Primera Critica IMPRIMIR

download Primera Critica IMPRIMIR

of 62

Transcript of Primera Critica IMPRIMIR

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    1/62

    INDICE

    1. INTRODUCCIN

    2. PLAN DE TRABAJO

    3. OBJETIVOS

    3.1. Objetivo Gene!"

    3.2. Objetivo# E#$e%&'%o#

    (. IN)OR*ACIN

    (.1. NO*BRE DEL PRO+ECTO + LOCALI,ACION

    (.2. RECONOCI*IENTO DEL TERRENO

    (.3. CENTRO DE SALUD ACTUAL

    (.(. PROBLE*-TICA

    (.. POBLACION A)ECTADA

    (./. ENCUESTAS SOBRE EL ACTUAL SERVICIO DE SALUD

    (./.1. En%0e#t! e!"i!! ! "o# e#t0i!nte# en ene!"

    (./.2. En%0e#t! e!"i!! !" $e#on!" e #!"0

    . *ARCO TEORICO

    .1. PRI*ER NIVEL DE ATENCION

    .2. UNIDADES

    .3. DEPENDENCIA e "o# Sevi%io# A#i#ten%i!"e#

    /. IN)RAESTRUCTURA DEL LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD!%t0!"e# DE LA UNSC4

    5. E6UIPA*IENTO

    7. A*BIENTES + )UNCIONALIDAD

    8. PROGRA*A DE NECESIDADES

    19. ORGANIGRA*A

    11. AN-LISIS ANTROPO*:TRICO

    ANE;O y no cubre la demanda actual.

    (n problema derivado de este es la deficiente atencin y el trato que se le da losestudiantes, ya que el tiempo que esperan suele ser muy largo.

    %ara la atencin de salud se cuenta especficamente con 84 mdulos, una relacionadoe'clusivamente de servicio de salud y la otra con la administracin del servicio desalud y la asistencia social en salud, alimentacin y residencia del estudiantado, asmismo se cuenta con ambientes que complementan el servicio de salud como el reade %sicologa y Depsito de *mplementos de /impie$a.

    -especto a los problemas surgidos de las condiciones e'ternas, estas no sonfavorables ya que al ubicarse ale"ado a las aulas universitarias respecto al centro deensean$a =&iudad (niversitaria>; los alumnos se dificultan en la accesibilidad a este

    servicio; principalmente con las rutinas de clases de horario variable y las largas horasde espera.

    C%5!&"('#%:

    #l servicio de atencin mdica que se les brinda a los estudiantes es deficiente debidoa que la infraestructura actual no es la adecuada, ni el lugar en donde se encuentra esptimo; pero debemos tener en cuenta que recientemente ya e'iste un proyecto deinversin p!blica aprobado =&digo +N*% 4:2496> para la creacin de un nuevocentro de salud ubicado en la ciudad universitaria.

    .6. POBLACION AFECTADA

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    10/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    11/62

    F7!&"!: B%)!"0& E-"(80-"#/% 299;2912

    /a poblacin afectada est representado por los alumnos matriculados en las

    diferentes series de las 43 escuelas profesionales de la universidad, cuyasestadsticas presentamos a continuacin

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    12/62

    P%b)(/#(8( ( )%- !-"78#(&"!- !& ?!&!'()

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    13/62

    #ncuesta reali$ada a los estudiantes en general, los que han sido atendidos y noatendidos, que manifestaron debido al lmite en gastos por alumno no llegan a terminarel tratamiento en esta institucin concluyendo en otros establecimientos inclusive congastos mayores.

    1. E&!'5!8(8 % (//#8!&"! @7! "7$%

    /os entrevistados, en primer orden, manifestaron haber tenido las siguientesenfermedades91 Dificultad respiratoria5 asma41 ?ronquitis71 &aries dental21 0epatitis5 pancreatitis5 gastritis@1 Dolencia ocular61 Diarrea simple

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    14/62

    3. T#!5% 8! !-!'( ('( -!' ("!&8#8%/as cuatro quintas partes de los entrevistados =:8C> manifest haber esperadopara ser atendido, entre 48 minutos y 7 horas. #l 4

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    15/62

    ginecologa5obstetricia =99,6C>, en cuarto lugar los servicios de dermatologa=, y en quinto lugar, medicina de enfermedades infecciosas y tropicales =7,@C>.

    6. R!!'!&/#( ( %"'% E-"(b)!/#5#!&"% 8! S()78

    #l 76C de los entrevistados atendidos por el +ericio )dico (niversitario, fueronreferidos a otroa establecimiento de salud.

    =. E-"(b)!/#5#!&"% 8! -()78 '!!'#8%

    &erca de las dos terceras partes =64C> de las referencias tienen como destinoestablecimiento de salud del )*N+ =7:C a 0ospitales y el 42C a puestos ocentros de salud>; el 46C son clnicas particulares, y el 94C son establecimientosde #++/(D =6C a consultorios %D, 7C a posta o policlnico y otro 7C ahospitales>.

    . C%-"% 8!) "'("(5#!&"%

    /a mayora de los atendidos, entre el 78C y 28C, gasta de 98 a 48 Nuevos +oles,tanto en la consulta, el anlisis de laboratorio y la compra de medicinas. (nsegundo grupo, gasta entre 79 y @8 nuevos soles, un tercer grupo gasta entre 49 y78 nuevos soles.&abe destacar que un 97C gasta de @9 a 988 nuevos soles en lacompra de medicinas, y otro 97C gasta de 989 a

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    16/62

    . R!-7)"(8% 8!) "'("(5#!&"%/as tres cuartas partes, el

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    17/62

    61 Deficiente infraestructura

    #n tercer orden, se tienen los siguientes problemas91 Aalta personal especiali$ado41 Aalta equipamiento e instrumental71 Aaltan medicinas

    21 Deficiente atencin del personal@1 *nfraestructura pequea61 Aaltan mdicos especialistas

    %&!- %' )(- /7()!- 8!b!'0( 5!%'('-! )( I&'(!-"'7/"7'(!@7#(5#!&"% H /()#8(8 8! -!'$#/#% 8! -()78 8!) S!'$#/#% M8#/%U$!'-#"('#%

    /as principales ra$ones por las cuales debera me"orarse la *nfraestructura,equipamiento y calidad de servicio de salud, del +ervicio )dico (niversitario,son

    )e"orar la atencin y servicio al paciente =72C>.

    %ermitir ayudar a prevenir problemas de salud a los estudiantes =49C>.

    %ara garanti$ar la calidad del servicio de salud =9

    #l establecimiento contar con infraestructura y equipamiento moderno=9.

    +e tendr atencin de personal especiali$ado =98C>.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    18/62

    .=.2. E&/7!-"( '!()#>(8( () !'-%&() 8! -()78

    1. P'#&/#()!- -!'$#/#%- '!@7!'#8%- %' )( %b)(/#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    19/62

    2. P'#&/#()!- T#%- 8! S!'$#/#%- 8! S()78 '!@7!'#8%- %' )( %b)(/#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    20/62

    91 Demora en la toma de decisiones, por parte del personal directivo.41 *nadecuadas condiciones de traba"o

    71 usencia o fragilidad de un sistema de seguimiento o monitoreo

    . P'%b)!5(- (8#/#%&()!- @7! !&'!&"( !) S!'$#/#% M8#/% U$!'-#"('#%#nte los problemas adicionales planteados por el personal de salud, en primerorden, son91 *nadecuada infraestructura

    41 *nadecuada organi$acin

    simismo, en segundo orden, se tiene

    91 *nadecuada organi$acin

    Ainalmente, en tercer orden de importancia, se tiene91 Aaltan equipos mdicos y mobiliario41 *nadecuadas condiciones de traba"o

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    21/62

    6. F(/"%'!- 5- #5%'"(&"!- ('( "!&!' 7& b7!& -!'$#/#% 8! -()78 !& !) S!'$#/#%M8#/% U$!'-#"('#%#n primer orden, los factores ms importantes para tener un buen servicio desalud en el +ervicio )dico (niversitario, son

    91 +ervicio de laboratorio y rayos E41 &omodidad del lugar de espera71 &omodidad del consultorio y5o ambiente de servicio

    21 &ercana del local

    #n segundo orden, los factores ms importantes para tener un buen servicio desalud, son

    91 Trato del personal au'iliar91 &omodidad del consultorio y5o ambiente de servicio41 Aacilidad de acceso

    71 &omodidad del lugar de espera.

    #n tercer orden, los factores ms importantes para tener un buen servicio desalud, son

    91 #fecto en la salud de la atencin recibida.41 Trato del personal profesional

    71 &osto de las medicinas

    #n resumen, los factores ms importantes para tener un buen servicio de salud en+ervicio )dico (niversitario, son +ervicio de laboratorio y rayos E, comodidaddel lugar de espera, trato del personal au'iliar, comodidad del consultorio y5oambiente de servicio y efecto en la salud de la atencin recibida.#n menor medida, destacan la cercana del local, facilidad de acceso, trato del

    personal profesional y el costo de las medicinas.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    22/62

    .. D!"!'5#&(/#oPob"!%i?n

    Tot!"A@i#i?n

    P#i%o"o&!

    *ei%in!

    Ot!"@o"o&!

    )!@!%i!Oonto"o

    &!Ob#teti%i

    !L!bo!to

    ioEne@

    &!

    2913 9 29227 72( 97 3722 7( 3978 1858 1371 271( 527291( 1 22(7 /(53 / (2(7 8( 3(33 2188 13/ 3127 798291 2 2(8/1 517/ /25 (51/ 19( 3711 2((2 159 3(53 787291/ 3 25/5 58/5 /8 228 11 (22/ 2595 1789 379 88/2915 ( 39/9 772( 559 581 127 (/79 2887 2983 (2/( 1192917 33897 85/2 71 /(9/ 1(1 157 3315 231/ (515 1222918 / 35(5 19578 8(1 5979 1/ 522 3/// 28 213 13(2929 5 (1357 11812 1938 5715 153 /317 (9(5 272/ 5/ 1(72921 7 (/(5 131(1 11(/ 7/2( 189 /859 ((/ 3115 /39 1/(2922 8 931( 1((7 12/3 89/ 219 5/73 (822 3(3/ 5999 1712923 19 (1 183 1381 19(/8 231 7(/2 (21 357( 5598 188

    D!5(&8( 8! ("!&/#%&!- 8! )%- -!'$#/#%- 8! -()78

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    23/62

    O!'"( 8! A"!&/#oPob"!%i?n

    Tot!"A@i#i?n

    P#i%o"o&!

    *ei%in!

    Ot!"@o"o&!

    )!@!%i!Oonto"o

    &!Ob#teti%i!

    L!bo!toio

    2913 9 131(7 357 339 2(7( 2997 127/ 787 1728291( 1 1(/1 (297 3/5 25/1 /1 2232 1(39 887 2933291 2 1/22 (/51 (95 39/ /7 2(55 175 1197 225291/ 3 15878 158 (2 3388 5 25(5 15/9 1227 2932915 ( 18822 53 99 35/( 73 39(2 18(8 13/1 25522917 229(9 /3( 3 (1/( 82 33/ 21/ 19 39//2918 / 2(38 5913 /12 (/92 192 3518 2373 1//3 33782929 5 2/78/ 55(3 /5 971 112 (195 2/31 1735 35(22921 7 28/59 7(2 5( /9/ 12( (31 2892 292/ (1272922 8 3259( 8(1 721 /158 13/ (88( 3188 2233 (92923 19 3/929 19359 89( /79 19 99 323 2(/9 911

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    24/62

    F7!&"!: B%)!"0& E-"(80-"#/% 299;2912

    C%&/)7-#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    25/62

    ATENCIN COMPLEJIDADESTABLECIMIENTOS DE SALUD

    SALUD

    PRI*ER NIVEL DEATENCIN

    1 Nive" eCo@$"eji!

    I1Puesto de

    Salud

    2 Nive" eCo@$"eji!

    I2Puesto deSalud co

    M!d"co

    3 Nive" eCo@$"eji!

    I3Cet#o deSalud s"

    Ite#a$"eto

    ( Nive" eCo@$"eji!

    I(Cet#o deSalud co

    Ite#a$"eto

    FUENTE: RESOLUCIN MINISTERIAL N 5!- 2011"MINSA

    %or lo cual, podemos observar que seg!n a la clasificacin dada por el )inisterio de +alud, y de

    acuerdo a los servicios asistenciales que ofrece personal mdico y adems brinda las (nidades

    productoras de servicios de salud (%++ de &onsulta #'terna y (%++ patologa &lnica que

    caracteri$an el establecimiento de salud de la (N+&0 podemos clasificarlo como

    NIVELES DEATENCIN

    NIVELES DECO*PLEJIDAD

    CATEGOR=AS DEESTABLECI*IENTO

    S DE SALUD

    MINISTERIO DESALUD

    PRI*ER NIVEL DEATENCIN

    3 Nive" eCo@$"eji!

    I3Cet#o de Salud

    s"Ite#a$"eto

    C%&/)7-#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    26/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    27/62

    #s la (nidad encargada de brindar atencin integral alpaciente ambulatorio.

    +u ubicacin ser de fcil acceso desde el hall de *ngreso. Tendr relacin directa con el

    archivo de historias clnicas, admisin y con la unidad de ayuda al diagnstico.

    #l n!mero de consultorios depender de la comple"idad delestablecimiento, de su capacidadde resolucin y de suubicacin en la -ed de +ervicios de +alud.

    ( Tpico.b &onsultorio de DinecoFBbstetricia./ &onsultorio de )edicina.8 &onsultorio de Bdontologa.! &onsultorio Bftalmolgico. &onsultorio %sicolgico y %siquiatra.

    3. U(8 8! A%H% () D#(?&

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    28/62

    /a e'istencia de estos ambientes estar en funcin del nivel de comple"idad y la ubicacin =rural o

    urbana> de los establecimientos de salud.

    +e consideran los siguientes ambientes complementarios

    ( Bficina de sistencia +ocial.b +ala de (sos )!ltiples.

    C%5!&"('#%: /as (nidades de +ervicio fueron planteadas de acuerdo a las necesidades

    del estudiantado de la (niversidad Nacional +an &ristbal de 0uamanga, que nos permitir

    desarrollar el diseo de ambientes de una forma modular que nos permitir su articulacin

    y la circulacin a los diversos establecimientos.

    #n el cuadro siguiente vemos un resumen de los diferentes ambientes necesarios seg!n la

    Normas del )inisterio de +alud. %ara nuestro proyecto solo consideraremos los ambientes msrelevantes y descartaremos otros ambientes del cuadro.

    ITEM

    AMBIENTES AREA SUB AMBIENTES

    UNIDAD

    DE

    ADMIN

    ISTRACION

    K#AT(- L 954 +0 Bficina+.0

    +#&-#T-* M #+%#- +ecretariarchivo#spera

    /B*+T*& Bficina+#-H*&*B 0**#N*&B %#-+BN/ +.0. Harones

    +.0. )u"eres

    UNIDAD

    DECONSULTAE-TERNA

    +/ D# #+%#- +alaD)*+*BNF-&0*HB mbiente

    T#N&*BN D# (-#N&*+ M#)#-#N&*

    &onsultorioBbservacin

    +0. BbservacinTB%*&B &onsultorio

    Deposito&BN+(/TB-*B D# )#D*&*N

    #N#-/&onsultorio

    &BN+(/TB-*B D#NT/ &onsultorio&BN+(/TB-*B BAT/)B/B*&B &onsultorio

    &BN+(/TB-*B %+*&B/B*&B &onsultorio&BN+(/TB-*B %+*(*T-*&B &onsultorio&BN+(/TB-*B #)A#-)#-* &onsultorio

    &BN+(/TB-*B B?+T#T-*&B L+0 +ala+.0.

    +#-H*&*B 0**#N*&B %&*#NT#+ +0. Harones+.0. )u"eres

    +.0. Discapacitado

    UNIDAD

    DE A-)&* Dispensario

    lmacnestin, &ontrol y -egistro

    /?B-TB-*B &/*N*&B Toma de )uestras

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    29/62

    AYUDAAL

    DIAGNOSTICO

    -ecepcin%rocesamiento de

    )uestrasDeposito

    UNIDAD

    DESERVICIOSGENERALES

    +#-H*&*B D# &B&*N#TF+T- mbiente+#-H*&*B D# /HND#-* M

    &B+T(-mbiente

    /)N #N#-/ mbiente/)N D# *N+()B+ D# /*)%*#O mbiente

    &TB D# /*)%*#O mbienteH#+T*DB- D# %#-+BN/ D#

    /*)%*#Ombiente

    )NT#N*#NTB M /*)%*#O mbiente(N*DD D# -#+*D(B+ +B/*DB+ mbienteBA*&*N D# +N#)*#NTB )?. mbiente

    -(%B #/#&T-B#NB mbienteH#+T*DB- y +0 H-BN#+ mbiente

    H#+T*DB- y +0 D)+ mbiente

    GUARDIANIA mbiente

    UNIDAD

    DEASISTENCIASOCIAL

    K#AT(- L 954 +0 Bficina+0

    +#&-#T-* Bficina-# D# T#N&*BN +B&*/ Bficina

    Bficina+ervicio 0iginico

    rchivo-#%&*BNF#+%#- Hestbulo

    -ecibo+/ D# (+B+ )(/T*%/#+ +ala

    +#-H*&*B 0**#N*&B %&*#NT#+ +0. Harones+.0. )u"eres

    +.0. Discapacitado

    6.3. D!!&8!&/#( 8! )%- S!'$#/#%- A-#-"!&/#()!-:/a Bficina de +ervicios sistenciales de la (niversidad Nacional +an &ristbal de 0uamanga, es

    dependientes de la Bficina del ?ienestar (niversitario, cuenta con dos reas como son

    1. +ervicios sistenciales2. +ervicios de +alud.

    #stas reas comparten la infraestructura por estar directamente relacionada a los servicios de la

    universidad en los rubros asistenciales tal es el caso de atencin de la salud de la poblacin

    universitaria.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    30/62

    O1ICINA DE

    SERVICIOS

    ASISTENCIALES

    SERVICIOS

    ASITENCIALES

    SERVICIOS DE

    SALUD

    =. INFRAESTRUCTURA DEL LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD ACTUALESDE LA UNSC+

    /os +ervicios sistenciales de +alud de la (N+&0 cuentan con una infraestructura de un solonivel, en un rea construida de 49

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    31/62

    O"'%- S!'$#/#%-

    0all de &irculacin

    A85#-"'(/#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    32/62

    C%&-7)"%'#% 8! M!8#/#&(.;&uenta con un ambiente de :.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    33/62

    S()( 8! Ob-!'$(/#%&!-.;-ecientemente se reali$ elacondicionamiento de la sala de Bbservacin, en ambiente asignado para consultoriodental; +e cuenta con un ambiente de :.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    34/62

    )'& %'/ (')*$+$, %' ,%,#,/,&

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    35/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    36/62

    C%&/)7-#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    37/62

    DMINISTR

    ACI%N

    &o#$es'

    Ad$

    "s"('

    Ca

    )a*

    A#c

    +",os

    Si""!# A 3

    P!$e"e! 1E#t!nte# 7

    C!j! 1E#%itoio# A 2

    Co@$0t!o! 1Te"ono 1

    I@$e#o! 1E#%!"in!t! 1

    Sec#e

    ta#"a*

    Je&atu#a E#%itoio A 1

    Si""! A 2P!$e"e! 2

    A%Fiv!oe# 2E#%itoio B 1

    Si""!# B 2

    Co@$0t!o! 2Te"ono 1I@$e#o! 1

    Co

    ta-"l"da

    d'

    Lo.

    /st"ca*

    Pe#soa

    l

    E#%itoio A 2Si""! A 2

    P!$e"e! 2A%Fiv!oe# 2E#%itoio# C 1

    Co@$0t!o! 2Te"ono 3

    I@$e#o! 2

    0a#$ac

    "a*o#t!o 1

    Si""! A 2E#t!nte# 1

    Reie!o! 1*"ti$"e# E#t!nte# 1

    E#%!"in!t! 1

    CONSULTAE1TERNA

    T(2

    "co Inooo 1

    L!v!eo 1Si""! !"t! 1L!v!toio 1C!@i""! 1

    *e#! e %0!%ione# 2Pot! #0eo 1

    LH@$!! 1C0bo e e#$ei%io 1

    Vitin! ein#t0@ento# A

    1

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    38/62

    Cosu

    lto#

    "oMe

    d"c"a E#%itoio D 1

    Si""! A 1E#%!"in!t! 1C!@i""! 1

    A%Fiv!oe# 1

    Si""!# B 2Vitin! e

    in#t0@ento# B 1B!"!n! 1Bio@bo 1

    Co

    su

    lto#"o

    Odo

    tol(.

    "co

    E#%itoio D 1Si""! A 1

    L!v!@!no# 1Si""! A"t! 1

    Si""!# B 2

    Si""?n Dent!" 1E0i$o Oonto"?i%o 1

    E#tei"i!o! 1

    Cos

    ulto#"o

    G"eco3

    O-s

    tet#a

    E#%itoio D 1Si""! A 1

    E#%!"in!t! 1L!v!@!no# 2C!@i""! B 1Inooo 1Si""!# B 2

    Si""! !"t! 1Pot! #0eo 1

    T!@bo $!! !#! 1

    Ves

    t"do#

    de

    M!d"cos*

    E&e#$e#as

    4SS

    5HH

    5L!v!@!no# 1

    Inooo 1

    Ve#tio A 1

    Ve#tio B 1

    Ba

    6o

    P7-l"co L!v!@!no# 1

    Ve#tio 1

    *i%toio 1

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    39/62

    A8UDAALTRATANI

    ENTOAL

    DIAGN%STIC

    O

    La

    -o#ato#"o

    Cl/

    "co Reie!o! 1

    *i%o#%o$io Bino%0"! 2

    L!v!eo 2 $o!#K 1

    Centi0! 1

    E#tei"i!o! 1Set e "!bo!toio 1Si""! e to@! e

    @0e#t! 1

    Ra

    d"od"a.

    (

    st"co

    E0i$o e R!o# ; 1

    L!v!eo 1

    Reve"!o 1

    Po%e#!o 1

    ASISTENCIAL

    As

    "te

    tado

    Soc

    "al

    E#%itoio A 1Si""! A 1P!$e"e! 1

    A%Fiv!oe# 2Si""! B 2

    Co@$0t!o! 2

    SERVICIOS

    GENERALES

    La,a

    to#"o'

    Cos

    tu#a*

    Plac

    +a

    do

    L!v!o! 2

    *H0in! e %o#e 1

    *e#! 1

    P"!n%F! 1T!b"! $!! $"!n%F! 1Ce#to e o$! #0%i! 1A@!io $!! o$! 1

    Se%!o! e o$! 1

    Al$ac

    !

    E#t!nte# /

    A%Fiv!oe# 1

    Coc

    "a

    s

    B!n%o# !"to# 2Co%in! 1

    L!v!eo2 $o!#K 1Reie!o! 1

    Re$o#te! 1Li%0!o! 1

    Vest/-uloPe#soal

    A@!io 1B!n%!# 1

    G#u2o G0$o E"e%t?eno 1

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    40/62

    Elect#(.eo Si#te@! ei#tib0%i?n 1

    . AMBIENTES Y FUNCIONALIDAD:

    ITEM AMBIENTESAREA SUB

    AMBIENTESESPACIOS 0UNCIONES 9ONAS

    UN

    IDADDEADMINISTRACION

    K#AT(- L 954 +0Bficina

    Trmite dedocumentos

    Auncin dministrativa

    )RD(/B *

    +.0

    D)*+*BN # *NAB-)#

    +ecretaria

    poyo a la "efaturarchivo

    #spera

    /B*+T*& Bficina -ecursos econmicos )RD(/B ***

    +#-H*&*B 0**#N*&B

    %#-+BN/

    ++.00. Harones Necesidades

    0iginicas

    )iccin y eliminacin de

    residuos, lavarse las manos )RD(/B **++.00. )u"eres

    UNIDADDECONSULTAE1TERNA

    +/ D# #+%#- +ala Trmite yespera delpaciente

    )RD(/B *

    D)*+*BNF-&0*HB mbiente-ecepcin y admisin de

    pacientes

    TB%*&B&onsultorio

    tencinmdica

    &uraciones eintervenciones quir!rgicas

    menoresDeposito

    &BN+(/TB-*B D# )#D*&*N

    #N#-/&onsultorio

    Diagnstico general de lasdiversas patologas

    &BN+(/TB-*B

    BDBNTB/R*&B&onsultorio

    Tratamiento de las pie$as

    dentarias

    &BN+(/TB-*BBAT/)B/B*&B

    &onsultorio Tratamiento ocular

    &BN+(/TB-*B %+*&B/B*&BM %+*(*T-*&B+

    &onsultorio%revencin y promocin de

    la salud mental

    &BN+(/TB-*B *N#&BFB?+T#T-*&* L+0

    +ala #valuacin y diagnstico ala paciente mu"er++.00.

    +#-H*&*B 0**#N*&B%&*#NT#+

    ++.00. Harones

    Necesidadeshiginicas

    )iccin y eliminacin deresiduos, lavarse las manos

    )RD(/B **

    ++.00. )u"eres

    ++.00.

    Discapacitado

    UNIDADDEAPO8O

    ALDIAGNOSTICO

    A-)&*

    Dispensario

    ?rindarmedicamento

    %roveer medicamentos alos pacientes

    lmacn

    estin, &ontrol y-egistro

    /?B-TB-*B &/SN*&B Toma de )uestras nlisis depruebas

    Bbtencin y recoleccin demuestras solicitadas

    %rocesamiento de

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    41/62

    ITEM AMBIENTESAREA SUB

    AMBIENTESESPACIOS 0UNCIONES 9ONAS

    )uestras

    Deposito

    UNIDADDESERVICIOSGENERALES

    +#-H*&*B D# &B&*N#TF+T- mbiente +ervicios denecesidad

    laboral

    +ervicio de necesidades

    alimentarias del personallaborante

    )RD(/B ***

    +#-H*&*B D# /HND#-* mbiente/avar los vestuarios del

    paciente y personallaborante.

    /)N D# *N+()B+ D#/*)%*#O

    mbienteNecesidadesdel personal

    lmacenar los insumos delos equipos de

    mantenimiento y limpie$a

    H#+T*DB- D# %#-+BN/ D#/*)%*#O

    mbiente Hestirse y desvestirse

    )NT#N*#NTB M /*)%*#O mbiente)antenimiento

    de &entro

    /impie$a de equiposmdicos

    -(%B #/#&T-B#NB mbiente +oporte de emergencia deenerga elctrica

    H#+T*DB- y +0 H-BN#+ mbiente Necesidadeshiginicas

    Hestirse y desvestirseH#+T*DB- y +0 D)+ mbiente

    -# D# T#N&*BN +B&*/

    Bficina

    Brientacin alpaciente

    Aacilitar informacin ycone'in social.

    Bficina

    rchivo

    +/ D# (+B+ )(/T*%/#+ +alaTalleres De capacitacin yactividades institucionales.

    +#-H*&*B+ 0**#N*&B+

    ++.00.

    Discapacitado

    Necesidades

    0iginicas

    )iccin y eliminacin de

    residuos, lavarse las manos

    C%5!&"('#%: #n el cuadro siguiente mencionamos la funcionalidad de cada servicio que se

    brinda en cada unidad y a los mdulos de espacio arquitectnico que pertenecen, lo cual

    nos permitir determinar de acuerdo a las necesidades de cada servicio, los espacios

    primordiales para la poblacin universitaria de la (niversidad Nacional +an &ristbal de

    0uamanga.

    . PROGRAMA DE NECESIDADES

    #l programa de necesidades es planteado de acuerdo a los criterios de las Normas Tcnicos

    de &entros de +alud, y tambin de acuerdo a las necesidades del estudiante

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    42/62

    /as cuales las separamos por mdulos, y estas son

    MDULO I:

    D)*+*RN # *NAB-)#+.

    &K.

    TR%*&B

    &BN+(/TB-*B D# )#D*&*N #N#-/.

    &BN+(/TB-*B BDBNTB/R*&B.

    &BN+(/TB-*B %+*&B/R*&B M %+*(*T-*&.

    &BN+(/TB-*B BAT/)B/R*&B.

    &BN+(/TB-*B *N#&B G B?+TT-*&B.

    0// %U?/*&B.

    MDULO II:

    /?B-TB-*B &/SN*&B.

    A-)&*.

    ++.00. H#+T*DB- H-BN#+.

    ++.00. H#+T*DB- )(K#-#+.

    +/ D# #+%#-.

    0// %U?/*&B.

    MDULO III: K#AT(-.

    +*+T#N&* +B&*/.

    +/ D# (+B+ )U/T*%/#+.

    ++.00. H-BN#+.

    ++.00. )(K#-#+.

    +T-

    /)N A-)&*.

    /*)%*#O M )NT#N*)*#NTB.

    19.ORGANIGRAMA

    T78$+,. C. 8! G#&!/% ;

    Ob-"!"'#/#(.

    C. 8! M!8#/#&(.

    C. 8! O8%&"%)%?0(.

    C. O1"()5%)

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    43/62

    11.ANLISIS ANTROPOMTRICO

    A&"'%%5!"'0(:

    UNIDADASISTENCIAL

    L&,)&,)$,. R&%$,%$($+,.

    UNIDAD DEAYUDA ALDIAGNTICO

    CONSULTAETERNA ESPERA

    UNIDAD DEADMINISTRACIN TPICO+ALL

    S!/'!"('0( HJ!("7'(.

    A85#-#

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    44/62

    /a antropometra y los campos de la biomecnica afines a ella tratan de medir las caractersticas

    fsicas y las funciones del cuerpo, incluidas las dimensiones lineales. %eso volumen, tipos de

    movimiento, etc. unque ste no es el me"or momento para reproducir la voluminosa cantidad de

    datos antropomtricos que se han ido acumulando al paso de los aos, como mnimo ilustraremos

    algunos de tales datos. #n trminos generales, las mediciones de las dimensiones del cuerpo sonde dos clases, =dimensiones estructurales y las dimensiones funcionales>.

    D#5!&-#%&!- E-"'7/"7'()!- 8!) /7!'%

    /as dimensiones estructurales del cuerpo se toman con el cuerpo de los su"etos en posiciones fi"as

    =estticas> estandari$adas. %or supuesto, cabe medir muchas caractersticas diferentes del cuerpo

    y, por e"emplo, en un reconocimiento /as mediciones de diferentes caractersticas del cuerpo

    pueden tener alguna aplicacin especfica, aunque sea para disear protectores.

    D#5!&-#%&!- F7&/#%&()!- 8!) C7!'%

    /as dimensiones funcionales del cuerpo se toman a partir de las posiciones del cuerpo resultantes

    del movimiento. unque las dimensiones estructurales del cuerpo resultan !tiles para

    determinadas finalidades de diseo, las dimensiones funcionales son, probablemente, mucho ms

    !tiles para la mayora de los problemas del diseo. #n la mayor parte de las circunstancias de la

    vida, nadie permanece inactivo =ni tan siquiera cuando duerme>.

    COMENTARIO:Teniendo como referencia que el anlisis antropomtrico de las actividades de las

    diversas unidades de servicio se reali$aran para una estatura promedio 9.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    45/62

    1. U(8 A85#-"'("#$(:

    #ste anlisis antropomtrico da a conocer la actividad dentro de las reas de las unidadesadministrativas.

    C%5!&"('#%: Teniendo en cuenta que los mobiliarios a utili$arse son iguales para losdems servicios planteados en esta unidad.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    46/62

    a> F('5(/#(: /a farmacia es la ciencia y prctica de la preparacin, conservacin,presentacin y dispensacin de medicamentos; tambin es el lugar donde se preparan,dispensan y venden los productos medicinales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    47/62

    2. U(8 8! C%&-7)"( E"!'&(:( T

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    48/62

    b C%&-7)"%'#% O"()5%)

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    49/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    50/62

    8 C%&-7)"%'#% G#&!/% ; Ob-"!"'#/#(: #s el ambiente donde se llevan a cabo lasactividades de evaluacin, diagnstico a la paciente mu"er, a la gestante y prescribirsu tratamiento.

    3. U(8 8! AH78( () 8#(?&

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    51/62

    #s la encargada de dar apoyo al mdico con los e'menes au'iliares, y estudios necesarios a finde confirmar el diagnstico e iniciar el tratamiento.

    ( L(b%'("%'#%:#s el ambiente donde se llevan a cabo la recoleccin y anlisis delas muestras de sangre, orina y esputo solicitadas por el mdico para establecer undiagnstico.

    b R(8#%8#(?&

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    52/62

    #l ambiente considerar las Normas de %roteccin -adiolgica establecidas porla *%#N.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    53/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    54/62

    . U(8 8! S!'$#/#%- G!&!'()!-:( L($(&8!'0(: /os vestuarios deben estar limpios al ser utili$adas, por los pacientes,

    para ello se plantea el servicio de lavandera.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    55/62

    b C%/#&(:Prea o espacio en la que se reali$ar actividades, de acuerdo a las necesidades delpersonal de servicio.

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    56/62

    / S!'$#/#%- +#?#/%-:

    80

    170

    3840

    78

    6

    0

    3840

    78

    13

    0

    76

    100

    60

    100

    17

    0

    65

    2740

    67

    Uso del inodoro en pln!

    Disposi"i#n de per$il

    %&'no en pln!

    Urinrio

    Disposi"i#n de per$il

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    57/62

    6. U(8 A-#-"!&/#():( O3$+$#& %' A($('#+$& S,+$&/: #s el ambiente que nos permite facilitar

    informacin y cone'iones sociales con los organismos de recursossocioeconmicos =articular redes>.

    &onocer, gestionar y promocionar los recursos e'istentes entre sus potenciales

    usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar encontacto con sus potenciales usuarios.

    -ecibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solucinpacfica de sus conflictos a travs de una cultura de dilogo y concertacin.

    -eali$a investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar lascausas de los fenmenos sociales que se presentan en cualquier conte'toplanteando alternativas de solucin a las mismas.

    A&"'%%5!"'0( ('( C!&"'% 8! S()78 ('( !'-%&(- /%& 8#-/((/#8(8:

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    58/62

    Dada las condiciones especiales de la edificacin de salud, se aplicar Normas Tcnicas para eldiseo de los elementos de apoyo para personas con discapacidad en los establecimientos de+alud.

    )ostraremos las diversas posiciones de una persona con discapacidad, mediante un anlisisantropomtrico

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    59/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    60/62

    S!'$#/#%- +#?#/%- !& C!&"'% 8! S()78 ('( !'-%&(- /%& 8#-/((/#8(8:

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    61/62

  • 7/24/2019 Primera Critica IMPRIMIR

    62/62

    ANEO:

    R!%'"(! P!'#%80-"#/%