Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio

5
Principales cláusulas de la Póliza de Transporte contenidas en el Código de Comercio Los contratos de seguros de cualquier especie, siempre que sean hechos entre comerciantes, serán contratos mercantiles. Si sólo la empresa de seguros es comerciante el contrato sólo será mercantil para ella. El Contrato de seguro es aquél en virtud del cual una empresa de seguros, a cambio de una prima, asume las consecuencias de riesgos ajenos, que no se produzcan por acontecimientos que dependan enteramente de la voluntad del beneficiario, comprometiéndose a indemnizar, dentro de los límites pactados el daño producido al tomador, al asegurado o al beneficiario, o a pagar un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, todo subordinado a la ocurrencia de un evento denominado siniestro, cubierto por una póliza. Las disposiciones del contrato de seguro se aplicarán a los convenios mediante los cuales una persona se obliga a prestar un servido o a pagar una cantidad de dinero en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario a cambio de una contraprestación, siempre que no exista una ley especial que los regule. El Contrato de seguro es aquél en virtud del cual una

Transcript of Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio

Page 1: Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio

Principales cláusulas de la Póliza de Transporte contenidas en el

Código de Comercio

Los contratos de seguros de cualquier especie, siempre que sean hechos

entre comerciantes, serán contratos mercantiles. Si sólo la empresa de

seguros es comerciante el contrato sólo será mercantil para ella. El Contrato

de seguro es aquél en virtud del cual una empresa de seguros, a cambio de

una prima, asume las consecuencias de riesgos ajenos, que no se

produzcan por acontecimientos que dependan enteramente de la voluntad

del beneficiario, comprometiéndose a indemnizar, dentro de los límites

pactados el daño producido al tomador, al asegurado o al beneficiario, o a

pagar un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, todo

subordinado a la ocurrencia de un evento denominado siniestro, cubierto por

una póliza.

Las disposiciones del contrato de seguro se aplicarán a los convenios

mediante los cuales una persona se obliga a prestar un servido o a pagar

una cantidad de dinero en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e

incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario a

cambio de una contraprestación, siempre que no exista una ley especial que

los regule. El Contrato de seguro es aquél en virtud del cual una empresa de

seguros, a cambio de una prima, asume las consecuencias de riesgos

ajenos, que no se produzcan por acontecimientos que dependan

enteramente de la voluntad del beneficiario, comprometiéndose a

indemnizar, dentro de los límites pactados el daño producido al tomador, al

asegurado o al beneficiario, o a pagar un capital, una renta u otras

prestaciones convenidas, todo subordinado a la ocurrencia de un evento

denominado siniestro, cubierto por una póliza.

Las disposiciones del contrato de seguro se aplicarán a los convenios

mediante los cuales una persona se obliga a prestar un servido o a pagar

Page 2: Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio

una cantidad de dinero en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e

incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario a

cambio de una contraprestación, siempre que no exista una ley especial que

los regule.

Carácter mercantil del contrato de seguro

Será mercantil el contrato de seguro, si fuere comerciante el asegurador, y el

contrato a prima fija, o sea cuando el asegurador satisfaga una cuota única o

constante, como precio o retribución del seguro

Nulidad del contrato de seguro. Será nulo todo contrato de seguro:

1) Por la mala fe probada de alguna de las partes al tiempo de celebrarse el

contrato.

2) Por la inexacta declaración del asegurado, aun hecha de buena fe,

siempre que pueda influir en la estimación de los riesgos.

3) Por la omisión u ocultación, por el asegurado, de hechos o circunstancias

que hubieran podido influir en la celebración del contrato.

Formalidad del contrato: El contrato de seguro se consignará por escrito, en

póliza o en otro documento público o privado suscrito por los contratantes

Contenido de la póliza: La póliza del contrato de seguro debe contener:

1) Los nombres del asegurador y asegurado.

2) El concepto en el cual se asegura.

3) La designación y situación de los objetos asegurados, y las indicaciones

que sean necesarias para determinar la naturaleza de los riesgos.

4) La suma en que se valúen los objetos de seguro; descomponiéndola en

sumas parciales, según las diferentes clases de los objetos.

Page 3: Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio

5) La cuota o prima que se obligue a satisfacer el asegurado, la firma y el

monto de pago y el lugar en que deba verificarse.

6) La duración del seguro.

7) El día y la hora desde que comienzan los efectos del contrato.

8) Los seguros ya existentes sobre los mismos objetos.

9) Los demás pactos en que hubieren convenido los contratantes.

Novación y modificación del contrato: Las novaciones que se hagan en el

contrato durante el término del seguro, aumentando los objetos asegurados,

extendiendo el seguro a nuevos riesgos, reduciendo éstos o la cantidad

asegurada, o introduciendo otra cualquiera modificación esencial, se

consignarán precisamente en la póliza del seguro.

Régimen normativo del contrato: El contrato de seguro se regirá por los

pactos lícitos consignados en cada póliza o documento, y, en su defecto, por

las reglas contenidas en esta sección.

La empresa de seguros está obligada a entregar al tomador, en él momento

de la celebración del contrato, la póliza, o al menos, el documento de

cobertura provisional, el cuadro recibo o recibo de prima. En las modalidades

de seguro en que por disposiciones especiales emitidas por la

Superintendencia de Seguros no se exija la emisión de la póliza, la empresa

de seguros estará obligada a entregar el documento que en estas

disposiciones se establezca.

La empresa de seguro debe suministrar la póliza al tomador dentro de los

quince (15) días hábiles siguientes a la entrega de la cobertura provisional.

La empresa de seguros debe entregar, asimismo, a solicitud y a costa del

interesado, duplicados o copias de la póliza. La empresa de seguros deberá

dejar constancia de que ha cumplido con esta obligación.

Page 4: Principales clausulas de_la_poliza_de_transporte_contenidas_en_el_codigo_de_comercio