Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo...

5
RADIO Y TELEVISIÓN El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, anunció que invertirán este año 27 mmdd en proyectos productivos. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó el posicionamiento de México a nivel mundial para atraer inversiones (ÓSCAR MARIO BETETA en FÓRMULA y SERGIO SARMIENTO en RADIO RED). El presidente Enrique Peña Nieto celebró el anuncio del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un crecimiento elevado y sostenido (CARMEN ARISTEGUI en MVS, ÓSCAR MARIO BETETA en FÓRMULA). INVERTIRÁ IP 27 MIL MDD" El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios invertirÁ este año en el país 27 mmd. El anuncio fue hecho por Claudio X. González, presidente del organismo, acompañado del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en las instalaciones de esa dependencia. (+) MÉXICO PIDE A EU EXPLICAR ESPIONAJE" La Secretaría de Relaciones Exteriores exigió al gobierno estadounidense información "amplia" sobre el espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia Central Inteligencia realizaron en el país de enero a marzo. (+) MÉXICO PACTÓ ESPIONAJE CON EU EN 2007" El gobierno de Felipe Calderón avaló en febrero de 2007 que el Departamento de Estado estadunidense instalara en México un sistema de intercepción de comunicaciones que permite la recepción, procesamiento, análisis y almacenamiento…(+) CONTINUARÁ EL PACTO: PRI, PAN Y PRD EN EL SENADO" Los coordinadores senatoriales de PRI, PAN y PRD ratificaron su disposición de permanecer en el Pacto por México para procesar las grandes reformas que requiere el país, sin importar los resultados de la reciente elección. (+) CMHN ANUNCIA CIFRA RÉCORD DE INVERSIONES PARA EL 2011" La reactivación que muestra la economía mexicana incitó al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, organismo que aglutina a los 37 mayores grupos empresariales mexicanos, a inyectar 34 mmd para este año … (+) MÉXICO CRECERÁ MENOS QUE PAÍSES EMERGENTES" El Fondo Monetario Internacional hizo un ajuste de medio punto porcentual al pronóstico de crecimiento de México para este año. Este es el cuarto recorte que realiza el FMI a su previsión para México desde abril de 2012. (+) EU ESPIÓ A MÉXICO EN ENERGÍA Y NARCO, FILTRÓ SNOWDEN" México, entre otros países de América Latina, fue objeto de espionaje por Estados Unidos, aseveró el diario brasileño O Globo, al citar documentos filtrados por el ex contratista Edward Snowden… (+) MÉXICO, PRIMER LUGAR MUNDIAL EN OBESIDAD" México desplazó a Estados Unidos en el primer lugar mundial de obesidad, con una tasa de 32.8 % contra 31.8 de adultos, señala un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el cual asienta además… (+) Primeras Planas BEJARANO-EBRARD, LA LIGA CONTRA MANCERA. Marcelo Ebrard está dispuesto a todo con tal de consolidar su proyecto hacia la Presidencia. Para lograr construir su plataforma política se alió con el controvertido perredista René Bejarano(+) DIVIDEN A LEGISLADORES IFAI Y COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN. Aunque diputados y senadores niegan que haya una crisis entre las Cámaras, luego de que los coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados no se pusieran de acuerdo(+) LOS ABOGADOS DE PRESUNTO CULPABLE, A JUICIO; DENUNCIAN EL ACOSO DEL PODER JUDICIAL POR SU ATREVIMIENTO. Hoy, Layda Negrete hablaría ante expertos de seguridad de todo el mundo sobre la justicia mexicana(+) ¿REALMENTE SUPERÓ MÉXICO A EU EN ADULTOS OBESOS?. Las cifras más recientes tanto de Estados Unidos como de México reflejan algo distinto. (+) GENERALES LIBERADOS SERÁN REINSTALADOS: SEDENA. En un hecho sin precedentes, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, anunció la reinstalación en sus cargos de los cinco generales liberados(+) EL SENADO DESCARTA PARTICIPAR EN EL PERIODO EXTRA DE JULIO. Los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado descartaron la participación de la Cámara Alta en el periodo extraordinario de sesiones convocado(+) MIÉRCOLES Tras refrendar al menos 40 alcaldías y apuntalar la misma cantidad de nuevas demarcaciones en Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, la dirigencia nacional del PRD, encabezada por Jesús Zambrano, considera que los resultados para su partido no fueron desfavorables en la reciente elección. Año III / Número 1096 10 de julio de 2013 Portales Internet AGENDA. Habrá sesión extraordinaria en el Congreso donde se discutirá el análisis de los gastos de campaña 2012

Transcript of Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo...

Page 1: Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un

RADIO Y TELEVISIÓN

El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, anunció que invertirán este año 27 mmdd en proyectos productivos. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó el posicionamiento de México a nivel mundial para atraer inversiones (ÓSCAR MARIO BETETA en FÓRMULA y SERGIO SARMIENTO en RADIO RED).

El presidente Enrique Peña Nieto celebró el anuncio del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un crecimiento elevado y sostenido (CARMEN ARISTEGUI en MVS, ÓSCAR MARIO BETETA en FÓRMULA).

.

“INVERTIRÁ IP 27 MIL

MDD" El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios invertirÁ este año en el país 27 mmd. El anuncio fue hecho por Claudio X. González, presidente del organismo, acompañado del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en las instalaciones de esa dependencia. (+)

“MÉXICO PIDE A EU

EXPLICAR ESPIONAJE"

La Secretaría de Relaciones Exteriores exigió al gobierno estadounidense información "amplia" sobre el espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia Central Inteligencia realizaron en el país de enero a marzo. (+)

“MÉXICO PACTÓ

ESPIONAJE CON EU EN

2007" El gobierno de Felipe Calderón avaló en febrero de 2007 que el Departamento de Estado estadunidense instalara en México un sistema de intercepción de comunicaciones que permite la recepción, procesamiento, análisis y almacenamiento…(+)

“CONTINUARÁ EL PACTO: PRI, PAN Y PRD EN EL

SENADO" Los coordinadores senatoriales de PRI, PAN y PRD ratificaron su disposición de permanecer en el Pacto por México para procesar las grandes reformas que requiere el país, sin importar los resultados de la reciente elección. (+)

“CMHN ANUNCIA CIFRA

RÉCORD DE INVERSIONES

PARA EL 2011" La reactivación que muestra la economía mexicana incitó al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, organismo que aglutina a los 37 mayores grupos empresariales mexicanos, a inyectar 34 mmd para este año … (+)

“MÉXICO CRECERÁ MENOS

QUE PAÍSES EMERGENTES" El Fondo Monetario Internacional hizo un ajuste de medio punto porcentual al pronóstico de crecimiento de México para este año. Este es el cuarto recorte que realiza el FMI a su previsión para México desde abril de 2012. (+)

“EU ESPIÓ A MÉXICO EN

ENERGÍA Y NARCO, FILTRÓ

SNOWDEN" México, entre otros países de América Latina, fue objeto de espionaje por Estados Unidos, aseveró el diario brasileño O Globo, al citar documentos filtrados por el ex contratista Edward Snowden… (+)

“MÉXICO, PRIMER LUGAR

MUNDIAL EN OBESIDAD" México desplazó a Estados Unidos en el primer lugar mundial de obesidad, con una tasa de 32.8 % contra 31.8 de adultos, señala un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el cual asienta además… (+)

Primeras Planas

BEJARANO-EBRARD, LA LIGA CONTRA

MANCERA. Marcelo Ebrard está dispuesto a

todo con tal de consolidar su proyecto hacia la Presidencia. Para lograr construir su plataforma política se alió con el controvertido perredista René Bejarano… (+)

DIVIDEN A LEGISLADORES IFAI Y

COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN. Aunque

diputados y senadores niegan que haya una crisis entre las Cámaras, luego de que los coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados no se pusieran de acuerdo… (+)

LOS ABOGADOS DE PRESUNTO CULPABLE,

A JUICIO; DENUNCIAN EL ACOSO DEL

PODER JUDICIAL POR SU

“ATREVIMIENTO”. Hoy, Layda Negrete

hablaría ante expertos de seguridad de todo el mundo sobre la justicia mexicana… (+)

¿REALMENTE SUPERÓ MÉXICO A EU EN

ADULTOS OBESOS?. Las cifras más recientes

tanto de Estados Unidos como de México reflejan algo distinto. (+)

GENERALES LIBERADOS SERÁN

REINSTALADOS: SEDENA. En un hecho sin

precedentes, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, anunció la reinstalación en sus cargos de los cinco generales liberados… (+)

EL SENADO DESCARTA PARTICIPAR EN EL

PERIODO EXTRA DE JULIO. Los

coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado descartaron la participación de la Cámara Alta en el periodo extraordinario de sesiones convocado… (+)

MIÉRCOLES

Tras refrendar al menos 40 alcaldías y apuntalar la misma cantidad de nuevas

demarcaciones en Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, la dirigencia nacional del

PRD, encabezada por Jesús Zambrano, considera que los resultados para su

partido no fueron desfavorables en la reciente elección.

Año III / Número 1096

10 de julio de 2013

Portales Internet

AGENDA. Habrá sesión extraordinaria en el Congreso donde se discutirá el análisis de los

gastos de campaña 2012

Page 2: Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Comité Ejecutivo Nacional

MALA VISIÓN DE PARTIDOS SE CONFIRMA EN

COMICIOS. La posición que tienen los partidos en

el barómetro internacional no está fuera de lugar,

pues muestra que los partidos no hemos estado a

la altura de las necesidades de los ciudadanos,

reconoció Alejandro Sánchez Camacho,

Secretario General del PRD.

Dijo que la mala percepción de los partidos se

puede confirmar con la participación ciudadana en

los comicios, por ejemplo, el domingo, pues se

alcanzó la cifra de 40 por ciento.

El Perredista calificó como preocupante la

percepción que tienen los ciudadanos y se

pronunció en favor de que los partidos y desde el

ámbito legislativo se intente revertir la opinión

generalizada. (+)

Agenda Legislativa

MIGUEL BARBOSA DENUNCIA CRISIS EN EL

CONGRESO POR PROTAGONISMOS. El

coordinador del PRD en el Senado de la República,

Miguel Barbosa, aseguró que el protagonismo de

algunos líderes parlamentarios está llevando a una

crisis al Congreso Mexicano.

El Perredista lamentó que los diputados no hayan

honrado el acuerdo de trabajar juntos los

dictámenes para llegar a mejores acuerdos, como

se habían comprometido y habían anunciado el 12

de junio, y que ahora hayan decidido ir solos al

periodo extraordinario de agosto.

En entrevista, Barbosa acusó a los diputados de

quererlos presionar con el tiempo para que el

Senado acepte los cambios que están realizando a

las reformas de trasparencia y deuda de estados y

municipios.

Llamó a los coordinadores de ambas Cámaras a

retomar el acuerdo original para que hoy, antes de

que se someta a votación la convocatoria del

extraordinario, se pongan de acuerdo. (+)

REFORMA POLÍTICA ANTES DE CONTINUAR

EL PACTO POR MÉXICO, PIDE PRD. Antes de

proseguir con todos los cambios propuestos en el

Pacto por México, se tiene que hacer realidad la

reforma política para que no se repitan las

“triquiñuelas” y las “malas actuaciones” que tuvo el

PRI nuevamente el pasado domingo.

“Si no hacemos realidad esta reforma, no tendrá

sentido el resto de la agenda financiera, social o

económica”, advirtió Armando Ríos Piter, uno de

los vicecoordinadores del PRD en el Senado.

Señaló además que la izquierda tiene que evaluar

los resultados de la jornada electoral del pasado 7

de julio, pues calificó de preocupante el hecho de

haber perdido Cancún, por ejemplo. (+)

CONGRESO PIDE A EPN QUE EXIJA

ACLARACIÓN. La Segunda Comisión de la

Comisión Permanente del Congreso de la Unión

exhortó al presidente Enrique Peña Nieto para que,

por conducto de la SRE, solicite al gobierno de EU

explicaciones "precisas y urgentes" de las

actividades de espionaje realizadas por la Agencia

de Seguridad Nacional norteamericana en nuestro

país.

En un punto de acuerdo, que será sometido ante el

pleno de la Comisión Permanente este miércoles,

los legisladores rechazaron enérgicamente en

contra de los actos de espionaje realizados por la

Agenda de Seguridad Nacional.

Los legisladores, encabezados por el perredista,

Armando Ríos Piter, rechazaron toda acción que

vulnere la intimidad, la protección de los datos

personales o la seguridad de la población

mexicana, o atente contra la soberanía de las

representaciones diplomáticas mexicanas.

La diputada perredista Lizbeth Rosas Montero

opinó que al encontrarse en riesgo la seguridad

nacional es necesario que el Presidente de la

República se pronuncie de manera pública sobre

este caso que ha provocado reacciones en los

países afectados.

"México no se puede quedar tibio, menos ante la

violación de nuestra autonomía nacional", precisó

Rosas Montero, quien afirmó que la Ley de

Seguridad Nacional tipifica los actos de espionaje

como una amenaza a la seguridad nacional, por

ello, la SRE debe establecer mecanismos para

frenar el espionaje en territorio nacional, pues "lo

peor no es saber que durante muchísimos años

han trastocado nuestra intimidad como país, lo más

grave es que lo sigan haciendo", indicó.

En ese sentido, la legisladora del PRD demandó

impulsar una estrategia para blindar a México de

actividades de espionaje. (+)

LA CONSAR DEBE DAR EXPLICACIONES POR

PÉRDIDAS DEL DINERO DE AHORRADORES.

Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Partido

de la Revolución Democrática en la Cámara de

Diputados, es necesario que la Consar explique los

motivos que han provocado de las pérdidas de los

ahorros de los trabajadores y cuáles serán las

medidas para garantizar que el régimen de

inversión de estos recursos otorgue la mayor

seguridad y rentabilidad en el futuro.

“Pareciera que las garantías que debe tener el

manejo de estos recursos no han sido suficientes y

que los regímenes de inversión son inocuos frente

al poder de los mercados”, destacó el legislador. (+)

DIPUTADOS SEGUIRÁN EL CASO DE

LAPTOPS. La cámara de Diputados dará

seguimiento al proceso de readjudicación del

contrato para la adquisición de 24,000

computadoras portátiles para alumnos de quinto y

sexto grado de primaria de Sonora, Colima y

Tabasco, luego de que la SEP decidió rescindir el

compromiso con las empresas que habían ganado

la licitación y no cumplieron con los términos del

mismo, dijo Fernando Belaunzarán.

El Diputado integrante de la Comisión de Agenda

Digital y Tecnologías de la Información dijo: “Le

vamos a dar seguimiento no sólo a que se cumpla

la ley en la licitación, sino también en cuáles son

los resultados del programa, que se cumplan con

las fechas establecidas y que cumpla con un plan

académico que pueda evaluarse de manera

correcta”.(+)

Nuestros Gobiernos

SE COMBATIRÁN CON FIRMEZA” LOS BARES

AFTERS EN EL DF: MANCERA. A pesar de todas

las reacciones que se generen, el Gobierno del

Distrito Federal seguirá trabajando con toda firmeza

contra los llamados affters; “no vamos a permitir

que haya lugares de este tipo” en la ciudad de

México, afirmó su titular Miguel Ángel Mancera

Espinosa.

"Estoy convencido que esta es una línea donde

vamos a lograr la recuperación de muchos

espacios de diversión segura de la ciudad.

Entonces, vamos a seguir interviniendo, a seguir

trabajando. Lo vamos a hacer con toda firmeza”,

manifestó. (+)

El coordinador del PRD en el Senado de la

República, Miguel Barbosa, aseguró que el

protagonismo de algunos líderes

parlamentarios está llevando a una crisis al

Congreso Mexicano.

MIÉRCOLES 10 de Julio de 2013

[2]

Page 3: Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un

MIÉRCOLES

10 de Julio de 2013

[3]

Templo Mayor • Reforma

Aunque muchos lo ven como un ajuste de mitad de sexenio, la salida de Gerardo Buganza y la llegada de Érick Lagos a la Secretaría de Gobierno de Veracruz pudiera ser más profunda que la dársena del puerto jarocho. Quienes conocen al gobernador Javier Duarte consideran que pese a

los positivos resultados electorales que… (+)

Trascendió • Milenio Diario

Que panistas y ex colaboradores de Felipe Calderón quedaron boquiabiertos con el nombramiento de Sofía Frech como coordinadora de asesores del secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet. Frech no fue cualquier funcionaria en el gobierno anterior. Se desempeñó como coordinadora de… (+)

Frentes Políticos • Excélsior

El presidente EPN se reunió ayer con Florentino Pérez, presidente del consorcio español de construcción energía y servicios, ACS, quien dio a conocer que aumentará sus inversiones en México. El también presidente del Real Madrid estuvo en la residencia oficial de Los Pinos, donde charló en privado con el primer mandatario mexicano. Pérez está dispuesto a incrementar los niveles de inversión en México a través de… (+)

Bajo Reserva • El Universal

Otro desasosiego llegó a la casa de campaña

del candidato del PRI al gobierno de Baja

California, Fernando Castro Trenti. Amén del

conteo oficial de las actas electorales de las

elecciones del domingo, hay otras cuentas que

no cuadran a sus colaboradores, nos alertan.

¿De qué se trata?, se preguntará usted. Es un

asunto de billetes, que por cierto se les… (+)

Reforma LUIS F. AGUILAR. El foco de algunos análisis

será probablemente la preocupación institucional, motivada por los defectos que gravaron el proceso electoral de estos meses y que ocasionarán daños a la legitimidad política de los gobernantes y a la gobernabilidad de las localidades. Un segundo foco de análisis se concentrará seguramente en la contabilidad política de los beneficios y los costos de los partidos después de las elecciones del domingo y nos mostrará el tamaño y territorio de su real poder. (+)

MANUEL J. JÁUREGUI. Cuestión de

coordinar estrategias para no accionar a contrapropósito. De la misma manera que NO se conduce un vehículo presionando simultáneamente freno y acelerador, no se puede estimular la economía si ésta arrastra la tremenda ancla de precios fuera de mercado en insumos tan esenciales como la energía. ¡Urge pues no sólo pisar fuerte el acelerador, sino quitar el pie del freno! (+)

SERGIO AGUAYO. Otros indicadores

confirman que los institutos se desentendieron del problema. En 12 de las 14 entidades que tuvieron elecciones, el IFE identificó secciones con problemáticas de inseguridad. El impulsor del estudio aquí citado, el consejero del IFE Alfredo Figueroa, me comentó que ninguno de los 14 institutos pidió el estudio de 800 páginas repletas de información. De haberlo hecho hubieran identificado las secciones afectadas. ¿Cuántas muertes o amenazas hubieran podido evitarse o reducirse si los institutos locales se hubieran tomado en serio la violencia? (+)

El Universal ERNESTO LÓPEZ PORTILLO. ¿Por qué

entonces en México se invierte más por la seguridad y sin embargo en la mayoría de los casos no se logran reducir los riesgos, los daños y la percepción de inseguridad? La respuesta es al mismo tiempo sencilla y compleja: los riesgos y daños que colocan a una persona o a una comunidad en condición de inseguridad provienen de múltiples causas e igual sucede con el temor asociado. (+)

MIGUEL ALEMÁN V. Será necesario que los

procesos de selección interna de candidatos sean mucho más estrictos y transparentes. La única opción es que nuestra democracia recupere los niveles de certidumbre y respeto a la vida de ciudadanos y de todos los candidatos. El problema de fondo es la estructura y las “reglas del juego” que imperan en los procesos electorales, a partir de los mecanismos internos de selección y postulación de candidatos, así como el desempeño de los partidos y sus partidarios

durante las campañas. (+)

As06orm

Jaque Mate. Sergio Sarmiento. Reforma. En el estado de Baja California, uno de los más

urbanizados, prósperos y educados del país, solamente el 39.43 por ciento de los electores empadronados acudió a las urnas el pasado domingo 7. La abstención de casi 61 por ciento es sorprendente si se toma en cuenta que la entidad estaba eligiendo a un nuevo gobernador después de una controvertida e intensa campaña política. En contraste en Oaxaca un estado extremadamente pobre, con una gran población rural y los peores niveles de educación en el país, una entidad… (+)

El asalto a la razón. Carlos Marín. Milenio. Quién sabe cómo pudieran volver al servicio esos

militares (cuatro están en situación de retiro), pero lo relevante es que, ayer, los cinco que padecieron cárcel durante casi un año, porque la PGR de Felipe Calderón tomó en serio imputaciones demenciales de delincuentes devenidos “testigos protegidos”, fueron honrados por el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos.“Nos parece que se hizo justicia”, dijo luego de la develación de la frase en oro Centenario del Ejército Mexicano, 1913-2013, en el Congreso de Aguascalientes… (+)

Astillero. Julio Hernández López. La Jornada. Tan buena considera el presidente nacional del

PAN, Gustavo Madero, que fue su actuación en la reciente obra de ficción electoral representada en 14 estados y un distrito (el de Cajeme), que en plena fiebre de estrellato ha anunciado que podría optar por un retiro triunfal del espectáculo político, ni más ni menos que al estilo de Greta Lovisa Gustafsson, la actriz sueca mejor conocida como Greta Garbo, que a los 36 años de edad dijo adiós a los foros y se dedicó a llevar una vida de aislamiento voluntario. La invocación cinematográfica de Madero es también un gesto teatral, una finta de cara al complicado momento político que vive el PAN a pesar de los… (+)

Razones. Jorge Fernández Menéndez. Excélsior. Los partidos no han terminado de leer aún los

resultados completos de las elecciones, (una lectura en la cual lo que termine sucediendo en Baja California será determinante, sobre todo para el PAN) pero en los hechos ya están preparándose para lo que viene: para el proceso legislativo que comenzará en septiembre y que tendrá que dar como resultado las reformas energética y fiscal, si se hacen buenos los pronósticos de la propia administración Peña Nieto. La elección tuvo poco que ver en este sentido. Como ya hemos dicho, estos comicios… (+)

Coordenadas. Enrique Quintana. El Financiero. Esta semana se celebra el Día Mundial de la

Población, precisamente mañana. Y uno de los cambios más importantes en México y el mundo es el aumento de la esperanza de vida al nacer. Ese cambio es determinante de la problemática de los sistemas de pensión hoy y será crucial para el futuro de las finanzas públicas. Pero veamos algunos datos para entender la relevancia del tema. Apenas en 1970, cuando en México terminaba el desarrollo estabilizador, la esperanza de vida era de 60.9 años. Esto quiere decir que los esquemas de retiro… (+)

Campos Elíseos. Katia D' Artigues. El Universal. Ya sabe que Calderón se enorgullecía de

varias cosas hechas en su sexenio. Una de ellas, sin duda, era la cobertura del Seguro Popular y de haber invertido más que nunca en hospitales. Ese día, justo, dijo: “Construimos mil 200 hospitales y remodelamos 2 mil más”. ¿Y qué pasó? Lerdo de Tejada asegura que el hospital nunca estuvo en funcionamiento. Que incluso para las fotos tomadas en ese evento, el equipamiento hospitalario ¡fue rentado para ese día! Desde que llegó, hace siete meses, hay infinidad de quejas justo por ello. (+)

Café Político. José Fonseca. El Economista. Mucho han batallado desde el Senado el panista

Ernesto Cordero y el perredista Miguel Ángel Barbosa en cotidianas declaraciones sobre el proceso de decisiones en el Pacto por México. Han llegado a quejarse que ese acuerdo político intenta suplantar las tareas constitucionales del Congreso de la Unión. Ah, pero, como afirma el clásico: ya apareció el peine. Propone el senador Barbosa que se acuerden nuevas reglas sobre el funcionamiento del Pacto. (+)

Page 4: Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un

Qué haría Nelson Mandela en el lugar de Barack Obama en Estados Unidos, de Mariano Rajoy en España o, antes de su caída, de Mohamed Morsi en Egipto, por mencionar solo tres dirigentes que reflejan el descrédito en el que ha caído la clase política mundial? Existe una crisis de poder en el mundo hoy, espectacularmente escenificada en el golpe de Estado egipcio y en las protestas que hemos visto últimamente en Brasil y Turquía, y poco valor tiene hablar de la ejemplar figura de Mandela, ahora que agoniza, si nos limitamos a recordar con nostalgia su trayectoria histórica y no intentamos aplicar sus lecciones al mundo actual. Bill Keller, exdirector del New York Times,entró en el tema en una columna publicada en su diario el fin de semana pasado, comparando a Obama con Mandela. Su conclusión: que el primer presidente negro de Estados Unidos no estaba ni remotamente a la altura del primero de Suráfrica. Menos aún lo ha estado Mohamed Morsi. Comparemos los cinco años que Mandela estuvo en el poder con los 12 meses que Morsi ejerció de presidente en Egipto. Ambos asumieron el poder en circunstancias similares. Uno tras la primavera árabe, el otro tras una primavera africana. Solo que Mandela supo prepararse para el invierno. Mandela entendió que la prioridad, en una época de transición y fragilidad institucional, era construir una nueva nación de arriba abajo y no frotarse las manos y pensar, “ahora les toca a los míos, ahora vamos a imponer nuestro concepto de país y los que no estén de acuerdo que aguanten y callen”. Como hemos visto esta semana en las calles de El Cairo, los que no han compartido su visión islamista ni se han aguantado ni se han callado. La lección egipcia es que las consecuencias de promover el divisionismo en un país en transición pueden ser catastróficas. Mandela entendió cuando llegó a la presidencia que, en condiciones de fragilidad política, la unidad nacional era lo imprescindible, que su misión esencial consistía en lograr que todos se vieran identificados y representados en el primer Gobierno democrático de la historia de su país. Si fracasaba corría el riesgo de desatar una contrarrevolución armada o de provocar un golpe de Estado militar. En la piel de Morsi y sus Hermanos Musulmanes, Mandela se hubiera acercado con calidez y generosidad al sector más secular de la población y a los cristianos —los coptos— y a las mujeres. Se hubiera reunido con ellos y ellas ante las cámaras, dando fe de su deseo de construir una nación en la que todos se sientan incluidos. Hubiera aplacado temores, con gestos simbólicos y acciones prácticas, y hubiera resaltado la prioridad nacional de crear estabilidad. (+)

Si mandase Mandela Por: John Carlin

El País

Las tres mujeres que permanecieron

cautivas por diez años en una casa de

Cleveland (Ohio) difundieron hoy un vídeo

en el que agradecen la solidaridad que han

recibido de la comunidad desde su

liberación en mayo. Amanda Berry, Gina

DeJesus y Michelle Knight, quienes tenían

respectivamente 14, 16 y 20 años de edad

cuando desaparecieron entre 2002 y 2004,

fueron halladas hace dos meses cuando

una de ellas rompió una puerta y gritó a los

vecinos por ayuda. (+)

MIÉRCOLES 10 de julio de 2013

[4]

Visión Global

LOS CONTROLES MONETARIOS EN CHIPRE PREOCUPAN AL

SISTEMA DEL EURO En una visita a Atenas este año, Marios Loucaides, empresario chipriota,

vio un departamento que le gustó en el corazón de la capital griega y

decidió comprarlo. Él le dijo al dueño que sellarían el acuerdo con una

trasferencia bancaria. (+)

PROPONEN PLAN PARA CONTROLAR A LOS BANCOS MÁS

GRANDES Los reguladores de EU lanzaron su primera gran ofensiva para contener el temor de que la mayores firmas de Wall Street sigan siendo demasiado arriesgadas cinco años después de la crisis financiera, revelando planes que les exigirían tener más capital como protección contra futuros desastres. (+)

EL LÍDER INTERINO DE EGIPTO ESCOGE PREMIER Y

VICEPRESIDENTE El presidente interino Adly Mansur nombró el martes un nuevo primer ministro y vicepresidente cuando Egipto se prepara para un posible contraataque un día después que las fuerzas de seguridad abatieron a tiros a más de 50 partidarios del presidente depuesto Mohamed Morsi. (+)

EL ESCÁNDALO QUE ACOSA A LA TASA LIBOR ALCANZA LA

BOLSA DE NUEVA YORK La tasa interbancaria Libor rompió formalmente el martes con su pasado

plagado de escándalos cuando el NYSE Euronext, ganó el derecho de

tomar el control y reformar la tasa de referencia global, que sirve a los

contratos de todo el mundo por más de 350 trillones de dólares. (+)

G4S ENFRENTA DENUNCIA POR DAÑOS POR EL ASESINATO DE

UN DEPORTADO La familia de un angoleño que murió después de ser inmovilizado por tres guardias de G4S lanzó una demanda civil contra la multinacional de seguridad luego que una investigación del jurado encontró que había sido asesinado ilegalmente en un avión que intentaba deportarlo. (+)

CAOS EN EGIPTO TRAS LA SANGRIENTA REPRESIÓN DE EL

CAIRO La principal coalición de la oposición laica egipcia, que respaldó la expulsión del presidente Mohamed Morsi, denunció el martes 9 de julio la "declaración constitucional" que invistió al presidente interino de extensos poderes, y esbozó una hoja de ruta en miras a las nuevas elecciones. (+)

LA OEA PIDE UNA DISCULPA A LOS PAÍSES IMPLICADOS EN EL

VUELO DE MORALES La Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido a los Gobiernos de Portugal, España, Italia y Francia que pidan disculpas por su implicación en el desvío forzoso del avión en el que viaja el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando regresaba de Moscú hacia La Paz. (+)

CRISTINA ELOGIÓ A MORENO Y ADVIRTIÓ A LOS EMPRESARIOS “Vamos a profundizar este modelo de Estado, de inclusión, de valor agregado, logrando mayor competitividad y también peleando por la unidad regional”, indicó ayer la presidenta Cristina de Kirchner al hablar ante más de 20.000 personas en el acto por el 9 de julio. Aprovechó la ocasión para dar un explícito apoyo al secretario Guillermo Moreno. Y para lanzar advertencias a los empresarios. (+)

Page 5: Primeras Planas Habrá sesión extrao · En su cuenta de Twitter dijo que con la fuerza y dinamismo de las empresas nacionales y las reformas transformadoras, el país tendrá un

EL ECONOMISTA

CUENTAS ALEGRES | PERUJO

LA JORNADA MODERNIZÁNDOSE| HERNÁNDEZ

México, consentido de Facebook

Facebook tiene el objetivo de transformar la forma de hacer mercadotecnia en México y mostrar los beneficios de las empresas que se publicitan en la red social, la cual, además de ofrecer una constante innovación para mejorar la comunicación de los usuarios, sorprende por los resultados que tiene en el país. Así lo reconoce Jorge Ruiz Escamilla, director general de Facebook para México y norte de América, quien asegura que en el país la empresa ha crecido a pasos agigantados. (+)

MILENIO BAJA CALIF…ICACIÓN| RAPÉ

REFORMA

CALDERON

Crean sistema para diagnosticar

cáncer de ovario 100% fidedigno

Alumnos de la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, crearon un sistema informático que, a través de la aplicación de inteligencia artificial, permite conocer si existe cáncer de ovario con especificidad y sensibilidad del ciento por ciento, así como detectar de mama con un porcentaje de certeza de 92 por ciento. Los jóvenes politécnicos explicaron que en el sector salud existe una cantidad muy grande de pacientes que requieren de un diagnóstico preciso; por ello, consideraron que este sistema se puede utilizar como una herramienta

muy valiosa, debido a que el médico… (+)

Rayuela/La Jornada

Y ahora, ¿quién protege a los testigos protegidos?

Frase del Día/El Financiero

Ya no digo que ganamos… No digo que perdimos César Camacho Quiroz,

líder nacional del PRI

TRENDING TOPICS

MIÉRCOLES

10 de julio de 2013

[5]

Espía EU a México

China

Snowden

PRD

#EnQuéSemestre