Primer Clase Candy

3
Historia de Evaluación Proceso de Industrialización: Incidió y modificó la sociedad tanto en lo estructural como también en lo organizacional: familiar y social Obligó a los centros educativos a adaptarse a las exigencias del aparato productivo. Escuela=Fábrica Estudiante=Materia Prima Segmentación del trabajo=Segmentación de actividad docente Evaluación= Control de resultados obtenidos Números Objetividad y Rigor Test Psicológicos: Utilización masiva tras su aplicación generalizada al ejército Estadounidense. Van a ser un Instrumento definitivo para poder Cuantificar científicamente: Capacidades Rendimiento/Aprend. Del alumnado PARADIGMA ESENCIALMENTE CUANTITATIVO Y DE MENTALIDAD TECNOCRÁTICA.

Transcript of Primer Clase Candy

Page 1: Primer Clase    Candy

Historia de Evaluación• Proceso de Industrialización:

• Incidió y modificó la sociedad tanto en lo estructural como también en lo organizacional: familiar y social

• Obligó a los centros educativos a adaptarse a las exigencias del aparato productivo.

• Escuela=Fábrica• Estudiante=Materia Prima • Segmentación del trabajo=Segmentación de

actividad docente • Evaluación= Control de resultados obtenidos

Números Objetividad y Rigor

• Test Psicológicos:

• Utilización masiva tras su aplicación generalizada al ejército Estadounidense.

• Van a ser un Instrumento definitivo para poder Cuantificar científicamente:

• Capacidades Rendimiento/Aprend. Del alumnado

PARADIGMA ESENCIALMENTE CUANTITATIVO Y DE MENTALIDAD TECNOCRÁTICA.

Page 2: Primer Clase    Candy

CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN

CONDUCTISTA•Racional-Científica (eficientista)•Evaluación=obtención de datos prefijados.•Comprobación de hipótesis “a priori”.•Propósito: recoger resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes.•Eje=Resultados= QUÉ•Consecuencias: Actividad puntual final Sólo busca datos Cuantitativos.•Se utilizan:

Métodos- Técnicas-Instrumentos de carácter cuantitativo

HUMANISTAVALORACIÓN DE •Se centra en proceso Actitudinal y Afectivo.

•No solo importan los resultados finales sino también “el esfuerzo realizado por el alumno”.

•El “CÓMO” será el objeto de la evaluación.

•Se utilizan:

Métodos- Técnicas- Instrumentos de carácter cuantitativo y cualitativo.

•Evaluación continua

COGNITIVAPROCESOS •Se centra en Evaluar procesos de carácter cognitivos, de procesamiento de Información y toma de decisiones.

•Se cimienta en la psicología evolutiva

•Finalidad:

Analizar y Valorar los procesos mentales que desarrollan los alumnos durante el proceso de aprendizaje y los resultados de los mismos que son la toma de decisiones.

SOCIO-POLÍTICA

CRÍTICA•La finalidad consiste en definir en función de las variables contextuales y de los agentes que intervienen en el proceso de ella, los criterios de evaluación=resultado de una negociación.•Evaluación=valoración del proceso en el que tanto evaluador como evaluado forman un solo equipo.

•El “PARA QUÉ o POR QUÉ” será el objeto de esta evaluación.

•Métodos-Técnicas-Instrumentos de carácter cualitativo.•Tres fases: Inicial-procesal-final.

Page 3: Primer Clase    Candy

EVALUACIÓN

“PROCESO DE VALORACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CUAL SE RECOGE LA MÁXIMA INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE UNA SERIE DEMETODOLOGÍAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE SEGÚN LAS FINALIDADES

QUE SE PERSIGAN SE CREEN LAS MÁS ADECUADAS PARA EMITIR JUICIOS DE VALOR QUE POSIBILITEN

TOMAR DECISIONES”

(Tenbrinck, Pérez, Ferrandez, Gimenez, Sabiron entre otros,Manual de Evaluación Educativa, 2002)