Principales Actividades Aduaneras

5
OPERACIONES ADUANERAS

Transcript of Principales Actividades Aduaneras

OPERACIONES ADUANERAS

El intercambio comercial, cualquiera sea la vía utilizada (aérea, marítima o

terrestre) para materializar la introducción o salida de las mercancías, está

sometido a las regulaciones del Derecho Aduanero. Este intercambio comercial,

se expresa de distintas formas, no obstante, tales formas pueden ser agrupadas

bajo una denominación común “operaciones aduaneras”. Aunque, no es

indispensable, para ser operación aduanera, la finalidad comercial, es posible que

tenga fines distintos (personales, diplomáticos, auxilio, etc.).

Las operaciones Aduaneras (importación, exportación y transito) son todas

aquellas que se realizan diariamente en Venezuela, para cumplir con el proceso

de nacionalizar las mercancías que son objeto de una operación del comercio

internacional.

Las operaciones aduaneras tienen como objeto modificar el régimen aduanero a

que se encuentran sometidas las mercancías sobre las que ellas versan.

Cabe destacar que, internacionalmente, la categorización de operaciones

aduaneras ha cedido paso a una más amplia “regímenes aduaneros”. Es más

amplia porque abarca las demás categorías de actividades aduaneras.

En las operaciones aduaneras son sujetos todas las personas que actúan, de

cualquier forma en el tráfico de mercancías, quiere decir, operadores de

transporte, almacenista, agentes de aduanas, consignatarios y exportadores. Las

funciones, derechos y obligaciones, de estos sujetos, están reguladas por la

legislación aduanera.

Son todas las operaciones de comercio exterior donde toma intervención la

aduana. Entre ellas tenemos las siguientes:

1.- IMPORTACIÓN:

La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales

exportados por un país con el propósito de su uso o consumo en el interior de otro

país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro

de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son

generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no

se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como

consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos,

automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren,

inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la

producción y la riqueza de la población.

2.- EXPORTACIÓN:

Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con

propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios

nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las

exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un

Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones

específicas.

3.- TRÁNSITO NACIONAL:

El tránsito aduanero nacional es el transporte de mercancías de los depósitos de

una aduana interior a los de otra aduana interior, dentro del territorio nacional, bajo

control y autorización aduanera.

4.- TRÁNSITO INTERNACIONAL:

El Tránsito Aduanero Internacional, es el régimen aduanero que permite el

transporte de mercancías, bajo control aduanero, desde una Aduana de Partida

hasta una Aduana de Destino, en una misma operación en el curso de la cual se

cruzan una o más fronteras internacionales.

6.- CABOTAJE:

Es el paso voluntario y legal, de mercancías nacionales o nacionalizadas, entre

puertos ubicados en el territorio aduanero nacional.