Previsión Social, sus efectos y propuesta para el futuro...sus efectos en el tiempo y propuesta...

26
Revista Informativa y de Opinión Profesional Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. ISO 37001 Todo está bien Pensiones Previsión Social, sus efectos y propuesta para el futuro

Transcript of Previsión Social, sus efectos y propuesta para el futuro...sus efectos en el tiempo y propuesta...

  • Revista Informativa y de Opinión Profesional Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

    ISO 37001 Todo está bien Pensiones

    Previsión Social, sus efectos y propuesta para el futuro

  • 2 | SEPTIEMBRE 2018

    CONTENIDOSeptiembre 2018

    Presidente: C.P.C. Rodolfo Leon Fuentes, VicePresidente: C.P.C. Rodolfo Duran Majul , Tesorero: C.P.C. Avelino Castro Valencia, ProTesorero: C.P.C. Jose Gilberto Aguilar Escobosa, Secretario de Consejo: C.P.C. Octavio Caballero Gutierrez, Secretario de Asamblea: C.P. German Lopez Virgen, Prosecretario: C.P.C. Nicasio Ramirez Ramirez, ProSecretario: C.P. Lourdes Bernardette Murrieta Saavedra, VicePresidente Fiscal: C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer, VicePresidente de Calidad: C.P. Alberto Castañeda Rosas , VicePresidente Asuntos Internacionales: C.P. Luis Torres Muñoz, VicePre-sidente Docencia: C.P. David Vázquez Lopez, VicePresidente Apoyo a Delegaciones: C.P. Maria Natalie Varela Castro, VicePresidente Sector Empresas: C.P.C. Edmundo Salazar Escoboza, VicePresidente Sector Gubernamental: C.P. Cyn-thia Guadalupe Gastelum Bojorquez, VicePresidente Práctica Externa: C.P.C. Francisco Jose Morales Gortarez , VicePre-sidente Legislación: C.P.C. Guillermo Williams Bautista, VicePresidente Relaciones y Difusión: C.P. María Jesús Rivera Briseño, Auditor Financiero: C.P.C. Ruben Gonzalez Martinez, Auditor de Gestión: C.P.C. Sebastián Rivera Peña, Revista Ábaco: Diseño Gráfico: L.D.G. Reyna E. Hernández Carbajal, [email protected] Edición y Corrección de Estilo: Dra. Yeziret Peralta Leyva Pcca.

    DRA. YEZIRET PERALTA LEYVA PCCA

    Presidente de la Comisión de Revista

    PUBLICIDAD:email: [email protected]

    DIRECTORIO: CONSEJO DIRECTIVO 2017-2018

    NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

    12 CROSS Pensiones.

    04 Fiscal Historia de la previsión social, sus efectos en el tiempo y propuesta para el futuro.

    10 Empresarial ISO 37001.

    22 Eventos del Mes Vicepresidencia de control de calidad.

    11 Motivacional El arte de fingir que todo está bien, cuando no lo está.

    23 Eventos del Mes cumplimiento tributario de las personas morales.

  • Mensaje Presidente

    SEPTIEMBRE 2018 | 3

    C.P.C. Rodolfo Leon FuentesPresidente del Consejo Directivo

    CCPS 2018-2019

    Estimados Amigos, Colegas y Asociados del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

    La función de la presidencia

    del Consejo Directivo conlle-

    va muchas actividades, pero

    sobre todo, la responsabilidad fidu-

    ciaria de actuar de buena fe, buscan-

    do siempre los mejores intereses de

    los asociados del colegio.

    Ya estamos casi a mitad del perio-

    do y con mucho entusiasmo en el

    consejo directivo estamos concen-

    trados en la razón de ser de nuestro

    colegio; fortalecer a la comunidad

    contable en su desarrollo humano

    y profesional, para lo cual estamos

    ofreciendo tres magnos eventos;

    Diplomado Fiscal Corporativo, Di-

    plomado de Alta Dirección y Herra-

    mientas para Gobierno Corporativo

    y el Diplomado de Contabilidad y

    Auditoria Gubernamental, adicio-

    nalmente estamos organizando

    la Jornada Regional de Seguridad

    Social que tendremos en el mes de

    febrero próximo.

    No hemos dejado de atender las

    juntas del consejo directivo y

    asamblea de asociados, además con

    mucho éxito, tenemos los miércoles

    técnicos de cada quincena los cuales

    han tenido muy buena asistencia,

    sin descuidar los talleres y pláticas

    de temas técnico generales.

    En el aspecto administrativo, esta-

    mos desarrollando un aplicación

    que se conecte al sistema contable

    para el control interno y segui-

    miento de la norma de educación

    profesional continua, y genera la

    información que requerimos subir a

    la plataforma de IMCP para obtener

    el refrendum de la cetificación.

    Se que hay muchas oportunidades

    de mejora y proyectos o activida-

    des que se deben desarrollar, pero

    me estoy concentrando en las que

    considero mas importantes para los

    intereses de los asociados, con la

    seguridad que habrá puntos de vista

    distinto respeto de actividades y

    opiniones muy respetables.

    Estas son las pricipales actividades

    que estamos desarrollando casi a

    mitad de periodo.

  • Fiscal

    C.P.C. Benjamín Luquin RoblesComisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Sonora y Miembro de la Comisión Fiscal del Colegio de Guadalajara, Jalisco.

    4 | SEPTIEMBRE 2018

    Historia de la Previsión Social, sus efectos en el tiempo y propuesta para el futuro

    Uno de los factores más

    importantes en la política

    fiscal es sin lugar a du-

    das la recaudación que se genera

    con el gravamen a los salarios, sin

    embargo en el tiempo se crearon

    conceptos vinculados que podrían

    estar exentos en forma parcial, total

    o no ser objeto del impuesto sobre

    la renta, al igual que para efectos de

    la determinación de las cuotas del

    IMSS, ISSSTE e INFONAVIT.

    En este artículo me enfocaré espe-

    cíficamente a hacer un repaso de

    lo que sucedió en el transcurso del

    tiempo en el tema de PREVISIÓN

    SOCIAL. Alrededor de este concep-

    to, se fueron desarrollando una serie

    de situaciones que en la actualidad

    resultan muy graves y han incidido

    en establecer una política fiscal que

    desde mi particular punto de vista

    nunca tuvo razón de ser.

    Antecedentes

    En el período de Porfirio Díaz a

    fines del siglo XIX, creció el proceso

    de industrialización nacional, y con

    ello la clase obrera que requería un

    sistema de seguridad social.

    La atención a la seguridad social

    toma importancia en la Constitu-

    ción Política de los Estados Unidos

    Mexicanos de 1917, donde en su

    Fracción XXIX, del artículo 123, se

    establece la necesidad de la apertura

    de las Cajas de Seguros Populares

    para proteger invalidez, cesación

    involuntaria del trabajo, entre otros.

    La Previsión Social tiene sus oríge-

    nes en el Derecho del Trabajo. Las

    sociedades mutualistas, luego coo-

    perativas, podrían considerarse el

    antecedente más claro de la Previ-

    sión Social. Estas sociedades fueron

    desarrolladas por los trabajadores

    en tiempos del Presidente Porfirio

    Díaz, cuando éstos no contaban

    con apoyo del Estado para asegurar

    su integridad física y moral. Las

    inquietudes se hacían manifiestas en

  • Fiscal

    SEPTIEMBRE 2018 | 5

    el Estado de México, la Ciudad de

    México, Monterrey, Puebla, Guada-

    lajara y Orizaba. En ese tiempo el

    Gobernador del Estado de México

    José Vicente Villada (1904) proclamó

    una Ley de Accidentes de Trabajo.

    Posteriormente en 1906, el General

    Bernardo Reyes Gobernador de

    Nuevo León, proclama también una

    Ley sobre Accidentes de Trabajo.

    Después del intento de varios

    gobiernos, es en la administración

    de Manuel Ávila Camacho, donde

    se crea el IMSS en decreto de fecha

    19 de enero de 1943 e iniciando su

    vigencia en enero de 1944, pre-

    viamente a esto, en el año de 1931

    siendo presidente de la república

    Pascual Ortiz Rubio, tiene su origen

    la Ley Federal del Trabajo, todas

    estas instituciones tienen como

    objetivo el cumplir los preceptos

    establecidos en la Constitución que

    sean ámbito de su competencia,

    posteriormente, se crearon otras

    instituciones como el ISSSTE y el

    INFONAVIT, que igual su función

    primordial es el cubrir las nece-

    sidades de previsión social de los

    trabajadores.

    Desafortunadamente, ni la Consti-

    tución, ni la LFT, establecieron una

    conceptualización de la Previsión

    Social, quedando como un término

    ambiguo sin establecer los elemen-

    tos claros y de seguridad jurídica

    necesarios para un buen entendi-

    miento.

    En la década de los 80s y 90s

    México atravesó un fuerte proceso

    inflacionario, ocasionando que los

    trabajadores perdieran el poder ad-

    quisitivo de su salario, además que

    las tarifas de ISR eran muy gravosas

    para la determinación del impuesto

    en parte debido a que no recono-

    cían el efecto de la inflación antes

    señalada.

    El sector obrero organizado (sin-

    dicatos) se vio en la necesidad de

    negociar los salarios de sus agremia-

    dos, con una fuerte presión sobre el

    gobierno, el sector sindical ame-

    nazaba con un paro nacional si no

    se hacia algo para reponer el poder

    adquisitivo de los trabajadores.

    El sector empresarial, con el claro

    propósito de ayudar a sus trabajado-

    res, buscaron la forma de dar mayor

    poder adquisitivo a su salario, sin

    que por ello tuvieran que pagar más

    cuotas o impuestos.

    El concepto de Previsión Social ayu-

    dó mucho en las negociaciones sala-

    riales con los trabajadores. A los sin-

    dicatos se les planteaba el aumento

    del salario con la siguiente fórmula:

    SALARIOS (+) PRESTACIONES DE

    “PREVISIÓN SOCIAL” mediante un

    convenio que denominaron PLAN

    DE PREVISIÓN SOCIAL.

    La LISR, exentaba del pago de este

    impuesto a los trabajadores por

    percibir prestaciones de previsión

    social (sin definir que se debería en-

    tender por previsión social), siem-

    pre que dicho concepto sumado al

    salario no excediera de siete salarios

    mínimos (artículo 77, fracción VI y

    último párrafo de la LISR y articu-

    lo 86 del RISR, legislación vigente

    hasta el ejercicio 2001).

    Tanto en la Ley del Seguro Social

    como en la del INFONAVIT, se esta-

    blecieron algunas excepciones para

    el concepto de “PREVISIÓN SO-

    CIAL” que no integraban al salario

    base de cotización; beneficiando con

    ello a los patrones al exentarlos del

    pago de aportaciones de seguridad

    social, cuando éstos la otorgarán a

    sus trabajadores.

    Una vez regulada la “previsión

    social” por el Estado, los patrones

    convencieron a los líderes sindicales

    de entregar a sus agremiados más

    conceptos de previsión social que

    salarios líquidos; con el objeto de

    resarcir al trabajador la pérdida de

    poder adquisitivo de su salario.

    La previsión social tiene como

    objetivo primordial otorgar presta-

    ciones a los trabajadores, las cuales

    no constituyen una remuneración al

    servicio, sino que se entregan para

    complementar y acrecentar el ám-

    bito de desarrollo físico, social y cul-

    tural del trabajador. Por otro lado,

    al contemplar la posibilidad de de-

    ducción de los pagos por concepto

    de previsión social para los patrones

    y que ésta no constituiría un ingreso

    acumulable para los trabajadores, se

    dio origen a un PARAÍSO FISCAL,

    el cual sin lugar a dudas se iba apro-

    vechar al máximo por las dos partes

    involucradas.

    El Paraíso Fiscal que señalo en el

    párrafo que antecede, rápidamen-

    te empezó a crecer con un fuerte

    impacto a las finanzas públicas, ya

    que la falta de definición de este

    concepto tanto en la CPEUM, como

    en la LFT y en la propia ley de ISR,

    permitió la creación de entidades

    que prestaban servicios de Out-

    sourcing, en las cuales se aplicaba la

    previsión social sin límites, tal era

    el caso de las sociedades coopera-

    tivas. Las sociedades cooperativas

    por disposición de la Ley General

    de Sociedades Cooperativas que las

  • Fiscal

    6 | SEPTIEMBRE 2018

    regula, tienen la posibilidad de crear

    fondos de previsión social para sus

    agremiados (Artículos 53 y 58), esto

    permitió un abuso desmedido por

    parte de quienes implementaban

    estos esquemas.

    No obstante que la autoridad fiscal

    estaba enterada de este perjuicio, en

    lugar de actuar desde el principio,

    solicitando al congreso que esta-

    bleciera claramente la conceptua-

    lización de previsión social en las

    leyes laborales, como lo es la LFT,

    se dieron a la tarea de establecer

    políticas fiscales absurdas lo cual se

    ha convertido hasta la actualidad en

    una practica común y esto redun-

    do en un crecimiento mayor de las

    mencionadas Outsourcing, con una

    diversificación espantosa.

    A través de disposiciones fiscales,

    se establecieron mecanismos que

    gravaran de forma indirecta las

    prestaciones exentas que recibían

    los trabajadores, tal es el caso de las

    siguientes disposiciones:

    Subsidio Acreditable

    (Artículo 80-A en 1991 y Artículo 114

    en 2002 LISR)

    Como lo señalé, habría sido más

    sencillo y claro el realizar una actua-

    lización en la tarifa de ISR, pero no

    fue así.

    Esta disposición fue muy polémica

    y generó una gran cantidad de am-

    paros, debido a que para el ejercicio

    fiscal de 1992 se limitaba la aplica-

    ción en función del pago por parte

    del patrón de prestaciones exentas

    a los trabajadores, entre ellas las de

    previsión social y más aún con el

    pago de cuotas al IMSS e INFONA-

    VIT y el impuesto del 1% al trabajo

    personal subordinado (Regla misce-

    lánea 100-B DOF 24 enero 1992). Lo

    anterior daba como resultado que a

    mayor pago de prestaciones exentas

    menor derecho al subsidio. Evi-

    dentemente esta mecánica alentaba

    más el uso de estrategias alternas

    (cooperativas o cualquier otra figura

    que no limitará las deducciones),

    adicional, que no se actualizaban las

    tarifas y los salarios mínimos que

    reflejaran un efecto de recuperación

    en el poder adquisitivo de los con-

    tribuyentes, solución que hubiera

    sido lo más sencillo.

    Lo más grave de este asunto es que

    la SCJN, emitió en mayo de 2002,

    jurisprudencia en la cual sostuvo

    que las cuotas patronales al IMSS

    e INFONAVIT si debían incluirse

    en el cálculo para determinar la

    proporción de subsidio (Jurispru-

    dencia por contradicción de tesis

    No. 97/2000).

    Se reforma el artículo 80-A (DOF

    29 de noviembre del 2001), en esta

    reforma se elimina la inclusión de

    las partidas en disputa, dando como

    resultado, seguridad jurídica, mayor

    subsidio y consecuentemente un

    impuesto menor a retener.

    No obstante lo anterior, siguió

    existiendo una inconstitucionalidad

    en este precepto (artículo 114 ISR),

    ya que se determina el gravamen a

    los trabajadores con independencia

    del tipo de ingreso que obtenga, la

    proporción se calcula global y no

    individual

    Crédito Al Salario

    (Artículos 80-B en 1994 y 115 en 2000

    LISR)

    Adicional al subsidio señalado

    en el párrafo anterior, se creó un

    estímulo para los trabajadores de

    percepciones menores (éste tiene

    su origen en el Pacto para la Es-

    tabilidad, la Competitividad y el

    Empleo, DOF 3 de diciembre de

    1993), el famoso “Crédito al Sala-

    rio”. En el cálculo del impuesto, se

    restaba el subsidio y posterior, de

    acuerdo con los ingresos obtenidos

    por el contribuyente se ubicaba el

  • Fiscal

    SEPTIEMBRE 2018 | 7

    nivel en las tablas previstas en los

    artículos referidos de la ley de ISR,

    para determinar dicho crédito, el

    cual, también era disminuido del

    impuesto calculado, donde si dicho

    crédito era superior se pagaba a los

    trabajadores, permitiendo al patrón

    acreditarlo contra el impuesto

    sobre la renta a su cargo o contra el

    retenido a terceros. Como podemos

    observar, la mecánica de calculo va

    adquiriendo complejidad en cada

    una de sus etapas.

    Impuesto sustitutivo del crédito al

    salario (ISCAS)

    En el año 2002, la cámara de se-

    nadores en base a un análisis que

    reportaba que se estaba abusando

    del crédito al salario por parte de los

    patrones, que no se estaba aplicando

    adecuadamente y había desviacio-

    nes, decide crear el IMPUESTO

    SUSTITUTIVO DEL CRÉDITO AL

    SALARIO.

    En el ARTÍCULO TERCERO tran-

    sitorio publicado en el DOF el 1º de

    enero 2002, nace esta aberración,

    que tiene como objeto gravar con

    una tasa del 3% al total de erogacio-

    nes realizadas por la prestación de

    un servicio personal subordinado

    (para 2003 la tasa se establece en 4%,

    DOF 30 de diciembre del 2002).

    Aquí vamos de nuevo, el haber

    modificado el cálculo de la propor-

    ción del subsidio permitiendo la

    exclusión de las cuotas de IMSS e

    INFONAVIT, les significó un incre-

    mento en el subsidio acreditable de

    los trabajadores, como nivelarlo?

    Fácil, inventar un impuesto que lo

    compense, y así lo hicieron, esta fue

    su solución. Adicional, al Gobier-

    no le estaba significando una carga

    económica el pagar de manera

    indirecta el crédito al salario de los

    trabajadores, al permitir el acredita-

    miento del mismo contra contribu-

    ciones (específicamente ISR propio

    y retenido)

    Una curiosidad en este impuesto es

    que en el párrafo séptimo se señala-

    ba que si no se acreditaba el importe

    del crédito al salario determinado

    (en términos de los artículos 116, 117

    y 120 de ISR), no se tenía la obliga-

    ción del pago de este impuesto.

    Pues bien este impuesto causó tal

    inconformidad que fue uno de los

    más combatidos por los contribu-

    yentes, a grado tal que fue declarado

    inconstitucional (Jurisprudencias 9,

    10 y 11/2003).

    Definición de Previsión Social

    En el DOF de fecha 30 de diciembre

    del 2002, se incorporó a la LISR la

    definición de lo que debe entender-

    se por Previsión Social:

    “Se considera previsión social, las

    erogaciones efectuadas por los patrones

    a favor de sus trabajadores que tenga

    por objeto satisfacer contingencias o

    necesidades presentes o futuras, así como

    otorgar beneficios a favor de dichos

    trabajadores, tendientes a su superación

    física, social, económica o cultural que

    les permita el mejoramiento en su cali-

    dad de vida y en la de su familia”.

    La definición anterior dejó claro que

    la previsión social a que se refería

    la fracción VI del artículo 109 de la

    LISR (legislación fiscal vigente hasta

    el ejercicio 2013) sólo aplicaba a los

    trabajadores.

    Redefinición de Previsión Social

    El 04 de Junio de 2009 se publicó

    en el Diario Oficial de la Federación

    el Decreto por el que se reforman

    disposiciones del Código Fiscal de la

    Federación y la Ley del ISR, mismo

    que estableció modificaciones de

    gran trascendencia para aquéllos

    contribuyentes que habían esta-

    “Se considera previsión social, las erogaciones efectuadas por los patrones a favor de sus trabajadores que tenga por objeto sa-tisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como otorgar beneficios a favor de dichos trabajadores, tendientes a su superación física, social, económica o cultural que les permita el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia”.

  • Fiscal

    8 | SEPTIEMBRE 2018

    blecido una estrategia operativa a

    través de entidades como Socieda-

    des Cooperativas o Sociedades en

    Nombre Colectivo, entre otras.

    Se modifican los artículos de la

    LISR: 8, 109, FRAC. VI, SEXTO Y

    SÉPTIMO PÁRRAFO – PREVISIÓN

    SOCIAL, ART. 31 FRAC. XXIII, 125

    – REQUISITOS DE DEDUCCIÓN

    DE PREVISIÓN SOCIAL OTOR-

    GADA A SOCIOS DE SOCIEDADES

    COOPERATIVAS

    Durante mucho tiempo se había

    mantenido la controversia en rela-

    ción a si los montos cubiertos a los

    socios de las sociedades cooperati-

    vas, bajo el concepto de previsión

    social, se encontraban regulados por

    la Ley del ISR o no. La autoridad

    señalaba que si, pero la realidad es

    que no existía el soporte jurídico

    para ello ya que la previsión social

    regulada en la Ley del ISR era la

    otorgada a los trabajadores y ya que

    los socios de las sociedades coope-

    rativas no lo eran, pues entonces en

    tales entidades se otorgaban total-

    mente libres de ISR.

    Finalmente ocurrió lo que debió

    hacerse mucho tiempo atrás, para

    evitar tales controversias, a través

    del Decreto señalado, se reguló en

    la Ley del ISR lo relativo a tales

    montos otorgados por las socieda-

    des cooperativas bajo el rubro de

    previsión social.

    De esta forma se modifico el artícu-

    lo 8 de la Ley del ISR para precisar

    que dentro del concepto de previ-

    sión social regulado en dicha ley, se

    incluye a las cantidades entregadas a

    los socios o miembros de las socie-

    dades cooperativas bajo ese rubro, y

    que, por lo mismo, en ningún caso

    se considerará previsión social a las

    erogaciones efectuadas a favor de

    personas que no tengan el carácter

    de trabajadores o de socios o miem-

    bros de sociedades cooperativas.

    Por lo tanto, a partir de la entrada

    en vigor de esta reforma, tales can-

    tidades entregadas a los socios de las

    sociedades cooperativas se encon-

    traron sujetas a los requisitos y limi-

    tantes que la Ley del ISR establece

    para las prestaciones de previsión

    social otorgadas a los trabajadores.

    Fusión de Tarifas

    En octubre del 2007, se contempla

    dentro de las modificaciones a la

    ley de ISR una tarifa integrada de

    impuesto y subsidio considerando

    este último al 86%, aplicable a partir

    del ejercicio 2008, desapareciendo

    el Crédito al Salario y dando origen

    al Subsidio al Empleo. Bien segui-

    mos en lo mismo, ni se actualizan

    las tarifas ni el salario mínimo en

    términos que se mejore el poder

    adquisitivo de los trabajadores y se

    simplifique la política fiscal.

    Impuesto Empresarial a Tasa

    Única (LIETU)

    En 2008 (DOF del 1º de octubre

    2007), nace la Ley del Impuesto

    Empresarial a Tasa Única, la cual

    establece que los gastos por sueldos

    y salarios y conceptos asimilados,

    no son erogaciones deducibles, sino

    que se consideran para un crédito

    fiscal que puede disminuirse del

    impuesto causado, sin que puedan

    incluirse las erogaciones que son in-

    gresos exentos para los trabajadores.

    Como consecuencia, al no obtener

    el beneficio del crédito para efec-

    tos de IETU, los patrones buscaron

    medios alternativos para efectuar la

    deducción del 100% de estas ero-

    gaciones, de nuevo el Outsourcing

    juega un papel fundamental para

    lograr ese objetivo, ahora a través de

    sindicatos o con empresas ficticias.

    Este impuesto perseguía lo mismo

    que las disposiciones señaladas a lo

    largo del presente, gravar de forma

    indirecta las prestaciones exentas

    que percibían los trabajadores.

    Como es obvio, contra esta ley se

    promovió la mayor cantidad de am-

    paros de la historia fiscal en México.

    Un tema relevante en este impuesto

    es que en sus inicios se permitía el

    acreditamiento del impuesto exce-

    dente determinado a favor, contra el

    ISR del ejercicio, pero esto se limitó

    a partir del 2010 en que se daba la

    existencia de dos normas que se

    contradicen entre si y generaron

    una gran incertidumbre jurídica

    al entender que la Ley de Ingresos

    tiene la cualidad de “modular” las

    leyes tributarias año con año, lo que

    le da al Congreso la posibilidad de

    determinar en cada periodo cómo

    se aplicarán las leyes tributarias.

    La corte analizaba si se había dejado

    en incertidumbre a los contribu-

    yentes debido a que en 2010, 2011 y

    2012 la Ley de Ingresos determinó

    que no se podía acreditar el IETU

    contra el ISR, como lo establecía

    el artículo 21, fracción II, numeral

    2; mientras que el artículo 11, en su

    párrafo 2 de la ley que normaba al

    impuesto establecía que sí se podía

    acreditar el monto del crédito fiscal.

    La SCJN se encontraba ante una

    contradicción de tesis donde la

    Primera Sala había determinado

  • Fiscal

    SEPTIEMBRE 2018 | 9

    en algunos amparos que no exis-

    tía la antinomia, mientras que la

    Segunda Sala sí consideró que se

    dejaba abierta la puerta a varias

    interpretaciones sobre la intención

    del legislador. Finalmente confirmo

    que no había antinomia y declaro

    procedente la eliminación de la

    posibilidad del acreditamiento.

    El 9 de febrero del 2010, La Supre-

    ma Corte de Justicia de la Nación

    (SCJN) declaró que el Impuesto

    Empresarial a Tasa Única (IETU) era

    constitucional, luego de seis sesio-

    nes consecutivas en los que abordó

    este tema.

    Limitación de Deducciones

    de Previsión Social

    LA LEY DEL IETU desapareció en

    enero del 2014, sin embargo en la

    nueva reforma fiscal que entra en

    vigor el 1º de enero de dicho año,

    se incorporó en el articulo 28 (no

    deducibles) de la LISR, una fracción

    XXX, en la que se limita abierta y

    directamente la deducción de pres-

    taciones de previsión social exentas.

    Por fin lo hicieron de forma clara y

    descarada, sin inventar más leyes, el

    objetivo había sido siempre gravar

    las prestaciones sociales exentas.

    En la fracción antes señalada, se

    limita la deducción al 47% o al 53% si

    las prestaciones se mantienen cons-

    tantes respecto al ejercicio anterior.

    Conclusión

    Es increíble que en tanto tiempo

    no se haya establecido una política

    fiscal para el concepto de salarios y

    sus prestaciones que sea sencilla y

    con total apego a la justicia, hemos

    visto como una y otra vez la SCJN

    ha declarado constitucionales dispo-

    siciones que a todas luces violan los

    derechos o garantías fundamentales

    de los contribuyentes, lo cual hace

    evidente que está privilegiando

    la recaudación por encima de la

    justicia, las jurisprudencias emitidas

    dejan muy mal parado a nuestro

    sistema de impartición de justicia.

    Una política fiscal adecuada, desde

    mi particular punto de vista podría

    ser, el que se eliminarán todos los

    conceptos de exención y tratos

    preferenciales de personas físicas,

    que se gravara absolutamente todo,

    pero que la tarifa aplicable a la base

    gravable se actualizara y rediseñará,

    de tal forma que fueran más am-

    plios los rangos en la tarifa y que se

    cumpla el principio fundamental de

    los tributos que sean proporcionales

    y equitativos, que pague mas quien

    más gana, estoy seguro que al final

    se recaudaría lo mismo y probable-

    mente más, pero lo mas importante

    de todo esto, seria la simplificación

    que se lograría.

    Según análisis de economistas esta-

    blecen que la riqueza en el mundo

    está concentrada cada vez en menos

    personas, que la economía se pola-

    riza (muy pocos millonarios y cada

    vez más pobres). Valdría la pena

    pensar en establecer un impuesto a

    las herencias o quizá un impuesto al

    capital, como lo señala Thomas Pi-

    ketty en su libro titulado “El Capital

    en el Siglo XXI”. Sus teorías esta-

    blecen que a través de un impuesto

    progresivo que grave solo a los muy

    ricos se podría redistribuir en parte

    la riqueza.

    Es indispensable el dar un viraje en

    la política fiscal aplicable a los con-

    ceptos que aquí abordamos, de no

    ser así, seguirán los contribuyentes

    incurriendo en practicas indebidas

    y de riesgo, ya que existe un costo

    de oportunidad y se ha creado una

    perversión inspirada y alentada por

    decisiones equivocadas.

    “Valdría la pena pensar en establecer un impuesto a las herencias o quizá un im-puesto al capital, como lo señala Thomas Piketty en su libro titulado “El Capital en el Siglo XXI”. Sus teorías establecen que a tra-vés de un impuesto progresivo que grave solo a los muy ricos se podría redistribuir en parte la riqueza.

  • Empresarial

    Ing. José Angel NájeraDirector LEN Asesoría en Ingeniería, SA de [email protected]

    10 | SEPTIEMBRE 2018

    El soborno ha sido uno de los

    grandes disuasorios en el

    éxito de cualquier organi-

    zación. Ésta destructiva y compleja

    cultura dentro de las compañías

    contribuye a grandes pérdidas en

    términos de beneficio e ingresos. De

    la forma impacta la estabilidad de la

    organización y afecta gravemente la

    moral de los empleados.

    Información de Transparencia

    Internacional 2017

    Instituciones internacionales han

    tomado medidas para combatir el

    soborno y la corrupción mediante

    leyes y acuerdos, pero ante esta

    situación debe haber participación

    de los altos niveles de las organi-

    zaciones para complementar las

    medidas y erradicar efectivamente

    el problema.

    De acuerdo con la Organización

    Internacional de Estandarización,

    estableció el Sistema de Gestión

    Anti soborno, diseñado para de-

    sarrollar una cultura anti sobor-

    no dentro de una organización e

    implementar controles apropiados

    que a su vez incrementen la posibi-

    lidad de detectar soborno y reducir

    su incidencia. El estándar ISO 37001

    proporciona los requerimientos y la

    guía para establecer, implementar,

    mantener y promover un Sistema

    de Gestión Anti soborno. El sistema

    puede ser independiente de o inte-

    grado dentro y sobre todo sistema

    de gestión, tales como ISO 9001,

    IATF 16949, ISO 14001, etc.

    ISO 37001 puede ser implemen-

    tado en instituciones y entidades

    gubernamentales, sectores priva-

    dos, organizaciones no lucrativas,

    empresas del estado, pequeñas y

    medianas empresas, organizaciones

    no gubernamentales y negocios

    de cualquier tipo de industria. Los

    requerimientos son genéricos, por

    lo tanto es aplicable a cualquier

    organización sin importar el tipo,

    tamaño de mano de obra, naturale-

    za del negocio, etc.

    El tener un sistema de gestión anti

    soborno basado en el Estándar ISO

    37001 ayuda a mejorar tus controles

    para prevenir soborno y corrupción

    dentro de una organización. Im-

    plementando el Sistema de Ges-

    tión Anti soborno, serás capaz de

    identificar la evaluación de riesgos,

    implementar controles en finanzas

    y decisiones comerciales efecti-

    vamente y desarrollar liderazgo

    entre el personal. Con ISO 37001, la

    incidencia de soborno y corrupción

    es reducida y los interesados, pro-

    veedores y subcontratistas estarán

    conscientes de la buena práctica.

    El Estándar ISO 37001 indica las

    prestaciones cuya oferta, suministro

    o aceptación constituyen un delito

    de soborno o podrían construirlo.

    Pide a las empresas que establezcan

    un procedimiento para prevenirlas,

    entre ellas se encuentran:

    • Regalos

    • Entretenimiento y hospitalidad

    • Donaciones políticas o de caridad

    • Viajes públicos

    • Gastos de promoción

    • Patrocinio

    • Formación

    • Membresías a clubes

    • Favores personales.

    ISO 37001

  • Motivacional

    Psic. Paulina Pimentel DessensContacto: (662) 1893646

    [email protected]

    SEPTIEMBRE 2018 | 11

    El arte de fingir que todo está bien, cuando no lo está

    Alopecia, bruxismo, úlceras,

    gastritis, colitis, colon irrita-

    ble: todos estos son sínto-

    mas que llegan a consulta después

    de probar diversos tratamientos

    médicos.

    “No sé qué hacer con todo este dolor que

    siento aquí”, me dijo, señalándose la

    boca del estómago. Pareciera una

    metáfora, pero es la realidad. Todos

    tenemos “un segundo cerebro”,

    ubicado en el sistema nervioso en-

    térico (SNE). Esto significa que todas

    nuestras emociones y sensaciones

    de bienestar se generan en nuestros

    intestinos, en donde también se

    produce el 90% de la serotonina, la

    hormona del bienestar.

    Así que, cuando nos encontramos

    con una tristeza tan profunda,

    con una pérdida tan dolorosa, que

    duelen hasta las entrañas, es real,

    es nuestro órgano hablando por

    nosotros.

    Nuestro sistema límbico, en don-

    de se originan las emociones, está

    estrechamente relacionado con

    nuestro aparato digestivo. Es por

    ello que, las emociones negativas

    intensas generan síntomas como

    “nudo en la garganta”, dolor y ardor

    en la boca del estómago, opresión

    en el pecho, etc. Cuando el miedo,

    el enojo o la tristeza no se hablan, tu

    cuerpo se encarga de hacerlo por ti.

    Las personas que padecen del

    estómago suelen ser personas que

    rehúyen de las situaciones conflic-

    tivas. “es que sólo de pensarlo siento un

    nudo en mi estómago”, me repite. Yo

    me pregunto en silencio: “¿qué será

    lo que no puede digerir en su vida

    actual?”. Cuando uno no traga, no

    digiere, no asimila la emoción, la

    retiene con tantas fuerzas que, final-

    mente, terminará trayendo males-

    tar, dolor, sensación de ahogo… y no

    sé irá, hasta no ser escuchado.

    Todos atravesamos situaciones

    difíciles en nuestras vidas que nos

    hacen sentir mal emocionalmente.

    Todos experimentamos situaciones

    que nos generan dolor, pero no to-

    dos aprendemos a escuchar y hablar

    sobre cómo nos sentimos. Podemos

    vivir diciendo “estoy bien, no pasa

    nada”, hasta que nuestro segundo

    cerebro se activa. Entonces nos da-

    mos cuenta de que sí pasa.

    “Siento que me falta el aire”, me dijo.

    “Solo quédate ahí, respirando, sin pre-

    tender cambiar tu ritmo”, le contesté.

    La respiración literalmente es lo

    que nos mantiene vivos. Dicen que

    respiramos como vivimos. Entre

    menos aire introducimos a nuestros

    pulmones, menor es el contacto que

    me permito tener con mi mundo,

    “si respiro profundo, dejo entrar los sen-

    timientos de los que tanto huyo, si respi-

    ro profundo, duele más”, respondió. A

    mayor profundidad de respiración,

    más me permito entregarme y

    recibir de mi mundo. La respiración

    corta reprime, retiene y, paradójica-

    mente, duele más.

    Todos en algún momento atravesa-

    mos por situaciones que nos hacen

    sentir mal. Nuestro cuerpo siempre

    se las ingenia para acusarnos cuando

    intentamos vivir por mucho tiempo

    reprimiendo emociones. La función

    de la emoción es empujarnos a la

    acción, a tomar decisiones, a hablar,

    así que habrá que actuar. No se

    puede vivir paralizado por mucho

    tiempo.

    Así que, entonces decide por ti.

    Medita, ve a terapia, practica yoga,

    conéctate contigo, escúchate, habla,

    pide ayuda. ¡Hoy decide por ti!.

  • CROSS

    C.P.C. Martin B. Lagarda Esquer M.IMiembro de la comisión de estudios fiscales del IMCP Sonora

    12 | SEPTIEMBRE 2018

    Pensiones

    El nuevo Sistema Mexicano de

    Pensiones establecido en la

    nueva Ley del Seguro Social

    considera la participación de las

    instituciones de seguros, como parte

    importante del mecanismo institu-

    cional para el pago de pensiones a

    los trabajadores.

    En la Ley del Seguro Social se esta-

    blece que el trabajador activo que

    sufra invalidez o bien, un riesgo de

    trabajo que lo incapacite permanen-

    temente para trabajar, deberá elegir

    una aseguradora que se encargará de

    pagarle mensualmente su pensión.

    En el caso de fallecimiento de un

    trabajador activo, serán los benefi-

    ciaros legales los que deberán elegir

    aseguradora.

    Tanto invalidez y vida como para

    riesgos de trabajo, las aseguradoras

    ofrecen un producto básico forma-

    do por dos componentes:

    1. Una renta vitalicia para el pensio-

    nado.

    2. Un seguro de sobrevivencia,

    que permitirá que los beneficiarios

    reciban la pensión a la que tienen

    derecho después de la muerte del

    pensionado.

    Ambos productos, integran lo que

    se denomina seguro de pensiones.

    ¿Qué es una Renta Vitalicia?

    De acuerdo con las Leyes de Seguri-

    dad Social, la Renta Vitalicia es una

    modalidad de retiro en la cual, por

    medio de un contrato, una Asegu-

    radora se obliga a pagar periódica-

    mente una pensión durante toda la

    vida del pensionado, a cambio de

    recibir los recursos acumulados de

    la cuenta individual.

    ¿Qué es el Seguro de

    Sobrevivencia?

    Aquel que se contrata por los

    pensionados por riesgos de trabajo,

    por invalidez, por cesantía en edad

    avanzada o por vejez, con cargo a

    los recursos de la suma asegura-

    da, adicionada a los recursos de la

    cuenta individual a favor de sus

    beneficiarios, para otorgarles la pen-

    sión, ayudas asistenciales y demás

    prestaciones en dinero previstas en

    los respectivos seguros, mediante la

    renta que se les asignará después del

    fallecimiento del pensionado, hasta

    la extinción legal de las pensiones.

    ¿Qué es una pensión?

    • La pensión es una cantidad de di-

    nero que se entrega mensualmente

    al pensionado o al beneficiario.

    • De acuerdo a la Ley del IMSS a

    partir de Julio de 1997 las pensiones

    las pagan compañías aseguradoras

    privadas.

    • El monto de la pensión lo calcula

  • CROSS

    SEPTIEMBRE 2018 | 13

    el IMSS y de ser necesario inclu-

    ye un monto extra por asignación

    familiar y/o ayuda asistencial.

    • Por ley la pensión es vitalicia y se

    actualiza con la inflación, cada año,

    en el mes de Febrero.

    • Todos los pensionados tienen

    derecho a recibir un aguinaldo cada

    mes de Noviembre.

    Que cubre el Seguro de invalidez y

    vida (Art 112, 113 y 114)

    Los riesgos protegidos en este ca-

    pítulo son la invalidez y la muerte

    del asegurado o del pensionado por

    invalidez, en los términos y con las

    modalidades previstos en esta Ley.

    El otorgamiento de las prestaciones

    establecidas en este capítulo requie-

    re del cumplimiento de períodos de

    espera, medidos en semanas de co-

    tización reconocidas por el Instituto,

    según se señala en las disposiciones

    relativas a cada uno de los riesgos

    amparados.

    Para los efectos de este artículo,

    se considerarán como semanas de

    cotización por lo que se refiere al se-

    guro contenido en este capítulo las

    que se encuentren amparadas por

    certificado de incapacidad médica

    para el trabajo.

    Artículo 114 LSS. El pago de la

    pensión de invalidez, en su caso, se

    suspenderá durante el tiempo en

    que el pensionado desempeñe un

    trabajo en un puesto igual a aquél

    que desarrollaba al declarase ésta.

    ¿Que es el estado de invalidez?

    Artículo 119. Para los efectos de

    esta Ley existe invalidez cuando

    el asegurado se halle imposibilita-

    do para procurarse, mediante un

    trabajo igual, una remuneración

    superior al cincuenta por ciento de

    su remuneración habitual percibi-

    da durante el último año de trabajo

    y que esa imposibilidad derive de

    una enfermedad o accidente no

    profesional.

    La declaración de invalidez deberá

    ser realizada por el Instituto Mexi-

    cano del Seguro Social.

    Artículo 120. El estado de invalidez

    da derecho al asegurado, en los tér-

    minos de esta Ley y sus reglamen-

    tos, al otorgamiento de las presta-

    ciones siguientes:

    I. Pensión temporal;

    II. Pensión definitiva.

    Requisitos para el estado de invali-

    dez (Art 121 y 122 LSS)

    Pensión temporal es la que otorgue

    el Instituto, con cargo a este seguro,

    por períodos renovables al asegura-

    do en los casos de existir posibilidad

    de recuperación para el trabajo,

    o cuando por la continuación de

    una enfermedad no profesional se

    termine el disfrute del subsidio y la

    enfermedad persista.

    Es pensión definitiva la que corres-

    ponde al estado de invalidez que se

    estima de naturaleza permanente.

    Para gozar de las prestaciones del

    ramo de invalidez se requiere que

    al declararse ésta el asegurado tenga

    acreditado el pago de doscientas

    cincuenta semanas de cotización.

    En el caso que el dictamen respecti-

    vo determine el setenta y cinco por

    ciento o más de invalidez sólo se re-

    querirá que tenga acreditadas ciento

    cincuenta semanas de cotización.

    El declarado en estado de invalidez

    de naturaleza permanente que no

    reúna las semanas de cotización se-

    ñaladas en el párrafo anterior podrá

    retirar, en el momento que lo desee,

    el saldo de su cuenta individual del

    seguro de retiro, cesantía en edad

    avanzada y vejez en una sola exhi-

    bición.

    Verificación del estado de invalidez

    (Art. 124 y 126)

    Los asegurados que soliciten el

    otorgamiento de una pensión de

    invalidez y los inválidos que se

    encuentren disfrutándola, deberán

    sujetarse a las investigaciones de

    carácter médico, social y económico

    que el Instituto estime necesarias,

    para comprobar si existe o subsiste

    el estado de invalidez.

    Con la finalidad de evitar simu-

    laciones en el otorgamiento de la

    pensión referida en el párrafo an-

    terior, cualquier irregularidad que

    se advirtiera sobre el particular por

    parte del Instituto, será sancionada

    por la autoridad correspondiente de

    conformidad con lo dispuesto por

    las normas penales que en su caso

    resulten aplicables.

  • CROSS

    14 | SEPTIEMBRE 2018

    Cuando un pensionado por inva-

    lidez se niegue a someterse a los

    exámenes previos o posteriores y a

    los tratamientos médicos prescritos

    o abandone éstos, el Instituto or-

    denará la suspensión del pago de la

    pensión. Dicha suspensión subsistirá

    mientras el pensionado no cumpla

    con lo dispuesto en este artículo.

    Cuando se suspende la pensión de

    invalidez

    Cuando el asegurado al que se le

    haya determinado invalidez que le

    dé derecho a la contratación de una

    renta vitalicia o retiro programado

    conforme a lo previsto en el artículo

    159 fracciones IV y V de esta Ley, se

    rehabilite, se le suspenderá el pago

    de la pensión por parte de la asegu-

    radora elegida por el trabajador.

    En este caso la aseguradora deberá

    devolver al Instituto la parte de la

    reserva correspondiente al seguro

    o retiro programado contratado,

    deduciendo las pensiones pagadas

    y los gastos administrativos en que

    haya incurrido.

    Igualmente, la aseguradora devol-

    verá a la Administradora de Fondos

    para el Retiro, que le operaba la

    cuenta individual al trabajador, los

    recursos no utilizados de la cuenta

    individual del mismo a efecto de

    que le vuelva a abrir la cuenta co-

    rrespondiente.

    De cuanto es la pensión de invali-

    dez (Art. 141 y 142)

    La cuantía de la pensión por invali-

    dez será igual a una cuantía básica

    del treinta y cinco por ciento del

    promedio de los salarios corres-

    pondientes a las últimas quinientas

    semanas de cotización anteriores

    al otorgamiento de la misma, o las

    que tuviere siempre que sean sufi-

    cientes para ejercer el derecho, en

    los términos del artículo 122 de esta

    Ley, actualizadas conforme al Índice

    Nacional de Precios al Consumidor,

    más las asignaciones familiares y

    ayudas asistenciales.

    En el caso de que la cuantía de la

    pensión sea inferior a la pensión

    garantizada, el Estado aportará la

    diferencia a fin de que el trabajador

    pueda adquirir una pensión vitalicia.

    En ningún caso la pensión de inva-

    lidez, incluyendo las asignaciones

    familiares y ayudas asistenciales,

    podrá ser inferior a la pensión ga-

    rantizada establecida en el artículo

    170 de esta Ley. (Salario Minimo)

    El monto determinado conforme

    al artículo anterior, servirá de base

    para calcular las pensiones que

    se deriven de la muerte tanto del

    pensionado, como del asegurado,

    al igual que para fijar la cuantía del

    aguinaldo anual.

    Que es el ramo de vida

    Artículo 127. Cuando ocurra la

    muerte del asegurado o del pensio-

    nado por invalidez, el Instituto otor-

    gará a sus beneficiarios, conforme a

    lo dispuesto en el presente capítulo,

    las siguientes prestaciones:

    I. Pensión de viudez;

    II. Pensión de orfandad;

    III. Pensión a ascendientes;

    IV. Ayuda asistencial a la pensio-

    nada por viudez, en los casos en

    que lo requiera, de acuerdo con el

    dictamen médico que al efecto se

    formule, y

    V. Asistencia médica, en los térmi-

    nos del capítulo IV de este Título.

    Pensiones pagadas por aseguradoras privadas:

    Riesgo de trabajo

    Es aquella que se otorga al asegura-

    do que, a causa de una enfermedad o

    accidente profesional no puede seguir

    trabajando.

    El monto de la pensión depende del

    porcentaje de incapacidad que el IMSS

    determine, además el pensionado tiene

    derecho a un aguinaldo anual de 15 días

    de pensión (o la parte proporcional que

    corresponda) y a un seguro de sobrevi-

    vencia.

    Incapacidad

  • CROSS

    SEPTIEMBRE 2018 | 15

    Se otorga a los dependientes económi-

    cos del asegurado cuando este fallece a

    causa de una enfermedad o accidente

    de su trabajo.

    Cónyuge o concubina (rio).

    Hijos hasta de 16 años o hasta los 25 si

    continúan estudiando.

    Padres, siempre y cuando no existan ni

    hijos ni cónyuge (concubina/rio).

    Es aquella que se otorga al asegurado

    que a causa de una enfermedad o acci-

    dente no profesional pierde su ingreso

    en más del 50% del sueldo percibido a

    lo largo del último año.

    Se otorga a los dependientes económi-

    cos del asegurado cuando este fallece a

    causa de una enfermedad o accidente

    no profesional.

    Cónyuge o concubina(rio).

    40% de la pensión por incapacidad

    permanente total. Aguinaldo: 15 días de

    pensión.

    20% de la pensión por incapacidad

    permanente total a cada uno de los hijos

    (30% si es huérfano de ambos padres).

    Aguinaldo de 15 días de pensión, sólo si

    se es huérfano de padre y madre.

    20% de la pensión por incapacidad per-

    manente total a cada uno de Ios padres.

    Aguinaldo de 15 días de pensión.

    Además del monto de pensión, el asegu-

    rado tiene derecho a un aguinaldo anual

    de 1 mes de pensión y a un seguro de

    sobrevivencia.

    90% de la pensión por invalidez defini-

    tiva. Hasta un 20% más en caso de que el

    IMSS dictamine que la persona requiere

    de asistencia de otra persona (Ayuda asis-

    tencial). Aginaldo de 1 mes de pensión

    (Sin contar la ayuda asistencial).

    Fallecimiento

    Viudez

    Orfandad

    Ascendencia

    Invalidez

    Fallecimiento

    Viudez

    Riesgo no profesional

  • CROSS

    16 | SEPTIEMBRE 2018

    Incapacidad

    Temporal:

    Derecho a un subsi-

    dio en dinero equi-

    valente al salario

    base de cotizacion.

    Incapacidad

    Permanente:

    Derecho a una

    indemnizacion

    o a una pension se-

    gún sea el porcen-

    taje de valuacion de

    la tabla de valua-

    cion de incapacida-

    des permanentes.

    Muerte por

    riesgo de trabajo:

    Derecho a pension

    de viudez, orfan-

    dad o ascendientes

    según sea el caso.

    Hijos hasta de 16 años o hasta los 25 si

    siguen estudiando.

    Padres, siempre y cuando no existan ni

    hijos ni conyuge (concubina/rio).

    20% de la pensión por invalidez defini-

    tiva a cada uno de los hijos (30% si se es

    huérfano de ambos padres). Aguinaldo

    de 1 mes de pension.

    20% de la pensión por invalidez definitiva

    a cada uno de los padres. Aguinaldo de 1

    mes de pension.

    Orfandad

    Ascendencia

    ¿QUE PRODUCE UN RIESGO DE TRABAJO?

    Incapacidad Permanente

    Parcial menor

    o hasta el 25%

    En vez de

    pensión una

    pensión una

    indemnización

    sustitutiva de

    pensión por

    el equivalente

    a 5 años de

    pensión.

    % TVIP*70% del

    SBC resultado

    por 365 y por 5

    Parcial entre un

    25% y un 50%

    Opción de

    elegir pensión o

    indemnización

    sustitutiva de

    pensión.

    IDEM al

    anterior o pen-

    sión equivalente

    al %TVIP*70%

    del SBC

    Parcial superior

    a un 50%

    Pensión

    %TVIP * 70%

    del SBC

    Total igual

    a un 100%

    Pensión

    Pensión igual al

    70% del SBC

    Incapacidad

    Permanente

    Muerte

    Parcial

    Temporal

    Total

  • CROSS

    SEPTIEMBRE 2018 | 17

    Opciones y derechos de los

    Trabajadores

    Conservación de derechos Ley 1973

    En la ley anterior (1973) el Capítulo

    V del Titulo Segundo, se preveía la

    constitución del seguro de INVALI-

    DEZ, VEJEZ, CESANTÍA EN EDAD

    AVANZADA Y MUERTE conocido

    comúnmente con el de IVCM que

    comprendía de los arts. 121 al 183

    S, respectivamente y el artículo 182

    establecía lo siguiente:

    “Los asegurados que dejen de pertenecer

    al régimen obligatorio, conservaran los

    derechos que tuvieren adquiridos a pen-

    siones en los seguros de invalidez, vejez,

    cesantía en edad avanzada y muerte,

    por un periodo igual a la cuarta parte

    de tiempo cubierto por sus cotizaciones

    semanales, contado a partir de la fecha

    de su baja.”

    Conservación de derechos Ley 1973

    Supongamos que el trabajador

    Fernando Martínez, causo baja del

    régimen obligatorio el 15 de marzo

    del 2015 y que a ese momento ya

    tenía el mínimo de las 500 semanas

    cotizadas para el acceso a la pensión

    de cesantía bajo lo previsto en la ley

    anterior, pero aún no tenía la edad,

    ya que tenía 58 años cumplidos.

    A ese momento era imposible el

    acceso a la pensión de cesantía y

    la razón era por la ausencia de la

    edad, aunque tuviere los otros dos

    requisitos, como son las semanas y

    el desempleo.

    Luego entonces, sólo resta saber

    cuántas semanas cotizó en el régi-

    men obligatorio y para ejemplificar,

    digamos que 2028 semanas, que

    representan en años 39, por lo que,

    su periodo de conservación sería de

    alrededor de 9 años y 9 meses, así

    que supongamos que a esta fecha

    requiere su pensión, estaría dentro

    del derecho a percibirla, toda vez

    que se encuentra dentro del periodo

    de conservación de derechos. Este

    ejercicio fue considerando que el

    sujeto opto por acogerse al artículo

    Tercero Transitorio de la Ley de

    1997.

    Opciones y derechos de los

    trabajadores

    Conservación de derechos Ley 1973

    y recuperación de semanas cotiza-

    das

    Ahora bien, suponiendo que el

    tiempo de conservación de dere-

    chos ya hubiese fenecido, es decir,

    el sujeto reclama el derecho a una

    pensión por cualesquiera de los

    conceptos como invalidez, cesantía

    en edad avanzada o vejez, pero su

    periodo de conservación ya transcu-

    rrió, es factible que recupere las se-

    manas previamente cotizadas, pero

    para ello, debe digámoslo así, recoti-

    zar una vez en el régimen obligato-

    rio, y eso en función del tiempo de

    separación de una relación laboral

    Opciones y derechos de los trabajadores

    Conservación de derechos ley 1973

    Lo anterior implica que, si algún sujeto se encuentra fuera de una relación

    laboral y se presentare una invalidez, una cesantía, su vejez o la muerte, se

    podría reclamar el derecho a la pensión con la Ley de 1973, si éste se en-

    cuentra dentro del periodo de conservación de derechos.

    Contadas a partir de Ia baja del régimen

    1/4 del tiempo cotizado

    Conversión a años

    2080 semanas

    2300 semanas

    1800 semanas

    832 semanas

    624 semanas

    Semanas cotizadas Periodo de conservación

    520

    575

    450

    208

    156

    10 años

    11 años 18 días

    8 años 7 meses

    4 años

    3 años

  • CROSS

    18 | SEPTIEMBRE 2018

    y el sustento de dicha disposición

    halla su texto en el artículo 183 de la

    anterior ley del Seguro Social, que

    señala:

    Conservación de derechos Ley 1973

    y recuperación de semanas cotiza-

    das Art. 183 LSS 1973

    Al asegurado que dejo de estar

    sujeto al régimen del Seguro Social

    y reingrese a éste, se le reconocerá el

    tiempo cubierto por sus cotizaciones

    anteriores, en la forma siguiente:

    I.- Si la interrupción en el pago de

    cotizaciones no fuese mayor a tres

    años, se le reconocerá todas sus

    cotizaciones.

    II.- Si la interrupción excediera

    de tres años pero no de seis, se le

    reconocerán todas las cotizaciones

    anteriores cuando, a partir de su

    reingreso, haya cubierto un mínimo

    de veintiséis semanas de nuevas

    cotizaciones.

    III.- Si el reingreso ocurre después

    de seis años de interrupción, las co-

    tizaciones anteriormente cubiertas

    se le acreditarán al reunir cincuenta

    y dos semanas reconocidas en su

    nuevo aseguramiento.

    Pensionado con la Iey de 1997 que reingresa

    En el aspecto legal

    Para el patrón Para el pensionado trabajador

    Nada Si es pensión fondos

    Nada

    Si es pensión garantizada

    Se suspende

    En el aspecto económico

    Dejan ambos de pagar las cuotas de invalidez y vida

    y reserva de pensionados (arts. 25 y 147 LSS)

    Fundamento

    Art. 196 LSS Art. 173 LSS 1997

    Efectos Legales y Económicos por Contratar Pensionados

    Origen: Cesantía y/o Vejez

    Origen: riesgos de trabajo

    Origen: Cesantía y/o Vejez

    Pensionado con la Iey de 1973 que reingresa

    En el aspecto legal

    Para el patrón Para el pensionado trabajador

    Nada

    Nada siempre y cuando reingrese a un trabajo

    con patrón distinto al de la pensión y hayan

    transcurrido 6 meses de la fecha de la pensión.

    En el aspecto económico

    Dejan ambos de pagar las cuotas de invalidez y vida

    y reserva de pensionados (arts. 25 y 147 LSS)

    Fundamento

    Art. 196 LSS Art. 123 LSS 1973

    Pensionado que reingresa

    En el aspecto legal

    Para el patrón Para el pensionado trabajador

    Nada

    Si se rehabilita y tiene trabajo que Ie genere

    una remuneración igual o mayor del 50% que

    tenía al momento de la pensión, deja de tener

    derecho a la pensión (art. 62 LSS)

    En el aspecto económico

    Se continúa con el pago normal de las cuotas

  • CROSS

    SEPTIEMBRE 2018 | 19

    LA PENSIÓN: POR LEY

    La nueva Ley del IMSS indica que

    todas las compañías deberán otor-

    gar al pensionado:

    • Una pensión mínima garantizada,

    calculada por el IMSS

    • Un aguinaldo, cada mes de No-

    viembre.

    • Ayuda asistencial, en caso de que

    le IMSS lo considere necesario.

    • Seguro de Sobrevivencia, como

    apoyo a la familia del pensionado.

    • Actualización de la pensión de

    acuerdo a la inflación, cada mes de

    Febrero.

    Pensión por cesantía edad avanzada

    • Se otorga a todas aquellas personas

    que han cumplido 60 años, tienen

    cotizadas en el IMSS un mínimo de

    1,250 semanas (500 si por lo menos

    se hizo una cotización antes del

    primero de Julio de 1997) y quedan

    privadas de un trabajo remunerado.

    • Esta pensión inicia desde el día

    que el asegurado cumple con la

    edad y las cotizaciones semanales

    requeridas, siempre que solicite el

    otorgamiento de dicha pensión y

    acredite haber quedado privado

    de trabajo, si no fue recibido en el

    instituto el aviso de baja.

    Pensión por vejez

    • Se otorga a todas aquellas personas

    que han cumplido 65 años de edad

    y tienen reconocidas un mínimo de

    1,250 semanas (500 si por lo menos

    se hizo una cotización antes del

    primero de Julio de 1997) cotizadas

    en el IMSS.

    • Esta pensión se otorgará pre-

    via solicitud del asegurado y se le

    cubrirá a partir de la fecha en que

    Origen: Invalidez 1997

    Pensionado que reingresa

    En el aspecto legal

    Para el patrón Para el pensionado trabajador

    Nada Si se rehabilita se suspende el pago

    de la pensión (art. 126 LSS)

    En el aspecto económico

    Dejan ambos de pagar las cuotas de invalidez

    y vida (arts. 25 LSS)

    Fundamento

    Art. 196 LSS Conforme al artículo 119 de la LSS existe

    invalidez cuando el trabajador se halle impo-

    sibilitado para procurarse mediante un trabajo

    igual una remuneración superior al 50%.

    Efectos legales y económicos por contratar pensionados

    Origen: Invalidez 1973

    Pensionado que reingresa

    En el aspecto legal

    Para el patrón Para el pensionado trabajador

    Nada Si vuelve a trabajar se suspende el pago

    de la pensión (art. 123 LSS 73)

    En el aspecto económico

    Dejan ambos de pagar las cuotas de invalidez

    y vida (arts. 25 LSS)

    Fundamento

    Conforme al artículo 123 de la

    LSS de 1973 no se suspende si

    el pensionado por este seguro

    ocupe con diverso salario un

    puesto distinto a aquel que

    desempeñaba al declararse la

    pensión.

    A no haber expresa disposi-

    ción en la anterior ley, le son

    aplicables las disposiciones de

    la actual y por tanto deja de

    pagar las cuotas del artículo

    25 LSS 97.

    Solicitud de la pensión de invalidezDocumentos necesarios• Identificación oficial vigente. (Original y Copia)• Cartilla Nacional de Salud. (Original)• Pase del servicio de medicina familiar o del médico especialista de segundo a tercer nivel de atención a salud en el trabajo. (Original)• Solicitud de estudios para determinar el posible estado de invalidez (sólo si estás dado de baja, pero te encuentras en el periodo de conservación de derechos). (Original)

  • CROSS

    20 | SEPTIEMBRE 2018

    haya dejado de trabajar, previo

    cumplimiento del requisito de edad

    y cotizaciones semanales.

    • En ambos casos el asegurado

    podrá pensionarse antes de cumplir

    las edades establecidas, siempre y

    cuando la pensión que se le calcule

    en el sistema de renta vitalicia, sea

    superior en más de 30% a la pensión

    mínima garantizada, una vez cu-

    bierta la prima de seguro de sobre-

    vivencia para sus beneficiarios.

    • Seguros de sobrevivencia: Garan-

    tiza que la pensión en caso de falle-

    cimiento del pensionado continúe

    para sus beneficiarios.

    • Pensión mínima garantizada: Está

    determinada por el IMSS. Esta cifra

    se actualiza con la inflación cada

    mes de Febrero.

    Criterios para tomar en cuenta al

    elegir a una compañía aseguradora

    privada

    • Pensando en un mejor futuro para

    el pensionado y su familia, las com-

    pañías ofrecen una serie de benefi-

    cios adicionales a los de la Ley.

    1. El gobierno federal (por medio

    del IMSS) respalda tu pensión;

    2. Ninguna compañía asegurado-

    ra puede ofrecer dinero extra por

    firmar con ella el manejo de su pen-

    sión. En este caso: estaría actuando

    fuera de la ley.

    3. Recuerda que es tu elección para

    toda la vida.

    Al ser pensionado por el IMSS,

    seguirás recibiendo los siguientes

    servicios del IMSS:

    • Servicios médicos

    • Actividades deportivas

    • Servicio de guardería

    • Ayuda para gastos funerarios

    • Cursos de capacitación

    • Descuentos en el predial*

    • Descuentos en el pago del agua*

    *Este descuento se otorga sólo en algu-

    nas dependencias y su aplicación no es

    responsabilidad ni del IMSS ni de las

    compañías aseguradoras.

    Procedimiento del Flujo de una

    Pensión

    • Con el cambio de la nueva ley

    del IMSS el proceso que se debe

    seguir para tramitar su pensión es la

    siguiente: El trabajador fallece o se

    incapacita.

    1. Se tramita la pensión ante el IMSS

    2. El IMSS dictamina si se tiene

    derecho a la pensión y calcula el

    monto de la misma.

    3. El IMSS diariamente publica los

    nombres de las personas que a par-

    tir de ese día, son sujetas de recibir

    una pensión.

    4. Las diferentes aseguradoras

    reciben la información y visitan a

    los pensionados para ofrecer sus

    servicios.

    5. El pensionado elige a la asegura-

    dora que pagará la pensión, firman-

    do un documento IRREVOCABLE.

    6. El IMSS manda los fondos del

    trabajador a la aseguradora.

    7. La aseguradora paga mensual-

    mente y de por vida la pensión al

    beneficiario o pensionado.

    Derechos del pensionado

    • Al pensionarte, además de te-

    ner derecho a recibir una pensión

    vitalicia que te pagará la asegurado-

    ra de tu elección, tienes derecho a

    recuperar el dinero que a lo largo de

    tu vida laboral has ahorrado en las

    subcuentas, como pueden ser: SAR

    e INFONAVIT.

    • Las compañías aseguradoras

    privadas son las especialistas en

    garantizar tranquilidad económi-

    ca a los pensionados. Siendo esto

    posible a través del pago de una

    pensión que contará por toda la vida

    del beneficiario. Además de que

    posterior a cualquier evento ines-

    perado, también su familia tendrá

    derecho al cobro de la misma. Algo

    importante de mencionar es que

    el pago de la pensión se actualizará

    de acuerdo a la inflación, así nunca

    perderá su valor.

    El monto de pensión que se recibirá

    mes con mes es el que se presenta

    por medio de un documento de

    oferta y que está integrado por leyes

    y factores que el IMSS determina en

    base a la causa de pensión, el núme-

    ro de semanas cotizadas y el monto

    con el que se ha estado cotizando en

    este Instituto.

    ¿Qué es el documento oferta?

    Es aquel donde vienen acentuados

    todos nuestros derechos como:

    • Nombre completo

    • Número de seguro social

    • Fecha de nacimiento

    • Fecha de inicio de derechos

    • Monto de la pensión mensual

    otorgada por el IMSS

    • En el documento de oferta vie-

    ne la causa por la cual se otorgó la

    pensión, las cuales pueden ser por:

    Invalidez definitiva, incapacidad

    permanente parcial o total y viudez.

    Derivados de un riesgo de trabajo o

    un riesgo no profesional.

  • CROSS

    SEPTIEMBRE 2018 | 21

    CONCLUSIONES

    Por más rendimientos que generes,

    y por las más bajas comisiones que

    cobren, una baja aportación natu-

    ralmente se traduce en una baja

    pensión.

    ¿Y cómo se puede solucionar este

    tema?

    En todo caso a la Consar lo que le

    corresponde es proponer distintos

    caminos. Soluciones técnicas que

    sean viables financiera, y obviamen-

    te que resuelvan parte de la proble-

    mática.

    La baja cobertura en el mundo solo

    hay dos maneras de resolverla. Las

    medidas que se han probado a nivel

    mundial son incentivos al ahorro

    voluntario y otro aspecto tiene que

    ver con incorporar a los indepen-

    dientes.

    Chile y Perú han adoptado este

    modelo, en donde, particularmen-

    te Chile forza a los trabajadores a

    cotizar, otorgándoles algún incen-

    tivo para que vean el ahorro para el

    retiro como una virtud, no como un

    costo. Los chilenos adoptaron en su

    reforma del 2008 el ahorro forzoso

    para los independientes, estable-

    ciendo una gradualidad, por tanto,

    dándoles tiempo a los indepen-

    dientes a prepararse a esta nueva

    modalidad de ahorro.

    Sobre los trabajadores informales,

    ¿hacer algo para incentivar a las

    Afores a que los atraigan?

    Yo diría que las Afores nos han

    quedado mucho a deber, en varios

    temas. Y nos han quedado a deber,

    primero porque no han difundido,

    el concepto afore, lo suficiente, es

    decir, para hoy después de 19 años,

    todos los mexicanos ya deberían de

    conocer qué es una Afore y no es

    así.

    Ha habido una falta de esfuerzo

    notorio, notable. Para 19 años real-

    mente el grado de desconocimiento

    todavía es muy grande.

    Segundo, todavía increíblemen-

    te hay Afores que no proveen el

    servicio de ahorro para trabajadores

    independientes.

    Si en algún momento tenemos

    oportunidad de reformar la Ley,

    uno de los aspectos que se debería

    agregar como obligatorio es este:

    La obligación para que las Afores

    reciban trabajadores independien-

    tes. Si bien tampoco va a resolver

    enteramente el problema, porque

    una cosa es que se le obligue a una

    Afore a abrir el canal para recibir

    independientes y otra cosa es que

    vayan los independientes a abrirlo.

    Y tercero es tal vez el tema más im-

    portante. Necesitamos un mecanis-

    mo de atracción a los trabajadores

    que no están en el sistema, distinto a

    lo que tenemos hoy.

    Asignación familiar y ayuda asistencial

    Las asignaciones familiares consisten en una ayuda por concepto de

    carga familiar y se concederá a tus beneficiarios a causa de invalidez:

    Porcentaje de ayuda

    Esposa (o) Concubina(rio)

    Hijos menores de 16 años

    Ambos ascendentes

    Un solo ascendente

    Persona sola

    Persona asignada

    15%

    10%

    10%

    10%

    10% Ayuda asistencial

    Pensión de viudez derivada de un riesgo de trabajo

    La pensión de viudez derivada de un riesgo de trabajo será igual al 40% de

    la que hubiera correspondido al asegurado o de la que venía disfrutando el

    pensionado por ese supuesto.

  • Cultura y Arte

    C.P. Don Benjamín Alonso y TovarSocio fundador del Colegio de Conta-dores Públicos y Miembro del círculo de lectura del CCPSON.

    22 | SEPTIEMBRE 2018

    O. GOLDSMITH,

    Citizen of the world,

    Letter LXXXIII

    LOS LIBROS ABREN TUS OJOS

    C. DE MONTESQUIEU,

    Amar la lectura es trocar horas de hastío por

    horas deliciosas.

    PLINIO EL JOVEN,

    Leer mucho, pero no muchas

    cosas.

    O. GOLDSMITH,

    No importa tanto el leer

    mucho como la regularidad en

    la lectura.

    A. LAMOTTE-HOUDARD.

    Mediante la lectura nos ha-cemos contem-poráneos de to-dos los hombres y ciudadanos de todos los países.

    N. MALEBRANCHE

    La lectura es de gran utilidad

    cuando se medita lo que

    se lee.

    Citizen of the world, Letter LXXXIII En Voltaire, Conseils a un journaliste.

    Pensées Epistolas, VII, 9,

  • Eventos

    SEPTIEMBRE 2018 | 23

    Mes de Junio, Julio y Agosto 2018Colegio de Contadores Públicos del Estado de Sonora

    Tema: Nuevo dictamen IMSS 2018 , día 06 de Julio. Expositor: C.P.C. Javier Juarez Ocotencatl.

    Tema: Imagen pública y manejo del discurso, día 04 de julio.Expositor: C.P. David Heriberto Vasquez Lopez.

    Tema: Dictamen fiscal y la declaración de ISSIF del ejercicio, día 22 de junio. Expositor: C.P.C. Victor Manuel Prieto Gastelum.

    Asamblea día 20 de junio. Toma de protesta: C.P. Alejandro Pineda Lopez, C.P. Edgar Fabian Escarcega Morales, C.P. Ramon Rafael Carrizoza Lopez.

    Vicepresidencia de control de calidad, día 19 de julio. Expositor: Lic. Paulina Pimentel Dessens, Lic. Guillermo Osuna Peregrina, M.C. Jorge Alejandro Garcia Moreno.

  • Eventos

    24 | SEPTIEMBRE 2018

    Tema: EL impacto de las finanzas personales del país, día 08 de agosto. Expositor: Lic. Lugardo Salazar Campos.

    Asamblea día 18 de julio. Toma de protesta: C.P. Jorge Armando Cruz Mendez, E.C.P. Oscar Eduardo Esquer Montaño, C.P. Benjamin de Jesus Lopez Blanco, E.C.P. German Gallego Biebrich.

    Asamblea día 22 de agosto. Toma de protesta: E.C.P. Carolina Ochoa IbarraC.P. María de Guadalupe Navarro Corrales, E.C.P. Antonio Gerardo Morales Montoya.

    Tema: Derecho fiscal corporativo (Diplomado fiscal corporativo), día 10,11agosto. Expositor: Lic. Ricardo Sarmiento Tanguay.

    Tema: Cumplimiento tributario de las personas morales (Diplomado fiscal), días 24,25 de agosto. Expositor: C.P.C. Mario Zavala Téllez.