Principios de la Propaganda segun Goebbels

9
LOS PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA SEGÚN GOEBBELS* (Ilustrados para el caso de Colombia) 1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo; individualizar al adversario en un único enemigo. Ej.: Los bandidos 2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de constituirse en suma individualizada. Ej.: Los narco-terroristas de las Farc y sus auxiliadores 3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. Ej.: El terrorismo es el origen de todos los males de Colombia. Hay que acabar con él. Pero las Cortes de justicia no dejan operar a las autoridades. 4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. Ej.: “Fueron asesinados doce vendedores de maní que jugaban fútbol en la frontera con Venezuela”, “Fueron volados dos puentes fronterizos” 5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”. Ej.: “Los problemas de Colombia se resuelven con el triángulo: seguridad democrática- confianza inversionista – cohesión social” 6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas

description

Dos textos sobre los principios de la propaganda política del ministro nazi Goebbels. Con ejemplos del discurso de Alvaro Uribe Vélez, Colombia, 2002-2008 y traducción.

Transcript of Principios de la Propaganda segun Goebbels

Page 1: Principios de la Propaganda segun Goebbels

LOS PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA SEGÚN GOEBBELS*

(Ilustrados para el caso de Colombia)

1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo; individualizar al adversario en un único enemigo.

Ej.: Los bandidos

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

Ej.: Los narco-terroristas de las Farc y sus auxiliadores

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

Ej.: El terrorismo es el origen de todos los males de Colombia. Hay que acabar con él. Pero las Cortes de justicia no dejan operar a las autoridades.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

Ej.: “Fueron asesinados doce vendedores de maní que jugaban fútbol en la frontera con Venezuela”, “Fueron volados dos puentes fronterizos”

5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

Ej.: “Los problemas de Colombia se resuelven con el triángulo: seguridad democrática- confianza inversionista – cohesión social”

6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

Ej.: “Seguridad es democracia, seguridad es democracia, seguridad es democracia...”

7. Principio de renovación o saturación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

Ej.: En Colombia los grandes medios se encargan de que la saturación de noticias producidas por los desmanes del gobierno se borren unas a otras: cada día trae su propio escándalo, ergo, ya nada nos escandaliza.

Page 2: Principios de la Propaganda segun Goebbels

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

Ej.: Los computadores de los guerrilleros abatidos, las interceptaciones ilegales de los organismos de seguridad, los testimonios de los paramilitares presos, las delaciones pagadas a los ciudadanos, son las fuentes fidedignas de las acusaciones del gobierno a sus detractores.

9. Principio de silenciamiento. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

Ej.: Los negocios turbios de los hijos del Presidente ya pasaron al olvido. El programa de Agro Ingreso Seguro es correcto y transparente.

10. Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

Ej.: Los narcoterroristas y sus aliados son ateos, anti-patriotas, comunistas, abortistas, viciosos... Exterminarlos es un deber del buen ciudadano.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

Ej.: Todos los colombianos de bien apoyan a Uribe y odian a Chávez.

Y 19 PRINCIPOS MÁS:

1. El propagandista debe tener acceso a las fuentes de inteligencia acerca de los eventos y la opinión pública.

2. la propaganda debe planearse y ejecutarse por una sola autoridad.

a. Ella debe emitir todas las directrices de la propaganda.

b. Ella debe explicar las directrices de la propaganda a los oficiales importantes y debe mantener su moral.

c. Ella debe vigilar las actividades de otras agencias que tienen consecuencias propagandísticas.

3. Las consecuencias propagandísticas de una acción deben ser consideradas al planear esa acción.

4. La propaganda debe afectar la política y la acción del enemigo.

a. suprimiendo el material propagandístico que puede proporcionarle inteligencia útil al enemigo.

Page 3: Principios de la Propaganda segun Goebbels

b. diseminando abiertamente la propaganda cuyo contenido o tono cause que el enemigo llegue a las conclusiones que deseamos.

c. estimulando al enemigo a revelar información vital sobre él.

d. no haciendo ninguna referencia a una actividad del enemigo cuando cualquier referencia acreditaría esa actividad.

5. Desclasificar, la información operacional debe estar disponible llevar a cabo una campaña de la propaganda.

6. Para ser percibida, la propaganda debe evocar el interés del público y debe transmitirse a través de un medio de comunicaciones que consiga la atención.

7. Solo la credibilidad debe determinar si el rendimiento de la propaganda debe ser considerado como verdadero o falso.

8. El propósito, volumen y efectividad de propaganda enemiga; la fuerza y efectos de una exposición; y la naturaleza de las campañas de la propaganda actuales determina si la propaganda enemiga debe ignorarse o debe refutarse.

9. La credibilidad, inteligencia, y los posibles efectos de la comunicación determinan si deben censurarse los materiales de la propaganda.

10. El material de la propaganda enemiga puede utilizarse en las operaciones cuando él ayuda a disminuir el prestigio de ese enemigo o a prestar apoyo al propio objetivo del propagandista.

11. Propaganda negra, en lugar de propaganda blanca, puede emplearse cuando la última es menos creíble o produce efectos indeseables.

12. La propaganda puede ser facilitada por los líderes con prestigio.

13. La propaganda debe cronometrarse cuidadosamente.

a. La comunicación debe ganarse al público frente a la propaganda de la competencia.

b. Una campaña propagandística debe empezar en el momento óptimo.

c. Un tema de propaganda debe repetirse, pero no hasta el punto de disminuir la efectividad.

14. La propaganda debe etiquetar a los eventos y las personas con frases distintivas o esloganes.

a. Ellos deben evocar respuestas deseadas que el público posee previamente.

b. Ellos deben ser fácilmente aprehensibles.

c. Ellos deben ser utilizados una y otra vez, pero sólo en las situaciones apropiadas.

d. Ellos deben ser a prueba del efecto boomerang.

15. La propaganda para el frente propio debe prevenir el surgimiento de esperanzas falsas que puedan ser destruidas por los eventos futuros.

Page 4: Principios de la Propaganda segun Goebbels

16. La propaganda para frente propio debe crear un nivel de ansiedad óptimo.

a. La propaganda debe reforzar la ansiedad acerca de las consecuencias de la derrota.

b. La propaganda debe disminuir la ansiedad (distinta a la de las consecuencias de la derrota) cuando ella es demasiado alta y no puede ser reducida por las mismas personas.

17. La propaganda en el frente propio debe disminuir el impacto de la frustración.

a. Las frustraciones inevitables deben ser anticipadas.

b. Las frustraciones inevitables deben ponerse en perspectiva.

18. La propaganda debe facilitar el desplazamiento de la agresión especificando los blancos para el odio.

19. La propaganda no puede afectar inmediatamente las contra-tendencias fuertes; en cambio debe ofrecer alguna forma de acción o de diversión, o ambas.

[Las 19 últimas son tomadas de: Goebbels' Principles of Propaganda de Leonard W. Doob, publicado en Public Opinion and Propaganda; A Book of Readings, editado por The Society for the Psychological Study of Social Issues (Sociedad para el Estudio Psicológico de Problemas Sociales)]

* Goebbels (1897-1945) fue el ministro de propaganda del gobierno de Adolf Hitler en la Alemania Nazi.

Page 5: Principios de la Propaganda segun Goebbels

GOEBBELS' PRINCIPLES OF PROPAGANDA

Based upon Goebbels' Principles of Propaganda by Leonard W. Doob, published in Public Opinion and Propaganda; A Book of Readings edited for The Society for the Psychological Study of Social Issues.

1. Propagandist must have access to intelligence concerning events and public opinion.

2. Propaganda must be planned and executed by only one authority.

a. It must issue all the propaganda directives.

b. It must explain propaganda directives to important officials and maintain their morale.

c. It must oversee other agencies' activities which have propaganda consequences

3. The propaganda consequences of an action must be considered in planning that action.

4. Propaganda must affect the enemy's policy and action.

a. By suppressing propagandistically desirable material which can provide the enemy with useful intelligence

b. By openly disseminating propaganda whose content or tone causes the enemy to draw the desired conclusions

c. By goading the enemy into revealing vital information about himself

d. By making no reference to a desired enemy activity when any reference would discredit that activity

5. Declassified, operational information must be available to implement a propaganda campaign.

6. To be perceived, propaganda must evoke the interest of an audience and must be transmitted through an attention-getting communications medium.

7. Credibility alone must determine whether propaganda output should be true or false.

8. The purpose, content and effectiveness of enemy propaganda; the strength and effects of an expose; and the nature of current propaganda campaigns determine whether enemy propaganda should be ignored or refuted.

9. Credibility, intelligence, and the possible effects of communicating determine whether propaganda materials should be censored.

10. Material from enemy propaganda may be utilized in operations when it helps diminish that enemy's prestige or lends support to the propagandist's own objective.

11. Black rather than white propaganda may be employed when the latter is less credible or produces undesirable effects.

12. Propaganda may be facilitated by leaders with prestige.

Page 6: Principios de la Propaganda segun Goebbels

13. Propaganda must be carefully timed.

a. The communication must reach the audience ahead of competing propaganda.

b. A propaganda campaign must begin at the optimum moment.

c. A propaganda theme must be repeated, but not beyond some point of diminishing effectiveness

14. Propaganda must label events and people with distinctive phrases or slogans.

a. They must evoke desired responses which the audience previously possesses.

b. They must be capable of being easily learned.

c. They must be utilized again and again, but only in appropriate situations.

d. They must be boomerang-proof

15. Propaganda to the home front must prevent the raising of false hopes which can be blasted by future events.

16. Propaganda to the home front must create an optimum anxiety level.

a. Propaganda must reinforce anxiety concerning the consequences of defeat.

b. Propaganda must diminish anxiety (other than concerning the consequences of defeat) which is too high and which cannot be reduced by people themselves

17. Propaganda to the home front must diminish the impact of frustration.

a. Inevitable frustrations must be anticipated.

b. Inevitable frustrations must be placed in perspective.

18. Propaganda must facilitate the displacement of aggression by specifying the targets for hatred.

19. Propaganda cannot immediately affect strong counter-tendencies; instead it must offer some form of action or diversion, or both.