Primer Examen Parcial de Metodologia de La Programacion II

1
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION II Ape y Nom:……………………………………………………….. Sem: III Fecha: 02/10/2012 1. Escribe un programa que acepte como entrada desde el teclado un número entero positivo y de cómo salida el resultado de sumar dos a dos los dígitos que aparecen en posiciones simétricas respecto al dígito central dentro del número dado como entrada. Ejemplos: Para el número: 2354869. La salida es: 2+9 = 11, 3+6 = 9, 5+8 = 13, 4 Para el número: 6582. La salida es: 6+2 = 8, 5+8 = 13 2. Elaborar un programa para convertir un número de base 2, 4 u 8 a base 10. El programa debe validar el ingreso de los datos antes de realizar la conversión; por ejemplo si se desea convertir de base 2 a base 10 y el valor ingresado no es válido en base dos; el programa debe mostrar un error y solicitar que se vuelva a ingresar un número válido. Luego imprimir el resultado de la conversión. Utilice métodos. 3. La relación recurrente Define x como la potencia n-ésima de todos los enteros. Escribir un método llamado Potencia que calcule x a la n- ésima potencia para un entero x. 4. Crear una clase “figura”, la cual calcule el área de una figura geométrica que puede ser un circulo, cuadrado, triangulo o rombo. FILA A PREGUNTA 1 Y 3 FILA B PREGUNTA 2 Y 4

description

metodologia

Transcript of Primer Examen Parcial de Metodologia de La Programacion II

Page 1: Primer Examen Parcial de Metodologia de La Programacion II

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION II

Ape y Nom:……………………………………………………….. Sem: III Fecha: 02/10/2012

1. Escribe un programa que acepte como entrada desde el teclado un número entero positivo y de cómo salida el resultado de sumar dos a dos los dígitos que aparecen en posiciones simétricas respecto al dígito central dentro del número dado como entrada. Ejemplos:Para el número: 2354869.La salida es: 2+9 = 11, 3+6 = 9, 5+8 = 13, 4Para el número: 6582.La salida es: 6+2 = 8, 5+8 = 13

2. Elaborar un programa para convertir un número de base 2, 4 u 8 a base 10. El programa debe validar el ingreso de los datos antes de realizar la conversión; por ejemplo si se desea convertir de base 2 a base 10 y el valor ingresado no es válido en base dos; el programa debe mostrar un error y solicitar que se vuelva a ingresar un número válido. Luego imprimir el resultado de la conversión. Utilice métodos.

3. La relación recurrente

Define x como la potencia n-ésima de todos los enteros. Escribir un método llamado Potencia que calcule x a la n-ésima potencia para un entero x.

4. Crear una clase “figura”, la cual calcule el área de una figura geométrica que puede ser un circulo, cuadrado, triangulo o rombo.

FILA A PREGUNTA 1 Y 3FILA B PREGUNTA 2 Y 4