Principales Aplicaciones de Los Sensores

download Principales Aplicaciones de Los Sensores

of 6

Transcript of Principales Aplicaciones de Los Sensores

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    1/6

    UNIVERSIDAD DE CHILE,FACULTAD DECIENCIASAGRONMICASINGENIERA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    1

    Principales aplicaciones de los sensores Thematic Mapper(TM) y Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+) de LandSat

    para el estudio de glaciares.Fuentes J., Guillermo S., Estudiante Ing. en Recursos Naturales Renovables, Facultad de

    Ciencias Agronmicas, Universidad de Chile.

    Resumen Los sensores Thematic Mapper (TM) y Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), alojados enlas plataformas Landsat 5 y Landsat 7 respectivamente son capaces de captar radiacin en 7 bandas espectrales(azul, verde, rojo, 3 en el infrarrojo cercano y 1 en el infrarrojo trmico) agregndose el pancromtico alETM+ en el visible. Una de las aplicaciones interesantes de estos sensores es el estudio de glaciares, ya que suestudio humano in-situ presenta dificultades debido a las grandes extensiones, las condiciones extremas y lalejana de las zonas ocupadas por los glaciares. Cabe mencionar que el aporte realizado por estos satlites debeser validado en terreno. La plataforma Landsat-7 a diferencia del Landsat 5 presenta una banda Pancromticacon resolucin espacial de 15m., perfeccionamiento del sistema de calibracin radiomtrica de los sensores yperfeccionamiento de la geometra de captura. Para el estudio de glaciares se elabor un ndice normalizado denieves (NDSI) con la diferencia de las bandas 2 y 5 dividido por su suma, ste ndice elimina parcialmente losefectos atmosfricos, ya que en la banda 2 la nieve y las nubes poseen una alta reflectancia, a diferencia de la

    banda 5 en que la reflectancia en la nieve cae drsticamente mientras que la de las nubes contina siendo alta.Sin embargo, en algunos tipos de hielo la reflectancia no es tan elevada, por lo que la aplicacin de este ndiceno sera tan factible para cartografiar estos hielos. Para analizar el retroceso de los glaciares se utilizan seriestemporales de imgenes Landsat a travs del NDSI de 2 o ms aos distintos en igual fecha y reclasificandoestos NDSI con valor 1 para los valores mayores a 0,4 y 0 para los dems. Mientras que para la estimacin de lasuperficie glaciar se puede utilizar tanto el NDSI como la razn TM4/TM5 debido a que la reflectancia de lanieve/hielo aumenta conforme disminuye la longitud de onda, especialmente por debajo de 0,8-1,2 m. Lastcnicas simples de procesamiento de imgenes, tales como el anlisis de las relaciones entre las bandas 3 y 5 o 4y 5 del Landsat o el ndice de diferencia normalizado de nieves (NDSI) han sido de gran utilidad para el estudioy anlisis de masas de hielo en materias como el mapeo, estimacin de superficies, la caracterizacin, el balancede masas de hielo, el movimiento y dinmica de los glaciares o su distribucin espacial.

    Palabras clave: Landsat, Thematic Mapper, Enhanced Thematic Mapper Plus, glaciares, teledeteccin.

    AbstractThe sensors Thematic Mapper (TM) and Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM +), hosted onplatforms Landsat 5 and Landsat 7 respectively are able to capture radiation in 7 spectral bands (blue, green,red, 3 in the near infrared and 1 in thermal infrared) adding the panchromatic ETM + in the visible. One of theinteresting applications of these sensors is the study of glaciers, as his human study in-situ presents difficultiesdue to large extensions, the extreme conditions and the remoteness of the areas occupied by glaciers. It isnoteworthy that the contribution made by these satellites must be validated in the field. The Landsat-7platform unlike Landsat 5 has a panchromatic band with 15m. of spatial resolution, improving the system ofsensor radiometric calibration and refinement of the geometry of capture. For the study of glaciers developed aNormalized Difference Snow Index (NDSI) with the difference bands 2 and 5 divided by their sum, this indexpartially removes atmospheric effects, since in the band 2 snow and clouds have a High reflectance, unlike theband 5 in the reflectance drastically drops in the snow while the cloud remains high. However, in some types ofice reflectance is not as high, so that the application of this index would not be as feasible to map these ices. Toanalyze the retreat of glaciers using Landsat time series through NDSI of 2 or more different years on the same

    date and by reclassifying the NDSI with value 1 for values greater than 0.4 and 0 for others. Whereas forestimating the ice surface can be used both as the ratio TM4/TM5 NDSI because the reflectance of the snow /ice increases as the wavelength decreases, especially below 0.8-1.2 um. Simple techniques of image processing,such as the analysis of the ratio bands 3 and 5 or 4 and 5 of Landsat or normalized difference snows index(NDSI) have been useful for the study and analysis of mass ice in areas such as mapping, area estimation,characterization, ice mass balance, movement and glacier dynamics and their spatial distribution.

    Key Words: Landsat, Thematic Mapper, Enhanced Thematic Mapper Plus, glaciers, remote sensing.

    INTRODUCCINLa teledeteccin es una tcnica que utiliza

    sensores areos o espaciales para la obtencin de

    informacin de la superficie terrestre, para lainterpretacin de sta informacin se desarrollan

    diversos modelos fsicos que permiten tener una

    idea de qu es lo que se est percibiendo esto

    genera la posibilidad de identificar diversos tipos

    de superficies terrestres dependiendo del sensorque se utilice (Chuvieco, 2008).

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    2/6

    PRINCIPALES APLICACIONES DEL SENSOR THEMATIC MAPPER (TM) YENHANCED THEMATIC MAPPER PLUS (ETM+) DE LANDSAT PARA ELESTUDIO DE GLACIARES.

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    2

    Un sensor de teledeteccin est compuesto por 2

    partes, el sensor propiamente tal y la plataforma en

    la cual se encuentra alojado, los cuales son

    diseados con el objetivo de obtener informacin

    especfica dependiendo de la misin en curso

    (Chuvieco, 2008). Los sensores Thematic Mapper

    y Enhanced Thematic Mapper Plus, alojados en lasplataformas Landsat 5 y Landsat 7

    respectivamente son capaces de captar radiacin

    en 7 bandas espectrales (azul, verde, rojo, 3 en el

    infrarrojo cercano y 1 en el infrarrojo trmico)

    agregndose el pancromtico al ETM+ en el

    visible, estos sensores han sido empleados como

    complemento a estudios orientados al

    medioambiente en distintas reas de la ciencia

    como por ejemplo oceanografa, recursos

    naturales, estudios costeros, agricultura,

    planificacin urbana, contaminacin, geologa,

    hidrogeologa o glaciologa (Fernandez y Herrero,

    2001).

    La glaciologa es el estudio que se encarga de

    analizar los diversos fenmenos que afectan a las

    masas de agua en estado slido as como tambin

    las caractersticas y dinmicas de sta, debido a las

    condiciones extremas poco hospitalarias para el

    ser humano, las grandes extensiones y la lejana de

    las zonas ocupadas por los glaciares y la crisfera

    en general, se dificulta el estudio cientfico insitu

    de las grandes masas de hielo, por lo que la

    teledeteccin cumple un rol bastante importante al

    momento de investigar este campo (Bindschadleret al, 2001).

    Es as como grandes avances se han logrado a

    travs de la teledeteccin, debido a la eficiencia de

    trabajar con datos e imgenes satelitales, pues la

    mayora de las tcnicas que no involucran

    teledeteccin se llevan a cabo realizando

    mediciones y adquisicin de datos a travs de

    campaas de campo realizados en las zonas de

    ablacin ms bajos de unos pocos glaciares, esto

    trae consigo intensas jornadas de trabajo bajo

    condiciones climticas extremas, altos costes en

    logstica e implementos y se requiere de espaciosacotados para llevar a cabo los estudios, as mismo

    las limitaciones financieras hace imposible un

    anlisis acabado, ms bien solo podemos

    muestrear un puado de los glaciares existentes

    (Bamber y Rivera, 2007; Heid, y Kb, 2012).

    Si bien el estudio con tcnicas de teledeteccin se

    realiza de forma remota y es una de las formas ms

    eficientes de obtener datos estadsticos

    representativos de las regiones que queremos

    estudiar, es necesario tambin algn tipo de

    control en tierra o de validacin de datos y

    mtodos de percepcin remota que se estn

    utilizando (Bamber y Rivera, 2007).

    ESPECIFICACIONES TCNICASUna imagen del Landsat 7 se compone de 8 bandas

    espectrales que al combinarse se pueden obtener

    variadas composiciones de color y opciones de

    procesamiento. Las mejoras tcnicas que posee

    con respecto al satlite Landsat 5 es la adicin de

    una banda espectral (pancromtica) con unaresolucin de 15 metros. Adems, posee mejoras

    en cuanto a caractersticas radiomtricas y

    geomtricas, banda trmica de 60 metros y una

    resolucin de 1:25.000 (Fernandez y Herrero,

    2001).

    En cuanto a su rbita, el Landsat 7 puede adquirir

    imgenes en un rea que se extiende desde los 81

    de latitud norte hasta los 81 de latitud sur, y a lo

    largo de todas las longitudes. La rbita la realiza

    en aproximadamente durante 99 minutos, dando

    14 vueltas a la Tierra por da (resolucin

    temporal). Esta rbita es descendente (de norte asur) y est heliosincronizado, es decir, que siempre

    pasa a la misma hora por determinado lugar

    (Fernandez y Herrero, 2001).

    El perodo de resolucin (16 das) y el rea que

    cubre la imagen (185x185 km por escena) se

    mantuvieron con respecto al Landsat 5, lo que

    permite integrar perfectamente el procesamiento

    de imgenes obtenidas desde ambos satlites

    (Perna, 2003).

    TABLA 1.DIFERENCIAS DE RESOLUCIN ESPECTRALENTRE EL SENSOR TMDEL LANDSAT 5Y EL SENSOR

    ETM+DEL LANDSAT 7.TM ETM+

    Banda 1 0.45 0.52 0.45 0.52Banda 2 0.52 0.6 0.52 0.61Banda 3 0.63 0.69 0.63 0.69Banda 4 0.76 0.9 0.76 0.9Banda 5 1.55 1.75 1.55 1.75Banda 6 10.4 12.5 10.4 12.5Banda 7 2.08 2.35 2.08 2.35Banda 8 052 09

    FUENTE:ELABORACIN PROPIA EN BASE A:NASA,

    1998.

    Las principales diferencias tcnicas entre ambos

    satlites son:

    - Adicin al Landsat-7 de una bandaPancromtica con resolucin espacial de

    15m.

    - Perfeccionamiento del sistema de calibracinradiomtrica de los sensores, lo que

    garantiza una precisin radiomtrica

    absoluta de 5%.

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    3/6

    UNIVERSIDAD DE CHILE,FACULTAD DECIENCIASAGRONMICASINGENIERA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    3

    - Perfeccionamiento de la geometra de captura,lo que brinda una mayor precisin en

    imgenes corregidas slo a partir de datos

    de efemrides de satlite generadas por el

    GPS de abordo, muy prxima a la precisin

    obtenida con imgenes georeferenciadas

    con puntos de control cartogrficos.

    Las bandas 2, 4, 5 y 6 del TM son de especial

    importancia para el estudio de los glaciares debido

    a que la banda 2 plasma el pico de reflectancia en

    el espectro visible, la banda 4 es susceptible a la

    variabilidad en la respuesta espectral causada por

    la diferencia de tamao de grano de nieve en el

    rea de acumulacin de los glaciares, y la fusin

    solidificacin de la nieve previamente fundida, la

    banda 5, la cual es til para diferenciar entre nieve

    y nubes, y tambin muestra diferencias sutiles en

    la reflectividad de la superficie de los glaciares ypor ltimo la banda 6 (banda trmica) la cual es

    til para medir la temperatura de la superficie y la

    deteccin radiomtrica de nueves compuestas por

    cristales de hielo sobre la nieve y hielo (Hall et al,

    1987).

    NDICE DE DIFERENCIA NORMALIZADO DE NIEVE(NDSI)

    La nieve y el hielo poseen rasgos que las

    distinguen de otras cubiertas, las cueles se pueden

    observar a partir de de la visualizacin de las

    distintas bandas de los sensores TM y ETM+, en

    torno a un glaciar por ejemplo es posible encontrar

    zonas rocosas o de suelo desnudo, vegetacin,

    agua y por supuesto nieve y hielo, entre el espectro

    visible y el infrarrojo cercano y medio podemos

    encontrar diferencias significativas entre estas

    coberturas terrestres, por ejemplo, en las bandas

    del visible se pueden apreciar que las zonas

    nevadas poseen una alta reflectancia (fraccin de

    energa reflejada dividido en la cantidad de

    energa incidente) comparadas con las zonas

    circundantes no nevadas, por lo que los glaciares

    pueden distinguirse de las zonas con vegetacin o

    del agua cercana (con tonos ms oscuros), ms nose pueden distinguir de las rocas desnudas,

    mientras que en la banda del infrarrojo cercano y

    medio la reflectancia del hielo y del agua

    disminuye drsticamente observndose tonos

    oscuros mientras que las zonas con vegetacin, y

    rocas se observan con tonos ms claros, as mismo

    se puede distinguir tambin las zonas nevadas de

    las zonas cubiertas por nubes debido a que en la

    banda 2 la nieve y las nubes poseen una alta

    reflectancia, a diferencia de la banda 5 en que la

    reflectancia en la nieve cae drsticamente mientras

    que la de las nueves contina siendo alta (Alonso y

    Moreno, 1969).

    FIGURA 1.FIRMAS ESPECTRALES DE LA NIEVE (SNOW),LA VEGETACIN (VEGETATION),EL SUELO (SOIL)Y EL

    AGUA (WATER).

    FUENTE:KLEIN,A.G.,D.HALL Y G.A.RIGGS.1998.

    Con estas bandas se puede por lo tanto elaborar un

    ndice normalizado de nieves con la diferencia de

    las bandas 2 y 5 dividido por su sumaal ser ste

    un ndice normalizado se eliminan parcialmente

    los efectos atmosfricos (Dozier, 1989).

    El contraste que se menciona anteriormente se

    encuentra presente para la mayor parte de las

    superficies cubiertas por nieve o hielo, sin

    embargo la reflectividad (fraccin del flujo de

    energa que se refleja) en algunos tipos de hielo no

    es tan elevada, por lo que la aplicacin de este

    ndice no sera tan factible para cartografiar estos

    hielos (Alonso y Moreno, 1969).

    PRINCIPALES APLICACIONES

    Descubrimiento e identificacin de glaciares

    Los datos de Landsat han sido fuente primordial

    para la investigacin glaciolgica. Landsat 7

    ETM+ cuenta con las bandas correspondientes a

    sus antecesores pero se le agrega una banda

    pancromtica que ayuda an ms en la

    identificacin de glaciares, con mayor resolucin

    (60 mts) y una banda trmica que permite

    distinguirlo de suelo o cuerpos de agua. Adems

    de tener visin de todo el globo en 15 dasalmacenando alrededor de 100 imgenes. Es as

    que cuando existe hielo marino es que el alto

    albedo refleja parte de la onda corta entrante,

    tambin el hielo ser detectable en los cambios de

    estacin pues en verano se produce un gran

    intercambio de calor. Una de las complejidades

    para detectar los glaciares con Landsat es que si

    hay presencia de nubes no ser visible, es por esto

    entonces que se utilizan las imgenes del fin de la

    poca estival. Es as que la firma espectral y el

    albedo ayuda a discriminar la nieve ms nueva o

    ms antigua. (Bindschadler et al, 2001).

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    4/6

    PRINCIPALES APLICACIONES DEL SENSOR THEMATIC MAPPER (TM) YENHANCED THEMATIC MAPPER PLUS (ETM+) DE LANDSAT PARA ELESTUDIO DE GLACIARES.

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    4

    Es as como se utiliza el Indice de Diferencia

    Normalizado de Nieves para delimitar e identificar

    los glaciares, con esta se selecciona nicamente

    aquellos pixeles que cumplan con la condicin de

    formar parte del glaciar. Segn lo propuesto por

    Jeff Dozier, se selecciona como superficie de

    nieve todo aquel pixel con valor superior a 0,4(Gasca y Jimnez, 2012)

    Anlisis de retroceso

    Para analizar el retroceso de los glaciares se

    utilizan series temporales de imgenes Landsat,

    pues, como ya se dijo las imgenes Landsat ha

    proporcionado un medio confiable para registrar la

    presencia y el carcter de hielo en zonas remotas

    desde el principio de la serie en 1972 (Bamber y

    Rivera, 2007).

    Utilizando el mismo mtodo para identificar

    glaciares a travs del NDSI de 2 o ms aosdistintos en igual fecha y reclasificando estos

    NDSI con valor 1 para los valores mayores a 0,4 y

    0 para los dems. Una vez reclasificados se crea

    una mscara con ambas imgenes y se aplica una

    combinacin analtica de capas (que consiste en

    restar la imagen ms reciente a la ms antigua) con

    la que se puede cuantificar la masa glaciar

    desaparecida, obteniendo valores entre -1 y 1

    siendo el valor 1 la perdida los pixeles que

    representan la prdida del glaciar (Gasca y

    Jimnez, 2012).

    Estimacin de la superficie glaciar

    Para la estimacin de la superficie glaciar se puede

    utilizar tanto el NDSI que se nombra anterior

    mente como la razn TM4/TM5 debido a que la

    reflectancia de la nieve/hielo aumenta conforme

    disminuye la longitud de onda, especialmente por

    debajo de 0,8-1,2 m (es por eso que dentro del

    espectro visible su color es blanco), poseyendo

    una muy baja reflectancia para longitudes de onda

    superiores a 1,5 m. (Maestro y Recio, 2004)

    Utilizando la razn TM4/TM5 se llega a una

    composicin en la que segn Hall et al, 1987podemos reclasificar con valores 1 para todos

    aqullos valores mayores a 2 y 0 para el resto, con

    esto siendo los valores mayores a 1 aquellos que

    representan a la nieve o el hielo y utilizando

    herramientas sig como arcview por ejemplo se

    puede obtener la superficie glaciar en hectreas.

    Caracterizacin de las masas de hielo

    Es posible caracterizar las masas de hilo glaciar a

    travs de la relacin entre distintas bandas debido

    al contraste entre las caractersticas de imagen

    formadas por las bandas 3 y 5 o las bandas 4 y 5,

    esta ltima tcnica es particularmente til en laeliminacin de las variaciones de intensidad

    causadas por las sombras. Al realizar una mscara

    con la relacin TM4/TM5 o TM3/TM5 es posible

    delimitar la zona en la cual se desea caracterizar

    dichas masas de hielo (Gao y Liu, 2001).

    FIGURA 2.CURVAS DE REFLECTANCIA ESPECTRAL

    ENTRE 0.4AND 1.2M PARA NIEVE FRESCA (FRESHSNOW),FIRN,HIELO GLACIAR (GLACIER ICE)Y HIELOGLACIAR SUCIO (DIRTY GLACIER ICE).

    FUENTE:PELLIKKA,P.,REES,G.2010

    Al analizar las diversas firmas espectrales de las

    masas de hielo que conforman los glaciares es

    posible encontrar notables diferencias en su

    reflectancia plasmada en la banda 3) tal como se

    observa en la figura 2 diferenciando estas masas

    de hielo principalmente en 4, la nieve fresca, el

    hielo glaciar (el cual es la masa de hielo

    permanente del glaciar), el firn (hielo que se

    encuentra en un estado intermedio entre nieve y

    hielo glacial) y hielo glaciar sucio (Paul et al,

    2003.).

    Balance de masa de glaciares

    El balance de masa de un glaciar es la diferencia

    entre la masa de hielo acumulada y la masa de

    hielo perdida a lo largo del ao, o en otras

    palabras calcular las prdidas y ganancias de masa

    glaciar, por lo que este balance se realiza con

    imgenes Landsat de dos periodos distintos del

    ao, uno de trminos de la poca de nevazones, endonde se tiene la mayor cantidad de nieve

    acumulada y de fines de la poca del verano, en

    donde los glaciares se reducen en el extremo final

    como consecuencia del deshielo y la ablacin

    (Ceballos y Meneses, 2010)

    Es as como se analiza en estas dos pocas las

    imgenes obtenidas de la plataforma Landsat para

    calcular el rea total ocupada por las masas de

    hielo, esto se realiza delimitando las zonas

    cubiertas con hielo a travs del criterio de la

    relacin TM4/TM5 o bien a travs del NDSI

    umbralizando las imgenes resultantes pararealizar el clculo de rea y luego pasar a

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    5/6

    UNIVERSIDAD DE CHILE,FACULTAD DECIENCIASAGRONMICASINGENIERA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    5

    encontrar la diferencia entre la imagen de fines de

    la poca de nevadas y la poca de deshielos

    (Zenteno et al, 2004).

    Movimiento y dinmica de los glaciares

    Gracias a la gran cantidad de informacin que

    entregan los sensores del Landsat debido a superiodo de revisita que es de 16 das se pueden

    realizar series temporales de datos obtenidos a

    travs de sus bandas, es as como a travs de series

    temporales tanto de NDSI como de la relacin

    TM4/TM5 o TM3/TM5 se pude plasmar la

    dinmica que los glaciares van presentando a lo

    largo de su historia y as registrar los cambios

    morfolgicos de stos detectados en los anlisis

    multiespectrales (Iturraspe y Strelin, 2002)

    As mismo, es posible analizar la velocidad con la

    que la masa glaciar vara, a travs del anlisis

    multitemporal de imgenes satelitales (tcnicabasada en comparar visualmente los tonos de gris

    o color que ofrecen 2 o ms imgenes de distintas

    fechas) registrando patrones del hielo de la

    superficie de los glaciares con imgenes

    secuenciales del Landsat y es as como la

    velocidad puede ser derivada a raz del

    movimiento que se plasma en esta secuencia de

    imgenes y su desfase temporal (Gao y Liu, 2001).

    CONCLUSIONESEl aumento en el inters por crear instrumentos

    que sean capaces de modelar y monitorear la

    superficie terrestre han permitido generar

    importantes avances en mtodos que logren

    estimar con mayor precisin lo que existe sobre la

    superficie terrestre, complementado con la mejora

    de los instrumentos que captan estos datos.

    Este nfasis va enfocado a mejorar las

    predicciones de los procesos que afectan a la

    sociedad en su conjunto, como por ejemplo el

    cambio climtico, las inundaciones, la perdida de

    fuentes hdricas, desertificacin o erosin entre

    otras.

    Es por esto que el uso de imgenes landast TM y

    ETM+ es uno de los mtodos preferidos para el

    anlisis y estudio de glaciares a travs de una toma

    de datos de alta resolucin temporal (posee un

    periodo de revisita de 16 das), alta calidad

    radiomtrica pero baja resolucin espacial de 60

    metros (lo que implica que el objeto ms pequeo

    que puede ver el sensor es de 60X60 metros) ms

    un pancromtico con resolucin espacial de 15

    metros.

    La resolucin espacial de las imgenes satelitales

    en general restringe su aplicacin en los estudiosglaciolgicos solo a la cartografa y el seguimiento

    de las caractersticas glaciales a gran escala por lo

    que es imposible utilizar estas tcnicas con masas

    de hielo ms pequeas, como por ejemplo la

    delimitacin de alta precisin de estas masas.

    La mayora de los esfuerzos realizados para el uso

    de las imgenes satelitales en glaciares se basan enel mapeo de stos, la diferenciacin de nieve y

    distintos tipos de hielos y la eliminacin de los

    efectos de las nubes sobre las masas de hielo, esto

    es mejor logrado a travs de la teledeteccin por

    medio del VNIR (espectro electromagntico

    visible e infrarrojo cercano).

    Tcnicas de procesamiento de imgenes simples,

    tales como el anlisis de las relaciones entre las

    bandas 3 y 5 (TM3/5) o 4 y 5 (TM4/5) del Landsat

    o el ndice de diferencia normalizado de nieves

    han sido de gran utilidad para el estudio y anlisis

    de masas de hielo en materias como el mapeo,estimacin de superficies, la caracterizacin, el

    balance de masas de hielo, el movimiento y

    dinmica de los glaciares o su distribucin

    espacial.

    En general la informacin plasmada en el VNIR es

    de gran utilidad para el estudio de los fenmenos

    en 2 dimensiones de los glaciares, como las

    nombradas anteriormente, pero para el estudio en

    3 dimensiones es necesario recurrir a tcnicas

    complementarias como por ejemplo algoritmos

    empricos, trabajos en terreno o el uso de radares oultrasonidos, las cuales nos entregan

    caractersticas de profundidad.

    REFERENCIASAlonso, C. y Moreno, V. 1969, diciembre. Anlisis

    multitemporal de imgenes LANDSAT TM en la

    cartografa de las masas de hielo y nieve aplicada a

    la modelizacin hidrolgica. Revista de

    Teledeteccin. 7: 1-12.

    Bamber, J. y Rivera, A. 2007, Octubre. A review

    of remote sensing methods for glacier mass

    balance determination. Global and PlanetaryChange. 59(14):138-148.

    Bindschadler, R. Dowdeswell, J. Hall, D. y

    Winther, J. G. 2001, octubre. Glaciological

    applications with Landsat-7 imagery: Early

    assessments, Remote Sensing of Environment.

    78(12): 163-179.

    Ceballos, J. y Meneses, I. 2010. Observacin y

    estudio de la dinmica glaciar en Colombia (CAP.

    11, PP. 99-108). En: IDEAM (Instituto de

    Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales

    de Colombia). Experiencias en el Uso y

    Aplicacin de Tecnologas Satelitales para

  • 7/23/2019 Principales Aplicaciones de Los Sensores

    6/6

    PRINCIPALES APLICACIONES DEL SENSOR THEMATIC MAPPER (TM) YENHANCED THEMATIC MAPPER PLUS (ETM+) DE LANDSAT PARA ELESTUDIO DE GLACIARES.

    DPTO.CIENCIASAMBIENTALES Y RECURSOS NATURALESPERCEPCIN REMOTA

    6

    Observacin de la Tierra. Bogot, Colombia.

    Comisin Colombiana del Espacio. 116pp.

    Chuvieco, E. 2008. Teledeteccin Ambiental: La

    observacin de la tierra desde el espacio. 3. Ed.

    Espaa: Editorial Ariel Ciencias. 594pp.

    Dozier, J. 1989, agosto. Spectral signature of

    alpine snow cover from the Landsat Thematic

    Mapper. Remote sensing of environment, 28: 9-22.

    Fernandez, I. y Herrero, E. 2001. Anlisis visual

    de imgenes obtenidas del sensor ETM+. Satlite

    Landsat. Escuela Tcnica Superior de Ingenieras

    Agrarias, Palencia, Universidad de Valladolid.

    37pp.

    Gao, J. y Liu, Y. 2001, Diciembre. Applications of

    remote sensing, GIS and GPS in glaciology: a

    review. Progress in Physical Geography 25(4):

    520540.

    Gasca, C. y Jimnez, E. 2012. Tcnicas de

    teledeteccin en el estudio de los cambios

    medioambientales que se producen en la criosfera.

    Trabajos de investigacin final de mster

    Ingeniera Tcnica en Topografa. Universitat

    Politcnica de Catalunya. Departament

    d'Enginyeria del Terreny, Cartogrfica i Geofsica.

    Escola Politcnica Superior d'Edificaci de

    Barcelona, Espaa. 71pp.

    Hall, D. K., Ormsby, J. P. Bindschadler, R. A. y

    Siddalingaiah, H. 1987, Septiembre.

    Characterization of Snow and Ice Reflectance

    Zones on Glaciers using Landsat Thematic Mapper

    Data. Annals of Glaciology, 9: 104 108.

    Heid, T. y Kb, A. 2012, Marzo. Evaluation of

    existing image matching methods for deriving

    glacier surface displacements globally from optical

    satellite imagery, Remote Sensing of Environment.

    118(15): 339-355.

    Iturraspe, R. y Strelin, J. 2002. Dinmica deprocesos y geoformas vinculadas al retroceso

    glaciar O'Higgins - Campo de Hielo patagnico

    sur, Chile. Anales Instituto Patagonia Serie

    Ciencias Naturales, Chile. 30:13-24.

    Klein, A., Hall, D. y Riggs, G. 1998. Improving

    snow cover mapping in forests through the use of a

    canopy reflectance model, Hydrological Processes,

    12(10-11): 1723-1744.

    Maestro, I., Recio, J. 2004, Marzo. Anlisis

    comparativo de distintos mtodos de estimacin dela superficie glaciar en el Pirineo axial aragons a

    partir de imgenes Landsat. Revista Internacional

    de Ciencia y Tecnologa de la Informacin

    Geogrfica. 4: 79-92.

    Pellikka, P. y Rees, G. (eds). 2010. Remote

    sensing of glaciers: Techniques for Topographic,

    Spatial and Thematic Mapping of Glaciers. CRC

    Press, Boca Raton. London. 330pp.

    NASA (National Aeronautics and Space

    Administration), USA. 1998. Landsat 7 science

    data users handbook. Geological Survey, USGS

    Unnumbered Series General Interest Publication.

    207p.

    Paul, F., Huggel, C., Kb, A. y Kellenberger, T.

    2003. Comparison of TM-derived glacier areas

    with higher resolution data sets. EARSeL

    Workshop on Remote Sensing of Land Ice and

    Snow, Bern, EARSeL eProceedings, 2: 15-21.

    Perna, E. 2003, Noviembre. Sensores espaciales

    para estdios ambientales, a las puertas del siglo

    XXI. Revista Forestal Venezolana. 2(43): 207-

    222.

    Zenteno, P., Rivera, A. y Garca, R. 2004. Glacier

    inventory of the Itata basin derived from satellite

    imagery: historical trends and recent variations at

    nevados de Chilln volcano (3656'S - 7120'W).

    VIII Congreso Internacional de Ciencias de la

    Tierra, Santiago, Chile, Octubre. Laboratorio de

    Glaciologa, Departamento de Geografa,Universidad de Chile..