Primer Parcial de Control III 02 2010

download Primer Parcial de Control III 02 2010

of 3

Transcript of Primer Parcial de Control III 02 2010

  • 8/15/2019 Primer Parcial de Control III 02 2010

    1/3

     PRIMER PARCIAL DE CONTROL III 02-2010

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FACULTAD DE MINAS

    (Primera Parte)

    La siguiente figura muestra un intercambiador de calor, en el cual se hacen circular unfluido caliente y en contraflujo un fluido frío (en ambos casos es agua). El objetivo decontrol es controlar la temperatura de salida del flujo frio CoT  , a través del flujo de

    entrada del fluido caliente  Hi F  . Considere que el flujo de entrada del fluido frio Ci F  , la

    temperatura de entrada del fluido frio CiT   y la temperatura de entrada del fluido caliente

     HiT   son perturbaciones al sistema.

    Las ecuaciones del modelo son:

    11 1 1 1

    22 1 2 2 2

    ( )

    ( )

     H  p H Hi p Hi Hi p H C H 

     H  p H Hi p H Hi p H C H 

    d T c V F c T F c T UA T T  

    dt 

    d T c V F c T F c T UA T T  

    dt 

     ρ 

     ρ 

    = − + −

    = − + −  

    11 2 1 1 1

    22 2 2 2

    ( )

    ( )

    C  p C Ci p C Ci p C H C 

    C  p C Ci p Ci Ci p C H C 

    d T c V F c T F c T UA T T  

    dt 

    d T c V F c T F c T UA T T  dt 

     ρ 

     ρ 

    = − + −

    = − + −

     

    Donde 1 2 H H H V V V = = , 1 2C C C V V V = =  y

     pc   Calor específico (4.1813 KJ Kg-1 K -1)

     ρ    Densidad del agua (1000 Kg / m   )

  • 8/15/2019 Primer Parcial de Control III 02 2010

    2/3

    U Coeficiente de conducción ( 15000W m-2 K -1) A   Área de contacto entre los secciones de los ductos (0.1571 m )

     H V    Volumen de control de fluido caliente ( 0.0118 m )

    C V    Volumen de control de fluido frio ( 0.0039 m )

     F  Hi AX   Flujo de control máximo 40 Kg/s (40 l/s)

     F  Hi IN   Flujo de control mínimo 0 Kg/s (0 l/s)A continuación se listan los puntos de operación relacionados con su código.

    1-  Deberá linealizar el sistema alrededor del punto de operación y obtener lasfunciones de transferencia entre la entrada manipulada FHi y la salida controladaTc1 y entre las variables de perturbación (T Ci , T  Hi, F ci) y la salida controlada.

    2-  Grafique los diagramas de bode de cada función de transferencia y analice losanchos de banda.

    3-  Simule el sistema en el punto de operación, no olvide inicializar los integradorescon las condiciones iniciales

    4-  Construya un controlador usando el método de ubicación de polos que ante uncambio de referencia de 0.5 grados hacia abajo desde el punto de operación

     presente un sobreimpulso menor al 20% y un tiempo de establecimiento de 30segundos, en lo posible evite que la entrada sature ( F  Hi debe mantenerse entre F  HiMIN  y F  HiMAX ).

    5-  Con el controlador en lazo cerrado grafique los diagramas de bode entre lasvariables de perturbación (T Ci ,  T  Hi,  F ci) y la salida controlada. Compare losresultados con los resultados de lazo abierto. Calcule las sensibilidad To, So,Suo y Sio teniendo en cuenta las funciones de transferencia de las

     perturbaciones.6-  Aplique una referencia tipo paso que baje la temperatura de salida a 25 oC, que

    sucede?7-  Aplique una referencia tipo rampa (con pendiente 0.05 oC/s) que baje la

    temperatura de salida a 25 oC, que sucede? (Visualice el espectro de las dos

    referencia)8-  Manteniendo la referencia en su valor nominal varíe:

    a.  el valor de la THi en un 10% (1.1xTHi*) b.  el valor de la Tci en un 10% (1.1xTci*)c.  el valor de la Fci en un 10% (1.1xFci*)

    Analice las respuestas del sistema mirando la acción de control y la respuesta delsistema

    9-  Cargue el archivo perturb.mat y sume a los valores nominales las señales de perturbación THi_pert, TCi_pert y FCi_pert, calcule el espectro de las señales,aplíquelas una a una a la planta, en lazo abierto (sin controlador) y en lazocerrado (con controlador) y calcule el espectro de las distintas señales de salida.¿Explique el comportamiento observado? (Clave: use los diagramas de Bodecalculados previamente). Conociendo estas perturbaciones como diseñaría elsistema de control?

    10- Diseñe una mejora al controlador y analice y justifique el desempeño

  • 8/15/2019 Primer Parcial de Control III 02 2010

    3/3

    200718307

    200701020

    200820839

    200652128

    200701922 200502209

    200653421

    200603519

    200504083

    200453388

    200822060

    200605786

    200605982

    200606525

    200767666

    200557007

    200707748

    200814695

    200662804

    200608710

    200508846

    200669709

    200710529

    200711199

    200659452

    200718763

    200460058

    200613125

    200869476

    200465605

    200803625

    200714758

    200621689

    200715819

    200669898

    200669914

    200717013

    200717595

    200656302

    200664062