Principales Sintomas Cardiacos

10

Click here to load reader

Transcript of Principales Sintomas Cardiacos

Page 1: Principales Sintomas Cardiacos

Semiología Cardiovascular

Principales Síntomas

Universidad de CaraboboHospital Universitario Dr. Ángel Larralde

FCS – MedicinaCátedra de Semiología

Prof.: Dra. Helene Núñez

Page 2: Principales Sintomas Cardiacos

DisneaEs la sensación consciente de respiración inadecuada y la necesidad de

aumentar la actividad respiratoria.

Tipos

Disnea de esfuerzo: aparece al realizar grandes, medianos opequeños esfuerzos. En el cardiaco la disnea es progresiva.

Disnea de decúbito: Puede alcanzar distintos grados de intensidad,siendo progresiva con el decúbito. Se alivia al estar en posicionerecta.

Disnea Paroxística: aparece durante la noche mientras se duerme.Esto obliga a despertarse súbitamente creando una situación dedesesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire.

Disnea de reposo: aparece incluso sin realizar ningún tipo deesfuerzo.

Page 3: Principales Sintomas Cardiacos

Grados de DisneaNYHA

• Clase I. Grandes Esfuerzos: caminar a pasos rápidos 2 cuadras, correr o subir escaleras

• Clase II. Medianos Esfuerzos: caminar a pasos normales 2 cuadras

• Clase III. Pequeños esfuerzos: hablar, peinarse, comer, bañarse

• Clase IV. De reposo

Asociada a Edema en MMI, R3 y ritmo de galope:

Crisis Hipertensiva, Estenosis Mitral, IAM, Fibrilación Auricular, Valvulopatías Aortica, Cardiopatías Hipertensivas, Fallas Izq.

Page 4: Principales Sintomas Cardiacos

Palpitaciones

Percepción consciente de los latido cardíacos bajo forma deun golpe precordial más o menos intenso y más o menosmolesto. A veces esta sensación se extiende al cuello y lagarganta.

Fibrilación AuricularTaquicardia Ventricular y SupraventricularExtrasístoles Ventriculares y SupraventricularesAleteo AuricularEnfermedad del Nódulo SinusalProlapso MitralInsuficiencia AorticaMixoma AuricularHipotensión Ortostática

Page 5: Principales Sintomas Cardiacos

PalpitacionesTAQUICARDIA SINUSAL

Palpitaciones de inicio más o menos brusco y final siempre progresivo

Generalmente no sobrepasan los 140 lpm

Desencadenadas en circunstancias cotidianas y/o en determinados horarios:

Fase postprandial, momentos de emotividad, antes de conciliar el sueño

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA

Palpitaciones de inicio y final brusco

Frecuencia aproximada de 200 lpm

Sin desencadenante claro:

Reposo o en esfuerzo

EXTRASÍSTOLESFrecuencia muy variable

Palpitaciones "instantáneas" y "fugaces"Molesta la pausa compensadora o el latido post extrasístole

Page 6: Principales Sintomas Cardiacos

Dolor Precordial

• Aparece tras ejercicio físico o stress

• Localizado en región precordial (retro

esternal)

• Intensidad variable, generalmente fuerte

• Carácter opresivo, desgarrante,

quemante, sofocante

• Concomitantemente diaforesis, vómitos,

disnea

• Irradiado a cuello, hombro izquierdo o

ambos hombros, epigastrio, mandíbula

• Acalmia con Nitratos y reposo

Page 7: Principales Sintomas Cardiacos

Sincope

Síntoma que se caracteriza por la perdida brusca y transitoria de la conciencia debido a hipoperfusión cerebral global transitoria

• Alteraciones de la válvula aórtica

• Alteraciones de la válvula mitral

• Disección aórtica

• Hipertensión arterial

• Taponamiento cardiaco

• Tromboembolismo pulmonar

• Alteraciones del ritmo cardiaco: Taquiarritmias, Bradiarritmias

Page 8: Principales Sintomas Cardiacos

Edema• Se presenta por aumento del volumen del líquido

intersticial (tejido subcutáneo)

• Indica Fallo VD

• Aumenta progresivamente durante el día, y desaparece en el reposo nocturno

• Es bilateral y simétrico

• Es frío, blanco y blando

• Se reconoce por el signo de la fóvea (maléolos, tibia, sacro)

Aumento de volumen diastólico VD:Insuficiencia Cardiaca Derecha

Impedimento del llenado diastólico del VD:Estenosis tricúspideaPericarditis constrictivaMiocardiopatía restrictivaMixoma de la aurícula derecha

Page 9: Principales Sintomas Cardiacos

Cianosis

Coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debido a la presencia de concentraciones de 5 o + g/dL de hemoglobina sin

oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel

Causas:• CIA, CIV, PCA• Tetralogia de Fallot• Transposicion de grandes vasos• Cardiopatias congenitas complejas• Fistulas arteriovenosas• Conexión anomala de venas

pulmonares

Page 10: Principales Sintomas Cardiacos

Clasificación Funcional de las Cardiopatías

CLASE I: La actividad física habitual no causa fatiga, palpitaciones, disnea, ni angina.

CLASE II: Ligera limitación de la actividad física habitual que origina fatiga, palpitaciones, disnea o angina. Asintomático en reposo.

CLASE III: Marcada limitación de la actividad física, Confortable en reposo, pero con síntomas que aparecen con actividades menos intensas que lo habitual

CLASE IV: Incapaz de cualquier actividad física sin experimentar disconfort. Sintomatología en reposo que aumenta con la actividad