Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

download Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

of 14

Transcript of Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    1/14

    Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica

    FisiocraciaLa fsiocracia o fsiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII undada porFrançois Quesnay, Anne Robert ac!ues "urgot y #ierre $amuel du #ont de %emours en Francia&Afrmaba la e'istencia de una ley natural por la cual el buen uncionamiento del sistema económicoestar(a asegurado sin la inter)ención del estado& $u doctrina !ueda resumida en la e'presión laisse*aire& +l origen del trmino fsiocracia pro)iene del griego y !uiere decir -gobierno de la naturale*a-, alconsiderar los fsiócratas !ue las leyes .umanas deb(an estar en armon(a con las leyes de la naturale*a&

    +sto est/ relacionado con la idea de !ue sólo en las acti)idades agr(colas, la naturale*a posibilita !ue elproducto obtenido sea mayor !ue los insumos utili*ados en la producción surgiendo as( un e'cedenteeconómico& Los fsiócratas califcaron de estriles las acti)idades como la manuactura o el comerciodonde la incautación ser(a sufciente para reponer los insumos utili*ados&La Fisiocracia tu)o gran in0uencia .asta la aparición de La Ri!ue*a de las %aciones en 12234 sinembargo, esto no signifca, !ue las ideas contenidas en la Fisiocracia care*can de inters, adem/s suin0uencia intelectual sobre toda la +scuela 5l/sica es muy e)idente&Los mayores aportes a la Economía Clásica son:6La producción como uente de ri!ue*a7eterminaron la combinación de la tierra y el capital como las 8nicas uentes de ri!ue*a, y el traba9oasalariado en la agricultura como la 8nica uente de traba9o producti)o& 7espla*aron el an/lisiseconómico de la esera de la circulación, en !ue lo ten(an los mercantilistas, a la esera de laproducción&

    *La producción agrícola7eend(an el paso al sistema basado en la rotación de culti)os, en el empleo de abonos, el aumento delas /reas de siembra de plantas industriales, la estabulación del ganado etc&*Sobre la tenencia de la tierra#ed(an la implantación en Francia del arrendamiento de la tierra en gran escala a los colonoscapitalista, los terratenientes continuar(an conser)ando el derec.o de propiedad pero ceder(an la tierraa los colonos acomodados sólo en usuructo temporal&*Reorma agraria5re(an !ue un monarca culto reali*ar/ la reorma agraria y garanti*ar(a la reorgani*ación radical de laagricultura en el pa(s&*La reproducción socialLas teor(as de la reproducción social y la del producto neto creadas por Quesnay, constituyen el primerintento de anali*ar el capitalismo como sistema&*Sobre el m!todo de análisis:tili*aron en la econom(a el mtodo de las ciencias naturales !ue #etty .ab(a aplicado por primera )e*en la econom(a de Inglaterra& Ve(an a la sociedad como un organismo )i)o y anali*aban la )idaeconómica como un proceso natural, !ue pose(a leyes interna propias&*La composición del capital+l capital producti)o& 5onsideraban al capital como orma producti)a, o sea, capital producti)o !ue secon)ierte en medios e instrumentos de la producción&#roducto neto& $u producto neto es el e'ceso de producción& Identifcaban el )alor con el )alor de uso,pero es en realidad la plus)al(a o ganancia !ue se obtiene&5omposición del capital& $entaron las bases de la doctrina de la composición del capital, de su di)isiónen capital f9o y capital circulante&

    "La agricultura es una manuactura de institución di#ina$ en %ue el abricante tiene como asociado alAutor de la &aturale'a"(

    )La tierra es la uente o materia de donde se etrae la ri%ue'a$ y el traba+o del ,ombre es la orma deproducirla"(Los -siócratas eigían para la agricultura el primer lugar en la economía del país

    +l pensamiento económico a partir del siglo XVIII;La fsiocracia; Fue en Francia, en el per(odo !ue es lle)ado a cabo el desarrollo del mercantilismo en lasgrandes potencias continentales, donde tu)ieron lugar una combinación de actores económicos,pol(ticos e intelectuales !ue colocaron a esa nación en un ni)el ideológico aparte del !ue pre)alec(a enel resto de +uropa& #ara entonces ya .ab(an aparecido en el pa(s el capitalismo mercantil y elartesanado& #ero en mayor medida !ue cual!uier otro pa(s europeo, Francia .ab(a conser)ado un uerteinters por la agricultura, acti)idad a la !ue se le continuó rindiendo un )erdadero culto&

    1

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    2/14

     "ambin es cierto, !ue el gobierno rancs se .ab(a sometido menos !ue los otros pa(ses a los interesesy pol(ticas del mercantilismo& +l mayor aporte de los fsiócratas al pensamiento económico de la segunda mitad del siglo XVIII ue elpapel de la agricultura como uente de ri!ue*a& Al mismo tiempo se reconoc(an las gra)es debilidadesp8blicas de la estructura económica y pol(tica contempor/nea, indicando !ue tales defciencias deb(ansuperarse&+n esta orma, se combinó la afrmación de los )alores .istóricos de la tierra y de su correspondientepoder pol(tico y precedencia social, con la proclamada necesidad de su reorma, consider/ndose esta8ltima indispensable para la super)i)encia del sistema tradicional&Los fsiócratas constitu(an un grupo co.erente, y muc.as de sus ideas no se atribuyen a determinados

    autores, sino al con9unto& "res de sus miembros m/s importantes son; François Quesnay ?122>@,Anne Robert ac!ues "urgot

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    3/14

    7e la relación entre los seres )i)os y su ambiente, espec(fcamente se ocupa de anali*ar la in0uencia deunos sobre otros& 5uando .ablamos de ambiente estamos considerando ciertas propiedades (sicas !uese defnen como actores abióticos locales, y esto incluye el clima, la geolog(a y organismos !uecon)i)en en dic.o ambiente& La ecolog(a es un concepto amplio !ue aborda desde nuestra relación conel planeta .asta las pe!ueCas pr/cticas cotidianas !ue tienen un menor impacto sobre el ambiente&

    #ara estudiar los ecosistemas la ecolog(a establece dierentes ni)eles de organi*ación, los cuales son;ser 

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    4/14

    y la biolog(a molecular pasando por la biolog(a celular, la .istolog(a y la fsiolog(a .asta la sistem/tica@,la ecolog(a se ocupa del ni)el superior a stas, ocup/ndose de las poblaciones, las comunidades, losecosistemas y la biosera& #or esta ra*ón, y por ocuparse de las interacciones entre los indi)iduos y suambiente, la ecolog(a es una ciencia multidisciplinaria !ue utili*a .erramientas de otras ramas de laciencia, especialmente Seolog(a, eteorolog(a, Seogra(a, F(sica, Qu(mica y atem/tic

    F/S/1CRAC/A A2RAR/A(

    Los fsiócratas aparecieron en oposición al mercantilismo& La importancia de la escuela fsiócrata en la

    econom(a pol(tica burguesa se debe ante todo a !ue trasladando sus in)estigaciones de la esera de lacirculación a la de la producción declararon !ue la uente de ri!ue*a la constitu(a el producto neto de laagricultura capitalista y no el comercio y el dinero&

    Los fsiócratas e'ig(an para la agricultura el primer puesto en la econom(a del pa(s4 al comercio y laindustria los consideraban como ramas estriles& Abogaban por !ue el sistema eudal agrario uerasustituido por el sistema capitalista de arriendo de esta manera los terratenientes conser)ando elderec.o de propiedad ya !ue ced(an el terreno solo en usuructo y obtendr(an un )enta9osos arriendo4propon(an el mercado libre del trigo4 liberar de impuestos a los colonos, de esta manera se crear(aun producto neto

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    5/14

    #etn&GG1Ampliación de *onas catastrales en HH municipios de 2 departamentos&GGK+l 5ongreso de la Rep8blica aprueba el 7ecreto >1?GGK !ue crea el Registro de Inormación5atastral URI5 como entidad autónoma, y como autoridad competente para establecer, mantener y actuali*ar el5atastro%acional de Suatemala&

    RE2/S9R1 .E /&F1RAC/0& CA9AS9RAL .E 2;A9EALA+l Registro de Inormación 5atastral de Suatemala

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    6/14

    e9emplo, es /cil entender como en $an acinto, un municipio a diecioc.o Jilómetros de distancia de lacabecera departamental en 5.i!uimula, en el oriente del pa(s, no tenga sede ni un solo banco delsistema !ue permita el acceso al crdito a los productores& Inscrita a a)or de la municipalidad en 1=HH 9am/s se .ab(an producido las desmembraciones !ue garanti*aran el derec.o de propiedad de lospredios de )i)ienda urbana y los predios rurales, por lo !ue el mercado de tierras es completamenteinormal y m/s )inculado a la .erencia !ue a la compra)enta& Lo mismo nos encontramos en #etn,donde las municipalidades tienen la potestad de )ender del e9ido municipal el /rea destinada paracrecimiento urbano de la población desde .ace HG aCos y por alta de apoyo no se .ab(a logradoreali*ar&

    EC1L12/A 7 5/1./8ERS/.A.La ecolog(a estudia las interacciones de los seres )i)os con su medio& +sto incluye actores abióticos,esto es, condiciones ambientales tales como; climatológicas, ed/fcas, etc&4 pero tambin incluyeactores bióticos, esto es, condiciones deri)adas de las relaciones !ue se establecen con otros seres)i)os& ientras !ue otras ramas se ocupan de ni)eles de organi*ación ineriores

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    7/14

    +l dominicano +ur(pides R& Ro!ues Rom/n, gran intrprete del 7erec.o Agrario 7ominicano, lo defnecomo;+l con9unto de normas de orden 9ur(dico !ue organi*an u ordenan la e'plotación de las laboressistem/ticas, para la obtención de productos deri)ados de la tierra, en bien del auge económico de laindustria agr(cola&7e una manera m/s general, el 7erec.o Agrario, puede defnirse como el con9unto de normas 9ur(dicas!ue regulan los elementos confgurati)os de un determinado sistema de producción agr(cola integradopor las uer*as producti)as y las relaciones de producción&

    .ESARR1LL1 R;RAL

    +l desarrollo rural .ace reerencia a acciones e iniciati)as lle)adas a cabo para me9orar la calidad de)ida de las comunidades no urbanas&Las acciones de desarrollo rural se mue)en entre el desarrollo social y el económico& +stos programassuelen reali*arse por parte de comunidades autogestionadas, autoridades locales o regionales, gruposde desarrollo rural, programas a escala continental

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    8/14

    Ambos, la situación agraria y la situación rural, tienen su propia e'istencia y sus propias e'presiones&$e entiende !ue la situación rural es m/s amplia !ue la situación agraria, pero esta8ltima, seg8n nuestra perspecti)a, determina a la primera& +n Suatemala podr(a decirse !ue lasituación agraria se e'presa en la percepción sustentada !ue la propiedad de la tierra representa un e9eestratgico de acción en materia de interpretación .istórica y de cambio del desarrollo, mientras !ue eldesarrollo rural se e'presa en trminos e (ndices de población en situación de pobre*a o pobre*ae'trema&

    :na pol(tica de desarrollo rural debe buscar promo)er, e)entualmente, un cambio en la situación rural,en benefcio, desde una óptica determinada, de la población rural& $e dice Pe)entualmente pues una

    pol(tica de desarrollo rural bien puede ser mantener el status !uo de la situación rural, ello ocurreespecialmente cuando se trata de ob)iar el aspecto agrario&

    La pol(tica agraria por su lado, determina la )isión del +stado en materia de propiedad sobre la tierra, locual rige todo el sistema de relaciones de mercado y por lo tanto de transacciones y de acumulación deri!ue*a&La ausencia de una )erdadera pol(tica agraria de9a al desarrollo rural .urano de )isión, pero sobretodo, le !uita direccionalidad a las intenciones de pol(tica& 5arlos Ale9andro 5abrera del Valle,Suatemala, 5entro Amrica&

    E81L;C/1& 7 RE81L;C/1& .EL .EREC

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    9/14

    Causas %ue originan el .erec,o Agrario oderno+'istieron actores !ue contribuyeron a !ue se detu)iera el desarrollo por muc.o tiempo en ese campo,si le agregamos la incapacidad de mane9o con !ue contaba el 7erec.o 5i)il para mane9ar y resol)er laproblem/tica e'istente, nos encontramos con las dierentes causas !ue le permitieron la aparición del7erec.o Agrariooderno como ciencia, dentro de las cuales se pueden mencionar

    El CapitalismoLuego de la re)olución Industrial, el capitalismo introduce en la agricultura todo un modernismotecnológico, tales como el uso de la intensifcación de los drena9es, el uso de los abonos !u(micos y la

    llegada misma de la ma!uinaria agr(cola implant/ndose, desde este momento -La Re)olución Agr(cola-,superando as( todos los a)ances del siglo XVIII& Adem/s introduce la tierra como instrumento deproducción, lle)ando a un grado de igualdad e importancia el traba9o y el capital, ad!uiriendo )alor eltraba9o del .ombre en la tierra, di)orci/ndose considerablemente de los criterios anteriores, donde el5ódigo Francs ten(a la propiedad de la tierra como un bien de goce y de consumo, sin otorgarleimportancia al actor traba9ado y al económico&

    7ebemos aclarar !ue el capitalismo no )a a generar 9ur(dicamente el 7erec.o Agrario, pues steconcibe ante todo el 7erec.o 5omercial, !ue es su derec.o por e'celencia, donde se orma toda sufloso(a y sus principios&7eb(a ser as(, pues el 5ódigo 5i)il era un derec.o precapitalista, cuyo sistema agr(cola en torno a lapropiedad se reduc(a al uso y goce absoluto de la misma4 en fn el 5ódigo 5i)il era el 5ódigo de lapropiedad para las clases propietarias, mientras !ue el 5ódigo de 5omercio era el 5ódigo de la nue)a

    clase social, de la burgues(a industrial y comercial&La Ruptura de la ;nidad del .erec,o Pri#ado5omo consecuencia del 5apitalismo, el cual genera las bases 9ur(dicas del 7erec.o 5omercial, tomandola delantera con todo el proceso de la comerciali*ación, y ante su contrario, un 5ódigo 5i)il cuyosistema agr(cola en torno a la propiedad se reduc(a al uso y goce de la misma4 era de esperarse !ue laruptura de la unidad del 7erec.o #ri)ado diera paso a un con0icto de inters entre lo pri)ado y loimpuesto por el 7erec.o #8blico&

    La tierra como acti)idad de agricultura pasa a ser de inters social, por lo cual el enómeno de lapri)ati*ación se con)ierte en un derec.o indispensable para una me9or tutela del inters general& 7eestas transormaciones nace el 7erec.o Agrario, como derec.o a la acti)idad de la tierra y nosolamente de propiedad de sta&

    Mtro elemento importante !ue surge de la ruptura del derec.o pri)ado, es !ue la propiedad )aad!uiriendo el car/cter de instituto t(pico de 7erec.o Agrario, dado su aspecto social, sta ad!uiere elcar/cter de derec.o unción, o sea, un derec.o?deber en cuanto a la obligación del su9eto !ue produce&

    EL C1&CEP91 .E REF1RA A2RAR/A #ara tener un criterio conorme al cual puedan 9u*garse las leyes dictadas en los pa(ses de la AmricaLatina, sobre la distribución de la propiedad territorial, es necesario partir de un concepto claro deReorma Agraria&

    uc.o se .a escrito y se .a debatido respecto de la mencionada Reorma y sin embargo, esta es la.ora en !ue a8n no se llega a un acuerdo general y defniti)o sobre la misma ni creemos !ue pueda

    llegarse por!ue en su defnición inter)ienen intereses materiales y pol(ticos de las clases dominantes yde modo claro la in0uencia de los +stados :nidos de %orteamrica&Al margen de todo inters material y pol(tico, desde los puntos de )ista lógico, teórico y 9ur(dico, sólo.ay reorma cuando se cambia un estado de cosas e'istente& La palabra reorma )iene del lat(nreormare !ue signifca -dar nue)a orma, -)ol)er a ormar4 -re.acer-

    +n consecuencia, seg8n .emos escrito en otra ocasión, la Reorma Agraria partenecesariamente de la redistribución de la propiedad territorial& La misma palabra reorma est/indicando una transormación en los modos o patrones e'istentes, en un pa(s determinado, de la

    =

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    10/14

    distribución de la tierra& $i no .ay cambio undamental de esos modos o patrones, no puede .ablarsepropiamente de Reorma Agraria&

    #ero la Reorma Agraria no termina, no se agota con el simple cambio de manos de la tenencia de latierra, sino !ue comprende, igualmente, una segunda ase !ue consiste en la dotación de recursos a losnue)os propietarios para la e'plotación adecuada de las e'tensiones territoriales !ue recibieron comoresultado de la primera ase de la Reorma& +s tambin parte esencial de la Reorma Agraria laasistencia tcnica a los nue)os terratenientes para el me9oramiento de 5ulti)os organi*ación para lacompra de elementos indispensables a toda e'plotación agr(cola y para la )enta de cosec.as yproductos agropecuarios&

    Finalmente, la Reorma Agraria implica la asistencia social en a)or de los benefciados con ella, a fn deele)ar sus ni)eles materiales y morales de )ida, no sólo como un imperati)o de 9usticia, sino paraarraigarlos a la tierra !ue .an recibido, e)itando o atenuando, as( la despoblación de los campos, el'odo inmoderado .acia las ciudades !ue es uno de los m/s gra)es problemas !ue conrontan lassociedades de cultura occidental&

    En resumen$ la Reorma Agraria tiene cuatro ases:a@ Redistribución de la propiedad territorial4b@ 5rdito para la e'plotaci3n de la tierra !ue .a sido ob9eto de redistribución&c@ Asistencia tcnica a los nue)os propietarios para la me9or e'plotación de las e'tensionesterritoriales !ue .ayan recibido como consecuencia de la primera ase de la Reorma4d@ Asistencia la social con el fn de !ue alcancen m/s altos ni)eles materiales y morales de e'istencia

    5omo se )e, desde luego, esta defnición nuestra de la Reorma Agraria est/ de acuerdo con el esp(rituy la letra de la recomendación n8mero LXXXIII aprobada por la 7cima 5onerencia Interamericana, enla !ue se considera como base de la precitada Reorma, -una distribución 9usta de la tierra y suincorporación a la producción- con el fn de -me9orar el ni)el de )ida de la población campesina-&

    5omparando las leyes agrarias )igentes en Amrica Latina se ad)ierte, desde luego, !ue teóricamentes( responden en sus lineamientos undamentales al criterio !ue acabamos de e'poner puesto !uemodifcan la organi*ación pree'istente de la propiedad territorial !ue ya no puede ser ilimitada niabsoluta, !ue debe ser e'plotada racionalmente para !ue cumpla su unción social y la e'cedente o laociosa, repartida entre los campesinos !ue la necesiten a los !ue se orece, adem/s, proporcionarlescrdito, asistencia tcnica y social&La Reorma Agraria es un proyecto socio?pol(tico con el ob9eti)o de lograr un cambio r/pido y radical de

    la tenencia y e'plotación de la tierra con la mira de transormar las estructuras del campo,desmantelando la tenencia de la tierra distribuida de manera desigual, a tra)s de la distribución destas& +n palabras m/s sencillas es un proceso de repartición de tierras a los campesinos emprendidopor el +stado, utili*ando en esa repartición las tierras !ue le pertenecen al mismo +stado olas tierras !ue capte del sector pri)ado, a tra)s del procedimiento de e'propiación&

    :n concepto importante en materia de reorma agraria es el denominado 5uestión Agraria, ste serefere a la pre)alencia de una situación des)enta9osa para el campesino con relación al sector urbanode la población&Adem/s para algunas organi*aciones internacionales tales como la FAM la e'istencia de una cuestiónagraria es un prerre!uisito para la e9ecución de una reorma agraria&

    REPAR91 .E 9/ERRAS

    #ara el per(odo del descubrimiento y coloni*ación del %ue)o undo =@, los reinos de 5astilla yAragón )i)(an en plena sociedad medie)al, por lo !ue sus concepciones 9ur(dicas se correspond(an consu poca y para ellos el Rey era la m/'ima autoridad pol(tica, social y económica, adem/s era el gransoberano y propietario de los terrenos

    7e a.( !ue con la guerra !ue libraron los Reyes 5atólicos, !ue eran Isabel La 5atólica, reina de 5astilla,yFernando de Aragón, contra los moros, se dieron los antecedes inmediatos en materia inmobiliaria !uese ensayar(a en lo !ue .oy es nuestro territorio, ya !ue a los espaColes !ue se destacaban en esaSuerra de Recon!uista, la 5orona los premiaba con grandes e'tensiones de tierras !ue eran producto

    1G

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    11/14

    del despo9o !ue reali*aban contra los moros, aun!ue en ocasiones eran propiedades personales del Reyo !ue pertenec(an a la 5orona&

    Aun!ue algunos nobles llegaron a tener tanto poder económico y social como el Rey mismo, estesiempre conser)ó la autoridad pol(tica durante el Feudalismo&+ntre las disposiciones m/s rele)antes para la poca colonial, tenemos

    • Las 5apitulaciones de $anta Fe&• Los Repartimientos de tierras e indios .ec.os por 5ristóbal 5olón&• La ula Inter 5atera&• La +ncomienda y las Reales 5dulas&• +l Repartimiento de Albur!uer!ue del 1K1>&• +l Amparo Real y las 5onfrmaciones Inmobiliarias&• Los +9idos&• Las Regal(as&• Las #ropiedades de los unicipios&• Las #ropiedades de la 5omunidad Ind(gena&• La #ropiedad Realenga&• La #ropiedad +clesi/stica&• La #ropiedad #articular&

    F;&C/1& S1C/AL .E LA PR1P/E.A. PR/8A.A E& LA C1&S9/9;C/1&:n actor !ue contribuyó al 7erec.o Agrario oderno lo ue el a)ance de los distintoses!uemas constitucionales, introduciendo dentro del 7erec.o 5onstitucional la fgura de la unciónsocial de la propiedad, no imponiendo limitaciones a la propiedad misma sino d/ndole una 9ustifcaciónpol(tico?social de la propiedad, bas/ndola en el traba9o, para .acerla accesible a todos, pretendindosecon esto una 9usta distribución de la ri!ue*a& +ste actor, inspirado en un ambiente social ydin/mico, lo encontramos por primera )e* en la 5onstitución e'icana, con una re)olución nacida ensu primera ase con un aspecto pol(tico?social, de donde se desarrolla el importante concepto deunción social a ni)el constitucional&/s adelante encontramos la 5onstitución de las Rep8blicas $ocialistas $o)iticas de 1=1B, confrmadaluego en la carta constitucional de 1=H3, a!u( el derec.o de propiedad de9a de ser un derec.o sub9eti)opara con)ertirse en un derec.o del +stado y de las cooperati)as de 7erec.o #8blico&

    Antiguamente, el derec.o de propiedad era considerado como un derec.o esencialmente personalista,

    con caracteres de absoluti)idad, e'clusi)idad y perpetuidad, originante de un poder absoluto sobre lacosa& +ste criterio ue paulatinamente perdiendo su in0e'ibilidad, al establecer la ley di)ersaslimitaciones a su e9ercicio&

    odernamente, .a surgido una tendencia a considerar el derec.o de propiedad en suunción social&anteniendo los códigos, m/s o menos, el criterio antiguo, .an sido principios constitucionales los !ue.an .ec.o nasis en el nue)o principio& Aun!ue no e'actamente precisada, puede considerarse launción social como el propósito legislati)o de !ue el derec.o de propiedad sea reconocido y e9ercidoen ra*ón de no daCar y si de benefciar a la sociedad& +ste concepto es, en especial, rele)ante encuanto a la propiedad de los bienes inmuebles& +n relación a las rusticas .a ser)ido de base a reormasagrarias& +n relación a los urbanos, .a permitido la construcción de obras !ue re!uieren las ciudadespara su desarrollo&

    La 5onstitución #ol(tica de la Rep8blica de Suatemala, de 1,=>K acepto ese criterio al disponer !ue el+stado reconoc(a la e'istencia de la propiedad pri)ada como unción social, sin m/s limitaciones !ue lasdeterminadas por la ley, por moti)os de necesidad o utilidad p8blicas o de inters nacional& +n la5onstitución de 1,=K3 y 1=3K no aparece ese principio&

    Fundamento +urídico de la propiedad pri#ada(Arto( ?@ de la 5onstitución #ol(tica de la Rep8blica de Suatemala&Arto( B del 5ódigo 5i)il

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    12/14

    F/S/1CRAC/A A2RAR/A(Los fsiócratas aparecieron en oposición al mercantilismo& La importancia de la escuela fsiócrata en laeconom(a pol(tica burguesa se debe ante todo a !ue trasladando sus in)estigaciones de la esera de lacirculación a la de la producción declararon !ue la uente de ri!ue*a la constitu(a el producto neto de laagricultura capitalista y no el comercio y el dinero&

    Los fsiócratas e'ig(an para la agricultura el primer puesto en la econom(a del pa(s4 al comercio y laindustria los consideraban como ramas estriles& Abogaban por !ue el sistema eudal agrario uerasustituido por el sistema capitalista de arriendo de esta manera los terratenientes conser)ando elderec.o de propiedad ya !ue ced(an el terreno solo en usuructo y obtendr(an un )enta9osos arriendo4

    propon(an el mercado libre del trigo4 liberar de impuestos a los colonos, de esta manera se crear(aun producto neto 1?GGK !ue crea el Registro de Inormación5atastral URI5 como entidad autónoma, y como autoridad competente para establecer, mantener y actuali*ar el5atastro%acional de Suatemala&

    RE2/S9R1 .E /&F1RAC/0& CA9AS9RAL .E 2;A9EALA

    1

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    13/14

    +l Registro de Inormación 5atastral de Suatemala

  • 8/18/2019 Principales Aportes de los Fisiócratas a la Economía Clásica.docx

    14/14

    crecimiento urbano de la población desde .ace HG aCos y por alta de apoyo no se .ab(a logradoreali*ar&

    EC1L12/A 7 5/1./8ERS/.A.La ecolog(a estudia las interacciones de los seres )i)os con su medio& +sto incluye actores abióticos,esto es, condiciones ambientales tales como; climatológicas, ed/fcas, etc&4 pero tambin incluyeactores bióticos, esto es, condiciones deri)adas de las relaciones !ue se establecen con otros seres)i)os& ientras !ue otras ramas se ocupan de ni)eles de organi*ación ineriores

    http://myslide.es/documents/derecho-agrario-559ab9ba70978.htmlhttp://myslide.es/documents/derecho-agrario-559ab9ba70978.html