modo que se

reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos.

• La superficie de la mesa debe ser poco reflectante (acabados en mate). En general

son preferibles los colores suaves y deberían evitarse las superficies muy oscuras,

que producen contrastes muy fuertes entre el tablero y los documentos.

• Los bordes de la mesa no deben ser cortantes, evitando cantos agudos y

cualquier tipo de saliente.

• Los cajones se deben deslizar suavemente sin realizar esfuerzos importantes.

Para ello, deben disponer de guías con rodamientos. Es imprescindible que

existan topes de apertura, de manera que el cajón no salga del todo al abrirlo.

• Los bloques de cajones y los archivadores deben disponer de dispositivo

antivuelco.

230

U b i c a c i ó n d e l O r d e n a d o r

La correcta colocación del ordenador sobre la mesa puede evitar una gran parte de los

problemas posturales asociados a las tareas informáticas. Los principales problemas se

asocian a las siguientes situaciones:

• Ordenador situado a un lado, de forma que se trabaja con torsión del tronco y

giro de la cabeza. Provoca esfuerzos estáticos en la espalda y zona del cuello-

hombros.

• Pantalla demasiado cerca de los ojos.

• Pantalla demasiado alta.

• Falta de sitio para apoyar las muñecas y los antebrazos mientras se teclea o se

maneja el ratón.

Es evidente que en muchas ocasiones estos problemas se deben, sobre todo, a las

reducidas dimensiones de la mesa o a la falta de espacio debajo, lo que obliga al

trabajador a sentarse en una zona restringida de la mesa. En otros muchos casos, sin

embargo, es relativamente fácil mejorar la comodidad mientras se trabaja colocando el

ordenador de forma adecuada.

Los dos elementos a considerar en este apartado son la pantalla del ordenador y el

teclado y el ratón. Estableceremos a continuación las características que deben cumplir:

P a n t a l l a d e l O r d e n a d o r

• Los caracteres de la pantalla deben estar bien definidos y tener una dimensión

suficiente.

• La imagen debe ser estable, sin destellos, centelleos o cualquier otra forma de

inestabilidad.

231

• Se debe poder ajustar la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo

de la pantalla, para adaptarlos a las condiciones del entorno.

• La pantalla no deberá tener reflejos ni reverberaciones molestas.

• La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad.

• La altura del monitor debe ser de forma que su borde superior esté a la altura de

los ojos del usuario. Una buena solución, en algunos casos, es colocar el monitor

sobre un soporte regulable en altura.

• La distancia de la pantalla a los ojos es un factor a tener en cuenta. Esta distancia

estará en función del tamaño y forma de los caracteres, como norma general no

debe ser inferior a 40 cm.

• Se debe trabajar con la cabeza de frente al ordenador, evitando giros. El ángulo

máximo de giro de la cabeza debe ser inferior a 35 grados.

T e c l a d o y R a t ó n

• El teclado debe ser inclinable e independiente de la pantalla, impidiendo el

cansancio y las molestias en los brazos.

• El teclado no debe ser demasiado alto. Como norma general, la parte central del

teclado (fila de la A) debe estar a menos de 3 cm de altura sobre la mesa. Esta

recomendación se cumple en casi todos los teclados nuevos de ordenadores de

sobremesa, pero no en muchos ordenadores portátiles. En estos casos, debe

disponerse de almohadillas que eleven el punto de apoyo de las muñecas y

antebrazos.

• Deberá disponerse de espacio suficiente delante del teclado para poder apoyar las

muñecas y antebrazos sobre la mesa. Este espacio será como mínimo de 10 cm.

entre el teclado y el borde de la mesa.

• La superficie deberá ser mate para evitar los reflejos.

• La disposición del teclado y las características de las teclas deberán ayudar a

facilitar su utilización.

• Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la

posición normal de trabajo.

• El ratón debe tener una forma que permita su utilización cómoda tanto por

personas diestras como zurdas. Los zurdos deben colocar el ratón a la izquierda y

cambiar la configuración de las teclas en el menú de configuración.

232

Los movimientos y las posturas artificiales a que obliga el trabajo con el teclado y con el

ratón pueden provocar una serie de problemas denominados trastornos traumáticos de

orden acumulativo y lesiones por esfuerzos de carácter repetido. Dichos problemas se

manifiestan en forma de tendinitis, tenosinovitis o en el síndrome del túnel carpiano. El

trabajo con la máquina de escribir -pulsar el retorno del carro, cambiar la hoja de papel,

etc.- evitaba tales problemas, pero la prolongación de los equipos informáticos aumentó

de forma vertiginosa los trastornos traumáticos de orden acumulativo.

El nervio mediano, que transmite los impulsos nerviosos de la mano y rige algunos

músculos de los dedos, atraviesa un estrecho túnel constituido de hueso y ligamentos

que queda a la altura de la muñeca. Si se inflaman los tendones que recorren dicho

túnel, comprimirán el nervio mediano y los vasos sanguíneos que lo alimentan, lo cual

da origen al síndrome. De entre los síntomas del síndrome del túnel carpiano cabe

destacar la sensación de molestia, entumecimiento u hormigueo en las manos,

especialmente en los tres primeros dedos y en el pulgar, aunque no es raro que se

manifiesta en los brazos.

El síndrome causa asimismo molestias en la muñeca en los periodos en los que no se

trabaja con el ordenador. Los síntomas más evidentes de manifestación del síndrome del

túnel carpiano son la sensación de ardor y de entumecimiento durante la noche. Pero el

síndrome del túnel carpiano es más que una simple molestia, pues los casos agudos

pueden dar origen a daños de carácter permanente, que limitan el movimiento y la

coordinación de la mano. En algunos casos, el paciente se torna incapaz de manejar el

teclado y tiene que buscar otra ocupación.

Los trastornos traumáticos de orden acumulativo obedecen a una serie de factores, de

los que cabe destacar la curvatura de la muñeca, la velocidad y la fuerza de los

movimientos de la mano, y la tensión general a que se ve sometida la persona.

Concretamente, el teclado debe hallarse a la misma altura de los brazos, de manera que

éstos no deban inclinarse hacia abajo ni hacia arriba, sino quedar en posición paralela al

suelo.

Las muñecas no deben dejarse reposar sobre el escritorio delante del teclado, pues en tal

postura describen un ángulo ascendente que contribuye en gran medida a causar el

síndrome del túnel carpiano.

233

Los síntomas ocasionales o leves desaparecen mediante la aplicación de

antiinflamatorios simples como la aspirina y el ibuprofeno. Pero si los síntomas revisten

mayor gravedad, se desaconseja totalmente la automedicación. En efecto, los

cabestrillos, los resposamuñecas, los reposabrazos y demás artículos semejantes que se

aconsejan para la profilaxis y el tratamiento de los trastornos, en realidad, son

susceptibles de agravar el mal si no se usan correctamente. Es preciso acudir a un

especialista, que podrá prescribir desde el simple reposo hasta la intervención

quirúrgica, pasando por medicamentos e inyecciones antiinflamatorias.

Condiciones Ambientales

Las condiciones ambientales de las oficinas que presentan un mayor impacto sobre el

trabajo son las siguientes: Iluminación, Climatización y Ruido

I l u m i n a c i ó n

Las tareas de oficina están ligadas a la lectura, tanto de documentos como de textos

sobre la pantalla del ordenador; por tanto, se trata de tareas con altos requerimientos

visuales en las que las condiciones de iluminación resultan muy importantes para

prevenir molestias y problemas visuales.

El problema más frecuente en las oficinas actuales

está relacionado con la aparición de reflejos en las

pantallas de los ordenadores, asociados a la

presencia de focos de luz directa, tanto natural

(ventanas), como artificial.

Es necesario analizar la distribución de focos de luz

con relación a los puestos de trabajo para evitar este

tipo de problemas, disponiendo, en caso necesario,

de los elementos de difusión de la luz adecuados

(persianas y cortinas en las ventanas o difusores en

los focos de iluminación general).

Hay que señalar que en muchas ocasiones estos reflejos inducen al trabajador a cambiar

la colocación del ordenador sobre la mesa, ubicándolo en una zona posiblemente

incorrecta desde el punto de vista de la comodidad postural; en estos casos se evitan los

reflejos, pero a costa de crear un nuevo problema postural.

En caso de detectar reflejos, solicite la colocación de persianas o pantallas difusoras de

la luz, pero no coloque nunca el ordenador en una posición que le obligue a trabajar en

una postura incómoda.

Las pantallas de los ordenadores nuevos disponen de un tratamiento antirreflejos que

atenúan el problema. Asimismo, los filtros de pantalla antirreflejos pueden ser útiles,

pero sólo cuando no existen reflejos procedentes de focos de luz muy intensa.

234

Relacionado con la existencia de fuentes de luz directa muy intensa está el problema de

los deslumbramientos, también asociados a luz reflejada sobre superficies muy claras.

Las soluciones para las luces directas son similares a las anteriormente descritas, esto

es, disponer de elementos que difundan la luz. La luz reflejada desde superficies claras

apenas se nota si la pantalla tiene tratamiento antirreflejos.

Otro problema frecuente es la insuficiente iluminación del entorno. La mejor solución es

disponer de una iluminación general homogénea de luz difusa, con un nivel suficiente,

usando otros focos de iluminación complementara en los puntos en los que sea

necesario.

Finalmente, hay que cuidar el contraste (relación entre la luz emitida por dos superficies)

entre las diferentes superficies de trabajo (papeles, pantalla del ordenador y mesa de

trabajo). Con los programas actuales, en los que se utilizan caracteres negros sobre

fondo claro, han desaparecido los fuertes contrastes entre los documentos y la pantalla

del ordenador.

No obstante, es conveniente atender al contraste entre la mesa y el resto de superficies;

este consejo es especialmente importante al elegir las mesas, sobre todo las destinadas

a puestos de directivos, quienes suelen preferir superficies demasiado oscuras. Las

superficies en gris, beige, crema o color madera natural (más o menos clara),

proporcionan contrastes adecuados. En cualquiera de los casos, son preferibles los

acabados mate antes que los brillantes (que pueden dar lugar a reflejos).

C l i m a t i z a c i ó n

En casi todas las oficinas de nuestras latitudes se está imponiendo la existencia de

sistemas de climatización tanto para verano como para invierno. La regulación del nivel

de calor/frío suele ser origen de disputas, sobre todo en locales compartidos con

sistemas centralizados.

Este problema suele presentarse en verano, donde los trabajadores que tienen el puesto

debajo de una salida de aire perciben un chorro de aire frío bastante molesto (puede

incluso contribuir a la aparición de resfriados o dolores musculares en el cuello); por el

contrario, los que están lejos de los difusores o cerca de paredes o ventanas con alta

insolación pasan mucho calor.

El resultado es una continua pugna por bajar o subir el nivel del termostato, lo que da

lugar a una situación cada vez más inestable del sistema (se baja o se sube más de lo

debido), que sólo acentúa el problema. Si usted padece la existencia de un difusor

molesto justo encima, solicite a los responsables del mantenimiento de su sistema de

climatización que orienten de forma adecuada los difusores, o que regulen la velocidad

de salida del aire.

El problema suele estar ligado a los diferentes requisitos de la velocidad de salida del aire

en verano y en invierno. Así, en invierno el aire sale caliente y, para conseguir que llegue

al suelo, se precisan velocidades de salida más altas (el aire caliente tiende a subir).

235

Por el contrario, en verano, el aire sale fresco y se precisa una velocidad menor. Si un

usuario está trabajando debajo de una salida de aire, no presentará demasiadas

molestias en invierno, pero en verano sufrirá una incomodidad notable asociada más a la

velocidad del aire que a la temperatura del local. El problema se resuelve, por tanto,

regulando la velocidad del aire y no subiendo la temperatura del termostato.

Otro problema relativamente frecuente es la falta de mantenimiento en las instalaciones,

lo que da lugar a la acumulación de suciedad y gérmenes en las conducciones y filtros,

incrementando el riesgo de constipados e irritaciones de los ojos, sobre todo en verano.

Para evitarlo debe revisarse y limpiarse la instalación cada cierto tiempo.

R u i d o

En la actualidad una buena parte del trabajo de oficina se desarrolla en locales más o

menos grandes en los que trabajan varios oficinistas, o en despachos compartidos.

En este tipo de locales se acumulan fuentes de ruido como son las impresoras (sobre

todo las matriciales), los teléfonos, fotocopiadoras, ventiladores de los equipos y las

voces de las personas. Sin embargo, los niveles de ruido normales en una oficina suelen

estar muy por debajo de los necesarios para provocar problemas de salud.

El principal problema está asociado a las molestias e interferencis que se producen para

concentrarse en el trabajo o para mantener una conversación.

En este sentido, la fuente de ruido más influyente es precisamente el de las

conversaciones que se desarrollan a nuestro alrededor. La disposición de materiales

absorbentes del ruido en el techo, suelos o mamparas de separación entre puestos de

trabajo es una solución muy efectiva.

Aspectos Psicosociales

Además de las relaciones físicas entre el trabajador y su puesto y entorno de trabajo, no

debemos perder de vista otras cuestiones asociadas a la forma en la que se organiza el

trabajo, que determinan las demandas de tipo psicológico a las que se enfrenta el

trabajador. Las recomendaciones del INSHT en este sentido están orientadas a evitar las

siguientes situaciones:

• Situaciones de sobrecarga o subcarga.

• La repetitividad que pueda provocar monotonía e insatisfacción.

• La presión indebida de tiempos.

• Las situaciones de aislamiento que impidan el contacto social en el lugar de

trabajo.

236

Uno de los factores señalados como convenientes es la posibilidad de que se organice el

trabajo de forma que el usuario se marque su propio ritmo de trabajo, de manera que

realice pequeñas pausas para evitar la fatiga. Si esto no es posible, deberán establecerse

pausas periódicas reglamentadas o cambios de actividad que reduzcan la carga de

trabajo frente a la pantalla del ordenador.

Además, hay otra serie muy extensa de factores a considerar en este campo (ritmos de

trabajo, contenidos de la tarea y su adecuación a la formación y expectativas de los

trabajadores, tipo de supervisión del trabajo que se realiza por parte de los superiores,

percepción de la valoración del trabajo por otros trabajadores de la organización, niveles

de autonomía en el trabajo, conocimiento de los resultados del propio trabajo, potencial

motivacional del puesto, satisfacción con el sueldo o la seguridad del empleo, etc.).

Todas estas cuestiones tienen poco que ver con el tipo de equipos que se utilizan y

mucho con el tipo de organización, estando en un campo más relacionado con la política

de recursos humanos que con la de prevención, si bien sus efectos deben ser

considerados, ya que pueden dar lugar a problemas como el estrés, la monotonía o la

falta de motivación en el trabajo.

237

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Desde el punto de vista de la gestión de riesgos laborales, la prevención en el

campo del trabajo de oficina pasa por abordar cuatro tipos de cuestiones.

Un adecuado diseño de las instalaciones (locales, climatización, iluminación y

acondicionamiento acústico).

En el caso del mobiliario, el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad

ergonómica permitirá prevenir una buena parte de las molestias de tipo postural

tan frecuentes en las oficinas. La selección de equipos informáticos adecuados,

así como de los complementos necesarios es también un factor a tener en cuenta

para prevenir alteraciones visuales o molestias.

Una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo que

conducen a situaciones de estrés, desmotivación en el trabajo y otros problemas

de naturaleza psicosocial.

Finalmente, todas las acciones anteriores pueden resultar ineficaces si se deja de

lado la necesaria labor de formación e información de los trabajadores. Este

aspecto es especialmente importante en tareas que presentan un alto grado de

autonomía en la organización del propio puesto de trabajo, como es el caso de las

tareas de oficina.

Los principales riesgos asociados al trabajo de oficina, están relacionados con.

• Carga Física.

• Condiciones Ambientales.

• Aspectos Psicosociales.

• Problemas ergonómicos.

238

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

239

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Una de las posturas inadecuadas en oficinas es:

Giros inadecuados de la cabeza.

Desplazarnos por el área de trabajo.

Asientos regulables.

2. El síndrome del túnel carpiano:

Afecta a los miembros superiores (mano).

Afecta a los miembros inferiores (piernas).

Es un problema de espalda.

3. El adecuado diseño de las instalaciones es una cuestión a tener en cuenta en los

trabajos de oficina:

Verdadero.

Falso.

4. Entre los problemas musculoesqueléticos en el trabajo de oficina se encuentran:

Entorno de trabajo y la silla de trabajo.

La iluminación.

Estrés laboral.

5. El entorno de trabajo afecta:

Siempre.

Nunca.

Negativamente cuando no hay espacio suficiente para moverse..

6. Una adecuada silla de trabajo debe:

Tener un asiento reclinable.

Tener ruedas.

Ambas respuestas son correctas.

240

Prevención de Riesgos Laborales

tema 13

Riesgos Laborales en el Sector Postal

♦ Introducción

♦ Riesgos en el Servicio de Mostrador

♦ Riesgos en la Actividad de Clasificación

♦ Manipulación Manual de Cargas

Objetivos:

♦ Conocer e identificar las fases en que se dividen las

operaciones postales.

♦ Conocer el impacto que los nuevos cambios tecnológicos han

provocado en los métodos operativos de trabajo.

♦ Identificar los riesgos y medidas preventivas en cada una de las

actividades que comportan este tipo de trabajos.

♦ Prevenir los daños derivados de trabajos con el conocimiento

de la forma segura de manipular cargas en nuestro entorno

laboral.

241

242

Introducción

Las operaciones postales se dividen en tres fases principales: recogida, clasificación y

reparto. Los servicios administrativos y de mantenimiento también son aspectos

integrales de las operaciones postales.

Los cambios tecnológicos en los métodos operativos, sobre todo en la fase de

clasificación, han reducido la necesidad de trabajadores, por lo que éstos están más

aislados, al requerirse una plantilla más reducida para hacer funcionar los nuevos

equipos postales.

Las mejoras tecnológicas también han originado una reducción de las cualificaciones

exigidas a los trabajadores, al haber sustituido los ordenadores tareas como la

memorización de los códigos postales y la realización de pruebas diagnósticas en

equipos mecánicos.

Riesgos en el Servicio de Mostrador

Las funciones generales de los trabajadores en mostradores y ventanillas son la venta de

sellos e impresos para giros postales, el pesado y franqueado de cartas y paquetes y la

información postal a los clientes.

Para el personal de ventanilla que trabaja solo en un lugar próximo a zonas con un alto

índice de delincuencia o por la noche o de madrugada, la violencia en el lugar de trabajo

puede ser un riesgo laboral importante si no se adoptan medidas de protección

apropiadas. La posibilidad de que exista tal violencia también contribuye a un estrés

mental desmedido.

De igual modo, son factores que contribuyen al estrés, la presión diaria derivada del

trato con el público y la responsabilidad de manejar cantidades de dinero relativamente

grandes.

Las condiciones ambientales y la organización física del puesto de trabajo también

pueden contribuir a los riesgos para la seguridad y la salud. Los problemas de calidad

del aire en interiores, como el polvo, la falta de aire fresco y los cambios de temperatura,

pueden causar incomodidades al trabajador de oficina postal.

243

Riesgos en la Actividad de Clasificación

El paso de las operaciones manuales a los sistemas mecanizados y automáticos ha

influido en gran medida en la fase de manipulación y clasificación de las operaciones

postales. Las operaciones para separar el correo destinado al proceso mecánico del que

debe clasificarse a mano, es una tarea que no se ha automatizado por completo.

Al aumentar espectacularmente el uso de vehículos para servicios de reparto en las dos

últimas décadas, los accidentes y lesiones derivados del uso de camiones, furgonetas,

automóviles y motos de correos se han convertido en el problema de seguridad y salud

en el trabajo más importante y grave para algunas administraciones postales.

Además, aunque el aumento del uso de vehículos de reparto y la instalación de más

buzones de almacenamiento de correo en las calles, han ayudado a reducir la cantidad

de tiempo que deben caminar los carteros, sigue habiendo problemas de molestias

musculoesqueléticas y lesiones de espalda.

El manejo manual de paquetes pesados es un riesgo ergonómico grave. Son necesarios

límites de peso y de tamaño de los paquetes.

Como podremos observar, la manipulación manual de cargas la tenemos presente en las

3 fases principales anteriormente comentadas. La manipulación manual comporta

riesgos de diversa naturaleza, según el tamaño, forma y peso de los objetos; riesgos que

pueden traducirse en cortes, golpes por atrapamiento o caída de objetos, etc.

244

Manipulación Manual de Cargas

El Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular

dorsolumbares para los trabajadores, nos define en su artículo 2 la manipulación manual

de cargas (MMC) como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por

parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la

tracción, el transporte o el desplazamiento, que por sus características o condiciones

ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los

trabajadores. Podría considerarse como carga los objetos que pesen más de 3 kilos.

Todo trabajador que realice trabajos de manipulación manual de cargas deberá estar

formado mediante unas nociones básicas de biomecánica, que le ayudaran en el

desempeño de su trabajo.

C r i t e r i o s P r e v e n t i v o s B á s i c o s

• Se emplearán, en lo posible, sistemas mecanizados para la manipulación de

cargas. Se deben, además, proporcionar a los operarios los equipos de protección

individual adecuados al riesgo y certificados (guantes, calzado de seguridad,

etc.).

• Cuando se utilicen palets en el almacenamiento, se tendrá en cuenta que la carga

no deberá exceder los 700 kgs. de peso, una altura aproximadamente de 1 metro

y, en ningún caso, rebasará los límites perimetrales. Debe, además, vigilarse el

correcto estado de los palets.

• Para evitar la caída de la carga, ésta deberá inmovilizarse con la ayuda de

dispositivos de retención (fundas de material plástico retráctil, redes, cintas,

flejes, etc.). Los materiales rígidos lineales (perfiles, barras y tubos) deben

almacenarse debidamente estibados y sujetos con soportes que faciliten la

estabilidad del conjunto.

• Cuando se depositen horizontalmente, deben situarse distanciados de zonas de

paso y con sus extremos protegidos.

• Cuando se apilen sacos, deberán disponerse en capas transversales con la boca

del saco mirando hacia el centro de la pila. Si la altura llega a 1,5 m se deberá

escalonar, y cada 0,5 m se debería reducir la anchura en una pila de sacos.

• Cuando se realice el almacenamiento en estanterías, debe asegurarse la

estabilidad mediante arriostramientos y sujeción a elementos estructurales

rígidos como paredes.

• Los bidones y recipientes cilíndricos, para almacenarse en altura, deben estar

depositados preferiblemente sobre palets y flejados.

245

• Las pequeñas piezas es recomendable almacenarlas siempre en contenedores o

cestones.

• Las áreas de almacenamiento deben mantenerse bien ordenadas, iluminadas y

con sistemas claros para la clasificación e identificación de los materiales u

objetos allí depositados. Sus vías de acceso serán amplias, en función del tamaño

de los propios materiales o contenedores, de los vehículos que circulen y también

del flujo de personas.

• Para el traslado de objetos, se deberá disponer de carretillas manuales o

mecánicas, adecuadas a la función requerida y accesibles a todos los que lo

necesiten, en perfecto estado y con un plan de mantenimiento y revisión

periódico.

F a c t o r e s d e R i e s g o

La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de

fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la

acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden

lesionarse tanto los trabajadores que manipulan cargas regularmente como los

trabajadores ocasionales. Las lesiones más frecuentes son entre otras: contusiones,

cortes, heridas, fracturas y sobre todo lesiones músculo-esqueléticas.

Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros

superiores, y la espalda, en especial en la zona dorsolumbar. Las lesiones dorsolumbares

pueden ir desde un lumbago a alteraciones de los discos intervertebrales (hernias

discales) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo. Los factores de riesgo que

determinan este tipo de lesiones son los siguientes:

• Esfuerzos. La fuerza que se requiere para realizar ciertas actividades laborales es

también uno de los factores críticos que contribuyen a la aparición de trastornos

musculoesqueléticos. La carga o la tensión que se genera en las diferentes

articulaciones y en los tejidos blandos del cuerpo puede alcanzar fácilmente

cientos de kilogramos.

Además, a medida que se incrementa el esfuerzo muscular como consecuencia

de cargas altas, disminuye la circulación sanguínea en el músculo y aparece más

rápidamente la fatiga muscular; en las tareas donde los requerimientos de fuerza

son elevados puede no haber suficiente tiempo de recuperación y originarse

lesiones en los tejidos blandos.

• Posturas inadecuadas. Por posturas inadecuadas se entiende las posiciones del

cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los

tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y

las posturas que producen carga estática en la musculatura. Los efectos

derivados de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se

tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema.

246

• Repetitividad. Este factor se refiere a la realización de tareas con ciclos de trabajo

muy cortos y repetidos. Este factor es uno de los que más influyen en el riesgo de

lesiones musculoesqueléticas, sobre todo en actividades con ciclos menores de

30 segundos. Incluso en tareas con un ritmo más pausado, la repetitividad

aumenta el riesgo de lesión y de fatiga.

Por ejemplo, la fuerza y la repetitividad interactúan de tal manera, que las fuerzas

elevadas y la repetitividad alta aumentan el riesgo de manera multiplicativa. Es

decir, una carga que puede ser segura a un ritmo determinado, puede

transformarse en intolerable si se aumenta el ritmo de trabajo.

• Falta de descanso. Además de los tres factores anteriores, en las tareas con

manipulación manual de cargas hay que considerar también el efecto

acumulativo que se produce cuando no se establecen suficientes pausas para

recuperarse. La misma tarea puede tener riesgos diferentes en función de su

duración.

• Otros factores. Hay que considerar otros factores asociados al tipo de puesto o de

carga, que afectan a los anteriores o que suponen nuevos riesgos. Entre ellos,

hay que destacar los siguientes:

o Tipo de carga: su tamaño afecta a la postura y al esfuerzo que soporta la

espalda. Las cargas voluminosas son peores que las compactas.

o Tipo de agarre: para que la carga se pueda manejar bien, es necesario que

disponga de buenos asideros. Las superficies irregulares o los asideros

incómodos aumentan no sólo el riesgo de lesión, sino el de padecer otros

tipos de accidentes (caídas del objeto, cortes, etc.)

o Espacio en el lugar de trabajo: condiciona la forma en la que se agarran las

cargas y, por tanto, la postura. Además, las superficies de trabajo deben ser

antideslizantes, para evitar riesgos de caída mientras se realizan esfuerzos.

247

C o n t r o l d e l o s F a c t o r e s d e R i e s g o

PESO DE LA CARGA

El peso de la carga es uno de los principales factores a la hora de evaluar el riesgo en la

manipulación manual. A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda

no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 Kg.

No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si

se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas

superiores a 15 Kgs. (Esto supone reducir los 25 kgs de referencia multiplicando por un

factor de corrección de 0,6).

Se entiende como condiciones ideales de manipulación manual a las que incluyen una

postura ideal para el manejo (carga cerca del cuerpo, espalda derecha, sin giros ni

inclinaciones), una sujeción firme del objeto con una posición neutral de la muñeca,

levantamientos suaves y espaciados y condiciones ambientales favorables.

En circunstancias especiales, trabajadores sanos y entrenados físicamente podrían

manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y

en condiciones seguras. No se deberían exceder los 40 kg bajo ninguna circunstancia.

Debido a que los puestos de trabajo deberían ser accesibles para toda la población

trabajadora, exceder el límite de 25 kg debe ser considerado como una excepción.

Cuando se sobrepasen estos valores de peso, se deberán tomar medidas preventivas de

forma que el trabajador no manipule las cargas, o que consigan que el peso manipulado

sea menor. Entre otras medidas, y dependiendo de la situación concreta, se podrían

tomar alguna de las siguientes:

• Uso de ayudas mecánicas. Dispositivos específicos para tareas que impliquen la

elevación de cargas superiores a 40 kgs.

• Levantamiento de la carga entre dos personas. Cuando el uso de ayudas

mecánicas no sea posible, las tareas de manejo de cargas deben realizarse entre

dos personas

• Reducción de los pesos de las cargas manipuladas en posible combinación con la

reducción de la frecuencia, etc.

Hay que señalar que estos son los límites máximos de carga, límites que deben

disminuirse si el levantamiento no se realiza en condiciones óptimas.

POSICIÓN DE LA CARGA RESPECTO DEL CUERPO

La combinación del peso con otros factores, como la postura, la posición de la carga,

etc., va a determinar que estos pesos recomendados estén dentro de un rango admisible

o, por el contrario, supongan todavía un riesgo importante para la salud del trabajador.

248

Un factor fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas es

el alejamiento de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. En este

alejamiento intervienen dos factores: la distancia horizontal (H) y la distancia vertical (V),

que nos darán las "coordenadas" de la situación de la carga.

Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo, mayores serán las fuerzas compresivas que

se generan en la columna vertebral y, por tanto, el riesgo de lesión será mayor. El mayor

peso teórico recomendado es de 25 kg, que corresponde a la posición de la carga más

favorable, es decir, pegada al cuerpo, a una altura comprendida entre los codos y los

nudillos.

Si el peso real de la carga es mayor que este peso teórico recomendado, se deberían

llevar a cabo acciones correctoras para reducir el riesgo, tales como:

• Uso de ayudas mecánicas.

• Reducción del peso de la carga.

• Levantamiento en equipo.

• Rediseño de las tareas de forma que sea posible manejar la carga pegada al

cuerpo, entre la altura de los codos y la altura de los nudillos.

• Utilización de mesas elevadoras que permitan manejar la carga a la altura ya

recomendada, etc.

SITUACIONES ESPECIALES DE MANIPULACIÓN DE CARGAS

MANIPULACIÓN DE CARGAS EN POSTURA SENTADO

A modo de indicación diremos que no se deberían

manipular cargas de más de 5 Kg. en postura sentada,

siempre que sea en una zona próxima al tronco,

evitando manipular cargas a nivel del suelo o por

encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones

del tronco, ya que la capacidad de levantamiento

mientras se está sentado es menor que cuando se

manejan cargas en posición de pie.

Esto es debido a que no se puede utilizar la fuerza de las

piernas en el levantamiento, el cuerpo no puede servir

de contrapeso y por tanto la mayor parte del esfuerzo

debe hacerse con los músculos más débiles de los

brazos y el tronco.

También aumenta el riesgo debido a que la curvatura lumbar está modificada en esta

postura.

249

MANIPULACIÓN EN EQUIPO

Así mismo, cuando se maneja una carga entre dos o más personas, las capacidades

individuales disminuyen, debido a la dificultad de sincronizar los movimientos o por

dificultarse la visión unos a otros.

En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es dos tercios

de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de tres personas, la

capacidad de levantamiento del equipo se reduciría a la mitad de la suma de las

capacidades individuales teóricas

DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LA CARGA

El desplazamiento vertical de una carga es la distancia que recorre la misma desde que

se inicia el levantamiento hasta que finaliza la manipulación.

Se producirán grandes desplazamientos de las cargas, cuando se elevan desde el suelo

y se dejan a alturas por encima de las caderas. Esto es frecuente en tareas de

almacenes, donde los objetos se tienen que dejar en estantes a veces altos.

A medida que aumenta el desplazamiento vertical, disminuye el peso que puede

manejarse de forma segura. Se considera aceptable la manipulación de cargas entre la

altura de los hombros y la altura de media pierna. Se debe evitar el coger o dejar cargas

fuera de esta zona y nunca deberían elevarse cargas por encima de 175 cm.

Si los desplazamientos verticales de las cargas son muy desfavorables, se deberán

tomar medidas preventivas que modifiquen favorablemente este factor, como:

• Utilización de mesas elevadoras.

• Organizar las tareas de almacenamiento, de forma que los elementos más

pesados se almacenen a la altura más favorable, dejando las zonas superiores e

inferiores para los objetos menos pesados, etc.

GIROS DE TRONCO

Los giros del tronco mientras se maneja una carga

aumentan el riesgo de lesión. Por ello, es

recomendable que las cargas siempre se cojan de

frente, y no de lado.

En general, es recomendable que el giro máximo sea

de 30º, y nunca mayor de 90º.

Estos levantamientos con torsiones del tronco son

relativamente frecuentes, y en algunas ocasiones se

deben al propio diseño de la tarea o del puesto de

trabajo, que deberían ser rediseñados en caso

necesario.

250

En otras ocasiones, esta situación se produce por falta de información y formación del

trabajador, que no es consciente del riesgo que asume al efectuar levantamientos de

esta forma. Por ello, es muy importante que se forme a los trabajadores sobre la forma

correcta de manipular cargas.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA

AGARRE DE LA CARGA

Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres adecuados, aumentará el

riesgo al no poder sujetarse correctamente.

Al manipular una carga, se pueden dar los siguientes tipos de agarres:

• Agarre Bueno: Si la carga tiene asas u otro tipo

de agarres con una forma y tamaño que permita

un agarre confortable con toda la mano,

permaneciendo la muñeca en una posición

neutral, sin desviaciones ni posturas

desfavorables.

• Agarre Regular: Si la carga tiene asas o

hendiduras no tan óptimas, de forma que no

permitan un agarre tan confortable como en el

apartado anterior. También se incluyen aquellas

cargas sin asas que pueden sujetarse

flexionando la mano 90º alrededor de la carga.

• Agarre Malo: Si no se cumplen los requisitos del

agarre medio.

Unas asas o agarres adecuados van a hacer posible sostener firmemente el objeto,

permitiendo una postura de trabajo correcta. En general, es preferible que las cargas

tengan asas o ranuras en las que se pueda introducir la mano fácilmente, de modo que

permitan un agarre correcto, incluso en aquellos casos en que se utilicen guantes.

TAMAÑO DE LA CARGA

Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y

no va a permitir un buen agarre de la misma. Tampoco será posible levantarla desde el

suelo en una postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantener la espalda

derecha.

Una carga demasiado profunda, aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las

fuerzas compresivas en la columna vertebral.

251

Una carga demasiado alta podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos

con objetos que se encuentren en el camino.

Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60 cm.

aproximadamente). La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm., aunque es

recomendable que no supere los 35 cm.

El riesgo se incrementará si se superan los valores en más de una dimensión y si el

objeto no proporciona agarres convenientes.

SUPERFICIE DE LA CARGA

Las cargas con bordes cortantes o afilados podrán generar un riesgo de lesiones como

cortes, rasguños, etc. Si la carga es resbaladiza (en sí misma o por algún derrame

externo), podrá caer de las manos del trabajador, pudiendo éste golpearse.

También los objetos que estén demasiado calientes o demasiado fríos podrían originar

un riesgo en su manipulación.

La superficie de la carga no tendrá elementos peligrosos que generen riesgos de

lesiones. En caso contrario, se aconseja la utilización de guantes para evitar lesiones en

las manos.

CENTRO DE GRAVEDAD DESPLAZADO O MÓVIL

Si el centro de gravedad de un objeto está desplazado de su centro geométrico, puede

suceder que se encuentre muy alejado del centro de gravedad del cuerpo del trabajador,

aumentando las fuerzas compresivas que se van a generar en los músculos y

articulaciones (sobre todo en la zona lumbar).

La manipulación de líquidos o de otro tipo de cargas con un centro de gravedad que se

pueda mover puede incrementar el riesgo de lesión, al producirse fuerzas y tensiones

que impedirán un levantamiento equilibrado.

Las cargas deberán tener preferentemente el centro de gravedad fijo y centrado. Si esto

no fuera así, siempre que sea posible, se deberá advertir en una etiqueta o informar de

ello al trabajador. Las cargas con el centro de gravedad descentrado se manipularán con

el lado más pesado cerca del cuerpo.

FRECUENCIA DE MANIPULACIÓN Y DURACIÓN DE LA TAREA. PAUSAS

Una frecuencia elevada en la manipulación manual de las cargas puede producir fatiga

física y una mayor probabilidad de sufrir un accidente al ser posible que falle la eficiencia

muscular del trabajador.

252

De todos los factores este es, junto con el peso, el que más influencia tiene sobre el

riesgo, de manera que una frecuencia de manipulación elevada puede dar lugar a que un

peso muy pequeño no pueda ser manejado de forma segura.

Para evitar la fatiga, es conveniente que el trabajador pueda regular su ritmo de trabajo,

procurando que no esté impuesto por el propio proceso.

Además de la frecuencia, es importante que las actividades de manejo manual de cargas

no se realicen durante todo el día o que, al menos, haya descansos suficientes. Si no hay

un descanso suficiente durante las tareas de manipulación manual de cargas, el

trabajador no podrá recuperarse de la fatiga, por lo que su rendimiento será menor, y

aumentarán las posibilidades de que se produzca una lesión.

Si las posturas son muy fijas o forzadas, la fatiga muscular aumentará rápidamente. Es

conveniente que se realicen pausas adecuadas.

Otra posibilidad es la rotación de tareas, con cambios a actividades que no conlleven

gran esfuerzo físico y que no impliquen la utilización de los mismos grupos musculares.

INCLINACIÓN DEL TRONCO

Si el tronco está inclinado mientras se

manipula una carga, se generarán unas

fuerzas compresivas en la zona lumbar

mucho mayores que si el tronco se

mantuviera derecho, lo cual aumenta el

riesgo de lesión en esa zona.

La inclinación puede deberse tanto a una

mala técnica de levantamiento como a una

falta de espacio, fundamentalmente el

vertical.

Alcance de la carga sobre la columna

La postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha, ya que al estar

inclinada aumentan mucho las fuerzas compresivas en la zona lumbar.

Se evitará manipular cargas en lugares donde el espacio vertical sea insuficiente.

EMPUJES Y ARRASTRES

Independientemente de la intensidad de la fuerza, ésta no se aplicará correctamente si

se empuja o arrastra una carga con las manos por debajo de la "altura de los nudillos", o

por encima del "nivel de los hombros", ya que fuera de estos rangos, el punto de

aplicación de las fuerzas será excesivamente alto o bajo.

253

En general es preferible empujar una carga de frente que arrastrarla de espaldas (carrito),

no sólo porque los esfuerzos en la espalda son menores, sino también por problemas de

seguridad. El mantenimiento de las ruedas de los carros y otros objetos que deban ser

empujados es muy importante para evitar sobreesfuerzos. También resulta importante

eliminar obstáculos y desniveles (puertas, ascensores, etc.).

MOVIMIENTOS BRUSCOS O INESPERADOS DE LAS CARGAS. INESTABILIDAD DE LA

POSTURA

Hay cargas que pueden moverse de forma brusca o inesperada como, por ejemplo, los

objetos que se encuentran encajonados o atrapados por alguna causa, los cuales

pueden liberarse bruscamente al tratar de manipularlos, dando origen a un riesgo de

lesión dorsolumbar importante.

El manejo de cargas que puedan moverse bruscamente o de forma inesperada puede

aumentar el riesgo de lesión. Si se manipulan cargas de estas características, se deberá:

• Acondicionar la carga de forma que se impidan los movimientos del contenido.

• Usar ayudas mecánicas.

• Manipular en equipo, etc.

Si la tarea se realiza en una postura inestable, el riesgo de perder el equilibrio y la

posibilidad de que se produzcan tensiones impredecibles en músculos y articulaciones

podrá dar lugar a situaciones de riesgo importantes. Las tareas de manipulación manual

de cargas se realizarán preferentemente encima de superficies estables, de forma que no

sea fácil perder el equilibrio.

R i e s g o s A s o c i a d o s a l E n t o r n o d e T r a b a j o

Además de las características de la tarea y de la carga que se va a manipular, hay que

considerar otros riesgos adicionales asociados al entorno de trabajo. Las condiciones

propicias para entorno de trabajo se recogen en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.

SUELO. DESNIVELES

Un suelo irregular o resbaladizo podrá aumentar las posibilidades de que se produzcan

tropiezos o resbalones, impidiendo en general los movimientos suaves y seguros. Los

pavimentos serán regulares, sin discontinuidades que puedan hacer tropezar, y

permitirán un buen agarre del calzado, de forma que se eviten los riesgos de resbalones.

Si se deben subir escalones o cuestas cargando cargas, el riesgo de lesión aumentará,

ya que se añade complejidad a los movimientos y se crean grandes fuerzas estáticas en

los músculos y articulaciones de la espalda. Se evitará manejar cargas subiendo cuestas,

escalones o escaleras.

254

ESPACIO DE TRABAJO

Se deberán evitar las restricciones de espacio, ya que podrían dar lugar a giros e

inclinaciones del tronco que aumentarán considerablemente el riesgo de lesión.

El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una

manipulación correcta.

CONDICIONES AMBIENTALES. TEMPERATURA, HUMEDAD Y CORRIENTES DE AIRE.

Si durante las tareas de manipulación manual de cargas la temperatura es demasiado

cálida, el trabajador podrá llegar mucho antes a un estado de fatiga y si, además, las

manos transpiran, el agarre de la carga será menos firme.

Si la temperatura es demasiado baja, se entumecerán los músculos, concretamente los

de los brazos y las manos, aumentando el riesgo de lesión debido a ese entumecimiento,

se perderá destreza manual y se dificultarán los movimientos.

Se aconseja que la temperatura se mantenga dentro de unos rangos confortables para

trabajos ligeros, entre 14 ºC y 25 ºC. Cuando no sea posible la realización de las tareas

dentro de unos rangos de temperatura confortable, se evitará el efecto negativo de las

mismas.

Si la temperatura es elevada, se establecerán pausas apropiadas para que se produzca

un adecuado reposo fisiológico.

Cuando las temperaturas sean bajas, el trabajador deberá estar convenientemente

abrigado y procurará no hacer movimientos bruscos o violentos antes de haber

calentado y desentumecido los músculos.

En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que, por la actividad

desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los

trabajadores puedan protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del

tiempo.

El efecto negativo de una temperatura extremada se potenciará si la humedad ambiental

lo es también, ya que la fatiga aparecerá más pronto. Las corrientes de aire frío pueden

enfriar el cuerpo y entumecerlo rápidamente.

En trabajos que se realizan en el exterior, se debe tener en cuenta la posibilidad de que

existan vientos fuertes, sobre todo cuando soplan en forma de ráfagas. Por ejemplo,

puede ser frecuente en las inmediaciones de edificios, ya que éstos pueden cortar el

viento y las cargas se pueden desequilibrar, sobre todo cuando los materiales que se

transportan tienen forma laminar o una gran superficie.

255

Esto también puede suceder aunque en menor medida en espacios interiores debido a

los sistemas de ventilación. Las ráfagas de viento pueden aumentar el riesgo sobre todo

cuando se manejan cargas laminares o de gran superficie. Se deberá evitar las corrientes

de aire frío en los locales interiores y las ráfagas de viento en el exterior, o se deberá

hacer la manipulación más segura, mediante el uso de ayudas mecánicas.

ILUMINACIÓN

La falta de visibilidad en el puesto de trabajo podrá provocar un riesgo de producirse

tropiezos o accidentes, al no valorar adecuadamente la posición y la distancia, debido a

una deficiente iluminación o a posibles deslumbramientos.

La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, las siguientes condiciones

según el anexo IV del RD 486/1997, de 14 de abril:

• La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.

• Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las

exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de

la zona de operación y sus alrededores.

• Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes

de luz artificial de alta luminancia.

• Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies

reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.

• No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los

contrastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo,

que produzcan una impresión visual de intermitencia.

VIBRACIONES

Las vibraciones pueden producir molestias, dolores o lesiones en la columna vertebral y

otras articulaciones del cuerpo. Si las cargas se manipulan en superficies que estén

sometidas a vibraciones, el riesgo para la zona dorsolumbar y otras articulaciones del

cuerpo se verá potenciado.

• Se procurará evitar la manipulación de cargas encima de plataformas, camiones, y

todas aquellas superficies susceptibles de producir vibraciones.

• Si el trabajador está sometido a vibraciones importantes en alguna tarea a lo largo

de su jornada laboral, aunque no coincida con las tareas de manipulación, se deberá

tener en cuenta que puede existir un riesgo dorsolumbar añadido.

256

ROPA DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Unos guantes inadecuados podrán disminuir la destreza manual y afectar la correcta

sujeción de las cargas.

También la vestimenta de trabajo puede interferir en la manipulación si lleva bolsillos

amplios, cinturones u otros elementos susceptibles de engancharse y provocar un

accidente.

Los equipos de protección individual no deberán interferir en la capacidad de realizar

movimientos, no impedirán la visión ni disminuirán la destreza manual. Se evitarán los

bolsillos, cinturones, u otros elementos fáciles de enganchar.

La vestimenta deberá ser cómoda y no ajustada.

Un calzado inestable (por ejemplo, unos zuecos o unos zapatos de tacón) podrá

provocar que el trabajador pueda tropezar durante sus tareas.

Un calzado que no proporcione un adecuado acoplamiento con el pavimento y no tenga

una suela suficientemente antideslizante podrá dar lugar a resbalones y caídas del

trabajador que incrementarán considerablemente el riesgo de lesión.

El calzado constituirá un soporte adecuado para los pies, será estable, con la suela no

deslizante, y proporcionará una protección adecuada del pie contra la caída de objetos.

TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. MUJERES EMBARAZADAS

Los trabajadores con historial médico de molestias o lesiones de espalda pueden ser

propensos a sufrir recaídas y tendrán más facilidad para sufrir lesiones.

La sobrecarga de peso y el cambio en la curvatura de la columna lumbar para

compensarlo que tiene que sobrellevar la futura madre hace que, en muchas ocasiones,

la espalda ya esté dolorida incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo adicional.

Además, el embarazo causa cambios hormonales que pueden afectar a los ligamentos,

aumentando el riesgo de lesiones para la madre.

También aumenta la posibilidad de aborto o parto prematuro si se levantan pesos o se

realizan movimientos bruscos o ejercicio excesivo.

El empresario tomará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a

través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora

afectada. Si esta adaptación no resultara posible, o a pesar de tal adaptación las

condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la

trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifique el médico que en el régimen de la

Seguridad Social aplicable asista facultativamente a la trabajadora, ésta deberá

desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado.

257

En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas, no existiese puesto de

trabajo o función compatible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto de trabajo

no correspondiente a su grupo o categoría equivalente, si bien conservará el derecho al

conjunto de retribuciones de su puesto de origen. Las mujeres que se encuentren en

este caso y que manejen cargas habitualmente en su puesto de trabajo deberían

preferentemente dejar de manejarlas, realizando durante este tiempo otras actividades

más livianas. Se tendrá un cuidado especial durante el embarazo y hasta tres meses

después del parto.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES

Se impartirá al trabajador la formación e información adecuadas sobre los riesgos

derivados de la manipulación manual de cargas, así como de las medidas de prevención

y protección que se deban adoptar en las tareas concretas que se realicen.

MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS

A continuación se transcribe el método de manejo de cargas propuesto por el Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en su Guía Técnica.

Se recomienda que los trabajadores sean informados sobre estos consejos para que, en

la medida de lo posible, los sigan, disminuyendo así el riesgo de lesión dorsolumbar.

Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura

comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye

la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el

suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan

utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.

Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos:

No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay situaciones

(como, por ejemplo, manipulación de barriles, manipulación de enfermos, etc. que tienen

sus técnicas específicas)

1. Planificar el levantamiento.

• Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán

utilizar ayudas mecánicas.

• Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles

riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales

corrosivos, etc.

• Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando

especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles

puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el

tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.

258

• Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben

adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se puede resolver por

medio de la utilización de ayudas mecánicas.

• Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,

retirando los materiales que entorpezcan el paso.

• Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.

2. Colocar los pies

• Separar los pies para proporcionar una

postura estable y equilibrada para el

levantamiento, colocando un pie más

adelantado que el otro en la dirección del

movimiento.

3. Adoptar la postura de levantamiento

• Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener

el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.

• No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

4. Agarre firme

• Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El

mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de

las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea

necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que

incrementa los riesgos.

259

5. Levantamiento suave

• Levantarse suavemente, por extensión de las

piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar

tirones a la carga ni moverla de forma rápida o

brusca.

6. Evitar giros

• Procurar no efectuar nunca giros, es preferible

mover los pies para colocarse en la posición

adecuada.

7. Carga pegada al cuerpo.

• Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

8. Depositar la carga.

• Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la

altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar

el agarre.

• Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.

• Realizar levantamientos espaciados.

260

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Las operaciones postales se dividen en recogida, clasificación, reparto y los

servicios administrativos y de mantenimiento.

Al aumentar espectacularmente el uso de vehículos para servicios de reparto en

las dos últimas décadas, los accidentes y lesiones derivados del uso de camiones,

furgonetas, automóviles y motos de correos se han convertido en el problema de

seguridad y salud en el trabajo más importante y grave para algunas

administraciones postales.

El RD 487/1997 de 14 de abril (BOE del 23 de abril) nos define la Manipulación

Manual de Cargas como cualquier operación de transporte o sujeción de una

carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la

colocación, el empuje, la tracción, el transporte o el desplazamiento, que por sus

características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en

particular dorsolumbares, para los trabajadores.

El peso de la carga es uno de los principales factores a la hora de evaluar el riesgo

en la manipulación manual. A modo de indicación general, el peso máximo que

se recomienda no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25

Kg. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o

mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían

manejar cargas superiores a 15 Kgs.

El Método para la manipulación segura de cargas propuesto por el Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en su Guía Técnica tiene las

siguientes fases:

• Planificar el levantamiento.

• Colocar los pies.

• Adoptar la postura de levantamiento

• Agarre firme

• Levantamiento suave

• Evitar giros.

• Carga pegada al cuerpo.

• Depositar la carga.

261

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

262

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El peso máximo a cargar (en condiciones óptimas) será de:

45 kg.

30 kg.

25 kg.

2. Manipularemos las cargas:

Con la espalda recta.

Con los brazos separados del cuerpo.

Con los brazos flexionados.

3. Los factores de riesgo en la manipulación manual de cargas son:

Tipo de carga, tipo de agarre y espacio.

Esfuerzos, posturas inadecuadas, repetitividad y falta de descanso.

Ambas respuestas son correctas.

4. La manipulación de cargas en postura sentada:

Es una situación especial en la manipulación de cargas.

No tiene ningún riesgo.

No es un factor de riesgo.

5. Unos guantes inadecuados podrán disminuir la destreza manual y afectar la correcta

sujeción de las cargas:

Verdadero.

Falso.

6. El agarre de la carga puede ser:

Bueno.

Bueno, regular y malo.

Ninguna respuesta es correcta.

263

264

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 5

Primeros Auxilios

TEMA 14. Principios Generales

TEMA 15. Valoración del Lesionado

TEMA 16. Paro Cardio Respiratorio

TEMA 17. Cuerpos Extraños

TEMA 18. Transporte Adecuado

TEMA 19. Vendajes

265

266

Prevención de Riesgos Laborales

tema 14

Principios Generales

♦ Definición y Normas para la Prestación de los Primeros Auxilios

♦ Procedimiento para Prestar Primeros Auxilios

♦ Precauciones Generales para Prestar Primeros Auxilios

♦ Activación del Sistema de Emergencia: P.A.S.

♦ Evaluación y Actuación

Objetivos:

♦ Conocer los principios básicos de actuación para su aplicación

en los primeros auxilios.

267

268

Definición y Normas para la Prestación de los Primeros Auxilios

Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales

prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un

centro asistencial.

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador

debe recordar las siguientes normas:

• Accidentes de trabajo.

• Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer

nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que

contribuya a agravar al lesionado.

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al

lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y

oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer

auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

• No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria

(elementos, transporte, etc.).

• Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que

motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus

acompañantes.

No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención

inmediata son mayores, si está es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.

• Haga una identificación completa de la víctima, de sus acompañantes y registre

la hora en que se produjo la lesión.

• Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios.

• Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, según sus

capacidades físicas y juicio personal.

• "No luche contra lo imposible".

269

Procedimiento para Prestar Primeros Auxilios

Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente:

• Organice un cordón humano con las personas no accidentadas; esto no sólo

facilita su acción, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire.

• Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios para

que le ayuden.

• Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:

1. Sangran abundantemente.

2. No presenten señales de vida (muerte aparente).

3. Presenten quemaduras graves.

4. Presentan síntomas de fracturas.

5. Tienen heridas leves.

• Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al

centro de salud u hospital más cercano.

Precauciones Generales para Prestar Primeros Auxilios

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo

siguiente:

• Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un

lugar seguro.

• Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.

• Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres

de cuerpos extraños.

• Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos

innecesarios; NO trate de vestirlo.

• Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro

extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.

• Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones

que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).

• Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.

270

• Proporcione seguridad emocional y física.

• No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha

fractura, antes es necesario inmovilizarlo.

• No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.

• No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.

• No dé licor en ningún caso.

• No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si

ésta se encuentra inconsciente.

Activación del Sistema de Emergencia: P.A.S.

En el momento que se produzca un accidente se debe de activar un sistema de

emergencia. Para activar este sistema recurrimos a la palabra P.A.S., que está formada

por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para llegar a atender a un accidentado.

La palabra P.A.S. significa:

• P, proteger: antes de realizar cualquier tipo de actuación, se debe de tener la

seguridad, que tanto el accidentado como la persona que presta auxilio están a

salvo de cualquier otro tipo de accidente. El termino proteger engloba el hecho de

avisar al resto de personas de alrededor para que no se encuentre involucrados

en otro accidente.

• A, Avisar: de la manera que sea posible se da aviso a los servicios sanitarios (112

– 061 - 091 – 092). Al llamar se debe de estar tranquilo, dar detalles del accidente

(como el lugar del accidente, número de accidentado, etc.), indicar todos los

datos que soliciten y además seguir las instrucciones de los servicios sanitarios.

• S, socorrer: una vez realizado los dos puntos anteriores, se pasa a realizar una

evaluación primaria, es decir si la persona está consciente, si respira y si tiene

pulso (siempre se debe de realizar en este orden)

Como conclusión se puede decir que lo primero a realizar en un accidente es activar

el sistema de emergencia:

271

Evaluación y Actuación

Como se ha indicado anteriormente la evaluación es el paso siguiente del P.A.S., más

concretamente este paso se denomina evaluación primaria.

El objetivo de dicha valoración primaria es identificar las situaciones que suponen una

amenaza para la vida. Los pasos a seguir en este tipo de valoración son:

• Valorar si el accidentado tiene conciencia: para ello se le preguntará a la persona

que le ha pasado. Si contesta se descarta el paro respiratorio. El problema se

origina si no contesta. Para ver si la persona reacciona se le producirá un

estimulo doloroso como un pellizco, para así observar si la persona reacciona con

algun gemido, movimiento de cabeza, etc. Si no existiera ningun tipo de reaccion

es que el accidentado se encuentra inconsciente, por lo que acto seguido se

valorará si respira.

• Valoración de la respiración: en este caso nos encontramos dos posibilidades:

o Si respira: si se observa que respira, se sobre entiende que el corazon

funciona por lo que no habra que seguir valorando los signos vitales.

o No respira: si comprobamos que no respira, se colocará al accidentado en

cúbito supino (estirado mirando hacia arriba). Se debe de explorar la boca

para evidenciar la presencia de cuerpos extraños, una vez realizado este paso,

se procederá a abrir las vías aéreas, mediante una hiperextensión del cuello,

procurando que la lengua obstruya la vía de entrada de aire. En ocasiones,

con esta simple maniobra, el paciente vuelve a respirar. En caso contrario, el

paro es indudable, por lo que se deber realizar el boca-boca.

• Valoración de pulso: una vez que se ha visto que hay paro respiratorio y se ha

procedido a iniciar el boca-boca, es preciso comprobar el funcionamiento

cardíaco tomando el pulso carotídeo (en el cuello), por ser éste el más próximo al

corazón y el de más fácil localización. Si se observa que hay pulso se sigue

efectuando la respiración artificial, pero en el momento de que no haya pulso, se

debe iniciar el masaje cardiaco externo, junto con la respiración boca-boca.

272

Todos estos pasos se pueden ver mejor en el siguiente esquema:

273

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y

provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de

ser atendidos en un centro asistencial.

La evaluación se realiza en el lugar de los hechos con el fin de establecer

prioridades y adoptar las medidas necesarias en cada caso. Consta de tres pasos:

• La “P” de Proteger.

• La “A” de Avisar.

• La “S” de Socorrer.

La evaluación es el paso siguiente del P.A.S., más concretamente este paso se

denomina evaluación primaria, el objetivo de dicha valoración primaria es

identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida.

274

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

275

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La palabra PAS significa:

Proteger Avisar y Socorrer.

Proceder Avisar y Socorrer.

Proteger Asistir y Socorrer.

2. En los primeros auxilios hay que luchar contra lo imposible:

Verdadero.

Falso.

3. Hay que actuar siempre para intentar salvar la vida de una persona:

Verdadero.

Falso.

4. ¿Cual es el objetivo de la valoración primaria?

Identificar cuales son las causas que han producido el accidente.

identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida.

Ninguna respuesta es correcta.

5. ¿Se debe de hablar con un accidentado?

Nunca.

Sí, para valorar si se encuentra consciente.

Sólo en algunas ocasiones.

6. En la valoración primaria observaremos.

El estado de consciencia.

La respiración.

Ambas respuestas son correctas.

276

Prevención de Riesgos Laborales

tema 15

Valoración del Lesionado

♦ Aspectos Importantes

♦ Respiración

♦ Pulso

Objetivos:

♦ Aprender los signos básicos a tener en cuenta en toda

valoración inicial de un lesionado.

277

278

Aspectos Importantes

E x a m e n d e l a P e r s o n a A c c i d e n t a d a

• El Examen de un lesionado ha de ser completo y cuidadoso evitando la

manipulación excesiva e innecesaria que puede agravarlas lesiones ya existentes

o producir unas nuevas.

• El método de examen a emplear dependerá de las circunstancias en las cuales se

lleva a cabo. Así, en los accidentes callejeros es deseable un método rápido para

obtener un diagnóstico provisional y descubrir las lesiones que requieran

tratamiento inmediato, antes de movilizar al lesionado.

• El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible, de hecho,

el examen puede realizarse de tal manera que la mayor parte de su cuerpo

permanezca cubierto durante el proceso.

• No sobra mencionar el peligro que supone mover una persona sin conocer la

naturaleza de sus lesiones. Son muchos los casos donde es enteramente posible

examinar al lesionado en la posición en que ha sido encontrado.

• Al examinar un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, desde luego

guiándose por la clase de accidente o enfermedad súbita y las necesidades que

reclame la situación. Debe haber una razón para todo lo que se haga.

• El primer paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la llamada

inspección. Consiste en revisar con cautela y cuidado la parte que va a ser objeto

de examen antes de tocarla. La inspección inicial descubre a menudo alteraciones

que de otra manera pudieran pasar desapercibidas.

• Es importante una comparación cuidadosa con el objeto de descubrir las

deformaciones naturales que ocasionalmente se encuentran en personas sanas.

• Después de la inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la parte

afectada, poniendo especial atención en los huesos.

• En un lesionado consciente el principal objeto de examen es descubrir las partes

sensibles, pero en el que ha perdido el conocimiento el método es todavía útil, ya

que puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos, etc.

"A el auxiliador sólo le incumbe hacer un diagnostico provisional, este será confirmado o

modificado tan pronto como se haga cargo un medico. Si hubiera alguna duda con

respecto al diagnostico, el lesionado será tratado como si sufriera las mas graves

lesiones"

279

M é t o d o d e E x a m e n

Después de tomar los Signos vitales (respiración, pulso, reflejo pupilar) es necesario

realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado.

O b s e r v a r a l L e s i o n a d o

Postura: Inmóvil o inquieto, confortable o incómodo, de espaldas o recto, piernas

flexionadas, manos inquietas o temblorosas.

Expresión: Alegre, ansiosa, hosca, irritada, excitada o indiferente, simetría facial,

hinchazón.

Temperamento: Extrovertido, amable y hostil, impaciente, nervioso, preocupado.

Estado de conciencia: Despierto, si contesta preguntas o está inconsciente.

A f l o j a r l a R o p a A p r e t a d a

Si fuera necesario abrir o remover la ropa del lesionado a efecto de exponer su cuerpo

para una mejor evaluación, ésta deberá, en algunos casos, ser cortada o abierta por las

costuras, teniendo cuidado al hacerlo, en caso contrario puede ocasionar mayores

daños.

O b s e r v a r c o l o r a c i o n e s e n l a p i e l

• Cianosis (coloración azulada o violácea), observada en hemorragias severas,

intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.

• Palidez en anemias, hemorragias, emociones, frío.

• Rubicundez (color rojo intenso) en intoxicaciones agudas por atropina y

barbitúricos, esfuerzos corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo

crónico, ira.

• En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de color puede ser difícil de

apreciar. Por lo cual se hace necesario observar el cambio de color en las

superficies internas de los labios, boca y párpados.

• Algunas coloraciones en las mucosas pueden darnos idea de los problemas que

puede tener el lesionado, así :

o Negro o café oscuro: Intoxicación con ácido sulfúrico.

o Amarillo: Intoxicación ácido cítrico y nítrico.

o Blanco jabonoso: Intoxicación con soda cáustica.

Gris: Intoxicación con plomo o mercurio.

280

E x a m e n I n d i v i d u a l d e c a d a P a r t e d e l C u e r p o

La evaluación cuidadosa incluye el examen individual de cada parte del cuerpo. Es usual

iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si hubiera alguna señal de probable

localización de una herida, se podrá fijar la atención en la parte sospechosa. Así, los

desgarros del vestido, los pantalones empapados con sangre y otras pistas similares

pueden señalar probables heridas.

L e s i o n a d o I n c o n s c i e n t e

Si el lesionado está inconsciente y no se ha podido lograr su identificación, debe

procurarse obtener ésta mediante los papeles o documentos que pueda llevar en su

billetera o cartera o por medio de alguna persona presente, a efectos de notificar a sus

familiares; siendo necesario para esto contar con la presencia de un testigo cuando se

procuran obtener los documentos de identificación.

Siempre hay que pensar en la posibilidad de que se hallan producido varias lesiones en

un solo accidente, por tal razón se ha hecho hincapié en la necesidad de un examen

rutinario y completo, tanto en lesionados conscientes como inconscientes. Debido a la

intensidad del dolor y a la gravedad del shock, un lesionado (por ejemplo, uno que se

haya fracturado la pierna) quizá no sepa que también sufre otras lesiones, las cuales, por

el momento, le causen menos dolor.

"La omisión del examen completo puede dar lugar a que se pasen desapercibidas las

lesiones”.

Respiración

Se considera respiración el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera.

La respiración consta de dos fases: la inspiración y la

espiración. Durante la inspiración se introduce el oxigeno a

los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración

se elimina bióxido de carbono.

En la respiración además de los órganos del aparato

respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del

tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de

lesiones a este nivel, es indispensable el control de este

signo vital.

281

C i f r a s n o r m a l e s d e l a r e s p i r a c i o n

Niños de meses 30 a 40 respiraciones por minuto

Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto

Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto

Ancianos menos de 16 respiraciones por minuto

P r o c e d i m i e n t o p a r a C o n t r o l a r l a R e s p i r a c i ó n

Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los movimientos

respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.

• Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la

cabeza hacia un lado.

• Afloje las prendas de vestir.

• Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen , de

preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de

cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración

• Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.

• Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve el

lesionado al centro asistencial.

Pulso

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por

el corazón.

El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre

modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o

cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias ; tomar el pulso es un método

rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado

282

C i f r a s N o r m a l e s d e l P u l s o

El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.

Niños de Meses 130 A 140 Pulsaciones por minuto

Niños 80 A 100 Pulsaciones por minuto

Adultos 72 A 80 Pulsaciones por minuto

Ancianos 60 O menos pulsaciones por minuto

S i t i o s p a r a T o m a r e l P u l s o

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra

un hueso.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son:

• En la sien (temporal)

• En el cuello (carotídeo)

• Parte interna del brazo (humeral)

• En la muñeca (radial)

• Parte interna del pliegue del codo (cubital)

• En la ingle (femoral)

• En el dorso del pie (pedio)

• En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

• En primeros auxilios en los sitios que se toma

con mayor frecuencia es el radial y el carotídeo.

R e c o m e n d a c i o n e s p a r a T o m a r e l P u l s o

• Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo

pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.

• No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

• Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.

283

• Registre las cifras para verificar los cambios.

MANERA DE TOMAR EL PULSO CAROTÍDEO

En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser

el que pulsa con más intensidad.

La arteria carotídea se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea para localizarlo

haga lo siguiente:

• Localice la manzana de adán

• Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea

• Presione ligeramente para sentir el pulso

• Cuente el pulso por minuto.

MANERA DE TOMAR EL PULSO RADIAL:

Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace

imperceptible:

• Palpe la arteria radial, que está localizada en la

muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo

pulgar.

• Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo

ligera presión sobre la arteria.

• Cuente el pulso en un minuto.

MANERA DE TOMAR EL PULSO APICAL:

Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de

pulso se toma en niños pequeños (bebes).

• Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda.

• Presione ligeramente para sentir el pulso.

• Cuente el pulso en un minuto.

284

LO QUE HEMOS APRENDIDO

A el auxiliador solo le incumbe hacer un diagnostico provisional, este será

confirmado o modificado tan pronto como se haga cargo un medico. Si hubiera

alguna duda con respecto al diagnostico, el lesionado será tratado como si

sufriera las mas graves lesiones.

El método de examen de una accidentado consiste:

• Observar al lesionado.

• Aflojar la ropa apretada.

• Observar coloraciones en la piel.

• Examen individual de cada parte del cuerpo.

• Lesionado inconsciente.

La respiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración. Durante la

inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y

en la espiración se elimina bióxido de carbono.

El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón.

Recomendaciones para tomar el pulso:

• Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.

• No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible

y confunde el suyo.

• No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

• Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.

• Registre las cifras para verificar los cambios.

285

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

286

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El método de examen consiste:

Observar al lesionado.

Atender las heridas sangrantes.

Hablar con el lesionado.

2. Las cifras normales de respiración en niños de meses son:

16 a 20 respiraciones.

30 a 40 respiraciones.

16 a 20 pulsaciones.

3. Las cifras normales de respiración en ancianos son:

16 a 20 respiraciones.

16 a 20 pulsaciones.

Menos de 16 respiraciones por minuto.

4. El dorso del pie es un sitio para tomar el pulso:

Verdadero.

Falso.

5. Las cifras normales de pulso en un adulto son:

60 o menos.

Mas de 150.

De 72 a 80.

6. Para controlar la respiración hay que aflojar las prendas de vestir:

Verdadero.

Falso.

287

288

Prevención de Riesgos Laborales

tema 16

Paro Cardio Respiratorio

♦ Conceptos Iniciales

♦ Reanimación Cardio Pulmonar

Objetivos:

♦ Conocer como reanimar a un accidentado que ha entrado en

parada cardio respiratoria.

289

290

Conceptos Iniciales

D e f i n i c i ó n

El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las

lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas

que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de oxigeno. Si los pulmones no

reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no circula adecuadamente por el

cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas.

El paro cardio – respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y

el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema

respiratorio y circulatorio.

Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos

minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio

inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi

simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.

En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro

cardio - respiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.

Prevención

• No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o monedas.

• No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.

• No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.

• Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de

mascar.

• No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados.

• Masticar bien la comida antes de deglutirla.

• Nunca deje que los niños se tomen solos el tetero o biberón.

• No fumar.

• Evitar el sedentarismo.

• Llevar los problemas calmadamente.

• Expresar sus iras preocupaciones o miedo.

• Delegar responsabilidades.

• Tomar descansos adecuados.

291

• Controlar su peso.

• Tenga una dieta balanceada.

• No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud.

• Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco.

• No haga ejercicio después de comer abundantemente.

• Sométase a control medico anual, a partir de los 45 años.

• Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos.

• No deje al alcance de los niños bolsas plásticas.

• No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance mantas pesadas o almohadas

grandes.

C a u s a s d e l P a r o R e s p i r a t o r i o

• Ahogamiento.

• Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre, etc.).

• Inhalación de vapores o gases irritantes.

• Estrangulamiento.

• Intoxicación por alcohol.

• Dosis excesiva de medicamentos.

• Choque eléctrico.

• Traumatismos.

• Shock.

• Insolación o congelamiento.

• Quemaduras.

• Inflamación de garganta.

• Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.

• Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios)

• Ataque cardíaco.

292

C a u s a s d e l P a r o C a r d i o R e s p i r a t o r i o

• Ataque cardíaco.

• Hipotermia profunda.

• Shock.

• Traumatismo cráneo encefálico.

• Electrocución.

• Hemorragias severas.

• Deshidratación.

• Paro respiratorio.

M a n i f e s t a c i ó n d e l P a r o R e s p i r a t o r i o

• Ausencia de respiración.

• Cianosis en labios y uñas.

• Pérdida de conocimiento.

• Pulso rápido y débil.

M a n i f e s t a c i o n e s d e l P a r o C a r d i o R e s p i r a t o r i o

• Ausencia del pulso y respiración.

• Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.

• Pérdida de conocimiento

• Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no

reacciona a la luz.

293

Reanimación Cardio Pulmonar

Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.

Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el

suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente

durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.

Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.

Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la

comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene dos

propósitos.

• Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha detenido.

• Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las

demás partes del cuerpo.

P r o c e d i m i e n t o

• Observe si la víctima respira durante cinco segundos.

• Verifique el pulso carotideo para adultos o mayores de un año.

• Para bebes localice el pulso braquial.

• Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias.

• Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos

teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje debe estar seguro de la

ausencia de pulso pues es peligroso hacer compresiones cuando la víctima aun

tiene circulación.

• Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar que

tiene paro cardíaco.

• Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida

dos dedos arriba de éste.

• En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto

anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos. Para un niño utilice

únicamente una mano, y para un bebé utilice solo los dedos índice y medio en el

centro del pecho en medio de las tetillas.

294

• Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se

explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima.

• Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.

R e a n i m a c i ó n C a r d i o P u l m o n a r c o n u n R e a n i m a d o r / e s

• Se realizan 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones, si lo comparamos con

el anterior criterio de RCP hemos aumentado el número de compresiones y

disminuido el número de interrupciones en las compresiones torácicas

asumiendo que la ventilación es menos importante en los momentos iniciales,

por ello se recomienda iniciar la RCP con las compresiones torácicas.

• Para la compresión torácica se localizará el centro del pecho y en el tercio inferior

del esternón colocaremos el talón de la mano y, sobre él, el talón de la otra.

Entrelazar dedos de ambas manos. Con los brazos rectos, en la vertical del tórax,

dejar caer el peso de nuestro cuerpo deprimiendo el pecho de la víctima unos 4-5

cm, 100 veces por minuto. Es importante no presionar costillas o abdomen.

295

• Para el boca a boca, aplicar maniobra frente-mentón. Rodear con nuestro labios l

aboca de la víctima. Comprobar que se eleva el pecho.

• En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente suspenda las maniobras

de masaje cardíaco y continúe con las de respiración y repita el procedimiento

hasta que entregue la víctima en un centro asistencial.

• Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela en

posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.

Criterios basados en el Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad

Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

R e a n i m a c i ó n C a r d i o P u l m o n a r e n N i ñ o s

En niños se realizan 5 ventilaciones antes de iniciar las compresiones torácicas. La

secuencia será de 30:2 si existe un único reanimador o más de un reanimador no

sanitario, y 15:2 si se realiza por dos reanimadores sanitarios, y se continua así

sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la respiración o hasta que

se obtenga asistencia médica.

Si existe un único reanimador, se realizará 1 minuto de RCP antes de dar la alerta al

sistema de emergencias.

La técnica de compresión difiere según la edad del niño, se emplean dos dedos o los

pulgares en lactantes (abarcando el tórax con el resto de la mano), y una o dos manos

en los niños mayores de un año. Las compresiones deben deprimir aproximadamente

1/3 de la anchura del tórax.

Criterios basados en el Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad

Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

A s p e c t o s I m p o r t a n t e s

• Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías

aéreas superiores, lo cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio.

• En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la

reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco.

• No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona no carece totalmente

de estos signos vitales.

296

LO QUE HEMOS APRENDIDO

El paro cardio respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la

respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre

el sistema respiratorio y circulatorio

Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador

conozca los principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la

resucitación.

• Abrir vías respiratorias.

• Restaurar la respiración.

• Restaurar la circulación.

La reanimación cardio pulmonar: Es una combinación de respiraciones con

masaje cardíaco externo.

Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el

suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente

durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.

Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso. Si

la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la

comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual

tiene dos propósitos.

• Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha

detenido.

• Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las

demás partes del cuerpo.

297

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

298

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El para cardio respiratorio es una interrupción simultanea de :

El corazón y la consciencia.

La respiración y el corazón.

Ambas respuestas son correctas.

2. El peso es un factor de prevención en el paro cardíaco:

Verdadero.

Falso.

3. El choque eléctrico puede causar paro respiratorio:

Verdadero.

Falso.

4. La hipotermia puede causar paro respiratorio:

Verdadero.

Falso.

5. Manifestaciones del paro respiratorio

Pulso rápido y débil

Cianosis en labios y uñas

Ambas respuesta son correctas.

6. Hay que realizar 30 compresiones y dos ventilaciones con un reanimador en

aplicación RCP:

Verdadero.

Falso.

299

300

Prevención de Riesgos Laborales

tema 17

Cuerpos Extraños

♦ Definición

♦ Cuerpos Extraños en Ojos

♦ Cuerpos Extraños en Oídos

♦ Cuerpos Extraños en Nariz

♦ Obstrucción de las Vías Respiratorias

Objetivos:

♦ Conocer como actuar cuando penetra un cuerpo extraño en

nuestro organismo.

301

302

Definición

Cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través

de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su

normal funcionamiento.

Cuerpos Extraños en Ojos

Son considerados los lentes de contacto, arena, partículas de madera o metal,

maquillaje, pestañas, insectos, tanto debajo del párpado como sobre el globo ocular.

Estos materiales son perjudiciales no sólo por sus efectos irritantes, sino por el peligro

de raspar el ojo o introducirse en él.

S e ñ a l e s

• Inflamación

• Enrojecimiento del ojo afectado

• Sensación de ardor

• Dolor

• Lagrimeo

• Dificultad para mantener el ojo abierto

A t e n c i ó n

• Lávese las manos con agua y jabón.

• Haga sentar a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los

ojos.

• Pídale que lleve la cabeza hacia atrás.

• Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la víctima.

• Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar,

entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño.

Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.

• Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo lavando el ojo; vierta agua con

una jeringa sin aguja, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado

lesionado.

303

Si este procedimiento no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee;

a veces solo esto es suficiente para que se localice en el ángulo interno y usted pueda

retirarlo con la punta de un pañuelo limpio.

Si el cuerpo extraño esta localizado debajo del párpado inferior, pídale que mire hacia

arriba; mientras tanto, con su dedo pulgar hale hacia abajo el párpado, localice el cuerpo

extraño y con la punta de un pañuelo retírelo.

En caso de que el cuerpo extraño esté localizado debajo del párpado superior, haga que

mire hacia abajo; con sus dedos índice y pulgar tome las pestañas del párpado superior

y hálelo ligeramente hacia abajo; con la otra mano, tome un aplicador o algo similar,

colóquelo sobre la parte media del párpado superior y vuelva el párpado hacia arriba

sobre el aplicador.

Localice el cuerpo extraño y retírelo.

Si la partícula esta localizada en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra

el ojo con una gasa estéril, luego cubra ambos ojos con un vendaje sin hacer presión y

envíe a la víctima a un centro asistencial.

• No trate de retirar el cuerpo extraño.

• Evite que la víctima se frote el ojo.

• No aplique gotas oftálmicas (colirios), ungüentos, ni otras soluciones.

Cuerpos Extraños en Oídos

S e ñ a l e s

• Dolor por inflamación

• Si es por insecto, puede sentir el movimiento de este en el oído

• La audición puede estar disminuida

• Zumbido

• En ocasiones, marcha inestable

A t e n c i ó n

Si se trata de un insecto haga lo siguiente:

• Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del afectado.

Aplique 3 ó 4 gotas de aceite mineral tibio o aceite para bebé.

304

• Deje actuar durante 1 ó 2 minutos.

• Incline la cabeza hacia el lado afectado, para que el aceite drene

espontáneamente y arrastre el insecto.

• Si el cuerpo extraño es una semilla o bolita de cristal, proceda así:

o Colóquele la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo, para

facilitar la salida del cuerpo extraño.

o Si la maniobra anterior no da resultado, NO trate de extraer los cuerpos

extraños con pinzas u otros elementos.

o Si venia presentando dolor de oído, salida de pus, sordera, antes de la

presencia del cuerpo extraño, NO realice ningún procedimiento y trasládela a

un centro asistencial.

Cuerpos Extraños en Nariz

Se presenta generalmente en niños.

S e ñ a l e s

• Ocasionalmente puede haber inflamación de la nariz

• Presencia de secreción sanguinolenta

• Dificultad para respirar

A t e n c i ó n

• Tranquilice al niño y a sus familiares.

• Pregúnteles qué tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que lleva el niño

con él, ya que si se trata de una semilla, al ponerse en contacto con la secreción

de la nariz aumenta de tamaño, lo que hace difícil su extracción y será necesario

que lo envíe a un centro asistencial.

• Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de sus dedos la fosa nasal

libre y pídale al niño que se suene, esto hará expulsar el objeto por la corriente de

aire que se forma.

• Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto, envíelo a un centro

asistencial.

305

P r e v e n c i ó n

La presencia de cuerpos extraños, se puede evitar de la siguiente manera:

• No dar a los niños objetos como botones o semillas para jugar.

• No permitir que los niños jueguen cuando están comiendo.

• No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.

• Evitar que los niños duerman mientras están chupando dulces o goma de

mascar.

• No sostener en la boca alfileres u otros objetos que puedan fácilmente ser

tragado o aspirados.

• Masticar bien la comida antes de ingerirla.

• Usar protectores mientras se trabaja con madera, arena, vidrio, soldadura, viruta

metálica, etc.

• Seguir las instrucciones para el uso de las lentes de contacto.

Obstrucción de las Vías Respiratorias

El sistema respiratorio está capacitado únicamente para aceptar elementos gaseosos. La

introducción en el mismo de cualquier cuerpo sólido o líquido implica la puesta en

funcionamiento de los mecanismos de defensa, siendo la tos el más importante.

La obstrucción de las vías respiratorias impide que la sangre del organismo reciba el

oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicará la muerte de los mismos.

• En personas inconscientes, la principal causa de obstrucción de la vía respiratoria

es la caída de la lengua hacia la retrofaringe.

• En personas conscientes, generalmente, el motivo de obstrucción es la «comida»,

suceso conocido popularmente como atragantamiento y que puede ocurrir en los

comedores de cualquier empresa. Esta obstrucción por cuerpo sólido se produce

por la aspiración brusca (risa, llantos, sustos,...) de la comida que está en la boca.

Si el herido intenta respirar pero le resulta imposible total o parcialmente por presentar

en cuerpo extraño en sus vías respiratorias, hay que ayudarle mediante estas

maniobras.

306

O b s t r u c c i ó n C o m p l e t a o P a r c i a l

El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, por lo que se pone en funcionamiento

el mecanismo de defensa y la persona empieza a toser.

¿Qué hacer?

• Dejarlo toser (los mecanismos de defensa funcionan).

• Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.

• NO golpear nunca la espalda, ya que se podría producir la obstrucción completa o

introducirse más el cuerpo extraño.

O b s t r u c c i ó n C o m p l e t a o T o t a l

En este caso la persona no tose, ni habla, NI ENTRA AIRE. Generalmente el accidentado

se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa, emitiendo sonidos

afónicos. Presenta gran excitación, pues es consciente de que no respira: tiene la

sensación de muerte inminente.

Procederemos entonces a realizar la Maniobra de Heimlich, también llamada

Compresión abdominal: Su objetivo es empujar el cuerpo extraño hacia la salida

mediante la expulsión del aire que llena los pulmones.

Esto se consigue efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen) hacia

adentro y hacia arriba para desplazar el diafragma (músculo que separa el tórax del

abdomen y que tiene funciones respiratorias) que a su vez comprimirá los pulmones,

aumentando la presión del aire contenido en las vías respiratorias (tos artificial).

MANIOBRA DE HEIMLICH

• Descripción de la maniobra:

o Actuar con rapidez.

o Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos. Colocar el puño

cerrado 4 dedos por encima de su ombligo, justo en la línea media del

abdomen. Colocar la otra mano sobre el puño.

o Reclinarlo hacia adelante y efectuar una presión abdominal centrada hacia

adentro y hacia arriba, a fin de presionar (de 6 a 8 veces) el diafragma. De

este modo se produce la tos artificial. Es importante resaltar que la presión no

se debe lateralizar. Ha de ser centrada. De lo contrario se podrían lesionar

vísceras abdominales de vital importancia.

o Seguir con la maniobra hasta conseguir la tos espontánea o hasta la pérdida

de conocimiento.

307

• En caso de pérdida de conocimiento, se coloca al accidentado en posición de

decúbito supino con la cabeza ladeada, y se sigue con la maniobra de Heimlich

en el suelo.

• En niños menores de un año. Se desaconseja esta maniobra. En casos de

ahogamiento se procederá sujetando al niño boca abajo e inclinado levemente

hacia delante. Sujetaremos la cabeza con el antebrazo y después daremos varios

golpes (con fuerza proporcional al desarrollo del niño) entre los homoplatos o

paletillas. Si en la sexta maniobra no respira le daremos la vuelta, se le apoyará

sobre una superficie rígida y se presionará varias veces en el centro del tórax.

• En el caso de personas obesas y mujeres embarazadas, no se deben realizar

presiones abdominales por la ineficacia en un caso y por el riesgo de lesiones

internas en el otro. Por lo tanto esa «tos artificial» se conseguirá ejerciendo

presiones torácicas al igual que lo hacíamos con el masaje cardíaco, pero a un

ritmo mucho más lento. En caso de pérdida de conocimiento, iniciaremos el

punto anterior de la actuación ante la obstrucción completa en el adulto.

• En situación de inconsciencia se debe alternar la maniobra de Heimlich con la

ventilación artificial (boca-boca), ya que es posible que la persona haya efectuado

un paro respiratorio fisiológico, por lo que tampoco respirará aunque hayamos

conseguido desplazar el cuerpo extraño.

308

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a

través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta,

impidiendo su normal funcionamiento.

Los cuerpos extraños en los ojos (las lentes de contacto, arena, partículas de

madera o metal, maquillaje, pestañas, insectos, tanto debajo del párpado como

sobre el globo ocular), se manifiestan con las siguientes señales: inflamación,

enrojecimiento del ojo afectado, sensación de ardor, dolor, lagrimeo y dificultad

para mantener el ojo abierto.

Los cuerpos extraños en los oídos se manifiestan con las siguientes señales:

dolor por inflamación, movimiento en el oído si es por insecto, la audición puede

estar disminuida, zumbido y mareos.

Los cuerpos extraños en la nariz se manifiestan con las siguientes señales:

ocasionalmente puede haber inflamación de la nariz, presencia de secreción

sanguinolenta y dificultad para respirar.

El objetivo de la Maniobra de Heimlich es empujar el cuerpo extraño hacia la

salida mediante la expulsión del aire que llena los pulmones, cuando se ha

producido una obstrucción total de las vías respiratorias.

309

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

310

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La inflamación es una señal de un cuerpo extraño en el ojo:

Verdadero.

Falso.

2. Hay previamente que lavarse las manos con agua y jabón antes de atender un

cuerpo extraño en los ojos:

Verdadero.

Falso.

3. El zumbido es una señal de un cuerpo extraño en el oído:

Verdadero.

Falso.

4. La tos se manifiesta por introducción de cuerpos sólidos o líquidos:

Verdadero.

Falso.

5. Cuando existe un cuerpo extraño obstruyendo parcialmente la entrada de aire hay

que golpear en la espalda al afectado:

Si, para ayudar a expulsar el cuerpo extraño.

No, porque podría obstruir completamente la entrada de aire.

Si, para que la persona deje de toser.

6. La maniobra de Heimlich sirve para:

Obtener los cuerpos extraños del oído.

Obtener los cuerpos extraños de la nariz.

Expulsar cuerpos extraños en las vías respiratorias.

311

312

Prevención de Riesgos Laborales

tema 18

Transporte Adecuado

♦ Introducción

♦ Métodos para Levantar a una Persona

♦ Como Transportar un Lesionado con Ayuda de Elementos

Objetivos:

♦ Conocer las técnicas para asegurar el traslado seguro del

accidentado.

313

314

Introducción

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy

peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las

lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su

recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro

inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de

explosión o derrumbe de un edificio. Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la

víctima, considere tanto la seguridad de la víctima como la suya. También tenga en

cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan

ayudarle.

Métodos para Levantar a una Persona

A r r a s t r e

• Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una

distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No

debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios,

escaleras).

• Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la

cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos

el cuello y la cabeza.

• Arrástrela por el piso.

C a r g u e e n B r a z o s

Cuando la víctima es de bajo peso.

• Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.

• Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.

C a r g u e d e B r a z o s c o n 2 A u x i l i a d o r e s

315

C a r g u e d e B r a z o s c o n 3 A u x i l i a d o r e s

Como Transportar un Lesionado con Ayuda de Elementos

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla, camilla

y vehículo; su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de los medios

que se tengan para hacerlo.

T r a n s p o r t e e n S i l l a

Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas, especialmente si

es necesario bajar o subir escaleras.

Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar que los

auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se necesitan 2

auxiliadores.

• Verificar que la silla sea fuerte.

• Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo siguiente:

o Cruce las piernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a la cabeza

de la víctima.

o Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos.

o En un solo movimiento siente la víctima, acercándose contra ella o

sosteniéndola con una pierna.

o Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el brazo

cerca de la muñeca.

o Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos apoyando

la cabeza contra el auxiliador, sostenga el tronco de la víctima entre sus

brazos.

316

o Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas,

mientras el otro auxiliador le sostiene las piernas a la víctima.

o A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en la silla.

o Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la espalda de la

víctima quede contra el respaldo de la silla.

o A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen lentamente.

F o r m a s d e I m p r o v i s a r u n a C a m i l l a

Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:

• Consiga 2 o 3 chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.

• Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.

• Pase los trozos de madera a través de las mangas.

• Botone o cierre la cremallera de las prendas.

Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente:

• Consiga una manta o colcha y dos trozos de madera fuertes.

• Extienda la manta o colcha en el suelo.

• Divida la manta imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en

la primera división y doble la manta.

• Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la manta y vuelva a

doblarla.

317

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las

lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su

recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro

inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro

de explosión o derrumbe de un edificio.

Los métodos para levantar a una persona son: arrastre, cargue en brazos, cargue

de brazos con 2 auxiliadores y cargue de brazos con 3 auxiliadores.

Se puede transportar un lesionado con ayuda de elementos como silla o camilla.

318

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

319

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El traslado del accidentado siempre es necesario:

Verdadero.

Falso.

2. El arrastre es un método para levantar a una persona:

Verdadero.

Falso.

3. Nunca se puede cargar en brazos a un accidentado:

Verdadero.

Falso.

4. El lesionado puede ser transportado en una silla:

Verdadero.

Falso.

5. El transporte en silla puede ser utilizado siempre:

Verdadero.

Falso.

6. Las camillas nunca pueden ser improvisadas:

Verdadero.

Falso.

320

Prevención de Riesgos Laborales

tema 19

Vendajes

♦ Definición

♦ Tipos de Vendas

♦ Tipos de Vendajes

Objetivos:

♦ Aprender las técnicas para la aplicación de un adecuado

vendaje al lesionado.

321

322

Definición

Los vendajes son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros

materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano

lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,

hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

El vendaje se utiliza para:

• Sujetar apósitos

• Fijar entablillados

• Fijar articulaciones

Tipos de Vendas

Las vendas son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las

más utilizadas son las siguientes: venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de

muselina, venda elástica.

V e n d a d e R o l l o

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico,

semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta

se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana

para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

323

V e n d a T r i a n g u l a r

Como su nombre indica, su forma es de

triángulo, generalmente es de tela resistente y

su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya

a vendar.

La venda triangular tiene múltiples usos, con

ella se pueden realizar vendajes en diferentes

partes del cuerpo utilizándolo como cabestrillo,

doblado o extendido.

C a b e s t r i l l o

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras,

fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:

• Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano

quede más alta que el codo.

• Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.

• Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.

• Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del

lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.

• Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

324

Tipos de Vendajes

Hay distintas formas de superposición de la venda, las más utilizadas son:

V e n d a j e C i r c u l a r

• Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un

apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.

• Indicada también para superponer la venda de forma que tape parcialmente la

anterior.

• Este tipo de vendaje además se utiliza para sujetar apósitos en la frente,

miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

V e n d a j e E s p i r a l

Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre 2/3 de la vuelta

anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.

• Se emplea una venda elástica o semielástica,

porque puede adaptarse a la zona que se va a

vendar.

• Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en

brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.

• Inicie el vendaje siempre en la parte más distante

del corazón en dirección a la circulación venosa.

• Evite vendar una articulación en extensión,

porque al doblarlo dificulta su movimiento.

• De ser posible no cubra los dedos de las manos

o de los pies.

325

V e n d a j e E s p i r a l o c o n D o b l e z

• Se utiliza en el antebrazo o pierna, se inicia con dos vueltas circulares para fijar el

vendaje.

• Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral.

• Se coloca el pulgar encima de la venda, se dobla ésta y se dirige hacia abajo y

detrás.

• Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el vendaje

mediante dos vueltas circulares.

V e n d a j e e n O c h o o T o r t u g a

• Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que

permite a estas tener una cierta movilidad.

• Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular

en medio de la articulación.

• Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de

forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de

la articulación.

V u e l t a R e c u r r e n t e

• Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación.

• Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el

extremo del dedo o muñón y se regresa hacía atrás.

• Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal.

• Finalmente, se fija con una vuelta circular.

N o r m a s G e n e r a l e s p a r a l a R e a l i z a c i ó n d e u n V e n d a j e C l á s i c o e n E s p i r a l

La ejecución de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo, a continuación se

indican una serie de puntos que debe regirse en una ejecución de un vendaje:

• Se colocará la zona a vendar más cómoda para el socorrista, procurando que el

área afectada no este en contacto con ninguna superficie evitando además

posiciones peligrosas para el accidentado.

326

• Siempre iniciará en vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la raíz del

miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la zona

separada por el vendaje.

• Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista.

• El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista.

• No desenrollar de manera excesiva la venda.

• El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy

débil. El paciente bajo ninguna circunstancia después de haber terminado el

vendaje debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de

coloración en los mismos.

• Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse.

• Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que

debe quedar una vez vendada.

• El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad,

dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje, entre las cuales se

introducirá el inicio de la venda.

• El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares perpendiculares al eje del

miembro.

• El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas :

o Con un imperdible o un esparadrapo.

o Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.

o Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que se llevaba.

Cuando se llega al punto en el que se ha realizado el doblaje, se hace un nudo

con el cabo suelto de la venda.

o Utilizando un ganchito especial para este fin.

• Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los salientes óseos y las

cavidades naturales, como axilas o ingles.

• Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante será desestimada.

327

V e n d a j e p a r a C o d o O R o d i l l a

• Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro

de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y

antebrazo, o pierna y muslo.

• Este tipo de vendaje no debe inmovilizar totalmente la articulación.

V e n d a j e p a r a T o b i l l o o P i e

• Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.

• Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente

pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con

dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.

328

V e n d a j e p a r a M a n o y D e d o s

• Se inicia este vendaje haciendo dar dos

vueltas circulares a nivel de la muñeca.

• Se lleva la venda hacia el dedo, donde se

efectúan 2 recurrentes, que son fijadas

con dos circulares a nivel del dedo.

• Para terminar la operación se siguen con

varias espirales en 8 entre el dedo y la

muñeca, para finalmente acabar con dos

circulares de fijación a nivel de la

muñeca.

V e n d a j e p a r a P i e

• Recibe el nombre de zapatilla.

• No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan descubiertos los

dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos.

• Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del pie.

• Al llegar al 5º dedo, se dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos para

hacerla salir a nivel del 1º.

• A partir de aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de nuevo al

5º dedo.

• De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.

• Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.

329

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Los vendajes son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u

otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo

humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de

heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

El vendaje se utiliza para: sujetar apósitos, fijar entablillados y fijar articulaciones.

Las vendas son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del

material. Las más utilizadas son las siguientes: venda de gasa orillada, venda de

gasa kling, venda de muselina, venda elástica.

Los distintos tipos de vendajes son: circular, espiral, espiral con doblez, en ocho o

tortuga y recurrente.

330

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

331

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. El vendaje se utiliza para fijar y sujetar:

Verdadero.

Falso.

2. Entre los tipos de vendas se encuentran:

La alargada.

La gasa doble.

La de gasa.

3. La venda de rollo no se aconseja nunca:

Verdadero.

Falso.

4. Nunca debe colocarse un brazo en cabestrillo:

Verdadero.

Falso.

5. Para vendar el codo:

El brazo debe estar totalmente recto.

El brazo debe estar semiflexionado.

No se puede vendar porque dificultaría el movimiento del brazo.

6. El vendaje para el tobillo o pie comienza:

Con un vendaje circular en el pie.

Con un vendaje espiral en el tobillo.

Con dos vendajes circulares a nivel del tobillo.

332

Prevención de Riesgos Laborales

 

módulo 6

Adaptación de la Legislación de Prevención en Riesgos Laborales a la Administración Pública

TEMA 20. La Prevención de Riesgos Laborales en el Marco de la

Negociación Colectiva

TEMA 21. Estructura de Representación de los Empleados Públicos

en Materia de Prevención

333

334

Prevención de Riesgos Laborales

tema 20

La Prevención de Riesgos Laborales en el Marco de la Negociación Colectiva

♦ Introducción

♦ Objeto

♦ Ámbito de Aplicación

Objetivos:

♦ Establecer las bases en que se argumenta la adaptación a las

Administraciones Públicas de la Ley de Prevención.

335

336

Introducción

Para el desarrollo de este tema tendremos en cuenta el Real Decreto 1488/1998, de 10

de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la

Administración General del Estado. (BOE núm. 170 del 17 de julio de 1998). Ya que con

el objeto de adaptar la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y el Real Decreto 39/1997, a la

Administración General del Estado se aprueba dicho Real Decreto.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, la Administración

General del Estado y las organizaciones más representativas de los funcionarios, han

realizado un importante esfuerzo para el desarrollo normativo en materia de prevención

de riesgos.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y sus

disposiciones de desarrollo tienen una vocación de universalidad e integración, lo que en

el ámbito de las Administraciones públicas supone considerar la prevención frente a los

riesgos laborales como una actuación única, indiferenciada y coordinada que debe llegar

a todos los empleados públicos sin distinción del régimen jurídico que rija su relación de

servicio, y se traduce en una planificación de la actividad preventiva integral e integrada

en el conjunto de actividades y decisiones de la Administración General del Estado que

se realizará con la participación de los representantes legales de los empleados públicos,

entendiéndose, por otra parte, que las medidas adoptadas por el Real Decreto

1488/1998 recaen en beneficio de los ciudadanos usuarios de las dependencias públicas

en sus relaciones con la Administración General del Estado.

No obstante, existen diversas peculiaridades en las Administraciones públicas por lo que

la Ley 31/1995, fundamentalmente sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición

adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento de los Servicios de Prevención, prevén la regulación en una normativa

específica para las Administraciones públicas de los derechos de participación y

representación, la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las

actividades preventivas, la definición de las funciones y niveles de cualificación del

personal que las lleve a cabo y el establecimiento de adecuados instrumentos de control

que sustituyan a las obligaciones en materia de auditorias contenidas en el capítulo V

del Reglamento de los Servicios de Prevención que no son de aplicación a las

Administraciones públicas.

Para el desarrollo de este Real Decreto ha sido consultadas las organizaciones sindicales

más representativas, a propuesta de los Ministros de Administraciones Públicas y de

Trabajo y Asuntos Sociales, consultada la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de

Ministros en su reunión del día 10 de julio de 1998.

337

Objeto

El objeto del presente Real Decreto es la adaptación a la Administración General del

Estado de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y del

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención, partiendo de la integración de la prevención en el conjunto de

sus actividades y decisiones y la potenciación de sus recursos propios, y adecuando su

contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su

servicio.

Ámbito de Aplicación

La presente disposición será de aplicación en la Administración General del Estado y en

los Organismos públicos vinculados o dependientes de ella que tengan personal

funcionario o estatutario a su servicio.

En los establecimientos penitenciarios, las actividades cuyas características justifiquen

una regulación especial serán objeto de adaptación de conformidad con el artículo 3.3 de

la Ley 31/1995.

En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en el artículo

3.3 de la Ley 31/1995 y en la normativa prevista en la disposición adicional novena de la

citada Ley.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley 31/1995 para aquellas

actividades cuyas particularidades así lo determinen en el ámbito de las funciones

públicas de:

1. Policía, seguridad y resguardo aduanero.

2. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave

riesgo, catástrofe y calamidad pública.

338

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Con el objeto de adaptar la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y el Real Decreto

39/1997, a la Administración General del Estado se aprueba el Real Decreto

1488/1998, de 10 de julio.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, la

Administración General del Estado y las organizaciones más representativas de

los funcionarios, han realizado un importante esfuerzo para el desarrollo

normativo en materia de prevención de riesgos

Las medidas adoptadas por el Real Decreto 1488/1998 recaen en beneficio de los

ciudadanos usuarios de las dependencias públicas en sus relaciones con la

Administración General del Estado.

Existen diversas peculiaridades en las Administraciones públicas que el Real

Decreto 1488/1998, de 10 de julio.

El Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio es de aplicación en la Administración

General del Estado y en los Organismos públicos vinculados o dependientes de

ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio

339

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

340

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y sus

disposiciones de desarrollo tienen una vocación de individualidad:

Verdadero.

Falso.

2. La Ley 31/1995 y sus disposiciones considera la prevención frente a los riesgos

laborales como una actuación única, indiferenciada y coordinada que debe llegar a

todos los empleados públicos sin distinción del régimen jurídico que rija su relación

de servicio:

Verdadero.

Falso.

3. Las medidas adoptadas por el Real Decreto 1488/1998 recaen en beneficio de los

ciudadanos usuarios de las dependencias públicas en sus relaciones con la

Administración General del Estado:

Verdadero.

Falso.

4. Real Decreto 1488/1998 prevé la regulación específica para las Administraciones

públicas de los derechos de participación y representación:

Verdadero.

Falso.

5. Para el desarrollo del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, ha sido consultadas las

organizaciones sindicales menos representativas:

Verdadero.

Falso.

6. El Real Decreto de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a

la Administración General del Estado, es de aplicación en la Administración General

del Estado y en los Organismos públicos vinculados o dependientes de ella que

tengan personal funcionario o estatutario a su servicio:

Verdadero.

Falso.

341

342

Prevención de Riesgos Laborales

tema 21

Estructura de Representación de los Empleados Públicos en Materia de Prevención

♦ Participación y Representación

♦ Delegados de Prevención

♦ Comité de Seguridad y Salud

♦ Servicios de Prevención

♦ Funciones y Niveles de Cualificación

♦ Instrumentos de Control

♦ Funciones de la Dirección General de la Función Pública en

Materia de Prevención de Riesgos Laborales

♦ Disposiciones Adicionales

Objetivos:

♦ Conocer la adaptación de la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales a las particularidades de la Administración Pública.

343

344

Participación y Representación

(Artículo 3 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

A las Juntas de Personal, Comités de Empresa, delegados de personal y representantes

sindicales, les corresponden las funciones a las que se refiere el artículo 34.2 de la Ley

31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Corresponden a los delegados de prevención las competencias y facultades establecidas

en el artículo 36 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Los Comités de Seguridad y Salud tienen las competencias y facultades establecidos en

el artículo 39 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

En los términos previstos en la Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de

representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal

al servicio de las Administraciones públicas, se podrá acordar la creación de un órgano

específico de participación de las organizaciones sindicales representativas en el ámbito

de aplicación de este Real Decreto en todo lo relacionado con la aplicación de la

legislación en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito citado, con las

competencias, funciones y composición que en el acuerdo se determinen.

Delegados de Prevención

(Artículo 4 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

Los delegados de prevención serán designados por los representantes del personal con

presencia en los ámbitos de los órganos de representación del personal y entre, por una

parte, aquellos funcionarios que sean miembros de la Junta de Personal correspondiente

y, por otra, los representantes del personal laboral miembros del Comité de Empresa o

delegados de personal, pudiendo acordarse otro sistema de designación conforme a lo

previsto en el artículo 35.4 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

El número de los delegados de prevención que podrán ser designados para cada uno de

ambos colectivos de personal se ajustará a la escala establecida en el artículo 35.2 de la

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Los delegados de prevención que sean representantes del personal contarán en el

ejercicio de sus funciones con las garantías inherentes a su condición representativa.

345

El tiempo utilizado por los delegados de prevención para el desempeño de las funciones

previstas en el artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales será

considerado como de ejercicio de funciones de representación, a efectos de utilización

del crédito de horas mensuales retribuidas previsto en el párrafo e) del artículo 68 del

Estatuto de los Trabajadores, y en el párrafo d) del artículo 11 de la Ley 9/1987, de

Órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación

del personal al servicio de las Administraciones públicas, y artículo 10.3 de la Ley

Orgánica de Libertad Sindical.

Será considerado, en todo caso, como tiempo de trabajo efectivo, sin imputación al

crédito horario, el correspondiente a las reuniones del Comité de Seguridad y Salud y a

cualesquiera otras convocadas por la Administración en materia de prevención de

riesgos laborales, así como el destinado a las visitas previstas en los párrafos a) y c) del

artículo 36.2 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Los órganos competentes proporcionarán a los delegados de prevención los medios y

formación en materia preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus

funciones, una vez consultados los representantes del personal. La formación se deberá

facilitar por la Administración por sus propios medios o mediante concierto con

organismos, entidades especializadas en la materia u organizaciones sindicales

acreditadas. El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo

a todos los efectos.

Comité de Seguridad y Salud

(Artículo 5 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación,

destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración

General del Estado y de los Organismos públicos vinculados o dependientes de ella que

tengan personal funcionario o estatutario a su servicio señalados en el artículo 2.1, en

materia de prevención de riesgos laborales.

Con carácter general, en cada provincia se constituirá un Comité de Seguridad y Salud,

que dependerá de la Subdelegación del Gobierno, debiendo los titulares de los servicios

no integrados prestar toda la colaboración que precisen los Subdelegados del Gobierno

para facilitar su constitución. El citado Comité estará formado por los delegados de

prevención designados conforme al artículo 4 del presente Real Decreto y por

representantes de la Administración en número no superior al de delegados.

Sin embargo, en aquellos casos en que la complejidad y dispersión de la estructura

organizativa, y el tiempo de actividad así lo aconsejen, se podrá constituir un Comité de

Seguridad y Salud en un Departamento ministerial u Organismo público, cuando cuente

con 50 o más empleados públicos en la provincia, de conformidad con los artículos 34.3

y 38.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

346

En aquellas provincias en que existan edificios de servicios múltiples podrá constituirse

un único Comité de Seguridad y Salud por edificio. Los representantes de los empleados

públicos en el Comité de Seguridad y Salud serán la totalidad de delegados de

prevención del personal funcionario y laboral existentes en el ámbito correspondiente.

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud participarán, con voz, pero sin voto,

los delegados sindicales, los asesores sindicales, en su caso, y los responsables técnicos

de prevención en el ámbito correspondiente.

En las mismas condiciones podrán participar el personal que cuente con una especial

cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan en este

órgano y técnicos en prevención ajenos a la Administración General del Estado, siempre

que así lo solicite alguna de las representaciones del Comité. El Comité de Seguridad y

Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones

en el mismo. El Comité de Seguridad y Salud adoptará sus propias normas de

funcionamiento.

Los Departamentos ministeriales y Organismos públicos que cuenten con varios centros

de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con su personal la

creación de un Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le atribuya.

Servicios de Prevención

(Artículo 6 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, los órganos

competentes determinarán, previa consulta con los representantes del personal y en

función de la estructura organizativa y territorial de sus organismos, así como del tipo de

riesgos presentes en el sector y la incidencia de los mismos en los empleados públicos,

la modalidad de organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las

actividades preventivas más ajustado a sus características, potenciando la utilización de

los recursos propios existentes en la Administración General del Estado y en los

Organismos públicos vinculados o dependientes de ella, que tengan personal

funcionario o estatutario a su servicio, señalados en el artículo 2.1 de la presente

disposición.

La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades

preventivas se realizará por los órganos competentes con arreglo a alguna de las

modalidades siguientes:

1. Constituyendo un servicio de prevención propio.

2. Designando a uno o varios empleados públicos para llevarla a cabo.

3. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

347

Se deberá crear un servicio de prevención propio, con posibilidad de asunción parcial de

la actividad preventiva por un servicio de prevención ajeno, cuando concurra alguno de

los siguientes supuestos:

1. En los Departamentos ministeriales y Organismos públicos que cuenten en una

provincia con centros de trabajo con más de 500 empleados públicos, y en aquellos

que tengan entre 250 y 500 empleados públicos y desarrollen alguna de las

actividades incluidas en el anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el

que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

No obstante, también se podrá constituir un servicio de prevención propio para más

de una provincia en los Departamentos ministeriales y Organismos públicos, cuando

cuenten, en el conjunto de ellas, con más de 500 empleados públicos, o tengan

entre 250 y 500 empleados públicos y desarrollen alguna de las actividades

incluidas en el anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, previo informe

de las organizaciones sindicales representativas en el ámbito de aplicación del

presente Real Decreto y de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.4 del mismo.

2. Y cuando así se considere necesario en los Departamentos ministeriales, Organismos

públicos y centros de trabajo, en función de la peligrosidad de la actividad

desarrollada o de la frecuencia y gravedad de la siniestralidad o del volumen de

efectivos de los centros de trabajo.

Dicho servicio de prevención habrá de contar, como mínimo, con dos de las

especialidades o disciplinas preventivas previstas en el artículo 34 del Reglamento de los

Servicios de Prevención, desarrolladas por expertos con la capacitación requerida para

las funciones a desempeñar, según lo establecido en el capítulo VI del citado

Reglamento.

En los demás casos, se deberá designar a uno o varios empleados públicos para

ocuparse de la actividad preventiva, que podrían completar al Servicio de Prevención en

un ámbito determinado. Cuando se opte por la designación de empleados públicos para

la realización de actividades de prevención, ésta deberá ser consultada con los órganos

de representación del personal.

En aquellos casos en que las peculiaridades de la organización lo requieran, de acuerdo

con los representantes de personal, se podrá recurrir a uno o varios servicios de

prevención ajenos, que colaborarán entre sí cuando sea necesario, debiendo cumplir con

lo establecido en los artículos 17 a 19 del Reglamento de los Servicios de Prevención y

realizarse el concierto según su artículo 20, previo informe de las organizaciones

sindicales representativas en el ámbito de aplicación del presente Real Decreto y de

acuerdo con lo establecido en el artículo 3.4 del mismo.

Podrá acordarse la constitución de servicios de prevención mancomunados entre

aquellos Departamentos ministeriales y Organismos públicos que desarrollen

simultáneamente actividades en un mismo edificio o en un área geográfica limitada, de

conformidad con lo establecido en el artículo 21 del Reglamento de los Servicios de

Prevención.

348

Asimismo, cuando en un mismo edificio desarrollen actividades trabajadores de otra u

otras Administraciones públicas o de otra u otras empresas o autónomos, se deberán

adoptar los instrumentos necesarios para que tales Administraciones o empresarios

reciban la información y las instrucciones adecuadas en relación con los riesgos

existentes en ese centro de trabajo, las medidas de protección y prevención

correspondientes, y de emergencia a utilizar, para su traslado a sus respectivos

trabajadores, y establecer los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a

todo ello.

Funciones y Niveles de Cualificación

(Artículo 7 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

Las funciones y niveles de cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de

prevención de riesgos laborales se ajustarán a lo dispuesto en el capítulo VI del

Reglamento de los Servicios de Prevención, clasificándose a estos efectos las funciones

en los siguientes grupos:

1. Funciones de nivel básico.

2. Funciones de nivel intermedio.

3. Funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas

preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial y

ergonomía y psicosociología aplicada.

Los proyectos y programas formativos deberán ajustarse a los criterios generales y

contenidos mínimos que se establecen para cada nivel en los anexos III a VI del

Reglamento de los Servicios de Prevención.

Las organizaciones sindicales participarán en la elaboración y ejecución de los proyectos

y programas formativos.

En los Departamentos ministeriales y Organismos públicos se realizarán las actuaciones

que se consideren necesarias para adaptar las estructuras y el personal disponible a las

funciones y niveles de cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de

prevención de riesgos laborales.

Instrumentos de Control

(Artículo 8 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

En el ámbito de la Administración General del Estado cada sistema de prevención deberá

someterse al control periódico mediante auditorías o evaluaciones, y en cualquier caso,

una vez finalizado el proceso de evaluación de riesgos.

349

Su realización corresponderá al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,

como Organismo científico técnico especializado de la Administración General del Estado

que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el

trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Esta competencia se

entenderá sin perjuicio de las que corresponden al Consejo de Seguridad Nuclear de

acuerdo con su legislación específica.

La auditoria, como instrumento de gestión que ha de incluir una evaluación sistemática,

documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención, deberá ser realizada de

acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse y teniendo en

cuenta la información recibida de los empleados públicos, y tendrá como objetivos:

1. Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos,

analizar sus resultados y verificarlos, en caso de duda.

2. Comprobar que el tipo y planificación de las actividades preventivas se ajusta a lo

dispuesto en la normativa general, así como a la normativa sobre riesgos específicos

que sea de aplicación, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación.

3. Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las

actividades preventivas y los recursos de que dispone el Organismo público, propios

o concertados, teniendo en cuenta, además, el modo en que están organizados o

coordinados, en su caso.

Los resultados de la auditoria se reflejarán en un informe en el que se incluirán

propuestas tendentes a la mejora de los servicios de prevención. Dicho informe se

mantendrá a disposición de la autoridad laboral competente y una copia del mismo se

entregará a los representantes de los trabajadores.

Para el desarrollo de esta función de control, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo contará con la colaboración de la Inspección General de Servicios de la

Administración Pública y de las Inspecciones de Servicios de cada Departamento

ministerial u Organismo público. En las instituciones sanitarias públicas, dicha

colaboración podrá ser realizada por la Inspección Sanitaria.

Funciones de la Dirección General de la Función Pública en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

(Artículo 9 del Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de

prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado).

La Dirección General de la Función Pública realizará funciones de coordinación en

materia de prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado y

asumirá la interlocución con las organizaciones sindicales representativas en el ámbito

de aplicación del presente Real Decreto a los efectos de lo previsto en el artículo 3.4 del

mismo.

350

Para el desarrollo de esta función, los órganos competentes de la prevención de riesgos

en cada Departamento u Organismo público informarán periódicamente a la Dirección

General de la Función Pública del estado de situación en cuanto a la prevención de

riesgos laborales y, en particular, de los planes y programas de prevención que se

elaboren, el sistema de organización de los recursos y, en su caso, de las medidas

correctoras que se vayan introduciendo tras la revisión de dichos planes y programas.

Disposiciones Adicionales

S e r v i c i o s M é d i c o s d e D e p a r t a m e n t o s y O r g a n i s m o s P ú b l i c o s

Los servicios médicos de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos

colaborarán en los servicios de prevención de los correspondientes Departamentos

ministeriales y Organismos públicos, cuando éstos se constituyan, sin perjuicio de que

continúen efectuando aquellas funciones que tuvieran atribuidas, distintas de las

propias del servicio de prevención.

A estos efectos se llevarán a cabo las acciones de formación y perfeccionamiento

necesarias.

R e p r e s e n t a c i o n e s d e E s p a ñ a e n e l E x t e r i o r

A los efectos de la aplicación del presente Real Decreto, en las representaciones de

España en el exterior se tendrán en cuenta las peculiaridades derivadas de su

organización, dispersión geográfica y simultaneidad de personal sometido al Derecho

español y local extranjero.

A d a p t a c i o n e s P r e s u p u e s t a r i a s y d e R e l a c i o n e s d e P u e s t o s d e T r a b a j o y C a t á l o g o s d e P e r s o n a l L a b o r a l

Los gastos que se deriven de la ejecución de las medidas previstas en el presente Real

Decreto deberán ser realizados por cada Departamento ministerial y Organismo público

con cargo a su presupuesto.

En el supuesto en que para la aplicación del presente Real Decreto fuera necesario

adaptar las relaciones de puestos de trabajo o, en su caso, los catálogos de personal

laboral de los Departamentos ministeriales y Organismos públicos afectados, tales

adaptaciones no podrán generar en ningún caso incremento de los gastos de personal

de dichos Departamentos u Organismos.

351

S e r v i c i o s d e P r e v e n c i ó n d e l o s H o s p i t a l e s y C e n t r o s S a n i t a r i o s

Los servicios de prevención de los hospitales y centros sanitarios que se creen podrán

incorporar a los profesionales sanitarios que en la actualidad prestan sus servicios en las

unidades de medicina preventiva, con titulación oficial de medicina preventiva y salud

pública o de ATS/DUE, que acrediten en la actualidad o puedan acreditar en el plazo

máximo de cinco años desde su incorporación la formación que habilite para el

desempeño de las funciones de nivel superior a que se refieren los artículos 34 y 37 del

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención.

Las nuevas incorporaciones que sea necesario realizar en virtud de la aplicación de los

criterios oficialmente aprobados por la autoridad competente para determinar el número

mínimo de profesionales sanitarios de que debe constar cada uno de los servicios de

prevención, se efectuarán con facultativos especialistas en Medicina del Trabajo,

diplomados en Medicina de Empresa o ATS de empresa.

El mismo criterio se aplicará a las incorporaciones que se produzcan en el futuro, con

motivo de la cobertura de vacantes de personal sanitario en los servicios de prevención.

S e r v i c i o s d e P r e v e n c i ó n d e D e t e r m i n a d o s D e p a r t a m e n t o s y O r g a n i s m o s P ú b l i c o s

Sin perjuicio de la realización de las actividades preventivas establecidas en la legislación

vigente, deberán estar constituidos en el plazo máximo de un año, a partir de la entrada

en vigor del presente Real Decreto, los servicios de prevención propios de aquellas

provincias en las que un Departamento ministerial u Organismo público con estructura

periférica cuente con más de 50 centros de trabajo.

A l c a n c e d e l a D e r o g a c i ó n N o r m a t i v a

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo

dispuesto en el presente Real Decreto.

E n t r a d a e n V i g o r

El presente Real Decreto entró en vigor a los dos meses de su publicación en el «Boletín

Oficial del Estado».

352

LO QUE HEMOS APRENDIDO

���� Los delegados de prevención serán designados por los representantes del

personal con presencia en los ámbitos de los órganos de representación del

personal y entre, por una parte, aquellos funcionarios que sean miembros de la

Junta de Personal correspondiente y, por otra, los representantes del personal

laboral miembros del Comité de Empresa o delegados de personal, pudiendo

acordarse otro sistema de designación conforme a lo previsto en el artículo 35.4

de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

���� El tiempo utilizado por los delegados de prevención para el desempeño de las

funciones previstas en el artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

será considerado como de ejercicio de funciones de representación, a efectos de

utilización del crédito de horas mensuales retribuidas previsto en el párrafo e) del

artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores.

���� El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de

participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la

Administración General del Estado y de los Organismos públicos vinculados o

dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio

señalados en el artículo 2.1, en materia de prevención de riesgos laborales.

���� La Dirección General de la Función Pública realizará funciones de coordinación en

materia de prevención de riesgos laborales en la Administración General del

Estado y asumirá la interlocución con las organizaciones sindicales

representativas en el ámbito de aplicación del presente Real Decreto a los efectos

de lo previsto en el artículo 3.4 del mismo.

353

ANOTACIONES ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

354

TEST

Marcar la respuesta correcta.

1. Sólo el 90% del tiempo utilizado por los delegados de prevención será considerado

como tiempo de trabajo efectivo, el 10% deben sacarlo de horas extraordinarias no

retribuidas, para de este modo colaborar en la integración de la prevención en la

empresa:

� Verdadero.

� Falso

2. La formación en materia preventiva de los Delegados de Prevención en las

Administraciones Públicas será proporcionada por el sindicato:

� Verdadero.

� Falso.

3. La formación impartida a los delegados de prevención se deberá realizar 80% en

jornada laboral y 20% fuera del horario laboral, sin considerar este como tiempo de

trabajo efectivo:

� Verdadero.

� Falso.

4. En los edificios múltiples podrá constituirse un único Comité de Seguridad y Salud

por edificio:

� Verdadero.

� Falso.

5. Las organizaciones sindicales participarán en la elaboración y ejecución de los

proyectos y programas formativos en materia de prevención:

� Verdadero.

� Falso.

6. La organización de los recursos para el desarrollo de las actividades preventivas se

realizan por los órganos competentes según las modalidad siguiente:

� Controlando un servicio de prevención ajeno.

� Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

� Constituyendo un servicio de prevención ajeno.

355

GLOSARIO

Accidente de Trabajo

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por

consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Accidentes

Suceso no planificado, anormal, extraordinario, no deseado que ocasiona

una ruptura en la evolución de un sistema interrumpiendo su

continuidad de forma brusca e inesperada, susceptible de generar

daños a personas y bienes. Legalmente, un suceso solo se considera

accidente si se han producido lesiones a personas. En materia de

accidentes los grandes agujeros negros son los accidentes de circulación

y accidentes laborales, lo que justifica las actuales campañas de

comunicación en torno a la seguridad vial y a la seguridad laboral.

Actuario

Es el titulado académico profesional cuya función es la de resolver las

cuestiones de índole financiera, técnica, matemática y estadística de las

empresas de seguros.

Agentes Económicos

Expresión genérica, utilizada para hacer referencia a los sujetos activos

más elementales o primarios del proceso económico: unidades de

producción/empresas, organismos sectoriales, estado, consumidores,

patronales, sindicatos, grupos financieros... Su análisis aporta una visión

simplificada del proceso económico y permite comprender fácilmente su

dinámica a través de la interacción de estos elementos cuyo peso en el

sistema es determinante.

Apósito

Material (gasas, pañuelos, etc.) que se utiliza para tapar las heridas.

Aptitudes

Capacidad del trabajador para desarrollar el trabajo correspondiente a su

puesto de trabajo.

Arbitraje

Determinación por peritos imparciales del valor de los bienes o de la

extensión del daño. Es la fórmula prevista normalmente en las pólizas de

seguro para resolver las diferencias entre el asegurador y el asegurado

respecto a la valoración de un siniestro.

glosario

Asegurado o Tomador

Es la persona que contrata el seguro al asegurador, y se obliga al pago

de una prima.

Auditoría Laboral

Evaluación de riesgos laborales en el marco de una entidad

industrial/empresarial.

Bien Público

Bien o servicio que si se ofrece a una persona sigue estando disponible

para las demás sin coste adicional. Puede contraponerse a “bien

privado” donde el consumo de una persona impide el consumo de la

misma unidad por otra.

Cálculo de Probabilidades

Es la técnica que, por medio de estudios estadísticos, permite

determinar, con relativa exactitud, el grado de probabilidad de que se

produzca un siniestro entre un gran número de riesgos.

Coaseguro

Es el seguro de un mismo riesgo por dos o más empresas aseguradoras.

Cobertura

Cobertura o garantía es el límite estipulado en el contrato de seguros por

el que el asegurador se hace cargo de las consecuencias económicas de

un siniestro.

Coeficiente Presupuestario

Proporción de las diversas categorías de gastos en el porcentaje del total

de un presupuesto. Los coeficientes presupuestarios permiten analizar la

estructura del consumo en el marco de cada sociedad o comunidad. La

estructura de los presupuestos familiares permite detectar –en cada

momento- las diferencias entre el consumo de productos de

alimentación, vestido y calzado, transportes y comunicaciones, el

consumo en formación, educación, tiempo libre, necesidades personales

y gastos sanitarios y otros bienes y servicios. El resultado su análisis

proporciona datos sobre el nivel de desarrollo (satisfacción de

necesidades y nivel de vida) de aquella comunidad.

Comburente

Toda sustancia oxidante capaz de producir combustión en condiciones

apropiadas.

Combustible

Es toda sustancia capaz de arder.

Combustión

Reacción química en la que un elemento inflamable se combina con un

comburente, desprendiendo calor.

Condiciones de Trabajo

Por condiciones de trabajo entendemos los caracteres esenciales del

trabajo en relación a: 1-el medio ambiente (temperatura, iluminación,

ruido, espacio...), 2- la tarea (postura, esfuerzo, manipulación,

maquinaria, substancias,...) y 3- la organización (duración, intensidad, la

seguridad en el puesto, la remuneración,...). En la mejora de estas

condiciones hay que situar el origen del sindicalismo.

Coste de la Prevención

El coste es actual, presente y real, en cambio el riesgo es futuro y

probabilístico y la gente que tiene propensión al riesgo siempre piensa

que no le pasará nunca nada. El riesgo es un ahorro diferido, se tiende a

valorar mucho más las cosas presentes que las futuras.

La prevención se considera una inversión y se tiende a asociar con el

concepto de rentabilidad en contraposición al llamado coste de la no

prevención.

Coste Social

El concepto de coste social mantiene una relación directa con la

capacidad de los estados en el mantenimiento del nivel de subsidios que

ha caracterizado a la sociedad del bienestar, concretamente en el ámbito

europeo. Las condiciones de trabajo, los índices de paro, las condiciones

de seguridad y salud en el trabajo revierten en esta capacidad

disminuyéndola o aumentándola. Ha habido un proceso de incapacidad

por parte del estado de poder prestar un buen servicio tendiéndose a

acudir a la colaboración con la empresa privada con la que combina la

provisión de este tipo de servicios. También se refiere a la valoración

global o suma de los daños privados y externos, producidos como

consecuencia de una actividad económica, accidente, etc.

Déficit Público

Exceso de los gastos corrientes sobre los ingresos corrientes. Este

término se usa sobretodo para describir la situación en que los ingresos

del estado o fiscales no cubren el gasto público o presupuesto. Keynes

fue el primero que sugirió que el estado debía incurrir deliberadamente

en un déficit planificado como parte de la política económica.

Diplomado en Relaciones Laborales

Diplomado en Relaciones Laborales es la actual denominación de la

figura del Graduado Social. Se trata de un perfil formado para la visión

amplia del mundo laboral, sin la limitación de la especialización en

alguno de sus aspectos parciales. Desde los aspectos de recursos

humanos, a los jurídicos o las exigencias legales de la prevención, el

diplomado en Relaciones Laborales está preparado para conjugar los

aspectos vinculados al factor humano y economicistas que intervienen

en el toda dinámica de empresa.

Disposición

En el ámbito del derechos laboral, aquellos derechos reconocidos en un

convenio colectivo que favorecen a los trabajadores.

Dosis

En una exposición laboral a un agente químico, la dosis que puede

absorber el individuo expuesto viene expresada por el producto de la

concentración por el tiempo de exposición.

Efecto Dominó

Factor introducido recientemente en la evaluación de los efectos. Si bien

los riesgos son independientes, no lo son sus efectos que pueden llegar

a interrelacionarse hasta crecer exponencialmente. Para llegar a

determinar el nivel de riesgo máximo se puede obtener una

aproximación con métodos muy artesanales sin que se disponga aun de

un método general para su cálculo.

Enfermedad Profesional

Contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las

actividades especificadas como causantes de la misma reconocidas por

el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y que esté provocada por la

acción de los elementos o sustancias del ámbito propio de cada

actividad laboral.

Entidad Aseguradora

Nombre con el que se designa, en general, a la empresa o sociedad

dedicada a la práctica del seguro. Las compañías aseguradoras,

sobretodo si actúan en un mercado competitivo, y son profesionales con

conocimiento y capacidad necesarias, acercan mucho el riesgo al valor

óptimo. Bajan las primas del seguro a los particulares con la condición

de que estos efectúen ciertas inversiones. La inversión en cuestión ha de

tener un valor menor que la prima que se ahorran y están, por tanto,

estimulando a las empresas a acercarse a este riesgo óptimo.

Entidad Depositaria

Entidad de Depósito, domiciliada en España cuya función es la custodia

y depósito de los valores mobiliarios y demás activos financieros

integrados en el Fondo de Pensiones.

Entidadad Gestora

Entidad que tiene encomendada la administración de los patrimonios

afectos al Plan de Pensiones (Fondo de Pensiones).

Envejecimiento de la Población

Este fenómeno es medido por el aumento de la proporción de personas

de edad avanzada en el marco de la población. Resulta de la caída de los

índices de natalidad suponiendo una duración media de vida constante.

Equipos de Protección Individual

Fabricados para la protección del cuerpo en la realización de cualquier

actividad, laboral o no, que conlleve un riesgo sobre la salud o la

seguridad del individuo. Su desarrollo, cada vez más perfeccionado en

relación a cada actividad profesional que requiere protección, permite

minimizar o eliminar las consecuencias de la exposición a un riesgo que

no se puede prevenir ni eliminar puesto que forma parte de la actividad

profesional en si.

Ergonomía

"Ciencia multidisciplinar que tiene por objetivo adaptar la realización de

un trabajo a las condiciones fisiológicas y psicológicas del individuo a

través de la investigación y la adecuación del puesto de trabajo y su

entorno. Sus funciones son: atender y analizar la organización y las

condiciones del trabajo, los horarios, los turnos, los ritmos de

producción, los descansos y las pausas, el diseño del puesto de trabajo,

la comunicación interna, así como las limitaciones físicas y psíquicas de

los empleados."

Estado del Bienestar

"El termino anglosajón Welfare State se empezó a usar en los EE.UU. en

la década de 1930 para definir las políticas intervencionistas de la

Administración Roosevelt que removieron el concepto tradicional

americano hiperliberalista sobre los objetivos y fines del Estado. Su

programa, el New Deal, proponía una fuerte intervención del estado para

superar las dramáticas consecuencias de la Gran Depresión económica.

El economista John Maynard Keynes propuso un incremento de los

programas públicos sociales y un vasto esfuerzo de inversiones públicas.

Estos conceptos formarían parte de las propuestas de los Aliados para la

reconstrucción de Europa, una vez terminada la II Guerra Mundial.

En la configuración del estado del Bienestar europeo destaca la

aportación teórica del político británico William Beveridge. Su esquema

básico: lograr el pleno empleo y construir un sistema de Seguridad

Social que asegure a todos los ciudadanos los sevicios sociales básicos y

la percepción de una renta mínima. Este planteamiento c"

Estandarización de la Seguridad

Diseño de las condiciones y normativa que obligatoriamente debe regir

en el entorno de un elemento productor de riesgo, a fin de garantizar un

determinado nivel de seguridad.

Estrés Laboral

Es un desequilibrio importante entre la demanda y la capacidad de

respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta

demanda posee importantes consecuencias.

Exclusión de Riesgo

Decisión, que generalmente corresponde a la entidad aseguradora, en

virtud de la cual no quedan incluidas en las garantías de la póliza

determinados riesgos o, quedando incluidos éstos, las garantías del

contrato no surtirán efecto cuando concurran respecto a ellos

determinadas circunstancias o condiciones preestablecidas.

Externalidades

"(Neighbourhood Effect). Efecto de las acciones económicas emprendidas

por los distintos agentes (productores/consumidores) que pueden

producir en los intereses de terceras personas no implicadas

directamente en la transacción. Es necesaria la intervención del estado

para corregirlas."

Franquicia

Es la cantidad por la que el asegurado es el propio asegurador del riesgo

y por cuya cuantía, en caso de siniestro, soportará la parte de los daños.

Fusión Empresarial

"Fórmula o procedimiento de la concentración de empresas según la cual

dos o más sociedades se disuelven para integrarse con sus patrimonios

y socios en una nueva sociedad que se constituye a tal efecto. Existen

dos modalidades de fusión. Fusión con creación de una nueva sociedad

o fusión propiamente dicha y fusión por absorción cuando una de las

sociedades preexistentes no se disuelve sino que continua con su

personalidad jurídica y absorbe a las restantes empresas, una vez

disueltas, para pasar a fundirse los patrimonios y socios de las

sociedades intervinientes. La fusión entre entidades aseguradoras es un

proceso de máxima actualidad."

Gerencia de Riesgos

"Es una técnica multidisciplinar, que abarca aquellas funciones

empresariales relativas a la Prevención, Seguridad, Asunción de Riesgos

y Transferencia de los mismos, entre otras importantes funciones. Las

actuales tendencias indican que la figura del actual mediador de seguros

debe tender a un acercamiento a la actividad del gerente de riesgos en

tanto que cada vez más actúa como experto-asesor ante un entorno

empresarial que se orienta a considerar una política integrada de sus

riesgos."

Gestión del Riesgo

Actividades de análisis y evaluación orientadas a identificar los

elementos o situaciones productoras de riesgo con el fin de prevenir y

minimizar las probabilidades o efectos del suceso.

Gestión Integrada de la Seguridad

En prevención y seguridad se pueden seguir los mismos criterios básicos

que con cualquier sistema de calidad: organización del personal,

identificación y evaluación de riesgos, control operativo, gestión del

cambio, planificación de emergencia, seguimiento de la eficiencia,

auditoria interna-externa, veracidad, control y revisión. El proceso de

evaluación forma parte del proceso de gestión integrada del sistema de

calidad, seguridad y medio ambiente. La gestión de la seguridad está

presente en todas las etapas que forman el círculo de la gestión

integrada: planificación, ejecución, comprobación e introducción de

oportunidades de mejora.

Graduado Social

Diplomado en Relaciones Laborales es la actual denominación de la

figura del Graduado Social. Se trata de un perfil formado para actuar en

consecuencia con una visión amplia del mundo laboral, sin la limitación

de la especialización en alguno de sus aspectos parciales.

Desde los aspectos de recursos humanos, a los jurídicos o las exigencias

legales de la prevención, el diplomado en Relaciones Laborales está

preparado para conjugar los aspectos vinculados.

Higiene Industrial

"Conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y

controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales que

provienen del trabajo y , por tanto, de unos riesgos profesionales

específicos, que pueden deteriorar la salud o causar enfermedades.

Este concepto se refiere únicamente a la prevención de las enfermedades

laborales y no a la prevención de los accidentes en el trabajo, en cuyo

caso nos referiríamos a la Seguridad Industrial."

Ingeniería de Riesgos

Conjunto de métodos que tienen por objeto la identificación de las

fuentes de riesgo, la estimación de las probabilidades de ocurrencia y la

evaluación de los efectos.

Inspección de Seguridad

"Realizada por comités de seguridad o inspección laboral, tiene por

función: 1-la localización de riesgos (condiciones materiales inseguras,

actos inseguros o imprudentes,..) y 2- la proposición de medidas

correctivas que sean factibles y económicamente viables con el objetivo

de eliminar el riesgo."

Intervención del Estado en el Sector

"La intervención del estado en la provisión de servicios de seguridad se

producen por los siguientes motivos fundamentales:

• para corregir externalidades negativas,

• para corregir información asimétrica,

• porque es un bien público (los servicios de seguridad),

• porque se trata de un bien condenable (el peligro)".

Juzgado de lo Social

Órganos jurisdiccionales que resuelven sobre los conflictos de carácter

laboral.

Logistica de la Protección

Como resultado del análisis de probabilidades, condicionantes y

frecuencias de que se produzcan sucesos iniciadores que puedan

conducir a accidentes graves, se han efectuado avances notables en el

diseño de la protección mediante el establecimiento de una verdadera

logística de la protección.

Mercado Monetario

En él se negocian activos financieros a corto plazo ( entre día y 12 ó 18

meses ). También se pueden y incluir en este mercado activos

financieros con plazo superior ( Bonos bancarios o Emisiones del sector

público ), toda vez que dichas emisiones gozan de reducido riesgo y

elevada liquidez en mercados secundarios ( son susceptibles de ser

negociados en operaciones con pacto de recompra ). En definitiva, son

mercados caracterizados por una gran liquidez y un reducido riesgo.

Algunos nuevos productos del sector seguros establecen una

vinculación con el mercado monetario y la fiscalidad.

Metodologías

En los últimos años se ha pedido que la identificación de accidentes y el

estudio de las causas y sucesos iniciadores que forma parte del estudio

de seguridad, se efectúen con una metodología tipo FMEA (Failure Mode

Effect Analysis) el What if, o el Hazop, y no se aceptan metodologías tipo

análisis histórico de accidentes o listas de comprobación (check lists) si

no es como complemento.

Normas y Señalización de la Seguridad

Es toda regla que resulta necesario promulgar y difundir con la

anticipación adecuada. Debe seguirse para evitar los daños que puedan

derivarse como consecuencia de la realización de un trabajo que

comporta riesgos. Principios básicos de una norma: 1-ser necesaria 2-

clara y breve 3-factible 4- estar actualizada 5-ser aceptada 6-ser exigida

Obligaciones de los Industriales

Los industriales de establecimientos de nivel de riesgo alto o bajo tienen

que colaborar con la administración en la elaboración del plan de

emergencia exterior y en la información a la población. También en el

seguimiento del informe o dictamen de inspección. El industrial es

responsable de los contenidos, de que la información sea válida, de que

los cálculos de consecuencias estén bien realizados, del plan de

emergencia interior y de la implantación de las medidas correctoras. La

inspección no reduce la responsabilidad y la obligación del industrial a

tomar medidas para la prevención de accidentes graves y limitar sus

consecuencias.

Peligro

Fuente de posible lesión o daño para la salud.

Percepción del Riesgo o Riesgos Subjetivos

El ciudadano no desea tener una sensación de riesgo mayor que aquella

que ya tiene asumida. Es necesario considerar como se percibe el riesgo,

como debemos evaluarlo, que límites debemos aceptar, como

administrarlo y gestionarlo,...Las cosas que tienen un riesgo pero que se

hacen voluntariamente se ven de una forma diferente a las que son

involuntarias. Por ejemplo, aun sabiendo que cada fin de semana

mueren 60 personas en la carretera, nadie tomará la decisión de

prescindir del coche. En cambio, la opinión pública no tolera una sola

perdida humana en un accidente industrial. En la evaluación de riesgos

convergen un buen número de disciplinas que van desde la economía, la

psicología y las matemáticas, a la ciencia política y la sociología. La

aportación de los colectivos sociales es de máxima importancia,

básicamente porque la percepción del riesgo se modifica

substancialmente. Los expertos consideran importante escuchar a la

población que puede sufrir el riesgo y recoger sus aportaciones.

Perito

Es el profesional experto en realizar la tasación o valoración de las

consecuencias económicas de un siniestro.

Prestaciones

"En la terminología aseguradora y en su acepción más amplia, equivale al

conjunto de obligaciones que, a cambio de la prima que recibe, asume el

asegurador en caso de siniestro pero, en la práctica, se utiliza más

frecuentemente para referirse a las que no tienen un contenido

puramente económico. En este sentido, por ejemplo, se utiliza en la

expresión "" prestaciones sanitarias "".

Prevención

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las

fases de actividad de la organización a fin de evitar o disminuir los

riesgos derivados del trabajo.

Prevención de Riesgos

Especialmente en el ámbito laboral (industrias/empresas) la prevención

de riesgos se configura, coadyuvado por la Legislación, como un tema

prioritario a tener en cuenta por los directivos. La prevención de riesgos

debe integrarse en los sistemas de calidad y seguridad llegando a una

gestión integrada.

Prima

Aportación económica que ha de satisfacer el asegurado a la entidad

aseguradora en concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo

que éste le ofrece.

Provisiones

"Son las reservas que han de realizar las empresas de seguros para hacer

frente a las obligaciones futuras contraídas con sus asegurados. Son

obligatorias, en cuanto a las primas, las matemáticas, las de riesgo en

curso; y en cuanto a los siniestros, las de siniestros pendientes de

liquidación o pago y las de supersiniestralidad. Son voluntarias las de

gestión empresarial y las de inversión y fluctuación de valores."

Radiación

Forma de intercambiar calor del organismo, con las paredes u objetos

que le rodean.

Ramo

Modalidad o modalidades relativas a riesgos homogéneos asumidos por

el asegurador, tales como ramo de Vida, de Automóviles, de Incendio,

etc.

Rentabilidad de la Seguridad y la Prevención

En el sector industrial es conocida la frase “si crees que la seguridad

cuesta mucho dinero, prueba con los accidentes”. Aunque la seguridad,

la prevención tiene un coste, las empresas más rentables acostumbran a

ser también las más seguras. La seguridad forma parte del proceso, del

procedimiento utilizado para la obtención de la rentabilidad. Los

accidentes generan pérdidas humanas.

Riesgo Aceptable y Tolerable

En las actividades industriales es un concepto útil para la gestión o

implantación de nuevas actividades. Se considera que la seguridad, una

vez implantada la actividad, no ha de ser inferior a la que existía

anteriormente.

Socialmente, se consideran aceptables riesgos definidos de ese modo

por algunas administraciones o disciplinas, como seria, por ejemplo, el

riesgo de fumar.

Riesgo Individual

El riesgo individual de una localización determinada en torno a una

actividad peligrosa se define como la probabilidad por año de que una

persona normal sin protección resulte muerta en aquella localización

como consecuencia de un accidente en la actividad peligrosa.

Riesgo Óptimo

Reducir el riesgo tiene un coste. Cada vez que se reduce una unidad de

riesgo hay un coste mayor. Resulta del contrapeso utilidad-riesgo o de la

relación beneficio-coste y se define como aquel nivel de riesgo que iguala

daños marginales y costes marginales de reducción, minimizando sus

costes sociales.

Partiendo del punto de vista de la eficiencia, el análisis coste-beneficio es

un instrumento fundamental en la toma de decisiones en las actuaciones

públicas.

Riesgo Social

El riesgo social de una actividad peligrosa se define como la probabilidad

por año de que un grupo de N personas muera debido a un accidente en

la actividad peligrosa.

Este riesgo social se acostumbra a determinar como una función de la

magnitud del grupo, en forma de gráfico de frecuencia F (probabilidad

por año) en función de la magnitud del grupo N. El riesgo individual se

visualiza en forma de contorno de isorisco en un mapa geográfico del

establecimiento.

Estos mapas del contorno del riesgo individual proporcionan información

sobre el riesgo de una localización, sin tener en cuenta si en aquel lugar

hay personas o no. Si no hay gente en el entorno de la actividad

peligrosa, el riesgo social es nulo, mientras que el riesgo individual

puede ser muy alto.

Riesgos

Conjunto de condiciones que potencialmente pueden ocasionar un daño

o accidente.

El riesgo o contingencia desfavorable a la que se halla expuesta una

persona, una cosa o el medio es, además de ser con frecuencia un

intangible, una cuestión aleatoria, el producto de la probabilidad de que

se produzca un acontecimiento por el efecto que pueda tener (daño

personal, económico, colectivo, etc.).

En él intervienen pues dos variables: la probabilidad (P) y las

repercusiones o efectos (E).

Así se puede establecer que, en la previsión de riesgos, se puede actuar

de dos formas: imposibilitando que el acontecimiento se produzca

(disminuyendo las probabilidades P) o intentando que los

acontecimientos que se produzcan tengan efectos menos importantes

(disminuyendo el factor E).

El riesgo (R) es directamente proporcional a la probabilidad (P) y a los

efectos que puede ocasionar (E). Por tanto: R = P.E.

Riesgos Catastróficos

"En el seguro, también conocidos como extraordinarios, son aquellos

producidos por fenómenos de la naturaleza, terrorismo, motín o tumulto

popular, o hechos y actuaciones de las fuerzas armadas en tiempos de

paz. Están cubiertos mediante el cobro de un recargo por el ""Consorcio

de Compensación de Seguros"".

Sanción

Multa o pena que la ley establece para el que no cumple la norma.

Sector Terciario

En el conjunto de las actividades esenciales del sector terciario, el sector

de la banca y los seguros, se considera junto con las categorías de

transportes, el comercio y la distribución, el turismo y la hostelería, la

cultura, los espectáculos y la prensa, los servicios, la administración

pública y el ejercito.

Seguridad

Seguridad es el resultado de la aplicación de un conjunto de condiciones

o situaciones tendentes a minimizar el riesgo.

El concepto de seguridad no evoca pues la exención de daños sino su

minimización.

Seguridad Industrial

La industria se situaba en un espacio alejado de la población y no se le

planteaba ningún otro requerimiento, ni técnico ni ético.La

administración inició el control de las instalaciones. La contribución a la

mejora de la gestión ambiental se realizaba a través de la minimización

de los consumos energéticos. Se trataba de una seguridad técnica, de

cambios en el diseño y ya se utilizaban equipos de protección individual

con más rigor en los materiales, el diseño y las prestaciones. Se crearon

áreas básicas de organización de la seguridad, se empezaron a introducir

incipientes políticas de prevención, se iniciaron planes de emergencia

interior y exterior y la dirección de la empresa empezó a implicarse.

Actualmente, viene dibujada por una legislación desarrollada en el marco

comunitario (UE) en que los países miembros adaptan y aplican

directivas marco como Seveso II o la misma Ley de Prevención de

Riesgos Laborales.

Seguridad Integral

Implicación de los diversos agentes sociales en los procesos de

evaluación y prevención de riesgos. El futuro de la seguridad es la

integración. Calidad, medio ambiente, seguridad laboral, etc., son

conceptos que se deben abordar de forma interrelacionada. La principal

ventaja de la gestión integral es que permite a la dirección una visión

global posibilitando el diseño de una estratégia corporativa única,

optimizando el aprovechamiento de los recursos de trabajo, de los

equipos y del know-how, se obtiene más eficacia de los sistemas de

control, mayor implicación de los recursos humanos y una mejor imagen

de la compañía a nivel interno y externo (administración, mercado,

clientes, población, en general).

El sistema integral debe ser asumido por la dirección, los cuadros

intermedios (responsables de la transmisión de toda política interna) y

los empleados (información, participación, formación) y quedar definido

en un manual de gestión o el marco que expresa todos los

procedimientos y que, en tanto que modelo.

Seguridad Laboral

Conjunto de conocimientos y técnicas cuya aplicación se orienta a la

prevención, la reducción y la eliminación de los riesgos laborales con el

objetivo de prevenir, reducir y eliminar los accidentes en el trabajo.

Seguridad Privada

La contratada a las empresas proveedoras de equipos, sistemas y

servicios de seguridad privados para la protección de bienes y personas.

Seguridad Pública

Si el riesgo es importante en la sociedad, se necesitan servicios de

seguridad que por su coste o complejidad solo pueden ser

proporcionados o contratados por el Estado para corregirlo o atenderlo.

Algunos servicios de seguridad publica: servicios de diseño de

productos, instalaciones y obras, servicios de fabricación, montaje y

construcción, servicios de vigilancia y control, servicios de

normalización, servicios de producción de normas jurídicas, servicios de

ensayo, servicios de certificación, servicios de prevención y protección

colectiva, servicios de formación, servicios de investigación análisis y

estudio, la potestad sancionadora, los servicios judiciales, los servicios

de fomento y estimulación de la seguridad.

Seguro

El seguro permite a los individuos intercambiar el riesgo de una gran

pérdida por la certeza de una menor. Las pérdidas contra las que

comúnmente se asegura son la pérdida de la propiedad, la vida y las

rentas. La contratación de un seguro mediante el pago de una prima de

seguros diversifica el riesgo asociado con cualquier contingencia

específica sobre un gran número de individuos.

Siniestro

"Es la manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce unos

daños garantizados en la póliza hasta determinada cuantía. Siniestro es

el incendio que origina la destrucción total o parcial de un edificio

asegurado; el accidente de circulación del que resultan lesiones

personales o daños materiales; el naufragio en el que se pierde un buque

o las mercancías transportadas; el granizo que destruye una plantación

agrícola, etc..

Siniestro es, pues, un acontecimiento que, por originar unos daños

concretos previstos en la póliza, motiva la aparición del principio

indemnizatorio, obligando a la entidad aseguradora a satisfacer, total o

parcialmente, al asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado

en el contrato."

Sociedad de la Información

Configuración de las sociedades avanzadas posteriores a la tercera

revolución industrial cuya característica determinante es la

fundamentación de la sociedad, la economía y la cultura en las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), destacando la

teleinformática.

Tablas de Mortalidad

aremos actuariales donde se reflejan las posibilidades de fallecimiento de

las personas, agrupadas por edades y por el periodo de vida que en cada

grupo se considera probable.

Transponer

Adaptar a la legislación española la normativa europea.

BIBLIOGRAFÍA

Título: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de los

Servicios de Prevención

Autor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo

Título: Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco

Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla

el artículo 24 de la L.P.R., en materia de coordinación de actividades

empresariales

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, Disposiciones mínimas

de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de

trabajo temporal.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, de Protección de la

seguridad y salud de los trabajadores contra los riesgos relacionados

con los agentes químicos durante el trabajo.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, de Protección

operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a

radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, de Señalización de

seguridad y salud en el trabajo.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen

las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de

trabajo.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

bibliografía

Título: Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones

mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de

cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los

trabajadores.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones

mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que

incluyen pantallas de visualización.

Autor Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 664/1997. Protección de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes

biológicos durante el trabajo

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones

mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los

trabajadores de equipos de protección individual.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen

las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por

los trabajadores de los equipos de trabajo.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se

modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se

establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de

trabajos temporales en altura.

Autor: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Título: Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la

legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración

General del Estado.

Autor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Título: Guía de Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas.

Autor: Universidad Politécnica de León.

Título: Módulos de Prevención de Riesgos Laborales.

Autor: Instituto Riojano de Salud Laboral.

Título: Criterio técnico sobre la presencia de recursos preventivos.

Autor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Título: Notas técnicas de prevención.

Autor: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Título: Salud Laboral: Conceptos y Técnicas para la Prevención de Riesgos

Laborales.

Autor: Ruiz Frutos, C.

Editorial: Elsevier.

Año: 2007.

Título: Manual para la Formación de Técnicos de Prevención de Riesgos

Laborales.

Autor: Espeso Santiago, J. A. Llaneza Álvarez, J. Fernández Zapico, F.

Editorial: Lex Nova.

Año: 2006.

Título: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e Higiene

del Trabajo.

Autor: Cortés Díaz, J. M.

Editorial: Tebar.

Año: 2007.

Título: Guía Práctica para la Prevención de Riesgos Laborales.

Autor: Díaz Moliner, R.

Editorial: Lex Nova.

Año: 2007.

Titulo: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos

a la Manipulación manual de cargas

Autor: INSHT

2004

Páginas Web:

Título: Ministerio de Trabajo e Inmigración de España

Web: www.mtas.es

Título: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Web: www.insht.es

Prevención de Riesgos Laborales

cuestionarios de evaluación

Prevención de Riesgos Laborales Cuestionario de Evaluación 1 / 4

DATOS DEL CURSO ( a rellenar por el centro)

Nº Expediente: Nº Acción Formativa: Nº Grupo:

Denominación del curso:

DATOS DEL ALUMNO

Apellidos:

Nombre: N.I.F.:

TÁCHESE LA RESPUESTA CORRECTA

1. El trabajo puede definirse como: Toda actividad de transformación de la naturaleza. Esfuerzo físico. Toda actividad de transformación de la naturaleza, para satisfacer las necesidades humanas.

2. La Organización Mundial de la Salud define “Salud” como un estado de bienestar: Físico. Social. Físico, mental y social.

3. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales es una norma: De carácter estatal. De carácter europeo. De carácter internacional.

4. La normativa que concreta los procedimientos de evaluación de los riesgos; las modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención, así como de capacidades y aptitudes que deben reunir los citados servicios y los trabajadores designados para desarrollar la actividad preventiva es:

La Ley 54/2003 de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. R.D. 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención.

5. Se entiende por “lugares de trabajo” las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en razón de su trabajo:

Verdadero. Falso.

6. Los contactos eléctricos pueden ser: Directos. Indirectos. Ambas respuestas son correctas.

7. Existen varios tipos de contaminantes: Químicos, Aéreos, Físicos. Químicos, Biológicos, Físicos. Químicos, Marítimos, Físicos.

8. Los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo por vía Parenteral: Verdadero. Falso.

9. La carga de trabajo es: Los requerimientos físicos únicamente. Conjunto de requerimientos físicos y/o mentales a los que se ve sometida el trabajador. Es el tiempo máximo a trabajar por tarea.

10. La capacidad física para realizar un trabajo puede variar en función de factores como: El entrenamiento y el sexo. La constitución física y la carga mental. Ambas respuestas son correctas.

Firma del alumno Firma del tutor

_________ a ____ de ___________ de _______ _________ a_____de ___________de _______

Prevención de Riesgos Laborales Cuestionario de Evaluación 2 / 4

DATOS DEL CURSO ( a rellenar por el centro)

Nº Expediente: Nº Acción Formativa: Nº Grupo:

Denominación del curso:

DATOS DEL ALUMNO

Apellidos:

Nombre: N.I.F.:

TÁCHESE LA RESPUESTA CORRECTA

1. Desde el punto de vista de las medidas de protección, cuando el riesgo no sea evitable se deberá: Evaluarlo y minimizarlo. Solo hay que evaluar los riesgos evitables. Informar a la autoridad laboral.

2. Entre las medidas técnicas que se pueden adoptar para reducir los riesgos profesionales en su origen se encuentran:

La selección de equipos y diseños adecuados. Sustitución de productos peligrosos por otros que entrañen menor peligro. Ambas respuestas son correctas.

3. Una acción de emergencia es la que: Permite evitar daños o reducir posibles daños mayores de carácter. Permite solucionar daños o reducir posibles daños mayores de carácter. Permite reparar los daños o reducir posibles daños mayores de carácter.

4. El Plan de Emergencia es: Una parte de la emergencia. Una parte del Plan de autoprotección. Una parte del tratamiento de lesiones.

5. La vigilancia de las enfermedades y lesiones de origen profesional consiste en: El control sistemático y continuo de los episodios relacionados con la salud en la población activa. La vista de un inspector medico a las instalaciones de la empresa. La obligatoriedad de que todos los trabajadores pasen una revisión médica dos veces al año.

6. La vigilancia de la salud debe ser específica en función del o de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos:

Verdadero. Falso.

7. Las funciones de prevención se realizarán por medio de: Mediante trabajadores designados. A través de servicios de prevención propios o ajenos. Ambas respuestas son correctas.

8. La actividad de asistencia sanitaria, contará con: 58 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 68 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 78 minutos/trabajo/año en actividades del anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

9. El Organismo que persigue fomentar la justicia social y los derechos humanos es: La Organización Nacional del Trabajo. La OIT. La Unión Europea.

10. La Comisión es una Institución Nacional: Verdadero. Falso.

Firma del alumno Firma del tutor

_________ a ____ de ___________ de _______ _________ a_____de ___________de _______

Prevención de Riesgos Laborales Cuestionario de Evaluación 3 / 4

DATOS DEL CURSO ( a rellenar por el centro)

Nº Expediente: Nº Acción Formativa: Nº Grupo:

Denominación del curso:

DATOS DEL ALUMNO

Apellidos:

Nombre: N.I.F.:

TÁCHESE LA RESPUESTA CORRECTA

1. Cuantas fase podemos diferenciar al implantar las actividades de prevención de riesgos laborales: Dos. Cuatro. Tres.

2. En la fase de mantenimiento/continuidad se encuentra la evaluación de riesgos: Verdadero. Falso.

3. Una de las posturas inadecuadas en oficinas es: Giros inadecuados de la cabeza. Desplazarnos por el área de trabajo. Asientos regulables.

4. El síndrome del túnel carpiano: Afecta a los miembros superiores (mano). Afecta a los miembros inferiores (piernas). Es un problema de espalda.

5. El peso máximo a cargar (en condiciones óptimas) será de: 45 kg. 30 kg. 25 kg.

6. Manipularemos las cargas: Con la espalda recta. Con los brazos separados del cuerpo. Con los brazos flexionados.

7. La palabra PAS significa: Proteger Avisar y Socorrer. Proceder Avisar y Socorrer. Proteger Asistir y Socorrer.

8. En los primeros auxilios hay que luchar contra lo imposible: Verdadero. Falso.

9. El método de examen consiste: Observar al lesionado. Atender las heridas sangrantes. Hablar con el lesionado.

10. Las cifras normales de respiración en niños de meses son: 16 a 20 respiraciones. 30 a 40 respiraciones. 16 a 20 pulsaciones.

Firma del alumno Firma del tutor

_________ a ____ de ___________ de _______ _________ a_____de ___________de _______

Prevención de Riesgos Laborales Cuestionario de Evaluación 4 / 4

DATOS DEL CURSO ( a rellenar por el centro)

Nº Expediente: Nº Acción Formativa: Nº Grupo:

Denominación del curso:

DATOS DEL ALUMNO

Apellidos:

Nombre: N.I.F.:

TÁCHESE LA RESPUESTA CORRECTA

1. El para cardio respiratorio es una interrupción simultanea de : El corazón y la consciencia. La respiración y el corazón. Ambas respuestas son correctas.

2. El peso es un factor de prevención en el paro cardíaco: Verdadero. Falso.

3. La inflamación es una señal de un cuerpo extraño en el ojo: Verdadero. Falso.

4. Hay previamente que lavarse las manos con agua y jabón antes de atender un cuerpo extraño en los ojos: Verdadero. Falso.

5. El traslado del accidentado siempre es necesario: Verdadero. Falso.

6. El arrastre es un método para levantar a una persona: Verdadero. Falso.

7. El vendaje se utiliza para fijar y sujetar: Verdadero. Falso.

8. Entre los tipos de vendas se encuentran: La alargada. La gasa doble. La de gasa.

9. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y sus disposiciones de desarrollo tienen una vocación de individualidad:

Verdadero. Falso.

10. La Ley 31/1995 y sus disposiciones considera la prevención frente a los riesgos laborales como una actuación única, indiferenciada y coordinada que debe llegar a todos los empleados públicos sin distinción del régimen jurídico que rija su relación de servicio:

Verdadero. Falso.

Firma del alumno Firma del tutor

_________ a ____ de ___________ de _______ _________ a_____de ___________de _______