PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para...

16
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015 PRINCIPALES Y VUELVE LA CNTE AL DF MORENA, PRIMERA FUERZA EN ALDF; DESPLAZA A PRD CELEBRA PEÑA LA COMPETENCIA Y A INDEPENDIENTES VOTO POR VOTO, EN 18 DISTRITOS EPN: NO SE CONFUNDAN, VA LA REFORMA EDUCATIVA INFLACIÓN DE MAYO, LA MÁS BAJA EN 45 AÑOS MORENA, PRIMERA FUERZA POLÍTICA EN LA ASAMBLEA DEL DF LA REFORMA EDUCATIVA VA, VA: PEÑA NIETO DENUNCIA PRD-DF QUE SUFRIÓ TRAICIONES EN SEPTIEMBRE, LA EVALUACIÓN: SEP

Transcript of PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para...

Page 1: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

PRINCIPALES

Y VUELVE LA CNTE AL DF

MORENA, PRIMERA FUERZA EN ALDF; DESPLAZA A PRD

CELEBRA PEÑA LA COMPETENCIA Y A INDEPENDIENTES

VOTO POR VOTO, EN 18 DISTRITOS

EPN: NO SE CONFUNDAN, VA LA REFORMA EDUCATIVA

INFLACIÓN DE MAYO, LA MÁS BAJA EN 45 AÑOS

MORENA, PRIMERA FUERZA POLÍTICA EN LA ASAMBLEA DEL DF

LA REFORMA EDUCATIVA VA, VA: PEÑA NIETO

DENUNCIA PRD-DF QUE SUFRIÓ TRAICIONES

EN SEPTIEMBRE, LA EVALUACIÓN: SEP

Page 2: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

SECRETARIO

SCT. Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la SCT y el estado de Campeche. El documento es rubricado por el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 35 SCT. Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la SCT y el estado de Guanajuato. El documento es rubricado por el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. Diario Oficial, pág. 41 Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 19 El programa México Conectado, empujado por la subsecretaria Mónica Aspe, recién obtuvo el premio "Infraestructura para la Información y la Comunicación" por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, por considerarse que se trata de uno de los más audaces programas a nivel mundial para romper la brecha digital. Para reforzar ese programa, la SCT que encabeza Gerardo Ruiz Esparza lanzará en julio la licitación internacional para levantar y operar la Red Mayorista de 700Mhz y con 90Mhz de la banda de 2.5Ghz bajo un nuevo modelo que, se asegura, no competirá contra los operadores de telecomunicaciones. Nombres, Nombres… Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1, 3 Cartera La reforma de telecomunicaciones cumple 2 años. Es una realidad que para el consumidor los ajustes ayudaron a que se diera una baja en las tarifas telefónicas… También se licitó una cadena nacional en TV abierta que echará a andar en enero del 2016 Olegario Vázquez Aldir, se camina hacia al apagón analógico para este año y el reordenamiento del espectro, y pronto la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, arrancará la licitación para la red compartida. Queda por acotar a los preponderantes como el caso de Televisa, ampliar la cobertura de la red de celulares y la velocidad del Internet, que hoy es lamentable. Estira y Afloja /. J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 30 Hace 50 años que se creó ASA y la reunión conmemorativa será hoy en sus instalaciones. Estarán el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y su director generar, Alfonso Sarabia de la Garza.

PRESIDENTE

EPN: que no haya confusiones, la evaluación va. La evaluación magisterial que establece la reforma educativa se aplicará en las fechas acordadas, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto, quien pidió que en este tema “no haya confusiones”, pues los exámenes se realizarán como lo mandan la Constitución y las leyes secundarias en la materia. Ante los consejeros nacionales de BBVA Bancomer, el presidente destacó que el año próximo deberán estar evaluados medio millón de servidores públicos de la educación. El Universal, pág. pp Primera; La Jornada pág. pp-3; Milenio Diario pág. pp-6; Excélsior pág. pp; El Economista pág. pp-38; 24 Horas pág. pp-4; La Razón pág. pp-10; La Crónica de Hoy pág. pp-3; El Sol de México pág. pp

Page 3: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Cartel. En ASA seguimos haciendo historia. 50 años innovando y construyendo confianza, con 18 terminales aéreas, el grupo aeroportuario más grande de México. (Con logo de la SCT) La Razón de México, pág. 9; La Jornada, pág.11; Excélsior, pág. 9 Dinero Cartel. En ASA seguimos haciendo historia. Surtimos 10.5 millones de litros diarios de combustible de aviación en todos los aeropuertos del país. (Con logo de la SCT) Reforma, pág. 3; El Universal, pág. 7; El Financiero, pág. 21 Cartel. En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel. En ASA seguimos haciendo historia. Más de 165 mil operaciones anuales en nuestros 18 aeropuertos. (Con logo de la SCT) Milenio Diario, pág. 13; La Crónica de Hoy, pág. 7

Telecom y Sociedad / Clara Luz Álvarez Reforma, pág. 4 Negocios La SCT, a través de la Subsecretaría de Comunicaciones con el entonces titular Ignacio Peralta, decidió entregar TVs digitales en lugar de aprovechar las TVs analógicas y utilizar decodificadores. El beneficio económico era que habría ahorros en el consumo de energía, pero se realizó una manifestación de impacto ambiental como lo ordena la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (art 18 frac. XIII). Al ser un hecho notorio, sabido y denunciado en diversos espacios por la cantidad de basura electrónica que se generaría, ¿por qué la Semarnat no actuó? ¿Fincará la Secretaría de la Función Pública responsabilidades por esta negligencia grave?

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Asigna NAICM el gasto de 2015. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México ya avanzó 80 por ciento en las contrataciones programadas para este año en el nuevo aeropuerto capitalino, de acuerdo con cifras oficiales. Parsons International Limited deberá encargarse de la gerencia especializada del proyecto, con 2 mil 361 millones de pesos. El restante 0.9 por ciento del dinero asignado este año está relacionado directamente con la construcción, entre otros, de los caminos de acceso e internos para la exploración geotécnica en la zona. Reforma, pág. 1 Negocios Aeroméxico, con interés de invertir en el NAICM. Aeroméxico buscará invertir en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, si se cambian los criterios que no permiten a aerolíneas participar patrimonialmente en esta infraestructura. Conesa explicó que Aeroméxico buscará participar en la operación de áreas importantes para las aerolíneas, tales como el manejo de puertas de embarque y mostradores, lo cual se realizaría en una siguiente etapa. En cuanto a la petición de alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, Conesa explicó que se espera que a fines de año se reciba la resolución positiva. El Universal, pág. 2 Cartera; La Jornada pág. 29; Milenio Diario pág. 36

Page 4: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Proyectan que haya una mayor volatilidad. La inminente alza en las tasas de interés alrededor del mundo generará una mayor volatilidad en los mercados bursátiles. Ingrid Castillo Rodríguez, directora de análisis de GBM, expuso que desde 2009, el mercado ha vivido un periodo de bajas tasas de interés y gran liquidez, lo que en menos de 9 meses desaparecerá. Castillo Rodríguez destacó que la inversión privada en los siguientes años detonará un mayor crecimiento, especialmente en materia de transporte, energía y telecomunicaciones, con proyectos como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México Reforma, pág. 5 Negocios Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 9 Dinero Gilberto López Meyer, director general de Aviación Civil de la SCT, y Manuel Ángel Núñez Soto, director del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, firmaron con Tony Tyler, director general de IATA, un memorándum de entendimiento para aplicar las reglas tanto en el aeropuerto actual como en el que se está construyendo. Aeroméxico e Interjet, que forman parte de IATA, respaldaron la medida; lo que no sucedió con Volaris, que dirige Enrique Beltranena, debido a una regla, grand father right, que limitaría a esta empresa su posibilidad de obtener slots en el saturado aeropuerto capitalino.

TEMAS ESPECIALES

En diciembre entregarán el nuevo avión presidencial. El nuevo avión presidencial cuyo costo está calculado en poco más 6 mil 500 millones de pesos será entregado hasta diciembre próximo, señalaron fuentes gubernamentales. No se ha informado el motivo de la demora de la puesta en operación de la aeronave que sustituirá al TP01 en el que viaja actualmente el presidente EPN. La Jornada, Política, pág 14, Resulta Axtel atractiva a Telefónica. Axtel podría resultar atractiva para los planes que tiene Telefónica en México. La filial de la española podría estar interesada en entrar al mercado de la televisión de paga para poder sobrevivir a la competencia, que ha tomado un rumbo distinto a raíz de la compra de Nextel y Iusacell por parte de AT&T. En febrero, Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica en México, comentó en una entrevista en el Financial Times que habría posibilidades de adquirir una empresa de televisión de paga. Reforma, pág. 1 Negocios

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Iniciará SCT entrega de TVs en el DF. La SCT ha entregado hasta el momento 3 millones 33,166 televisores digitales de los 10 millones que consideró entregar a beneficiarios de la Sedesol para la TDT. Según la SCT, esta semana iniciará la entrega de equipos a los hogares beneficiarios en el DF; iniciará en Cuajimalpa; posteriormente, en Milpa Alta, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Xochimilco. Las entregas deberán concluir a principios de julio. Según el IFT, el próximo apagón se llevará a cabo el próximo 14 de julio en Tecate, Baja California, y en Ciudad Juárez, Chihuahua. El Economista, pág. 20_Empresas y Negocios, El Financiero, pág. 23 Empresas

Page 5: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

IFT avala apagón en Juárez y Tecate. Lester García, consultor en telecomunicaciones y catedrático del ITESM, comentó que Tecate y Ciudad Juárez se suman a las pocas ciudades que han logrado transitar hacia TV digital, con lo que se pone en riesgo la fecha del 31 de diciembre de 2015 para el apagón analógico. El Universal, pág. 1 Cartera; La Crónica de Hoy, pág. 25 Filas por teles. La reanudación de la entrega de pantallas digitales generó un caos alrededor de la SCT en la ciudad de Puebla. Miles de personas hicieron fila durante horas para conseguir uno de los televisores del programa para el “apagón analógico” Reforma, pág. 1 Nacional Hace Tlalne caos apantallante. La entrega de pantallas del programa de transición a la TDT de la SCT en Tlalnepantla generó caos vial en calles del municipio. De acuerdo con datos del programa en este municipio se entregarán 68 mil 176 Televisores. Reforma, pág. 1 Ciudad

COMUNICACIONES

Profeco busca acuerdo para indemnizar a consumidores. El pago de indemnizaciones por vuelos cancelados, la solución exprés vía telefónica en caso de conflictos en telecomunicaciones son parte de las acciones que la Profeco buscará tras la firma de un convenio con el sector productivo. En telecomunicaciones se trata de eliminar los principales motivos de quejas con conciliación a través de una vía exprés. El Financiero, pág. 12 Economía AMóvil y Televisa refuerzan flota satelital para TV de paga. Televisa y AMovil fortalecerán su flota satelital en los próximos dos años para ampliar su cobertura de televisión restringida en América Latina bajo las marcas Sky (con DirecTV) y Claro. El Financiero, pág. 22 Empresas

Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 20 Todas las empresas de televisión por cable, desde los pequeños operadores hasta empresas con gran músculo financiero como Total Play o Axtel, enfrentan el problema de la infraestructura de acceso al usuario. Para eso, la reforma en telecomunicaciones, la ley y la declaración de preponderancia del IFT obligan a Telmex a la desagregación efectiva de su red local, de tal manera que cualquier concesionario la pueda usar para llegar al usuario sin necesidad de pasar en frente de su casa con infraestructura propia. Así, todos podrán competir con todos en precio y calidad sin tener que duplicar, triplicar o cuadruplicar infraestructura con el consecuente costo en productividad y eficiencia, que al final se vería reflejado en los precios al usuario. Itinerario Político / Ricardo Alemán El Universal, pág. 13 La elección del domingo 7 derrumbó mitos "engañabobos" que, como fardos, cargó durante meses el proceso electoral. Uno de ellos era que cancelado el informativo matutino de MVS -que conducía Carmen Aristegui-, los mexicanos vivirían el oscurantismo de la secuestrada libertad de expresión y que -por el artero golpe de la mafia del poder-, los electores serían engañados, burlados y sometidos por las perversas televisoras y radios al servicio del régimen.

Page 6: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

De jefes El Financiero, pág. 19 (…) sólo como rumor, que Tomás Milmo tiene sobre la mesa al menos dos opciones para vender su empresa Axtel. La decisión, sólo lo subrayamos, es difícil para Tomás Milmo, quien ya tuvo en el pasado acercamientos serios de sus paisanos de Alestra. AT&T se acerca con sus servicios de telefonía móvil, por lo que no es descartable una alianza con ellos o también con alguien que ya estuvo en el negocio de telefonía y cuyo apellido es Salinas. Punto y Aparte / Ángeles Aguilar La Razón, pág. 20 En la reunión de BBVA Bancomer, este banco pudo presumir un avance al primer trimestre del 11.9% en su cartera de crédito. Además, para 2015 buscará ampliar la base de clientes mediante herramientas digitales. Hoy su banca online ya atiende a 2.6 millones de cuentahabientes y busca cerrar el año con más de tres millones. Asimismo, se ampliarán las soluciones para celulares inteligentes que hoy dan servicio a 1.2 millones de personas.

TRANSPORTES

Abren el mercado de la turbosina. Con la implementación de la reforma energética, ASA perderá el monopolio del almacenamiento, distribución y comercialización de turbosina en México, para dar paso a la apertura de este mercado a empresas nacionales y extranjeras, afirmó el titular de la Comisión Reguladora de Energía, Jesús Serrano. Por su parte, el titular del organismo descentralizado de la SCT, Alfonso Sarabia de la Garza, subrayó que esta apertura energética significa un reto para ASA, el cual ven con optimismo en tanto que se trata de “una empresa fortalecida, confiable y segura”. 24 Horas, pág. 17 Negocios Buscan competir con ASA en el mercado de turbosina. Empresas nacionales y extranjeras ya solicitaron a la Comisión Reguladora de Energía información para obtener permisos de almacenamiento y distribución de combustibles para uso aéreo, quienes competirán contra ASA por este mercado. Jesús Serrano Landeros, el titular de la CRE dijo que hay interés de inversionistas por desarrollar sistemas de almacenamiento de turbosina en aeropuertos del país y también por participar en el suministro directamente a aviones de todas las líneas aéreas que llegan y salen del territorio nacional. Entrevistado durante los foros conmemorativos del 50 Aniversario de ASA, el funcionario dijo que la reforma energética permitirá abrir a la iniciativa privada el mercado de los combustibles aéreos. El Universal, Cartera, pág. 2; El Financiero, Empresas, pág. 20 Alistan llegada del A380 al aeropuerto. Gilberto López Meyer, titular de la DGAC confirmó una inversión de 200 millones de pesos que el gobierno federal realizará en el AICM para adaptar la terminal a la llegada del avión A380, el más grande del mundo. Agregó que en el caso de las calles de rodaje éstas necesitarán una adecuación en la salida debido a que el tren de aterrizaje de este avión es muy ancho y habría riesgo de que las ruedas no quepan en el espacio designado. Excélsior, Dinero, pág. 10

Page 7: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Andrés Conesa presidirá la IATA. Durante la Clausura de la 71 Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, este organismo internacional nombró a Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, como presidente de su Consejo de Gobernadores para un período de un año con efecto inmediato. Conesa manifestó que entre los temas que formarán parte de la agenda que tendrá que trabajar junto con el presidente de IATA, Tony Tyler, están la sobrerregulación, que es un fenómeno global. Excélsior, Dinero, pág. 1, 10; El Economista, Empresas y Negocios, pág. 21; Reforma, Negocios, pág 1; La Crónica de Hoy pág 2; La Crónica de Hoy pág 24; El Financiero, Empresas, pág. 20; El Sol de México, Finanzas, pág. 6 Aeroméxico busca obtener inmunidad antimonopolio. Aeroméxico prevé que este año pueda obtener la aprobación de Inmunidad Antimonopolio que solicitó al DOT en conjunto con Delta Airlines, además espera los resultados de la investigación sobre la existencia de barreras a la competencia en el AICM y ha iniciado una inversión de 15 millones de dólares en dicha infraestructura para mejorar la experiencia de sus pasajeros en la Sala 75 de la Terminal 2. Excélsior, Dinero, pág 10 Dan ventajas a aerolíneas viejas. Los consejos que la IATA dará al AICM en administración de slots seguirán las Directrices Mundiales de Slots. Este documento otorga ventajas a las aerolíneas con mayor antigüedad en cada aeropuerto, como Grupo Aeroméxico en el caso del AICM. La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación de oficio sobre posibles barreras a la competencia mediante la asignación de slots en el AICM. Reforma, Negocios, pág 8 Aerolíneas aceptarán equipaje de mano más grande. La IATA informó que acordó con las aerolíneas que agremia seguir una misma directriz para el tamaño del equipaje de mano, lo que implica que dependiendo de la empresa, en algunos casos, el tamaño aumentará, sin importar en qué clase de la cabina viaje. Tom Windmuller, vicepresidente sénior de IATA, indicó que trabajaron con miembros de la asociación y los fabricantes de aeronaves para definir un tamaño óptimo de 55x35x20 centímetros. El Financiero, Empresas, pág. 20 Informan cómo facturar servicios aéreos. La Canaero que aglutina a las principales aerolíneas que operan en el país difundió los mecanismos para que los usuarios de esos servicios obtengan factura electrónica como lo exige el SAT. La Canaero explicó que cuando la compra se realice en mostradores de aeropuertos, oficinas de ventas de las aerolíneas o vía telefónica en los centros de reservaciones, el cliente deberá proporcionar su clave del RFC y una dirección de correo electrónico La Jornada, Economía, pág 29; Reforma, Negocios, pág. 7 La Profeco proyecta acuerdos con gobierno e IP. La titular de la Profeco, Lorena Martínez, anunció que en semanas próximas firmará un acuerdo entre el gobierno federal y el sector productivo, sobre todo en aquellos que registran mayores quejas por parte de los consumidores. Así, se busca que en el sector aeronáutico se paguen indemnizaciones por vuelos cancelados en México, debido a que aún cuando ésta es una práctica internacional, en el país no se cumple. La Crónica de Hoy, Negocios, pág 24

Page 8: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Combustibles volátiles, costos idénticos para aerolíneas. Los combustibles continúan con una apreciación sólida, en el contexto de la fortaleza del dólar. En línea con la fortaleza del dólar, los crudos y sus derivados van en la misma dirección, sólo basta observar el desempeño del WTI o el Brent, que en el año acumulan un avance del3.6yl3.2 por ciento, respectivamente, por el llamado "efecto de rebote". Este desempeño al alza de los crudos se traslada a los destilados y estos a su vez repercuten en las compañías que los consumen, como es el caso de las aerolíneas que después de haber recibido los beneficios de una caída prolongada en los precios de los energéticos, ahora luchan por combatir un dólar más caro y a la vez combustibles que en términos reales cuestan más que lo que las pizarras sugieren. El Financiero, Mercados, pág. 28. Impulsa el empleo sector aeroespacial. La atracción de inversión en la industria aeroespacial en Chihuahua ha generado más de 15 mil empleos directos en la entidad y más de 1 billón de dólares en sus exportaciones. Jorge Russek Valles, secretario de Economía estatal, mencionó que la entidad cuenta cinco de los siete fabricantes de equipos aeroespaciales establecidos en México, los cuales son Honeywell, Cessna, Beechcraft, Bell Helicopter, así como EZ Air proyecto en conjunto entre Embraer y Zodiac. Reforma, Negocios, pág 8 Gobiernos se deshacen de sus aeropuertos. No es extraño que la compra venta de aeropuertos se haya convertido en una moda de inversión. Aunque es potencialmente lucrativo, el negocio de los aeropuertos absorbe mucho capital, por lo que los gobiernos de todo el mundo los están vendiendo. El gobierno japonés está vendiendo concesiones de 30-40 años para operar algunos de sus aeropuertos. Francia está rematando sus aeropuertos regionales: en diciembre de 2014 vendió una participación de 49.9% del aeropuerto de Toulouse a un consorcio chino. Excélsior, Dinero, pág 1, 13 Remueven vagones de tren descarrilado. Las labores para retirar nueve vagones de un tren que transportaba semillas y que se descarriló la noche del lunes se prolongarán hasta este miércoles. El accidente ocurrió en el patio de maniobras de Ferrovalle a la altura de la colonia San Rafael, en Tlalnepantla, Estado de México, sin que se reportaran lesionados. De acuerdo con los primeros reportes, el percance se registró al filo de las 20:00 horas del lunes, al parecer por la falta de mantenimiento de las vías del ferrocarril y el reblandecimiento de la tierra por las lluvias de los últimos días, lo que provocó que en algunos tramos la vía se desprendiera. Excélsior, Primera, pág. 24; El Universal, Metrópoli, pág. 5; La Jornada, Estados, pág 32, Ovaciones, pág. 7. Diario Oficial / Cofemer Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de mayo de 2015. Acuerdo de Internalización del Aeropuerto de Palenque, en el estado de Chiapas. Diario Oficial, Segunda, pág 52, 65

Page 9: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6 La Canaero explicó que las aerolíneas se comprometen a enviar a los clientes la factura electrónica, a más tardar dos días hábiles después de realizada la compra y desde luego proporcione su RFC y datos fiscales. Y las aerolíneas van más allá porque si el cliente no tiene los datos de su RFC al momento de la compra podrá solicitar su factura ya sea vía telefónica, por correo electrónico o a través de la página de internet. Si la compra del boleto o de los servicios de viaje se realiza a través de internet, también se podrá solicitar que la factura electrónica se envíe al cliente a más tardar en tres días hábiles. Ruta del Dinero / Rogelio Varela La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 La IATA anunció que Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, ha asumido sus funciones como presidente del Consejo por un periodo de un año, con efecto inmediato. Conesa es el primer mexicano en ocupar esta posición y reemplaza a Calin Rovinescu, director general de Air Canada. Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 4 En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá en definitiva un diferendo entre el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) y el empresario Germán Larrea Mota Velasco, en el que se colocan en la balanza los estatutos internos del primero y la ley del Mercado de Valores (…). La manzana de la discordia es la compra en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos de acciones de la serie B del conglomerado por parte de Larrea, cuyo monto equivale al 32% de los papeles en circulación. Corporativos La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 AIR Canadá prevé convertirse en un competidor cada vez más global, al ofrecer nuevas rutas que la hagan más atractiva y competitiva, y en los próximos años adquirir aviones para aprovechar las recientes oportunidades, aseveró el director de la aerolínea en México, Cuba y Centroamérica, Luis Noriega. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 Querétaro. Nadie duda aquí que la entidad es y seguirá siendo la mayor exportadora de manufacturas espaciales, pues de acuerdo con estadísticas del sector, al cierre del año 2014 el país registró un crecimiento del 17 por ciento en sus exportaciones respecto a lo logrado durante el año 2013. Mientras tanto, países como India y Singapur crecieron al ritmo del 10 por ciento. Así lo confirmó a este enviado Luis G. Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), quien aprovechó la entrevista para anunciar la quinta edición de Mexico''s Aerospace Summit 2015, la cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial más importante del país, organizada por México Now, y que se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre en el Centro de Congresos de esta capital.

Page 10: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Opinión Económica / Manuel Guzmán M. El Economista, Termómetro Económico, pág. 6 Lecciones. El pasado fin de semana se llevaron a cabo en nuestro país elecciones intermedias, en las que se votaron nueve gubernaturas, 500 diputados federales, 600 diputados locales y 887 presidentes municipales (o jefes delegacionales en el caso del Distrito Federal). Los resultados de estas elecciones tienen diversas lecturas que quizá vale la pena analizar. (…) Mención especial merece el caso de Querétaro, en donde la contienda fue muy cerrada a lo largo de la campana; sin embargo, hacia el final del proceso parecía que el abanderado del PRI había tomado una ligera ventaja sobre Pancho Domínguez, del PAN. El fenómeno de Querétaro es interesante, y seguramente será estudiado por los expertos por diferentes razones. Querétaro es un estado que se ha consolidado como un polo de atracción de inversión extranjera, desde hace años ha logrado apuntalar la industria aeronáutica, la inversión en infraestructura ha sido muy importante.

INFRAESTRUCTURA

Ejidatarios afectados por autopista en Durango rechazan $100 mil por hectárea. Los ejidatarios que desde el 20 de abril mantienen en su poder la caseta de cobro de Coscomate rechazaron la propuesta de la SCT de pagarles a 100 mil pesos cada una de las 676 hectáreas utilizadas para construir la autopista Durango-Mazatlán, porque consideraron que está muy por debajo de los avalúos oficiales. La Jornada, pág. 33 Interesan a Marhnos proyectos de energía. La empresa Marhnos ve en el sector energético un alto potencial y por eso arrancará la edificación de dos plantas de cogeneración de energía que iniciarían operaciones en 2017. La inversión para ambas plantas será de entre 400 y 600 millones de pesos y con cada una Marhnos estima dar servicio a un promedio de entre tres y cinco pequeñas y medianas empresas. Para sus proyectos en infraestructura que contempla hacia 2020, entre ellos los de energía, la empresa que también edifica, desarrolla y equipa viviendas, hospitales, hoteles y carreteras, planea emitir el próximo año un nuevo Certificado de Capital de Desarrollo (CCD) por hasta 2 mil millones de pesos. Reforma, Negocios, pág. 7 Sección 22 moviliza a 63 mil docentes al DF. La sección 22 de la CNTE inició una caravana rumbo al Distrito Federal para este miércoles realizar una marcha en contra de la Reforma Educativa y exigir la cancelación de la evaluación a docentes. En asamblea general, la cúpula de ese gremio acordó trasladar a 63 mil de sus integrantes a la Ciudad de México para la movilización. La marcha partirá a las 09:00 horas de dos puntos: la Estela de Luz y la Cámara de Diputados para después dirigirse al Monumento a la Revolución, donde el magisterio disidente discutirá las acciones a seguir, incluso en la capital, donde no descartan bloqueos en las principales vialidades y la toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La Razón, México, pág 11; Milenio Diario pág. PP-14 Campesinos bloquean carretera en Chiapas. Ante el retraso en la entrega de fertilizantes, que la Secretaría del Campo mantiene en bodegas de Tuxtla Chico y que se suspendió por la jornada electoral, más de 300 campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se inconformaron y realizaron una marcha de dos kilómetros en la carretera federal Tapachula-Talismán, lo que generó una respuesta de la dependencia que de inmediato envió un representante que agilizó la tramitación e inició con la última fase de entrega del fertilizante. El Sol de México, Republica, pág. 8

Page 11: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Astillero de Pemex logra ganancias. De noviembre de 2013 a la fecha, el astillero español Hijos de J. Barreras, donde Pemex tiene una participación mayoritaria, ya alcanzó utilidades acumuladas por más de nueve millones de euros. José Manuel Carrera Panizzo, director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex, dijo que por el momento sólo se está construyendo el barco de Pemex, pero una vez que se termine con este proyecto, la empresa comenzará con la construcción de otros equipos. Excélsior, Dinero, pág. 8 Acciones y Reacciones El Economista, Termómetro Económico, pág. 2 La naviera Maersk Line, que tiene a Francisco Orozco como gerente de Operaciones de América Latina, evaluó a más de 70 terminales portuarias para determinar las ventajas operativas de cada una. El resultado que obtuvo fue que la Terminal de Contenedores de Lázaro Cárdenas, operado por Hutchison Port Holdings (HPH), fue la más eficiente de América Latina. Este puerto es uno de los más importantes del sistema portuario mexicano, que ha crecido 30% en los primeros cinco meses del 2015 frente al mismo periodo del año anterior, al movilizar 310,000 contenedores, y recientemente concluyó su segunda etapa de construcción, que requirió una inversión de 2,557 millones de pesos. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 Llegaron al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, las primeras unidades del modelo Forte que KIA Motors México venderá en el país, procedentes de Corea del Sur. El desembarque de estos vehículos es uno de los últimos detalles antes de arrancar su comercialización el próximo 1 de julio. El buque Arca Emerald arribó a la terminal portuaria con 872 unidades del modelo subcompacto Forte, luego de un viaje de más de 30 días por el Océano Pacífico. Los modelos Forte se suman a las unidades Sportage que llegaron la semana pasada al puerto de Veracruz procedentes de Eslovaquia.

CENTROS SCT

09 DE JUNIO 2015

SECRETARIO El Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Gerardo Ruiz Esparza, rechazó que el escándalo de actos de corrupción entre la constructora española OHL, y funcionarios del Estado de México, haya afectado la imagen del Gobierno Federal y estatal en materia de infraestructura esto con el riesgo de que pueda hacerse presente en estas elecciones. (Heraldo Edomex p. 5; 8 Columnas p. 6, Edomex)

Page 12: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

SUBSECRETARIO

La SCT tenía agendada la entrega de televisiones digitales en el Distrito Federal para este lunes; sin embargo el proceso se retrasó y se iniciará a partir del miércoles en Cuajimalpa, indicó Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la dependencia. (El Expreso de Campeche p. 6; El Heraldo p. 6B, Ags; El Heraldo de León p. 6)

SCT COM/CHIH/027. IMPARTEN SCT Y FERROMEX CURSO SOBRE SEGURIDAD FERROVIARIA A TRANSPORTISTAS. La seguridad en carreteras y vías férreas ha sido siempre la principal preocupación de la SCT, por ello se impartió el curso “Salvando tu vida” por la empresa Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) y el Centro SCT Chihuahua, con el fin de crear conciencia sobre los riesgos latentes de accidente en la interacción diaria que se da entre el ferrocarril, automovilistas y peatones en los cruces ferroviarios. (INTERNET: La Opción, Chih) Por primera vez, la SCT hizo pública información sobre los accidentes aéreos en los que se vieron involucrados aeronaves mexicanas. Aunque anteriormente había tratado el tema con sigilo y había negado información detallada sobre los siniestros, ahora dio a conocer la cifra total de accidentes ocurridos durante 2013. (Tribuna de Los Cabos p. 47, BCS; El Norte de Monterrey p. 13)

NAICM El Gobierno Federal está negociando con 15 bancos un segundo préstamo bancario, por dos mil millones de dólares, para comenzar la primera fase de construcción del NAICM, dijo el Director General del Grupo Aeroportuario, Miguel Ángel Núñez. (La Razón p. 22, Edomex) El actual aeropuerto capitalino tiene un déficit de personal que podría afectar al NAICM, el cual, de acuerdo con datos de la UNAM, requerirá la capacitación de unos 600 mil trabajadores especializados en distintas áreas para arrancar la primer etapa de este proyecto, programada para octubre de 2020, advirtió Gregorio García Morales, Presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos Aeronáuticos. (24 Horas p. 10, Edomex; Milenio de Monterrey p. 31)

TDT

Con el fin de atender el mandato constitucional de contribuir al desarrollo social, facilitar la igualdad de oportunidades entre la población especialmente la de escasos recursos y propiciar el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento, la SCT a través del Centro SCT Tlaxcala, inició la entrega de televisores digitales en los municipios de Acuamanala de Miguel Hidalgo, San Lucas Tecopilco y Lázaro Cárdenas. (Síntesis p. 14; La Jornada de Oriente p. 11; ABC p. 4, Tlax. INTERNET: Síntesis, Tlax) Alrededor de 200 personas, en su mayoría adultos mayores, bloquearon desde las 8:30 horas la vía Morelos, en reclamo por las pantallas que el Gobierno Federal, a través de la SEDESOL entregará por el llamado "apagón analógico". (El Sol de Toluca p. 7; Milenio Edomex p. 11; Heraldo Edomex p. 7; Impulso p. 10; La Calle p. 6; Puntual p. 15, Edomex)

Page 13: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

Este día, las delegaciones federales de la Sedesol y la SCT reactivarán en la ciudad de Puebla la segunda fase de la entregada de pantallas digitales con motivo del apagón analógico, proceso que fue suspendido temporalmente en la capital tras las acusaciones del PAN y el partido Nueva Alianza de una supuesta cooptación del voto a favor de los abanderados del PRI en la Angelópolis, a través del canje de aparatos en las vísperas de la jornada electoral del pasado 7 de junio. (INTERNET: Cambio, Pue) El programa que se suspendió debido a las elecciones federales -la transición de lo analógico a lo digital-, será reanudado a finales de octubre cuando la SCT delegación Oaxaca, reinicie la entrega de televisores a las familias que participan en alguno de los once programas sociales del Gobierno Federal. (INTERNET: Noticias de Oaxaca)

COMUNICACIONES Un total de 27 escuelas, desde preescolar hasta secundaria en Rosarito, se verán beneficiadas con la instalación y habilitación de internet en los próximos tres meses como parte del programa federal México Conectado. El Ayuntamiento informó que el proyecto ha sido impulsado desde el año pasado ante la SCT, para aumentar la conectividad y el acceso a internet por parte de los estudiantes, pero sobre todo para brindar herramientas tecnológicas a fin de mejorar la educación básica. (INTERNET: El Mexicano Tijuana, BC)

TRANSPORTE

Ante los conflictos registrados entre las empresas camioneras Metropolitanos y CHYC, el director de Transporte Público en Veracruz, Roberto López Santoyo, fue claro al decir que sólo intervendrá a fin de garantizar que se dé el servicio, pero no más. En referencia a las mototaxis que circulan en municipios como Acultzingo y Atzacan, las cuales prometió desde hace meses sacar de circulación, justificó que sigan dando el servicio de manera ilegal, porque hay necesidad de que la gente sea trasladada de un lugar a otro. Agregó que los conflictos entre CHYC y Metropolitanos se derivan de permisos federales “y están a cargo de la SCT en donde el área de transporte de Veracruz, sólo se encarga de regular y administrar las concesiones derivadas del Estado; que estén respetando la ley”. (INTERNET: Al Calor Político, Ver) La SCT y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (LATA, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento, mediante el cual la agrupación proporcionará asistencia técnica y operativa para el diseño y construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). (La Jornada Zacatecas p. 27) El pirataje no sólo es un problema del transporte público de personas, sino también afecta a los transportistas de carga, aseguró el presidente de la Integradora de Carga y Pasaje de Chiapas, Sergio Antonio Rayo Cruz. Asimismo, dijo que los transportistas regularizados dan de alta sus unidades ante la SCT debido a los viajes en tramos federales y estatales, así como el cumplimiento con la norma de contar con un seguro vehicular, ya sea de daños a terceros o seguro total, a diferencia de los piratas, quienes no hacen ese tipo de trámites. (Diario de Chiapas p. P37)

Page 14: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

INFRAESTRUCTURA

El gobernador Jorge Herrera Caldera reprochó fuertemente a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la asignación de obra pública a constructoras foráneas que quedan mal porque retrasan mucho los proyectos; es el caso de la iluminación con Led del Corredor Vial del Norte que tiene un año de rezago. En el evento de entrega de la tercera etapa del Corredor Vial del Norte, el Mandatario estatal en su discurso se dirigió directamente al subsecretario de Obra de la SCT Durango, Cecilio Ayala Santillanes, reclamándole el retraso en la iluminación de una de las secciones de este moderno bulevar y le pidió que haga lo necesario para resolverlo. (INTERNET: Noticieros, Dgo) En entrevista del titular del Centro SCT Tabasco, Sergio Herrera Concha, informó a la ciudadanía que en el transcurso de la mañana del día de hoy martes 9 de junio, se pondrá en circulación 2 carriles del puente La Pigua III, ya que se realizará la transición y adecuación del acceso del puente Pigua, así mismo la sustitución de dos losas de concreto hidráulico que sufrieron daños debido a una fuga de agua potable debajo de uno de los muros de contención. (Novedades de Tabasco p. 1 y 15/A; Diario de Tabasco p. 1 y 42. INTERNET: Tabasco Hoy) William David Knight Bonifacio, director del Centro de la SCT en Veracruz, anunció que en unos días será reaperturada la carretera federal Teziutlán – Nautla, una vez que concluyan los trabajos de reconstrucción que ahí se realizan. A decir del funcionario federal, se tratan de acciones de bacheo, de caja, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica, así como estabilización de la estructura de pavimento, en 23 kilómetros del tramo carretero KM 70+000 al 93+000 y 91+220 al 92+220 en los límites del estado con Puebla. (INTERNET: Veracruzanos) Al concluir la veda electoral, el ayuntamiento de Mariano Escobedo exigió a la federación otorgar obra pública prioritaria para habitantes de este municipio, luego que aún están pendientes por inaugurar y concluir al 100 por ciento obras por más de 150 millones de pesos. El alcalde Ramiro Páez Muñoz, dijo que en el 2014 se lograron gestiones con la SCT por el orden de los 150 millones de pesos para la construcción de dos carreteras que fortalecen el desarrollo social y la economía comunitaria de los marianenses. (INTERNET: Imagen del Golfo, Ver) Debido a los trabajos de construcción del distribuidor vial Quebradilla-Jiapaz, a partir de hoy será cerrada la circulación en el puente a desnivel que conduce hacia la calzada CNC, con dirección al mercado de abastos. (Diario NTR p. 5/A; El Sol de Zacatecas p. 5/A; Imagen p. 3; Página 24 p. 5, Zac) Los ajustes presupuestales que se dieron por parte del Gobierno Federal a inicio de año afectaron al estado de Durango, pues para este 2015 hubo una reducción de 200 millones de pesos, los que se destinarían en distintas obras. Pero además se prevé otro recorte más para los próximos meses. (El Siglo de Durango p. 1B) Juan Francisco Ciceña Prendes, presidente de la CMIC en Durango, afirmó que los procesos de obra tendrán continuidad ante las licitaciones de SECOPE y CAED, dirigidos principalmente al sector local. Ciceña Prendes aseveró que la CMIC estará al pendiente de las licitaciones de SCT para conocer el esquema que requieren, pretendiendo que las obras se queden en el sector duranguense, sobre todo en el sector formal al que representa. (Victoria de Durango p. 1/A)

Page 15: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

La Unidad Estatal de Protección Civil informa a los automovilistas que viajan por la carretera transpeninsular, en su tramo de Santa Rosalía–Loreto, para que tomen precauciones debido a que se reportan cortes en la vía en los kilómetros 103 y 176 por efectos de la tormenta tropical “Blanca”, lo que impide el paso para todo tipo de vehículo, informo el director de la dependencia estatal Carlos Enríquez Rincón. (El Sudcaliforniano p. 5/A; El Independiente p. 11; Diario de La Paz p. 9; Tribuna de Los Cabos p. 20, BCS) Con la finalidad de evitar lamentables accidentes donde se han registrado pérdidas humanas, iniciaron los trabajos de construcción del puente en el entronque de entrada hacia la ciudad de Dzitbalché en el kilómetro 76+400 de la carretera federal Campeche-Mérida. (Por Esto de Campeche p.19) El gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas, inauguraron la continuación de la modernización del Corredor Vial Norte que incluye ocho carriles de circulación pavimentados con concreto hidráulico, ciclo-vías, iluminación moderna y un puente que cruza el Arroyo Seco sobre la salida a la carretera libre a Mazatlán. El alcalde y el gobernador, precisaron que gracias al apoyo decidido del presidente Enrique Peña Nieto se concretó este importante tramo. (El Sol de Durango p. 1/A; Victoria de Durango p. 1/A; El Siglo de Durango p. 1B) Un deslave dejó prácticamente incomunicados a los habitantes del poblado de Hueyapan de este municipio, debido a un deslave ocurrido en la carretera “La Espada”. La caída de piedras, tierra y algunas plantas se registró la noche del pasado domingo, en el kilómetro 2.7 de esa vialidad, como consecuencia de las lluvias de los últimos días. Habitantes del lugar reportaron el deslave a las autoridades, por lo que personal de Protección Civil local y estatal acudió hasta el sitio. (La Unión de Morelos p. 31) Luego de seis meses de trabajo, fue abierto a la circulación vehicular el Puente Lagos, ubicado en el Libramiento Norte, tras su reconstrucción que inició hace 8 meses. Aunque todavía falta completar obras adicionales para su total funcionamiento, el puente de dos carriles ya es circulado por vehículos para atravesar el Río Lagos, a la altura de la colonia Granadillas, en el kilómetro 11+960 del Libramiento Norte. (INTERNET: AM, Gto) La presidencia municipal de Villa de Tezontepec dio a conocer que el próximo fin de semana se realizará el cierre total de la carretera, con la finalidad de acelerar los trabajos de construcción del puente que dará paso al cauce del río de las avenidas que atraviesa por esta vialidad, cabe destacar que esta decisión fue tomada la semana pasada por el delegado de la SCT en Hidalgo, Gerardo Salomón Bulos. (Capital de Hidalgo p. 32)

Page 16: PRINCIPALES - gob.mx · En ASA seguimos haciendo historia. Desarrollamos alta tecnología para vehículos y equipo aeroportuario. (Con logo de la SCT) El Economista, pág. 9 Cartel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 10/JUNIO/2015

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Un grupo de especialistas del Puerto de Rotterdam de los Países Bajos se encuentra en la entidad para que en esta semana analicen estrategias de inversión en Frontera, indicó el titular de la SDET, David Gustavo Rodriguez Rosario. Añadió que derivado de la visita de la ministra de Infraestructura, Melanie Schutlz, solicitó a este puerto una visita a Tabasco para estudiar con más detalle el caso del puerto de Frontera. (Diario Presente p. 16) El director del puerto de Frontera, Roberto de la Garza Licon, aseguró que además de las inversiones estimadas, se tiene contemplado reactivar el puerto de Chiltepec, ya que hay inversionistas interesados en el proyecto. Destacó que aunque actualmente las inversiones están enfocadas en el puerto de Frontera, también se está considerando reactivar esta zona, ya que complementaria la comercialización de productos petroleros. (Diario Presente p. 16) La Capitanía de Puerto de Ensenada ordenó el cierre a la navegación a embarcaciones menores de 500 toneladas de registro bruto, en los Puertos de Ensenada y El Sauzal, a partir de las 24:00 horas del lunes 8 de junio, ante pronósticos de mal tiempo en la región ocasionado por la depresión tropical Blanca. (INTERNET: Ensenada.Net, BC) Ayer al mediodía fue reabierto el puerto a la navegación menor, informó el capitán de Puerto Marqués, Roberto José Garduño Trejo. Luego de ocho días del cierre a la navegación por la formación de tres fenómenos hidrometeorológicos y la presencia del Mar de Fondo, la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT informó que izó la bandera amarilla para los puertos de Acapulco, Puerto Marqués y la zona de Pie de la Cuesta. (INTERNET: El Sur de Guerrero) La Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S. A. de C. V., tiene nuevos responsables, los cuales fueron ratificados en la Segunda Sesión de Consejo de Administración llevada a cabo el pasado viernes 5 de junio. (El Noticiero p. 2, Col) Dejó algunas afectaciones en Cabo San Lucas a su paso la tormenta tropical Blanca, así lo expreso el capitán del puerto en Cabo San Lucas, Vicente Arturo Martínez Morales, que amaneció cerrado a todo tipo de navegación, ya que persiste actividad de oleaje, pero disminuye paulatinamente y al medio día de ayer lunes abrir a ciertas actividades con embarcaciones mayores de 12 metros, a embarcaciones menores dentro de la bahía o si se permite de muelle. (El Sudcaliforniano p. 1; El Independiente p. 18, BCS) A partir de ayer a las 12 del día, las actividades marítimas regresaron a la normalidad, luego de los fuertes vientos y oleaje alto que se registró el pasado domingo. La Capitanía de Puerto levantó la alerta roja por el paso del fenómeno meteorológico “Blanca”, que se mantuvo durante todo el fin de semana las operaciones cerradas a todo tipo de embarcación. (Tribuna de Los Cabos p. 18, BCS)