Principios de Refrigeración (Autoguardado)

7
Principios de refrigeración Que es la refrigeración. Proceso por que se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo, de enfriar alimentos y conservar Ciclo de refrigeración Los sistemas de compresión emplean 4 elementos básicos. Compresor, condensador, válvula de expan sion o tubo capilar y evaporador Explicación: el refrigerante entra al compresor en el estado 1 como vapor saturado y se comprime isotrópicamente hasta la presión del condensador. La temperatura del refrigerante aumenta durante el proceso de compresión isentrópica, hasta un valor muy superior al de la temperatura del medio circundante. Después el refrigerante entra en el condensador como vapor sobrecalentado en el estado 2 y sale como líquido saturado en el estado 3, como resultado del rechazo de calor hacia los alrededores. El refrigerante liquido saturado en el estado 3 se estrangula hasta la presión del evaporador al pasarlo por una

description

guardado

Transcript of Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Page 1: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Principios de refrigeración

Que es la refrigeración.

Proceso por que se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo, de enfriar alimentos y conservar

Ciclo de refrigeración

Los sistemas de compresión emplean 4 elementos básicos. Compresor, condensador, válvula de expan sion o tubo capilar y evaporador

Explicación: el refrigerante entra al compresor en el estado 1 como vapor saturado y se comprime isotrópicamente hasta la presión del condensador. La temperatura del refrigerante aumenta durante el proceso de compresión isentrópica, hasta un valor muy superior al de la temperatura del medio circundante. Después el refrigerante entra en el condensador como vapor sobrecalentado en el estado 2 y sale como líquido saturado en el estado 3, como resultado del rechazo de calor hacia los alrededores. El refrigerante liquido saturado en el estado 3 se estrangula hasta la presión del evaporador al pasarlo por una válvula de expansión o por un tubo capilar. La temperatura del refrigerante desciende por debajo de la temperatura del espacio refrigerado durante este proceso. El refrigerante entra al evaporador en el estado 4 como vapor húmedo de baja calidad y se evapora por completo absorbiendo calor del espacio refrigerado. El refrigerante sale del evaporador como vapor saturado y vuelve a entrar al compresor completando el ciclo. .[2]

 

Page 2: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Refrigerador domestico

es un dispositivo empleado en la cocina que consiste en un armario aislado

térmicamente con un compartimiento principal en el que se mantiene una

temperatura d entre 2 y 6 grados centígrados y también un compartimiento extra

utilizado para congelación a -16 grados llamado congelador

composición mecánica de un refrigerador domestico

Compresor

El compresor es motor acoplado de forma mecánica a un piston y se encuentra herméticamente sellado. El compresor se encarga de aumentar considerablemente la presión del gas refrigerante para que pase al condensador. En este proceso de compresión el gas refrigerante también aumenta su temperatura.

Condensador

El gas a presión que sale del compresor entra al condensador, para que este lo enfrié lo pase del estado gaseoso al estado liquido. El condensador es un tubo en forma de serpentín y está unido por una o más láminas; precisamente por el paso de este tubo el gas se convierte en líquido; y el calor que recolecto tanto en el evaporador como en el condensador lo expulsa al medio ambiente.

Page 3: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

El tubo capilarEs un tubo de diámetro muy reducido, que recibe el refrigérate en forma de liquido. Precisamente por lo reducido de su diámetro, permite aumentar la presión del liquido refrigerante y dosificar la cantidad de este por el evaporador

El filtro deshidratador

Se encarga de filtrar o retener las impurezas de humedad y liquido o agua que llegan a cristalizarse

El evaporador

Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se reproduce la transferencia de energía térmica desde a un medio a ser enfriado que hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Durante el proceso de EVAPORACION el fluido pasa del estado luido a gaseoso.

El termostato

Un termostato es el componente del sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura. SU VERSION mas simple consiste en una lamina metálica como la que utiliza los aires acondicionados para apagar o encender el compresor

.

Refigeradores no frost

Partes electricas

TermostatoTimerMotores IFM y OFMResistencia del evaporadorResistencia de descongelamientoResistencia de marco y puertaResistencia del drenajePastilla limitad Protección de sobrecarga (P.T.)CompresorCapacitor Foco Relevador de arranquera

Page 4: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Capacitor Foco e interruptor del conservador

Ttimer

Los refrigeradores tipo No Frost, con sistema de descongelación por resistencia, y dispositivo Bimetálico, regulan su ciclo de descongelación por medio de un Timer o reloj de descongelación.

El timer es un contador de tiempo utilizado para determinar y controlar los ciclos de descongelación automática; en todos los refrigeradores denominados convencionales, es decir aquellos refrigeradores que no FUNCIONAN CON TARJETA ELECTRÓNICA.

algunos tipos de timer

Timer es el elemento encargado de fijar los ciclos de descongelación y la duración del mismo en los sistemas de refrigeradores tipo No Frost convencional

En los modernos refrigeradores, el Timer como tal, es reemplazado por un dispositivo conocido como el sensor de descongelación, un semiconductor tipo Termistor

Page 5: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Para seguir todo lo relacionado al timer checar esta pagna

http://2jjrefrigeracion.blogspot.mx/2010/12/revision-del-timer-o-reloj-en-un.html

Page 6: Principios de Refrigeración (Autoguardado)

Que es un bimetal

http://faradayos.blogspot.mx/2014/01/tipos-de-canalizaciones-electricas.html