PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO NOV-DEC 1989

4

description

 

Transcript of PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO NOV-DEC 1989

Page 1: PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO  NOV-DEC 1989
Page 2: PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO  NOV-DEC 1989

Lo prolección del Polrimonio en 105 Cen/ros Históricos Félix Benito Martín

Aspec/os del Ploneomien/o Urbanís/ico en 105 Conjuntos Históricos de España

Marta Garcia Nart

Lo recuperación de 105 Centros Históricos de España: de 105 Políticos Urbanos

a lo Intervención Arquitectónico Francisco Poi

Coroc/eristicos del Planeomiento de Protección Histórica de Golicia

José Gonráler-Cebríán Tello

Plan Especial de Protección y ReForma Inferior. Cosco Histórico de ,Es/ello

Francisco Mangado

El tratamiento de /o Ciudad Histórico en el Plon General de Ordenación Urbano de Santiago

de Compostela de /986 Juan Luis Dalda Escudero

Reflexiones y Propuestos poro el Planeomien/o Especial de In/ervención en el Patrimonio

Juan López Jaén

Instrumentos Legales de Intervención en 105 Con¡un/os His/óricos Mart;n Bassols Coma

A protección do Patrimonio nos Centros Históricos

9 Félix Benito Martín

Sumario

Aspectos da Planificación Urban ístico nos Conxun/os Históricos de España

25 Marta Garcia Nart

A recuperación dos Centros Históricos de España: dos Políticos Urbanos ó Intervención Arquitectónico

5.1 Francisco Poi

Característicos do Plonificomento de Pro/ección Histórico de Galicia

87 José González-Cebrián Tello

Plano Especial de Protección e Reformo Interior. Cosco Histórico de Es/ello

08 Francisco Mangado

o tratamento do Cidade Histórico no Plano Xeral de Ordenación Urbano de Santiago de Compostela de 1986

//7 Juan Luis Dalda Escudero

Reflexións e Propostos poro o Planificamento Especial de Intervención no Patrimonio

/2.1 Juan López Jaén

Instrumentos Legois de In /ervención nos Conxun/os Históricos

145 Martín Bosso/s Como

Page 3: PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO  NOV-DEC 1989

La recuperación de los Centros

Históricos de España: de las

Políticas Urbanas a la Intervención

Arquitectónica

Francisco Poi Arquitecto

Las políticas de recuperación de los cen­

tros históricos han comenzado o desple­

garse en España sólo desde los prime­

ros años 80, con unos rasgos en muchos

aspectos singulares respecto o los políticos desarrolladO!> en o tras paises.

Estos rasgos singulares se derivan, en gran

mea ida, de los particulares circunstancios

con que se configuraron en nuestro país, en

los anos 70, los estrategias políticas y las concepciones culturales de lo recupero­ción de la ciudad.

Como es bien sabido, en el curso de

los 60 los centros históricos de los ciuda­

des españolas presen taban mayoritario­mente unos condiciones de deterioro y de­

cadencia, alentados de modo directo o in­

directo por los políticas urbanas brutalmen­

te 'exponsionistos " de lo época. En ese

~ontexto , comenzaron a deplegarse desde

finales de lo década - sobre todo en las

ciudades con mayor dinómica económico

y urbono- vastos y ramificados procesos

de destrucción de los centros, con unos

contenidos desaforadamente especulati­

vos, unos brutales efectos socia les y unas

Implicaciones arquitectónicos y urbanas es

pecialmente perversos.

54

A recuperación dos Centros Históricos en España: das Políticas Urbanas á Intervención Arquitectónica

Francisco Poi Arquitecto

As políticas de recuperación dos

centros histór icos comezaron a

despregorse en España só desde

os prime iros anos 80, cuns trazos en moi­

tos aspectos singulares respecto ás políti ­

cas desenvoltas noutros países europeos.

Estes trazos singu lares derívanse , en

grande medida , das particulares circuns­

toncias con que se configuraron no naso

país, nos anos 70, as estratexías políti ­

cos e as concepcións culturais do recu· pera ció" da cidade.

Como é sabido, no curso dos 60 os

centros históricos das cidades españolas

presentaban maioritariamente unhas con­

dic ións de deterioro e decadencia, alen­

tadas de modo directo ou indirecto polos

políticos urbanos brutalmente "expansio­

nistas" da época. Nese contexto, come·

zaron a despregarse desde finais da

época -sobre todo nas cidades con

malar dinómica económica e urbana­

vastos e ramificados procesos de des­

trucción dos centros , cuns con ti dos desa­

foradamente especulativos, uns brulais

efectos sociais e un has implicacións ar­

quitectónicas e urbanas espec ialmente

perversas.

Page 4: PRIMERAS JORNADAS DE PLANEAMIENTO ESPECIAL PARA LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS. SANTIAGO  NOV-DEC 1989

Plan especial del casco antiguo de Ov;edo (J989) Director: Francisco PoI

El Plan COIlsl,lvye un eremplo de lo 'úhimo generoción' de pIo'les"?,"oyeclO, declicondo uno o:enci6n de '!>eC~ cios normolJvos', desde los IlOfmoS gene¡'afes y los zono'

les ho$lO los porHculorizodos 'edificio o edificio' . En cohe.encio con eso melodobgio se defir.en cuidodo­sos iruTrumenle» poro lo odecuociÓfl ombienlol y lo ellO'

lificación de la esc:er.o arquiteclónico.

lIustroci6n 1. Planto d~ e~o actual del cosco. Iluslfoción 2: PIonla general de lo PfopueslO.

Se refle¡On le» indicociones de ocluoci6n ~e lo ed~¡. cocióo, 10010 de rehobililOCióo como de transformación

o nuevo construcción.

iluSTraciones 3, 4 . 5 y 6: Ejemplo de Unidad de octuoción.

El Plan Pfopoo& varías actuaciones sobre conjunTos de edificios de tipologías no MJscep!ibles

de reutilización o que generan enlre si gr~ dekieocios, como en e!.le coso.

ilUSTración 3: Esrodo aclool. Plomo lipo. lIuSlfOCión 4 . PropuesTO. PIonlO lipo.

En lo p6glno siguiente lIuslfociones 5 y 6: Estado OClool. Fochodo

81

Plano especial do casco antigo de Oviedo (1989) Director; Francisco Poi

o Plan COflslitúe un exemplo do · úhimo xeJ"ocioo" de pIono$o-proxeclo, dedicondo uflho 01enci60 de "secuen­cios flOfmativos", desde os flOfmoS ;o;erais e as zona;s 010 05 porliculorizodos "edi~cio o edilicio". En coherencio COfl esa metodoloxio, delíllellse coído­dosos inslrumenTos pora o odecuoción ambientol e a cualificación da esceo arquitectónico.

lIustracibn 1: Planto do estodo octvol do cosco. lIu$lfación 2: Planto xerol do proposto. Reneclonse os ¡fldicacións de ocluoción sobre o edifi. cación, tonto de rehobili taci6n como de Transformo­ci6n ov flOVO construcción.

IIU$lrociÓns 3, 4, 5 e 6 : Exemplo de Unidade de ActuaciÓn . O Plano propon varias actuociÓns sobre conxunlos de edificios de tipolaxlas non susceptibles de reutilización 00 que xeron entre si groves deficiencios, como neste coso.

Ilustración 3: Eslado octual. Planto tipo. lIustroción 4 : Proposlo. Plonto tipo. No pó~ino seguiente lIus!rocións 5 e 6: Estoda ocluol. Fachodo.

3

4