primero

59
UNA- PUNO E.P. DE INGENIERIA ESTADISTICA E INFORMATICA CONTABILIDAD GENERAL CPCC CESAR M. GOMEZ VELASQUEZ

description

mhbkjplk

Transcript of primero

Page 1: primero

UNA- PUNOE.P. DE INGENIERIA ESTADISTICA

E INFORMATICACONTABILIDAD GENERAL

CPCC CESAR M. GOMEZ VELASQUEZ

Page 2: primero

I. GENERALIDADESI. GENERALIDADES1.1.HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD2.2.CONCEPTO DE CONTABILIDADCONCEPTO DE CONTABILIDAD3.3.OBJETIVOS DE LA CONTABILIDADOBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD4.4.FUNCIONES DE LA CONTABILIDADFUNCIONES DE LA CONTABILIDAD5.5.IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDADIMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD6.6.CLASIFICACION DE LA CONTABILIDADCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

Page 3: primero

La Contabilidad

Page 4: primero

1. Historia de la Historia de la ContabilidadContabilidad

Page 5: primero

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio

Historia de la Contabilidad

Page 6: primero

En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones .Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros contables.

Historia de la Contabilidad

Page 7: primero

2. Concepto de Concepto de ContabilidadContabilidad

Page 8: primero

Es una ciencia, que permite recolectar, procesar, analizar e informar todos los hechos económicos que realiza la empresa.

Concepto:

Page 9: primero

Ciencia.- Es la ciencia que a través de un análisis e interpretación de los registros contables permiten conocer la verdadera situación económica y financiera de las empresas.

Arte.- Es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero.

Sistema.- es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.

Concepto:

Page 10: primero

Lenguaje.- Es el lenguaje del los negocios que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico.

Técnica.- se ocupa de recolectar, clasificar resumir y registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

Concepto:

Page 11: primero

3. Objetivos de la Objetivos de la ContabilidadContabilidad

Page 12: primero

Administrativo: Suministrar información razonada, en

base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.

Apoyar a los administradores en la planificación, organización y dirección de los negocios.

Ayudar a conformar una adecuada información estadística nacional.

Se puede conocer la eficacia o deficiencia de la administración.

Objetivos

Page 13: primero

Económico: Mide recursos Evalúa la gestión de los

administradores del ente económico Ejerce control sobre las operaciones del

ente económico Contribuir a la evaluación del beneficio

o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad.

Expresa las variaciones del patrimonio del ente.

La contabilidad representa la historia de la empresa expresada en números.

Objetivos

Page 14: primero

Financiero: Proporcionar información a usuarios externos

de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.

Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Brinda instrumentos que nos proporcionan medios para adquirir esos bienes tales como el dinero, bonos, títulos, tarjetas de crédito, etc.

Objetivos

Page 15: primero

4. Funciones de la Funciones de la ContabilidadContabilidad

Page 16: primero

Analizar y clasificar mediante un procedimiento ordenado y cronológico.

Registrar, hacer conocer por asientos, las actividades de un negocio

Resumir las actividades mercantiles de las operaciones que afectan el dinero

Recoge y refleja las variaciones ocurridas en periodos distintos comparativos

Informa las relaciones capaces de producirlas. Refleja las previsiones administrativas-

contables y controlarlas Ha de estar rodeada de garantías legales.

Funciones

Page 17: primero

5. Importancia de la Importancia de la ContabilidadContabilidad

Page 18: primero

Para los inversionistas: Utiliza los términos y los conceptos

contables para describir los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño.

Los libros contables sirven como medio de prueba de las obligaciones y los contratos celebrados.

Por medio de la contabilidad saben si les conviene o no seguir invirtiendo.

Importancia de la Contabilidad

Page 19: primero

Para el estado: La contabilidad es impuesta por la

ley en interés no solo del comerciante si no, para el Estado, porque gracias a los resultados contables se cobran los tributos.

Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaración jurada de renta.

Importancia de la Contabilidad

Page 20: primero

Para los Dueños y Gerentes: Representa la historia de la

empresa expresada en números, sus anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea necesario.

Lleva un control de sus negociaciones mercantiles y financieras

Importancia de la Contabilidad

Page 21: primero

6. Clasificación de la Clasificación de la ContabilidadContabilidad

Page 22: primero

Clasificación1. Contabilidad Privada Es aquella que clasifica,

analiza y registra todas las operaciones económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico.

Se divide según las actividades que vaya a realizar:

Contabilidad General Contabilidad Comercial Contabilidad de Costos Contabilidad Bancaria Contabilidad de Cooperativas Contabilidad Hotelera Contabilidad de Servicios

Page 23: primero

2. Contabilidad PublicaEsta contabilidad recibe el nombre de Gubernamental y consiste en la mejor forma de controlar las recaudaciones y los que realiza el estado, para la mejor prestación de servicios a través de un periodo financiero o presupuestario; esta clasificación comprende además del gobierno central al municipio y beneficencia.

Clasificación

Page 24: primero

7. Ciclo de Ciclo de ContabilidadContabilidad

Page 25: primero

Es el proceso ordenado y sistematizado del planeamiento y registro de las operaciones en los libros contables para culminar en los Estados Financieros

Ciclo de Contabilidad

Page 26: primero
Page 27: primero
Page 28: primero

1. RECOLECCIÓN La utilización de los documentos fuentes, es uno de los

medios de acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación financiera y descubrir los hechos reales en la gestión de las empresas. Características: A.- Se inicia el archivamiento de los documentos fuentes;

facturas, boletas de venta, tickets, etc. B.- Selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las

transacciones diarias C.- Identifica los hechos económicos de acuerdo a los

documentos fuentes.

Etapas del Ciclo Contable

Page 29: primero

2. REGISTROLlamado también de operación, ha sido originado por la selección de los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la clasificación de registros puede ser realizada con base al tipo de operaciones vinculadas a los hechos económicos. Características: A.- Analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes. B.- Las transacciones o hechos económicos diarios son registrados en

los libros principales o auxiliares. C.- Las cuentas son centralizadas en el libro diario D.- Son transferidos clasificados y registrados en el Libro Mayor.

Etapas del Ciclo Contable

Page 30: primero

3. ANÁLISIS Es el proceso de estudios y examen de una partida,

usualmente con referencia a su origen, revisando los detalles de las cuentas vinculadas a los hechos económicos, anotados en las operaciones basadas en los principios, normas y preceptos de la contabilidad con tendencia a movimientos cíclicos y fortuitos del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado, justificando las fuentes, acompañadas de las partidas principales y de la referencia cruzadas con otras cuentas.Características:A.- Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta, etc.B.- Se elabora el balance de comprobación en valores históricos.C.- Se procede al cierre de los libros del periodo contable.

Etapas del Ciclo Contable

Page 31: primero

4. EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓNEs la presentación de la información financiera para identificar el estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha, en comparación con las otras fechas u otras empresas, considerando útil para ayudar a la gerencia, o como base para medir los riesgos de crédito e inversión.

A.- Estado de Situación FinancieraB.- Estado de ResultadosC.- Estado de Cambios en el Patrimonio NetoD.- Estado de Flujo de EfectivoE.- Notas Contables

Etapas del Ciclo Contable

Page 32: primero

II. ASPECTO LEGAL DE II. ASPECTO LEGAL DE LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD

1.1.PRINCIPIOS DE CONTABILIDADPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD2.2.NORMAS INTERNACIONALES DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NICs)CONTABILIDAD (NICs)3.3.NORMAS INTERNACIONALES DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIFs)INFORMACION FINANCIERA (NIIFs)

Page 33: primero

1.1.PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDADCONTABILIDAD

Page 34: primero

Principios de Contabilidad

Page 35: primero

Constituyen postulados y convenciones que han sido logrados por concenso entre los contadores.

Son conceptos básicos que guian la preparación e interpretación de los EEFF.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

No son leyes únicas. Constituyen lineamientos generales que permiten garantizar que :

La información financiera sea entendida por todos. Acontecimientos similares se informen uniformemente.

Para el Perú, los PCGA están contenidos en las NICs y NIIFs oficializadas en el Perú y en los pronunciamientos técnicos emitidos por la profesión contable en el Perú.

Page 36: primero

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS

M ONE D A ENT ID A D

BIENE SEC ONÓ M IC O S

PERIO D O C ONT A BL E

PRINC IPIO S Q UE ID E NT IF IC A N YD E L IM IT A N A L E NT E EC ONÓ M IC O

NE G O C IO E N M A RC HA

VA L UA C IÓ N A L C O S T O

RE A L IZ A C IÓ N/D E VE NG A D O

PA RT ID A D O BL E

PRINC IPIO S Q UE D EF INEN L A BA S E PA RAC UA NT IF IC A R L A S O PE RA C IONE S D E L E NT E

EC O NÓ M IC O Y S U PRES ENT A C IÓ N

EX PO SIC IÓ N C O NS IS T E NC IA

PRINC IPIO S Q UE S E RE F IE RE N A L APRES ENT A C IÓ N D E L A INF O RM A C IÓN

F INA NC IE RA

PRINC IPIO S Y C O NC E PT OS C O NT A BL ES

Page 37: primero

ENTIDAD La información financiera se

refiere a una entidad de negocios específicamente definida, separada y distinta de los individuos relacionados con ella.

Una misma persona puede tener tantos EEFF como entes sean de su propiedad..

PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO

BIENES ECONÓMICOS

La información financiera se refiere a bienes económicos susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Page 38: primero

MONEDA COMUN DENOMINADOR

La información financiera refleja la situación financiera de un ente mediante una moneda que permita agrupar y comparar fácilmente a todos sus componentes.

El dinero constituye el común denominador de las actividades económicas y sirve para medir y analizar los acontecimientos y transacciones contables.

PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO

Los acontecimientos que no son monetariamente cuantificables no son registrables. La contabilidad no ofrece una reseña completa de las circunstancias de una empresa ni un cuadro exacto de su condición.

Por esto, no se debe buscar en un estado contable todos los datos propios de la empresa, ni siquiera los más importantes.

Page 39: primero

PERIODO CONTABLE

Para poder medir el resultado de la gestión de un ente, es necesario considerar un lapso de tiempo. Se denomina periodo al lapso que media entre una fecha de medición y otra.

La periodicidad supone que la actividad económica de un ente puede ser dividida en periodos arbitrarios de tiempo.

PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO

U N A ñ O

C O N TA B IL ID A DF IN A N C IE R A

A P E D ID OD E L U S U A R IO

C O N TA B IL ID A DA D M IN IS TR A TIV A

C O N A S E V

B O L S A D E V A L O R E S

R E Q U E R IM IE N TO SL E G A L E S

Page 40: primero

EXPOSICIÓN Los estados financieros

deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interrelación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente al que se refieren.

PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las políticas significativasen la contabilidad.

Pérdidas probables

DepreciaciónValorizaciónde inventarios

Cam bios en m étodos decontabilidad y sus

efectos sobrelas utilidades

Vida útilDepreciaciónIncobrables

Cam bios en estim adoscontables

Eventos subsecuentes quepueden afectar la

interpretación de losEEFF

Inform ación sobresegm entos de

negocios

Bonos em itidosValor de lasacciones en elm ercado

Valor de m ercado delos instrum entos

financieros

INFORM ACIÓ NREQUERIDA

Page 41: primero

CONSISTENCIA Las prácticas y procedimientos contables permanecen

inalterados de periodo a periodo. Una vez que una empresa ha decidido por el uso de un método contable, se tratará de igual forma a todas las cuentas subsiguientes semejantes, salvo prueba en contrario. De no ser así, no seria posible analizar las tendencias en el

tiempo ni comparar la información. Sí se desea realizar un cambio, este debe ser expresamente

informado, así como su efecto en la utilidad. Los auditores lo expresan en su dictamen.

Ejemplo: metodología de valorización de inventarios, tasa de depreciación, vida útil de activos fijos.

PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Page 42: primero

EMPRESA EN MARCHA Se supone que la empresa

operará continuamente en el futuro y que no tiene intenciones de ser liquidada o reducir sustancialmente sus operaciones. Salvo prueba en contrario, se

asume que la entidad permanecerá en operación el tiempo suficientemente largo como para llevar a cabo sus objetivos y planes para recobrar el costo de sus activos.

PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE

Por este principio, los valores actuales de reventa de los activos carecen de importancia puesto que no existe la intención de venderlos como están.

En el caso de negocios en liquidación o en quiebra, deben utilizarse procedimientos contables especiales.

Page 43: primero

VALUACIÓN AL COSTO El valor del costo de adquisición o

producción constituye el criterio principal de valuación. El registro contable de los activos, pasivos y capital contable debe basarse en el costo y no en el valor actual de mercado.

Muchos cometen el error de pensar que existe una correspondencia entre el monto de los activos y el valor real.

PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE

Justificación El costo es un valor confiable porque

está respaldado por las operaciones realizadas entre partes con intereses opuestos.

El costo actual es una evidencia objetiva de su valor.

Es un fundamento relativamente objetivo puesto que no requiere de estimaciones sobre el valor.

Se sacrifica pertinencia a cambio de una mayor objetividad.SI NO PAGO NADA POR EL OBJETO ADQUIRIDO,

ESTE NO APARECERA EN LOS REGISTROS CONTABLES: HABILIDADES, ORGANIZACIÓN, POSICIÓN DE MERCADO, NOMBRE O MARCA,

Page 44: primero

PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE

Importe en que se incurriría para

reponer un activo de las mismas

características en el momento actual

Valor recuperable de los activos que representa el

importe en que se espera sea

convertido un activo en el curso normal de las operaciones

Importe que representa el

valor actualizado de las entradas y

salidas de efectivo que generaría un

activo, de acuerdo con una

tasa de descuento

VALOR DE REPOSICIÓN

VALOR DE REALIZACIÓN

VALOR PRESENTE

VALOR DE MERCADO

VALUACIÓN AL COSTO

Page 45: primero

ASPECTO DUAL / PARTIDA DOBLE Cada acontecimiento que registra la contabilidad afecta

necesariamente a los dos sentidos de la ecuación contable fundamental:

RECURSOS DE = DERECHOS SOBRE ESTOS RECURSOSLA EMPRESA = DERECHOS DE ACREEDORES + DERECHOS DE LOS PROPIETARIOSLo que tengo = Lo que debo

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE

Page 46: primero

BASE CONTABLE DEL DEVENGADO

Se entiende que una transacción ha ocurrido cuando: * Se han realizado transacciones con terceros.* Han tenido lugar transferencias internas que modifican la

estructura de los recursos.* Han ocurrido eventos económicos externos que afectan a la

empresa o a la estructura de sus recursos.

PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE

Las transacciones se reconocen contablemente cuando ocurren independientemente de que hayan sido cobradas o pagadas.

Page 47: primero

2. NORMAS 2. NORMAS INTERNACIONALES DE INTERNACIONALES DE

CONTABILIDADCONTABILIDAD

Page 48: primero

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros.

Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.

Normas Internacionales de Contabilidad (Nic’s)

Page 49: primero

Esta Norma debe aplicarse a la revelación de todas las políticas contables significativas adoptadas para la preparación y presentación de los estados financieros.

NICs 1.- El término Estados Financieros, se refiere al Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo, notas, y otros estados y material explicativo que sean identificados como parte de los estados financieros. Las NICs se aplican a los Estados Financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial. Los postulados contables fundamentales son: Empresa en marcha: Normalmente se considera que la empresa continuará sus operaciones y que no tiene información ni necesidad de liquidarse o reducir sustancialmente sus operaciones. Devengamiento: Los ingresos y costos se acumulan, es decir son reconocidos a media que se devengan o incurren y son registrados en los estados financieros en los periodos a los que se relacionan. Uniformidad: Se supone que las políticas contables son uniformes de un periodo a otro. 

Explicación de los NIC’s. Presentación de Estados Financieros

Page 50: primero

MC MARCO CONCEPTUAL

NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROSNIC 2 EXISTENCIAS

NIC 3 (Sustituida por la NIC 27 y la NIC 28)NIC 4 (Sustituida por la NIC 16, la NIC 22 y la NIC 38)

NIC 5 (Sustituida por la NIC 1)

NIC 6 (Sustituida por la NIC 15)NIC 7 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

NIC 8 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES YERRORES

NIC 9 (Sustituida por la NIC 38)NIC 10 SUCESOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE GENERAL

NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓNNIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

NIC 13 (Sustituida por la NIC 1)NIC 14 INFORMACION FINANCIERA POR SEGMENTOS

NIC 15 Derogada en el 2003NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

NIC 17 ARRENDAMIENTOSNIC 18 INGRESOS

NIC 19 BENEFICIOS A LOS TRABAJADORESNIC 20 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES

Y REVELACIONES REFERENTES A LA ASISTENCIA GUBERNAMENTAL

NIC 21 EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LAMONEDA EXTRANJERA

NIC 22 (Sustituida por la NIIF 3 en 2004)NIC 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO

NIC 24 REVELACIONES SOBRE ENTES VINCULADOSNIC 25 (Sustituida por la NIC 40)

NIC 26 TRATAMIENTO CONTABLE Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓNSOBRE PLANES DE PRESTACIONES DE JUBILACIÓN

NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALESNIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS

NIC 29 INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍASHIPERINFLACIONARIAS

NIC 30 Reestructurada en 1994NIC 31 PARTICIPACIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN

NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIONNIC 33 UTILIDADES POR ACCIÓN

NIC 34 INFORMES FINANCIEROS INTERMEDIOSNIC 35 (Sustituida por la NIIF 5 en 2004)

NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSNIC 37 PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS

CONTINGENTESNIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓNNIC 40 INVERSIONES INMOBILIARIASNIC 41 AGRICULTURA

NICs VIGENTES EN EL PERÚ

Page 51: primero

3. NORMAS 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INTERNACIONALES DE

INFORMACION INFORMACION FINANCIERAFINANCIERA

Page 52: primero

Qué son las NIIF´s?

Son estándares e interpretacionesinternacionales de Contabilidad emitidos por el

IASB .

Qué es el IASBInternational Accounting Standards Board

Es el Consejo de Normas Internacionales deContabilidad. Organismo emisor de las NIIF

y demás publicaciones

Page 53: primero

Qué hace el IASB (Objetivo)

Desarrollar para el interés públicoun conjunto único de normas

contables de:• Elevada calidad,• Comprensibles y

• De cumplimento obligado .

Page 54: primero

A quién responde el IASB

El IASB es:• Seleccionado,• Supervisado y

• Financiadopor la Fundación del Comité de

Normas Internacionales de Contabilidad(IASCF) .

Page 55: primero

Existe diferencias entre NIC y NIIF?

NOLas dos son normas contables, que ahora seencuentran en un solo compendio que se

denomina NIIF

Por tanto las NIIF no sustituyen a lasNIC, las incorporan como parte de ellas tal

y como están, para posteriormentemejorarlas y que solo exista un cambio de

nombre de NIC a NIIF

Page 56: primero

Qué comprenden las NIIF?Las Normas e Interpretaciones adoptadas por el

Consejo de Normas Internacionales deContabilidad (IASB). Comprenden:

1. Marco Conceptual

2. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF);

3. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); e

4. Interpretaciones emanadas del Comité deInterpretaciones de las Normas Internacionales de

Información Financiera (CINIIF),

5. Interpretaciones emanadas por el anterior Comité deInterpretaciones (SIC).

Page 57: primero

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las NormasInternacionales de Información Financiera

NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 3 Combinaciones de NegociosNIIF 4 Contratos de SeguroNIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y

Operaciones DiscontinuadasNIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos MineralesNIIF 7 Instrumentos Financieros Información a Revelar

NIIF 8 Segmentos de Operación

Page 58: primero

Es importante incorporarlas NIIF?SI

Mejora la calidad de la información financiera. La información es elaborada con estándares internacionales, Son aplicados y aceptados en cerca de 100 países. Se utiliza un lenguaje mundial de la información financiera, Permite hacerse entender por el mercado mundial Posible acceso a mercados mundiales de capitales, a reducir

gastos y a posicionarse como las empresas internacionales, Permite aplicar una misma contabilidad en las

multinacionales Si porque la información financiera generada puede ser

comparada.

Page 59: primero

Cómo y cuándo se aplicanen Perú las NIIFs?

2010 2011 2012 Las Reguladaspor la Ley de

Mercado deValores

Las AuditorasExternas

Las conACTIVOS ≥ A 4 MM Los HOLDING Las de EconomíaMixta Las Sucursalesextranjeras

Todas las demáscompañías noincorporadas enlos años anteriores

20092010a - 2009 2011