Princesitas y Principitos[1]

253
LOS NIÑOS SON PRINCESITAS Y PRINCIPITOS

Transcript of Princesitas y Principitos[1]

LOS NIÑOS SON PRINCESITAS Y PRINCIPITOS

NUESTRO DEBER, COMO PADRES Y EDUCARES, ES SOSTENERLOS CON FIRMEZA Y CARIÑO PARA QUE CREZCAN EN AMOR CON LOS DEMAS, EN ARMONIA CON LA NATURALEZA Y ASI REINEN EN UN

MUNDO DE PAZ

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE PREGRADO

CARRERAS:

Educación Física, Deportes Y Recreación Educación General Básica

Educación Preescolar

Técnico Universitario En Deporte

ASIGNATURAS:

Formación y Desarrollo Motor Formación Motora Educación Física Infantil Psicomotricidad Formación Motora de Base Desarrollo y Aprendizaje Motor

PROF. JUAN JOSE MURARO POVEASANTIAGO – CHILE

AÑO 2004

1

EL AUTOR

Profesor de Educación Física, titulado en la Universidad de Chile.

Realizó estudios de Post-Grado en:

East Estroudberg State College. P.A. y en la Universidad de Pensylvania. Estados Unidos.

Universidad de Gama Filho. R.J. y Universidad de Sao Paulo. S.P. Brasil INEF “Romero Brest”. Buenos Aires.

Profesor por 35 años en el Colegio San Ignacio de la Compañía de Jesús, ocupó los cargos de profesor de Asignatura, Jefe de Departamento y Profesor Jefe.

Profesor de la Escuela de Talentos Deportivos del Comité Olímpico de Chile.

Preparador Físico de la Federación de Tenis de Chile.

Asesor de Planes y Programas de Capacitación y Perfeccionamiento para docentes de Nivel Básico y Medio del Ministerio de Educación.

Consultor para el Programa MECE – MINEDUC

En la Educación Superior se ha desempeñado por más de 40 años los cargos académicos:

Profesor de Gimnasia Práctica, Acondicionamiento Físico, Historia del Deporte,

Formación motora de base, Secretario de Estudios y actualmente Profesor de la Asignatura Formación y Desarrollo Motor.

Es autor del libro “Acondicionamiento Físico”, editado en 1984 y la segunda Edición Ampliada en 1987.

Ha dictado numerosos cursos sobre su especialidad para profesores de nivel básico y medio en Chile, Argentina y Brasil.

Ha sido distinguido con:

“Diploma de Excelencia Docente”, Colegio San Ignacio “Diploma de Honor del Ministerio de Educación Chile”. “Miembro Honorario de APEF” – Brasil.

2

PROPÓSITOS

Este trabajo, está dirigido a los jóvenes estudiantes de Pedagogía, a los educadores, a las mamás y papás que comprenden profundamente que el éxito de la familia y la educación de los niños, son los objetivos más importantes de sus vidas; que no basta guiarse por un amor espontáneo, sino por un amor inteligente que necesita de la información, el estudio y la investigación de la compresión y la exigencia, de la confianza y el respeto, de la libertad y obediencia, de la intimidad y apertura, constituyéndose así en un verdadero arte; arte que debe dominar el que educa.

Quiero incentivar a los estudiantes y profesores de Educación Física a que usen el movimiento como la base para el conocimiento del mundo real y la construcción de la personalidad del niño, pues el movimiento el que pone en juego las funciones de la inteligencia, la afectividad y la sociabilidad.

Educar es un privilegio maravilloso; ser educado es más maravilloso aún.

EL AUTOR

3

INDICE

Introducción 6La Naturaleza Humana 10Visión Humanista 12Desarrollo 14Desarrollo Humano 16Desarrollo Humano en el Mundo 18Comportamiento Humano 19El Desarrollo Físico, Intelectual y la Personalidad 22Apego – Exploración – Comunicación 24¿Cómo Educar Con Un Estilo Energético? 27Niños Tristes, Solitarios, Agresivos... 28Desarrollo Intelectual – Cognición 30Teoría De Las Inteligencias Múltiples 30Inteligencia Múltiples 31Inteligencias Cinestésico – Corporal o Atlética 32Coginición o Desarrollo Intelectual y Motricidad 33Formación y Desarrollo de la Motricidad según Fonseca 34Procesamiento de la Información 35Evolución de la Motricidad 38La Inteligencia Según Piaget 40Inteligencia Grupal o De Equipo 41El Pensamiento 42Métodos para Pensar 43Memoria 50Aprendizaje 52Cómo se Aprende 53Etapas de la Cognición 56Desarrollo Social – Socialización 58Conducta Paterna Democrática – Indulgente 59Empatía – Agresividad 61Los Medios De Comunicación: Reguladores Sociales 63Desarrollo Emocional –Afectividad 65La Emoción 66Ira – Miedo – Tristeza – Alegría 68Trampitas – Rabietas – Mal Humor – Timidez 69Autorregulación Emocional 71Test Del Bombom 72Empatía 74Situaciones Atípicas 74La Autoestima-autoconcepto 76Desarrollo Motor – Motricidad 78Patrón Motor Básico 80Modelo Jerárquico de Desarrollo Motor 81Clasificación de los Patrones Motores 83La Marcha: Caminar – Andar 83La Carrera 85El Salto 86Patrones de Locomoción 83

4

Patrones Motores de Manipulación 89Lanzar 90Atajar - Atrapar – Coger 92Motricidad Bilateral Equivalente 93Golpear 94Chutear 95Automatismos 97Crecimiento 100Aptitud física – fuerza muscular 102Resistencia muscular 103Flexibilidad 103Resistencia cardiorrespiratoria 104Frecuencia cardíaca – pulso 105La velocidad 106Test Físicos 107Físicamente Apto 111Habilidad, agilidad, destreza 112El movimiento según escala Jerárquica 113La coordinación 114Equilibrio – Estabilidad 119Patrones de Equilibrio 120La percepción 121Percerpción y motricidad – analizador visual 122Analizador – propioceptivo 122Funciones perceptivas complejas 123La Expresión Corporal – El lenguaje del cuerpo 125Percepción del espacio 126Percepción temporal 128Aprender a moverse 130Primer Sistema o Mecanismo Perceptivo 131Esquemas Cibernéticos de los sistemas funcionales de los que depende El movimiento 131Tareas abiertas – cerradas – atención selectiva anticipación 131Segundo Sistema táctico o mecanismo de decisión 132Programa motor – lógica motriz – táctica individual 133Tercer Sistema o mecanismo de ejecución 134Enseñar, Clasificar Tareas Motrices 135Evaluación del aprendizaje 138Motricidad 139El Juego 140Ludomotricidad – Juego Motor 142Juego Deportivo 143El Deporte 144Educación 146Autoridad 147Elogio – estímulo - medidas disciplinarias 148Como crían los padres a los hijos 151Los niños y la TV 153Alimentación y comportamiento 153

5

INTRODUCCIÓN

El movimiento es la vida;La vida sin movimiento deja de ser vida

Antes de nacer, la vida se manifiesta en el latir del corazón, en los movimientos de acomodación y tanto otros con los que el niño demuestra que viene con todo ese potencial genético-histórico que trae como un gran tesoro dentro de si. Nace, se expresa, grita, manotea, se mueve; llora si tiene hambre o frío, se comunica, se desarrolla, madura, se mueve en forma refleja o imprecisa, pero siempre se mueve.

Percibe olores, luces, formas, figuras, sonidos, voces, la suavidad, la humedad o la tibieza; se informa y se hace notar, se demuestra como ser único; irrepetible, indivisible que se expresa siempre “totalmente”, a través de su cuerpo, su inteligencia, su efectividad.

Es el movimiento el que facilita el progreso afectivo e intelectual del niño; que al integrar y combinar sus pequeños movimientos elementales va formando y encadenando movimientos mas precisos y complejos, transformándolos en actos intencionales y coordinados o “patrones de movimiento”. Los patrones motores, se desarrollan progresivamente pasando por claros y notables cambios bien identificables.

Con un programa progresivo que contenga gran riqueza y variedad de actividades motrices, juegos y ejercicios escogidos con cuidado, conocimiento y sensibilidad, podrá darse al niño la posibilidad real de que sus patrones elementales de movimiento de los 2 ó 3 años de edad logres la madurez o perfección biomecánica a los 7 u 8 años; los que al combinarse y diversificarse junto al aumento de su fuerza, flexibilidad y resistencia le darán una formación motora de base alrededor de los 10-12 que lo capacitarán para alcanzar niveles de desempeño eficaz y eficiente en tareas motrices de gran dificultad o altamente especializadas.

Si se considera al niño como totalidad, irrepetible e indivisible, los programas, contenidos, objetivos, actividades, juegos y ejercicios, siempre tendrán que apuntar a esta totalidad indivisible que se expresa a través de su inteligencia y movimiento.

Si se entiende que la inteligencia es “la capacidad para resolver los problemas”, en los programas se debe “crear problemas” al niño o aprovechar el momento en que éste tiene sus propias dificultades, guiándole o mostrándole el camino, para que sea “el mismo” el que los resuelva ya sea en lo intelectual, emocional o motriz.

Si se entiende que “acción motora” es un movimiento que tiene una intención y un fin determinado, que provoca un cambio en el interior de la persona y en el exterior o entorno y por lo tanto, tiene un significado, solo podrá realizarse con la plena participación de la inteligencia; acción motora e inteligencia se complementan solidamente.

Todas las tareas motrices se rigen por mecanismos dependientes de la inteligencia y que ocurren dentro de la mente.

6

El niño conoce, percibe, siente su propio cuerpo; se forma una idea, una imagen de si mismo; se prueba, se compara, ve sus limitaciones y fortalezas; se va adueñando de su espacio; su propio espacio con relación a si mismo a los demás, o con relación a los objetos, al mundo exterior; sabe de arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, atrás; se orienta, es capaz de apreciar distancias, trayectorias; se da cuenta que hay un orden, el ayer, el hoy, el mañana, antes, después; que hay formas rápidas y lentas de moverse, que hay sonidos cortos y otros que duran más o que se repiten; se da cuenta que hay tiempo para cada cosa.

Además, desarrolla su condición física de acuerdo a su maduración y a las oportunidades que haya tenido de usar su cuerpo moviéndose; ha aumentado su fuerza, su resistencia, su flexibilidad; ha variado su apariencia o forma física en cantidad de grasa y músculos, el largo de sus segmentos, peso y gracias a la cada vez mayor eficiencia de su sistema nervioso ha mejorado su coordinación, agilidad y velocidad.

Entonces va controlando, dominando su propio cuerpo y lo objetos, va siendo cada vez mas rápido, preciso, hábil y eficiente en su accionar, lo que le permite tener éxito y un buen concepto de si mismo.

La educación física para los niños debe tener siempre un componente:

Educativo: el niño aprende algo nuevo, hay un cambio en sus habilidades, conocimiento y actitudes.

Recreativo: el niño tiene un espacio para disfrutar algo ya aprendido, el único sentido es disfrutar y recuperar para alcanzar un equilibrio social o personal.

El Juego Deportivo: donde el niño tiene la posibilidad de comparar, de probar sus habilidades con otros, o sea, “competir”, para conocer y fortalecer sus capacidades y a si mismo.

La actividad física “placentera”, “atractiva y gratificante” que “favorezca el éxito”, debe ser un desafío para el niño que lo motive íntimamente, que lo lleve aprender con gusto. (“Lo que se aprende con gusto jamás se olvida”).

Por todo lo anterior el juego es la base, en su sentido mas profundo y significativo para el desarrollo creativo del niño y como conducta de una vida activa permanente y mas humana; mediante el juego se puede aprender a competir, o recrear; o jugar para ensayar, jugar para conocer, jugar para ganar o perder.

Se juega para compartir, se juega para aprender a percibir, atender, a comprender, en el juego se aprende a tomar decisiones, a analizar, comparar o juzgar, con el juego se aumenta la fuerza se es mas flexible o resistente; a través de los juegos ser propician valores para toda la vida, como son: la cooperación, trabajo en equipo, superar desafíos, control emocional, justicia, respeto y fuertes lazos de amistad.

El juego ayuda a ser más hábil y competente a moverse y resolver problemas con más inteligencia, lo niños mas hábiles son aceptados con más facilidad por sus compañeros, son mas populares, prestan más atención y por lo tanto, son mejores alumnos.

7

Dentro de la formación motora de base, el concepto de “deporte” debe entenderse como “juego deportivo” o sea, que no pierda nunca su carácter de “Educativo” ni deje de ser “juego”. Debe haber una comprensión intelectual profunda del juego deportivo; de sus objetivos, del rol propio, y del de los demás, comprender y respetar sus reglas sabiendo que estas existen en beneficio propio y de los demás.

Los estímulos que provienen del entorno han aumentado en número y complejidad, pero son estímulos que el niño recibe de modo pasivo, desde el punto de vista motor (T.V., radio, publicidad) y aunque muy numerosos no interesan a todo los canales de recepción del sistema perceptivos sino solo a los receptores ópticos y acústicos, mientras que los receptores táctiles, cinestésicos y vestibulares reciben limitadísimas incitaciones, características de una vida sedentaria.

Los juegos con que los niños se divierten hoy en día se han vuelto cada vez más estáticos ya sea por su poco espacio que tienen a su disposición o porque los modelos que imitan en sus juegos son héroes que basan su gesta en la tecnología de las armas y no en la habilidad y fortaleza física; esto da como resultado que el sistema efector o neuromuscular se usa muy poco; hay un deterioro de la habilidad motriz y de las propiedades físicas; se ha creado un desequilibrio en el complejo sistema del movimiento donde prevalece la percepción óptico-acústica y de la elaboración táctica por sobre el sistema neuromuscular.

Correr detrás de una mariposa, un compañero o un animalito, jugar en los prados, o en el barro, hacer volteretas, saltar de una piedra a otra, caminar por senderos disparejos, subirse a un árbol, recoger frutas, lanzar piedras, jugar fútbol u otros juegos callejeros, eran situaciones que entrenaban al niño en forma natural; el medio ambiente hoy ha reducido drásticamente estas oportunidades y solo se dan a veces cuando el niño se va de vacaciones.

Los requerimientos de las piernas y brazos han disminuido o cambiado; la mano ha aumentado la capacidad para ejecutar secuencias motoras programadas como manejar el computador o tocar la guitarra, pero ha disminuido su capacidad de presión y su coordinación frente a situaciones cambiantes. Los pies al moverse sobre superficies casi siempre uniformes, pavimentadas y de la misma consistencia, han reducido progresivamente su capacidad de adaptarse a las asperezas del terreno y por consecuencia ante cualquier cambio aparecen las lesiones, torceduras de tobillos y desequilibrios que terminan en caídas.

Los juegos y deportes, representan hoy en día la oportunidad ideal para proveer los estímulos suficientes para un desarrollo de la motricidad que devuelva al movimiento ese significado antiguo, completo y verdadero que permita al niño su desarrollo integral para participar en armonía con la naturaleza que los circunda.

Es importante recuperar todas las formas de movimiento espontáneos que han sido dejadas de lado y construir una motricidad en el que el niño vivencie las mas varias de experiencias motoras, cognitivas, afectivas y sociales a través del movimiento; que se acostumbre a efectuar razonamientos tácticos, inteligentes; que logren construir su esquema corporal, afirmar sus capacidades coordinativas, su equilibrio, el desarrollo adecuado de sus propiedades físicas, dominios de numerosos automatismos nuevos, manejar estrategia y ser capaz de tomar buenas decisiones frente a varias alternativas.

Además, del movimiento y las necesidades básica como alimento, vestimenta, aseo, comodidad y juguetes, existen otras necesidades para que los niños sean felices; ellos necesitan “amor” para vivir.

8

A los bebés les encanta que los toquen y abracen, a los más grandecitos les gusta ser queridos, ser elogiados y reconocidos, que se advierta su presencia, ser incluidos en una conversación, que escuchen sus ideas, que se les admire; tener una cuota de conversación todos los días y recibir elogios sinceros en forma amorosa para sentirse felices.

Los niños molestan para hacerse notar cuando se aburren; a las criaturas inteligentes les agrada tener en que entretenerse, pues esto les ayuda a que su cerebro evolucione; hacen cualquier cosa para no aburrirse, incluso tontas o destructivas; prefieren que ocurra algo, aunque sea malo, a que no pase nada; ellos necesitan atención, que sus padres le dediquen más tiempo, porque quieren aprender a ser mujeres y hombres de verdad.

“Hasta el fin de la vida el movimiento debe ser la fiesta del hombre” Thooris.

9

LA NATURALEZA HUMANA

Nuestro universo se empequeñece cada día más en un mundo donde prevalecen la educación y los medios de comunicación masivos.

Los estudiantes, consumidores y profesionales afirman que no son más que un insignificante número den las computadoras y carecen, por lo tanto, de control personal sobre su destino.

Algunos estudiosos sostienen que es posible dividir a las personas en dos categorías: aquellas que creen controlar su propia conducta y aquellas que se sienten controladas por otras fuerzas (Rotter). Algunos piensan que deben estimular, motivar y controlar a las personas en todos los niveles, pues de lo contrario, su eficacia disminuirá y bajará su rendimiento. Otros opinan que si se permite a las personas elaborar sus propias estrategias para el cumplimiento de una tarea, ésta se realizará mejor y su rendimiento aumentará (Athos y Coffey). (1-34).

A menudo se aplican estos mismos principios a los estudiantes desde el Jardín Infantil hasta los postgrados universitarios y es obvio que, dado que los dos tipos

de personas existen es posible demostrar que ambos ejemplos son correctos.

La idea de que a la gente se la debe motivar utilizando medios externos o la idea de que se motive a sí misma, marca la diferencia fundamental entre las ramas principales de la Psicología. Las escuelas Conductistas y Psicoanalíticas por una parte, y Humanista por otra.

Las tres escuelas Psicológicas, tienen diferentes ideas sobre la naturaleza humana y proponen modelos diferentes, pero coincidiendo en que no hay posiciones extremas que se deban sostener de manera exclusiva.

El modelo básico de los conductistas es un modelo de aprendizaje análogo a una maquinaria; algo entra, algo sale y en el medio hay un aparato mecánico, dentro del cual no se puede entrar. La ley fundamental que produjo este intento es la del “estímulo-respuesta” que afirma esencialmente que los objetos y los seres humanos sólo responden a estímulos externos y estas respuestas se agrupan alrededor de ciertos tipos de conductas llamadas “normas”. Si se pueden controlar los estímulos y medir las respuestas, se encontrará cual será la conducta normativa correspondiente a determinado estímulo; la persona puede por lo tanto ser codificad y dividida en rasgos observables y mensurables. Los estímulos, el control y en consecuencia, la responsabilidad, tienen todo ellos sus raíces en el medio.

El modelo conductista se puede resumir en las palabras de Watson “Dadme al bebé y a mi mundo para criarlo en él y yo lo haré gatear y caminar; lo haré trepar y usar las manos para que construya edificios de piedra o madera; lo haré ladrón, pistolero o drogadicto. La posibilidad de conformar en cualquier dirección es infinita”.

El modelo psicoanalista de la naturaleza humana afirma que la persona es “un ser conflictivo empujado a la acción y al crecimiento por sus propias pasiones e

10

instintos y por demandas externas” (Langer). El sexo y la agresividad son las dos fuerzas que puede dar origen a cualquier clase de conducta, razón por la cual cada persona es única y producto de la gratificación de impulsos básicos.

Freud se preocupa por aclarar muy bien que en este enfoque no hay lugar para el azar en la conducta. Toda conducta está determinada por fuerzas inconscientes que se remontan a un impulso proveniente de cualquiera de los dos deseos primarios: sexo o agresividad.

El modelo humanista no es un cuerpo teórico único, sino una compilación; convergencia de varias líneas y escuelas de pensamiento que nace como una “tercera fuerza” para oponerse y reaccionar contra el conductismo y el psicoanálisis ortodoxo.

El reconocimiento del “hombre – en – persona”, como opuesto al “hombre – en – general” constituye la diferencia esencial entre psicología humanista y cualquiera de sus formas, y psicologías como el conductismo.

El énfasis está puesto en la persona, en el individuo en su totalidad, en sus singularidad; pero este énfasis resultaría inadecuado y distorsionado, según una frase de Rank, si no se toma en cuenta que el “si – mismo necesita al otro”.

El modelo humanista de la naturaleza humana en algunos de sus componentes básicos manifiesta; respeto por el hombre como persona completa, como ser capaz de libre elección, que es impredecible, pero racional, enfatiza las relaciones personales con los demás como medio para entenderse uno mismo, el desarrollo del “sí mismo” y evolución hacia la madurez

En resumen:

Los freudistas del sicoanálisis ortodoxo, adhieren a un determinismo biológico por medio de un énfasis en lo instintivo; los conductistas adhieren a un determinismo ambiental por medio del condicionamiento, mientras que los humanistas adhieren a la autodeterminación por medio del concepto de un “sí mismo activo”.

11

VISIÓN HUMANISTA DE LA NATURALEZA HUMANA

En todas las personas se encuentra el germen del amor del odio; de construir y de destruir, este desorden innato facilita que se obscurezca la inteligencia y que la

voluntada se debilite.

La Educación, es el medio para establecer el orden entre las potencias encontradas que existen en la personalidad del niño. (24)

El modelo básico del humanismo es cognitivo-afectivo singularmente humano; postula que se pueden desarrollar estructuras intelectuales y emocionales, las cuales son posibles de controlar.

Se es fundamentalmente activo porque se tiene voluntad propia.

La conducta puede ser entendida sólo en relación con la persona en su totalidad actuando dentro de un contexto.

Se puede adaptar creativamente a cualquier situación en lugar de limitarse a responder a ella. Se buscan activamente experiencias de crecimiento anticipado los acontecimientos que luego se modifican y adaptan a la realidad. Solo se sabe por que se actúa de alguna forma porque solamente uno conoce sus intenciones. (25).

Cada ser se desarrolla a través de una secuencia de etapas cognitivas psicológicamente determinadas, pero no ligadas al tiempo según su propio ritmo; puede ocurrir que no se pase por todas. Algunas etapas tienen tiempos biológicos ideales durante las cuales se desarrollan mejor y todas ellas deben cumplir con el prerrequisito de haberse completado con éxito antes de pasar activamente a la siguiente.

Se evoluciona por medio del crecimiento cognitivo de un sistema autodirigido, o sea, la estructura cognitiva se constituye por medio de un proceso que emplea la realimentación; se autorregula, se está sujeto a las propias limitaciones y se es responsable de la estructura mental resultante.

La persona se realizará más plenamente por medio de un ideal que trascienda, significa vivir el presente, pero siendo mas grande que el momento, siendo capaces de dejar de lado parte de la gratificación en beneficios de los demás.

Uno de da cuenta de si-mismo y de su enraizamiento en lo social. Se puede ser autónomo; gobernados y determinados por uno mismo, no impulsados ni manipulados por fuerzas externas.

Si bien es posible predecir la conducta normativa de masas de gente, es imposible predecir el comportamiento de un individuo porque este tiene libertad de acción; por lo tanto la elección o conducta no es predecible; quizá en otra oportunidad se elija no efectuar la misma elección.

Se es responsable de la propia conducta, de los propios actos y d entrar en relaciones significativas, por medio de compromiso y entrega a los demás en un amor

12

más grande que al si-mismo. En este modelo ideal se puede buscar el bien de los demás sin pensar en el premio para uno mismo.

La visión humanista de la naturaleza humana, es “idealista” y quizá no muy cercana a la realidad, pero es interesante fijar la atención en ciertas áreas que orientarán y ayudarán a comprender mejor el proceso educativo del niño en que se considera al ser humano “persona con un nombre, una personalidad y una apariencia que no se parece a la de nadie más en el mundo; se es “único” y esta singularidad es el atributo más valioso”. Quizá se actué como cientos de otros seres humanos, pero si se pregunta por qué, tal vez se encuentra que las razones de la conducta son totalmente distintas de las de los compañeros, sólo es posible entender a una persona si se entienden sus “procesos mentales” que se caracterizan por se “activos” o sea que no son simples respondientes de estímulos externos o internos, sino que, como sistema activo, que marcha hacia delante, se puede responder estímulos, o “crearlos” según convenga.

13

DESARROLLO

“Serie de sucesivas transformaciones que le permiten al hombre satisfacer progresivamente sus diferentes, múltiples y renovadas necesidades en un proceso de adaptación activa al medio; es el camino de la resolución progresiva de sus necesidades, que va de la dependencia absoluta a la construcción de su autonomía relativa.

Dependencia absoluta porque, desde el origen mismo de la vida, el niño necesita de otros cuerpos adultos que lo generen, lo alberguen, lo nutran. Más tarde requiere de un conjunto de adultos que con sus cuidados, creen y regulen las condiciones externas, el medio en que va a vivir, crecer, aprender, ser.

Desde la extrema indefensión, en la que nace, va construyendo lentamente su autonomía relativa, a medida que su sistema nervioso y sus contactos con el medio le van permitiendo el dominio de su propio cuerpo y el espacio circundante. Autonomía que será siempre relativa, ya que aún adulto, el sujeto sólo podrá subsistir dentro de grupos con los cuales construye una compleja red de relaciones sociales. Estas lo determinan y modelan como un producto emergente y a su vez productor de sus condiciones concretas de existencia en las cuales satisface sus necesidades biológicas, afectivas, culturales, materiales y espirituales.

En este hinteruelo de acciones con el medio humano y físico el sujeto lo transforma y a su vez es transformado por él”. (19)

MYRTA HEBE CH. (Argentina)

14

Maduración:

Fenómeno básicamente biológico; serie de procesos orgánicos y cambios estructurales que van ocurriendo a partir de la gestación, son autónomos y relativamente independientes de la experiencia o la ejercitación. Pueden ser facilitados o entorpecidos pero no generados desde el medio ambiente.

Aprendizaje:

Son cambios de conducta “relativamente permanentes” consecuencia de la práctica o las experiencias, es una forma de comportamiento adquirido, “relativamente permanente” porque puede ser modificado dando origen a un nuevo aprendizaje.

Madurez:

Supone un determinado nivel de logros en el desarrollo, es consecuencia tanto de la “maduración” como el aprendizaje.

Crecimiento:

Aumento cuantitativo de alguna característica o variable.

“Maduración” (herencia) y “Aprendizaje” (ambiente) van determinando las transformaciones de las distintas etapas del desarrollo.

15

DESARROLLO HUMANO

¿Qué hace que se sea diferente a los vecinos y aún a los propios hermanos y hermanas?

¿Qué factores influirán en la transformación de los niños?

Solamente aprendiendo como responden las personas a las influencias que sobre ellas se ejercen, se pueden satisfacer las necesidades propias y ajenas, de modo que las personas estén mejor preparadas para realizar sus potencialidades individuales y ayudar a la sociedad a realizar las propias.

“El desarrollo humano” es el estudio e interpretación de todos los procesos de cambios por los que se pasas desde el nacimiento hasta el fin de la vida. Estos procesos están relacionados con los cambios ocurridos en el orden biológico, psicológico y social.

El estudio se centra en las formas cuantitativas y cualitativas en que las personas cambian a través del tiempo.

El cambio cuantitativo es bastante evidente y fácil de medir, como son los cambios en la estatura y peso, la ampliación del vocabulario, el incremento de las habilidades físicas, la cantidad de relaciones con otras personas...

El cambio cualitativo es más complejo pues comprende el crecimiento de la inteligencia, la creatividad, la sociabilidad y la moral. Hay factores “internos” que están determinados por la herencia y la propia especia humana y factores “externos” que están determinados por el medio ambiente y su relación con los aspectos físicos y socioculturales.

El desarrollo humano es un proceso continuo irreversible y completo que dura toda la vida. Cada parte del ciclo de la vida de una persona, está influida por los primero años y cada una afecta a los años que siguen. Debe ser entendido como un proceso global compuesto de diferentes características: Biológicas, Cognitivas, Emocionales y Sociales que no pueden ser interpretadas aisladamente o disociadas; que existen en una relación dinámica y de equilibrio entre cada una de ellas pero teniendo en cuenta que dentro de este desarrollo, hay características que no siguen el mismo ritmo, habiendo así períodos en que una característica parece estar en un proceso más acelerado que las otras.

El Desarrollo Humano, sigue una trayectoria bien definida; siempre procede de lo “simple a lo complejo”; el niño pasas del llanto al balbuceo, luego a las palabras y finalmente logra manejar su lenguaje con oraciones cada vez más complejas.

Procede de lo “general a lo específico”; las emociones comienzan como un estado general de la excitación, en el recién nacido, para luego gradualmente diferenciarse en un amplio repertorio de sentimiento de amor, odio, temor, ira, celos...

16

En lo físico, sigue las reglas del desarrollo “cefalo caudal”, de la cabeza a la punta del pié; las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las inferiores; y las reglas del desarrollo “próximo distral”, de lo más cercano a lo más lejano, o sea las partes más centrales del cuerpo se desarrollan antes que las extremidades.

El desarrollo cognoscitivo, referente a los procesos del pensamiento lógico, se da de acuerdo a “líneas ordenadas”. Piaget describe los niveles del pensamiento en el siguiente orden: estadio sensor – motor – preoperacional – operacional concreto y formal. (30)

Aunque la regulación precisa del tiempo para cada una de estas facetas del desarrollo, varía de acuerdo con cada persona, su secuencia es la misma.

El desarrollo físico y motor es más rápido en la infancia; el lenguaje se desarrolla más rápidamente durante los años preescolares; el pensamiento lógico y la sociabilidad avanzan más rápido durante la educación básica; el sistema reproductivo se desarrolla más notablemente en la adolescencia; la habilidad para establecer relaciones íntimas como las conyugales o la paternidad se desarrolla en la edad adulta temperan; la capacidad para una mayor introspección y evaluación de la vida es relevante en la edad adulta media, así como loe s la aceptación de la muerta en al vejez. Abraham Maslow y Charlotte Bühler, líderes principales del humanismo, se refieren, en sus teorías sobre el desarrollo humano, a estados secuenciales y jerarquizados de las necesidades que motivan el comportamiento de las personas.

Cuando una persona ha satisfecho sus necesidades más elementales, se esfuerza por satisfacer las del siguiente nivel, y así sucesivamente hasta lograr satisfacer el orden más elevado de necesidades. La persona que satisface las necesidades más elevadas es, para Maslow, la ideal: “La persona autorrealizada” posibilidad que logrará el 1% de la población.

La persona autorrealizada revela niveles elevados de las siguientes características:

• Percepción de la realidad y aceptación de sí mismo, de los otros y de la naturaleza.

• Espontaneidad y auto dirección • Habilidad para resolver problemas. • Capacidad de separación y deseo de intimidad. • Serenidad de apreciación y riqueza emocional. • Identificación con los seres humanos, relaciones satisfactorias y cambiantes con

otras personas. • Estructura democrática de carácter. • Creatividad y sentido de estimación.

Charlotte Búhler sostiene que la autorrealización es la calve del desarrollo saludable, hace hincapié en la naturaleza humana atendiendo especialmente aquellas actividades que las personas tienen “metas” a lo largo de todas la vida, aunque no estén consciente de estas en sus primeros años.

17

Las teorías humanistas, han hecho un excelente aporte al promover enfoques, para la educación de los niños relacionados con la “unicidad” de éstos, tomando en cuenta los sentimientos, valores, esperanzas; constituyendo modelo de calidad humana optimista y positiva.

DESARROLLO HUMANO EN EL MUNDO

El Programa de la Naciones para el Desarrollo en su informe de 1999, entrega algunos antecedentes acerca de las nuevas dimensiones del concepto de “Desarrollo humano” manejado a nivel de instancias internacionales, apuntando a dos aspectos básicos:

• Trascender desde una perspectiva individual del desarrollo del hombre en sus variables psicológicas, ambientales, sociales, fisiológicas, etc., a una perspectiva donde estas mismas de escolaridad, protección ambientales, salud, servicios básicos, etc.

• Para medir el desarrollo humano a nivel colectivo o social se pasa de un paradigma economicista que mide el progreso o desarrollo en términos cuantitativos y cuyo indicados clásico es el ingreso percápita, a uno social que mide el desarrollo en términos de “calidad de vida”.

Este nuevo enfoque tiene profundas repercusiones en el campo de la “Educación Física” pues ésta pasa a jugar un rol fundamental en el desarrollo de una mejor

calidad de vida de las sociedades.

Así por ejemplo, se están estableciendo nuevas conexiones entre actividad física y:

• Desarrollo sustentable • Protección de las reservas forestales • Fomento de la recuperación de los espacios públicos • Contaminación urbana y rural • Derechos y deberes de los consumidores • Alimentos transgénicos o manipulados genéticamente

Si se piensa en la acelerada evolución de las sociedades contemporáneas, es preciso hacer notar, que socialmente el desarrollo humano individual tendrá características muy diferentes.

El “Comportamiento Humano” tiene solo la dimensión del presente, es una respuesta, un producto que esta ocurriendo en un “momento determinado” y sirve de expresión de todas las capacidades del ser humano.

18

El comportamiento humano al igual que el desarrollo, no puede ser fragmentado o entendido como la sumatoria de cada una de sus partes. Así, en una situación deportiva el comportamiento mas evidente de un niño será el “motor” pero cada uno de los movimientos ejecutados tiene una intención y una carga emocional (lo cognitivo y afectivo), además de un significado cultural (lo social), este comportamiento “totalmente global”, el niño se entrega totalmente, íntegramente a la acción.

La niña que quiere resolver un problema, en matemáticas, su comportamiento mas evidente o dominante será lo “cognitivo”, en tanto que la posibilidad de resolver o no el problema podrá frustrar o alentar su autoestima (lo afectivo) o la niña pedirá ayuda a una persona con la cual tenga relación afectiva (lo social) (21)

19

RELACIÓN ENTRE LOS DOMINIOS DEL “DESARROLLO” Y LAS RESPECTIVAS VARIABLES DE “COMPORTAMIENTO”

Ruy J.Krebs – 1996 (Brasil). (21)

DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Físico Crecimiento

Desarrollo MotorMotricidad

Desarrollo IntelectualCognición

Desarrollo EmocionalAfectividad

Desarrollo SocialSocialización

20

(*) Todo lo que está entre paréntesis fue agregado por el autor

COMPORTAMIENTO HUMANO

Estatura, peso, composición corporal, diámetros óseos, perímetros, (salud, nutrición, sueño, función sexual).

Patrones motores de movimiento, coordinación, percepción (propiedades físicas).

Raciocinio lógico, solución de problemas, evaluación (aprendizaje, pensamiento, memoria, juicio, inteligencia).

Valores, actitudes, sentimientos, emociones (apego, confianza, seguridad, amor afecto, autonomía, disturbios y comportamientos atípicos).

Relaciones interpersonales, cooperación liderazgo (moral, familia, matrimonio, paternidad, trabajo, vocación).

21

EL DESARROLLO FÍSICO, INTELECTUAL Y LA PERSONALIDAD

Cada tipo de desarrollo afecta el desarrollo de otras áreas; por ejemplo el “concepto de sí mismo” desde el punto de vista físico ayuda a determinar tanto la personalidad Corno el intelecto.

Si una niña tiene buena salud, estatura normal y apariencia atractiva, sus padres y otras personas actuarán con ella de una manera determinada desde su nacimiento. El grado en que se la acepte inicialmente, quizá, debido a sus características físicas, ayuda a determinar su nivel de confianza en sí misma y su autoestima. Si sus padres se sienten frustrados por su apariencia o por la lentitud de su desarrollo físico, tales sentimientos pueden afectar el modo de ser de ella.

De esta forma, la combinación de concepto físico de sí misma y de sus capacidades junto con las reacciones que provoca en otras personas, tienen grandes efectos sobre su personalidad.

El desarrollo físico anormal tiene muchas consecuencias emocionales. El aspecto físico también afecta al aspecto intelectual porque por lo general la salud física, es muy importante para el desarrollo intelectual normal; la desnutrición puede impedir el desarrollo del cerebro y ciertas incapacidades físicas impiden los procesos mentales en grado igual o superior en que afectan el funcionamiento físico. Sí la salud física es débil y requiere de una hospitalización prolongada, ello puede afectar el desarrollo intelectual y de la personalidad.

Rasgos Corporales Rasgos de personalidad

ENDOMORFIA (Predominio de las formas redondeadas visceras muy desarrolladas)

Actitud general de distensión. Amor al confort Sociabilidad Avidez por la comida y por la relación con los demás Necesidad de los demás

MESOMORFIA (Predominio de las estructuras semánticas (huesos, músculos, tejido conjuntivo) Sujetos duros, firmes, rectos y relativamente fuertes)

Afirmación vigorosa de si mismo. Gran nivel de actividad física Tendencia al dominio, al poder Maneras directas, valientes Insensibilidad psicológica

Necesidad de acción

ECTOMORFIA (Desarrollo débil de músculos y visceras, delicadeza en todo el cuerpo. Extremidades largas y delgadas)

Tendencia a la inhibición. Deseo de ocultarse. Actitud y sentimientos imprevisibles. Excesiva rapidez en las reacciones. Deseo de estar solo.

Relación rasgos corporales y de personalidad según Vayer, P.

22

En la infancia, prácticamente la única manera de evaluar la inteligencia es a través del desarrollo motor del niño; sí éste mantiene la cabeza erguida, busca un juguete, y logra mantenerse en posición sentado. probablemente sea normal tanto mental como físicamente. La lentitud en estas actividades, es generalmente. el primer signo de retraso mental.

Los aspectos social y emocional de la personalidad, afectan el funcionamiento tanto físico como intelectual.

La privación emocional de afecto en la infancia puede tener efectos devastadores en el desarrollo mental y motor del niño, tanto como su personalidad.

PERSONALIDAD

• Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra (Gran Enciclopedia del Mundo). • Modelo integral de rasgos de carácter, de comportamiento, temperamentales, emocionales y mentales de un individuo. (American Heritage Dictionary).

Frente a estas definiciones queda claro que se está frente a un tema complicado en que son muchos los factores hereditarios o del medio ambiente que van a influir.

Algunos aspectos individuales son heredados y parecerían estar presente desde el nacimiento y permanecer a través de los años, o sea, el estilo básico de comportamiento de un individuo parece ser “innato”; características tales como el nivel de actividad, la regularidad en el funcionamiento biológico, la disposición para aceptar nuevas personas y situaciones, la adaptabilidad a los cambios, la sensibilidad a los estímulos, la alegría o la tristeza, la distracción y el grado de atención, tenderían a continuar actuando de acuerdo con el estilo inicial de comportamiento, pero muchos niños registran cambios como reacción a determinadas experiencias o al trato que le dan sus padres o el ambiente en cual están.

Personalidad, significaría principalmente patrones de conducta social y de relaciones interpersonales; por consiguiente la personalidad de un individuo es la suma total de los modos como reacciona hacia los demás e interactúa con ellos.

La personalidad también abarca los aspectos más subjetivos de las emociones y las percepciones de los demás, que con frecuencia se expresan con la fantasía, más que con un comportamiento social directo.

Los conceptos y sentimientos que una persona tiene acerca de “si misma”, también ocupan un puesto central en su mundo social; por lo tanto, el auto concepto y la valuación son importantes en la definición de la personalidad.

23

Desde sus orígenes el desarrollo de la personalidad es un proceso de interacción interpersonal; las influencias más importantes son las que proporciona el medio social.

Las necesidades básicas del niño generan en el adulto conductas tendientes a satisfacerlo y protegerlo; con sus sonrisas, sus llantos, estiramientos, presión al cuerpo de la madre, se van construyendo entre el niño y el adulto sistemas que operan recíprocamente. A estos comportamientos Bowlby los llamó apego y están dirigidos especialmente a la madre. La conducta de apego se establece alrededor de los seis meses y se va incrementando a lo largo del segundo año de vida y principios del tercero.

En la constitución del apego, el tacto, el contacto suave, el olor de la piel, los movimientos rítmicos del cuerpo, la mirada, la sonrisa y la voz de la madre, tienen un lugar primordial. Esto es captado por el niño provocándole sentimientos de seguridad y confianza, que harán descender en él, la ansiedad, el alerta, el tono muscular y la actividad. (19).

La presencia del adulto lo tranquiliza, lo relaja, le disminuye la tensión, el miedo y la excitación frente a un mundo totalmente desconocido para él; así podrá conectarse, conocer y explorar su medio. Progresivamente irá aumentando la distancia de sus figuras de apego distribuyéndola en otros adultos, otros niños o la parvularia que irá soportando separaciones cada vez más largas, pero se inquietará cuando la distancia sea excesiva y no encuentre al adulto en el lugar y en el momento que él espera.

El adulto también se inquieta y angustia cuando se aparta del niño, pero es capaz de soportar mayores distancias. El comportamiento (le apego es permanente y dura toda la vida.

Spitz, Reingold, Ajuriaguerra, sostienen que los niños separados tempranamente de las figuras de apego, renuncian a la exploración, disminuyen en peso, crecimiento y motricidad, tienden al aislamiento y la desconexión; pasando por una primera fase de protesta, inquietud y llanto; una segunda fase de desesperación en que va perdiendo las esperanzas de recuperar su madre; gimotea, llora, se hace pasivo y sin exigencias; en la tercera etapa, aparentemente mejora: come, acepta los cuidados y juega, pero su sociabilidad es superficial, su relación con los otros es distante e indiferente, se refugia en los objetos y en sí mismo. En su vida posterior mantendría una personalidad con características de superficialidad y frialdad en sus vínculos afectivos.

De la misma manera, un apego exagerado o “sobreprotección” envolvente y asfixiante anulan en el niño la exploración y la conquista de la autonomía, ya que el adulto se transforma en el protagonista de la acción del niño; no lo deja pensar, sentir, ni explorar; lo anula, lo transforma así en un sujeto pasivo y dependiente.

Las conductas de exploración ligan al niño con el mundo exterior; su curiosidad, su interés por los demás seres y los objetos lo estimulan a una serie de comportamientos de orientación, búsqueda, manipulación, desplazamientos, retracción, defensa, etc., que aumentan su atención, su alerta, excitación, emociones y movimiento.

Estas conductas exploratorias le van a permitir conectarse, conocer y aprender las características del mundo externo, internalizandolas, adecuandolas, dominándolas y haciéndose progresivamente dueño del mundo real.

24

En los momentos de exploración disminuyen los comportamientos de apego y con el aumento de las conductas de apego disminuye la exploración. Pero no pueden existir unas sin las otras.

La acción del adulto y el niño se influyen mutuamente, desde la más temprana edad, se comunican. J. Ajuriaguerra otorga gran importancia a la “mutualidad en el vínculo de la comunicación” como clave en el desarrollo. El adulto y el niño adjudican significaciones a las señales corporales emitidas por el otro; si son correctas provocan satisfacción por el placer de haberse comprendido, estableciéndose una comunión inmediata, previa a toda relación intelectual, constituyéndose en el único sistema de señales disponibles por el niño antes que pueda adquirir y manejar el lenguaje verbal. La eficacia de este sistema de señales de comprensión entre el adulto y el niño es la “matriz de comunicación” que alentará o interferirá en su desarrollo.

A medida que madura su sistema nervioso irá aumentando su repertorio de actitudes expresivas, ajustándose y haciéndose cada vez más precisas, finas y complejas, lo que le permitirá posteriormente, señalar con la mano o conducir al adulto donde él quiere; siempre que el adulto observe bien y comprenda estas señales y no intente adivinar lo que el niño desea, satisfaciéndole sus necesidades antes que estas aparezcan; si se le da de comer antes que tenga hambre, no permitirá que el niño registre su necesidad, no le dará la oportunidad de comunicarse, de pedir, de dar la señal y el gesto, y en consecuencia no se ejercitará la comunicación; debe darse al niño posteriormente, cuando ya habla, la oportunidad para que cuente sus hallazgos, lo que vio o lo que sintió, sus sensaciones, que se exprese y se comunique. (2).

En su teoría de las actitudes H. Wallon sostiene que el tono muscular mantiene la actitud, prepara y guía el movimiento, es expresión de las fluctuaciones emocionales y de una toma de contacto con el otro. Es la función primitiva de “comunicación”.

La emoción es una manera de adaptarse al medio; esta adaptación emocional es de origen esencialmente postural y en su base está el tono muscular. Todas las emociones, placer, alegría, cólera, miedo y timidez pueden reducirse a la forma como se crea el tono, se consume o se conserva; la alegría se produce como consecuencia de un deslizamiento del tono que se encuentra en relación con su producción y eliminación en movimiento. La cólera, por el contrarío surge cuando el exceso de tono es mayor que la posibilidad de eliminación de movimiento. La risa y el llanto son una liquidación del hipertono de la musculatura estriada en el primer caso y visceral en el segundo.

Hay una profunda interconexión entre apego, exploración y comunicación - son parte de las necesidades básicas del niño y determinantes en el desarrollo de su personalidad.

El niño se apega porque el primer objeto de exploración es el adulto, y puede explorar porque cuenta con una figura de apego que lo sostiene, apoya y neutraliza su ansiedad y a quien además, comunica sus sensaciones y sentimientos y le proporciona las palabras con que denominara sus hallazgos y descubrimientos (Myrta Hebe Ch.)

25

Para lograr orden y armonía en la personalidad de los niños hay que educarlos; y los principales responsables ante Dios y la sociedad son los padres. Esta responsabilidad es indelegable ante nada, ni en los colegios ni en el Estado. Los padres son el apoyo y la esperanza de los hijos mientras les van enseñando a sostenerse por sí mismos, guiando y respaldando un crecimiento recto con efecto, ternura y flexibilidad pero también con firmeza, energía, libertad y responsabilidad.

La necesidad de poner límites, es uno de los secretos que el que educa debe conocer; las reglas deben ser precisas, claras y se deben respetar, los niños deben saber que alguien puede detenerlos.

Los padres o maestros que educan agresivamente, enfadándose con los niños casi siempre, pueden que estén desagradados con su trabajo o su matrimonio o que no deseen ser padres o educadores; el caso es que descargan sus tensiones con los niños.

Los niños piensan que esta es una forma de ser amados y devuelven este amor también con agresividad; otros sienten que esta es una forma destructiva de tratarlos y se convierten en introvertidos y rebeldes.

El trato agresivo convierte a los niños en personas asustadizas e intimidadas o rebeldes y desafiantes.

Los padres y maestros pasivos, permiten que los niños los maltraten y solo recuperan el control cuando las cosas se ponen verdaderamente tensas (si es que lo recuperan).

Los educadores demasiado indulgentes descubrirán pronto que han sido sobrepasados e interiormente se sienten furiosos y cansados de tener que soportar todos los problemas que causa su pasividad; entonces tratarán de disciplinar al niño como sea, incluso criticándolo o insultándolo duramente sin lograr controlar sus sentimientos.

El ser agresivo o pasivo como educadores no funciona; sí funciona ser enérgico, firme y claro, poseer determinación y seguridad; los niños se dan cuenta, y saben que hay que cumplir lo que dicen estos educadores pues no tendrán que soportar humillaciones ni malos tratos.

El trato enérgico es una habilidad; se puede educar con dulzura pero también con energía y comprender que como padres y educadores, tenemos derechos y que nuestros niños necesitan ser controlados. Todo esto concluye con una vida más tranquila para todos, siempre que haya un mutuo apoyo; el padre debe apoyar a la madre; los padres deben apoyar a los profesores y viceversa.

La regla para apoyar a una persona es no suplantada, si el niño tiene un problema con su madre tiene que solucionarlo con ella y no traspasar el problema al padre; si éste interviene es sólo para asegurarse que el niño es respetuoso y soluciona el conflicto. Debe haber acuerdo y equilibrio entre padres, madres y profesores y no hacer compensaciones entre unos blandos y otros firmes, esto sé lo desorienta al niño y no sabe a quien obedecer o creer.

26

¿Cómo educar con un estilo enérgico?

• Tener claro que cuando se da una orden usted; tiene derecho a darla y que el niño se beneficiará obedeciéndola. • Haga buen contacto: diríjase al niño y pídale que lo mire a los ojos: no le de instrucciones hasta que él lo mire. • Sea claro y directo. Diga, quiero que tu ... ahora, ¿entiendes?. Asegúrese de obtener un sí o un no por respuesta. Si no responde repita la orden. • Asegúrese que el niño haga lo que se le ha pedido y cuando finalice su tarea, simplemente diga ¡muy bien! (con una sonrisa). • Insista; cuando el niño descubra que Ud. no se rinde, entonces terminará por obedecer.

Hoy es más difícil educar que en el pasado, nadie nace sabiendo educar; educar es ir por delante y para ello hay que prepararse, esforzarse, informarse y estudiar; es más fácil capacitar para curar enfermedades y construir casas que educar niños; las modalidades de una generación no sirven a las siguientes.

Los padres deben ser los principales educadores de sus hijos; si están ausentes vendrán otros con doctrinas, creencias y valores distintos y ocuparán su lugar.

La educación Preescolar es fundamental en el desarrollo integral del niño. La vocación, calidad, profesionalismo, sensibilidad, amor, tacto, perfeccionamiento permanente, estudio constante, disponibilidad, simpatía y tantas virtudes más, son esenciales en una buena Educadora o Parvularia, pues ellas pasan a ser el objeto de apego de los niños, el modelo a imitar, la persona que da confianza y seguridad para que el niño de sus primeros pasos fuera de su hogar en forma feliz.

La educadora de párvulos debe estar atenta a cada niño; pero especialmente a aquellos que presentan situaciones distintas en su conducta, y que hoy día aumentan progresivamente. Aquellos que se ven tristes y solitarios, es porque en sus primeros años de vida (0-2) no han recibido afecto ni han sido valorados, ellos necesitan mensajes positivos dirigidos a él como persona y no en relación a lo que hacen. Por ejemplo ¡Hola Pedrito!, ¿Cómo estás? ¡Que alegría de verte de nuevo!; agregando un abrazo y un gesto amistoso que le permita reafirmarse. Después de un par de semanas el niño se relajará, establecerá contacto, mostrará sus tareas y sonreirá.

Los niños que no quieren hacer nada, que nada les interesa y que no quieren relacionarse con nadie; seguramente es producto de humillaciones que ha recibido o maltratos de parte de sus padres (1 de cada 10). La solución para ello es decirles constantemente cosas positivas acerca de lo que hace y de lo que es. ¡Haz hecho esto muy bien!, ¡Me gusta tu forma de saltar y correr!, ¡Que agradable verte esta mañana!

Los niños agresivos, burlones y sarcásticos, seguramente vienen de hogares en que sus padres riñen constantemente y han sido tratados en forma agresiva aprendiendo modos negativos de relación; él no tiene la culpa, nació en un lugar donde los modelos no son buenos; copia sólo la única forma de relacionarse que ha visto. Este niño seguramente no responderá inicialmente a los elogios, al trato amable y cálido de la educadora. Para estos casos es mejor establecer un vínculo basado en un control firme; una mano sobre el hombro sin apretar y pedirle claramente que se comporte como es

27

debido, insistir con firmeza, sin enfadarse ni Irritarse con un buen contacto visual; posteriormente se pueden ir agregando mensajes positivos.

Cuando los educadores reciben facilidades y apoyo en su trabajo y los niños son tratados con firmeza pero se les permite mantener su dignidad sin desvalorizarlos, la agresividad, las burlas y las peleas desaparecen.

“Herencia y ambiente” actúan juntos; pero también se sabe que los individuos reaccionan en forma “diferente” ante la misma herencia y ante el mismo tipo de ambiente para desarrollar su propia forma de vida. De modo que la naturaleza, la crianza y el individuo interactúan para inferir en el desarrollo.

La inteligencia de un niño puede estar parcialmente determinada por la herencia, pero también influirán; la clase de hogar en que crezca, el grado en que se le estimule intelectualmente, su salud física, el tipo de educación que reciba y sus propias decisiones.

Una niña que por herencia está predispuesta a ser de baja estatura nunca crecerá hasta medir un metro setenta y cinco, pero si se cuida y se toman decisiones oportunas con respecto a su salud, probablemente crecerá más que si se mantiene en un ambiente limitado, come poco no hace ejercicio físico y recibe poco amor.

La Raza y el Sexo, Las Condiciones Étnicas y el Nivel Socioeconómico, influyen en el desarrollo a igual que la herencia.

El color de los ojos y el tipo de sangre son características relativamente simples. Pero rasgos más complejos, tales como la salud, la inteligencia y la personalidad

están sujetas a la acción recíproca de la herencia y el ambiente.

Si un rasgo tan importante como la inteligencia puede estar influido por el ambiente, se puede hacer que éste sea lo más favorable y propicio posible para el niño.

De lo anterior se desprende lo importante que son los esfuerzos que se deben hacer para mejorar los niveles de escolaridad, salud mental y física y condiciones de vida justas para todos los niños. El resultado será el progreso de la Sociedad.

Hoy día los colegios no ofrecen soluciones, pues ya no existe la figura del maestro de escuela, hoy existe la escuela-fábrica en que se intenta enseñar a niños en rebaños de 30-40; y luego se pregunta ¿Porqué no aprenden bien? Por mucha vocación y dedicación que tenga un profesor no puede ser al mismo tiempo soporte emocional y estímulo del aprendizaje de 30-40 niños, en establecimientos educacionales de más de 1 .000 alumnos, cuando los investigadores dicen que no debiera haber más de 200-300.

La enseñanza se ha deshumanizado, los profesores se pueden preocupar por sus

alumnos en forma generalizada, tienen tantas clases que a veces ni siquiera saben el nombre de sus alumnos; muy pocas personas que no sean maestros conocen los verdaderos problemas de los colegios, de gran tamaño y sin cara, todo el estrés y lo difícil que es enseñar y más educar. Estos lugares no son sitio feliz ni para el profesor ni para los niños.

28

El día en que realmente se revalorice la educación en los hechos y no solo en los discursos; y los colegios se inunden con verdaderos maestros, valorizados socialmente, con vocación, calificados y bien remunerados, cada niño tendrá lo que realmente se merece. Cualquier esfuerzo para humanizar las escuelas como: grupos familiares, salas que parezcan hogareñas, simples, agradables, enseñanza especializada, excursiones, escuelas de deportes, grupos de crecimiento personal y talleres de arte serán siempre de gran beneficio.

Todo lo que es bello, noble y armonioso por el solo hecho de serlo “Educa”. Por lo tanto, el hogar y la escuela aunque sean pobres deben ser bellos, hechos con gusto; que los muebles y los cuadros, los jardines, todo refleje algo de belleza. EI alma plástica del niño y del adolescente se va modelando al contacto de lo bello.

A. Hurtado S.J.

29

DESARROLLO INTELECTUAL- COGNICIÓN

Enseñar a pensar a los niños puede ser lo más importante que se haga por ellos.

Los estudios sobre las capacidades intelectuales humanas, en el sentido general y de la inteligencia en particular, han sido un área de investigación desde comienzos del siglo XX.

Dentro de los nuevos enfoques hay una teoría que ha despertado gran interés sobre las capacidades cognitivas; es la propuesta por Howard Gardner, psicólogo de la

Facultad de Ciencias de la Educación de Harvard visionario guía del “Proyecto Spectrum” quien presenta una detallada tentativa de explicar la inteligencia mostrando un número diferente de competencias intelectuales. Esas competencias se desarrollan en forma independiente y pueden ser extraídas de diferentes áreas del cerebro para su operacionalización.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE H. GARDNER.

H.Gardner sostiene que no existe una única y monolítica clase de inteligencia fundamental para el éxito de la vida (0.1.), sino un amplio espectro de inteligencias con siete variedades clave, y que los individuos se diferencian según los niveles de desarrollo que alcanzan en cada una de ellas.

- La Lógica Matemática Capacidad para la clasificación de datos. Razonamiento deductivo e inductivo. Ej. A. Einstein

- La Lingüística Capacidad para manejar conceptos verbales y expresivos. Ej. Grandes oradores y comunicadores, poetas, periodistas, etc...

- La Espacial Habilidad para visualizar y manipular formas en el espacio. Ej.: Artistas, arquitectos, escultores, navegantes, etc...

- La Musical Sensibilidad a la melodía, ritmo y tono. Ej.: Mozart, violinistas, compositores, etc...

- La Cinestésica-corporal Capacidades atléticas, gracia, belleza, plástica y eficacia en el manejo del

cuerpo. Ej. Magic Johnson, Gene Kelly, Martha Graharn, Pelé, etc.. - La Interpersonal

Capacidad para comprender las motivaciones de los otros. Ej.: Martín Luther King Jr.

- La Intrapersonal Habilidad para comprenderse uno mismo, la satisfacción interior que surge

de armonizar la propia vida para que esté de acuerdo con los auténticos sentimientos personales.

30

Considerando la herencia y el ambiente cultural, algunos individuos desarrollarán algunas inteligencias más que otras que sólo llegarán a cierto nivel.

Las formas con inteligencia relacionadas con objetos: la lógica matemática, la espacial y la cinestésico-corporal, estarán siempre sujetas a las estructuras y funciones de los objetos con que el individuo entra en contacto. La lingüística y musical son modeladas por un mundo de sensaciones abstractas. La intrapersonal y la interpersonal contienen profundas reflexiones sobre la propia persona, la existencia de otros y la interpretación de sus culturas.

H. Gardner sostiene que las pruebas y tareas que tiranizan cuando se va a la escuela, están basadas en una noción limitada de la inteligencia y separadas de la verdadera gama de habilidades y destrezas para la vida, por encima y más allá del ‘‘C.l”.

Esta multifacética visión (le la inteligencia, ofrece una imagen mas rica de ¡a capacidad y el potencial de un niño para alcanzar el éxito, que la ofrecida por el típico C.I.

La teoría de la inteligencia múltiple ha evolucionado; y el mismo Gardner reconoce que al hablar de inteligencias personales, está hablando de la “emoción”, sobre todo en la idea de inteligencia intrapersonal, un componente que armoniza con uno mismo; en el mundo cotidiano ninguna inteligencia es más importante que la intrapersonal. Si uno no la tiene elegirá inadecuadamente con quien casarse, qué trabajo aceptar, qué carrera seguir, etc... al niño se le puede entrenar en el desarrollo de las inteligencias personales desde la escuela.

“La contribución más importante que puede hacer la educación al desarrollo del niño es ayudarlo a acceder a un campo en el que sus talentos se desarrollen más plenamente, donde se sienta satisfecho y capaz. Se ha perdido totalmente de vista esa noción. En cambio se somete a todos a una educación en la que sí se tiene éxito, se estará en mejores condiciones de ser ‘‘profesional” y se evaluará a todos, sobre la marcha, en Función de que se ajuste a ese estrecho criterio de éxitos.

Se debería perder menos tiempo clasificando a los vimos en categorías y gastar más tiempo ayudándolos a reconocer sus aptitudes y dones naturales y a cultivarlos.

Hay centenares de maneras de tener éxito y muchísimas habilidades diferentes que ayudarán a alcanzarlo”.

HOWARD GARDNER

31

INTELIGENCIA CINESTÉSICO-CORPORAL O ATLÉTICA

Es una inteligencia específica que se caracteriza por la capacidad de usar el cuerpo de manera altamente eficaz y eficiente, con objetivos intencionalmente determinados, tanto en movimientos finos como gruesos en forma precisa, coordinada y económica.

Esta inteligencia hace funcionar un sistema motor tremendamente complejo que exige una variedad de componentes nerviosos y musculares de una manera altamente diferenciada e integrada; como el lanzar o recibir un objeto en que hay una estrecha relación entre ojo y mano, cálculo de distancias, direcciones, velocidad y un continuo ajuste del movimiento que permitirá que los movimientos subsiguientes sean más precisos y perfectos que los anteriores. Los mecanismos de ajuste o retroalimentación son altamente organizados de modo que las acciones motoras estarán Continuamente sujetas a un refinamiento y regulación permanente con el fin de lograr la máxima eficacia y economía de movimiento.

La mayoría de las actividades motoras presentan una estrechísima interacción entre los sistemas perceptivo y motor, particularmente en los automatismos en que la secuencia completa puede ser programada, de modo que se pueda desarrollar como una unidad sin errores.

Esta inteligencia se complementa con las otras inteligencias específicas, propuestas por Gardner, en que para lograr ser un buen deportista se necesita además, poseer una capacidad lógica para crear estrategias, reconocer patrones espaciales, tener sentido de relaciones interpersonales, perseverancia personal y motivación.

Mi cuerpo esta substancialmente unido a mi alma e informado por ella, es parte integrante de mi persona; él es mío y él es yo, es imposible considerarme separado de él o encararlo como un simple objeto.

Mi cuerpo constituye a la vez el centro de acción de mi vida interior sobre el mundo que ella transforma, es el instrumento de comunicación con el entorno y los otros hombres, es el medio de expresión obligado de mi personalidad.

M. Cristina Bozzini

32

COGNICIÓN O DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTRICIDAD

Para hacer un análisis de la inteligencia relacionada con la “motricidad o inteligencia motora”, es necesario entenderla como un proceso en el cual el ser humano, a través de “actividades o acciones motoras” se integra al ambiente buscando un objetivo establecido intencionalmente; este proceso dependerá de:

• La capacidad de procesamiento de la información. • De las experiencias anteriores. • Y, de las demandas de la propia tarea.

Es necesario entender, que cuando se trabaja con un niño, su desarrollo intelectual o cognitivo se presenta como un proceso gradual caracterizado por secuencias donde la inteligencia no es la misma en los diferentes momentos de la vida; y por lo tanto su capacidad de ejecutar un movimiento, depende de funciones psicológicas que deberán estar de acuerdo con la demanda de la tarea, sea ésta nueva o automatizada, simple o compleja, de naturaleza locomotora, manipulativa o estabilizadora.

Sólo en la medida en que el sistema nervioso se desarrolla, aumenta la velocidad, la eficiencia y las posibilidades de cambios (evolución) en el procesamiento de la información; así un niño pequeño, sólo será capaz de realizar actividades motoras de baja complejidad y con un menor número de informaciones.

Si los niveles de identificación del estímulo, la dificultad de la tarea, y el ambiente ofrecido no son adecuados, el niño presentará dificultades en seleccionar una respuesta motora porque está en desacuerdo con su nivel de maduración; por lo tanto se necesitará un ajuste del ambiente y la tarea.

En el jardín infantil y en la escuela es importante una cuidadosa selección de actividades motoras, donde deben prevalecer aquellas que comprendan las “capacidades motoras básicas” que contribuyen al desarrollo de la inteligencia Cinestésico-Corporal, como a la inteligencia en general.

Para Da Fonseca(1982), la ontogénesis de la motricidad comienza con lo que denomina la primera dimensión madurativa o “inteligencia neuromotora” dominada por las conductas innatas y la organización tónico—emocional. A esta primera dimensión le sigue la inteligencia sensomotríz que abarca de los dos a los seis años y que corresponde a actividades motrices de locomoción prehensión y suspensión (rodar, gatear, reptar, andar, correr, saltar, etc).

La siguiente fase corresponde a la inteligencia perceptivo-motriz o aquella relacionada con la noción del cuerpo, lateralidad, orientación en el

espacio y en el tiempo (auto-identificación localización corporal, identificación izquierda-derecha, etc) y que abarca los años escolares de 6 a

12 años. Para terminar con la inteligencia psicomotriz integradora de las demás, superadora, que permite una acción en el mundo.

33

Otro aspecto importante a considerar en las tareas motoras, es el “Cómo hacer” la tarea. Es necesario dar “antes” algunos segundos para las tareas individuales y unos pocos minutos para las actividades en que se actúa como equipo, para que el niño observe la situación, elabore estrategias y planifique la resolución de la tarea; este momento es crucial para el desempeño inteligente del niño en la tarea propuesta (dejar tiempo para que piense).

También deben ser consideradas las “experiencias anteriores”, en la evaluación de la inteligencia motora; un niño que no tenga experiencias pasadas sobre una actividad motora o una tarea, no podrá ser considerado “menos inteligente”.

La “Educación Física” posee un potencial riquísimo para el desarrollo específico de la inteligencia, como también para estimular las otras inteligencias.

Se Puede estimular la inteligencia musical, a través de actividades rítmicas y el folclor; la inteligencia lingüística, a través de juegos dramatizados; la lógica matemática utilizando juegos con objetos, cantidades y números; la inteligencia espacial con actividades en que sea precisa la percepción del espacio con relación a los objetos y las personas; la inteligencia personal e intrapersonal con juegos con compañeros y adversarios en que se vivencien situaciones, actitudes y comportamientos con relación a sí mismo y a los demás.

A través de una riquísima gama de actividades motoras, se pueden promover, interrelacionar e integrar las diferentes modalidades de inteligencia, además de identificar las potencialidades del niño.

No todos los niños presentan una inteligencia motora desarrollada, pues podrán poseer otras modalidades de inteligencia específica; pero sí “todos” deben tener la oportunidad de participar en un gran número de experiencias motoras, considerando que cuanto más especializado sea el movimiento o cuanto mayor sea la complejidad y dificultad de la tarea, el niño necesitará hacer una interrelación entre las inteligencias específicas para el logro del objetivo propuesto.

34

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Los niños pueden registrar información muy compleja pero no son capaces de utilizarla como el adulto, pues sus sistemas perceptivos están capacitados sólo para seleccionar la información que tiene como objetivo la supervivencia; los errores que cometen al realizar una tarea perceptivo motriz se deben más a su progresivo crecimiento que a dificultades en la percepción.

Las percepciones iniciales del niño evolucionan junto con el crecimiento de su cuerpo, aumentando así su capacidad para procesar la información, las estrategias y el control, permitiéndole acceder a un medio cada vez más neo y complejo.

La atención es un factor de suma importancia en la realización de tareas perceptivo-motrices ¿Qué atrae la atención del niño?, ¿Qué estímulos selecciona a medida que crece? A los 3 o 4 años la forma y tamaño pareciera ser lo que los cautiva; a los 5 años el color es el atractivo más importante, en una secuencia que comienza con el azul sigue con el rojo y naranja hasta el amarillo que es el menos llamativo; a los 6 - 7 son el color y forma lo que más llama su atención; posteriormente pareciera ser que lo que más lo atrae son las interpretaciones y los resultados de lo que pueda ocurrir o lo que ya ocurrió.

El niño va progresando de lo inespecífico a lo específico, de lo irrelevante a lo relevante, de lo extenso a lo selectivo en la obtención de la información.

Singer dice que con la edad los niños mejoran sus procesos de atención, dejan de ser distraídos y pueden centrarse en un tipo concreto de aprendizaje de manera clara; algunos pueden encontrar mayores dificultades pero que la atención selectiva es una cualidad que se aprende y adquiere.

Las actividades que se presenten a los niños deben incitarlos a “recordar” para favorecer en ellos la recuperación activa de la información importante. Con la edad el niño se va capacitando gradualmente en el aspecto cognoscitivo, o sea, sabe mas cosas, puede usar mejor las informaciones para conformar la imagen mental o la idea de movimiento y organizar sus respuestas con mayor eficiencia atravesando distintas fases, hasta llegar a dominar una acción o habilidad para transformarla en un automatismo libre de su atención consciente; la toma de decisiones se hace más fluida, los errores van desapareciendo permitiéndole seleccionar respuestas adecuadas para una actuación económica y eficiente.

Una de las características de desarrollo motos’ del niño es la fascinación que sienten por el resultado de sus acciones, por las consecuencias de lo que hizo; si chuteó una pelota y consiguió hacer un gol, se sentirá motivado a hacerlo de nuevo; si no logró convertir el gol, intentará otra vez ajustando sus acciones, corrigiendo o buscando otras formas o alternativas distintas (retroalimentación o feedbacks). Las indicaciones del profesor son retroalimentaciones importantes para la búsqueda y adquisición de nuevas formas, conductas o estrategias que van a favorecer toda la información disponible.

35

Los niños hasta los 6 — 7 años usan con más propiedad la información general; los mayores de 10 anos utilizan mejor la información más precisa. En consecuencia el aprendizaje motor infantil está condicionado por la calidad de la información recibida y la mayor capacidad para procesar dicha información.

Lo importante es que una mayor riqueza de actividades motrices, provocan en el niño una serie de sensaciones que son fuente de motivación, mejora de su autoestima, de sus percepciones y de su motricidad, lo que a su vez favorecerá su desarrollo intelectual y rendimiento escolar.

Los diversos sistemas sensoriales crecen y se desarrollan con la edad; los analizadores visual, acústico, táctil, cinestésico, músculo tendinoso y vestibular filtran la información por debajo del umbral de la conciencia antes de transmitirla al cerebro para su elaboración.

La información visual parte con la gran actividad que se observa en el recién nacidos para ir progresando con la entrada en acción de mecanismos de coordinación binocular, acomodación, fijación, etc., que van dando al niño imágenes más nítidas y exactas a los 6 — 7 años; la agudeza visual la percepción de la figura-fondo adquiere su máxima maduración a los 15-16 años; hacia los 5 años todavía no coordina adecuadamente la visión con la motricidad; entre los 10 y 12 años percibe claramente los objetos en movimiento lo que le permite participar en actividades y juegos con balones donde se necesita saber apreciar trayectorias, distancias y tiempo con la información visual (Williams).

La información auditiva se manifiesta desde el nacimiento ya que los bebés reaccionan aumentando su actividad frente a los sonidos intensos; pueden oír pero su capacidad para detectar y discriminar el sonido es limitada; las tonalidades suaves, son captadas a esta edad, en forma placentera en las relaciones madre- hijo.

Hacia el 4º — 5º mes hay una notoria manifestación de la madurez auditiva pues vuelve la cabeza para localizar de dónde viene el sonido; a los 8-9 meses es capaz de buscar el sonido, a los 1 2 meses localiza algunos sonidos; a los 3 años localiza todos los sonidos.

La capacidad del procesamiento de la información auditiva mejora progresivamente manifestándose en su memoria auditiva, figura y fondo auditivo, agudeza auditiva, etc., lo que lo capacita J:)ara reproducir estructuras rítmicas como cantar, bailar, etc., a los 3 a 4 años.

La información táctil y cinestésica la recibe desde que está en el vientre de la madre donde los cambios de posición y los movimientos son ya una fuente de información. Las zonas de tacto y contacto son múltiples en el niño, pues obtiene una rica información mediante la superficie cutánea, sobre todo al contacto con la madre; además las informaciones de tipo cinestésico que permiten conocer la posición de su cuerpo y sus extremidades cuyo objetivo principal es la sensación de lo agradable o desagradable, sentirse cómodo y seguro.

36

La maduración del sistema nervioso y el desarrollo de los sistemas sensoriales, capacitan al niño integrar la información y relacionar lo que “ve” con lo que “oye” y con lo que “toca”; lo que le permite reconocer los objetos y explorar su medio para llegar hacia los 5-6 años a detectar e interpretar cualquier fenómeno del mundo que lo rodea en forma bastante simple.

La maduración y mielinización del sistema nervioso entre 15 meses a 6 años, representa el periodo clave en que se conforma el procesamiento informativo, el control fino y óculo-manual.

La memoria es otro factor importante que se debe tener en cuenta en el procesamiento de la información pues es la memoria la que sirve de referencia permanente (Experiencias) con la cual se “confrontan” las informaciones que entran al sistema.

La memoria a “corto plazo o de trabajo” utiliza la información inmediata para tomar las decisiones una vez buscadas las informaciones basadas en decisiones similares anteriores y retenidas en la memoria a “largo plazo”; con esta confrontación se logra la detección de errores y se producen las retroalimentaciones.

37

EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD

En los primeros años de vida, el niño es valorado por los movimientos que es capaz de hacer; los reflejos-postnatales y luego los movimientos de pies, ojos, cabeza, manos, etc...

EI seguimiento de la motricidad es de gran interés para los padres y los responsables de la educación. La motricidad no se puede comparar entre niños de la misma edad, ya que cada uno se moverá de una manera distinta y aprenderá más habilidades motrices antes que otros, esto indicará que un niño es diferente a otro; ésta diferencia es motivada por la herencia genética y cantidad y calidad de las relaciones que establece el niño con las personas y las cosas que le rodean. Los niños pueden y deben ser educados motrizmente desde el nacimiento, experimentando y desarrollando habilidades y destrezas simples sobre las cuales se asentarán otras más complejas, e incluso algunas que en apariencia están alejadas de la motricidad, como el habla y la escritura.

En el recién nacido se evalúan los reflejos de sobresalto o susto ante un golpe brusco, aferramiento o agarre del dedo cuando un objeto entra en contacto con la palma de su mano, marcha automática cuando se le toma por las axilas, reflejo tónico del cuello, de la planta del pié, de succión y deglución, etc.

Durante el primer mes, reaccionará al escuchar la voz de la mamá, girando la cabeza hacía ella; luego será capaz de seguir un objeto con la mirada, estando de espaldas y dar patadas al aire; cerca de los tres meses será capaz de levantar la cabeza apoyado en los antebrazos e incluso incorporar el tronco; tomará objetos con los dedos y será capaz de comer galletas solo, se sentará en equilibrio con ayuda a los cuatro o cinco meses; a los seis o siete se sentará solo perfectamente equilibrado desde la posición acostado; al noveno mes tendrá la capacidad de mantenerse en pié con apoyo; cuando controla la posición erecta, comienza a desplazarse apoyándose y cuando se cae gatea; hacia los 11 —12 meses caminará con la ayuda de un adulto y se pondrá de pié solo; de 12 a 15 meses la mayoría es capaz de andar solo y es frecuente que las niñas lo hagan primero.

A los 2 años la mano tiene ya una precisión notable, y será el periodo en que empezará a localizarse la dominancia de un lado sobre el otro, aunque utilice

indistintamente la mano derecha o izquierda empezara a mostrar cierta preferencia por una de las dos; también se va enriqueciendo la locomoción, con nuevas formas, como marchar de lado, atrás, subir y bajar escaleras; hacia los tres años se perfeccionará en las habilidades va descritas; preferirá correr antes que andar, podrá caminar por una línea en el suelo y también lo hará en puntillas; será capaz de saltar desde una pequeña altura y repetir saltos sobre un pié; pies juntos, etc..., a los cuatro años bajará escaleras dando pasos alternativos y unirá la carrera con el salto horizontal; saltará cerca de 90cm., horizontalmente a píes juntos a los 6 años.

EI lanzamiento también se iniciará a los tres años siendo capaz de lanzar una pelota de tenis a unos dos metros de distancia. Posteriormente a los cinco años lanzará con rotación de tronco alrededor del eje vertical; a los seis años lanzará una pelota con una mano sobre el hombro avanzando la pierna opuesta al brazo de lanzamiento; a los 4

38

años podrá atrapar teniendo los brazos flexionados, a los 5 años atrapará la pelota después que haya dado un bote en el suelo para culminar a los 6 años atrapando el balón teniendo los brazos pegados al cuerpo.

Lo primero que debe aprender el niño es que tiene un cuerpo y que este es diferente al de sus padres. Un cuerpo que está formado por partes y que cada parte tiene funciones determinadas. A la identificación de las partes del cuerpo, a la educación de los sentidos y a la mejora del tono muscular se le denomina “Educación del esquema corporal”; este esquema corporal y su posterior orientación con la lateralidad, así como los primeros pasos en las coordinaciones lo vive el niño en tres ámbitos: su propio cuerpo, el cuerpo de los demás y el mundo de los objetos.

Entre los 6 y los 9 años se habla de la edad de la fuerza; los juegos son violentos y acrobáticos, el niño aparece como una persona que prueba su cuerpo a través de una serie de movimientos arriesgados; está poniendo a prueba sus facultades y descubrimientos; adquiere mayor precisión motriz, por ejemplo, en el aprendizaje de la escritura en el que se requiere un trazo tecnificado y un nivel elevado de la coordinación ojo-mano; en esta etapa los movimientos globales del cuerpo como los de precisión alcanzan niveles de madurez importantísimos.

De los 9 — 11 años la resistencia física es notable conjuntamente con la precisión óculo-normal, lo que le posibilita la participación en juegos de equipo con balones, la competición organizada, manejo de instrumentos, trabajos manuales complejos...

A nivel espacio-temporal va adquiriendo un dominio que le permitirá adaptarse al medio que pertenece; será capaz de usar con propiedad el calendario y el reloj para medir y repartir su propio tiempo en las actividades que más le motivan y le interesan; prácticamente a esta edad el pensamiento infantil conjuntamente con el dominio mayor de su cuerpo han llegado a su apogeo.

Psicomotricidad: este concepto se refiere a la íntima relación entre el desarrollo motor el intelectual y el afectivo.

La adquisición del control de los diversos grupos musculares (patrones de conducta motriz), posibilita las adaptaciones intelectuales y las conductas emocionales. La maduración de la percepción, parte indisoluble del desarrollo motor, permite la asimilación del esquema corporal, es decir, la vivencia del propio cuerpo. El niño percibe su propio cuerpo y trata de ubicarlo en el espacio que capta con sus sentidos; esta tarea culmina al final del primer año.

Más tarde con el nacimiento de la función simbólica sobre el cuerpo vivido (esquema corporal), se superpone un cuerpo representado (imagen corporal) paralelo a la imagen mental de los objetos externos. A partir de este momento hay una independización de las funciones intelectuales que se habían desarrollado estrechamente unidas a las psicomotrices (40).

39

LA INTELIGENCIA SEGÚN PIAGET

Es una forma de adaptación del organismo al ambiente; la mas elevada y flexible. El proceso de adaptación se realiza a través de la “asimilación” y la “acomodación”, que son dos procesos a la vez opuestos y complementarios.

La “Asimilación”, es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se incorpora a “esquemas mentales” que ya existen en el niño.

La “Acomodación”, es el proceso de transformaciones le los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se incorporan a los esquemas, los modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad. La acomodación Frente a una nueva experiencia hace que surja un nuevo esquema.

La adaptación inteligente, se logra una vez que se produzca un “equilibrio” entre Asimilación y Acomodación.

Un niño es capaz de comprender realmente una explicación cuando a partir de su esquema se da cuenta que los elementos explicados por el profesor contienen aspectos diferentes de los que él esperaba escuchar. Así, modifica sus conocimientos previos para adaptarlos a los nuevos elementos.

Piaget postula que todo organismo constituye un sistema “abierto, activo y autorregulable”.

Los estadios del desarrollo intelectual, presentan un progreso continuo que va de un menor equilibrio a otro progresivamente mayor, manifestando así la tendencia de el organismo hacia una integración dinámica, punto de partida para alcanzar formas superiores de desarrollo mental.

40

INTELIGENCIA GRUPAL O DE EQUIPO

Robert Stenberg y Wendy Williams de la Universidad de Yale propusieron la idea que existe una inteligencia grupal tiente al hecho que hay algunos grupos que son más eficaces que otros. Cuando la gente se une en grupos o equipos para trabajar, cada uno aporta ciertos talentos; por ejemplo, una elevada fluidez verbal, creatividad, empatía o pericia técnica. Aunque un grupo no puede ser “más inteligente” que la suma de todas sus fuerzas específicas, puede ser mucho más torpe si su funcionamiento interno no permite a las personas compartir su talento.

La gente que se comporta de manera demasiado ansiosa por participar, representa un estorbo y disminuye el desempeño general, otros demasiado entusiastas y dominantes, que carecen de un elemento básico de la inteligencia social, que es la capacidad para reconocer qué es adecuado y qué es inadecuado, en el proceso de dar y tomar, son un factor negativo junto al lastre que representan los miembros que no participan.

El factor más importante para aumentar la excelencia del rendimiento del equipo es el grado en que sus participantes son capaces de crear un estado de “armonía interna”, lo que les permite aprovechar al máximo el talento de cada uno de sus miembros.

El desempeño general de grupos armoniosos, queda facilitado al contar con un miembro que sea especialmente talentoso; los grupos con demasiadas ficciones son incapaces de aprovechar el hecho de contar con miembros de gran capacidad, ya sea por temor o ira, por rivalidades o resentimientos, la gente no puede ofrecen lo mejor que tiene.

La “armonía”, permite a un grupo obtener la máxima ventaja de las habilidades más creativas y dotadas de sus miembros.

En los niños el trabajo colectivo da más posibilidades a diferentes líderes ya que cada uno posee distintas habilidades; se aumentan las posibilidades de “creatividad” aparecen más formas y alternativas diversas, se mejora la “autoestima” que va en relación directa con los logros obtenidos “frente a los otros”, o “con los otros”.

41

EL PENSAMIENTO

Enseñar a pensar a los niños puede ser lo más importante que se haga por ellos. Cuando crezcan van a vivir en un mundo complicado. La información, los estudios y las destrezas profesionales no van a ser suficientes. Van a tener que ser capaces de seleccionar las cosas por sí mismos; para ello van a tener la necesidad de “pensar”. Es mejor hacerlo con destreza que improvisar momento a momento. Hay que pensar para resolver problemas y para defender valores. (E. De Bono). (1 0)

Es necesario un pensamiento constructivo, generativo y creativo; es una destreza operativa que se puede aprender, practicar, disfrutar y cultivarse.

La información es necesaria, pero el pensamiento también lo es. Pensar no es sólo cuestión de ingenio y de saber resolver problemas difíciles.

El 85% del Pensamiento corriente es un asunto de percepción, la mayor parte de las fallas en el pensamiento son defectos de percepción.

La percepción es la base se la sabiduría, es el modo de ver el mundo. La lógica sola no es el mejor modo de usar las percepciones. Sí solo se tiene en cuenta una parte de la situación y no se explora lo suficiente, la lógica puede dar respuestas falsas. ¿Cómo saber sí hay más elementos que haya que tomar en cuenta?, es aquí donde entra en juego la percepción.

La sabiduría se basa directamente en la percepción, es la capacidad para tener en cuenta muchos factores, cosas presentes y futuras, mirar de diferentes maneras, un mismo objeto de diferentes perspectivas de distintos puntos de partida.

La lógica es importante en los asuntos técnicos y especialmente en los sistemas cerrados como las matemáticas.

La costumbre es pensar “Reactivamente”, se presenta a los niños materiales con percepciones e informaciones “dadas” de antemano y se les pide que reaccionen; como se les dan las percepciones, lo que tienen que tener en cuenta es sólo la lógica. Pero en la vida real se debe tener en cuenta que el ruño tiene sus propias percepciones.

El pensamiento tradicional insiste exclusivamente en el pensamiento crítico, reactivo, la argumentación, el análisis y la lógica; éstos son solo una parte del pensamiento y es muy peligroso creer que basta con ellos. Además, del pensamiento crítico es necesario aprender o enseñar a pensar “constructivamente y creativamente”.

Fuera de analizar, hay que tener destreza para diseñar razonar, y explorar sobre el tema; además de lógica hay que poseer percepción.

Tradicionalmente se ha ocupado el pensamiento reactivo; reaccionar ante lo que se presenta. Pero hay otro aspecto importante del pensamiento: el ‘‘proactivo’’ que consiste en salir, hacer cosas, que sucedan cosas. Esto requiere de “operatividad” o

42

destrezas del hacer. Requiere de un pensamiento constructivo, creativo y fecundo, en vez de esperar que venga la inspiración.

Las emociones y los sentimientos desempeñan una función clave en el pensamiento, no hay que excluirlas, sino utilizarlas en el momento adecuado.

La inteligencia es un potencial y para usarla plenamente se deben aprender las ‘‘destrezas” del pensamiento.

Se puede usar la capacidad natural de pensar y será muy útil; pero si se crean esquemas y métodos se puede hacer mucho mejor. Se deben crear herramientas que dirijan la atención en vez de dejarla ir donde quiera, para hacer las cosas de una en una en un orden más eficaz y no todo a la vez; de modo que, aunque la mente tenga sus propias características, intervenga para que esas características trabajen para uno. Entrenando el pensamiento se eliminan los errores, o se aprende a reconocerlos si ocurren; intentar adquirir hábitos útiles como buscar alternativas más eficaces que los naturales.

En resumen: se debe enseñar a los niños a pensar utilizando herramientas y métodos para conseguir hacer cosas y tener ideas nuevas que vayan más allá del pensamiento reactivo tradicional, que sólo se ocupa de la crítica, el análisis y la discusión; se les debe procurar además, las destrezas de “diseñar”, “explorar” y “percibir”. (Gráfico pág. 50).

MÉTODOS PARA PENSAR: (10)

El Dr. E. De Bono. Profesor de las Universidades de Oxford y Cambridge, Londres, Harvard; creador del método Cort, utilizado para la enseñanza directa del pensamiento como “asignatura” en las escuelas, entrega en sus obras un importante material innovador sobre el pensamiento; algunas de sus propuestas:

El Método Del Dibujo

Es un método práctico para ejercitar las destrezas de pensar que propone el Dr. De Bono y que puede usarse con niños de 5 años y más.

El dibujo no tiene que ser artístico, simplemente debe describir una escena que muestre cómo puede hacerse algo. Son dibujos de resolución de problemas, de resolución de tareas o de diseño. hay que conseguir algo y el dibujo muestra cómo puede hacerse, son dibujos “operativos’’ como por ejemplo proponer al niño que dibuje una máquina para pesar a su perrito, o una jaula más cómoda para los canarios, o que diseñe un autobús más cómodo para transportar pasajeros, etc.

Los niños son libres cuando dibujan, la situación socioeconómica limita a

menudo el vocabulario de ellos, si el vocabulario de los padres es limitado, también para ellos lo será. Es frecuente que los niños no dispongan de palabras adecuadas para describir un concepto complejo, pero pueden mostrarlo en acción con un dibujo, con las palabras se puede a menudo divagar y ser poco concreto. Con los dibujos todo es posible; hay que dibujar algo, el padre o el maestro pueden señalar una parte del dibujo y preguntar ¿Qué es eso?.

43

A menudo se puede dibujar mucho más rápido que explicar el concepto con palabras. Los dibujos proporcionan un marco organizativo para el pensamiento del niño. En el dibujo se puede ver todo lo que ya se ha dibujado y lo que falta por dibujar, se completa.

Al dibujar el niño experimenta una sensación de logro que no encuentra haciendo una descripción por escrito. Por el momento no importa si el concepto va a funcionar en la vida real, en el dibujo sí funciona. Esta sensación de logro es motivadora e invita al diálogo entre el adulto y el niño.

¿Qué es esto?, ¿Qué pasa aquí?, ¿Para qué sirve esto?, se establece un diálogo que incita a pensar y razonar, ¿Qué se intenta hacer aquí?, ¿De qué modo se puede hacer?. Los dibujos tienen muchas ventajas sobre las palabras como vehículos del pensamiento. Las palabras son un medio de comunicación, el vocabulario y la situación social no limitan los dibujos. Ejemplos:

1. Diseña una máquina para comprobar y descubrir los defectos de un automóvil antes de venderlo. 2. Dibuja una forma de lavar ventanas en los edificios altos. 3. Diseña una casa para vivir debajo del mar. 4. Diseña una forma de comprobar si un puente es seguro (envejecen y se vuelven inseguros). 5. Diseña una mesa para comer mejor. 6. Diseña un sistema para apagar incendios forestales. 7. Dibuja una forma para que la gente haga ejercicios en la oficina.

El Método De Los Seis Sombreros Para Pensar:

E. de Bono enseña a realizar un tipo de pensamiento en cada momento. En lugar de intentar hacer todo a la vez “se ponen” los sombreros de uno en uno hay seis sombreros de colores y cada sombrero representa un tipo de pensamiento.

Al pensar con los seis sombreros, los colores se tratan por separado para poder trabajar bien con cada uno de ellos. Después los colores se reúnen para tener un pensamiento a todo color. El Dr. E. De Bono uso en su método para pensar, el sombrero por ser una prenda fácil de poner o quitar, no siempre se lleva puesto, pero a menudo definen el papel que se desempeña en cada momento: la gorra de béisbol, el casco del soldado, la cofia de la enfermera, etc.

Los sombreros no son categorías, no etiquetan a la gente, no la encajonan, solo sirven para animar a usar todo tipo de pensamiento. Cuando alguien se pone un sombrero representa el papel correspondiente a ese sombrero.

• El sombrero blanco:

Significa información neutra, no se trata de razonar ni hacer propuestas, solo se fija en la información disponible; los hechos, las cifras, las estadísticas, pistas. Se obtiene información leyendo, escuchando, consultando ordenadores y bancos de datos, haciendo preguntas. ¿Qué información se tiene’?, ¿Qué información falta?, ¿Cómo

44

conseguir la información que necesita? .La información debe ser comprobable o tener una base razonable, debe ser fría, no interesan los sentimientos de las personas “sólo datos”.

• El sombrero rojo:

Es el de las emociones, los sentimientos, los presentimientos y la intuición. Los sentimientos intervienen continuamente en el pensamiento.

El sombrero rojo permite al pensador expresar sensaciones, presentimientos e intuiciones sin tener que probarlos o justificarlos.

En último término todas las opciones y decisiones se basan en los sentimientos. El sentimiento es válido y genuino si es sincero, debe ser un sentimiento actual y finalmente encontrar el sentimiento predominante. ¿,Qué siento ahora sobre este asunto?.

• El sombrero negro:

Se ocupa de la verdad y de la realidad, es el sombrero del pensamiento crítico, nos impide cometer errores y hacer tonterías, es el más usado de todos, es completamente lógico, está relacionado con la verdad y la conveniencia, ¿Es cierto?, ¿Es coherente?, ¿Va a funcionar?, ¿Qué problemas y peligros representa este asunto?.

Juzga la verdad de una afirmación o información, juzga la validez de una línea de razonamiento, los errores, la organización, las leyes, las normas, las costumbres sociales, la coherencia con nuestros valores, nuestra ética, lo justo o lo injusto. Con el sombrero negro se dan razones y no presentimientos, previene los errores y las equivocaciones, contribuye a perfeccionar las ideas.

• Sombrero amarillo:

Está lleno de esperanza, es lógico, en él hay que dar razones para esa esperanza, mira hacia el futuro y hacia el pasado, busca beneficios y efectos positivos. ¿Por qué puede hacerse?, ¿Qué se economiza?, ventajas, ¿Vale la pena hacerse?, ¿Qué tipo de mejorías proporciona?, Examina las razones y demuestra que una idea puede resultar; si es factible o no.

• El sombrero verde:

Es “activo”, es el sombrero del pensamiento creativo, está relacionado con las propuestas y las sugerencias, con las ideas nuevas, alternativas, soluciones, inventos nuevos, pone énfasis en la “novedad”, es el sombrero de la acción, de la exploración, propuestas y sugerencias, alternativas, ideas nuevas y provocaciones.

No tiene que aducir razones lógicas para apoyar la propuesta o idea, basta con exponer la idea, que será examinada posteriormente. ¿Qué otras opciones o alternativas?, Qué otra cosa puede hacerse; amplía el abanico de posibilidades, antes de examinar alguna de ellas en detalle. Con el sombrero verde se pueden exponer ideas

45

experimentales, provoca nuestra mente para que salga de los caminos habituales para que así pueda ver las cosas de manera distinta.

• El sombrero azul:

Se pone por encima del pensamiento, está mirando hacía abajo, es el sombrero de la visión general, es el control del proceso, es el director de la orquesta, con el uno se pregunta. ¿Dónde se está ahora? Es un intento para ver que está pasando en este preciso momento.

¿Cuál es el siguiente paso?. Ordenar la situación metódicamente; programa, planifica, resume ¿Dónde se encuentra?, ¿A dónde se ha llegado?, ¿Se puede hacer un resumen?, el resumen puede provocar una sensación de éxito o mostrar lo poco que se ha logrado durante el pensamiento, o también puede servir para clarificar los distintos puntos de vista; este sombrero debe usarse moderadamente, pocas veces.

Dos formas para utilizar su método para pensar con los 6 sombreros:

1. Uso ocasional: Es la forma más simple, se usan de uno en uno durante dos o tres minutos lo que permite a cualquiera proponer la aplicación de un tipo particular de pensamiento o un cambio del tipo de pensamiento.

2. Uso sistemático: Se establece de antemano una serie de sombreros y el pensador los recorre uno tras otro. Este método es provechoso, si hay una discusión o debate sobre algún asunto y no se está pensando en nada útil.

Ejemplo del uso del método de los 6 sombreros, para buscar una idea, la secuencia podría ser esta:

Blanco: Para recoger la información disponible.

Verde: Para seguir explorando y generar alternativas.

Amarillo: Para valorar los beneficios y la viabilidad de cada alternativa.

Negro: Para valorar los defectos y peligros de cada alternativa. Verde: Para seguir desarrollando las alternativas más prometedoras y

elegir una entre ellas. Azul: Para resumir y evaluar lo que se haya logrado hasta ese

momento.

Negro: Para juzgar definitivamente la alternativa elegida.

Rojo: Para comprobar lo que se siente ante el resultado.

46

MÉTODOS PARA PENSAR EN LAS DISCUSIONES Y DESACUERDOS

Las situaciones de discusiones y desacuerdos van desde intelectuales tranquilas, hasta ferozmente emocionales.

La percepción y no la lógica es la base de la mayoría de los desacuerdos y discusiones. Cada una de las partes es perfectamente lógica con relación a sus propias percepciones.

La mamá quiere que su hija vuelva temprano a casa porque tiene una percepción de que las fiestas son con mucha bebida, malas compañías, drogas, sexo y violencia callejera. La hija no quiere volver pronto a casa porque su percepción es de que tiene buenos amigos, correctos, las fiestas son normales, sin drogas, además, de sentirse estúpida por tener que irse a casa antes que los demás. Desde sus propias percepciones ambas tienen razón.

La mayor parte de los malentendidos proceden de percepciones diferentes. Tropiezas con alguien y se le cae la bebida, él cree que estas siendo ofensivo, tú sabes que solo ha sido un descuido. Tomas algo prestado con intención de devolverlo, la otra persona cree que lo has robado.

Hay que explorar y definir las percepciones. Los pasos básicos para solucionar disputas son los siguientes: las dos partes pueden exponer consecutivamente sus percepciones diciendo; estas son mis percepciones, así es como veo la situación. Una vez puestas en conjunto las percepciones de ambos, se puede investigar la diferencia.

Quizás ambas partes tienen la razón pero se están lijando en cosas distintas. Quizá la percepción de una de las partes se basa en una mayor información.

Esta comparación y exploración de las percepciones a menudo es suficiente para solucionar la disputa o resolver un desacuerdo, o al menos, para convertirlo en una base constructiva desde la cual ambas partes puedan trabajar y seguir avanzando juntas.

Siempre en las situaciones de discusión y desacuerdo hay que tener en cuenta:

1. Sentimientos, percepciones, valores y lógica; para un intento de solución basta primero comparar las opiniones de cada una de las partes. 2. Tratar de resolver las diferencias intentando diseñar un resultado satisfactorio para los valores de ambos lados.

Si todo falla se busca una “negociación” de valores hasta que ambas partes esténsatisfechas.

Problemas - Tareas - Resolver Problemas

El mundo que nos rodea nos surte de problemas, no hay que ir a buscarlos. La motivación para resolver problemas es alta porque se tiene que intentar solucionados.

47

Las tareas, son problemas que se pone uno mismo. Se tienen que solucionar problemas; se quiere “solucionar” (realizar) tareas.

Se decide que queremos hacer algo y después se ve cómo hacerlo. Las personas ambiciosas siempre se están proponiendo tareas. Después se ponen en movimiento para llevarlas a cabo.

Las personas perezosas no se plantean tareas sino que sencillamente se dejan llevar día a día solucionando los problemas que vayan surgiendo.

Incluso la gente que se propone tareas, suele hacerlo demasiado tímidamente. Para la solución de los problemas y tareas se usa una idea, conjetura o cálculo general que dé la primera orientación; cuando se tiene la idea general o varias ideas generales se puede ver como llevarla a cabo en detalle. Esta idea general es un modo de generar alternativas.

La selección de la mejor alternativa se basa en el grado de adecuación de los objetivos y prioridades y la consideración de la viabilidad y los valores implicados. En la vida real no hay soluciones en aislamiento. Se está en un mundo junto a otras personas.

Además (le tener que elegir entre distintas alternativas al resolver problemas, planear, diseñar, etc. También hay situaciones en que lo que se necesita es elegir y decidir directamente. Todas las decisiones y elecciones son en último término “emocionales”. En general no es bueno tomar una decisión o hacer elecciones de esta forma. Es mejor pensar en poco.

La finalidad del pensamiento es ordenar los asuntos de manera que cuando al final se realice la “opción emocional” se haga sobre una base mucho más sólida. Puede pensarse que las elecciones finales no deberían ser emocionales, sino lógicas. Esto puede ser así en cuestiones técnicas, pero en los casos en que intervienen personas la elección final es emocional.

La mayor parte de las elecciones y decisiones se basa en: la ambición, el miedo y la pereza.

Ambición: Lograr más cosas, querer más, tener éxito, ir por delante, llamar la atención, obtener más destreza, hacer amigos, mejor auto imagen, etc...

Miedo: A equivocarse, de hacer tonterías, de molestar a otros, de perder dinero, de cambiar. El miedo puede impedir tomar algunas decisiones y obligar a tomar otras.

Pereza: Es lo contrario a la ambición; no estar motivado, no querer esforzarse, estar satisfecho, no querer luchar, no complicarse, evitarse molestias, no querer problemas, querer una vida fácil.

Para las decisiones poco importantes hay procedimientos sencillos en que se usan “los seis sombreros” como herramienta de trabajo; para las decisiones y elecciones importantes se hace una lista de comprobación en que se incluyen: objetivos y prioridades, beneficios, viabilidad, dificultades y peligros, impacto, consecuencias, costo, riesgo, prueba y ensayo.

48

CREATIVIDAD - EL PENSAMIENTO CREATIVO

Los niños tienen formas diferentes de pensar porque todavía no tienen moldes que los limiten, por lo tanto, pueden crear diferentes soluciones para cualquier problema, recurriendo a la idea nueva, a la fantasía, a la forma distinta, a la manera entretenida ellos perciben las cosas de otra manera y muchas veces tiene poco que ver con el pensamiento lógico o la realidad. Pueden producir o crear soluciones de cualquier clase descubriendo nuevos sentidos, dando respuestas inéditas, o nunca vistas, conforman un todo novedoso uniendo elementos dispersos; ellos son originales, sensibles, sus mentes están abiertas.

El placer de haber creado algo nuevo o haber encontrado la solución a un problema, hace sentir al niño seguro de sí mismo, más aún, sí su “creación” es aceptada por los demás con gusto; esto aumenta su autoestima y mejora su personalidad.

El hecho de haber creado algo distinto y novedoso repercute en otros niños incitándolos y desafiándolos a buscar otras ideas o alternativas distintas, esto hace crecer al grupo llevándolo a un desarrollo social positivo.

El que “educa” debe aprovechar esta gran oportunidad para enseñar a pensar a los niños, mostrándoles caminos y destrezas para pensar creativamente y constructivamente. Ejemplos:

• Toda idea es bienvenida y mientras más ideas, “mejor “; se le deben plantear problemas y que los solucione como pueda: ¿Cómo saltar con una cuerda?, ¿De cuántas formas», ¿Podría ser de 1, 2, 3 niños?, ¿Cómo resulta más entretenido?. ¿Se puede hacer con un aro y un bastón?, ¿Se puede hacer más lento, más rápido, sentado o de pié en otra dirección o corriendo?.

• Trabajar en grupos pequeños para solucionar un problema o crear una forma distinta; dar algunos minutos para resolver el problema, o también darlo como tarea para otro día, haciendo que los niños escriban o dibujen sus ideas para después hacerlas realidad en la práctica reuniendo todos los grupos.

• ¿Cómo solucionarían el problema los pájaros, que pueden volar; o los peces que nadan o los elefantes que son tan grandes, o las hormigas que son tan pequeñas?.

• Se deben desterrar las críticas y las burlas; enseñar al niño a aceptar hasta lo mas raro o extremo, diferente, absurdo o ilógico de allí resulta lo novedoso; siempre en un clima de gran respeto a si mismo y a los demás.

Todo es posible, sólo es imposible aquello que

no se “intentó” hacer

49

MEMORIA

- Término general empleado para describir conocimientos, conductas o experiencias que dependen de vivencias previas del individuo.

La “memoria” juega un rol de creciente importancia con relación a los mecanismos mediante los cuales el conocimiento es “almacenado y recuperado”.

El recuerdo depende, en parte, de los mismos factores que intervienen en la “enseñanza”, como son:

• Frecuencia con que se ha repetido un acto o experiencia. • Proximidad de la experiencia en el tiempo. • Grado de motivación presente. • Exactitud de la percepción de todas las relaciones en las soluciones complejas de problemas. • Grado de placer o disgusto de la experiencia o acto que ha de reconocerse. • Edad y habilidad del individuo. • Mayor o menor interferencia de otros conocimientos.

El recuerdo puede ocurrir de varios modos:

• Rememorando por medio de una clave la experiencia exacta o la conducta que ha de recordarse. Ej: recordar una película al mencionar sólo el nombre del intérprete. • Un escenario, una situación vivida o conocidas anteriormente hace recordar un hecho puntual. • Volviendo a aprender materias ya estudiadas, pero olvidadas; se vuelve a aprender en menos tiempo y con menor esfuerzo.

El poder de retención de la memoria es propiedad primitiva del sistema nervioso, varía mucho de un individuo a otro. Puede aumentarse prestando mayor atención a ¡a experiencia original que ha de recordarse o mejorando el sistema de captación. Se retendrán mejor aquellas experiencias o materias por las cuales se sienta mayor interés o predilección (motivación). El poder retentivo varía en diferentes períodos de la vida; es mayor en la niñez y juventud, es también grande en la madurez, por razón de una mayor sistematización de ¡as experiencias y va desvaneciéndose gradualmente en las últimas etapas de la vida.

“Memoria Motriz”

Son las acciones o experiencias de movimientos que quedan retenidas o fijadas en la memoria de largo plazo y que son usadas cuando son requeridas en una situación determinada, como los automatismos que en un principio son conscientes, pueden en definitiva convertirse en inconscientes y formar la base de recuerdos especiales como la escritura, el habla, caminar, conducir un automovíl, etc.

50

“Los automatismos”

Son gestos o acciones voluntarias de elevada precisión, retenidas en la memoria, que requieren el control consciente de la voluntad “sólo” para decidir la iniciación del movimiento o para interrumpirlo dejando libre la atención para la solución de otras tareas tácticas superiores o para ejecutar al mismo tiempo otros gestos o acciones.

Ej.,: correr, saltar y conducir una pelota, es una tarea automática que deja “libre” la atención para buscar un compañero a quien hacerle un pase.

“Memoria innata o Memoria de la especie”.

Serie de respuestas y de comportamientos instintivos que aseguran la supervivencia, son casi inmodificables por la experiencia y no requieren de aprendizaje.

Ej.: respiración, actividad cardiaca, sueño, vigilia, y

‘‘Memoria Adquirida’’

Comportamientos que cualquier individuo puede aprender y recordar. Requiere aprendizaje.

‘‘Memoria Sensorial’’

Relacionada con el fenómeno de la “sensación” es de brevísima duración; especifica para cada modalidad sensorial (de 1/2 a 4 segundos, visión, audición; (Preatentivo en la elaboración psicológica) y que permite la detección preliminar y almacenamiento temporal de rasgos, mientras se van detectando los rasgos siguientes del estímulo u objeto.

“Memoria de corto plazo’’, inmediata o de trabajo.

Sistema de registro relativamente pasivo de la información, durante algunos segundos, en que se concentra la actividad consciente de la persona momento a momento, gracias al rol de la atención en el procesamiento de la tarea Ej.: al conversar, se supone registrar lo que está diciendo el interlocutor mientras se programa o se ejercita la propia intervención.

Gran parte de lo que se registra transitoriamente en la memoria de corto plazo, se olvida, a excepción de lo que se logra codificar y almacenar en la memoria de largo plazo.

“Memoria Procedimental’’

Relacionada habitualmente con el ‘‘saber como’’; está restringida a habilidades y destrezas, con un fuerte componente motor, adquiridos a través de la practica reiterada o condicionamiento.

La ejecución de las habilidades deportivas y muchas rutinas de la vida diaria automatizadas, y que no requieren de control consciente, están representadas en este tipo de memoria, que es bastante resistente al olvido; la persona que por muchos años

51

no ha nadado o andado en bicicleta, recupera rápidamente la capacidad de hacerlo sí las circunstancias lo exigen.

APRENDIZAJE

Para aprender hay que emocionarse

El hombre conquista su medio por el aprendizaje conseguido en virtud de asociaciones mentales que modifican su conducta.

Es uno de los procesos más importantes de los seres humanos, ya que comprender todas las adaptaciones biológicas, psicológicas y sociales que no se reciben directamente por la herencia.

El aprendizaje modifica la conducta del individuo en relación con las influencias del ambiente y tiene como resultado los comportamientos “adquiridos”, consecuencia de la práctica y las experiencias y que son relativamente permanentes porque pueden modificarse dando origen a nuevos aprendizajes.

Aprendizaje y maduración, constituyen una compleja díada en interacción que explica los fenómenos del desarrollo; es difícil identificar cual de los dos factores pesa más en un determinado logro, característica o rasgo humano.

Al momento de evaluar los progresos de un niño, por muy positivas que puedan ser sus experiencias de aprendizaje, un “trastorno del desarrollo” retrasa y altera los patrones madurativos normales, con lo cual dichas experiencias no dan los frutos que se esperaría de ellas.

La “Memoria” y la “Motivación” juegan un rol de suma importancia al estudiar los procedimientos a través de los cuales los seres humanos aprenden.

Otros fenómenos que se dan en cualquier tipo d aprendizaje son: la “generalización y la discriminación”.

La generalización es una reacción a semejanzas, y la discriminación, es una reacción a diferencias. Generalización y discriminación son procesos complementarios; la calidad de un aprendizaje se hará evidente cuando el aprendiz generalice y discrimine adecuadamente, a partir de una situación previamente aprendida.

Estos fenómenos están en la base de la “Transferencia” en el aprendizaje, ya que todos los esfuerzos educativos pretenden que lo aprendido en una situación pueda transferirse a otras situaciones nuevas (lo aprendido en el colegio, sea de utilidad en la vida real) y que lo aprendido previamente en un área determinada facilite aprendizajes posteriores y más avanzados dentro de esa área o quizá en otras áreas.

“De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el niño ya sabe. Averígüese eso, y enséñese consecuentemente” (AUSUBEL).

52

¿CÓMO SE APRENDE? (6)

1. Condicionamiento clásico o Pavloviano. 2. Condicionamiento operante o instrumental. 3. imitación e identificación. 4. Mecanismos cognitivos de aprendizaje.

1.-”Condicionamiento Clásico o Pavloviano”

Es un aprendizaje que se da cuando una señal o estímulo neutro se asocia repetidamente con una señal o estímulo que tiene la propiedad de provocar una respuesta refleja, con lo que, bajo ciertas condiciones el estímulo neutro adquiere la propiedad de provocar también una respuesta similar a la incondicionada se transforma así en un estímulo condicionado.

Cualquier persona experimenta respuestas condicionadas, como escuchar un timbre, asociado a la hora de la colación o almuerzo, provoca reacciones aprendidas de secreciones preparatorias para la digestión.

Las unidades básicas de la conducta son los reflejos, respuestas automáticas provocadas por señales o estímulos.

El reflejo, es una respuesta simple frente a un estímulo específico y que se da en forma automática e inconsciente, tales como: la respuesta de la pupila a la luz, el estornudo, la succión en los bebés, la transpiración...

Una condición para que se de este tipo de aprendizaje es la existencia previa de un reflejo o sistema de reflejos naturales (como ocurre en respuestas o reacciones emocionales), a las que se conectará posteriormente el estímulo neutro que logre gatillarlos.

El niño que no puede desprenderse de un pañal, o una almohadita... es muy posible que se haya condicionado; el pañal o la almohadita pasó a ser un estímulo condicionado de sentimientos de tranquilidad y protección (respuesta condicionada), ya que cuando su madre lo alimentaba, en una situación de agrado, protección y seguridad (estímulo incondicionado), tenía el pañal o la almohadita bien aferrada y a su alcance.

Para un niño que ha escuchado la palabra ¡malo! asociada a un castigo físico, por haber hecho algo considerado “malo”; dicha palabra llegará a tener una connotación de desagrado o temor, asociada al castigo físico; términos tales como: “inteligente”, “simpático”, “encantador”.., se han asociado a situaciones diametralmente diferentes, por lo que se han condicionado a reacciones positivas y favorables.

2.-”Condicionamiento Operante o Instrumental”

Es bien sabido que las consecuencias de ¡as propias conductas, contribuyen a que el ser humano aprenda a regular su proceder evitando las consecuencias desagradables o buscando resultados positivos en lo que hacen. Los actos son eliminados o fijados en función de sus consecuencias, los que conducen a un “estado satisfactorio” son aprendidos, los que llevan a un “estado insatisfactorio” son eliminados; el aprendizaje

53

supone, entonces, ¡a eliminación gradual de ciertas respuestas y la adquisición gradual de otras.

Un “reforzamiento o refuerzo”, es el término que se usa para referirse a la utilización de premios o castigos a fin de afianzar determinados comportamientos

Los “estímulos reforzadores”, son castigos o recompensas utilizadas y pueden ser positivos o negativos; un chocolate puede operar para un niño como un “estímulo reforzador” de alguna conducta, si contribuye que esa conducta se afiance; el hecho de dárselo, al haber ejecutado la conducta cuando corresponde, constituye el “refuerzo o reforzamiento”.

El bebé que logra decir “papá” y es celebrado por toda la familia, el niño que hizo sus tareas y es premiado dejándole ver su programa favorito de televisión constituyen casos típicos de “reforzamiento positivo”. El castigo físico, las burlas, humillaciones, las “malas notas” son un ejemplo de “reforzamiento negativo”, con el fin de que el niño mejore una conducta desadaptativa o inadecuada.

El castigo físico a diferencia del refuerzo positivo, no es constructivo, no enseña a las personas a comportarse, provoca cólera y frustración. Además, la persona que castiga, o se burla o amenaza está provocando un “modelo de conducta agresiva” que posteriormente será copiado por los niños en situaciones semejantes. El refuerzo positivo es constructivo, crea conductas que perduran y que se generalizan a nuevas situaciones, es eficaz; hace que las personas se sientan bien.

3.-”Imitación e Identificación”

“Más vale un buen ejemplo que mil palabras”, máxima que sintetiza el sentir popular acerca de la ventaja que tiene el demostrar con el ejemplo y compromiso personal aquello que se quiere enseñar, en vez de limitarse a dar buenos consejos o sabias recomendaciones.

La imitación - identificación o aprendizaje por observación, consiste en la reproducción deliberada o patrones de conductas de un “modelo”, con el fin de resolver problemas o encarar situaciones nuevas de la misma manera en que lo han hecho otras personas para tener éxito. Es un mecanismo de aprendizaje “social” por excelencia en que el niño se identifica con figuras adultas o sus compañeros imitándoles en la adquisición dc “roles” sociales y en el ajuste de su conducta a “normas” que regulan la convivencia y las relaciones interpersonales. Los niños que ven que un compañero es castigado o se ve recompensado por su conducta agresiva, tienden a incrementar o a disminuir su agresividad, de acuerdo a lo que ocurre con el modelo.

Los niños tienden a identificarse mejor con padres o educadores afectuosos, lo que atrae aún más sus cuidados, afecto y atención.

Hablar, vestirse, como modelos exitosos, como aquellos que aparecen en el cine o la T.V. pueden constituir una defensa inconsciente para algunos adolescentes frente a la frustración que le producen su inseguridad, limitaciones, conflictos o ansiedad. El niño pequeño tendrá que “acomodarse” a las características que ofrece el modelo al

54

que quiere imitar, ya que no siempre posee los esquemas que le permiten una reproducción fácil.

No siempre pueden ser imitadas las conductas del modelo, sobre todo aquellas destrezas muy complejas como las artísticas, deportivas, lingüísticas o manejo dc aparatos con mecanismos difíciles.

En los procesos de reproducción motora, las representaciones simbólicas juegan un rol fundamental.

Sin embargo, en muchos casos aunque los patrones de respuesta modelada hayan sido adquiridos y retenidos en forma de representación, no podrán ser reproducidos debido a limitaciones de orden físico; la reproducción dc destrezas motoras que exigen altos niveles de coordinación y para los cuales el imitador no está especialmente dotado no resultan fáciles. Imitar a un tenista “Top Ten”, o aun cantante de moda, supone especiales desafíos para el imitador que difícilmente podrá cumplir con los procesos de reproducción motórica; se imita con más facilidad a los modelos gratificantes, con prestigio o competentes, a los que poseen un status alto y a los que controlan los medios de gratificación, que a los faltos de éstas cualidades

4.-Mecanismos Cognitivos del Aprendizaje.

A través de éstos mecanismos el aprendizaje no sólo conoce, ordena y maneja la realidad, sino también toma control de su propio aprendizaje y de sí mismo, lo que marca una diferencia fundamental con los mecanismos anteriores (1-2-3) y establece una distancia enorme entre seres humanos y animales.

El sujeto internamente debe asumir el rol activo de aprender, jugando un papel decisivo, fenómenos tales como: la percepción consciente, las representaciones o imágenes mentales y el pensamiento en sus diferentes formas y manifestaciones.

Los mecanismos cognitivos del aprendizaje operan en la esfera del conocimiento. Conocer es captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones mediante las facultades mentales. Sus sí non irnos son. Entender, comprender, advertir, saber, enterarse, averiguar... “Cualquier cosa que conozcamos acerca de la realidad tiene que ser medida no sólo por los órganos de los sentidos, sino por un complejo de sistemas que interpretan y reinterpretan la información sensorial o input sensorial, que es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado” (Neísser).

Términos tales como sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas, etc., se refieren a etapas o aspectos hipotéticos de la cognición.

55

Las Etapas de la cognición o de la aprehensión de la realidad las grafica de manera simple J.Bermeosolo distinguiendo entre conocimiento “sensorial” (que poseen también los animales) y “conocimiento o aprehensión intelectual” (específicamente humanos). (6)

Los eventos implicados en el procesamiento de la información del gráfico anterior, es decir en las transformaciones que ocurren entre el “imput” (o datos de entrada) y el “out-put” (o datos de salida) son los siguientes:

• Sensación: Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico, referente al impacto de los estímulos internos y externos en los receptores sensoriales (órganos de los sentidos) y entregan informaciones visuales, olfativas, cinestésicas, térmicas, auditivas, etc.

• Percepción: Es un fenómeno psicológico de elaboración superior por parte del cerebro. Basado en el análisis que hace éste de las sensaciones; la percepción consiste en el proceso de “darse cuenta” o reconocer objetos, cualidades o acontecimientos, relaciones, etc... Es un proceso de organización de la información recibida por vía sensorial y de su Interpretación a partir de la experiencia con lo que se da sentido a la realidad; memoria y motivación juegan un rol fundamental en la percepción.

• Imagen: Es una reproducción mental de los rasgos fundamentales de los preceptos y constituye un material importante para los recuerdos, evocaciones y también para el pensamiento.

Sensaciones

Perceptos

Imágenes

Imág. Estandarizadas

Conceptos

Juicios

Inferencias

Verbal

No verbal

PENSAMIENTO

Y

LLENGUAJE

CONOCIMIENTO O APREHENSIÓN

INTELECTUAL

CONOCIMIENTO O APREHENSIÓN

SENSORIAL

Etapas de la cognición o de la aprehensión de la realidad.

56

• Imagen estandarizada: Imagen que representa el tránsito del conocimiento sensorial (imágenes) a la aprehensión intelectual (conceptos).

• Concepto o idea es la representación intelectual, abstracta de algo (sin afirmar o negar nada del mismo).

• Juicio: Es una relación entre conceptos afirmando o negando algo. El raciocinio es una relación entre juicios, obteniendo de esa relación una conclusión.

• La inferencia: Consiste en sacar una proposición, de alguna manera desconocida, de otra previamente conocida (deducciones e inducciones).

El conocimiento intelectual comprensión o aprehensión intelectual, también llamado cognición, permite la conceptualización, el reconocimiento de relaciones y la captación de significados es posible gracias al “pensamiento y el lenguaje”. (15)

“Pensamiento” constituye la actividad propia de una determinada facultad del espíritu humano, diferente de otras facultades, vale decir, el entendimiento o la razón.

En un sentido más preciso, es todo tipo dc actividad o manipulación intelectual que se da en forma ya sea intuitiva o discursiva y que se expresa en la formulación de juicios, la comprensión, la solución de problemas, la planificación, la toma dc decisiones, la orientación de la acción, etc.

El intelecto humano, mediante el pensamiento y el lenguaje conoce y enfrenta la realidad de dos maneras específicas básicas:

1. De modo intuitivo: el “entendimiento” capta directamente las cosas, sin necesidad de razonar paso a paso.

2. De modo discursivo: la “razón” avanza paso a paso para llegar a una conclusión.

“Lenguaje” en su sentido más amplio, es todo sistema (le comunicación entre seres vivos. Hay lenguajes verbales (exclusivamente humanos) y no verbales.

Sí se quiere comunicar lo pensado a otros, es menester usar el lenguaje hablado o verbal y/o codificado por medio de recursos no verbales como gestos, actitudes corporales, expresiones faciales, etc.

El conocimiento intelectual se hace posible gracias al pensamiento y el lenguaje, pero si además se le suma el conocimiento sensorial, pueden lograrse niveles más altos en su aproximación a la realidad.

57

DESARROLLO SOCIAL - SOCIALIZACIÓN

Los niños pierden todo lo que Dios les dio, a menos que estén los padres para cuidarlos.

• Proceso por el cual el ambiente social modela al individuo en dirección a aquellas conductas demandadas por su cultura particular.

• Proceso por el cual el individuo adquiere las costumbres, los valores, las creencias, las destrezas y otras características propias de su sociedad particular.

La familia, es el primer agente de socialización y los padres operan en este proceso proporcionando normas, refuerzos, modelos de imitación, fuentes afectivas y simbólicas de comunicación. (4)

Al desarrollarse las aptitudes cognoscitivas del niño, este es cada vez más capaz de evaluarse a si mismo en idénticos términos en que los demás lo han venido considerando; el proceso de socialización se convierte entonces en una cuestión interna a la vez que externa. Según va creciendo en edad, también se va haciendo más capaz de modificar, a la vez que ser modificado por el ambiente social. Por consiguiente el desarrollo de la personalidad, desde sus orígenes es un proceso de interacción interpersonal.

Puede decirse, que la relación cariñosa de progénitores y niño está relacionada con la actitud extrovertida de adaptación que socialmente es positiva para él, mientras que el rechazo paternal está asociado con la represión de los impulsos, la conducta sumisa, conformista y exageradamente controlada; las prácticas democráticas de crianza infantil facilitan la expresividad y competencia del niño; pero también el bajo control paternal puede conducir a una conducta impulsiva.

Cada período de desarrollo es crítico para ciertos aspectos de las relaciones

interpersonales; así en el período más temprano de la infancia es crucial la interrelación padres-hijo para el establecimiento de la confianza, los años de la escuela básica, son críticos para el desarrollo de la creatividad y logro académico. Cada uno de los períodos psicosociales sucesivos, infancia-niñez temprana, niñez media, preadolescencia Y adolescencia; se caracterizan por un conjunto un tanto diferente de influencias sociales que ejercen un impacto sobre el individuo y modelan su personalidad naciente. A pesar de las influencias genéticas y de los procesos de maduración, las influencias más importantes sobre el desarrollo de la personalidad, son los que proporciona el ambiente social.

La interacción-primaria entre infante y madre, determina las influencias sociales cruciales de esta primera etapa de desarrollo. La madre no solo resuelve necesidades biológicas del niño, sino también se convierte en el objeto de su dependencia emocional primaria (apego).

58

La importancia de una relación temprana con la madre para el desarrollo normal social, emocional y cognoscitivo, lo atestiguan los estudios sobre los efectos negativos de la privación materna durante los primeros tres años de vida.

La dependencia del niño hacia la madre, se refuerza con la capacidad de esta para proporcionar comodidad y alivio en caso de angustia y temor.

La seguridad que proporciona su presencia, parece contrarrestar las respuestas temerosas en situaciones nuevas y fortalecer la actividad exploratoria.

Una vez que se ha desarrollado la dependencia o apego hacía la madre, Harlow ha hecho notar que la siguiente tarea en el desarrollo es la “autonomía”: Erikson también explica en su esquema de desarrollo que a la etapa de “confianza básica” le sigue la etapa de autonomía. (12)

Al término del 2º año de vida, en que el niño ha logrado eficiencia en el andar se siente impelido casi irresistiblemente a practicar cada nueva conquista de su aptitud locomotora según se va desarrollando hasta lograr una maestría sobre ella y al mismo tiempo a explorar horizontes cada vez más amplios en sus alrededores físicos. Examina cada objeto con las manos al igual que con los ojos y con frecuencia con la boca. A esta edad, los padres precavidos quitan de las mesas los objetos delicados para colocarlos en lugares más elevados, para descubrir que estos cuidados no sirven para nada pues el niño añade a su repertorio de aptitudes motrices la de trepar.

Pero la madre sigue siendo el “punto de apoyo” cómodo y seguro, punto de partida desde el cual puede llevar a cabo sus exploraciones y al cual él pueda volver cuando se sienta agobiado por lo desconocido. (19). Cox y Campbell informaron acerca de niños de 13 y 15 meses de edad, colocados en una situación nueva, que dan muestras de una disminución notable en su capacidad de hablar, de moverse y jugar, cuando la madre está ausente, en comparación a cuando se encuentra presente; y pareciera ser que en el 3er. año de vida puede adaptarse mejor a la ausencia de la madre y mantener una actividad exploratoria y constructiva.

E. Erikson (Enfance Et Societé) termina señalando que el período dc la infancia es crucial para los problemas interpersonales de confianza básica y autonomía; es decir, para el desarrollo de las diferencias individuales en la dependencia, en la tendencia hacia la ansiedad, la exploración, curiosidad y competencia.

El papel del padre, en la relación padre-niño, ha logrado un reconocimiento cada vez mayor; es de una importancia particular para la adquisición de patrones de conducta masculinos apropiados, además de ejercer influencias igualmente importantes sobre el desarrollo de las niñas.

La importancia del papel del padre directamente y a través de su influencia sobre la conducta materna, ha aparecido extraordinariamente clara en muchos estudios de niños de familias con padre ausente.

Durante los años preescolares aparecen notables diferencias sexuales en muchos rasgos. Se da un mayor nivel de actividad en los niños y un desarrollo más acelerado en el lenguaje de las niñas; éstas son más comunicativas y los varones están más

59

interesados en manipular objetos; las diferencias mayores se encuentran en el área de la conducta agresiva; los niños manifiestan una mayor agresión física que las niñas, sin duda, se pueden atribuir a diferencias en las prácticas de socialización ya que los padres son más permisivos en la conducta agresiva de los varones.

Baldwin, descubrió que una conducta paterna “democrática”, combinación de exigencias y el uso constante de explicaciones, buen deseo de escuchar y tener en cuenta la opinión del niño, disciplina razonada y lógica sin hostilidad y restricción excesiva, hacía que los niños participaran con gusto en las actividades escolares, su agresión era moderada, eran seguros de sí mismos, además de presentar un comportamiento creativo y constructivo.

La conducta paterna “indulgente” estuvo asociada con temor e inhibición en el desarrollo de actitudes motoras ordinarias.

Siegel y Kohn al igual que Bandura (U. de Stanford), en estudios sobre agresión en la edad preescolar, concluyen que la agresión en el juego entre niños desaparecerá inmediatamente si hay un adulto presente que manifieste su “desaprobación” y que aumentará la agresión cuando esté presente un adulto “permisivo”, pero no aumentará si no hay ningún adulto presente.

Los patrones de crianza infantil que combinan el cariño, la tolerancia (le expresión y de exploración, el control y la estructuración inteligente de límites en exigencias, en oposición al rechazo o extremo rigor que padres y profesores parecen fomentar el desarrollo social óptimo durante el período preescolar.

En los primeros 4 ó 5 años de enseñanza básica, el niño se ve obligado a romper algunos vínculos de dependencia con su familia, aprender habilidades académicas y a elaborar relaciones con sus compañeros; además queda expuesto a los valores y actitudes de sus maestros y compañeros, los cuales o apoyan sus metas y valores existentes o crean un conflicto en él.

Dentro de los grupos informales de juego, las interacciones son mucho más espontáneas y el grupo de compañeros se convierte cada vez más en una Riente de modelos, sanciones, gratificaciones y experiencias sociales. La aceptación o rechazo por parte de sus compañeros, especialmente de aquellos de su propio sexo, pueden tener una influencia muy profunda sobre la autoestima y sobre su capacidad para adaptaciones sociales ulteriores.

Sullívan destaca la importancia de las amistades íntimas, con los miembros de su propio sexo que se desarrollan durante los últimos años de la Educación Básica; estas amistades son las primeras experiencias que tiene el niño de relaciones íntimas, fuera de la familia y son índices de una capacidad creciente de mutuo respeto e intimidad que constituyen una preparación muy importante para las relaciones heterosexuales de la adolescencia.

Al expresar sus preferencias de amistad la tendencia más mareada es que los niños prefieren amigos de un status semejante al propio, la probabilidad de aceptación que tenga un niño en un grupo, se fortalecerá en el grado en que se asemeje a los miembros de dicho grupo.

60

En los grupos de juego, la tendencia es la segregación por sexo, no solamente tienden los miembros del mismo sexo a buscarse unos a otros como compañeros, sino que se rechaza a los miembros del otro sexo; a las niñas que intentan ingresar a un grupo de niños se les dirá sencillamente que no pueden jugar. Como una reacción, las niñas proclaman con toda claridad que consideran a los chicos ásperos, rudos e inaceptables. De esta manera, al mantener la integridad de los propios grupos estructurados por sexo, se acentúan más las características que identifican a sus miembros.

Las niñas cuando juegan lo hacen en grupos pequeños e íntimos, los varones lo hacen en grupos más grandes y ponen el acento en la competición.

Si durante el juego un varón se siente mal o se lastima, los demás esperan que salga del medio y deje de llorar para que el juego pueda continuar. Si ocurre lo mismo en un grupo de niñas, el juego se interrumpe mientras todas se reúnen para ayudar a la niña que llora.

Esta es la diferencia clave de los sexos: los varones se enorgullecen de su autonomía y su independencia inflexible, mientras que las niñas se consideran parte de una red de relaciones buscando conexión emocional. Las niñas se vuelven expertas en interpretar las señales emocionales verbales y no verbales y los niños en minimizar las emociones que tienen que ver con la vulnerabilidad, la culpabilidad, el temor y el daño.

Parsons sostiene que el rol masculino es más “instrumental”, mientras que el rol femenino es más “expresivo”. Para los niños el grupo sirve para desarrollar y demostrar competencia en diversas cosas y medirse a sí mismos contra los demás. Para las niñas la conducta de afiliación y dependencia es la que muestra mayor consistencia a través de los diversos niveles de edades, pueden participar en juegos y en actividades, pero las toman mucho menos en serio que los niños. (37)

Según Sullivan el aspecto más importante de las relaciones del niño con sus compañeros en este período de desarrollo, es la capacidad para entablar una verdadera amistad, lo cual implica los principios del amor e intimidad; el niño se hace realmente capaz de asumir el papel del otro, tanto en un sentido cognoscitivo como emocional. Logra la “empatía” con otros y comprende los electos de sus acciones sobre ellos.

El principio de la adolescencia se determina en parte, fisiológicamente, con la llegada de la pubertad y en parte socialmente por el paso de la educación básica a la educación media y al mundo del adolescente. En este período el individuo logra un sentido de identidad personal más o menos consciente y coherente. Las relaciones con el sexo opuesto revisten una Importancia cada vez mayor, las identidades (le cada uno de ellos se diferencian y se re fuerzan recíprocamente.

Con frecuencia los valores y las costumbres del grupo de compañeros se polarizan en sentido opuesto a la autoridad paternal, y el adolescente puede sumergirse en luchas más o menos intensas por su propia autonomía y separación como una persona con sus propios derechos.

61

Las condiciones culturales actuales, pueden prolongar y agudizar algunos de los fenómenos de este período de transición entre niñez y vida adulta, pero también pueden hacerlo mucho más suave.

“Los niños agresivos”: se les ha hecho un seguimiento desde la edad preescolar hasta la adolescencia y demostraron desde los primeros años ser indisciplinados, incapaces de llevarse bien con los demás, desobedientes con sus padres y resistentes a la autoridad del docente; son los que correrán más riesgos al llegar a la adolescencia de ser delincuentes y autores de actos de violencia, como golpear a alguien sin que hubiera motivo, haber robado, haber usado un arma en una riña, forzar una cerradura y haberse emborrachado; todo esto antes de los 14 años de edad. (18)

Entre las niñas que en 4º básico tenían problemas con sus maestros, que rompían las reglas y eran desobedientes, el mismo estudio demostró que el 40% de ellas tenía un hijo al terminar la educación media; en otras palabras las jóvenes adolescentes no se convierten en violentas: se convierten en madres.

Este estudio realizado en un jardín infantil de Montreal demostró que eran varios los factores que inducían a estos niños a conductas difíciles y antisociales, como son: provenir de una familia cuyos padres alternan el abandono con castigos severos y caprichosos, adoptando un estilo de educación “coercitivo”, además de nacer en barrios con una alta tasa de delincuencia, Familias con un alto grado de estrés, o vivir en la pobreza.

Una ayuda oportuna puede cambiar actitudes como éstas y detener el camino (le un niño hacia la delincuencia, como el realizado en la U. de Duke en que se trabajó con niños de educación básica causantes de problemas y dominados por la ira.

Se les enseñó tres veces por semana en sesiones de 40 minutos, por ejemplo: a ponerse en el lugar de otros niños, a percibir como eran vistos por los demás, a controlar el enojo mediante la dramatización de escenas, aprender a soportar las bromas, tomar conciencia de sus sensaciones físicas como el enrojecimiento de ira o tensión muscular a medida que iban enfadándose e interpretar estos signos como una señal de que debían detenerse y considerar qué hacer a continuación, en lugar de estallar impulsivamente.

Lockman, autor del Programa, constató que los que habían completado el tratamiento, molestaban menos en clase, tenían sentimientos más positivos sobre ellos mismos, eran menos propensos al alcohol y las drogas y mucho menos agresivos al llegar a la adolescencia.

Programas como el de Lockman en Canadá y otros similares en USA y Europa, han demostrado que es posible revertir la conducta de los niños violentos y agresivos y como consecuencia, insertarlos como adolescentes y adultos en una sociedad en que no hagan infelices a otras personas ni a ellos mismos.

Los niños pierden todo lo que Dios les dio,A menos que estén los padres para cuidarlos.

62

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGULADORES SOCIALES

La socialización o integración social correspondía, hasta hace no mucho tiempo, a la familia, a la escuela, a la iglesia o a los grupos políticos. En la actualidad, dichos, grupos e instituciones han cedido una parte importante de la tarea de programar a los individuos según las reglas sociales vigentes a los medios de comunicación masivos. Estos cumplen una función de transmisión cultural de pautas de acción y pensamiento adecuados al mantenimiento de la estabilidad social; proporcionan, recuerdan, confirman y refuerzan continuamente los mitos dominantes en una cultura; como las representaciones colectivas de la realidad, (que no es fruto de nuestra experiencia); proporcionan también, los ejemplos y los prototipos en que se concretan los mitos en cada momento, creando líderes de opinión, personajes políticos, actores, cantantes, expertos de todo tipo... Además, nos entregan historias ejemplares con toda una serie de personajes y situaciones de ficción.

Al consumir los mensajes de los medios de comunicación, el individuo se siente partícipe de un equipo y se identifica con él mediante ciertos modos de conducta y de ciertos signos materiales.

Los mitos que se comparten constituyen modelos de pensamiento y acción; que obligan a usar ciertos objetos tangibles como señal de pertenencia a un grupo determinado, para sentirse seguro y poder demostrar que se siguen compartiendo las mismas creencias; la “moda” impregna todos los hechos de nuestra vida. Los automóviles, las motocicletas, los teléfonos celulares... significan bastante más que medios de transporte o trabajo.

La posesión de un título académico se busca, a veces, más como signo social a exhibir que como acreditación de ciertas competencias profesionales.

La publicidad es la encargada de renovar constantemente el repertorio en que se concretan los mitos, se trate de acontecimientos, personajes ejemplares o de objetos-fetiche para el consumo; inviste a los nuevos productos de un carácter mágico-simbólico, que son continua y velozmente sustituidos; habrá que consumir, ahora, el sustituto para poder seguir mostrando la conformidad con el grupo y así continuar manteniendo la propia seguridad.

La integración y organización social se hacen posible gracias a la comunicación; esta emplea el intercambio de mensajes transmitidos por el lenguaje verbal, audiovisual, comportamientos, actitudes en el que van a estar inevitablemente implícitos: mitos, cierta concepción del mundo, determinada propuesta, o sea todo mensaje posee una función informativa y una función persuasiva, esta última es más efectiva cuando se consigue disimularla bien, pues cuanto, menos consciente sea el receptor de que se le está intentando influir, menos resistencia opondrá. Nuestro contacto con el mundo es siempre mediado por cierto filtro social manejado por los medios de comunicación; esto implica además que la m ay o r parte del proceso, por el que se aprenden los significados propios de este mundo material y social no son el resultado de experiencias propias sino de una experiencia indirecta obtenida a través de la mediación de los demás, cosa que se toma como si fuera el producto propio de una experiencia directa.

63

Lo novedoso de los medios de comunicación masivos actuales, reside en su carácter enormemente sofisticado, sus estrategias persuasivas, su omnipotencia cotidiana, su carácter universalizador, su homogeneización cultural para instaurar nuevos mitos o regenerar los antiguos con una extraordinaria rapidez, haciendo este mundo cada vez más pequeño.

64

DESARROLLO EMOCIONAL-AFECTIVIDAD

Las capacidades emocionales que los niños adquieren se construyen desde los primeros años de vida y son la base esencial de todo aprendizaje; el éxito escolar, no se pronostica por la precoz habilidad de leer, sino por parámetros emocionales y sociales, tales como: ser seguro de sí mismo, mostrarse interesado, saber qué tipo de conducta es la esperada cómo dominar el impulso de portarse mal, ser capaz de esperar, Seguir instrucciones recurrir a los maestros en busca de ayuda y expresar las propias necesidades al relacionarse con otros niños.( 17)

Que el niño llegue o no a la escuela con estas capacidades dependen en gran medida de que sus padres y sus maestros de preescolar, le hayan brindado un “programa que eduque sus sentimientos”.

El temperamento es dado en el nacimiento: forma parte de la lotería genética que tiene una fuerza apremiante en el desarrollo de la vida. Esta estructura emocional determinada biológicamente ¿puede ser modificada por la experiencia?

Jerome Kagan de la U. de Harvard, plantea que hay 4 tipos de temperamentos: tímido, audaz, optimista y melancólico y que cada uno se debe a una pauta diferente de actividad cerebral.

Kagan, descubre que los niños que son sumamente sensibles y temerosos se convierten en adultos tímidos y timoratos; un 15 a 20% de ellos son conductualmente inhibidos, reacios a las comidas, a acercarse a los animales, a los lugares nuevos, y tímidos con los desconocidos; en la clase y en el patio de juego se sienten paralizados por la angustia. En situaciones sociales, ya dc adultos, suelen quedarse sin bailar en las fiestas y sienten miedo morboso si deben hablar o actuar en público.

El silencio es otro parámetro de la timidez; los niños tímidos hablan menos y se pasan la mayor parte del día viendo jugar a los demás. En el caso del niño tímido lo que importa al principio es la forma en que es tratado por sus padres y, en consecuencia, como aprender a enfrentarse a su timidez natural. Los padres que crean graduales experiencias alentadoras para sus hijos, les ofrecen lo que puede ser una solución para toda la vida a su actitud temerosa. La actitud sobre protectora de los padres, estimula la conducta temerosa de los niños, al privarlos de la oportunidad de aprender a vencer, sus temores. La filosofía de la educación según la cual “aprender es adaptarse”, les ayuda a ser más valientes.

Un trato firme, con ordenes claras insistiendo en que obedezcan, por parte de los padres, da resultados mucho más positivos que los padres que usan una estrategia sobre protectora que priva a los niños tímidos de toda oportunidad de aprender a calmarse solos ante lo desconocido, y así lograr cierto dominio de sus temores.

Las capacidades emocionales no son fijas; con el aprendizaje correcto pueden mejorar; las razones de esto radican en cómo madura el cerebro. La experiencia, sobre todo en la infancia, esculpe del cerebro, creando sendas nerviosas para el resto de la vida.

65

La tendencia a la timidez o a la audacia, a la melancolía o al optimismo, surge en el primer año de vida; un hecho que sugiere con claridad, que el temperamento está determinado genéticamente; sin embargo, no significa que por esto estén “predeterminados” a vivir malhumorados y temerosos o melancólicos.

Depresión: El resentimiento y la tristeza que sienten los niños deprimidos los leva a evitar el contacto con los demás, o a mirar para otro lado cuando un niño intenta acercarse a ellos, una señal que el otro niño interpreta como un desaire.

El resultado final es que los niños deprimidos terminan siendo rechazados o abandonados en el patio de juegos, perdiéndose todo lo que podrían aprender en la agitación y riqueza del juego; van quedando rezagados física y emocionalmente, con menos amigos, menos elegidos por otros compañeros en juegos, menos populares y con más problemas de relación con los demás. Un niño que no siente alegría ante nada, encontrará que es difícil reunir la energía necesaria para enfrentar las lecciones que son un desafío, perdiéndose la experiencia que fluye del mismo aprendizaje.

La depresión interfiere su memoria y concentración haciéndoseles más difícil prestar atención y retener lo que se les enseña.

Martín Seligman de Oregón, mediante un programa aplicado a niños peleados con sus padres y que mostraban síntomas de depresión, demostró que estos pueden cambiar su estado de ánimo, enseñándoles algunas habilidades emocionales básicas, como manejar los desacuerdos, el pensar antes de actuar, enfrentar los pensamientos pesimistas asociados con ¡a depresión, decidiéndose a estudiar más tras un fracaso o mala nota, en vez de pensar “no soy inteligente”.

La Emoción: “Cualquier agitación y trastorno de la mente, sentimiento y la pasión;

cualquier estado mental vehemente o excitado”. “Estado orgánico caracterizado por una conmoción que produce fenómenos

viscerales y frecuentemente se traduce, en gesticulaciones, actitudes u otras formas de expresión”.

Ira: Furia, ultraje, resentimiento, cólera exasperación, indignación, irritabilidad y en caso extremo violencia y odio patológico.

Tristeza: Congoja, pesar melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, soledad, abatimiento, desesperación y en casos patológicos: depresión grave.

Temor: Ansiedad, aprensión, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, en el nivel psicopatológico: furia y pánico.

Placer: Felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite, diversión, orgullo, placer sensual, estremecimiento, embeleso, gratificación, euforia, extravagancia, éxtasis y en extremo: manía.

Amor: Aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, ágape (amor espiritual).

66

Sorpresa: Conmoción, asombro, desconcierto.

Disgusto: Desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, repulsión.

Vergüenza: Culpabilidad, molestia, remordimiento, humillación, arrepentimiento, mortificación, contrición.

Esta lista no resuelve acerca de cómo categorizar las emociones, es solo un intento. ¿Qué se podría decir de los celos?, que son una mezcla de ira, tristeza y temor, ¿o de las virtudes como la esperanza, la fe, el coraje y la indulgencia, la certeza y la ecuanimidad?, ¿o de algunos vicios clásicos como la duda, la indolencia, la apatía o el aburrimiento?.

También se encuentran los estados de animo, que técnicamente son más apagados y duran mucho más tiempo que una emoción; la ira, por ejemplo, es raro que se pueda mantener todo el día, pero sí se puede estar largo tiempo en un estado de animo gruñón o irritable. Más allá de los estados de ánimo, se encuentra el “temperamento” melancólico, tímido, audaz o alegre y mas allá todavía los “trastornos” de la emoción, tales como la depresión clínica o la ansiedad incesante que es sentirse atrapado en un estado

En su forma más pura, los sentimientos son un conjunto de sensaciones corporales diferenciadas que se experimentan ante diferentes situaciones; dichas sensaciones pueden ser sutiles o extremadamente intensas y acompañan constantemente, fluyendo y fusionándose, mientras se resuelven las distintas circunstancias de la vida.

67

LAS CUATRO EMOCIONES BÁSICAS:

Ira - Miedo - Tristeza - Alegría.

Las emociones comienzan a tomar forma al nacer; a los pocos meses el -niño empieza a desarrollar expresiones diferenciadas que manifiestan cómo se está sintiendo: lágrimas de tristeza, llanto del miedo, cara rojo de la ira y risitas de júbilo.

La naturaleza, forma con estos estados porque tienen un gran papel que desempeñar.

La ira: Es la que permite cuidar de uno mismo, es un instrumento de libertad y autoconservación.

El miedo: Mantiene alejados de los riesgos, hace actuar con más calma, a detenerse, a pensar y evitar el peligro.

La tristeza: Ayuda a llorar las pérdidas, limpia del dolor que ocasiona la ausencia, de algo o alguien importante; los cambios químicos que tienen lugar en el cerebro ayudan a descargar la pena y el dolor y preparar para iniciar una nueva vida, relajarse, conocer y contactar con nuevas personas. La ira mantiene libres. El miedo mantiene a salvo. La tristeza mantiene en contacto con la gente y el mundo.

La cuarta emoción, “la alegría”, se comienza a experimentar cuando las anteriores se han cumplido.

La ira y la violencia no son la misma cosa; la violencia es la ira que va por el camino erróneo.

La primera reacción que tiene un niño cuando se enfada es pegarle a alguien, y

esto tiene una intención natural que debe ser modificada para poder vivir en el mundo sin dañar a nadie, ni ser abusivo.

Si un niño no expresa su ira, puede ser considerado débil y los demás intentaran avasallarlo o utilizarlo; pero si con frecuencia tiene ataques de ira, no gozará de popularidad y será evitado por peleador. Los niños deben aprender a equilibrar sus emociones, y esto lleva unos cuantos años de práctica, comenzando desde la infancia.

¿Cómo ayudar a los niños a controlar su ira?

• Insistirles que usen “palabras” y no acciones para expresar ira, decir en voz alta que están enfadados y explicar porqué lo está. Si la ira se expresa en palabras luego desaparece. • Ayudar a descubrir qué ha provocado sus rabietas, “pensar” qué les ha pasad o. • Enseñarles directamente que “pegar” o “golpear” a alguien no es forma descargar la ira. • Ayudar al niño a decir “que” quiere.

68

• Enseñarles con el propio ejemplo. Los niños hacen las cosas que nosotros “hacemos” más que lo que “decimos” de modo que se les debe mostrar el modelo correcto.

Los niños aprenden más de un padre o maestro moderado y expresivo que de uno que es siempre dulce, razonable y contenido. Los niños necesitan ver que sus padres y maestros son humanos (24)

La tristeza:

Entre los varones, impera la idea de que llorar mucho no es de “hombre”. Llorar

es tan necesario y natural como respirar, no llorar no hace a nadie más fuerte, sino más rígido. Si se sabe llorar y aliviar una pena, entonces se es capaz de enfrentar cualquier problema.

Cuando se llora el cuerpo libera sustancias químicas derivadas de la endorfina que bloquean los receptores del dolor o del sufrimiento y producen una anestesia curativa incluso en los momentos más angustiosos desencadenados por una pérdida. La tristeza tiene su propio curso sin necesidad de ayuda. Si el niño que llora desea que se le abrace y acaricie está bien, otras veces deseará mantenerse distante. Es bueno “darle” permiso para que llore “Llorar te hace bien”.

El miedo:

Es una especie de radar que ha sido extremadamente útil a la raza humana en un pasado peligroso.

Es de vital importancia que los niños aprendan a detenerse ante el peligro: que puedan saltar o correr para no ser arrollados por un automóvil, que sientan temor frente a un extraño que actúe de un modo sospechoso. Pero ser demasiado miedoso es una gran desventaja; ellos necesitan hablar con los adultos, o frente a sus compañeros sin temor.

Lo que los niños deben aprender para manejar el miedo es “Pensar”, utilizar sus mentes con nuestra ayuda, conversar con ellos, descubrir lo que temen para devolverles la seguridad; en resumen, los niños necesitan un poquito de miedo en sus vidas porque el miedo los protege. Ellos no deben cargar con los miedos de los adultos, necesitan que se les enseñe a pensar en las situaciones de peligro y el mejor método es planificar cosas juntos: ¿Qué harías tu si...?, como respuestas a las preguntas que hagan, o según cuales sean los peligros para los que Ud., desea prepararlo.

Trampitas

Cuando los niños obtienen de sus padres lo que desean mostrando una emoción particular, tienden a repetir esta emoción para obtener el efecto deseado (es una trampa que puede durar toda la vida).

69

La ira cuando es una trampa se llama “rabieta”. La tristeza cuando es una trampa se llama “mal humor”. El miedo cuando es una trampa se llama “timidez”.

Las rabietas: Las aprenden en forma accidental; es el momento en que el niño chillando puede controlar una situación; en que los adultos se ponen rígidos, se agobian, se asustan y la mayoría de las veces les dan todo lo que pide. Así las rabietas, como trampa de la ira, no cesan de repetirse.

¿Cómo controlar las rabietas?

• Nunca vuelva a darle al niño lo que pide después de una rabieta. • Retirarse e ignorarlo. Hacer que sientan que esa actitud le trae problemas y no merece la pena repetir la función. • Domine Ud., verbalmente al niño, hable en tono más alto y más severo (simule que Ud., se pone furioso).

El mal humor: Si se da amor y comprensión a un niño que está mal humorado, aprenderá una simple ecuación: el amor llega cuando uno se siente desdichado; si deseas que te cuiden, prueba a mostrarte abatido y a tener una actitud negativa, entonces todos se preocuparán de ti. El mal humor tiene un objetivo (trampa) probar algo: hacer que Ud., se esfuerce por demostrar que está preocupado adivinando cual es el problema.

El mal humor funciona únicamente cuando los padres se sienten culpables y el

niño ha aprendido a explotar esa culpa. ¿Como tratar el mal humor?

Que piense en lo que el niño desea, y cuando sepa qué es, lo diga claramente porque Ud., está siempre dispuesto a ayudarlo.

Que pidan clara y directamente lo que desean con palabras. Que todo lo demás son “deseos” y no siempre se obtiene lo que uno desea. Que sí se siente feliz o desdichado, esto no afecta en lo más mínimo al resto del

mundo; por lo tanto que trate de estar feliz y no malhumorado.

La timidez: Es un mito, una trampa en la que caen los niños y de la que no saben como salir; puede parecerle graciosa a algunos padres, pero es una enorme desventaja para su vida futura, ya que la gente tímida pierde oportunidades.

La única razón por la que la timidez persiste, es que los adultos le dedican demasiada atención y montan un número para ayudar al niño; pero el resultado es que el niño recibe mayor atención todavía, lo que aumenta su timidez por la presión que ejercen los adultos sobre él.

¿Cómo tratar la timidez?

Enseñar a los niños a ser sociables. Cuando alguien les habla o saluda enseñarles que mire a los ojos al que le ha hablado, decirle “hola” y añadir un nombre y después de 1 ó 2 minutos retirarse, para que no se sientan el centro de atención.

70

Si se esconde detrás de la madre o el padre y no quiere saludar, no importa, que vaya a otro lugar y cuando esté listo para saludar, que vuelva.

Autorregulación Emocional (18)

La clave de todo control emocional es la capacidad de “resistir el impulso”; ya que las emociones, llevan a uno u otro impulso a entrar en acción; la demora de la gratificación auto impuesta y dirigida a un objetivo es tal vez la esencia de la autorregulación emocional: la capacidad de rechazar un impulso al servicio de un objetivo especialmente de parte de un niño, constituye una prueba reveladora no sólo de su carácter sino también de la trayectoria que probablemente seguirá a lo largo de su vida.

Mientras que algunos afirman que el C.I. no puede ser modificado y, por lo tanto representa una limitación insuperable del potencial en la vida de un niño, existen diversas pruebas que demuestran que las habilidades emocionales como “el control del impulso y a interpretación de una situación social si pueden aprenderse”.

71

TEST DEL BOMBOM:

El psicólogo Walter Mischel, en el Jardín Infantil del Campus de la Universidad de Stanford siguió la trayectoria de niños de 4 años, hasta que concluyeron la educación media.

Se les sometió a la siguiente prueba:

El experimentador les propuso: “los niños que quieran tomar un bombón del canasto ahora de inmediato lo pueden hacer, pero aquellos que quieran tornar dos bombones deberán esperar a que yo vuelva en un rato más porque tengo una tarea que realizar”.

Algunos niños fueron capaces de esperar los interminables quince o veinte minutos que el experimentador tardó en regresar; con el fin de ayudarse se taparon los ojos para no ver la fuente de tentación, hablaron solos, jugaron con las manos y los pies o intentaron dormir. Estos valientes niños de edad preescolar consiguieron la recompensa de dos bombones.

Los otros más impulsivos, se apoderaron del único bombón, casi siempre, pocos

segundos después que el experimentador saliera de la habitación.

El poder diagnóstico de la forma en que se manejó ese impulso, reveló profundas diferencias a través de 12 a 14 años de seguimiento. La diferencia emocional y social entre los que se apoderaron del único bombón y los que demoraron la gratificación fue notable.

Los que habían resistido la tentación a los 4 años, como adolescentes eran más competentes en lo social; personalmente más eficaces, seguros de sí mismos y más capaces de enfrentarse a las frustraciones; tenían menos probabilidades de derrumbarse, o paralizarse en situaciones de tensión, o ponerse nerviosos y desorganizarse cuando eran sometidos a presión, aceptaban desafíos, confiaban en ellos mismos y eran confiables, tomaban iniciativas y se comprometían en proyectos, y más de una década después, en la adolescencia, aún eran capaces de postergar la gratificación para lograr sus objetivos.

La otra tercera parte de los niños, los que se quedaron con un bombón, mostraron estas cualidades en menor medida, compartían rasgos psicológicos relativamente más conflictivos; se inclinaban a ser socialmente tercos e indecisos, a sentirse fácilmente perturbados por las frustraciones, se consideraban “malos”, o “inútiles”, eran desconfiados y resentidos, propensos a los celos y a la envidia; reaccionaban en forma brusca, provocando discusiones y peleas, y aún ahora en la adolescencia seguían siendo incapaces de postergar la gratificación.

Según la evaluación de los padres de aquellos que a los 4 años supieron esperar; eran más competentes académicamente, más capaces de expresar sus ideas en palabras, concentrarse, hacer planes y realizarlos; en la Prueba de Aptitud Académica tenían un promedio de 610 puntos en el campo verbal, 652 en matemáticas; los tres tercios de niños que no supieron esperar obtuvieron una puntuación promedio de 542 puntos y 528 en las mismas pruebas.

72

Las emociones afectan profundamente a todas las otras habilidades facilitándolas o interfiriéndolas.

Los alumnos que se sienten ansiosos, enfurecidos o deprimidos no aprenden, no asimilan la información de manera eficaz.

Las emociones negativas poderosas desvían la atención hacia sus propias preocupaciones interfiriendo el intento de concentrarse.

La motivación, la persistencia, la confianza, el entusiasmo son rasgos emocionales necesarios para alcanzar éxito en cualquier actividad de la vida además de las otras habilidades innatas o talentos.

Estudios realizados en atletas olímpicos, grandes músicos, famosos maestros de ajedrez demostraron que el rasgo emocional que los unía es la “motivación” para soportar largas horas, días y años de una implacable rutina de entrenamiento.

En la medida que se está motivado por sentimientos de entusiasmo y placer con respecto a lo que se hace, o inclusive por un grado óptimo de ansiedad, esos sentimientos conducen a los logros.

Los miembros del equipo chino de Saltos Ornamentales de los Juegos Olímpicos 1992, comenzaron a los 4 años de edad, los virtuosos del violín a los 5 años, los campeones mundiales de ajedrez a los 7 años, los mejores alumnos de la academia de música de Berlín, con menos de 20 años de edad, habían dedicado diez mil horas de su vida a la práctica; éstas arduas rutinas de práctica o entrenamiento sólo son posibles a rasgos emocionales como el entusiasmo, persistencia, celo y motivación. (18)

73

Empatía

Proceso misterioso mediante el cual un individuo llega a estar alerta de los sentimientos o reacciones emocionales de otro u otros.

Varios estudios indican que la empatía puede rastrearse prácticamente desde el día que nacen los niños; éstos se sienten perturbados cuando oyen llorar a otro niño, respuesta que se considera un temprano proceso de la empatía.

“La mimetización motriz”, como suele Llamársele en el sentido técnico original (empatía palabra griega que significa “sentir dentro”) surge de una especie de imitación física de la aflicción de otro, que evoca los mismos sentimientos en uno mismo; desaparece a partir de los 2 años y medio, momento en el cual los niños se dan cuenta que el dolor de los demás es diferente al de ellos, y son más capaces de consolarlos (E.B. Titchener).

Se descubrió que los niños eran más empáticos cuando los padres les llamaban la atención sobre la aflicción que su mala conducta provocaba en otras personas; la empatía se modela al ver como reaccionan los demás cuando alguien está afligido; imitando lo que ven, los niños, desarrollan un repertorio de respuestas empáticas, sobre todo ayudando a otras personas que están afligidas.

En la etapa final de la infancia son capaces de comprender la aflicción más allá de lo inmediato, compadecerse del sufrimiento de todo un grupo, como los pobres, los oprimidos o los marginados; en la adolescencia esa comprensión puede reforzar convicciones morales centradas en el deseo de aliviar las injusticias y los infortunios(4).

Situaciones Atípicas:

Son cada vez más frecuentes, y Ud. no debe sentirse culpable como padre, ni responsable como profesor; solo debe reconocer los síntomas de estas patologías que no presentan algunos niños para ser llevados a un especialista.

Es importante actuar rápido porque suelen afectar toda la dinámica familiar y por imitación los hijos menores sanos tenderán a imitar las conductas distorsionantes de un hermano con problemas patológicos, o sus compañeros de curso en el colegio, caerán en el mismo problema.

“Trastorno atencional con hiperquinesía”; antes conocida como la función cerebral mínima. Estos niños son dispersos, tienen dificultades para mantener la atención, seguir el desarrollo de la clase o concentrarse en sus deberes, generalmente se les debe repetir una orden varias veces; pero queda la impresión que no escuchan ni atienden; responden en forma precipitada, interrumpen, no esperan su turno en los juegos ni en una conversación.

74

Tienen demasiado movimiento; se levantan a cada momento de su asiento, no terminan una tarea pero empiezan otra que también dejan inconclusa, pierden sus útiles escolares, juguetes y prendas de vestir. Tienden a practicar actividades Físicas peligrosas sin medir riesgos.

Pese a que la mayoría muestra un buen nivel de inteligencia, tendrán malas calificaciones debido a su conducta impropia; dicen mentiras, cometen robos, son peleadores y con pocos amigos; desafiantes y contestadores frente a las figuras de la autoridad.

¡Al especialista inmediatamente antes que sufra más y haga sufrir a otros!

Depresión: otra situación patológica por la cual es necesario consultar al especialista.

El niño presenta decaimiento o movimiento excesivo, agresividad, mal dormir, dificultad para ser despertado por las mañanas, inapetencia o gran voracidad; llanto frecuente con dificultad para explicar su tristeza; deja de jugar, disminuye su rendimiento escolar.

Se mejoran rápido con psicoterapia, medicación y asesoría a la familia.

Ansiedad (Angustia de separación): el niño se niega a separarse de las figuras protectoras, sean los padres, abuelos o empleada y rehúsa ir al colegio o cumplir obligaciones que impliquen separación física; puede presentar además, dolores de cabeza, estómago, pesadillas o temor al acostarse por las noches.

Ansiedad excesiva: son niños inseguros y extremadamente preocupados por su desempeño escolar, en los deportes o en su vida social. Preguntan constantemente para asegurarse a sí mismos y se les nota ansiosos en lograr aceptación entre las personas con quienes tratan.

Ambas patologías mejoran rápido con la atención de un psicoterapeuta infantil y asesoramiento a la familia.

75

LA AUTOESTIMIA - AUTOCONCEPTO

La autoestima puede definirse corno lo que cada persona siente y opina de sí misma, y si le agrada su propia forma de ser.

Los niños que poseen una autoestima elevada son los que tienen mas posibilidades de tener éxito y ser felices en la vida.

El concepto que el niño tiene de sí mismo influirá en todas las etapas de su vida,

marcará su personalidad y determinará la forma en que empleará sus aptitudes y posibilidades.

Los padres deben ayudar a que sus hijos crean en sí mismos, que les guste ser quienes son; y para ello deben creer en sus hijos y aceptarlos y quererlos tal como son; deben proporcionarles un entorno psicológico en que se sientan seguros queridos y valorados.

Hacia los cinco años los niños pueden hacerse una evaluación bastante acertada de su propio valor. Es importante que en los primeros años no se le inculquen sentimientos negativos acerca de sí mismos: “no seas pesado”, “otra vez lo hiciste mal” “eres tonto”, “estoy cansado de”; reprochar constantemente la mala conducta en forma negativa deteriora la propia imagen en el niño y por ende su autoestima.

Cuando el niño se da cuenta de que se siente satisfecho por realizar algo que considera bueno e importante y los adultos ratifican esta conducta con su aprobación, se va creando en él una fuente propia de autoestima derivada de los ideales u objetivos que ha formulado por sí mismo y de la conciencia moral que ha interiorizado.

Llegará el momento en que el niño ya no reclame la aprobación o reconocimiento de los adultos, incluso en ocasiones se sentirá incómodo y ofendido si lo halagan, sobre todo en público, porque esto lo hace sentirse tratado como niño pequeño.

Es conveniente ser moderados en aprobar o desaprobar las conductas de los niños; no ser mezquino, ni exagerado; pues resulta a veces, contraproducente, ya que se refuerza en ellos la dependencia, dificultando el aprendizaje de la autonomía y la responsabilidad características absolutamente necesarias para la formación y el desarrollo de la personalidad.

Para reforzar el nivel de autoestima del niño, es muy conveniente permitir que realice todas las tareas para las que esté capacitado, aunque las haga con cierta lentitud o imperfección. Darle responsabilidades al niño, es confiar en él, así se siente valorado.

“Las emociones negativas son una amenaza para la salud”

• Robert Ader (U. (le Rochester) descubrió que el sistema inmunológico al igual que el cerebro, podía aprender; el S.N. Central y el sistema inmunológico se comunican por una infinidad de sendas biológicas que hacen que la mente, las emociones y el cuerpo no estén separados, sino íntimamente interrelacionados, su estudio confirmo que las emociones perturbadoras como la ansiedad crónica, períodos prolongados (la tristeza y pesimismo. tensión continua, hostilidad incesante podían provocar en las personas el

76

doble de riesgo de contraer enfermedades, como: asma, artritis, úlceras, dolores de cabeza y problemas cardiacos. Las personas que se enfurecen fácilmente tienen tres veces más probabilidades de morir de un paro cardíaco que aquellas que tienen un temperamento más sereno.

• El estudio del Dr. Sheldon Cohen (Inglaterra) considerado como uno (le los resultados más decisivos por su rigor científico, aporta los sfl4tíicntes datos entre emoción, estrés y resfrío: personas con poco estrés el 27% contrajo el resfrío después de quedar expuesto al virus. Los que sufrían el estrés excesivo un 47% contrajo el resfrío, prueba evidente de que el estrés en si mismo debilita el sistema inmunológico.

• El juego es uno de los medios más importantes como facilitador del proceso

enseñanza-aprendizaje, pero además si se seleccionan juegos que inciten al niño, a reír y a disfrutar de momentos de sana alegría los beneficios serán aun mayores, (le acuerdo a las investigaciones del Profesor de la U. De Stanford, Sr. Williams Fry, Director y Creador del Centro de Estudios del humor y la Risa como Medicina; él ha demostrado en forma científica que la risa está relacionada con los Sistemas Cardiovascular. respiratorio, inmunológico, muscular, nervioso central y endocrino.

La risa estimula y activa la circulación de la sangre, el ritmo respiratorio y, por lo tanto la oxigenación general del cuerpo, para luego provocar una relajación que brinda una sensación de disfrute y alegría.

Ha establecido que el efecto del estrés es nefasto para la salud pues. una hora (la angustia equivale a 5 horas de trabajo físico en cuanto a consumo de energía; en tanto 5 minutos de buen humor y risa a carcajadas corresponden a 45 minutos de ejercicios con efectos placenteros, pues l verdadera risa moviliza más de 400 músculos del cuerpo; que desde el nacimiento a los 6 años los niños ríen 300 veces diarias, en la etapa adulta los más alegres alcanzan 100 risas al día y los menos alegres apenas llegan a 15 veces; valorando así un antiguo proverbio que dice: “Para estar sano hay que reír 30 veces al día”.

77

DESARROLLO MOTOR- MOTRICIDAD

El movimiento es el medio facilitador más importante a través del cual los niños aprenden de sí mismos y del mundo que los rodea.

Los niños sanos pasan por una secuencia invariable de etapas cuya sucesión temporal, puede en algunos casos ser retardada o acelerada pero no invertida: primero yerguen la cabeza, luego se sientan con algún apoyo; no corren antes de caminar y no caminarán antes de gatear o de tomar objetos con sus manitos.

La posibilidad de efectuar movimientos, avanza desde la cabeza hacia el tronco, luego a los miembros superiores y por último a los inferiores; además las estructuras que se encuentran más cercanas al eje central del cuerpo se desarrollan antes que las otras; así para alcanzar un objeto el niño mueve primero el hombro y el codo y sólo más tarde su muñeca y su mano. En la locomoción controla primero la rodilla y después la parte inferior de la pierna y el pié.

La evolución del movimiento está influenciada, durante el crecimiento, por el aumento irregular de las dimensiones corporales.

La velocidad de crecimiento de la estatura que es máxima luego del nacimiento, decrece rápidamente, presentando entre los 6 a 10 años una notable estabilidad con un incremento constante de la estatura de 5 - 7 cms. por año; con el inicio de la pubertad, la velocidad de crecimiento aumenta otra vez rápidamente, para luego descender a cero cuando el crecimiento se termina definitivamente.

COMPORTAMIENTO MOTOR: Conjunto de manifestaciones motrices observables en un individuo en movimiento.El comportamiento motor se define por le que observa desde el exterior. Sus manifestaciones tienen predominio objetivo que a su vez es uno de los objetivos de observación por parte de los profesores de la sesión de Educación Física, pudiendo plasmarse en filmaciones y ser analizadas minuciosamente.(Parlebas, 1981)

Vernon Seafeldt de la Universidad de Michigan y muchos destacados especialistas, han demostrado la gran importancia que tienen la calidad y cantidad de experiencias motrices para el desarrollo motor balanceado y completo de los niños.

Los períodos de la niñez temprana y media proveen de una oportunidad única para el desarrollo equilibrado y óptimo de las áreas Cognoscitiva, afectiva y motriz de la conducta humana, sin omitir o minimizar una a expensas de la otra por cuanto las tres se encuentran estrechamente relacionadas.

78

El recién nacido presenta movimientos “reflejos” e involuntarios; con la maduración del sistema nervioso el niño consigue control voluntario sobre su musculatura, con lo que muchos movimientos reflejos pueden ser suprimidos o inhibidos. Los primeros intentos de movimientos voluntarios son imprecisos y groseros; parecen producirse al azar, sin intención, ni finalidad, pero en realidad son el momento esencial para “captar la información”, luego va integrando estos movimientos “rudimentarios” a su repertorio de habilidades siempre creciente. (16).

Estos movimientos se van tornando más complejos en la medida que el niño aprende a combinar una serie de acciones individuales de su cuerpo en un acto coordinado e intencional o “patrón de movimiento”. Con la práctica y la experiencia estos patrones se tornan mas perfectos o maduros refinándose, adaptándose y combinándose lo que posibilita al niño utilizarlos en realizar un gran repertorio de habilidades motrices relacionadas con la vida diaria, la expresión, recreación o la competencia deportiva.

Si un niño no logra formar patrones motores eficientes durante el período de su niñez temprana, se le hará tremendamente difícil posteriormente adquirir patrones maduros de movimiento, ya que éstos representan la “base motriz” a partir de la cual se desarrollarán habilidades más complejas.

79

PATRÓN MOTOR BÁSICO O HABILIDAD MOTORA BÁSICA O MOVIMIENTO FUNDAMENTAL.

Es un encadenamiento de varios movimientos que al integrarse conforman una acción motora con un sentido de totalidad u objetivo general, son comunes a una especie y sirven de base para realizar actividades motoras mas avanzadas o altamente especializadas.

En la especie humana los patrones motores básicos son: caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear. La información es genética, no requieren aprendizaje; paro su maduración, perfeccionamiento, adaptación, combinación y refinamiento “sí” requieren de las más variadas experiencias motrices apropiadas en cantidad y calidad dadas por el medio sobre todo en la etapa de 2—7 años.

Los patrones motores se desarrollan pasando por una serie de cambios o “Estadios”; término usado en un contexto práctico para dar una información detallada y precisa de los pasos que experimentan en un momento concreto.

Numerosos especialistas como: Rarick, Sinclair, Glasgow, Halverson, Mc Clenaghan, Gallahue, Wickstrom, etc., han realizado estudios de los cambios que experimentan los niños en cada tino de los estadios con el fin de evaluar el desarrollo motor y su influencia en la adquisición de habilidades especializadas relacionadas con la eficacia y eficiencia del movimiento.

Varios de los autores mencionados anteriormente distinguen diferentes estadios; algunos observan de 2 hasta 15 6 16 estadios, se seguirá a “David Gallahue” quien ha resumido solamente en tres estadios el desarrollo de los patrones motores básicos:

1. Estadio inicial: se caracteriza por los intentos que hace el niño por alcanzar el patrón motor; no se observan movimientos preparatorios, de seguimiento o impulso (2-3 años).

2. Estadio elemental: mejora la coordinación y el control de los movimientos, hay componentes del patrón maduro pero son realizados fuera de tiempo y en forma incorrecta.(4-5 años)

3. Estadio maduro: se produce una integración coordinada e intencionada de todos los movimientos de preparación, acción y seguimiento; se observa dominio, seguridad, rendimiento, precisión, control y armonía.(6-7 años)

Hasta los 6-7 años el niño adquiere mayor control de sus patrones motores y los “diversifica”, Ej.: el niño primero camina luego diversifica el caminar en distintas formas, velocidades y direcciones, y a partir de la diversificación del patrón de caminar comienza a “correr” el que a su vez por el mismo proceso se diversifica.

En esta etapa de los 7 a 10 años éstos patrones se “refinan” y aumenta la capacidad de “combinación” con otros patrones motores básicos como caminar, correr, saltar, lanzar, formando cadenas de movimientos cada vez más complejos; así un niño podrá combinar el correr dándole botes a una pelota y luego lanzar; después de los 10 años, estas estructuras complejas de movimientos son “adaptados” a distintas actividades motrices como son la danza los deportes o la vida diaria, etc. para finalmente convertirse en “habilidades específicas” de una actividad determinada.

80

Actualmente las teorías de desarrollo motor sostiene la existencia de un desarrollo motor “jerarquizado” (de lo más simple a lo mas Complejo), por lo tanto en los primeros 10 años de vida del niño se deben estimular y desarrollar al máximo la habilidades motoras básicas o patrones básicos dejando para tina etapa posterior cualquier “especialización” (28).

81

82

UTILIZACIÓN VIDA DIARIA

UTILIZACIÓN RECREATIVA

UTILIZACIÓN COMPETITIVA

FASE MOVIMIENTOS ESPECIALIZADOS

14 AÑOS11-13 AÑOS7-10 AÑOS

UTILIZACIÓN VITALICIAAPLICACIÓNTRANSICIÓN

OBJETIVOS

FASE MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

FASE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIO

FASE MOVIMIENTOS REFLEJOS

PRE-CONTROLINHIBICIÓN

DECODIFICACIÓN INF.CODIFICACIÓN INF

1-2 AÑOSNAC. 1 AÑO

4 MESES A 1 AÑOV.UTERO- 4 MESES

83

FASE DEL DESARROLLO MOTOR

6-7 AÑOS4-5 AÑOS2-3 AÑOS

MADUROELEMENTALINICIAL

ESTADIOS

84

EDADES

PATRÓN MOTOR: El término Patrón (del inglés “pattern”) ha entrado en la literatura psicológica y pedagógica con fuerza. Su significado no está muy claro, aunque posee connotaciones de estructura-esquema, sin ser exactamente éste .Wickstrom(1983) lo define como una serie de movimientos organizados en una secuencia espacio-temporal concreta. Schilling(1976), lo define por su parte, corno conjunto de actividades motrices cuya ejecución tiene un papel subordinado pero cuyo propósito es completamente exterior. Como conclusión, podemos decir que, por término general, un patrón motor es un repertorio de movimientos que no necesitan ser precisos para su ejecución (como lo que exige la habilidad motriz) pero que poseen un objetivo externo. De este modo Keogh(1977), determina la existencia de dos estadios en el curso de la adquisición dc los patrones motores: uno básico y otro consistente. La construcción de estos patrones consiste desde el punto de vista fisiológico, en la elaboración de circuitos reguladores sensomotores en el SNC. La modificación de dichos circuitos sigue principios comprendidos en el concepto de la adaptación fisiológica.Para Schiling tanto las habilidades motrices como las conductas motrices están basadas en estos patrones.

Las HABILIDADES MOTRÍCES son definidas como secuencias de movimientos altamente específicos y entrenados, en una esfera limitada, y realizados con alto grado de precisión. Este es el aspecto que las diferencia del concepto de patrón motor cuyo grado de precisión no es elevado. Por otro lado, las conductas según este autor, se construyen por medio del aprendizaje de patrones motores que progresivamente se van integrando en forma jerarquizada en el curso del desarrollo. Los términos fundamentales o básicos hacen referencia a su carácter necesario para el desarrollo motor normal

MOVIMIENTOS FUNDAMENTAL: Este término es utilizado por autores que poseen un carácter filogenético muy elevado, de ahí el término de fundamental. Los estudios llevados a cabo mediante observaciones y filmaciones sobre la evolución de la carrera, salto, lanzamientos, etc., son expresiones de lo que Parlebas catalogaba como comportamientos motores.

85

CLASIFICACIÓN DE LOS PATRONES MOTORES O MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

• Patrones de locomoción, son aquellos que permiten trasladarse de un lugar a otro.

Caminar— correr— saltar— reptar— deslizarse— rodar— subir— bajar— caer- galopar— trepar— variaciones del salto, etc.

• Patrones de equilibrio o estabilidad: permiten mantener el cuerpo en armonía con la fuerza de gravedad sea en movimiento o en forma estática están siempre presente en cualquier acción motriz.

Balancear— inclinar— girar— colgar— levantar— empujar— traccionar— extender— flexionar- equilibrar. etc.

• Patrones de Manipulación: Es la capacidad de manejar (con la cabeza, el cuerpo o las extremidades a personas u objetos.

Lanzar— recibir— atrapar— golpear— alcanzar— tomar— tocar — soltar— rodar un balón, driblear, etc.

LA MARCHA – CAMINAR – ANDAR

EL comienzo de la marcha independiente es muy variable, puede producirse alrededor del noveno mes de vida o demorarse hasta los 2 años, según la experiencia individual y el nivel de maduración del niño.

Los primeros intentos de locomoción comienzan con el niño en posición de “reptación”, cuando extiende sus brazos para movilizarse, luego incorpora rodillas piernas en un movimiento eficiente de “gateo”.

Al ser sostenido en posición erguida, presenta flexión generalizada de los miembros, realizando movimientos de marcha rápida y desordenada. Con la maduración de su sistema nervioso, el aumento de su fuerza y equilibrio comienza a sostener mejor su peso sobre sus piernas y realiza intentos poco precisos de marcha, pero siempre sostenido con ambas manos por un adulto. Luego es capaz de caminar de manera independiente sosteniéndose en diferentes apoyos, con poca coordinación y caídas frecuentes; con lo que vuelve al gateo que le proporciona más seguridad para trasladarse y al mismo tiempo le permite desarrollar la musculatura del miembro superior y cintura escapular con lo que adquiere todavía más confianza en caso de una caída.

En el estadio inicial, el niño amplía su base de sustentación dirigiendo las puntas de los pies hacia fuera, mantiene los brazos en alto, alejados del cuerpo y levemente flexionados para equilibrarse mejor y protegerse en caso de caídas.(7).

En el estadio elemental, disminuye la base de sustentación y aumenta el largo y la velocidad de los pasos; el caminar se hace rítmico y los talones son apoyados en el piso.

86

En el estadio maduro, las piernas se mueven de manera controlada y rítmica, el ángulo de abertura es menor, los brazos permanecen a los lados del cuerpo y se mueven desde el hombro en posición sincronizada con las piernas.

Alrededor de los 2 años la mayoría de los niños ha adquirido un patrón de marcha maduro y comienza entonces a experimentar formas rudimentarias de carrera. Este punto marca el fin de la infancia y el Comienzo de la niñez temprana.

Es importante enseñar al niño a mantener una buena “postura” al caminar; levantar levemente su pecho, mantener espalda recta, llevar los hombros un poquito atrás, apretar su musculatura abdominal, levantar el mentón y dirigir su mirada hacia delante y apoyar sus talones en el suelo, con firmeza, esto le dará una apariencia de seguridad que aumentará su autoestima.(27).

Fosseberg y Wallberg(1978), mostraron evidencias que pueden ayudar a afirmar que la locomoción humana es un programa motor innato. Desde el inicio, el niño despliega una marcha estereotipada (reflejo de marcha), primitiva, irregular, que se va controlando progresivamente hasta ser capaz de llevarse a cabo de forma independiente y posteriormente automática.

En este punto surge la pregunta de que, si se acepta que el niño aprende; bajo esta perspectiva no se puede afirmar rotundamente que aprenda a andar, sino que aprende a controlar un programa motor ya establecido y adaptarlo a situaciones externas muy diferentes (Forssberg, 1978)

Reptar, nadar, trepar, agarrar, estarían dentro de esta perspectiva, así como sentarse y ponerse en pié.

La conclusión es que, siguiendo explicaciones expuestas por Twitchell, Humprey o Bower, el niño nace con un bagaje de programas motrices innatos de calidad interior que serán progresivamente involucrados en aprendizajes posteriores. En dicho sentido la organización del sistema nervioso parece apoyar esta tesis ya que la existencia de niveles diferentes de organización y programación así lo manifiesta.

87

LA CARRERA

El patrón de la carrera se perfecciona a partir de movimientos descoordinados y poco estables.

El estado inicial se caracteriza por pasos rígidos y disparejos, con una base de sustentación aumentada para conseguir mayor equilibrio, dirigiendo los dedos de los pies hacía fuera y apoyando toda la planta del pié. La extensión de la pierna de apoyo es incompleta y no se observa en ningún momento pérdida de contacto con el suelo; corre arrastrando los píes. Los brazos se mantienen rígidos y extendidos para ayudar a mantener el equilibrio.

En el estadio elemental se observa un aumento en cl largo dic los rasos y mayor velocidad, hay una fase de despegue del suelo bien definida. La pierna de apoyo se extiende de manera más completa, los brazos se balancean desde los codos en oposición a las piernas.

En el estadio maduro el largo del paso y la duración del tiempo en que el cuerpo permanece suspendido se intensifican al máximo, la pierna de apoyo se extiende completamente en la cadera, rodilla y tobillo; en el retorno la pierna es flexionada cada vez más y el talón aproxima bastante a los glúteos, se emplea menos tiempo en el apoyo y en el retorno, y más tiempo en la propulsión. Los brazos se balancean verticalmente a los costados del cuerno en oposición a las piernas y con flexión dc los codos en un ángulo casi recto.

A medida que el niño va experimentando la carrera, lograra mayor gracia y suavidad, ahorro de energía y eficiencia mecánica; se le debe enseñar además a eliminar los movimientos “superfluos” con tensiones musculares innecesarias como contraer músculos del cuello, rostro, brazos y manos.

Una débil musculatura abdominal, hace “correr sentado” pues la pelvis va hacia delante; o correr mirando el suelo a poca distancia de los pies provoca pasos cortos y desiguales; es mejor mirar 20 nietros hacia delante; bracear cruzando los brazos frente al pecho hace girar el tronco innecesariamente, los brazos deben oscilar a los costados del tronco, justo con la fuerza necesaria para contrarrestar los efectos del impulso de la pierna contraria.

La respiración debe ser por la boca y nariz pues es imposible obtener las cantidades necesarias de aire, respirando solo a través de la nariz, ya que estas vías son demasiado pequeñas. (27)

88

EL PATRÓN DEL SALTO

Es un patrón de locomoción en el cual las piernas impulsan al cuerpo través del espacio, trasponiendo una distancia, o elevándolo de una posición inferior a una superior o viceversa.

El salto consta de: impulso- rechazo- suspensión y caída. Las experiencias iniciales del niño consisten en dar un paso exagerado paso para descender de poca altura, este movimiento de descenso es a favor de la fuerza de gravedad y requiere de poca fuerza en las piernas.

Cuando las piernas se fortalecen y el equilibrio aumenta, el niño comienza a impulsarse gradualmente a mayores alturas y distancias. Pese a que la habilidad para saltar es innata, parecería que su desarrollo y eficacia, tales como el salto largo o vertical se consiguen con una práctica frecuente.

El salto en distancia a pies juntos sin carrera: se ha utilizado tradicionalmente para evaluar el desarrollo motor del niño, su fuerza y habilidad.

En el estadio inicial los brazos no desencadenan el movimiento, se mueven hacia los lados, abajo o arriba solo para mantener el equilibrio; el tronco participa muy poco en el rechazo; la flexión preparatoria de las piernas es limitada, y en el despegue y caída, el niño experimenta dificultades para utilizar sus pies en forma simultánea; una pierna puede preceder a la otra; la extensión de caderas, piernas y tobillos es incompleta en el despegue; al tocar tierra en la caída las piernas permanecen rígidas sin amortiguar el golpe.

En el estadio elemental los brazos inician el movimiento de despegue luego van a los lados para mantener el equilibrio. La flexión preparatoria piernas, caderas y tobillos es más acentuada y se extienden un poco más durante el despegue, los pies tocan tierra simultáneamente en la caída, tratando de evitar la caída hacia atrás con los brazos.

En el estadio maduro, los brazos se llevan hacia atrás y luego adelante ayudando al rechazo en el despegue para mantenerse altos durante todo el salto; partiendo de una posición en cuclillas en el despegue, se observa una extensión completa de las extremidades inferiores que proyectan el cuerpo un ángulo de 45 º aproximadamente, ejerciendo mayor fuerza sobre dirección horizontal del salto.

Durante la fase de vuelo, las caderas se flexionan, colocando los muslos en posición casi horizontal a la tierra. En la caída el peso del cuerpo conserva hacia delante y abajo, en forma equilibrada y con una buena amortiguación (7).

EI salto es el ejercicio de coordinación dinámica por excelencia; implica el control global de los desplazamientos en el tiempo y espacio, perfecciona la apreciación de distancias, trayectorias y alturas.

En los niños pequeños es preferible evitar que se especialicen en una determina forma de saltos ya que se le limitan sus posibilidades motrices; hay que dejarlo libre

89

para que él mismo elija el modo de vencer un obstáculo; basta con fijarle una línea para que el tome impulso y que él sólo realice a su manera la fase de vuelo y caída.

El salto siempre significa “vencer algo”, sea distancia, altura u obstáculo, lo que ayuda al niño a combatir su natural temor y darle mayor seguridad en sí mismo.

Mientras la vida diaria propone, por lo general una cantidad suficiente de actividades para la maduración sensitiva de la mano y de miembro superior; las partes dístales del miembro inferior, que y normalmente maduran al último, tienen escasos estímulos que favorezcan su adaptación motora. Caminar, correr, saltar exclusivamente sobre superficie planas, lisas y duras usando siempre zapatos, son factores que limitan la sensibilidad y la capacidad de prestaciones motoras del pié.

A nivel del esquema corporal la representación distal del miembro inferior (más abajo de la rodilla), será siempre pobre e incompleta, por lo tanto es importante mejorar en el niño el control consciente de sus miembros inferiores haciendo entrar más señales a través de los pies, por medio de una variedad inmensa de ejercicios activos.

Para el niño, el conocimiento del suelo y otras superficies sobre las cuales se desplaza durante el día, representan uno de los primeros y más importantes contactos con el ambiente. El suelo es una inagotable fuente de estímulos que puede promover la maduración del sistema perceptivo para un desarrollo positivo de su motricidad.

El conocimiento sensorial del suelo con el pié comienza con el caminar primero hacia delante, luego lateralmente y hacia atrás; sí es posible descalzo, sobre terrenos de distinta naturaleza, senderos accidentados con obstáculos, tablados, arena, pasto, colchonetas, alfombras, agua, etc., este tipo de experiencias hace que el niño mejore su capacidad para captar todas las señales que durante el movimiento provienen de los receptores sensoriales y en particular de los articulares (cinestésicos) construyendo una imagen consciente de la posición y de los movimientos de cada segmento de sus miembros inferiores facilitando su dominio y control.

Es necesario crear en el niño algunos automatismos que le ayuden a sostener el peso del cuerpo en una posición semiflexionada (agazapado) trabajando con algunos ejercicios de imitación, presentes en animales como: conejo, liebre, felinos, canguros, sapos, etc., lo que le permitirá mayor rapidez y agilidad en los desplazamientos, pues se amplían las posibilidades de desarrollo de las articulaciones tibiotarsianas y coxofemorales, evitando así que el grado de movilidad articular se reduzca en la pubertad o adultez.

Ejercicios en posición agachado con “talones sobre el piso”, estático en movimiento favorecen las modificaciones estructurales, nerviosas musculares de los miembros inferiores para mantener por largo tiempo posición fundamental de “defensa” básica en la mayoría de los juegos y deportes (31).

En los desplazamientos hacia delante al iniciar una carrera partiendo con pies paralelos o con un pié adelantado “no debe haber retroceso de pié” para partir y vencer la inercia, sólo se debe avanzar, este es otro automatismo que hay que favorecer en los niños.

90

En los desplazamientos laterales “girar y hacer una salida frontal o entrecruzar las piernas”, son errores que hacen al niño perder la visita frontal y tiempo; sólo hay que automatizar la galopa lateral izquierda y derecha bajando las caderas sin perder la visión frontal.

También es importante considerar el fortalecimiento de las estructura del miembro inferior; la falta de fuerza muscular puede provocar pié plano anterior y longitudinal, el pié valgo, en abanico, etc., Ejercicios sencillos juntar, asir y separar los dedos del pié, soportar el peso del cuerno en punta de pies, fortalecer y alongar músculos acortados, flexión, extensión y rotación la articulación del tobillo, caminar con los bordes externos, internos o talones sobretodo si estos ejercicios se hacen descalzo, van a mejorar el rendimiento del miembro inferior, además de influir sobre la alineación postural.

91

PATRONES MOTORES DE MANIPULACIÓN

La habilidad de lanzar, atrapar y golpear objetos, progresa desde elementos reflejos tempranos en el recién nacido, hasta patrones de movimientos altamente coordinados en el niño de 4 a 6 años.

Las habilidades manipulativas voluntarias de “alcanzar, tomar y soltar” son importantes para la exploración y comprensión del medio por parte del niño.

Los primeros intentos de “alcanzar” un objeto con ambas manos son movimientos de atracción circular con los brazos tratando de acercar el objeto hacia el cuerpo; con el desarrollo de la coordinación oculomanual y el mayor dominio muscular, el niño aprende gradualmente a usar un brazo en un movimiento de alcance bien orientado.

Los movimientos de “tomar” durante los 5 primeros meses, son involuntarios y se producen cuando se estimula la palma del niño e incluyen un pequeño control o uso del pulgar; a medida que se desarrollan suficientemente los músculos de los dedos, el pulgar va siendo utilizado gradualmente en una acción de agarre de tipo pinza más eficiente; una vez que se manejan los movimientos de alcanzar y tomar comienza a “soltar” objetos pero con la ayuda de una superficie plana que se le oponga. Estas habilidades manipulativas rudimentarias se perfeccionan al mejorar el control muscular, la coordinación y la percepción, llegando a los 2 años de edad a tener el suficiente control para explorar y perfeccionar los patrones manipulativos elementales. (16)

92

EL PATRÓN DE LANZAR POR ENCIMA DEL HOMBRO

Alrededor le los 6 meses, muchos niños pueden arrojar o lanzar desde la posición sentados, pero sólo de manera torpe; alrededor del año se encuentran en condiciones de controlar la dirección del lanzamiento. Sólo un 20% de los niños de 4 años y el 85% de los de 6 años manifiestan dominio en el lanzar. (Wickstrom)

Los niños entre 2 y 6 años pasan por una serie de estadios complejos en el perfeccionamiento progresivo de este patrón. (7)

El estadio inicial usando una pelota pequeña (tenis) se caracteriza por una acción del brazo poco eficiente centrada en el codo que permanece delante del cuerpo durante todo el acto de lanzar en un movimiento similar a empujar.

En el momento de soltar, los dedos se extienden completamente, el tronco permanece perpendicular al blanco con un leve movimiento hacia atrás; los pies permanecen quietos en el mismo lugar.

En el estadio elemental se observa preparación del brazo que va hacia el costado, arriba y luego atrás colocando la pelota detrás de la cabeza. El brazo se desplaza hacia delante con un movimiento por encima del hombro continuando hacia delante y abajo; la muñeca controla el tiro y la pelota es más dirigida por los dedos.

El tronco rota hacia atrás acompañando al brazo de lanzamiento en un movimiento de preparación; al lanzar el tronco se flexiona adelante acompañando el tiro además de apoyar el pié correspondiente del mismo lado del brazo que lanza.

En el estadio maduro hay una gran fase de preparación llevando el brazo que lanza y tronco hacia atrás; el peso descansa en el pié de atrás del mismo lado de la pelota. El otro brazo se flexiona por delante del tronco con el codo a la altura del mentón; en el lanzamiento el brazo se extiende horizontalmente como un latigazo hacia delante rotando el pulgar hacia dentro y abajo; en el momento de soltar, los dedos se mantienen juntos. El tronco acompaña rotando caderas, columna y hombros; el peso del cuerpo se desplazo adelante apoyando firmemente el pié contrario al brazo de lanzamiento que sigue su trayectoria hacia abajo para terminar tocando con la palma la rodilla opuesta. (D. Gallahue)

De acuerdo a nuestra experiencia se ha comprobado que la mayoría de los adultos, sobretodo las mujeres, que no han tenido una práctica de actividades físicas, permanece en un 80% más o menos en el estadio “elemental” de lanzamiento y recepción.

Es importante trabajar con los niños con pelotas de diferentes tamaños y pesos, sobretodo con los más pequeños, hacer que utilicen “ambas manos” en los lanzamientos para que experimenten “primero” situaciones en las cuales se les exija una motricidad “bilateral” equivalente en los miembros superiores para construir posteriormente la especialización “asimétrica” o dominancia de un lado sobre el otro. (31)

93

Los lanzamientos son importantísimos para el desarrollo global de la coordinación del niño, por la función de enlace entre el campo visual y la delicada motricidad de la mano y dedos, o sea, la coordinación oculomanual indispensable en la escritura y en el manejo de los más variados objetos.

La práctica de los lanzamientos más variados con diferentes objetos como balones de distinto material, tamaño y peso, bolsitas, aros, clavas, etc., van dando al niño la capacidad para apreciar distancias, trayectorias y velocidades al mismo tiempo que desarrollan la precisión y puntería de sus miembros superiores.

Un buen lanzamiento exige una cintura escapular bien tonificada y fuertes músculos fijadores de las escápulas.

94

EL PATRÓN DE ATAJAR; ATRAPAR O COGER

Es un patrón motor fundamental o habilidad básica que consiste detener, parar y controlar, con una o ambas manos o pies y brazos un objeto que ha sido lanzado.

El dominio de esta habilidad se desarrolla a ritmo más lento en comparación con otras habilidades; aunque lanzar y atrapar tienen un relación funcional muy estrecha, se aprende más deprisa a lanzar que atrapar; y esto se debe a que intervienen un gran número de variables que influyen en este patrón; los principales son: tamaño de la pelota (u otro objeto), -distancia que recorre la pelota antes de ser atrapada, -la forma en que es lanzada (evitándonos o buscándonos) -la dirección de la pelota en relación al que recibe -la velocidad del objeto o pelota -el cambio de posición requerido antes de atrapar -acción de los brazos y de las manos del receptor -factores sensoriales y perceptivos relacionados con la edad.

La primera experiencia importante del niño para este patrón, es cuando le llega rodando una pelota, estando él sentado con las piernas extendidas o abiertas; tratará de cogerla o pararla con las piernas y luego sumará las manos.

Este rudimentario comienzo le ayuda a mejorar su percepción de las relaciones entre el tiempo y espacio. Luego en posición de pie, aprende a seguir, parar y controlar una pelota que ruede o que de bote. Posteriormente viene la etapa más difícil y lenta, aprender a coger o atrapar un objeto que llega por el aire.

Tanto lanzar como atrapar requieren de coordinación entre espacio cinestésico y espacio visual (precisión) por lo que constituyen actividades de gran valor y alcance educativo; la habilidad para hacer un trazo de un punto a otro, dibujar o escribir ponen en marcha los mismos mecanismos propioceptivos que atrapar una pelota en el aire. (22)

El estudio de D. Gallahue sobre este patrón distingue tres estadios, usando una pelota de tenis: (7)

Estadio Inicial: el niño presenta una reacción de rechazo, volviendo la cabeza o utilizando los brazos para protegerse; los brazos están extendidos y rígidos y al establecer contacto con la pelota la dirige contra su pecho con los brazos, casi sin usar sus manos.

Estadio Elemental: la reacción de rechazo es menor y se manifiesta por el cierre de los ojos al tornar contacto con la pelota; hay un intento inicial con las manos, pero al ser escasa la coordinación temporal, la pelota es atraída por los brazos hacia el cuerpo; se observa cierta preparación para recibir, extendiendo los dedos que apuntan hacia la pelota, enfrentando una mano con la otra; hay cierta acción de anticipación al momento de atajar.

Estadio Maduro: la reacción de rechazo ha desaparecido completamente, los ojos siguen la trayectoria de la pelota, desde el momento que se lanza hasta que se toma.

95

Los brazos se encuentran relajados al costado del cuerpo y luego con flexión de codos pasan adelante, en una acción de búsqueda; al establecer contacto con las manos los brazos se ajustan a la trayectoria de la pelota contribuyendo a absorber la fuerza que esta trae; las manos con los pulgares y meñiques enfrentados se cierran alrededor de la pelota con una buena coordinación motriz y temporal.

Hay ciertas diferencias entre el atrapar, coger, recibir y atajar, aunque los términos se usen indistintamente, lo que une estas acciones son los mecanismos usados en el cálculo de dirección, trayectoria, velocidad.

Coger, recibir o recepcionar un pase lanzado por un compañero con dirección e intención de que uno tome con seguridad la pelota, es bastante diferente a atrapar interceptando una pelota dirigida a otra persona o que evita a un arquero.

Son consideraciones que se deben tener presente al elaborar las actividades y juegos para que el niño vivencie las más diferentes experiencias manipulativas.

MOTRICIDAD BILATERAL EQUIVALENTE

Los niños deben experimentar “primero” situaciones en que usen “ambas manos”para construir “posteriormente” la especialización “asimétrica” o dominancia de un lado sobre el otro.

96

GOLPEAR

Golpear la acción de tomar impulso e impactar a una persona o a un objeto. Se puede golpear con las manos, puños o codos, hombros, pecho, caderas, rodillas, pies siempre va a ser más fácil golpear con cualquier parte del cuerpo que con un instrumento; golpear con los miembros superiores es más simple que golpear con los miembros inferiores ya que se está en una situación de mayor estabilidad.

La forma inicial de golpear, parece provenir de un movimiento por encima del hombro, en que el niño toma impulso llevando la mano atrás de la cabeza extendiendo su brazo para golpear algo con la mano en forma espontánea, seguirá repitiendo el mismo movimiento si se le da un instrumento con el cual golpear. Esta forma de golpear, por encima del hombro le ofrece las mayores posibilidades de éxito en casi todas las tareas de golpear, por lo que el niño tiende a usarla frecuentemente, entorpeciendo otras formas de golpear, como el golpe lateral que es mucho más útil en las tareas relacionadas con los juegos deportivos. (Wickstrom).

Tanto el golpe lateral (forma rudimentaria del ‘‘derecho” en tenis), como el golpe oblicuo (forma rudimentaria del “Revés”), son aprendidas con facilidad por el niño usando una paleta de playa o de ping pong.

‘‘El patrón maduro de todas las habilidades de golpear”, contiene una secuencia básica que consiste en tres movimientos fusionados con mucha rapidez que podría definirse como: “Paso—Giro—Golpe”, y se produce de la siguiente manera:

1. El peso del cuerpo se desplaza dando un paso en dirección del golpe, mientras que los hombros y brazos lo hacen en sentido opuesto (preparación).

2. Caderas y columna giran en rápida sucesión hacia la misma dirección del golpe.

3. El brazo o los brazos siguen a los movimientos rotatorios terminando con el golpe.

97

EL PATRÓN DE GOLPEAR CON EL PIE – CHUTEAR

Es un patrón manipulativo en el cual el movimiento de piernas y pies transmite fuerza a un objeto. Los tipos de chutes más usados por los niños al jugar de modo espontáneo y en juegos organizados son: el chute de balón detenido y el chute de volea; este último consiste en soltar la pelota de su manos y darle un golpe antes que llegue al suelo.

Los niños y niñas pueden dar golpes de pies poco después que sepan correr, o sea alrededor de los 18 meses.

Con el fin de diagnosticar el desarrollo motor del niño se seguirá el modelo de D. Gallahue quien propone tres estadios:

• En el Estadio Inicial, los intentos que hacen los niños y niñas, para chutear una pelota que permanece quieta, se caracterizan por la poca participación de los brazos y el tronco; casi no hay movimiento preparatorio de la pierna hacia atrás es sólo un movimiento de empuje de la pelota, con la parte delantera e inferior de la pierna.

• En el Estadio Elemental, los brazos y tronco participan solo tratando de mantener el equilibrio, la pierna que golpea se dirige hacía atrás doblando la rodilla en un movimiento preparatorio para luego extenderse y dar el golpe a la pelota.

• En el Estadio Maduro, hay una fase preparatoria bien definida en que se lleva la pierna hacia atrás doblando la rodilla; luego en la ejecución movimiento se inicia a la altura de la cadera con poca flexión de rodilla; desplazándose la pierna en un arco amplio para golpear con el pié con impulso completo y alto; la pierna de apoyo se flexiona al establecer contacto con la pelota; el brazo del lado que efectúa el tiro tiende balancearse en dirección anteroposterior.

En una investigación, realizada sobre los patrones motores básicos caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar y chutear; en 420 niños entre 7 y 8 años de edad, de 27 Escuelas de la Región Metropolitana chilena y siguiendo los indicadores del modelo de D. Gallahue se establecieron los siguientes resultados.

PATRÓN E. INICIAL E. ELEMENTAL E. MADUROCaminar 0% 24% 76%Correr 6% 74% 20%Saltar 15% 68% 17%Lanzar 18% 58% 24%Atrapar 14% 51% 35%Chutear 15% 53% 32%

Juan José Muraro Povea. 1999

98

Los estudios sobre la adquisición de patrones de movimiento fundamentales, afirman su naturaleza genética, pero esto no significa que aparezcan repentinamente en forma madura, sino que deben ser aprendidos perfeccionados en la compleja interacción de la maduración y la experiencia antes de los 6-7 años.

Si el niño no ha logrado patrones maduros, no estará en condiciones de participar en el mismo nivel con otros niños a causa de las deficiencias en la realización de alguno de sus patrones. Lo que limitará sus posibilidades participación permaneciendo aún más detenido.

Los niños se desarrollan a distinto ritmo: un número importante es lento en la formación de patrones maduros y eficaces de movimiento. Es por lo tanto, efectuar una “evaluación” de su desempeño motor, utilizando los modelos descritos anteriormente lo que permitirá determinar el perfil único del niño en los 6 patrones motores básicos.

Los resultados obtenidos en esta evaluación deben considerarse en conjunto con la información acerca de la madurez afectiva y cognitiva del niño. Sólo cuando se conoce el desarrollo afectivo, cognitivo y motor del niño se pueden implementar y seleccionar experiencias motrices eficaces que favorezcan el desarrollo de los movimientos fundamentales como también las propiedades físicas como son: la fuerza, la resistencia, velocidad y flexibilidad.

El logro de un desarrollo motor completo está constituido por la integración coincidente de los patrones motores fundamentales con las propiedades físicas, lo que llevará al niño a desempeñarse en niveles superiores de realización o actuación motriz.

Entre los 6 y 10 años el aumento de las dimensiones corporales permite la maduración del sistema efector neuromuscular y del perceptivo, permitiendo un arranque de los mecanismos coordinativos que no son posibles durante los períodos de crecimiento tumultuoso. (31)

El período de 6 a 12 años es la época de desarrollo masivo y entrenamiento de las capacidades coordinativas, es decir de la capacidad de modelar, en base a las señales que provienen de los receptores periféricos. El tono y la contracción de todos los grupos musculares se adaptan continuamente a las exigencias posturales y de movimiento del niño; como por ejemplo la capacidad de equilibrio.

Las capacidades coordinativas dependen de la cooperación directa entre el sistema perceptivo y el sistema efector neuromuscular, mientras que son “independientes” del sistema de elaboración táctica.

Capacidad Coordinativa

99

SISTEMA PERCEPTIVO

SISTEMA EFECTORMUSCULAR

También los movimientos “automáticos” cuando son ya adquiridos, no requieren de la intervención del sistema de elaboración táctica. La elaboración táctica sucede “antes” cuando se elige cual movimiento automático ejecutar, o también en el curso de la ejecución, cuando esta sea modificada para adaptarla a un cambio imprevisto de la situación ambiental.

Para comprender mejor el significado de un automatismo, hay que recordar cómo las primeras ejecuciones de un movimiento suceden de un modo incierto y poco preciso, porque a nivel de la corteza cerebral no está todavía bien delimitado el sendero a lo largo del cual debe avanzar la excitación responsable de la correcta secuencia de contracción muscular que requiere el movimiento.

Con la sucesión de repeticiones, los vínculos funcionales temporales entre las células que forman el sendero se refuerza y se amplía la zona de inhibición en la corteza circundante, delimitando siempre la mejor senda que debe recorrer el estímulo; así se forma un automatismo, es decir, un movimiento caracterizado por un circuito o sendero neurónico preciso.

El niño que a través de una basta formación motora rica en experiencias de los más variados movimientos y una práctica de actividades físicas y deportivas como: correr, saltar, luchar, trepar árboles, sallar fosos, superar obstáculos naturales y disfrutar de los más variados juegos, ha podido construirse una ‘‘gran base de planos motores no especializados” que le permitirán realizar posteriormente gestos de gran complejidad y alta calidad. Este niño que ha tenido ricas experiencias motrices se crearan y se estabilizarán entonces, con extrema facilidad nuevos y más complejos automatismos porque puede utilizar trechos de senderos ya trazados precedentemente.

Una especialización precoz, no precedida de la construcción de una adecuada base motora puede determinar una fuerte estabilización de pocos senderos funcionales a nivel de la corteza, con la consecuente formación de grandes áreas de inhibición. En esta situación difícilmente se llega a perfeccionar y o a modificar un gesto deportivo o a mejorar la velocidad de ejecución.

Para la mayoría de los de los autores la edad de 5 –12 años es un período de aprendizajes motrices amplios y polivalentes (Meinel). Las habilidades motrices básicas son puestas en acción a través de la función lúdica, factor importante del desarrollo motor infantil (Azemar).

El pensar que la motricidad en estos años evolucionará espontáneamente hacia niveles superiores es una idea poco acertada. Del mismo modo que otras áreas de la conducta infantil son sometidas a un bombardeo incesante de informaciones que permiten al niño enriquecer sus estructuras nerviosas y acumular experiencia, en el ámbito motor sucede de igual manera. La motricidad del adolescente y del adulto tiene sus orígenes en estas edades, de intenso desarrollo y crecimiento, de deseo de aventura, de toma de contacto con el medio, de autonomía motriz.

100

Resulta además, muy lento el aprendizaje de nuevos automatismos y difícil su estabilización sobre todo en el caso que sean complejos. Por ejemplo, la excesiva repetición del paleteo entre dos, parados o en movimiento sin otras tareas tácticas motoras; si bien es útil en la fase inicial, pondrá al niño en serias dificultades frente a las cambiantes condiciones cuando se enfrente a un esfuerzo deportivo real; y en los momentos de mayor tensión emotiva o cuando resulta menos vigilado, tenderá a utilizar el automatismo más estabilizado.

La falta de actividad motora adecuada en la infancia no permite además, el desarrollo del conocimiento de los simples segmentos corporales y de su relación con el mundo externo. La percepción periférica del propio cuerpo se da en el comienzo, sólo si los estímulos provenientes del ambiente son adecuados en calidad y número, para posteriormente perfeccionar el esquema corporal utilizando la observación de sí mismo y de los demás.

En conclusión, los pobres rendimientos en el futuro, sobre todo en los grandes juegos deportivos o en las actividades de expresión corporal como es la danza se deben a una inadecuada actividad motora durante la infancia con las siguientes consecuencias:

• Incompleta construcción del esquema corporal.• Inadecuada incitación del sistema de elaboración táctica. (inteligente)• Dominancia lateral precoz.• Escaso desarrollo de las capacidades coordinativas.• Adquisición de un número demasiado limitado de automatismos y excesiva

estabilización de éstos.• Falta de adaptación estructural del organismo (fuerza, resistencia, velocidad,

flexibilidad).

Si se desea en el futuro lograr que el niño realice expresiones motoras de alta calidad y rendimiento, se deberán estimular adecuadamente los tres sistemas que rigen a todas las tareas motrices: Perceptivo, Elaboración táctica o decisional y Efector o de ejecución.

Los niños aprenden a “razonar” a través del movimiento, con la inserción de problemas táctico motores al principio elementales, luego progresivamente, más complejos.

La evolución del movimiento y la maduración psicológica progresan paralelamente, permaneciendo interdependientes.

A los 7-8 años el comportamiento del niño es de tipo realista, ya que concentra su interés en los objetos del medio infantil, con un realismo ingenuo y acrítico, porque torna el mundo “así como es” sin comprender las relaciones, adoptando modelos de comportamiento sin examinarlos ni valorizarlos. Todas sus actividades están dominadas

101

por la alegría y el movimiento, su capacidad para prestar atención está todavía limitada, las explicaciones verbales largas resultan tediosas para él, son inoportunas. (32)

De los 6 a 10 – 11 años se encuentra en el máximo de su capacidad de aprendizaje; desde el punto de vista motor, hay un notable mejoramiento de las formas de movimiento ya conocidas y es capaz de adquirir rápidamente nuevas expresiones motoras, después de pocas tentativas y correcciones, a menudo sin enseñanza o explicación.

Hacia los 10 años mejora su capacidad de análisis, toma conciencia del aprendizaje, para el cual es siempre importante el uso del sistema verbal o simbólico para proveerlo de instrucciones y correcciones.

Con la entrada en la pubertad, la prestación motora mejora evidentemente con el aumento de su estructura corporal y funcional (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad). Estas modificaciones provocan un desarreglo temporal de los mecanismos coordinativos que deben ser readaptados a la nueva situación estructural y funcional.

De las recopilaciones realizadas sobre varios autores (Cratty, Branta, Haunbernstricker y Seefeldt) podemos deducir que tanto las habilidades motrices básicas como las cualidades físicas evolucionan con la edad.

De forma más concreta entre los 6 — 10 — 11 años:

1. Las habilidades motrices básicas se consolidan, refinan y aplican a diversos aprendizajes motores (Rarick).

2. En este período mejora el rendimiento motor en tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, equilibrio (Cratty) y coordinación (Kiphard).

3. Manifiestan madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpe, chute, etc. (Cratty, Espenschade, Mienel).

4. Se manifiestan, progresivamente más diferenciados, los factores de la aptitud física (Rarick, Mendel).

5. Las diferencias entre niños y niñas se hacen más patentes (Zaíchkowsky).

6. Mejoran los mecanismos perceptivo cognoscitivos implicados en la realización de tareas motrices (tiempo de reacción, toma de decisiones, atención, percepción, etc.) (Salmela, Singer).

102

CRECIMIENTO

El estudio del crecimiento, es indispensable para comprender y favorecer las etapas de desarrollo motor y para entender las diversas fases psicológicas que el niño está atravesando.

El primer objetivo del estudio del crecimiento del niño, es “conocerlo mejor” y en segundo lugar, utilizar estos datos para orientarlo de acuerdo a sus características y virtudes.

“La estatura actual” es cuánto ha crecido el niño a partir de su nacimiento. La “Velocidad de crecimiento de estatura”, es mucho más adecuada que “la estatura alcanzada” para explicar la influencia que el crecimiento puede haber tenido en un período limitado de tiempo, sobre el desarrollo morfológico, motor y psicológico del niño.

La velocidad de crecimiento de estatura, es máxima después del nacimiento, decrece rápidamente hasta el segundo- tercer año, luego más lentamente hasta el sexto - séptimo año; entre los 6 -10 años presentan una notable estabilidad con un incremento medio de 5-6 cms. por año.

Este desarrollo uniforme se ve interrumpido de repente por el brote violento del crecimiento adolescente, el cual ocurre en las niñas generalmente entre los 10 y medio y trece años, y en los niños entre los 12 y medio y 15 años. El ritmo de crecimiento se asemeja al de la niñez temprana y puede llegar a ser hasta de más de 8 cms., por año.

Para cuando el crecimiento aminora, en la adolescencia media, el individuo habrá casi llegado a la estatura que tendrá en su edad adulta.

Las niñas desarrollan caderas más anchas y una figura más redondeada, propias de la mujer adulta y los niños desarrollan hombros más anchos y una mayor estructura corporal; además, de un aumento de la fuerza física y del nivel de energía, lo que explica en gran parte su mayor habilidad atlética. La fuerza de las niñas también aumenta, pero muchísimo menos que la de los niños; a partir de este momento los dos sexos son claramente diferentes en su capacidad física.

A esta edad, se le ofrecen al joven un número mayor de oportunidades de logro y de aceptación, los más importantes de los cuales son ciertamente los deportes. Algunos adolescentes con orientación intelectual suelen descubrir que los deportes son una distracción; pero para aquellos que no tienen una orientación académica muy marcada, pero que están bien dotados físicamente los deportes representan una oportunidad de dominio y de reconocimiento por parte de sus compañeros.

Siguiendo el modelo jerárquico de desarrollo motor de D. Gallahue, la última fase corresponde a los “movimientos especializados” que se constituyen a partir de la diversificación de la ejecución de patrones fundamentales en circunstancias cada vez más diferentes; a medida que en un mismo patrón fundamental se introducen cada vez más variaciones, se va diluyendo la entidad de ese patrón; aparecen entonces grandes

103

diferencias en su ejecución, ya que se tiene que adaptar a finalidades o situaciones distintas dependiendo de la actividad en que el niño participo; ejemplo: en un juego de básquetbol, los patrones fundamentales de lanzar se “adaptarán” a realizar un pase a un compañero o un lanzamiento con carrera y salto al aro de básquetbol, pero con una finalidad bien específica como lo es convertir puntos.

A partir de este momento ya no tiene sentido hablar de patrones, sino de “habilidades de movimiento” que al fin son los patrones motores fundamentales “maduros, diversificados, refinados, adaptados y combinados”, para cumplir con los requerimientos específicos de los deportes, juegos, recreación, baile y otras actividades motoras ofrecidas o demandadas por la sociedad o la cultura.

La fase de movimientos especializados; comprende 3 estadios:

1. Estadio de transición de (7 a 10 años) en que el niño hace los primeros intentos para refinar, adaptar y combinar sus patrones maduros, mostrando un gran interés por cualquier actividad físico-deportiva o artística; compara frecuentemente sus habilidades con las de otros niños sin percibir adecuadamente sus propias limitaciones o capacidades, tiene la idea general que puede lograr éxito en cualquier tarea motriz. Sin embargo, existe todavía en él una limitada eficacia sobretodo en lo relacionado a exactitud, precisión, fuerza, velocidad, etc.

2. Estadio de aplicación (11-13 años) el niño manifiesta interés selectivo hacia determinado tipo de habilidades motoras, eligiendo su favorita entre actividades colectivas o individuales, o entre la práctica competitiva o sólo para recrearse, teniendo en cuenta sus propias aptitudes, sus fortalezas y limitaciones pues en esta edad él es capaz de autoevaluarse con bastante acierto. En esta etapa también surge la idea de “entrenar”, de ejecutar correctamente las habilidades para tener un buen desempeño en un partido de Fútbol, en un salto o en un baile.

3. Estadio de utilización vitalicia especializado (14 años y más), se “deciden” por la práctica de una actividad motriz o un deporte, comenzando por hacer un esfuerzo constante destinado a mejorar su rendimiento en situaciones concretas como son las competencias. Sólo algunos de estos lograrán convertirse en deportistas aficionados o profesionales de alta competición, los otros seguirán por entretención o para recrearse, de acuerdo a sus particulares habilidades o intereses. (28)

104

UTILIZACIÓN VIDA DIARIA

UTILIZACIÓN RECREATIVA

UTILIZACIÓN COMPETITIVA

FASE MOVIMIENTOS ESPECIALIZADOS

14 AÑOS11-13 AÑOS7-10 AÑOS

1-UTILIZACIÓN VITALICIA2-APLICACIÓN3-TRANSICIÓN

OBJETIVOS

MODELO JERÁRQUICO DE DESARROLLO MOTOR

APTITUD FÍSICA

Un niño podrá tener una óptima madurez de sus patrones motores, capacidad para combinarlos y adaptarlos a una situación específica, o sea, tener una amplia gama de “habilidades motrices” y sin embargo, si le falta una buena aptitud o condición física no va a lograr un buen rendimiento. Ejemplo, un niño que juega al fútbol, driblea bien, golpea la pelota con precisión, es excelente haciendo pases; pero si no tiene una buena aptitud física, a los 10 minutos de juego ya estará cansado y no podrá rendir eficientemente el resto del partido, o sea no tiene resistencia, uno de los componentes principales de la aptitud física. Las habilidades motrices y la aptitud física son como las “ruedas de un mismo carro”, deben desarrollarse paralelamente y en forma coincidente buscando en el niño una disposición para el “rendimiento”, tanto en calidad como en cantidad.

Componentes de la Aptitud Física: Fuerza, resistencia-muscular, flexibilidad resistencia- cardiorrespiratoria y velocidad; también se les denominan propiedades o cualidades físicas o factores de ejecución.

La Fuerza Muscular : Es una propiedad física que generalmente se usa acompañada de otras propiedades físicas tales como: fuerza + velocidad, fuerza + resistencia, etc.

Es la capacidad de superar o de actuar en contra de una resistencia exterior mediante la musculatura.

Antes de los 10, años el rendimiento de fuerza de los niños apenas se puede mejorar mediante un entrenamiento especifico; solamente se puede alcanzar mejorar la coordinación de los potenciales musculares existentes, ya que a esa edad es mínimo el aumento de los diámetros de las fibras musculares. (13)

Trabajos mixtos entre coordinación y fuerza son apropiados después de los 10 años para crear una base óptima para el rendimiento; es en la pubertad cuando la fuerza se puede aumentar extraordinariamente, esta se incrementa después de los 13/14 años observándose diferencias, según el sexo a los 11 años. Los trabajos de fuerza son provechosos cuando hay un nivel suficiente de testosterona en las células. Eso vale para ambos sexos.

En la edad preescolar hasta los 10 años no es necesario trabajar específicamente la fuerza muscular, ya que el peso corporal en constante aumento la solicita suficientemente, sobre todo la fuerza dinámica en las múltiples actividades que interesan al niño como trepar, lanzar, correr, juegos de lucha, etc. Hay que rechazar los ejercicios puros de fuerza con grandes pesos, sobre todo por encima de la cabeza ya que pueden producir daños irreversibles especialmente en la columna vertebral.

La fuerza muscular, al igual que la flexibilidad, es específica de un grupo de músculos; se pueden tener las piernas fuertes y los brazos débiles; un buen desarrollo de

105

la fuerza en forma equilibrada es importante para tener éxito en las actividades de la vida diaria, recreativa o deportiva.

La fuerza muscular se mejora mediante el entrenamiento de “Carga progresiva”; esto supone ofrecer una resistencia contra el músculo y aumentarla gradualmente conforme mejora la fuerza.

En los niños pequeños basta su propio peso como carga (autocarga), las tracciones, empujar, saltar en una pierna, colgarse, suspenderse, saltar como “conejo”, caminar como “camarón”, etc. y progresivamente, se pueden usar implementos de mayor peso como son balones grandes o pelotas medianas o juegos tales como montar a “caballito”, etc.

Resistencia Muscular: está relacionada con la fuerza y a menudo se confunden. Mientras que la fuerza muscular se refiere a la fuerza de una única contracción, la resistencia muscular se refiere a la capacidad de un grupo de músculos para mantener o repetir la contracción muscular durante cierto período de tiempo. Ejemplo: “transportar a caballito” un compañero varios metros durante una posta, o cruzar suspendido con las manos la escalera horizontal. Este tipo de resistencia también es específica de un grupo de músculos y el factor clave para aumentarla es la “motivación”.

Con los niños pequeños, no se puede trabajar específicamente sino en forma de juegos que contengan algunos elementos de mantener o repetir esfuerzos espontáneos como empujarse, o tratar de arrastrar entre dos a un tercero (formas naturales).

Con los niños mayores o adolescentes, se usan progresivamente trabajos relacionados con cargas bajas, pero se aumenta el número de repeticiones (10-15) o la distancia a recorrer, disminuyendo el tiempo de recuperación entre cada serie.

La Flexibilidad: Movilidad

Es la cualidad que permite una gran amplitud de movimiento en las articulaciones; es específica de cada articulación. Una buena flexibilidad favorece otras propiedades físicas y aumenta el rendimiento general, al permitir una mayor libertad en el recorrido del movimiento, posibilita el aprendizaje de técnicas y destrezas más complejas.

A los 8-9 años la flexibilidad de la columna vertebral, la abertura de piernas y la movilidad escapular alcanzan su apogeo; el máximo de desarrollo de la flexibilidad, se estima entre la edad de 12 a 14 años y el período para mejorarla entre los 10 y 13 años.

Es positivo trabajar la flexibilidad y formar una buena “base” de movilidad de todas las articulaciones antes de la pubertad y, además, incluir ejercicios específicos para algunas disciplinas en que la flexibilidad es fundamental, tales como la gimnasia artística, rítmica, danza, esgrima, etc.

Los ejercicios más adecuados para los niños, son formas jugadas “manteniendo” algunos segundos, posiciones en que se solicite la amplitud máxima de las articulaciones. Ejemplo: “la mariposa” para mejorar la movilidad de la articulación de

106

la cadera; el “enredo” entre dos o tres niños tomados de la mano logra dar mayor movilidad a hombros y cintura escapular.

Con los mayores de 10 años, las elongaciones sin insistencias, sin dolor, en forma localizada y relajada manteniendo la amplitud máxima de cada articulación por 5-7 segundos, se logran excelentes beneficios.

La Resistencia Cardiorrespiratoria: Es un componente importante y fundamental de la condición física en todas las edades.

La Resistencia aeróbica o general o cardiorrespiratoria, es la cualidad que permite realizar un esfuerzo prolongado a ritmo medio o bajo lo más cerca posible del equilibrio de oxígeno.

Para que una actividad se mantenga durante largos períodos de tiempo, los músculos deben recibir nutrientes y combustible en forma de oxígeno, mientras que los productos de desecho, como el dióxido de carbono, deben eliminarse.

Con un corazón fuerte y un buen sistema circulatorio, se logra una mayor capacidad aeróbica; el corazón late con más fuerza y proporciona mayores cantidades de sangre rica en oxígeno; puede suministrar más sangre en cada latido, así no tiene que latir con tanta frecuencia. Después de una actividad enérgica, el corazón entrenado se recupera más rápidamente hasta el nivel de reposo; con trabajos de resistencia aeróbica se logran, además, redes extras de vasos sanguíneos con lo que se aumenta la irrigación general.

La resistencia cardiorrespiratoria se logra trabajando en actividades “continuadas” que utilizan grandes masas musculares, como las piernas, o los brazos y las piernas que duren un mínimo de 8 a 10 minutos y mejor todavía, 20 a 30 minutos y que tengan una “intensidad suficiente” como para elevar la frecuencia cardiaca.

Hasta la adolescencia el corazón, es un músculo en período de crecimiento, sometido a fluctuaciones continuas debido al aumento del peso corporal y de la masa muscular; y debe en todo momento ajustarse a estas transformaciones. Los trabajos aeróbicos no representan para el niño ningún problema, en tanto que los trabajos “anaeróbicos específicos” son negativos.

Se logran efectos considerables y efectivos a partir de los 8 años, siempre que se trabaje con una carga dinámica de grandes grupos musculares como: correr, nadar, andar en bicicleta, patinaje, excursionismo, etc., en forma continuada y por lo menos 10 minutos o más, a una intensidad del 50% al 70% del potencial del niño.

Solo se producirán daños en condiciones ambientales anormales, como ser temperaturas elevadas, alta humedad del aire o aire contaminado, estómago lleno, etc. (22)

Cuando se practican trabajos de resistencia adecuados conforme a la edad del niño, se aprecia un elevado crecimiento de la resistencia aeróbica, y se favorece una ampliación del metabolismo anaeróbico.

107

Para que se produzcan beneficios, se debe proporcionar al niño actividades que eleven la frecuencia cardiaca dentro de ciertos “límites”; los trabajos por debajo de estos límites, por no ser suficientemente enérgicos, no producirán beneficios y las actividades que estén por encima del límite, por ser demasiado agotadoras, el niño no podrá mantenerlas por largo tiempo.

El límite superior se calcula restando la edad del niño a la cifra “200”. El límite inferior se calcula restando la edad a la cifra “170”; el objetivo es mantener la frecuencia cardiaca dentro de estos dos límites durante un mínimo de 8 a 10 minutos consecutivos.

Ejemplos :Edad Frecuencia Cardiaca entre:

8 años 162 - 1929 años 161 - 191lO años 160 - 19011 años 159 - 18912 años 158 - 18813 años 157 – 187

EL PULSO SOBRE EL PECHO:

Debe ser tomado con los dos dedos de la mano derecha, ubicándolos justo sobre la quinta costilla del lado izquierdo que es donde el corazón se acerca más a la pared toráxico. Se usa después de ejercicios intensos.

Las zonas límites de frecuencia cardiaca respetan las diferencias individuales de los niños a los que se les puede enseñar a tomar fácilmente su pulso durante 10 segundos y después multiplicar por 6; tendrán así sus pulsaciones en 1 minuto.

El “pulso sobre el pecho” es la forma más simple para los niños, y consiste en poner la palma de la mano derecha sobre la quinta costilla del lado izquierdo del tórax, lugar donde el corazón se acerca más a la pared toráxico. (27)

La Velocidad: Es la cualidad que permite realizar acciones motrices en un mínimo de tiempo. (Relación existente entre tiempo y espacio).

La velocidad se hereda de padres a hijos ya que depende de factores genéticos, pero se puede mejorar trabajando otras cualidades como son la fuerza y la coordinación.

Se puede distinguir la “velocidad de reacción”, que es la capacidad de convertir una señal o estímulo en movimiento en el menor tiempo Posible.

“La velocidad de acción”, es la capacidad de realizar movimientos acíclicos, o sea no repetitivos en un mínimo de tiempo (girar y lanzar).

108

“La velocidad de desplazamiento o de movimientos cíclicos”, permite realizar movimientos sucesivos en el menor tiempo posible (correr, remar, pedalear, etc.).

Los niños de 2 a 4 años se mueven con bastante lentitud; mejoran a la edad escolar para llegar a los 10 años a ser más rápidos. A partir de este momento va aumentando claramente la velocidad de reacción; entre los 7 y 9 años se observa una nítida mejoría de la velocidad de acción, pudiendo realizar velozmente movimientos diferenciados; la frecuencia motriz también mejora considerablemente.

Entre los 11 - 14 años se produce una nueva mejora de la velocidad al integrarse

con el desarrollo de otras cualidades. (13)

En la edad escolar, se pueden aplicar a los niños una gran variedad de ejercicios de velocidad, notándose un gran incremento en la fuerza explosiva, en el salto y en capacidad de sprint, o sea piques pero en distancias cortas; todas las formas jugadas de velocidad son motivadoras y logran excelentes beneficios; no es aconsejable trabajar la “velocidad-resistencia” ya que todavía no existen las posibilidades de recuperación óptima.

¿Cómo se debe trabajar para mejorar la velocidad?

• Los tiempos, distancias o cargas de trabajos deben ser “cortos”.• Los intervalos entre cualquier esfuerzo de velocidad deben ser “largos”.• Las repeticiones deben ser “pocas”.• Mejorar otras propiedades físicas como son fuerza, resistencia, flexibilidad.• Mejorar la percepción, la atención, la concentración.

109

TEST PARA MEDIR LA FUERZA ABDOMINAL

Tendido de espaldas (decúbito dorsal) con brazos extendidos a los costados del cuerpo.

levantando levemente comenzando el movimiento con la cabeza; las manos se deslizan a los costados del tronco, rezando suavemente el suelo hasta llegar a la posición sentado.

NORMAL: Es capaz de sentarse suavemente sin impulso, manteniendo las piernas extendidas.

EXCELENTE: Logra sentarse suavemente sin impulso, manteniendo las piernas semiflexionadas.

TEST PARA MEDIR LA MOVILIDAD DE LOS HOMBROS

Consiste en tratar de tocarse las manos por detrás de la espalda, mano derecha por sobre el hombro derecho, mano izquierda por detrás del dorsal izquierdo, y viceversa.

EXCELENTE: logra tomarse las muñecas.

BUENO: Logra tomarse las manos.

NORMAL: Tocarse la punta de los dedos.

110

TEST PARA MEDIR LA POTENCIA DE PIERNAS

Tendido en el suelo, de espaldas (decúbito dorsal) con brazos extendidos atrás. Marque en el suelo el lugar en que están los talones, los hombros, la cabeza y las

manos. Desde la marca que hizo de los talones, saltar a pies juntos.

EXCELENTE: logra llegar a la marca de las manosNORMAL: logra llega a la marca de los hombrosBUENO: logra llegar a la marca de la cabeza

TEST PARA MEDIR LA MOVILIDAD DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y ELONGACIÓN DE LA MUSCULATURA POSTERIOR DE PIERNAS.

Marque en un muro donde llegan los hombros y la cadera. Levante la pierna con impulso.

EXCELENTE: Si logra pasar el pié sobre la marca de la cabeza.

BUENO: Si logra con el pie llegar hasta la marca de la cabeza.

NORMAL: Llegar hasta la marca los hombros.

111

N

E

B

N E B

TEST PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CALCULAR DISTANCIA Y TIEMPO

De pié, piernas un poco separadas, lanzar con dos manos una pelota de fútbol o voleibol a 2 – 3 metros de altura directo sobre la cabeza.

NORMAL: Si se encuclilla, toca el suelo con ambas manos y recibe de pié la pelota con ambas manos.

BUENO: Si se sienta, toca el suelo con los glúteos y recibe de píe la pelota con ambas manos.

EXCELENTE: Si toca el suelo con el pecho y recibe de pié la pelota con ambas manos.

112

TEST DEL WATUSI (7 – 8 años en adelante)

Test para evaluar la madurez de los patrones motores: correr, recibir, saltar, lanzar, caer, atrapar y la habilidad para combinarlos.

Coordinación dinámica general. Cálculo de trayectorias, distancias y velocidad. Precisión y puntería.

Descripción: en un movimiento continuo, sin detenciones:

1. Carrera de impulso.2. Recibir un balón sobre la carrera.3. Rechazar con un pié sobre el trampolín o el suelo.4. Rechazar con el otro pié sobre la cubierta de un cajón.5. Saltar una cuerda elástica a 50 cms., de altura.6. En suspensión, lanzar el balón contra un tablero de un metro cuadrado

ubicado a 3 ó 4 metros de distancia del cajón.7. Caer en equilibrio y atrapar el balón.

Los implementos, las distancias y altura se regulan de acuerdo a la edad de los niños.

113

71 2 3 45 - 6

APTITUD FÍSICA

Ser físicamente apto es tener la capacidad para realizar un trabajo prolongado, poseer energía para hacer la actividad diaria, recrearse, practicar deporte y ser capaz de disfrutar plenamente de todo lo que interesa.

La persona que esta en buena condición física se lesiona mucho menos, y si se lesiona se recobra rápidamente. Las enfermedades cardiacas degenerativas son más escasas en aquellos que han llevado una vida físicamente activa, además de ayudarles a reducir las tensiones emocionales y controlar su peso corporal.

“Capacidad física potencial” es el máximo desarrollo de la capacidad física y esta determinada por la herencia y la salud.

“Capacidad física adquirida o estado físico” es el nivel máximo en el cual se puede desempeñar “hoy mismo”; este nivel máximo es “transitorio” y puede ser mejorado por una actividad física regular y constante o deteriorado por falta de actividad.

Aunque los factores hereditarios juegan un papel importante, con una actividad física regular y sistemática, se puede postergar la aparición de condiciones degenerativas asociadas con el envejecimiento e inhibir la declinación de la eficiencia física por 10 – 15 años o más.

No se puede asegurar que el ejercicio físico evite las enfermedades a la que esta expuesto el ser humano, pero si se puede lograr una mejor condición de todo el sistema circulatorio y esta científicamente probado que el buen estado del corazón, de las arterias y venas constituyen la clave para una vida larga y sana.

La persona físicamente apta presenta:

• Frecuencia cardiaca en descanso más baja.• Menor consumo de oxígeno al cumplir un trabajo dado.• Retorno más rápido de presión y pulso, después del ejercicio, a sus niveles normales.• Mayor volumen sistólico (mayor cantidad de sangre expulsada en cada contracción).• Mejor eficiencia en la distribución periférica de la sangre y en el retorno venoso.• Mejor vascularización colateral en el territorio coronario.• Aumento del diámetro vascular.• Mayor tolerancia al stress.• Menor peligro de caer en una adiposidad excesiva u obesidad.• Mayor alegría de vivir.

114

El ejercicio físico, al igual que la risa y el amor es bueno para el corazón.

HABILIDAD, AGILIDAD, DESTREZA

Habilidad:

Capacidad adquirida por el aprendizaje para producir resultados previstos con un máximo de certeza y con un mínimo de dispendio de energía o de tiempo, o de ambos a la vez. (Bárbara Knapp.)

Es un elemento de la actividad humana consciente, ejecutada en gran parte automáticamente y resultante esencialmente del ejercicio; puesto que la ejecución está en gran medida automatizada, la conciencia no tiene que intervenir constantemente en la dirección de la acción. Es una característica personal y permanente afectada por la genética y la experiencia.

Cuando la habilidad concierne a movimiento precisos o tareas motrices que forman parte de un conjunto más amplio se habla de habilidad motriz (salto alto en atletismo).

Agilidad:

Es una característica motriz que permite la ejecución de movimientos rápidos, cambio de dirección, cambio de niveles, partidas y detenciones. Contrariamente a la “destreza”, no implica necesariamente la precisión motriz. La agilidad comprende la coordinación, la flexibilidad o movilidad y las velocidades de reacción, de acción y desplazamiento.

Destreza:

Capacidad para cumplir con éxito una tarea motriz; se adquiere por un proceso de perfeccionamiento en la coordinación de diversos grupos musculares resultando acciones motrices que se caracterizan por su aparente facilidad y naturalidad. La destreza motora depende de la interacción de factores genéticos y del aprendizaje de experiencias motrices dadas por el ambiente y puede describirse en función de la velocidad, la precisión, forma, eficacia y adaptabilidad o de cualquier combinación entre ellas.

La destreza máxima puede verse limitada por el peso corporal, la estatura, el ritmo, la tensión muscular y exactitud de movimiento. (Coordinación general, coordinación ojo-mano, ojo-pies, cinestecia, equilibrio, tiempo de reacción, velocidad de movimiento, precisión y puntería)

115

LOS MOVIMIENTOS SEGÚN ESCALA JERÁRQUICA.

MOVIMIENTOS REFLEJOS

En el nivel inferior se encuentran los movimientos reflejos donde no existe la elaboración porque se trata de un arco nervioso que interesa sólo a los receptores (la respuesta no depende de la percepción, sino solamente de la recepción) y las unidades motrices, sin comprometer los centro corticales (Receptor – vía nerviosa – sensitiva – médula espinal – vía nerviosa motora – músculo)

MOVIMIENTOS DE ORDEN SUPERIOR

Los movimientos de orden superior son caracterizados por un empeño progresivamente mayor del sistema de elaboración táctica.

Excluidos los movimientos reflejos, se puede entonces concluir que cada movimiento es un acto motor táctico, de bajo nivel en la mayoría de los deportes individuales, de nivel medio en los deportes de combate, de alto nivel en los juegos deportivos.

La importancia del concepto de movimientos articulados sobre estos tres sistemas, depende del hecho que también la parte invisible, es decir el sistema preceptivo y la elaboración táctica, es entrenable.

116

RECEPCIÓN EJECUCIÓN

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA DE ELABORACIÓN

TÁCTICASISTEMA DE EJECUCIÓN

LA COORDINACIÓN Es la cualidad que ordena, sincroniza y armoniza todas las fuerzas internas de la

persona y las pone de acuerdo con las fuerzas externas para lograr una solución oportuna a un problema motor determinado en forma precisa equilibrada y económica.

Toda coordinación gestual, supone la organización de diferentes acciones motrices en función de un objetivo preciso. La coordinación es un proceso que desemboca en la producción de un gesto estructurado en el espacio y el tiempo en diferentes fases sincronizadas que deben tener en cuenta todas las acciones musculares bien reguladas en su esfuerzo, su duración y su velocidad y además integrarse con otros elementos que participan e influencian la realización de la acción motriz como son, la inercia, el peso de los implementos, los rozamientos, las resistencias exteriores y también la presencia de compañeros y adversarios.

El cerebro recibe continuamente por medio de las percepciones sensoriales, múltiples informaciones sobre el éxito o fracaso de las actividades motrices; esto, obliga a ajustar constantemente los movimientos según los cambios de situación; los impulsos originales tienen que modificarse y reajustarse en la dinámica temporal y espacial adaptándose sin cesar a las exigencias del momento.

Con una buena coordinación se logran respuestas más rápidas y precisas, economía de esfuerzo, mejor utilización de la capacidad neuromuscular gestos más puros y exactos, mejor utilización de otras propiedades físicas como son la velocidad, la fuerza, la resistencia, etc.

La coordinación es el requisito básico para el posterior desarrollo del rendimiento motor y deportivo. Una buena coordinación (le movimientos presenta las siguientes cualidades (20).

1. Precisión del movimiento: dominio de la dimensión espacial, movimientos rectilíneos hacia el objetivo, equilibrio corporal seguro.

2. Economía del movimiento: equilibrio en el gasto energético, magnitud de inervación moderada con impulsos adecuados a la situación.

3. Fluidez del movimiento: equilibrio en la dimensión temporal, impulsos musculares adecuados (ni abruptos, ni retardados, cortados, pesados o lentos).

4. Elasticidad del movimiento: equilibrio en la elasticidad muscular, aplicación eficaz y adaptada de la fuerza muscular, de la fuerza muscular de tensión y freno para absorber elásticamente los impactos del cuerpo y los objetos, por ejemplo: en los saltos, en la recepción.

5. Regularización de la tensión: equilibrio de la tensión muscular, relajación máxima de los grupos antagónicos, cambio rápido entre tensión y relajación.

6. Aislamiento del movimiento: equilibrio de la elección de músculos, inervación de los grupos musculares necesarios con seguridad máxima del impulso (evita impulsos fallidos y movimientos superfluos).

7. Adaptación del movimiento: reacción sensomotriz equilibrada, buena capacidad de adaptación y cambio según la situación del momento percibida por los sentidos.

117

A través de muchos pasos evolutivos, primero con el aprendizaje ensayo - error, luego con la valoración de lo que está mal o bien ejecutado, se va consiguiendo una disminución de los errores y se va mejorando en aciertos y exactitud.

Entre el nacimiento y el cuarto año de vida el desarrollo de las cualidades decide sobre la calidad del comportamiento motor. La mayoría de las perturbaciones coordinativas se inician en esta fase. Las mejoras coordinativas experimentan su mejor grado de crecimiento ente los 4 y 7 años, debido a las necesidades del niño de moverse, su curiosidad, los impulsos de jugar, de intentar, de probar; los movimientos superfluos disminuyen convirtiéndose en acciones más claras y bien orientadas (22).

La etapa escolar posibilita los buenos rendimientos coordinativos porque el niño ha aumentado sus capacidades de percepción y observación lo que le posibilita aprender copiando un modelo; pues el desarrollo casi completo de su percepción muscular (analizador cinestésico), le permite hacer un Seguimiento interno de los movimientos observados siendo capaz de interiorizarlos.

Las capacidades coordinativas, tienen el desarrollo más intensivo hasta el inicio de la pubertad 11-12 años, después disminuye la disposición para el aprendizaje motor espontáneo a favor de los procesos más racionales en la adolescencia.

¿Cómo se debe trabajar para lograr coordinación?

• Ofrecer al niño las condiciones óptimas para la realización de sus ensayos y errores, que le permitan descubrir mediante un “tanteo experimental” la solución más adecuada en el logro de un objetivo, corno lanzar una pelota, saltar un obstáculo, etc. • Hacer repeticiones del gesto que corresponda.• Conocimiento y representación mental exacta del movimiento a realizar.• Realizar el gesto en la velocidad y ritmo que corresponda a una situación real (deporte).• Utilizar sesiones repetidas pero cortas; evaluación de los gestos, corrección y fijación de los esquemas ideomotores.

Los patrones motores “maduros” de locomoción, manipulación y equilibrio nos revelan una coordinación normal en un niño de 7—8 años, ya que desde un punto de vista biomecánico son ejecutados con armonía, precisión, equilibrio, fluidez, elasticidad y ahorro de energía.

Una “mala coordinación o debilidad de coordinación”, constituye una moderada alteración cualitativa de los movimientos que produce una disminución leve del rendimiento motor, debido a las diferencias individuales o también a una lenta maduración del sistema nervioso o trastornos cerebrales leves y que puede ser corregida con ejercicios especiales dentro de la clase de Educación Física.

La “incoordinación”, es una grave alteración patológica de la capacidad del movimiento y causa de un gran deterioro del rendimiento motor, debe ser evaluada por un médico especialista que indicará un tratamiento adecuado.

118

Correr, saltar, escalar, trepar y salvar obstáculos no ejercitan sólo los órganos y la musculatura, constituyen al mismo tiempo realizaciones fundamentales de coordinación temporal, espacial y dinámica. Todos los ejercicios de resistencia y velocidad surten al mismo tiempo un electo “temporal-coordinativo”, la fuerza explosiva obra en forma “dinámico-coordinativa”, y los ejercicios de precisión del movimiento de un modo “espacial-coordinativo”.

Por lo anterior, trabajar la coordinación en un niño, debe seguir una secuencia de crecientes exigencias coordinativas que corresponden a la diferenciación próximo-distal y céfalo caudal de la motricidad humana, que va desde el dominio de los movimientos amplios hasta la motricidad de precisión en un espacio reducido.

Primero hay que aprender a dominar el cuerpo en el espacio amplio antes de poder controlar los movimientos de los miembros en un espacio pequeño. Primero los ojos tienen que dominar la tarea de llevar al cuerpo, con seguridad, a través del espacio y sus obstáculos y adaptar sus movimientos a las cambiantes circunstancias espaciales (coordinación ojos- cuerpo).

Mucho más tarde se desarrolla el control visual sobre los movimientos de los miembros (coordinación ojos - manos - pies). Sólo con una suficiente aptitud funcional lograda por variadas experiencias motrices en conjunto con el desarrollo de los sentidos en lo visual, acústico, táctil, podrá formarse una representación precisa del propio cuerpo; y esa conciencia del propio cuerno es a su vez condición previa para el desarrollo de una “conciencia espacial”. Quien no ha logrado un esquema diferenciado del cuerpo y no sabe distinguir entre derecha e izquierda ó arriba y abajo tendrá dificultades con la coordinación de la motricidad de todo el cuerpo.

Una buena coordinación depende en gran medida de la capacidad para organizar los movimientos en el tiempo y en el espacio.

El sentido de la vista va ayudar al niño a orientarse en el espacio y su relación con respecto a los demás, a sí mismo y a los objetos.

Las nociones de arriba - abajo - izquierda y derecha, adelante y atrás deben estar clavas para el niño de 6 - 7 años tomando su propio cuerpo como referencia, y hacia los 8 años con respecto a los demás y a los objetos. La apreciación de distancias e intervalos en que el niño logre las nociones de corto-largo, junto-separado, cerca-lejos se traducirá en la ejecución de un adecuado gesto global.

La apreciación de trayectorias y velocidades tanto de los objetos como de los compañeros y de sí mismo son claves para una buena coordinación dinámica de todo el cuerpo o de ojo-mano y ojo-píes.

El oído es el sentido que permite apreciar junto con los analizadores cinestésicos, tiempo, sucesión, ritmo y medida. La estructuración temporal no sólo actúa a nivel perceptivo sino también en el plano de la ejecución motriz. En lo que respecta a la coordinación del movimiento, la importancia de la “ordenada sucesión de los tiempos, la duración y ritmo”, son fundamentales.

119

La secuencia evolutiva a seguir en el proceso enseñanza-aprendizaje debe respetar la consumación de niveles funcionales de la biología evolutiva; cada uno de estos niveles constituye la base del siguiente:

1. La experiencia sensorial (conciencia visual - acústica y táctil).2. La experiencia corporal (capacidad de representación estructural del tronco, cabeza, miembros).3. Experiencia del espacio amplio (coordinación corporal de la motricidad gruesa especialmente).4. La experiencia del espacio reducido (coordinación de los miembros, primordialmente motricidad fina).

Los ejercicios de coordinación simultánea de miembros y cuerpo, con la necesidad de una concentración doble o múltiple, implican enormes exigencias para el sistema nervioso central.

La coordinación es un “rendimiento nervioso” propiamente dicho; acelerar el rendimiento en los niños saltándose etapas sólo puede provocar inquietud, irritabilidad y desencanto; aquí es donde valen los antiguos principios metodológicos, de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complicado. Primero con globos, luego con pelotas de espuma liviana, para seguir con pelotas de voleibol y por último de tenis o las superpelotas de gran rebote.

Los distintos rendimientos deportivos o de expresión motriz de coordinación de un niño dependen ampliamente de sus estados de ánimo y de sus emociones. El entusiasmo causado por vivencias de éxito incrementa el rendimiento; la depresión, inseguridad y angustia, a consecuencia de fracasos, producen lo contrario.

Tareas de movimiento que requieren precisión, estabilidad direccional y equilibrio, y, por ende, una gran concentración, se ven perturbadas por emociones tales como: furor, enojo, excitación, tristeza, nostalgia o demasiada alegría. Esas emociones impiden la concentración, o provocan tensiones musculares en caso de la ira, o flojedad muscular por la tristeza y nostalgia afectando la coordinación.

En los niños poco coordinados y al mismo tiempo psíquicamente inestables el movimiento no es para ellos una fuente de alegría y confirmación de éxitos; y además deben tolerar que sus compañeros se burlen de ellos por su torpeza, inhabilidad y sus evidentes inhibiciones, lo que va en desmedro de su personalidad; al contrario el niño estable emocionalmente y coordinado en sus movimientos que tiene éxito en los deportes logra un estado de ánimo alegre y sereno lo que le da seguridad en sí mismo, aceptación por parte de los demás, es requerido y respetado; tiene prestigio social.

Frente a toda expresión motora débil o descoordinada del niño, se debe asumir una “actitud pedagógica benévola prescindiendo de toda calificación” (poner notas), procurándoles una atmósfera de despreocupada alegría y contento donde los “inhibidos” se sentirán animados a emprender sus primeras y tímidas tentativas de participación. Precisamente cuando tienen fa sensación de no ser observados aparecen espontáneamente expresiones de movimiento placenteras; más tarde cuando hayan recuperado lo que les faltaba y esté fortalecida su auto confianza se les debería exigir rendimiento.

120

Los niños “desinhibidos” impertinentes, perturbadores que muchas veces se tratan de engañar a sí mismos y a los demás demostrando, más conscientemente que inconscientemente una actitud fanfarrona, payaseando, hablando demasiado, chocando con los demás y contra todo obstáculo, son también motivo de preocupación especial del educador; pues detrás de todas estas manifestaciones en que además se nota una falta de dirección motriz y coordinación de movimientos hay inseguridad, miedo, desesperación a causa de numerosas vivencias de fracaso. El educador debe saber reconocer esa debilidad y vulnerabilidad íntima del desinhibido si quiere ayudarle a vencer su actitud fallida.

De esta manera tanto el “inhibido” como el “desinhibido” alcanzan valor y auto confianza a través del paulatino rendimiento individual, impuesto por un educador sensible y afectivo, logrando la estabilización de las funciones de coordinación motriz que a su vez, contribuyen a equilibrar su comportamiento afectivo. La torpeza, y la falta de dominio del movimiento ceden el lugar al logro de una amplia gama de éxitos motores, primer paso al autocontrol, autodisciplina y confianza en sí mismo.

Estos niños ajenos o lejanos, excluidos, de repente llegan a ser interesantes y útiles; la comunidad los necesita como hábil jugador de fútbol, arquero seguro, buena bailarina o veloz corredor; por eso los respeta, los estiman y los reconocen con igualdad de derechos, su prestigio social aumenta cada vez más. El niño problemático, aislado se transformó en una pequeña personalidad armoniosa, integrada a la comunidad de sus compañeros.

Las torpezas motrices que algunos alumnos muestran en las clases de Educación Física deben ser consideradas seriamente, dado que reiteradas vivencias de fracaso pueden conllevar actitudes de inhibición, oposición, indiferencia, irritabilidad e incluso hostilidad hacia las sesiones de E.F.

La acción pedagógica es de capital importancia a la hora de presentar las diversas tareas motrices al alumno. El profesor debe favorecer la autoaceptación, autovaloración, participación cognitiva en el aprendizaje, aprovechando elementos importantes del mundo adolescente de cara a la práctica de actividades físicas el deseo de dominio (técnico, de la naturaleza, de otros), de ser aceptado por los demás de mejorar su salud, su estética de expresarse, etc. lo cual implica aumentar la experiencia de los alumnos frente a la vida adulta.

121

EQUILIBRIO-ESTABILIDAD

El equilibrio es la capacidad para mantener nuestro cuerpo en armonía con la fuerza de gravedad de la tierra sea en forma estática o en movimiento. Es un componente básico del movimiento, la actitud y la postura; es prerrequisito de todo movimiento eficiente y coordinado, parte esencial de todas las habilidades motrices fundamentales por lo que se debe desarrollar en su potencialidad máxima en cada niño.

Los movimientos musculares destinados a mantener el cuerpo en relación normal con la tierra, son reflejos estimulados por impresiones sensitivas recibidas por los ojos, laberinto del oído interno, músculos, articulaciones y tendones.

La capacidad para realizar cualquier acción solicitada por el medio o por la propia iniciativa, depende estrechamente del equilibrio e implica una aptitud para construir actitudes con una reducción máxima de tensiones innecesarias.

Muchos movimientos impulsivos, involuntarios y aparentemente sin sentido, en el recién nacido, que se describían como reflejos, son en realidad un intento de equilibrio desarrollado en forma incordiando ante la posibilidad de caer (Ajuriaguerra). La sensación de “caída” es una de las más ancestrales y temidas; esto determina la organización de respuestas defensivas que aparecen en el infante de 4-5 mesas y que perdurará toda su vida.

El ordenamiento, regulación y eficiencia de los reflejos elementales de autoprotección proviene de las experiencias de “caída” y de cómo se fueron construyendo los esquemas de defensa en las distintas posturas.

Estudios realizados por Agnes Szanto revelan que los niños que han sido puestos desde su nacimiento predominantemente en posición ventral, cuando caminan se caen más veces, entre 40 y 112 caídas y que sus patrones de autoprotección son menos eficientes que los niños que estuvieron en posición dorsal, que sólo sufrieron entre 10 y 35 caídas en el mismo período de aprender a caminar.

La armonía del movimiento en la organización de una acción resulta de la adaptación activa y continua a la resultante de las fuerzas físicas cambiantes que actúan en todo momento sobre el cuerpo. El peso, la inercia, la resistencia tónica, la forma, los efectos de acción y reacción, la frotación, la impulsión, la velocidad y dirección del movimiento van a incidir siempre sobre la posibilidad de mantener el equilibrio.

Girar, cambiar de dirección, pasar de la posición de pié a sentarse y otra vez de píe, desplazarse, balancearse, inclinarse, pararse en punta de pies y alcanzar un objeto, etc. sin reacciones tónicas bruscas, entrecortadas, bloqueadas, ni desajustadas revelan dominio y estabilidad de las funciones equilibratorias.

La sensación de seguridad en el equilibrio, es totalmente personal e íntima y depende de las experiencias vividas y de cómo se estructuraron las funciones sensitivas; así algunas personas pueden practicar patinaje o caminar libremente por lugares altos con armonía y confianza, mientras que otras son incapaces de pararse arriba de una mesa sin sentirse perturbadas y con una sensación se inestabilidad que les provoca tensiones exageradas, crispación, torpeza o desorganización en el plano psíquico.

122

Algunos niños, cuyo equilibrio en el suelo es normal, experimentan dificultades a veces insuperables cuando deben desplazarse en altura a causa de una angustiosa sensación de caída anterior; sobretodo en los niños mayores cuya imaginación está más desarrollada; con respecto a estos niños basta devolverles la seguridad enseñandoles formas de caer controladamente sin sufrir daños. (22)

“El equilibrio es tanto más estable cuando mayor sea la base de sustentación y más cercano a ella se encuentre su centro de gravedad”; el niño pequeño sigue perfectamente en forma natural esta ley física en los diferentes momentos de su evolución manteniéndose acostado o sobre el vientre para tomar, manipular, rodar o comenzar a desplazarse reptando o gateando.

Cuando un niño experimenta todas sus posibilidades de sostén y desplazamiento desde una postura segura y tranquila, puede ajustar y regular continuamente los datos propio y exterioceptivos que tienen consecuencia directa en la construcción del esquema corporal.

Si se le imponen tempranamente al niño situaciones que le impiden moverse en forma natural y libre se le provocan sensaciones de malestar a lo que responde con posturas mal organizadas o precarias; o si es colocado en posiciones que no domina, aparecen contradicciones, parásitas y tensiones por intentos de equilibrarse que rigidizan sus movimientos, se siente incómodo y no sabe como salir de estas situaciones porque no ha explorado ni experimentado otras alternativas; como consecuencia tendrá que recurrir obligadamente al adulto para que lo cambie de posición; si esto se repite diariamente se le refuerza el sentimientote impotencia y dependencia siendo incapaz de resolver nada por sí mismo.

“El equilibrio corporal constituye en sí mismo un comportamiento y este comportamiento interiorizado condiciona todas las comunicaciones con el medio y su calidad” (P.Vayer).

El niño que se presenta con una actitud segura, con un accionar eficiente y preciso, induce al adulto a proponerle actividades cada vez más complejas, a hablarle con mayor propiedad; inspira confianza. Si por el contrario su equilibrio físico es inestable, si para mantenerlo requiere de un gran esfuerzo y muestra una actitud de inseguridad y torpeza; induce a un sentimiento de protección, de ausencia de exigencia que atenta contra su autoestima transformándose así en un niño dependiente del apoyo de los demás. Por lo tanto el equilibrio está en la base de la formación de una personalidad sana, se aura y autónoma, tiene un rol fundamental en cada estadio evolutivo, desde el nacimiento y en cada momento de la vida para la elaboración de actitudes emocionales, afectivas y mentales, para sentirse capaz y eficiente en las velaciones con el mundo.

El equilibrio estático y dinámico, su búsqueda mantenimiento y lucha contra su eventual pérdida conforma la trama en la que se construye toda postura y movimiento a partir de los cuales se organiza la acción del sujeto en el mundo. Esto es así desde el “nacimiento” (Agnés Szanto Feder-U. de París).

123

LA PERCEPCIÓN

Es un proceso de organización de la información recibida a través de los sentidos y de su interpretación a partir de la experiencia con lo que se da sentido a la realidad; es “darse cuenta” conocerse a sí mismo, reconocer objetos, cualidades, acontecimientos, relaciones, etc., basándose en el análisis que el cerebro hace de las sensaciones.

La motivación y la memoria inciden directamente en la percepción, las emociones, los afectos, la atención, la concentración, la selección, la discriminación, la organización, el almacenamiento y posterior recuperación de la información están en la base del proceso total de percibir.

Se ha calculado que durante la vida el cerebro absorbe un cuatrillón de unidades de información pero que logra imponer un sentido de orden y un significado a esta avalancha de estímulos porque tiene la capacidad de “discriminación”, o sea interpretar de manera distinta un mismo estímulo, produciendo respuestas diferentes.También tiene la capacidad de “Conexión y ya que puede concentrarse o ignorar estímulos filtrando la realidad externa y manipulada para que coincida con las preconcepciones (33).

La exploración perceptual va a estar siempre guiada por los propios conocimientos e intereses acerca del mundo y sus posibilidades, en cada momento el perceptor está construyendo anticipaciones con la información disponible; con esta información recogida, modifica el esquema original quedando dispuesto para buscar más información; debido a esta complejidad y dependiendo de la “calidad del perceptor”, la información podría ser interpretada de diferente manera; un perceptor “hábil” es capaz de “ver mucho más”, de detectar más rasgos y estructuras de un estímulo, que un perceptor “ingenuo”, que del mismo estímulo “ve” mucho menos. De esto se desprende la gran diferencia en el método para enseñar a un fino, que no posee experiencias ni conocimientos, y un adulto que si las tiene y con el cual hay que tener un punto de partida diferente.

FORGUS, refiriéndose a la naturaleza de la percepción, corno proceso de extracción de información, hace la siguiente distinción de los receptores y analizadores sensoriales:

1. Exteroceptores o sentidos dístales (visión y audición).2. Propioceptores o sentidos próximos (gusto, olfato, sentidos cutáneos del tacto dolor, calor y frío).3. lnteroceptores o sentidos profundos:

a.- Cinestésico. Transduce (conduce a través) los cambios de la posición del cuerpo, movimiento de los músculos y tendones.b.- Estático o vestibular. Transduce cambios en el equilibrio.c.- Orgánico. Transduce cambios relativos de la regulación de las funciones orgánicas, como alimentación, sed y sexo.

124

PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD

La importancia que tiene el sistema perceptivo en la motricidad general es fundamental en la vida diaria y especialmente en aquellos juegos o deportes en que la situación es siempre cambiante, como ser: Fútbol, Voleibol, básquetbol, partido peleado, las naciones, etc. en que los “receptores” y “analizadores” sensoriales juegan un rol importantísimo en el desempego global del cuerpo.

1. - Analizador Visual: La superposición de los dos campos visuales del ojo izquierdo y derecho conforman el campo Visual binocular que depende de la integración a nivel del sistema nervioso central, de las imágenes que se forman en las dos retinas impresas por los rayos luminosos que penetran por los ojos del mundo exterior.

El campo de la visión binocular de forma más o menos circular tiene un diámetro de 120 grados y permite la visión en “profundidad” o estereoscópica lo que posibilita el desarrollo de habilidades motrices precisas guiadas por la vista.

Además de desarrollar la visión “frontal”, se le debe enseñar al niño a considerar las señales que provienen de las zonas periféricas del campo visual, por ejemplo en los juegos colectivos donde se ve obligado a considerar además del bajón, la ubicación de sus Compañeros y adversarios (visión periférica).

2.- Analizador Propioceptivo: Regula el tono postural y todos los movimientos voluntarios y reflejos con las informaciones recibidas de los receptores musculares tendinosos, articulares y vesti bulares.

• La regulación refleja o inconsciente se hace a través de los propioceptores músculo-tendinosos (husos musculares, corpúsculos de Golgi) que informan al sistema nervioso central sobre el grado de estiramiento y tensión muscular. También en forma inconsciente funciona el analizador vestibular, parte interna del oído que señala el aumento o disminución, de las velocidades lineales y angulares de la cabeza, así como también la orientación estática de ésta.

El analizador Vestibular controla el equilibrio; las señales que envía al sistema de control postural determinan la continua adaptación de la posición y orientación del cuerpo en el espacio impidiendo las caídas. A través de reflejos vestíbulo-oculares estabiliza la posición de los ojos cuando la cabeza se mueve, reduciendo el traslado de la imagen de los objetos sobre la retina.

• La regulación consciente del movimiento, depende del analizador cinestésico que informa al sistema nervioso central sobre la posición, la velocidad y la dirección del movimiento de un segmento Con respecto al adyacente; por ejemplo el pié con la pierna; estos receptores articulares se encuentran dentro y alrededor de las articulaciones y no en músculos y tendones.

125

3- Funciones perceptivas complejas: dependen de dos o más analizadores sensoriales.

• La percepción del esquema corporal tridimensional y de la posición absoluta del cuerpo en el espacio gravitatorio depende de las informaciones que llegan de los analizadores cinestésicos (receptores articulares) visual y vestibular.

• EI control de la forma y dimensiones de los objetos depende de la integración de las aferencias táctiles y articulares.

• El mantenimiento del equilibrio y la orientación espacial requieren de la constante y compleja integración de las informaciones visuales, vestibulares, cenestésicos, táctiles y algunas veces auditivas para coordinar la intervención de los distintos grupos musculares.

Se pueden percibir los objetos, las personas, el tiempo, el espacio, los sonidos y todo aquello que es el mundo en que vivimos. También se puede percibir nuestro propio cuerpo que “es” al mismo tiempo el instrumento de la acción de percibir.

La percepción y conocimiento del propio cuerpo, según M. Frostig, está compuesto de tres elementos:

1.- Imagen Corporal: Significa la experiencia subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos que se tengan de él. Esta imagen se expresa a partir de los dibujos de personas, que hacen los niños, como también lo que se dice o se habla en relación con el cuerpo. Esta imagen se deriva de las sensaciones propioceptivas e interoceptivas e incluye también la impresión que la persona tiene de si misma como: fea, bonita, gorda o delgada, fuerte o débil, simpática o indeseable, tal expresión depende de factores emocionales, de experiencias vividas con otras personas, de metas propuestas, del sentido de pertenencia o exclusión de grupos sociales.

2.- Concepto corporal: Es el conocimiento intelectual que se tiene del propio cuerpo; el nombre y funciones de cada una de sus partes. Se desarrolla mas tarde que la imagen corporal y se adquiere por aprendizaje consciente.

3.- Esquema corporal: Difiere de imagen y concepto corporal en que es enteramente inconsciente y cambiante de momento a momento. El esquema corporal regula la posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua en cada momento y varía de acuerdo a la posición del cuerpo.

La toma de conciencia global del cuerpo permite simultáneamente, el uso de determinadas partes de él, así como conservar su unidad en las múltiples acciones que puede ejecutar.

El cuerpo es el eje con relación al cual se va a organizar todo movimiento; el niño aprende primero las relaciones de los objetos con relación a su cuerpo y luego las relaciones recíprocas de los objetos entre sí; es el cuerpo el punto de partida para la orientación espacial, para explorar, para imitar y para actuar.

126

El esquema corporal no es un elemento dado sino que constituye una práctica que se desarrolla evolutivamente en la acción.

Para H. Wallon la construcción de la imagen del cuerpo se inicia en la “etapa del espejo”, en que aparece la concordancia entre imagen visual del cuerpo y el cuerpo que se mueve. La imagen del cuerpo se configura a partir del momento en que el niño puede verse y conocerse en el espejo, es decir tiene la capacidad para identificarse con una imagen exterior a sí mismo, que es el mismo y sin embargo no lo es “ese soy yo, pero no es mí realidad, es una presentación de mí mismo”. Este momento en que el niño ve y reconoce su propia imagen marca la salida de la fusionalidad y por lo tanto el nacimiento de la “identidad” para establecerse como individuo distinto a los otros, con su propia corporeidad, con una estructura permanente pero en continuo cambio.

El esquema puede modificarse, enriquecerse, empobrecerse o alterarse positiva o negativamente ya sea por el entrenamiento, enfermedades o lesiones por el envejecimiento o por el empleo de distintos instrumentos que vienen de algún modo a prolongar sus límites. Ejemplos: esquís, raquetas, herramientas, pinceles con los cuales hay una integración para realizar una acción.

La falta de experiencias motrices, hacen que el niño no desarrolle un conocimiento adecuado de sus segmentos corpóreos y de su relación con el mundo externo. La percepción del propio cuerpo, se da en el comienzo solo si los estímulos provenientes del ambiente son adecuados en calidad y en número; así podrá perfeccionarse el esquema corporal utilizando también la observación de sí mismo y de sus compañeros.

El niño que no completa el conocimiento analítico de cada uno de sus segmentos corporales, no tendrá una representación global (esquema corporal) se verá limitado en su desempeño motor en relación con el ambiente.

“El cuerpo no aparece como un mecanismo neutro asociado a un mosaico de órganos como un receptor indiferente a excitaciones interoceptivas sino que se manifiesta en vista de ciertas tareas reales y posibles; nuestro esquema corporal retiene solo lo que le sirve a nuestros proyectos; lo que le permite adaptarse mejor al medio, (está en situación). Mi esquema corporal, es mí manera de expresar que mí cuerpo en el mundo. Así mi cuerpo para mi no existe; existe hacía sus tareas; la espacialidad del cuerpo es una espacialidad en situación. Yo no estoy en el espacio ni en el tiempo; mi cuerpo se aplica a ellos y los incluye; el cuerpo no está en el espacio sino que es del espacio.

EI cuerno está comprometido en el tiempo; en el presente, a cada instante engloba el precedente del cual proviene y lo inminente que prepara, en cada instante es el precedente y el inminente.

Es la captación en el aquí y ahora de todo el horizonte espacial y temporal”.

Merleau Ponty

127

LA EXPRESIÓN CORPORAL - EL LENGUAJE DEL CUERPO

Es la manifestación de las propiedades físicas, psíquicas, emotivas o estados de ánimo, mediante gestos actitudes, ademanes y otros signos exteriores del cuerpo, sin recurrir al lenguaje hablado.

El cuerpo da a entender, rebela con su particular expresión lo que el lenguaje verbal no dice, e incluso, puede contradecir lo expresado a través de las palabras.

Las posibilidades de expresarse con el cuerpo son inmensamente variadas ya que traducen las particularidades físicas, psíquicas y emotivas de acuerdo a la originalidad propia de cada individuo; no se limitan al entrenamiento de algunas técnicas como el mimo o la danza sino que se refiere a un concepto mucho más amplio donde la improvisación, la creatividad y la espontaneidad individual dan cabida a cualquier gesto o acción realizado con el objetivo de comunicarse con los demás y también con uno mismo, como forma de autoconocimiento.

Muchos elementos culturales actúan constantemente como represores de la expresividad corporal: temor al ridículo, diferencias sexuales, costumbres, etc., los efectos de esta represión se manifiestan en fenómenos sociales como la despersonalización, la masificación, la moda y la uniformidad de los individuos.

La expresión corporal o el lenguaje del cuerpo es una parte importante de la Educación Física que está encaminada al logro de los siguientes objetivos:

• Conocer y desarrollar las cualidades expresivas del cuerpo, como instrumento de comunicación.• Conocimiento activo de las posibilidades y limitaciones del cuerpo.• Desarrollar la creatividad individual.• Mejorar las relaciones sociales, haciéndolas más fluidas y equilibradas evitando los traumas, bloqueos o inhibiciones

Se pueden expresar, por ejemplo, emociones corno la alegría con un rostro sonrosado y sonriente, los brazos a los costados, ojos abiertos espalda recta; o también temor o timidez con el rostro pálido, brazos abajo, espalda curva, cabeza baja; en un juego con balón, el niño preferirá hacer un pase al compañero que exprese una actitud más segura y activa; el niño pequeño frente a la figura de un adulto con expresión dura o amenazante optará por llorar o huir; la mamá preferirá encomendar las tareas difíciles de la casa al hijo que exprese mayor seguridad y equilibrio con su cuerpo, lo que aumentará en éste su autoestima y confianza en sí mismo(40).

128

PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

La percepción del espacio no es innata sino que se elabora y construye a través de la acción y de la interpretación de una gran cantidad de datos sensoriales. Frente a la noción de espacio, y por ende del tiempo, debe hacerse una distinción entre las nociones de:

• Orientación: constituye la acción de orientar, es decir, determinar la posición de un objeto respecto a las referencias espaciales (la vertical, la horizontal y los puntos cardinales). Igualmente es la acción de determinar un momento en el tiempo en relación con un antes y después.

El niño que presenta dificultades de orientación tendrá problemas para reconocer la derecha o la izquierda, o para situar un día de la semana en relación con los otros en el tiempo.

• Organización: Constituye la manera de disponer los elementos en el espacio o en el tiempo o en los dos a la vez, es decir, establecer relaciones temporales o espacios temporales entre elementos independientes: cerca, lejos, antes, después, al mismo tiempo, sobrepuesto.

• Estructuración: establecer una relación entre los elementos elegidos para formar un todo, relación que implica la interdependencia de los elementos constitutivos del conjunto en una situación espacio-temporal determinada.

Otros conceptos relacionados con la estructuración témporo-espacial son la direccionalidad y la dominancia lateral; su desarrollo adecuado depende del conocimiento que tiene el niño de su propio cuerpo o esquema corporal; a través de esas nociones puede estructurar un marco de referencia para distinguir y relacionar otros objetos, entre sí y con respecto a su propio cuerpo.

Dominancia lateral: actividad o función particular que ocurre más frecuentemente a un lado del cuerpo que en el otro y/o que tiene una representación en un hemisferio cerebral o en el otro, no es un fenómeno que exija la preponderancia de un mismo hemisferio para todas las funciones, pero puede vigilar un hemisferio u otro según la función que le interesa.

Hay niños que pueden tener una condición: diestra o zurda, o sea el ojo, mano, pié del mismo lado son dominantes; también existe una condición cruzada en que el ojo derecho es dominante y mano izquierda es dominante; o bien pié y mano derecho dominantes y ojo izquierdo dominante.

La preferencia o dominancia lateral del niño se afirma alrededor de los 4-5 años y prosigue su evolución hasta los 11-12 años, pero no con la misma velocidad en todos los órganos o estructuras.

La Dominancia Lateral del pié sufre cierto retraso con respecto a la mano pues depende de la maduración nerviosa y de las menores exigencias ambientales para los miembros inferiores. La época de estabilización lateral varía en cada niño y debe suceder espontáneamente; no es bueno intentar invertirla ya que puede provocar, en el

129

niño molestias en la lectura, la orientación o en la motricidad. Tampoco debe acelerarse la estabilización o afirmación de un lado sobre el otro, pues primero es necesario que el niño experimente situaciones en las cuales se le exija una motricidad bilateral equivalente o sea simétrica, base indispensable sobre la cual se construye posteriormente la especialización asimétrica.

Direccionalidad: Cuando el niño ha tomado conciencia de su lado dominante o asimetría funcional de su propio cuerpo y está consciente de su lado derecho e izquierdo, está listo para proyectar estos conceptos direccionales en el espacio externo.

Como en el espacio no existen direcciones objetivas, las nociones:

Derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante, atrás, en el medio o al lado, son creadas sobre la base de actividades que se realizan con el propio cuerpo. Dada su naturaleza bilateral simétrica el organismo está anatómica y neurológicamente diseñado para constituirse en punto de referencia para el desarrollo de las nociones espaciales señaladas. Sólo mediante la experimentación con los dos lados del cuerpo y sus relaciones mutuas, el niño llegará a distinguir separadamente los dos sistemas de referencia, izquierda y derecha.

130

PERCEPCIÓN TEMPORAL

Gracias a las experiencias que se repiten día a día, el niño logra, poco a poco, percibir los fenómenos en una secuencia temporal, apreciarlos con propiedades de ordenación y duración, además de entender y expresar el significado de los términos con que los adultos los denominan.

Alrededor de los tres años emplea, con muy poca exactitud, conceptos temporales tales como hoy, mañana, ayer, antes, después. A partir ir de los cuatro años empieza a aplicar correctamente estos adverbios. Esta percepción y denominación del tiempo se debe al mayor desarrollo de la memoria, la cual le permite ordenar temporalmente las experiencias que incluyen las nociones de antes y después - día y noche - hoy, mañana y ayer - la semana - el mes -las estaciones del año – la duración.

Toda actividad motriz tiene necesariamente un factor temporal además del espacial. El tiempo puede ser pensado como dirección, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro.

Existe un paralelismo y dependencia recíproca en las estructuraciones espaciales y temporales en el niño. Ellos no se dan en forma innata sino que se desarrollan a través de las actividades; por ejemplo, si el niño quiere caminar hacia la mesa, no sólo debe tener conciencia de un punto de partida en el “aquí”, sino también en el “ahora”; el tiempo y el espacio son inseparables, constituyen un todo indisoluble. El tiempo constituye la coordinación de los movimientos, incluyendo su velocidad; y el espacio es la coordinación de los movimientos sin tomar en cuenta su velocidad. El espacio es un algo instantáneo captado en el tiempo. El tiempo es el espacio en movimiento; ambos constituyen en su reunión un conjunto de relaciones de encadenamiento y de orden que caracterizan a los objetos y sus movimientos.(30).

El tiempo es irreversible: un día que pasó no puede volver a vivirse, mientras que los movimientos en el espacio son reversibles; se puede ir de la puerta del jardín y egresar del jardín a la puerta.

El tiempo requiere de una construcción intelectual por parte del niño, basados en el pensamiento lógico, como son las nociones de seriación, ordenación, intervalos, medidas y duración que sólo son posibles para el niño, más tardíamente y sólo en función de la evolución de su inteligencia.

D. Dunsing y N. Kephart al analizar la estructuración temporal, enfocan tres aspectos: sincronía, ritmo y secuencia, íntimamente ligados entre sí y con relación al movimiento dirigido a una finalidad.

• Sincronía: simultaneidad controlada de movimientos integrados para lograr un determinado objetivo; implica la capacidad de modificar adecuadamente la velocidad, dirección y realizar cambios en los esquemas motores. El niño que no tiene sincronía hará movimientos torpes, ineficientes, tendrá dificultades para frenar y volver a empezar un movimiento con precisión.

• Ritmo: Se definiría como una sucesión de puntos en el tiempo; el movimiento regular progresivo asociado a el, constituiría la sucesión de puntos en el espacio. El niño

131

que no posee esquemas motrices tendrá problemas en la realización de las actividades que impliquen movimientos repetitivos o cíclicos como correr, caminar, remar...

• Secuencia: Ordenación en el tiempo dc objetos o hechos diferentes. Cada vez que el niño explora y efectúa actos complejos dependientes y relacionados entre sí, realiza una secuencia espacio-temporal. Por ejemplo: si el quiere jugar con un balón; primero tendrá que sacar el balón del canasto y luego dirigirse al patio para enfrentar un arco y comenzar a lanzar tratando de convertir puntos, etc. Es a través de esta estructuración secuencial que el niño aprende a reunir los elementos para construir una configuración.

132

APRENDER A MOVERSE

El aprendizaje motor o aprendizaje perceptivo-motor (también llamado aprendizaje sensitivo motor, psicomotor o control motor) tiene como fin desarrollar la facultad de realizar el movimiento apropiado para conseguir un determinado objetivo.

Para favorecer la adquisición de habilidades motoras, el niño debe enfrentarse a un problema motor que tiene que resolver, pero su solución, debe quedar a su alcance; se trata entonces de ajustar el nivel de dificultad de la tarea a su nivel de habilidad, pero siempre este nivel debe ser superior a sus capacidades, sin lo cual no habría aprendizaje, pero sí que se adapte a sus posibilidades; es lo que algunos autores llaman dificultad óptima, o sea tareas que inciten o desafíen al niño, a realizarlas pero con un buen porcentaje de éxito.(14).

El aprendizaje de una habilidad motora no consiste en ejecutar la técnica o el gesto perfecto, sino en un conjunto preciso de operaciones cognitivas internas para tratar la información; cuando se adquiere una habilidad motora no se aprende un movimiento, sino que se adoptan estrategias y normas que permitirán ejecutar el movimiento más eficaz en una tarea dada.

Los niños son diferentes en cuanto a su forma de responder y aprender las distintas tareas que se le propongan debido al nivel de motivación, actitudes, ansiedad, edad, experiencias anteriores, inteligencia, facultades, limitaciones, etc., por lo tanto la enseñanza si bien se dirige al componente medio del grupo, también debe dirigirse en forma especial a aquellos niños que no responden en forma deseada al proceso de aprendizaje.

Cuando se enseña una tarea motriz y el objetivo es que el niño aprenda, las características específicas de la tarea a aprender son las que deben determinar los métodos de enseñanza que se deben emplear, pues enseñar un salto largo en que el niño debe correr, rechazar, suspenderse y caer (programa motor), en que hay una pista libre para correr, un foso preparado para caer, o sea que el entorno es estable, es bastante diferente a enseñar a jugar al fútbol en que hay un balón que dominar y chutear, compañeros con los que hay que coordinar jugadas, adversarios que se oponen y luchan por el balón, no hay nada programado todo se va dando de acuerdo a una lógica motriz.

Las anteriores son dos tareas motrices bastante distintas que exigen un tratamiento didáctico diferente; ya que los requerimientos de tipo perceptivo y las decisiones que se deban tomar tienen diferente complejidad, por lo tanto el problema de aprendizaje de cada tarea motriz debe ser el punto de partida para su correcta enseñanza.

Las exigencias de aprendizaje pueden presentarse en tres mecanismos o Sistemas que rigen la ejecución de las diferentes tareas motrices:

1er. Sistema o Mecanismo Perceptivo; recepción y análisis de los estímulos.2do. Sistema o Mecanismo de Decisión o de elaboración táctica3er. Sistema o Mecanismo de Ejecución o efector neuromuscular.

En la ejecución de un movimiento determinado intervienen en mayor o menor medida los tres sistemas en el orden expresado anteriormente.

133

1er. SISTEMA O MECANISMO PERCEPTIVO:

Pueden distinguirse dos elementos funcionales inseparables, uno sigue siempre al otro:

• Recepción de los estímulos por los sentidos y los receptores sensoriales periféricos.

• Análisis de la recepción por parte del sistema nervioso central basándose en los datos de la memoria y la motivación.

Las informaciones provenientes del ambiente y del propio cuerpo son recibidas por los receptores que transforman los estímulos de distinta naturaleza: mecánicos, luminosos, auditivos, en un lenguaje comprensible que es transmitido al cerebro para su elaboración.

En el proceso de análisis interviene la memoria, ya sea para confrontar el estímulo recibido con las exigencias del pasado, ya sea para una eventual memorización. Cualquier estímulo memorizado influirá en el modo de analizar otros estímulos que se presenten en el futuro.

También el movimiento va a ser guiado por la motivación que es la causa motriz de las acciones humanas; la persona sólo va a percibir lo que le interesa interpretando la realidad de acuerdo a sus propios intereses.

Tanto la recepción corno el análisis de los estímulos son distintos para cada individuo de acuerdo a su calidad corno perceptor, a la memoria y a aquellos elementos que lo motiven.

Los analizadores están compuestos por estructuras que filtran la información y que actúan por debajo del umbral de la conciencia antes de transmitirla a los centros nerviosos superiores, son: analizador cinestésico, analizador músculo tendinoso, analizador vestibular, analizador visual, analizador táctil, analizador acústico; todos trabajan en conjunto constituyendo sistemas funcionales complejos.

Hay actividades corrientes de la vida diaria, juegos o deportes en que el sistema perceptivo es mucho más solicitado que los otros dos sistemas, como por ejemplo desplazarse por entre la gente sin tocar a nadie, bajar corriendo por un sendero con obstáculos, tratar de alcanzar un balón que está en movimiento, correr detrás de un compañero y tocarlo “pillarse”, interceptar una pelota, lanzar con precisión, golpear una pelota que está en movimiento (tenis, fútbol, voleibol), son todas acciones motrices en que la situación es siempre cambiante, hay necesidad de ajustarse a lo que está sucediendo en forma rápida. No hay un programa, hay una lógica motriz que se va dando en el mismo momento. Poulton a este tipo de tareas las llamó abiertas, pues continuamente la conducta motriz está sujeta a factores externos y la capacidad de adaptación del movimiento juega un papel primordial.

Hay otro tipo de tareas que este mismo autor clasificó como cerradas en que el mecanismo mas solicitado es el de ejecución o neuromuscular, pues la situación y el entorno no cambian, hay un programa motor que cumplir o un gesto una rutina que

134

imitar con mucha precisión, como por ejemplo: levantamiento de pesas, natación, gimnasia deportiva, carreras, lanzamientos en atletismo.(28).

Toda tarea con un alto componente perceptivo tiene muchos estímulos que atender por parte del niño, el cual tendrá que hacer una estimación a través del aprendizaje, para poder identificar y atender selectivamente aquellas características del entorno que tienen mayor influencia para organizar sus movimientos, es decir, deberá desarrollar su atención selectiva que es la capacidad de concentrarse sólo en aquellos estímulos realmente importantes y desechar aquellos que no interesan a la realización de la tarea, por ejemplo: En el fútbol, el estímulo al cual hay que dirigir la mayor atención es al balón y no a la cintura del jugador que conduce; en básquetbol, el momento de quitarle el balón a un jugador que driblea es cuando el balón sube y no cuando baja.

En las tareas con un alto componente perceptivo es necesario dar al niño, en primer lugar la oportunidad de desarrollar hábitos correctos de observación (aprender a ver más), tanto de la tarea como del entorno, antes de plantearle la realización completa de la tarea, en segundo lugar familiarizarse, con las peculiaridades perceptivas de la tarea con lo cual desarrollará progresivamente su atención selectiva.

Otro componente del mecanismo perceptivo es la “anticipación perceptiva”, o sea tener la capacidad para interpretar correctamente los estímulos ocasionados en el entorno y antes que la acción se materialice reaccionar adecuadamente evitando la acción del adversario, es decir con pocos datos adivinar lo que va a pasar, para así anular la acción del otro; como por ejemplo en los deportes de combate o en los con balones que recorren trayectorias a altas velocidades.

Para lograr interceptar un balón es necesario tener la capacidad de anticipación perceptiva espacial y temporal, ya que el sujeto debe predecir donde va el balón y cuando llegará a ese lugar.

Los niños pequeños saben sólo donde está la pelota y no donde estará ni cuando llegará.

2do. SISTEMA TÁCTICO O MECANISMO DE DECISIÓN.

Cualquier movimiento voluntario es un acto táctico, inteligente; porque constituye una respuesta de adaptación elegida entre muchas posibilidades o alternativas a una situación ambiental.

El sistema nervioso central elabora la solución táctica o decisión a base de las informaciones recogidas por los analizadores del sistema perceptivo, para resolver un problema motor.

Es preciso destacar que el mecanismo de decisión es el medio a través del cual el individuo aplica su capacidad cognitiva para resolver las diferentes tareas motrices.

Las múltiples respuestas tácticas a problemas aparentemente iguales son comprensibles si se considera lo complejo que es el sistema nervioso central, y su sensibilidad de captar las diferencias aún mínimas de la situación ambiental.

135

La elección de uno entre los innumerables programas para dar una solución o respuesta táctica, está condicionada a muchísimas variables. Estos programas además, no son estables en el tiempo, sino que se modifican constantemente a consecuencia de las influencias ambientales, las experiencias, la edad, la mayor capacidad cognitiva, los intereses, las motivaciones y las emociones.

El acto táctico, es un sistema de investigación que no se contenta con elegir la mejor respuesta entre muchas alternativas, sino que tiene la posibilidad de auto perfeccionarse para resolver un problema en la forma más perfecta lo que permite al hombre realizar expresiones motoras superiores.(31).

Para la formación integral del niño, se deben elegir tareas motrices que tengan un alto contenido del componente cognitivo, o sea de las cualidades “pensantes” en que deba recurrir a todo su potencial inteligente para buscar la mejor solución.

Hay tareas motrices en que el requerimiento con respecto al mecanismo de decisión es muy pequeño y sólo consiste en la memorización y reproducción de un modelo de movimiento. El éxito de este tipo de tareas (habilidades cerradas) consiste en el grado de exactitud con que coincidan el modelo y la ejecución real; el individuo llevará a cabo un “programa motor” previamente aprendido, debiendo ajustarse lo más perfectamente posible al modelo o a una serie de modelos de ejecución técnica muy eficientes probadas por experiencias repetidas e incluso avaladas por la investigación.

En este caso no es posible que el individuo invente el modelo sobre la marcha, pues estas tareas exigen respuestas fijas de calidad y rendimiento, lo que implica enseñar al niño soluciones de eficacia probada hasta que surjan otras nuevas y mejores; las decisiones que tendrá que tomar serán mínimas, ejemplos son: el gimnasta en una serie obligatoria en las paralelas, debe ejecutar exactamente lo que le obligan las bases de una competencia o el saltador de alto aplicará el estilo “flop” porque es más eficiente que el “ventral”, o en un baile deberá ajustarse a tina rutina impuesta y regida por la música.

Hay otro tipo de tareas motrices (habilidades abiertas) en que es necesario considerar el número de respuestas alternativas con que se enfrenta el niño; por ejemplo en el juego de “la mancha o pillarse”, los que pillan y los que arrancan, deben decidir cuando correr y en que dirección; cuando aumentar su velocidad o cuando frenar y girar, en todo momento orientar y reorientar la dirección de sus desplazamientos. En este caso las decisiones no son muchas porque la tarea es con un objetivo simple y concreto y de breve duración.

Hay otras tareas más complejas que tienen un gran número de respuestas alternativas, como por ejemplo el tenis en que hay que decidir, velocidad, situación, dirección, tipo de golpe, revés, derecho, que fuerza se le va a dar a la pelota, etc. Además, todas estas decisiones se deben tomar en un tiempo mínimo; en este ejemplo, el tenista tendrá que aplicar su “lógica motriz”.

La rapidez con que de una manera correcta un individuo es capaz de aplicar la “lógica motriz”, es el fundamento de algo que se puede definir como “táctica

136

individual” y que tiene una incidencia crucial en todas las tareas motrices en las que el individuo se encuentra ante una posición Inteligente.

Hay tareas en que el tomar una decisión, puede significar riesgo; es un factor a considerar muy especialmente cuando se enseña a los niños estableciendo prácticas tranquilizadoras, paso a paso que dan seguridad para que se vaya familiarizando con la tarea y adquiera confianza en sí mismo. (5).

Los niños por tener menos experiencias, menor desarrollo de sus capacidades físicas, menor dominio de su cuerpo, menos conocimientos de las muy variadas situaciones que lo rodean, tendrán menos recursos o alternativas para tomar decisiones, sin embargo, tanto el mecanismo de percepción como la decisión son entrenables y se les debe dar gran importancia, ofreciéndoles actividades motrices que paulatinamente, a medida que se les desarrolla su cuerpo e inteligencia, le exijan “pensar” para usar todos sus recursos de manera óptima.

3cr. SISTEMA O MECANISMO DE EJECUCIÓN

También recibe el nombre de sistema efector neuromuscular; representa la parte visible del movimiento; es la respuesta, el resultado de los dos mecanismos anteriores, perceptivo y táctico; es la acción misma que depende en gran medida de las propiedades físicas: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y dominio de la técnica.

El control del mecanismo de ejecución, está a cargo de circuitos que informan constantemente de la calidad del movimiento que se está produciendo y también de los resultados del mismo; esta información consciente o automática permite que se produzcan correcciones o ajustes del movimiento; por ejemplo un salto largo con carrera, desde el punto de vista de su calidad podría estar biomecánicamente perfecto, pero los resultados podrían ser pobres, por no haber puesto el ejecutante suficiente velocidad en la carrera y poca potencia en el rechazo; o un ejecutante veloz y con buena potencia en el rechazo podría hacer un salto de mala calidad, por falta de coordinación en los diferentes componentes del salto, estas informaciones llegan al ejecutante por circuito de reaferencia o retroalimentación o feedback; sin éstos, no serían posibles ni el aprendizaje ni la ejecución motriz.

El conocimiento de la ejecución la recibe el individuo mientras realiza la acción y se basa en las sensaciones que producen los receptores propioceptivos de presión, tacto, estiramiento, aparato vestibular, etc., pero en mayor medida los receptores cinestésicos, órganos de Golgi y Husos musculares.

El conocimiento de los resultados, se recibe durante y al final de la ejecución referente al logro o no logro de una tarea propuesta. Esta información está basada principalmente en la visión y el oído.

En cuanto a la enseñanza-aprendizaje de las tareas motrices con respecto al mecanismo de ejecución y control, cuando se trabaja con niños la dificultad de la tarea propuesta debe considerar los factores importantes:

137

A.- Coordinación Neuromuscular:

• Que sean pocos grupos musculares implicados en el movimiento.• Que la estructura del movimiento sea simple.• Poca exigencia en rapidez y precisión de la ejecución.

B.- Condición Física:

• Poca exigencia en fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

En la medida que el niño va evolucionando en su desarrollo la dificultad de la tarea se aumentará adecuadamente.

Las tareas de dificultad fundamental mente perceptivas, son aquellas en que el niño debe prestar gran atención y concentración a señales visuales acústicas o táctiles y en que el movimiento no es lo central. Ej.: descubrir objetos sin mirarlos, dentro de un bolso, sólo tocándolos.

Las tareas en que predomina el sistema perceptivo y decisional o táctico se pueden calificar de dificultad predominantemente cognitivas; en estas tareas el mecanismo de ejecución es muy pequeño: Ej. Juegos computacionales, ajedrez, naipes, etc.

Las tareas en que la dificultad está en su ejecución y control se pueden calificar como fundamentalmente motrices, las exigencias en cuanto a percepción y decisión son pequeñas. Ej. Carreras, lanzamientos y saltos en atletismo en que se exige precisión y velocidad, o tareas menos complejas como realizar flexión o extensión de piernas o marcar una “Paloma”.

En los juegos y deportes como: fútbol, voleibol, deportes de combate, partido peleado, naciones, la mancha, etc., están comprometidos los tres sistemas.

Estos tres sistemas o mecanismos deben ser “entrenados” desde la infancia porque el éxito de una tarea va a estar basado siempre en mayor o menor grado en la secuencia: Percibir — Decidir — Ejecutar.

Para “enseñar tareas motrices” a los niños, se debe ajustar el nivel de dificultad en los tres mecanismos de la tarea, al nivel de su habilidad; adaptarse a sus posibilidades creará en ellos efectos agradables, se motivarán y se entregaran con gusto a aprender.

Los objetivos deben ser claros y concretos tanto para el que enseña como para el que aprende.

Clasificar las tareas motoras, permite mejorar la enseñanza, el entrenamiento y organizar la investigación para asegurar la comparación de los resultados logrando darles validez científica.

Cuando se aprende una habilidad motora se integran y ordenan sub-habilidades aprendidas anteriormente, se transfieren y se ponen al servicio de una habilidad superior; las sub-habilidades que ya se han automatizado van a ser parte en forma coordinada de una habilidad nueva y superior que todavía no es automática.

138

El niño hábil es aquel que sabe elegir la estrategia más adecuada y eficaz entre todas las estrategias de que dispone para lograr éxito en una tarea; primero busca la estrategia adecuada, después elige la mejor y por último perfecciona la estrategia utilizada para realizar nuevamente la tarea; siempre está revisando - modificando - optimizando.

Los niños generalmente perciben la dificultad de la tarea, basándose en el “porcentaje de éxito de los otros niños”

• Si muchos lo hacen bien debe ser fácil la tarea.• Sí pocos lo hacen bien debe ser difícil.

Por lo anterior el profesor debe manipular la tarea sin cambiar los objetivos, haciéndola que parezca fácil.

Para algunos niños el éxito o fracaso de una tarea depende de la suerte, para otros de la dificultad, otros consideran sus propias habilidades; y otros la cantidad de esfuerzo que han realizado; antes de los 12 años piensan que el factor determinante para el éxito es el esfuerzo; posteriormente se dan cuenta que se necesita habilidad y esfuerzo para tener éxito; algunos se dan cuenta que son poco hábiles y al no estar suficientemente motivados abandonan las actividades físicas, juegos o deportes.

El profesor, debe modificar la tarea hacerla que parezca fácil no modificar el comportamiento de los niños; debe clasificar y concretar los objetivos, disponiendo los materiales y el entorno de otra manera y aprovechar de los niños las habilidades registradas en la memoria a largo plazo para enseñar una nueva habilidad.

Dar demasiada información sobre una tarea a un niño; lo distrae y aburre, demasiados detalles confunden; es mejor pocas palabras, suficiente tiempo para explorar y una oportuna demostración; cuando la información se entrega progresivamente mejoran los resultados.

La motivación es lo que impulsa al niño a aprender; hay un motivo, una necesidad, una fuerza, una intención; algunos están motivados por cumplimiento para lograr obtener un juicio favorable sobre ellos, sentir satisfacción en función de los resultados obtenidos, obtener una recompensa, ganar un premio, dejar contento al papá, estos niños tienden a abandonar el aprendizaje cuando fracasan.

Otros tienen como objetivo aprender; el aprendizaje para ellos es un desafió que los llena de orgullo y satisfacción al ganar un dominio; su atención se centra en las estrategias necesarias para dominar la tarea, es capaz de pedir ayuda sin sentirse mal porque reconoce sus limitaciones pero sabe que con el aprendizaje posteriormente será más hábil y competente.

La mayoría de las prácticas de enseñanza favorecen la competición y la comparación con los demás o los resultados de los demás; por lo que algunos niños se darán cuenta de su habilidad y otros quedarán bajo la media, se sentirán mediocres y gastaran tiempo y energía en no hacer el ridículo frente a los otros, cesarán de esforzarse y buscarán otra actividad; a veces conductas antisociales.

139

Por lo anterior el educador no debe darle tanta importancia al resultado de la competición que ponga enjuicio el prestigio de los niños, la competición debe animarse a que sea consigo mismo. La evaluación se hará con respecto a sus propios resultados anteriores comparados con los de ahora. Deben buscarse oportunidades en que cada alumno pueda “brillar” en alguna actividad.

Es bueno utilizar la categorización y el elogio para animarlos y motivarlos, atribuyéndoles ciertas cualidades deseadas; ejemplos: están bien Uds. son puntuales, trabajadores, rápidos, cuidadosos,¡¡qué bien te resultó!!, sigue así...

La instrucción para ellos debe ser divertida, el uso de los juegos es indispensable.

El que enseña debe ser positivo, evitar los comentarios negativos, hay que ayudarlos, hay que ser claro, específico y breve en las explicaciones, ya que su atención y comprensión es mas limitada tienen menor capacidad para soportar sesiones tediosas porque son impacientes. Tienden a atender demasiados estímulos por lo que se les debe enseñar a ser más selectivos, y atender sólo los estímulos relevantes, no poseen estrategias para usar la información y no saben usar la retroalimentación, malgastan su energía, no tienen confianza ni seguridad, se inquietan demasiado, ven cada experiencia como algo nuevo, no saben aplicar lo ya aprendido; estas son características comunes de los principiantes en el aprendizaje.

El niño debe aprender comprendiendo lo que hace, es mucho mejor que aprenda de rutina, ya que cuando se comprende una acción motora, posteriormente es posible transferirla a otras situaciones.

La situación de aprendizaje debe ser lo más real posible, los simuladores, dispositivos artificiales como máquinas lanzadoras de pelotas, etc., pueden ayudar y a veces entorpecer. Los componentes de una acción motriz en cuanto a velocidad, precisión, situación, entorno, compañeros, adversarios y todas las condiciones de las prácticas deben parecerse tanto como sea posible a las de un juego o competición de verdad.

En el aprendizaje de las habilidades ‘‘abiertas’’, donde se requiere reaccionar súbitamente ante desconocido, adaptarse y anticiparse es recomendable usar el método de “resolución de problemas” en que los niños intentan la adquisición de una destreza o la aplicación de una táctica, por tanteo en forma libre tratando de encontrar la solución motriz solos, o con una discreta dirección del profesor; ellos piensan y resuelven cualquier dilema adaptándose y transfiriendo conocimientos anteriores a situaciones nuevas pero relacionadas entre sí.(28).

El “aprendizaje dirigido” es más eficaz con las “habilidades cerradas” pues estas requieren de una practica repetitiva, de una rutina o modelo que hay que ejecutar en la forma más perfecta posible, pues el entorno es estable, no hay cambios imprevistos.

La evaluación del aprendizaje, es difícil hacerla en forma directa; la forma más usada es medir los resultados de la acción, como son:

140

La marca final, la superación de la marca, la marca media, el análisis de cada uno de los intentos, el tiempo de reacción, duración de un movimiento para completar una tarea, velocidad y precisión de los movimientos. También se usan, además, evaluaciones subjetivas de las habilidades motrices, como por ejemplo en gimnasia y danza se valoran la prestancia, el garbo, la gracia, ¡a fuerza expresiva, la delicadeza del gesto, etc.

Las curvas del aprendizaje son la representación gráfica de los mismos datos tomados de una misma persona en dos o más ocasiones y nos revelan tendencias; para confirmar las tendencias es necesario un análisis estadístico.

Medir el aprendizaje para determinar la eficacia de la enseñanza, es un objetivo permanente en todo proceso educativo, por lo que se deben establecer las mejores condiciones para no alterar la verdad, como son: que las pruebas o tests sean comprendidos por todos, que sean claros y consistentes, científicamente válidas y confiables, que el niño esté preparado física y psicológicamente evitándole los apuros, los estados ansiosos; el lugar y el entorno deben estar adecuadamente preparados.

La investigación y la experimentación dan la base científica al aprendizaje motor; la información obtenida da el soporte confiable para enseñar y entrenar.

141

MOTRICIDAD

Con el término “motricidad” entendemos el movimiento de un ser viviente en relación al ambiente. El adecuar los rendimientos del organismo al nivel de los requerimientos ambientales, en los limites permitidos con las características genéticas, representan las respuestas de adaptación. (31)

El movimiento entendido como una acción motora de adaptación a las situaciones ambientales, se puede entonces considerar como dependientes de la cooperación de tres sistemas funcionales:

• Sistema perceptivo (recepción y análisis de los estímulos).• Sistema de elaboración táctica o sistema táctico.• Sistema efector neuromuscular.

De los tres sistemas el único visible y valorable desde el exterior es el efector neuromuscular, y esto explica la mayor atención que suele darse en el entrenamiento (desarrollo de la fuerza, de la velocidad, de la resistencia, las técnicas deportivas, etc.); mientras se descuida por lo general del desarrollo del sistema perceptivo y de elaboración táctica, que representan a su vez el componente invisible del movimiento.

Esquema cibernético de los sistemas funcionales de los cuales depende el movimiento.C.Pettera-D. Riva (Italia)

El sistema perceptivo además de tomar las señales del exterior, informa continuamente al sistema nervioso central sobre la situación interna del sujeto. Este circuito de reaferencia, que forma parte siempre del primer sistema, permite al individuo percibir el movimiento mientras lo ejecuta y por lo tanto corregirlo. Circuito de referencia

142

Circuito de reaferencia

SISTEMA DE ELABORACIÓN TÁCTICA

MEMORIA

MOTIVACIÓN

SISTEMA EFECTOR

SISTEMA PERCEPTIVO

Estímulo

SISTEMA PERCEPTIVO

SISTEMA EFECTORCircuito de reaferencia

EL JUEGO

Es la actividad característica de la infancia es placentera, sin finalidad ni propósito, espontáneo y voluntario, implica la participación activa del niño.

A medida que el niño crece, el juego pasa por varias etapas:

• Juego sensomotor: hasta los dos años; sirve para que el niño adquiera el control progresivo de sus acciones; repite, varía, ensaya movimientos; experimenta con sus ojos, oídos, olfato, gusto y tacto y obtiene placer al hacerlo.

• Juego simbólico o representativo: de dos a seis años, el niño, adquiere la capacidad de representar sus experiencias a través de símbolos; un palo puede ser una espada, un trozo de tela un maravilloso vestido; puede ser: bombero. médico, policía....

• Juego con reglas: de seis años adelante, el niño comprende ciertos conceptos sociales de cooperación y competición lo que le permite seguir juegos en que hay reglas y actuaciones por grupo o equipo.

Valores del juego

Mediante el juego, el niño se desarrolla en cinco dimensiones para su crecimiento personal:

— Dimensión Física: El juego favorece su crecimiento físico, su composición corporal (huesos, músculos, grasa, peso. estatura), sueño, salud...

— Dimensión Motora: El niño practica, experimenta y vive las mas variadas formas de movimiento; equilibrio, fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación, locomoción, manipulación..

— Dimensión Intelectual: Mediante el juego el niño experimenta vivencias como: tocar, comprobar, ensayar, solucionar problemas, percibir, deducir, juzgar, decidir, evaluar., lo que le permite tomar conocimiento del mundo que lo rodea y adquirir destrezas precientíficas.

— Dimensión Emocional: Se viven y reviven fantasías, deseos, experiencias, sentimientos y emociones que facilitan el desarrollo de la afectividad y ayudan al niño a superar dificultades de expresión, bloqueos psicológicos, o sea también el juego le sirve como una verdadera terapia a sus problemas emocionales.

— Dimensión Social: El juego le permite conocer los modelos sociales existentes y los valores implicados en ellos; conocimiento de los demás, respeto por las reglas, dominio de sí mismo, cooperación, liderazgo, integración social .. (40).

El niño debe jugar con todo tipo de materiales: papel, agua, palos, piedras, tierra, arena, barro, etc., si se quiere que desarrolle al máximo todos sus sentidos. EI aprende manipulando, hay que darle la oportunidad de convertir el aprendizaje en juego.

143

Las influencias culturales desempeñan un papel importante en la formación y el mantenimiento de grandes diferencias por sexo en el modo de comportarse y de jugar.

Los niños juegan en forma más ruda, violenta y competitiva, se unen en grandes grupos, con los cuales son totalmente solidarios y leales; se rebelan contra las normas y la autoridad de los adultos apoyándose en el grupo.

Las niñas, realizan juegos más sedentarios, sintiéndose amigas que se apoyan entre sí, son menos agresivas, no usan el grupo para desafiar reglas o a la autoridad.

El juego mixto entre niñas y niños de edad preescolar debe estimularse, pues favorece las relaciones afectivas entre los dos sexos. Además de potenciar un repertorio más amplio de actividades, estilos diferentes de amistad y conducta que ayudan posteriormente, en la segunda infancia y la adolescencia, a que los niños no se separen por sexo.

144

LUDOMOTRICIDAD - JUEGO MOTOR

El juego es la vida misma del niño, es diversión, iniciación y educación, pero en este caso es el movimiento el factor preponderante.

- Juego motor tradicional: es el que tiene sus raíces en la tradición cultural de una comunidad, y cuyos ritos, reglas y normas no han sido institucionalizadas; se juega en la calle, en el barrio, como por ejemplo: “policías y ladrones” o a “las escondidas”; sin la presencia del adulto.

- Juego libre o espontáneo: en que no está presente el adulto, ha sido inventado en el momento, con reglas creadas por el grupo y cambiadas en cualquier momento; en plena libertad, o sea el niño, juega cuando quiere, como quiere y a su manera; es él quien marca los límites entre la fantasía y la realidad; no se plantea si se educa, si debe tener una técnica precisa o un término. Además, de la libertad, la espontaneidad y de crear tradición, el juego, puede ser practicado gracias al establecimiento de reglas que son pactadas por los jugadores antes de cada juego o cambiadas de común acuerdo en cualquier momento.

- Juego didáctico: Está integrado en las escuelas desde Preescolar a la Educación Media en programas con objetivos bien claros y dirigidos por un profesor. En los primeros años se usa especialmente el juego simbólico buscando equilibrio afectivo, intelectual y motor; se juega a imitar situaciones de la vida real o de la fantasía expresándose con palabras y todo el cuerpo; recreando, imitando, dramatizando episodios, ternas o narraciones propuestas por el educador o ellos mismos.

De los 6 — 7 años adelante el juego motor se utiliza principalmente para reafirmar el yo del niño, la percepción de su cuerpo, de los demás y de los objetos; la construcción espacio-temporal propia y del entorno, la apreciación de trayectorias, distancias y velocidades. La inmensa variedad de fuegos existentes ayudarán al niño en esta etapa, en la lectura y escritura, la suma, la resta, etc.. con juegos rítmicos se le facilitará la estructuración temporal lo que le ayudará en el aprendizaje de operaciones con números; el antes y después, pulsaciones, pausas,.

De 6 — 12 años se realizan juegos con pocas reglas y muy simples al principio para gradualmente hacerlas más complejas y en que el niño tiene que asumir varias funciones.

La secuencia seria:

1. Juegos individuales.2. Juegos cooperativos (con compañero, pero sin oponente).3. Juegos de oposición (1 contra 1,2 contra 2).4. Juegos con compañeros y adversarios con reglas simples.5. Juegos con compañeros y adversarios pero, con un mayor número de funciones y reglas que cumplir.

- Juego Predeportivo: es una etapa intermedia entre el juego y el deporte, se usa como apresto para enseñar posteriormente un deporte específico, los hay de carácter

145

general, en que el pase, la recepción, los desplazamientos, la atención, la táctica, la anticipación, etc... serán la base de varios deportes, como: “el partido peleado”, servirá en el posterior aprendizaje del Básquetbol — Handbol — Rugby, etc...

El juego pre-deportivo de carácter específico se usa con el objetivo (le encaminar la enseñanza hacia un deporte determinado; como por ejemplo en “Futbolito” sirve de preparación para enseñar fútbol ya que este tiene muchas reglas y difíciles; se alteran el tamaño, el balón, la cantidad de jugadores, el tiempo, las proporciones de la cancha... todo para hacer más fácil el aprendizaje para los niños de acuerdo a su edad.

146

EL DEPORTE

Cuando el juego se institucionaliza y se acuerda un reglamento universal para unificar criterios el juego pasa a ser deporte; se establecen reglas bien precisas, sobre el tamaño del campo, implementos, número de jugadores, jueces, tiempo de duración, lo que está permitido para ganar, etc.

Hay dos tipos de deportes:

- Deporte espectáculo: en que hay deportistas activos que participan, otros pasivos o espectadores, una estructura de consumo, que gira a su alrededor, radio, televisión, prensa; Lúbricas de implementos. clubes, asociaciones, federaciones, cuerpos colegiados de entrenadores y jueces, Comité Olímpico.

- Deporte Práctica: Los practicantes son los únicos actores de la actividad y sus objetivos son educativos, recreativos o para mantenerse en buena forma física.

El juego y el deporte; cada uno tiene su lugar en la escolaridad del niño; el juego se programa hasta los 9 – 10 años por sus excelentes características, que difícilmente encontraremos en otra práctica, es imprescindible para el desarrollo de la personalidad del niño pues con el juego motor siempre se conjugan las arcas afectiva, física, intelectual y social.

A los 10 ó 12 años, será necesario introducir en los programas escolares, el deporte como tal, ó sea, con sus reglas fijas e inalterables, respetando la individualidad de los alumnos ya que cada uno es diferente y tiene un bagaje de experiencias motrices distintas; otro criterio, que se debe tomar en cuenta es la globalidad, el deporte tiene que ser presentado desde el comienzo en su totalidad.

- Deportes Colectivos: están formados por equipos; cada equipo colabora con cada uno de sus jugadores para ganar al equipo adversario; se diseñan estrategias de antemano y se dan roles distintos a cada jugador, de acuerdo a sus particulares habilidades para conjugarlas en una táctica grupal con el fin de obtener el triunfo. Importante es el dominio de los fundamentos técnicos (pase, recepción, lanzamiento, etc.) Así como de los principios generales de juego (acompañar la jugada. visión periférica, jugar a lo largo y ancho del campo y en forma simple). Ejs. Básquetbol, fútbol, rugby, handbol...

- Deportes Individuales: El jugador es responsable de sí mismo y de sus acciones, se enfrenta solo a un obstáculo, implemento, distancia o rival; no compite contra los demás sino contra SU propio estado físico o técnico, para lo que necesita mucha disciplina, autocontrol, dominio y superación. Ejs. Salto alto, tenis, judo...

El deporte es neutro, son los actores y espectadores los que le dan valor a esta práctica; no tiene la infalible capacidad para educar en la escuela; es la actitud del profesor y de los padres, lo que determina que el deporte se convierta en un acto educativo; es el profesor sensible y humanista quien lo utilizará como un medio para educar y no como fin para formar precoces cazadores de triunfos y récords.

147

El criterio justo, la actitud de verdadero educador posibilitará que los alumnos se beneficien de los innumerables valores del deporte:

- Ayuda a aprender técnicas concretas que se sustentan en la educación motriz que han recibido, los niños, en etapas anteriores.

- Se aprende a solucionar problemas en forma rápida y acertada.

- Cooperación entre compañeros para conseguir un fin común.

- Aprender a respetar al adversario y las reglas.

- Aprender a aceptar triunfos y derrotas.

- Aprender lo importante que es cada uno dentro de su equipo y que prescindir de alguno significa la falla del sistema.

- El carácter lúdico desdramatiza la competencia exagerada; y entender que se “juega” no “contra” los demás sino “con” los demás.

148

EDUCACIÓN

Ese proceso reposado y trascendentalque comienza en el hogar culmina en

la escuela y dura toda la vida.

La Educación es el medio por el cual una persona desarrolla sus capacidades, aptitudes y conducta general. Consiste en una serie de experiencias, seleccionadas o no, por las que pasa una persona. Todas las experiencias son educativas en algún grado y forma, aunque separadamente puedan ser buenas o malas para el individuo o ambas cosas.

Aunque toda persona se educa a través de su propia experiencia, la sociedad no abandona completamente la educación al azar. El individuo está sometido a un proceso social en el que sufre la influencia de un ambiente parcialmente dirigido y soporta las normas impuestas por la sociedad en la vida familiar y social.

La escuela ofrece a cada niño la oportunidad y la responsabilidad de pasar por las prácticas que desarrollen su capacidad de convivencia en la sociedad a que pertenece. Por medio de la escuela se instruye a cada niño en conocimientos, habilidades y sentimientos aprobados por la sociedad; es el lugar educativo por excelencia, es el instrumento trascendental mediante el cual los pueblos del mundo se esfuerzan por hacer de sus ideales de vida realidades para su descendencia (H.L. Hagman).

En la educación el ser encamina sus impulsos y tendencias, se libera de su vida instintiva, poniéndolos al servicio de su inteligencia y deseos de superación.

La educación tiene por objeto ayudar al hombre a edificar su propia personalidad orientada a una meta valiosa y a integrarse activa y creadoramente al mundo de la cultura.

El acto educativo debe ser deliberado y voluntario, es decir, intencional además de funcional para que produzca una modificación persistente en el que se educa. Es la penetración del objeto en el alma del sujeto por la mediación adecuada del educador, es personal, es conexión viva de personas, es el encuentro con un espíritu formado. La esencia de la educación se produce en la intimidad del ser que se educa. El educador es el representante de la comunidad cultural, portador activo de los bienes y normas de esta. Actúa como personalidad total, con un estilo y norma original y tradicional que es el método, representa ¡a vida madura y el mundo formado, los valores de la Familia, de la nación, de la situación histórica, o sea todos los poderes educadores, porque esas comunidades educan inconscientemente por acción refleja y conscientemente por la acción intencionada y metódica del educador (M. Cristina Bozziní).

La base en la educación de los niños es la firmeza combinada equilibradamente con la ternura; ellos crecen seguros de sí mismos y con una buena personalidad cuando

149

los padres han logrado transmitirles esa seguridad y confianza que les va a permitir asumir la responsabilidad de sus propios actos.

No hay educación sin autoridad, la autoridad de la madre, el padre y los educadores cumplen su función cuando es ejercida con estímulo, cariño y paciencia; poner en práctica los derechos y obligaciones mutuos entre padres e hijos, profesores y alumnos, de manera equilibrada y flexible, es la forma que más ayudará a ¡os niños en la formación de su personalidad.

“Auctoritas” significa sostener para crecer o sea la autoridad se ejerce en función de la libertad. La autoridad favorece que la libertad individual no perjudique las libertades colectivas ni la de los demás. Ejercida en forma auténtica, es siempre un servicio a la libertad.

En todas las personas, se encuentra la presencia del bien y del mal, de construir y destruir, un desorden innato que obscurece la inteligencia y debilita la voluntad. La educación es el medio de establecer el orden entre las potencias encontradas que existen en ¡a personalidad del niño; y será el ejercicio de una educación firme por parte de los padres y educadores los que encauzarán sus instintos antisociales llevándolos a ser personas útiles e integradas armónicamente y de manera positiva a la sociedad.

Hay que aprender a poner límites a los niños; cuando la familia no lo logra, es muy probable que tampoco la escuela o la sociedad lo logre. Para algunos corregir a los hijos es reprimirlos, es decir, crearles traumas. Este concepto ha creado una inmensa permisividad en nuestra sociedad contemporánea que desorienta a los padres y colabora a que la inmadurez humana se prolongue eternamente.

La misión principal de la vida, es sacar adelante la familia, los hijos son el objetivo final; para lo cual hay que hacer valer eficazmente los derechos propios al mismo tiempo que respetar los derechos del niño; sus deseos, intereses y estados emocionales.

En el proceso educativo las indicaciones deben ser claras, comprensibles y directas. Las decisiones se deben llevar a cabo sin cambios de posición y sin darse por vencidos.

La clave en el ejercicio de la autoridad es:

Hablar claro - respaldar las palabras con hechos - y establecer las reglas del juego. (A. Lyford-Pike).

150

1.- Hablar claro y directo: no dejar dudas en la mente de los niños sobre lo que Ud., quiere exactamente que hagan; ser concreto, evitar frases vagas como ¡se bueno!, ¡Pórtate como un niño de tu edad! Son frases que apenas expresan un deseo pero que no transmiten un mensaje preciso, claro, calmo y firme. Es mejor decir: ¡Quiero que ordenes tu dormitorio en este mismo momento!, o ¡Tienes exactamente 3 minutos para guardar tus útiles escolares!, ¡Deja de molestar a tu hermano ahora!, ¡Isabel, quiero que cuelgues el teléfono de inmediato y termines tus obligaciones ahora mismo!, son mensajes claros e inequívocos que deben ser expresados sin gritos ni enojos, pero en tono firme y tranquilo.

Mirar al niño a los ojos y ponerle una mano sobre el hombro darán mucho más peso y significado a las palabras. La calma, el cariño y la firmeza que transmite el contacto físico, predispone al niño a comprender y aceptar lo que se le pide.

Los adultos en general ignoramos que es imposible ganarle una discusión a un niño. Para lograr que el niño cumpla lo que le pedimos y no nos lleven a discusiones inútiles, el Dr. Lyford-Pike sugiere como medio eficaz no aceptar las discusiones y continuar repitiendo la misma orden (como un disco rayado), hasta lograr la penetración y aceptación del mensaje. También propone la técnica de extinción frente a un reclamo inadecuado, basándose en un principio psicológico que establece que todo estímulo que no es respondido se extingue; es preciso tener fortaleza para no ceder.

Otra técnica, es el aislamiento para cortar el comportamiento inadecuado de un niño, separándolo del entorno o la situación inconveniente donde se produce la mala conducta, por ejemplo: el niño que tira trocitos de pan durante la comida familiar y sus hermanos lo festejan, la mamá ordena que deje de hacerlo, pero alentado por sus hermanos continúa el juego. Lo más eficaz será sacarlo de la mesa a comer solo en otra habitación donde nadie festeje su mala conducta.

Sí Ud., le ha comunicado en forma clara y firme al niño lo que debe hacer y él cumple, debe complementarse con el reconocimiento de la buena conducta esto lo alentará a perseverar en su buen comportamiento.

A menudo los educadores no dan importancia reconocer cuando el niño se porta adecuadamente, se callan y dan por sobreentendida la buena conducta; el buen estado emocional de los niños requiere que confíen en ellos; para lograrlo el reconocimiento es fundamental. No acepte el mejoramiento de la conducta del niño como algo natural, demuéstrele que ud., se alegra y aprecia su buen comportamiento. Un ¡Qué bien lo hiciste!, ¡Que lindo te quedó!, son positivos. El “elogio” dicho con cariño, en la proporción y el momento adecuado son reforzadores que demuestran al niño la atención y la preocupación de los padres y educadores y lo ayudan a mantenerse en el buen camino.

No elogie desmesuradamente un logro pequeño. pero tampoco sea mezquino cuando el niño ha dado un paso importante en mejorar: ¡te felicito por ¡o bien que hiciste todas tus tareas!. ¡Gracias por lo mucho que me ayudaste hoy en arreglar el jardín!, ¡Que bien te salió esa voltereta!. Dígales específicamente que es lo que han hecho bien y que a Ud., le gustó, acérquese al niño mirándolo a los ojos, palmotee suavemente su hombro o acaricie su cabeza para aumentar el impacto del mensaje. Hacer el elogio en presencia de otras personas, o contarle a otras lo bien que el niño lo

151

hizo asegurándose que éste oiga el comentario, son apoyos positivos a la conducta apropiada del niño. (La mamá hablándole al papá en presencia de la niña): Josefita me ayudó mucho en el aseo de la cocina, gracias a ella quedó todo limpio, es realmente una niña muy especial!.

Una caricia, un abrazo, una sonrisa significa tanto o más que los halagos verbales para comunicar su reconocimiento y apoyo.

2.- Respaldar las palabras con hechos: Cuando se ha hablado claro, se ha comunicado a los niños lo que Ud. quiere que hagan y cómo hacerlo, pero se siguen comportando inadecuadamente, entonces se deben respaldar las palabras con hechos, estableciendo las medidas correctivas que Ud., aplicará y que estarán en proporción con la falta que corneta el niño; sin improvisar, programando anticipadamente, adelantándose, sin esperar que desobedezcan para recién Ud., pensar como actuar, hay que prepararse, conversar con otros papas, otros colegas educadores, darse el tiempo y determinar con antelación qué medidas usar si los niños no lo escuchan. Estas medidas deben consistir en algo que al niño “no le guste” pero que no lo dañe.

Sí educar es dirigir, dirige mejor quien va adelante, no atrás de los acontecimientos.

Ejemplos: Aislarlo, separarlo de Ud., y de otras personas, dejándolo sentado, solo o de pié en un lugar poco atrayente para que se aburra, estableciendo el periodo de tiempo con un reloj a la vista del niño; lo importante es que sea algo que le disguste, si no le importa, cambie por no ver televisión, no usar el teléfono, retirarle un juguete.

Acción física: debe ser firme pero suave, evitar caer en la agresión, el golpe o zarandeo o cualquier forma violenta. Ej. al niño pequeño, tomarlo de un brazo en forma segura y conducirlo sin tirones al sitio donde ha dejado desordenados sus juguetes o útiles para que los recoja. Ej. A la niña de 12 años que pone música a todo volumen, se le dijo claramente que eso no estaba bien; no obedeció, por lo tanto se le saca el equipo de música de su cuarto por tres días.

Las medidas disciplinarias deben ejecutarse lo antes posible; la constancia es esencial, nunca suspender una medida disciplinaria, si no funciona cámbiela por otra, pero no la deje sin efecto; silo hace el niño nunca creerá que Ud., habla en serio. Una vez que el niño ha cumplido con ¡a medida disciplinaria, el asunto queda olvidado y perdonado; no recordar la mala conducta anterior, es mejor manifestarle confianza en que mejorará de ahora en adelante.

Los niños ponen a prueba a los educadores cuando les corrigen, pateando, llorando, discutiendo, peleando, tratan de utilizar diferentes formas de tanteo para salirse con la suya, hágales saber que Ud., no cede, que está resuelto a mantenerse firme y calmo hablando en forma enfática, decidida y marcando bien cada palabra.

Mantener la calma sin perder la compostura ante los caprichos de los niños, multiplica la eficacia de la Educación a la vez que les transmite sin modelo atrayente de personalidad que les servirá para toda la vida.

152

Además del elogio, para estimular el buen comportamiento de los niños, también son recomendables premios especiales o privilegios bien elegidos y que son concedidos con la autoridad decisoria de los padres o maestros. Debe ser algo que deseen o necesiten y otorgado o anunciado de inmediato, ya que esto refuerza positivamente el buen comportamiento. Además, de objetos, los premios pueden ser compartir actividades con Ud., como salir al cine, al fútbol, sacar un vídeo o quedarse levantado más tarde ...Juan hiciste todo tan bien, sin molestar a nadie, puedes quedarte levantado una hora más. Angelita me ayudaste tanto en la mesa y la cocina, te invito a tomar un helado.

En la educación de los niños la mujer tiene una capacidad de mayor tolerancia a la presión de los problemas y una intuición superior, porque esta temperamentalmente preparada para ello. Su principal estímulo para la acción es el afecto, en tanto que los hombres tienden más al ejercicio del raciocinio.

3.- Establecer las reglas del juego con el niño: Es necesario establecer las reglas del juego para sus conductas, tanto dentro de la casa como fuera ole ella; exponerles claramente lo que Ud., quiere de ellos y las consecuencias que tendrán sí no las cumplen.Enseñarles desde la partida que nadie más que ellos serán los responsables de sus actos. Reúnase con el niño cuando ambos estén tranquilos, nunca después de una pelea o cuando esté tenso; es mejor solos por respeto a su individualidad; apague la radio o la T.V., no conteste el teléfono y que otras personas no entren al cuarto donde Uds., van a conversar.

153

COMO CRÍAN LOS PADRES A SUS HIJOS

Se ha intentado Clasificar a los padres de acuerdo a cómo crían a sus hijos; esto no significa que cada tipo de padres pertenezca rígidamente a un grupo determinado sino quese complementan, muchas veces, con las características de uno y otro grupo.

• Hay padres que consideran que es el ambiente el que determina el desarrollo del niño. Pretenden para sus hijos conformidad con las normas, obediencia, disciplina y respeto por los demás, afán de superación y control.

Sus prácticas más frecuentes son la reprimenda, el castigo, el premio, retirar el afecto, limitar las iniciativas del niño y supervisar sus amistades. Exigen obediencia a su autoridad (excesiva y mal entendida), usan el castigo para controlar los comportamientos que no consideran correctos, no facilitan el diálogo en la familia, son poco afectuosos y poco comunicativos; sus hijos serán obedientes, pero:

- Actúan influidos por el premio o el castigo que van a recibir (no por afecto o deseo propio).- Son tímidos y poco tenaces para lograr sus metas.- Tienen baja autoestima debido a que no se ven a sí mismos Como responsables de sus éxitos o fracasos (le echan la culpa a los demás).- La falta de diálogo, en el hogar, hace que tiendan a ser poco alegres, infelices, irritables y vulnerables a las tensiones.

• Otros padres piensan que el crecimiento físico es la fuerza determinante del desarrollo infantil, se preocupan por la salud y la alimentación porque las consideran factores determinantes para el éxito futuro. Quieren que sus hijos sean tranquilos y sociables, que tengan hábitos sanos, amigos, suficiente descanso y realicen actividades deportivas.

• Otro tipo de padres creen que el desarrollo de sus hijos depende exclusivamente de la herencia; por lo tanto la forma de educarlos no tiene mucha importancia ya que su futuro está programado desde el nacimiento. Tratan de evitarles conflictos, aceptan sus capacidades y manera de ser, dejándolos que se comporten como son; no interfieren en sus asuntos, les dejan tomar sus propias decisiones e iniciativas, les facilitan las cosas al máximo y no se enfrentan a los problemas.

Los dos tipos de padres descritos anteriormente, los que consideran que el crecimiento físico y la herencia determinan el desarrollo infantil, son por lo general permisivos; aceptan los impulsos y las conductas de los hijos sin exigirles responsabilidades ni orden; permiten que el niño se auto organice al máximo sin normas que estructuren su vida diaria; utilizan el razonamiento pero rechazan el poder y el control sobre el niño.

Estos hijos debido al bajo nivel de exigencias y poco control tienden a:

- Tener problemas para controlar sus impulsos.

- Tener dificultades para asumir responsabilidades.

- Ser inmaduros y con baja autoestima.

- Pero son más alegres y vitales que los niños de padres demasiado autoritarios.

154

• Finalmente otros padres consideran que el desarrollo infantil es cuestión de esfuerzo y voluntad por parte del niño, ya que el es protagonista de su propio desarrollo, y el principal objetivo es que logren autocontrol; les fomentan la responsabilidad autonomía, reflexión, confianza y empatía hacia los demás; razonan y argumentan, estimulan sus iniciativas, les enseñan a ser responsables de sus acciones, a analizar sus problemas y emociones, a ponerse en el lugar de los otros.

Estos padres son mas democráticos, afectuosos y sensibles a lo que el niño pide, pero no son indulgentes, pues controlan y dirigen, pero conscientes de las capacidades evolutivas de sus hijos; explican las razones que originan el control o el castigo; no ceden ante lloriqueos o impertinencias, pero son capaces de cambiar de actitud cuando el niño les ofrece sus argumentos, son padres firmes pero cariñosos.

Estos hijos son los que tendrán más posibilidades de tener éxito en el futuro y se caracterizan por:

- Tener autoestima y autocontrol.

- Afrontar situaciones diversas con iniciativa y confianza.

- Ser perseverantes, independientes y cariñosos.

- Relacionarse fácilmente con los demás.

- Poseer opiniones personales sobre asuntos morales que han sido elaborados por

ellos mismos (40).

Como hemos visto, los padres, cuentan con muy distintas pautas e ideas de actuación, y cada uno a su manera tiene razón. Para los educadores de preescolar, hasta el fin de la educación universitaria, es fundamental tener en cuenta lo anteriormente expuesto para poder, de alguna manera, conciliar sus métodos de enseñanza con el pensamiento de los padres.

Lo más importante es rodear al niño de un ambiente bien estructurado; pocas normas pero claras y consistentes son el medio ideal para que el niño sepa a que atenerse y no tenga que tomar muchas decisiones.

Los horarios y las reglas deben respetarse, pero sin rigideces. Así el descanso y la actividad se optimizan al máximo. Todo debe facilitar el entrenamiento de buenos hábitos, como son: el sueño, el descanso, la recreación, el aseo, las tareas y obligaciones.

Para lograr que el niño se sienta bien. competente, autónomo y feliz es fundamental que antes se haya sentido confiado, querido y seguro.

155

Es importante que los padres o educadores actúen bajo el mismo criterio. Primero ponerse de acuerdo sobre lo que exigirán y las medidas que tomarán si el niño no cumple; o los premios que otorgarán si la conducta es mejorada.

El mensaje que debe transmitirse al niño es: Te quiero muchísimo para permitir que te comportes de modo inconveniente sin que yo haga algo para ayudarte; porque te quiero, a veces tengo que corregirte, otras tengo que premiarte.

Los niños y la televisión: un niño que comienza la adolescencia ha visto más de diez mil escenas de violencia y miles de muertes mostradas en dibujos animados o en forma realista; han pasado mas horas frente al televisor que en sus salas de clases, siendo hipnotizados por la pantalla del televisor, perdiéndose el tiempo que ellos pasarían jugando, saltando, corriendo, hablando, leyendo o siendo creativos. Es estremecedor observarlos mientras ven T.V. con sus bocas ligeramente abiertas, su mirada en blanco, abstraídos, pasivos, en un estado de estupor. Cuando leen un libro, sus mentes verdaderamente trabajan ágilmente mientras ellos imaginan lo que las palabras evocan; están activos, vivos, se comen el mundo con sus mentes.

Es absolutamente necesario restringir en tiempo y calidad lo que los niños ven en T.V. hasta con 1 – 2 horas diarias; hay que negociar con ellos los programas; así el niño se acostumbra a planificar, a ser selectivo, a saborear su programa favorito; la mayor influencia que reciben sus mentes actualmente es la T.V., lo más acertado es vigilar, controlar, seleccionar y negociar con ellos, pero con una actitud bastante firme.

Alimentación y comportamiento de los niños: Ud., debe saber que cambiando los alimentos y las horas en que los niños comen podrían estar más tranquilos y felices y que para Ud., sería un placer que estuvieran a su alrededor. ¿Sabía Ud., que una alimentación insuficiente es una de las principales causas de delincuencia juvenil. Un estudio publicado por “New Internationalist”, sobre 3.000 jóvenes delincuentes reveló que su conducta antisocial se redujo entre un 70-80% después de ser alimentados con una dieta altamente nutritiva durante 12 meses.

Lo que da de comer a los niños y el momento que ellos comen tiene un efecto profundo en sus vidas.

La comida provee nutrientes para crecer y regenerar nuestros cuerpos, también proporciona energía para la actividad física y mental. Es necesario dar a los niños una alimentación correcta, nutritiva, balanceada y energizante, que incluya carbohidratos complejos y proteínas que provoquen una continúa liberación de energía en su sistema a lo largo de todo el día para prevenir la fatiga, que proporcione un estado mental atento y estable, y los ayude a sentirse tranquilos.

El desayuno: es la comida que proporciona energías para toda la jornada; hacer la comida principal antes de comenzar la actividad, previene la obesidad, pues los alimentos pasan rápida y directamente a ser utilizados; las comidas muy sustanciosas en la tarde o en la noche, para luego irse a sentar o a dormir es sólo un desperdicio de energía pues los nutrientes se van a las reservas de grasas.

156

Importante entonces es cambiar el momento en que se ingieren alimentos; dele a los niños huevos, carne, queso o pescado en el desayuno; y sí protestan porque no tienen hambre, la noche anterior dele una cena ligera, así estarán más felices y tranquilos en casa o en el colegio y no querrán comer tanta porquería fuera de su hogar.

Si van al cumpleaños de un amiguito en que sus padres viven en la dieta de un pasado ignorante (con pasteles. tortas, helados, golosinas, “chatarra”), aliméntelo bien antes que se marche; así el daño será menor.

Elimine en el desayuno: pasteles, galletas y todos aquellos alimentos hechos con azúcar refinada, eso les da mucha energía, y minutos después de comer éstos alimentos, se ponen nerviosos, hiperactivos y demasiado traviesos; luego a media mañana sufren una merma de energías que les impide concentrarse y los hace comportarse en forma perezosa y dispersa.

Una correcta alimentación durante la infancia puede tener importantes repercusiones en el corto y largo plazo. Los niños son los más sensibles a cualquier carencia o desequilibrio nutricional, ya que una mala alimentación puede comprometer tanto su crecimiento como el desarrollo armónico de sus actividades diarias.

En este sentido, diversos estudios científicos han confirmado que el consumo diario de un desayuno balanceado-compuesto por leche, frutas y cereales- reconstituye las reservas de energía utilizadas durante la noche y proporciona a los niños los nutrientes necesarios para enfrentar la jornada escolar, aumentando su capacidad física, su resistencia al esfuerzo, su concentración y su capacidad de aprendizaje.

Así lo confirmó, después de tres años de investigación, la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, a través de un estudio destinado a medir el impacto que tiene el consumo diario de un desayuno balanceado en el rendimiento escolar de niños que están en etapa de Crecimiento.

Los resultados obtenidos confirmaron que un desayuno compuesto por leche, frutas o jugo de frutas y algún cereal, incide positivamente en el desempeño académico de los escolares, en su capacidad de concentración y atención en clases, en su estado de salud general y en sus niveles de estrés, además de su comportamiento Realizado entre alumnos de escuelas rurales y urbanas de Minnesota, con información recolectada a través de encuestas y entrevistas a profesores, padres, enfermeras y a los propios alumnos, la investigación constató empíricamente cinco efectos fundamentales de un desayuno balanceado:

• Los problemas de conducta disminuyeron hasta en un 50%• Se registró un aumento de hasta un 100% en los niveles de comprensión de lectura en tests estandarizados.• Aumento el índice de asistencia a clases, reduciéndose a su vez el porcentaje de visitas a la enfermería.• Los niños demostraron mayor capacidad de atención en clases y una mejor disposición a aprender con rapidez y a aprovechar las horas de estudio.• Se confirmó que la ingesta energética al comienzo del día está asociada con pesos más bajos y no con obesidad infantil.

157

En otras palabras, el estudio confirmó que la omisión del desayuno por parte de los niños o consumir un desayuno no ha balanceado se asocia con un menor rendimiento físico e intelectual con un menor consumo de nutrientes indispensables para el desarrollo óptimo de las actividades escolares.

Elimine los alimentos que contengan conservantes, o tinturas pues provocan efectos complejos e individuales; los aditivos y residuos químicos han transformado a los niños sanos en hipersensibles a los alimentos que antes ingerían sin ningún problema.

El Tartrazine (E102) que se encuentra en los alimentos elaborados, teñidos de amarillos causan violentos ataques de híperactividad en los niños; los fosfatos agregados en las vienesas, hamburguesas, quesos procesados, sopas instantáneas y otras conservas son también peligrosos, lea las etiquetas y dele alimentos naturales, no los acostumbre a las comidas chatarra: Ud., gastará menos en alimentarlos, menos en medicinas. Pasará menos malos momentos; pero tampoco sea demasiado rígido en los cambios de la comida porque está relacionada con lo emocional; defina un programa y comience en forma gradual y constante: se lo agradecerán en el futuro, todos y Ud., pasará momentos más felices.

“Educación es todo aquello que nos queda, después de haber olvidado todo lo que habíamos aprendido”.

A. Einstein.

158