Principio Activo Arnica

2
Componentes y propiedades: Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente la helenalina, son las responsables de la acción antiinflamatoria de esta planta. Los extractos de árnica han demostrado también una actividad analgésica, antiagregante plaquetaria, antihistamínica y antibacteriana. Otros principios activos son el aceite esencial, flavonoides, ácido cinámico y sus derivados, cumarinas y xantofilas. En la composición de la planta de árnica se encuentran grandes cantidades de flavonoides. Estas sustancias son altamente beneficiosas, ya que presentan características de antioxidantes , que permiten una tonificación de sistema circulatorio. Además, presenta una sustancia llamada colina, la cual podría ocasionar una disminución de la presión sanguínea. Otro de sus componentes, son los mucílago, además de alcaloides como la betaína y la arnicina. Por otra parte es rica en carotenos, sustancias que se encuentran principalmente en la flor Las flores de árnica contienen: Un 4% de arnicósido, principio activo amargo de color amarillo, que por hidrólisis da glucosa y un compuesto mal definido. Arnisterina. Inulina. Resina Aceite Esencial, que consta de un 80% de éster dimetílico de la timohidroquinona y en menor cantidad otros esteres tales como, butirato, valerianato, laurato y palmitato de metilo. Flavonoides. Flavonoides desnaturalizados. Mucílago. PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ARNICA: Compuestos terpénicos: Lactonas sesquiterpénicas. Triterpenos pentacíclicos. Taninos. Ácidos fenil-carboxílicos. Cumarinas: umbeliferona, escopoletina.

Transcript of Principio Activo Arnica

Page 1: Principio Activo Arnica

Componentes y propiedades:

Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente la helenalina, son las responsables de

la acción antiinflamatoria de esta planta. Los extractos de árnica han demostrado

también una actividad analgésica, antiagregante plaquetaria, antihistamínica y

antibacteriana.

Otros principios activos son el aceite esencial, flavonoides, ácido cinámico y sus

derivados, cumarinas y xantofilas.

En la composición de la planta de árnica se encuentran grandes cantidades de flavonoides. Estas sustancias son altamente beneficiosas, ya que presentan características de antioxidantes, que permiten una tonificación de sistema circulatorio. Además, presenta una sustancia llamada colina, la cual podría ocasionar una disminución de la presión sanguínea.

Otro de sus componentes, son los mucílago, además de alcaloides como la betaína y la arnicina. Por otra parte es rica en carotenos, sustancias que se encuentran principalmente en la flor

Las flores de árnica contienen:

Un 4% de arnicósido, principio activo amargo de color amarillo, que por hidrólisis da glucosa y un compuesto mal definido.

Arnisterina. Inulina. Resina Aceite Esencial, que consta de un 80% de éster dimetílico de la

timohidroquinona y en menor cantidad otros esteres tales como, butirato, valerianato, laurato y palmitato de metilo.

Flavonoides. Flavonoides desnaturalizados. Mucílago.

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ARNICA:

Compuestos terpénicos:

Lactonas sesquiterpénicas.

Triterpenos pentacíclicos.

Taninos.

Ácidos fenil-carboxílicos.

Cumarinas: umbeliferona, escopoletina.

Polisacáridos heterogéneos de alto peso molecular.

Carotenos, responsables de la coloración amarilla de las flores.

Fitosteroles.

Colina (0,1%).