Principios de Educación y Métodos de Enseñanza

4
1. PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA Autor: Mariano Carderera Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1865 Consideraciones Generales Ciertas ideas y cierts sensaciones producen en nosotros, independientemente de la inteligencia y de la voluntad, placer o disgusto, que es lo que llamamos sentimiento. Pag. 58. 2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Autor: MARÍA CRISTINA DAVINI Santillana, 2008 LA ENSEÑANZA COMO MEDIACIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA Otra manera in\portante de analizar la enseñanza, es entenderla como una acdón de mediación sodal entre los conodmiaitos y prácticas culturales y las personas que aprenden. Pag. 18. 3. MÉTODO DE ENSEÑANZA. APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO Autor: JUAN DANIEL REIBELO MARTÍN Ciencias Sociales del IES “Universidad Laboral” de Gijón. 1998. LA VALENTÍA DE BUSCAR Y EL DIALOGO La enseñanza por descubrimiento se remonta a los tiempo de Sócrates, aunque sus ideas fueron expuestas por Platón, el cual nos viene a decir que cualquiera que se acuerde de una cosa (aprender) puede aprender otras cosas siempre que sea valiente y busque sin cansancio (mito de la reminiscencia). Pag. 125. 4. LA ENSEÑANZA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Autor: José Luis Medina Moya - Beatriz Jarauta Borrasca - Francesc Imbernon Muñoz. Editorial octaedro, 2010. LA REFLEXIÓN COMO PROCESO

description

trabajo dirigido para estudiantes de normales estatales de bolivia. extraido de diversos libros de web y autoria estatal.

Transcript of Principios de Educación y Métodos de Enseñanza

Page 1: Principios de Educación y Métodos de Enseñanza

1. PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN Y MÉTODOS DE ENSEÑANZAAutor: Mariano CardereraImprenta del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1865

Consideraciones Generales

Ciertas ideas y cierts sensaciones producen en nosotros, independientemente de la inteligencia y de la voluntad, placer o disgusto, que es lo que llamamos sentimiento. Pag. 58.

2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Autor: MARÍA CRISTINA DAVINI

Santillana, 2008

LA ENSEÑANZA COMO MEDIACIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA

Otra manera in\portante de analizar la enseñanza, es entenderla como una acdón de mediación sodal entre los conodmiaitos y prácticas culturales y las personas que aprenden. Pag. 18.

3. MÉTODO DE ENSEÑANZA. APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO

Autor: JUAN DANIEL REIBELO MARTÍN

Ciencias Sociales del IES “Universidad Laboral” de Gijón. 1998.

LA VALENTÍA DE BUSCAR Y EL DIALOGO

La enseñanza por descubrimiento se remonta a los tiempo de Sócrates, aunque sus ideas fueron expuestas por Platón, el cual nos viene a decir que cualquiera que se acuerde de una cosa (aprender) puede aprender otras cosas siempre que sea valiente y busque sin cansancio (mito de la reminiscencia). Pag. 125.

4. LA ENSEÑANZA REFLEXIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Autor: José Luis Medina Moya - Beatriz Jarauta Borrasca - Francesc Imbernon Muñoz.

Editorial octaedro, 2010.

LA REFLEXIÓN COMO PROCESO

La reflexión como proceso ha sido tratada por la mayoría de autores que se han dedicado a esta temática, quienes conciben este proceso como una serie de tres fases más o menos diferenciadas: Pag. 7.

5. METODOS Y MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA EN LA FORMACION PROFESIONAL

Autor: Instituto Salvadoreño de Formacion Profesional.

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional. 1997.

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN TALLER

Page 2: Principios de Educación y Métodos de Enseñanza

En talleres y laboratorios se tienen que enseñar sobre todo habilidades manuales y otorgar conocimientos y formas de acción. Se han desarrollado varios métodos de instrucción en la industria, que podemos usar también en la Formación Profesional. Pag, 40.

6. EN TALLERES Y LABORATORIOS SE TIENEN QUE ENSEÑAR SOBRE TODO HABILIDADES MANUALES Y OTORGAR CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE ACCIÓN. SE HAN DESARROLLADO VARIOS MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN EN LA INDUSTRIA, QUE PODEMOS USAR TAMBIÉN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

Autor: Cristina Caldero Fernandez

Universidad Metropolitana – Escuela de Educacion. 2009.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Para fines de esta investigación documental se utlizaron los siguientes términos: Curriculo – todas las experiencias planificadas, provistas, o incorporadas por la escuela para ayudar al estudiante a lograr unos objetivos al máximo de sus habilidades (Orttiz, 2007).

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Autor: Carles Monereo (coord.), Montserrat Castelló, Mercè Clariana, Montserrat Palma, Maria L. Pérez.

Editorial Graó. 1999.

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ SON? ¿CÓMO SE ENMARCAN EN EL CURRÍCULUM?

En este primer capítulo nos proponemos diferenciar, por una parte, entre las nociones de método, técnica y otros procedimientos curriculares relacionados con el concepto de estrategia de aprendizaje; por otra parte, pretendemos clarificar qué son las estrategias de aprendizaje y cuándo y cómo pueden enseñarse para completar su auténtico objetivo: a dar al alumno a aprender de forma significativa y autónoma los diferentes contenidos curriculares. Pag, 4.

8. MODALIDADES DE ENSEÑANZA CENTRADAS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Autor: Mario de Miguel Díaz (Dir.)

Universidad de Oviedo. 2004 – 2005.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y TAREAS DEL PROFESOR

El profesor como regulador de conflictos: - Ayuda a resolver situaciones problemáticas en los grupos provenientes de factores de dificultad tales como: un alumno dominador, una alumna que no quiere trabajar en grupo, un alumno marginado, etc. Pag. 104.

9. ENSEÑANZA DE LA LECTURA: DE LA TEORÍA Y LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Autor: JUAN E JIMÉNEZ ISABEL O’SHANAHAN JUAN

Universidad de La Laguna, España. 2008.

Page 3: Principios de Educación y Métodos de Enseñanza

APORTACIONES DEL ENFOQUE PSICOLINGÜÍSTICO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Cada vez existe un consenso más generalizado, y ello se desprende de los trabajos realizados hasta ahora en el ámbito de la Psicología del Lenguaje, de que la comprensión de lo que leemos es el resultado de dos tipos de operaciones cognitivas: por un lado, las que nos permiten reconocer y acceder al significado de las palabras escritas, y, por otro. Pag. 3.

10. MÉTODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Autor: Julián Herrera Fuentes

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Cuba. 1969.

PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO

Cuando el proceso formativo escolar es el más sistémico, lo que quiere decir que se ejecuta con carácter de sistema, se denomina proceso docente - educativo (PDE). Este proceso se desarrolla en las escuelas u otros tipos de instituciones docentes y tiene un grupo de componentes. Pag. 1.