Principios de diseño

25
Elaborado por: Br. Ronald Lenin Paiz Quezada.

Transcript of Principios de diseño

Page 1: Principios de diseño

Elaborado por:

Br. Ronald Lenin Paiz Quezada.

Page 2: Principios de diseño

28/03/2012 2

Page 3: Principios de diseño

CLASIFICACION DE LAS INDUSTRIAS

ARQUITECTURA

INDUSTRIAL

GRUPO

DISEÑO

MANUFACTURA Y

MATERIALES

USADOS

MAQUINARIA

28/03/2012 3

Page 4: Principios de diseño

GENERALIDADES

FACTIBILIDAD

CONSTRUCTIVATRANSPORTE UBICACION

TERRENO

PEND 5%

DESNIVEL

BARRERA

VEGETAL

CENTRO TECNICO IBM. RICARDO

LEGORRETA. AVENIDA CASA DE

LA MONEDA, MEXICO, D.F. 197728/03/2012 4

Page 5: Principios de diseño

PROCESO DE PRODUCCION

MATERIA PRIMA ALMACENAMIENTO

PREPARACION DE MATERIA PRIMA

PRODUCCION

REVISION DE PRODUCTO Y

ENVASE

SALIDA DE PRODUCTO

TERMINADO

E.M.P S.P.T

(Proceso Longitudinal).

(Proceso en Escuadra).

E.M.P

S.P.T(Proceso en U).

E.M.P

S.P.T28/03/2012 5

Page 6: Principios de diseño

RECEPCION Y EMBARQUE

ALAMCENAMIENTO DE ENTRADA PROCESAMIENTO CONTENIDO

OPERACION

ALMACENAMIENTO DE SALIDA

ANALISIS DE:•TRANSPORTE•INSPECCIONES•ALMACENAMIENTOS•ESPERAS

FLUJO DE MATERIA PRIMA

PLANEACION

MAQUINARIA

PERSONAL

28/03/2012 6SUB PRODUCTOS

TRANSPORTE

DE

MATERIA

PRIMA

Page 7: Principios de diseño

DISEÑO

FORMA ZONA EXTERIOR

CIRCULACIONES

28/03/2012 7

Page 8: Principios de diseño

EDIFICIO ADMINISTRATIVOUBICAR LO MAS PROX A LA CARRETERA.

ESQUEMA FLEXIBLE CON PLANTA LIBRE

DE PREFERENCIA ORTOGONAL.

DEBE DE ESTAR CERCA DE UN ESPEJO

DE AGUA Y UN BOSQUE.

RECEPCION

OFICINAS

28/03/2012 8

Page 9: Principios de diseño

ÁREAS COMPLEMENTARIAS

AULA DE CAPACITACIÓN SALA DE JUNTAS AUDITORIO

BIBLIOTECA BATERIA SANITARIA COCINA

28/03/2012 9

Page 10: Principios de diseño

EDIFICIO DE PRODUCCIÓN.ALMACEN

TIPOS DE ALMACENES

•ALMACÉN PARA MATERIALES SÓLIDOS.

•ALMACÉN PARA MATERIAS PRIMAS O GASEOSAS.

•ALMACÉN DE MATERIALES COMPLEMENTARIOS.

•ALMACÉN DE CUARENTENA.

•ALMACÉN DE PRODUCTO SEMITERMINADO

•CUBIERTO Y DESCUBIERTO

•VARIOS LOCALES

•ORGANIZACIÓN DE MATERIA PRIMA

•DETERMINACION POR FLUJO.

•ACCESO DE MATERIA PRIMA.

•PATIO DE MANIOBRAS.

•ÁREA DE CARGA Y DESCARGA.

•SALIDA DE PRODUCTOS.

28/03/2012 10

Page 11: Principios de diseño

CUARTO DE MAQUINAS

•EN ESTE LOCAL SE UBICAN, LOS

MOTORES, PLANTAS, TANQUES

DE COMBUSTIBLE O DE LÍQUIDOS

O FUNCIONAMIENTO QUE

REQUIERA QUEDAR FUERA DE LA

PLANTA. SU CONEXIÓN AL ÁREA

DE PRODUCCIÓN ES POR MEDIO

DE PUENTES O INSTALACIONES.

EN LAS JUNTAS CONSTRUCTIVAS

SE DISPONDRÁ DE CÁMARAS QUE

AMORTIGÜEN LOS

ASENTAMIENTOS Y VIBRACIONES.

•PLANTA DE LUZ.

MANTENIMIENTO

•ALMACEN DE HERRAMIENTAS Y LIMPIEZA.•GARAJE.

28/03/2012 11

Page 12: Principios de diseño

MAQUINARIA E INSTALACIONES

•ABARCA LAS ESPECIALIDADES DE

INGENIERÍA.

•TALLER DE SERVICIO.

•ESPACIO PARA EL ÁREA DE

MANTENIMIENTO, LUBRICACIÓN Y

ENGRASE.

•LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO ESTARÁ

PERFECTAMENTE NIVELADA.

LOCAL DE LIMPIEZA

SE ENCUENTRA DIVIDIDO POR

SECCIONES, CUENTA CON UN

FREGADERO, ESTANTERÍA. POR LO

GENERAL SE LOCALIZA ENTRE EL

ÁREA DE OFICINAS Y PRODUCCIÓN.

28/03/2012 12

Page 13: Principios de diseño

SERVICIOS PARA EL PERSONAL •SE LOCALIZAN ENTRE EL ÁREA DE

PRODUCCIÓN Y LAS OFICINAS

ADMINISTRATIVAS.

•SANITARIOS: POR CADA 10 OBREROS

HABRÁ UN EXCUSADO Y UN MINGITORIO Y

POR CADA 15 OBRERAS HABRÁ UN

EXCUSADO. ESTARÁN DOTADOS DE

LAVAMANOS Y BEBEDEROS CON LLAVES DE

CIERRE AUTOMÁTICO. EL NÚMERO DE

LAVAMANOS ESTARÁ EN LA PROPORCIÓN DE

1POR CADA 10 PERSONAS.

•LOCAL PARA UNIFORMES.

•BAÑOS Y VESTIDORES.

•CASILLEROS. SU UBICACIÓN DEPENDE DEL

ACCESO Y CONTROL DE EMPLEADOS; SE

CALCULA POR EL NÚMERO TOTAL DE

EMPLEADOS.

•SALA DE FUMADORES.

•SALA DE DESCANSO.

•ENFERMERÍAS.

•COMEDOR. EL MOBILIARIO ASÍ COMO LAS

DIMENSIONES DEPENDERÁN DEL NÚMERO

DE EMPLEADOS PROMEDIO.28/03/2012 13

Page 14: Principios de diseño

INSTALACIONES

SANITARIAS•ALCANTARILLADO.

•TRAMPA DE GRASAS.

•PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS

28/03/2012 14

Page 15: Principios de diseño

28/03/2012 15

HIDRAULICAS

AGUA POTABLE AGUA TRATADA. AGUA CALIENTE.

CONTRA INCENDIOS CANALES Y RÍOS ZANJAS.

Page 16: Principios de diseño

28/03/2012 16

CALEFACCION.CONSTA DE EQUIPO PRIMARIO QUE

SON CALDERAS; ALMACÉN DE

COMBUSTIBLES; EQUIPO DE

CIRCULACIÓN DE ENERGÍA, BOMBAS

Y VENTILADORES.

EL EQUIPO DIFUSOR DE CALOR

PUEDE SER DE RADIACIÓN

CONVECCIÓN Y UNIDADES DE

CLIMATIZACIÓN. EL CONTROL DE

CALOR SE LOGRA MEDIANTE

CIRCUITOS TERMOSTÁTICOS E

HIDROSTÁTICOS DE TEMPORIZACIÓN.

Page 17: Principios de diseño

28/03/2012 17

VENTILACION.•EL SUMINISTRO PUEDE SER DE

FORMA NATURAL O ARTIFICIAL.

•SUPERFICIE DE VENTILACIÓN

MÍNIMO DE 1/20 DE LA

SUPERFICIE DEL PISO QUE

OCUPE CADA DEPARTAMENTO.

•ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

Page 18: Principios de diseño

28/03/2012 18

SUMINISTRO DE ENERGIA

•RED PÚBLICA.

•PLANTAS GENERADORAS DE ENERGÍA.

Page 19: Principios de diseño

28/03/2012 19

NATURAL: 50 % DE LAS ÁREAS DE ILUMINACIÓNARTIFICIAL. FLUORESCENTES,

DE HALÓGENO,

INCANDESCENTES, LÁMPARAS

DE METAL.

ILUMINACION

Page 20: Principios de diseño

COMUNICACIONES.

•EQUIPO REQUERIDO PARA MANTENER EL

CONTACTO EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA EMPRESA. CONSTA DE UN CUBÍCULO QUE

CONTIENE EL EQUIPO DE CÓMPUTO CON

ENLACE A UNA RED Y CORREO ELECTRÓNICO,

RADIO, FACSÍMIL, VIDEOCONFERENCIA,

TELÉFONO, TELETIPOS, ANTENA PARABÓLICA,

SISTEMAS DE VOCEO, MÚSICA AMBIENTAL,

TELEVISIÓN, ETC. EL EQUIPO DE CÓMPUTO

FACILITA EL FLUJO DE INFORMACIÓN TANTO

TECNICA COMO FINANCIERA.|

SEGURIDAD

•EQUIPO CONTRA INCENDIOS. SENSORES

DE AVISO, SIRENAS (MANUAL O AUTOMÁTICA).

•ESTACIÓN DE BOMBEROS.

•TOMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS.

•CASETA DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS.

•LUCES POTENTES.

•SOPORTES.

28/03/2012 20

Page 21: Principios de diseño

CONSTRUCCIÓN

•REQUIERE DE ESPACIOS

FLEXIBLES Y AMPLIOS, UN

MÍNIMO DE ESCALERAS Y

CONDUCTORES DE HUMO Y

HORNOS.

•EL DISEÑO CON FACILIDAD Y

RAPIDEZ DE FABRICACIÓN Y

MONTAJE.

•ANÁLISIS DETALLADO DE LOS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Y ARQUITECTÓNICOS PARA

BAJAR COSTOS Y

ESTABLECER UNA

PLANEACIÓN PARA FUTURO.

•EL DISEÑO FÍSICO, TIENE UNA

IMPORTANCIA CRÍTICA PARA

LA OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO.

28/03/2012 21

Page 22: Principios de diseño

ESTRUCTURA

•CIMIENTOS. SE CONSIDERA LA

VIBRACIÓN QUE PUEDA PRODUCIR LA

MAQUINARIA Y EL IMPACTO DE LA

MANIPULACIÓN DE LA MATERIA PRIMA.

•CONCRETO ARMADO.

•COLUMNAS Y VIGAS METÁLICAS.

•ESTRUCTURAS DE FIBRA DE VIDRIO.

ELEMENTOS QUE DISMINUYEN EL PESO

EN LA CONSTRUCCIÓN.

Page 23: Principios de diseño

CUBIERTAS Y TECHOS

ARMADURAS METÁLICAS

(LINEALES, RECTAS Y CURVAS).

MUROS

28/03/2012 23

Page 25: Principios de diseño

¡GRACIAS POR SU ATENCION!

28/03/2012 25