Primeros Auxilios 1

60
PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOS AUXILIOS Dr. Walter Sandoval Cruzalegui Dr. Walter Sandoval Cruzalegui Centro de Servicios Comunitarios Centro de Servicios Comunitarios Iglesia Adventista CasaBlanca Iglesia Adventista CasaBlanca

Transcript of Primeros Auxilios 1

Page 1: Primeros Auxilios 1

PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOSAUXILIOS

Dr. Walter Sandoval CruzaleguiDr. Walter Sandoval Cruzalegui

Centro de Servicios ComunitariosCentro de Servicios Comunitarios Iglesia Adventista CasaBlanca Iglesia Adventista CasaBlanca

Page 2: Primeros Auxilios 1

GENERALMENTE EN EL GENERALMENTE EN EL LUGAR DONDE OCURRIÓLUGAR DONDE OCURRIÓ

AUXILIO INMEDIATO Y AUXILIO INMEDIATO Y ATENCION URGENTE A ATENCION URGENTE A UN ACCIDENTADO.UN ACCIDENTADO.

Page 3: Primeros Auxilios 1

Signos VitalesSignos Vitales

Respiración Pulso Reflejo Pupilar Temperatura Prensión Arterial

15-20 x min75-85 x minSi o No 36.5 120/80

En Primer lugar valorar el estado En Primer lugar valorar el estado de concienciade conciencia

Page 4: Primeros Auxilios 1
Page 5: Primeros Auxilios 1

Heridas, Heridas, Lugares Lugares donde donde existen existen puntos puntos arterialesarteriales

Page 6: Primeros Auxilios 1

Es la perdida de Es la perdida de continuidad de la pielcontinuidad de la piel

Page 7: Primeros Auxilios 1

Heridas, CausasHeridas, Causas

Traumatismo o trauma, tales como: golpe, herida, cortadura, raspón, fractura, etc.

Page 8: Primeros Auxilios 1

Heridas, ClasificaciónHeridas, Clasificación

Cortante …………………… objeto con filoPunzante ………………….. objeto con

puntaContusa ……………………. objeto romoPunzo-Cortante …………. Punta y filoSustancia Química …….. Ej. ÁcidoCon cuerpo extraño …… Por agente físico ……….. Frío, calor,

fuego

Page 9: Primeros Auxilios 1

Punzante Cortante Contusa Lacerada

Page 10: Primeros Auxilios 1

Las Heridas suelen ser…Las Heridas suelen ser…

Mas peligrosas de lo que parecen

Page 11: Primeros Auxilios 1

Heridas, ¿Qué hacer?Heridas, ¿Qué hacer?

Calmarse, colocar al herido en un lugar seguro.

Lávese las manos, Retire la ropa si esta cubre la herida.

Lave la herida con agua abundante y jabón. .

Cubra la herida con una curita, gasa, apósitos, compresas, sujétela con esparadrapo o vendaje si es necesario.

Page 12: Primeros Auxilios 1

1, 2, 3.

Page 13: Primeros Auxilios 1

Heridas, ¿Qué NONO hacer?

No aplique por ningún motivo sal, café, telarañas, éstos causan infección en la herida y se puede presentar el tétanos.

No aplique Medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) porque se pueden presentar alergias.

No Lavarse las manos

Page 14: Primeros Auxilios 1

Heridas, Heridas, Lugares Lugares donde donde existen existen puntos puntos arterialesarteriales

Page 15: Primeros Auxilios 1

Hemorragia, salida de sangre...

Hemorragia arterial, características:

- Color rojo brillante- Intermitente- Con presión

Hemorragia venosa, características:

- Color rojo oscuro- continua- Sin presión

Page 16: Primeros Auxilios 1
Page 17: Primeros Auxilios 1

Hemorragias, ¿Qué hacer?Hemorragias, ¿Qué hacer?

CalmarseRetirar objetos extraños pequeños

(sucios)Presione directa sobre la heridaVendajes SINO funcionaPresión en punto arterial … SINO

funcionaAplicar Torniquete … Aflojar cada 15 a 20

minutos una vez.Llevar a centro hospitalario

Page 18: Primeros Auxilios 1

Heridas con IncrustacionesHeridas con Incrustaciones

Coloque la víctima en posición cómoda. No retire el elemento que causo la

herida porque puede producirse hemorragia abundante.

Inmovilice el elemento con un vendaje para evitar que se mueva y cause otras lesiones.

Llévela inmediatamente a un centro asistencial

Page 19: Primeros Auxilios 1

Heridas Laceradas o Heridas Laceradas o Avulsivas con HemorragiaAvulsivas con Hemorragia En muchos casos el tejido desgarrado puede ser

nuevamente unido en un centro asistencial; por lo tanto:

Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida con jabòn.

Si es posible, una los tejidos arrancados. Cubra la herida con apósito o Compresa. Si está sangrando aplique presión directa sobre la

herida con un vendaje y eleve el miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión directa en la arteria que irriga el área lesionada.

Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) sobre la zona.

Page 20: Primeros Auxilios 1

Torniquete y VendajesTorniquete y Vendajes

Page 21: Primeros Auxilios 1

Hemorragia, ¿Qué Hemorragia, ¿Qué NONO hacer? hacer?

NO SE DEBE dar comida ni bebida alguna a la víctima.

NO SE DEBE mover a la víctima si ésta presenta una lesión en el pecho o en las vías respiratorias, a menos que sea absolutamente necesario.

NO SE DEBEN colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si está acostada, pues esto puede cerrar las vías respiratorias.

NO SE DEBE esperar a que el estado de la víctima mejore para buscar asistencia médica; hay que buscarla de inmediato.

Page 22: Primeros Auxilios 1

¿¿¿DUDAS???¿¿¿DUDAS???

¡¡PREGUNTAS!!

Page 23: Primeros Auxilios 1

•Abdomen muy rígido o sensible.

•Hematomas (moretones) en diferentes partes del cuerpo.

•Pérdida de sangre por recto o vagina.

•Hematemesis.

•Fracturas cerradas.

•Manifestaciones de shock:

·       

Señales de las hemorragias Señales de las hemorragias internasinternas

Page 24: Primeros Auxilios 1

•Abrigarlo

•Pies en alto, cabeza más baja que el corazón.

•Liberar ropa apretada

•No dar nada a beber

•Traslado inmediato con vías venosas instaladas.

Tratamiento de las hemorragias Tratamiento de las hemorragias internasinternas

Page 25: Primeros Auxilios 1
Page 26: Primeros Auxilios 1

Hemorragia por orificios Naturales:Hemorragia por orificios Naturales:

OTORRAGIA

Salida de sangre por el oído.

Posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante.

Almohadillado bajo la cabeza.

Traslado en posición lateral de seguridad, sobre el oído sangrante, con paciente correctamente inmovilizado.

NO taponar

Page 27: Primeros Auxilios 1

EPÍXTASISEPÍXTASIS

Salida de sangre por la nariz .

Compresión manual de la fosa sangrante.

Taponamiento anterior mediante una gasa empapada en agua .

Traslado para valoración facultativa.

Page 28: Primeros Auxilios 1

HEMOPTISISHEMOPTISIS

Salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio; tos, sangre roja mezclada con esputo.

Frío local.

Posición decúbito supino semisentado.

Traslado urgente, guardando muestra

del esputo.

Page 29: Primeros Auxilios 1

HEMATEMESISHEMATEMESIS

Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo; vómitos mezclados con sangre digerida (similar a posos de café)

Frío local.

Posición lateral de seguridad o decúbito supino, con ambas rodillas flexionadas.

Traslado, con una muestra del vómito para valoración facultativa.

Valorar la presencia de síntomas del shock hemorrágico.

Page 30: Primeros Auxilios 1

EL SHOCK HIPOVOLÉMICOEL SHOCK HIPOVOLÉMICO Es un estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente o inadecuada para que puedan realizar su función normal.

Palidez, piel fría y húmeda. Sed excesiva, debilidad progresiva.Pulso débil y rápido. Respiración lenta y profunda, a veces ruidosa. Alteración de la conciencia. Escalofríos y tembloresY, de persistir, desencadena en coma.

SintomasSintomas

Page 31: Primeros Auxilios 1

1. Calmarse

2. No dar ni de tomar , ni de comer

3. Evaluar el estado de conciencia

4. Mantener vía aerea permeable

5. Oxigenar al accidentado

6. Cobijar al accidentado

7. Colocar en posición shock (miembros elevados)

8. Colocar solución Hartmann en via permeable

9. Trasportar al paciente

Manejo Pre HospitalarioManejo Pre Hospitalario

Page 32: Primeros Auxilios 1

Quemaduras

Page 33: Primeros Auxilios 1

Quemaduras

Es un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.

La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima. La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.

Page 34: Primeros Auxilios 1

CausantesCausantes

AGENTES FISICOS · Sólidos calientes (planchas, estufas). · Líquidos hirvientes (agua o aceite). · Frío (Exposición a muy bajas temperaturas). AGENTES QUIMICOS · Gasolina y en general derivados del petróleo. · Acidos (clorhídrico o sulfúrico). · Alcalis (Soda cáustica, cal o carburo). AGENTES ELECTRICOS · Descargas eléctricas a diferentes voltajes · Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X,

rayos infrarojos).

Page 35: Primeros Auxilios 1

QUEMADURAS GRAVES

Se consideran quemaduras Graves: · Las que dificultan la respiración. · Las que cubren más de una parte del cuerpo. · Las quemaduras en la cabeza, cuello,

manos, pies o genitales. · Las quemaduras en un niño o un anciano. · Las quemaduras extensas o profundas. · Las quemaduras causados por sustancias

químicas, explosiones o electricidad. · Las quemaduras graves pueden ser

mortales; por lo tanto necesitan atención médica lo antes posible.

Page 36: Primeros Auxilios 1

Tipos de Quemaduras

PRIMER GRADO, Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Page 37: Primeros Auxilios 1

Quemaduras de Segundo Grado

Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

Síntomas · Se caracteriza por la formación de

ampollas. · Dolor intenso. · Inflamación del área afectada.

Page 38: Primeros Auxilios 1

Quemaduras de Tercer Grado

Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

Síntomas · Se caracteriza porque la piel se presenta seca. · Piel acartonada. · No hay dolor debido a la destrucción de las

terminaciones nerviosas. · Siempre requiere atención médica, así la lesión no

sea extensa.

Page 39: Primeros Auxilios 1
Page 40: Primeros Auxilios 1

Atención General de las Quemaduras

Calmarse y Valorar el tipo de quemadura. Retire cuidadosamente objetos en piel, propios y ajenos. No rompa las ampollas Enfrié el área quemada agua fría fresca. Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en

solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda No aplique presión contra la quemadura. Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos Administre un analgésico si es necesario Administre abundantes líquidos (conciente) Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada

o cojín debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca.

Lleve a la víctima a un centro asistencial.

Page 41: Primeros Auxilios 1

Utensillos para la atención

ApósitosGasasAgua frescaAnalgésicoOcasional geles refrescantes (leves)

Page 42: Primeros Auxilios 1

EN QUEMADURAS

DEL SEGUNDO GRADO PARA ARRIBA ES MEJOR UNA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Page 43: Primeros Auxilios 1

Asfixia Asfixia

Es la obstrucción en las vías respiratorias, tanto en la garganta como en la tráquea.

Page 44: Primeros Auxilios 1

Respiración

Page 45: Primeros Auxilios 1

Revisar la boca siempre será algo oportuno

Page 46: Primeros Auxilios 1

En Bebés

Para niños menores de 1 año es bueno esta maniobra, llamada Maniobra de Heimlich

Page 47: Primeros Auxilios 1

47

EN NIÑOS

Recordemos que en los Niños y bebés, la fuerza debe ser menor que con una persona adulta

Page 48: Primeros Auxilios 1

Esta es la manera para los de mayor edad

Page 49: Primeros Auxilios 1

Otra ILUSTRACIÓNOtra ILUSTRACIÓN

Page 50: Primeros Auxilios 1

Auto ayuda

Page 51: Primeros Auxilios 1

¿¿Dudas?? ¿Preguntas?

Page 52: Primeros Auxilios 1

52

SE COLOCARÁ LA CABEZA DEL ACCIDENTADO EN HIPEREXTENSIÓN (HACIA ATRÁS)

ABRIR LA BOCA Y TAPAR LA NARIZ EL SOCORRISTA COJERA AIRE Y LO

INTRODUCIRA MEDIANTE CONTACTO BOCA-BOCA, AL REALIZAR DICHA MANIOBRA EL PECHO DEL ACCIDENTADO SE HINCHARÁ.

LAS INSUFLACIONES SE REPETIRÁN A UN RITMO DE 12-14 POR MINUTO.

RESPIRACIÓN ARTIFICIALRESPIRACIÓN ARTIFICIAL

Page 53: Primeros Auxilios 1

53

HIPEREXTENSIÓN

COMPROBAR COMPROBAR CUERPOS CUERPOS EXTRAÑOSEXTRAÑOS

Page 54: Primeros Auxilios 1

54

INSUFLACIONES 12-14 POR MINUTO(COMPROBAR QUE SE ELEVA EL TORAX)

Page 55: Primeros Auxilios 1

55

INICIAMOS MANIOBRA CARDIACA

Page 56: Primeros Auxilios 1

56

SI LO REALIZAN DOS PERSONAS UN SOCORRISTA REALIZARÁ LA

VENTILACIÓN ( BOCA a BOCA) Y EL OTRO EL MASAJE CARDIACO EN SERIES DE 1 INSUFLACIÓN Y 5 MASAJES CARDIACOS ( LOS SOCORRISTAS SE PUEDEN INTERCAMBIAR LAS FUNCIONES)

Page 57: Primeros Auxilios 1

57

SI LO REALIZA UNA PERSONA SOLA LA SERIE SERÁ DE 2 INSUFLACIONES Y 15 MASAJES CARDIACOS.

Page 58: Primeros Auxilios 1

58

MASAJE CARDIACO

Page 59: Primeros Auxilios 1

59

PLSPOSICIONLATERAL

DE SEGURIDAD

Page 60: Primeros Auxilios 1

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS