Primera Ley o Ley de Inercía

8
Primera ley o ley de inercía Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración. Tercera ley o Principio de acción- reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. Estas son las tres leyes de Newton y, a continuación, vamos a comentarlas cada una por separado. La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por

description

www.scribd.es

Transcript of Primera Ley o Ley de Inercía

Page 1: Primera Ley o Ley de Inercía

Primera ley o ley de inercíaTodo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica

La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

Tercera ley o Principio de acción-reacción

Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

Estas son las tres leyes de Newton y, a continuación, vamos a comentarlas cada una por separado.

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actua ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.

En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En

Page 2: Primera Ley o Ley de Inercía

muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.

Page 3: Primera Ley o Ley de Inercía
Page 4: Primera Ley o Ley de Inercía

Fuerzas FundamentalesObjetivos:

  

Terminada la lección podrás:  Definir los conceptos de fuerza, fuerzas

fundamentales y tipos de fuerza. Identificar las unidades para medir la fuerza. Dar ejemplos sobre tipos de fuerzas. Exponer la forma correcta de representar las

fuerzas.  Introducción:   La fuerza, en física, es cualquier jalón o empujón, también decimos que es la acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto.  La fuerza que actúa sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal (o cantidad de movimiento) de dicho objeto respecto del tiempo. Si se considera la masa constante, para una fuerza también constante aplicada a un objeto, su masa y la aceleración producida por la fuerza son inversamente proporcionales. Por tanto, si una fuerza igual actúa sobre dos objetos de diferente masa, el objeto con mayor masaresultará menos acelerado.  Siempre que haya una interacción entre dos objetos, habrá una fuerza entre cada uno de esos objetos.  Cuando la interacción termina, los objetos ya no experimentarán la fuerza por lo que podemos concluir que las fuerzas solo existen como el resultado de una interacción. 

Fuerzas fundamentales   Fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

La fuerza gravitatoria  o gravitación es la fuerza de atracción que una masa ejerce sobre otra, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito que actúa entre la Tierra y cualquier objeto sobre ella.

La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de

Lista de páginasFuerzasDinamómetroFricciónFuerza aplicadaFuerza aplicada vs empujeFuerza de tensiónFuerza centrípetaFuerza electromagéticaFuerza gravitacionalFuerza gravitacional y pesoCaída libreFuerza normalFuerza nuclear fuerteFuerza nuclear débilGravedadIsaac NewtonLey de HookeElasticidadChoque inelásticoGravitación UniveralLeyes de NewtonPrimera ley de NewtonSegunda Ley de NewtonTercera Ley de NewtonPesoPresentaciones de fuerzaRadiactividadResistencia de aireEnlaces de fuerzaModelo estándarFuerzas fundamentalesConversionesFuerzas download

Page 5: Primera Ley o Ley de Inercía

átomos y moléculas. Es más intensa que la fuerza gravitatoria, puede tener dos sentidos (atractivo y repulsivo) y su alcance es infinito.

La fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza electromagnética.

La fuerza o interacción nuclear débil es la responsable de la desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción (aparte de la gravitatoria, que afecta a todos los cuerpos). Su intensidad es menor que la de la fuerza electromagnética y su alcance es aún menor que el de la interacción nuclear fuerte.

Tipos de fuerzas:  Para todas las fuerzas o interacciones entre los objetos podemos simplificarlo en dos categorías importantes: fuerzas de contacto fuerzas resultantes por la interacción a distancia

  Las fuerzas de contacto son las que resultan cuando dos objetos interactúan mientras se contactan físicamente y algunos ejemplos son:  Fuerza de Fricción Fuerza de Tensión Fuerza normal Fuerza de Resistencia del  aire Fuerza Aplicada Fuerza de empuje  Fuerza de Resorte o Restauradora

 Las fuerzas de acción a distancia son las que resultan de la interacción de dos objetos que no tienen que estar en contacto físico de uno con el otro y son capaces de ejercen un empujón o jalón debido a esa separación física.  Algunos ejemplos de este tipo de fuerza son:  Fuerzas Gravitacionales Fuerzas Electromagnéticas

  Fuerzas fundamentales  Fuerza gravitacional Fuerza electromagnética Fuerza nuclear fuerte Fuerza nuclear débil

 

Como se mide la fuerza: 

Page 6: Primera Ley o Ley de Inercía

 Las fuerzas se miden por los efectos que producen, es decir, a partir de las deformaciones o cambios de movimiento que producen sobre los objetos. Un dinamómetro es un muelle o resorte graduado para distintas fuerzas, cuyo módulo viene indicado en una escala.  La fuerza es una cantidad que es medida usando las unidad métrica estándar llamada Newton.  Un Newton es abreviado con "N".  Esto significa que en el Sistema Internacional de unidades, la fuerza se mide en newtons: 1 newton (N) es la fuerza que proporciona a un objeto de 1 kg de masa una aceleración de 1 m/s². 

 La fuerza es una cantidad vectorial la cual contiene magnitud y dirección.  Para describirlo totalmente debes indicar tanto la magnitud como la dirección, de forma que una fuerza de 10N no es una descripción completa de esa cantidad Física, debes indicar la dirección.  Una fuerza de 10N a la izquierda gráficamente se representaría así:En este ejemplo vemos como la fuerza de 10 N a la izquierda se representa gráficamente y si tuviéramos que expresarlo diríamos 10N a la izquierda lo que se escribe así:  10N, izquierda. 

  Para citar esta página:Sepúlveda, E. (2016, abril). Fuerzas Fundamentales. Retrieved from Física en Línea: http://www.fisicaenlinea.com/06fuerzas/fuerzas.html  19 April, [email protected]

Page 7: Primera Ley o Ley de Inercía